SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA DE DERECHO
Actividad Financiera del Estado Venezolano
Integrante:
Neila Rodríguez
C.I N° 24.158.094
Profesor (a):
Emily Ramírez
Barquisimeto, 24 de Agosto de 2015
Introducción
Toda sociedad se constituye con el objetivo de lograr un fin común, y como
consecuencia lógica de esta premisa, se establecen las normas que habrán de regir su
funcionamiento conjuntamente con los organismos que sean necesarios para la
realización de este fin colectivo.
Al respecto, el desarrollo de esta idea de sociedad, como cualquier otra
actividad, genera costos y gastos, los cuales como resulta obvio, deben ser cubiertos
con los recursos propios de esa colectividad, bien porque en su seno se realizan tareas
que le produzcan tales ingresos, o bien, y sobre todo, porque ésta percibe los aportes
de sus miembros.
De acuerdo con esto, el Estado como ente Político, Económico y Social,
requiere cada día más que los individuos colaboren en su sostenimiento, donde se
establece el pago de una cuantía derivada de las ganancias que el individuo obtiene
como fruto de su actividad laboral.
De esta forma se origina la actividad financiera, que se estudiara en el presente
trabajo y que es donde el Estado es el encargado de dirigirla para que funcione de la
forma correcta entre los ciudadanos.
Desarrollo
Actividad Financiera
Se podría definir como el conjunto de decisiones económicas que se
materializan en la realización de ingresos y gastos públicos.
Teoría sobre la actividad financiera
 Teoría Económica: Es donde el Estado se define como un conjunto
improductivo, ya que sus consumos no generan ningún provecho.
 Teoría Sociológica: Es donde los elementos que intervienen en la
sociedad son unidos a la actividad financiera y regulados por el
principio social.
 Teoría Política: Es donde para muchos la actividad financiera tiene
carácter político pero que se califica por principios sociales.
Fines de la Actividad Financiera
La actividad financiera busca como fin obtener recursos o ingresos, que luego
deberán ser destinados a la satisfacción de las necesidades del país. De igual modo
tiene como propósito el neutralismo e intervencionismo, el Estado Providencia, el
Estado Fáustico y el Estado Gendarme.
Presupuesto
Es el que está representado por las obligaciones o gastos que como máximo
puede reconocer y por los derechos o ingresos que prevean liquidar durante el
correspondiente ejercicio, que se realiza anualmente.
Presupuesto Público
Es un documento financiero del Estado u otro poder de la administración
pública, que se encarga de equilibrar los ingresos públicos y los gastos públicos en el
año fiscal.
Principios Técnicos del Presupuesto:
a) Anualidad: Es donde se precisa que el año fiscal comienza el primero de enero y
termina el 31 de diciembre de cada año. Después del 31de diciembre no podrán
asumirse compromisos del año fiscal que se cierra en esa fecha y los saldos de
apropiación no afectados por compromiso caducaran sin excepción.
b) Anticipación: Es cuando se plantea a priori, que normalmente es a un año. El
presupuesto es siempre una previsión que trata de recoger las operaciones del sector
publico en un periodo futuro.
c) Integridad: Es cuando el presupuesto contiene un instrumento del sistema de
planificación, reflejo de una política presupuestaria única, un proceso debidamente
vertebrado y un instrumento en el que deben aparecer todos los elementos de la
programación.
d) Unidad: Es la obligatoriedad de que los presupuestos de todas las instituciones del
sector publico sean elaborados, aprobados, ejecutados y evaluados con plena sujeción
a la política presupuestaria única definida y adoptada por la autoridad competente de
acuerdo a la ley.
e) Programación Presupuestaria: Se origina de la propia naturaleza del presupuesto y
debe tener el contenido y la forma de la programación. Siendo el contenido el que
establece los elementos que permiten la definición y la adopción de los objetivos
prioritarios. Y el de forma, que es donde deben exponerse todos los elementos de la
programación como los objetivos adoptados, las acciones necesarias a realizarse para
lograr los mismos, así como también los recursos humanos, materiales y servicios de
terceros que demanden esas acciones.
f) Publicidad: Se refiere esencialmente al aspecto financiero del presupuesto. Es
donde se postula que el total de los gastos públicos debe ser igual al total de los
ingresos públicos.
g) Universalidad: Es donde el material del presupuesto debe ser incorporado en él.
h) Cuantificación: Debe estar contablemente equilibrado, aunque exista déficit.
i) Flexibilidad: Es donde el presupuesto no es rígido y por lo tanto no impide que se
pueda constituir un eficaz instrumento de administración
Efectos jurídicos de la Ley de Presupuesto
Anteriormente las técnicas presupuestarias se diseñaban sin considerar las
necesidades de funcionamiento de las instituciones públicas y de la comunidad, así
como tampoco se tomaba en cuenta el incremento burocrático, el cual generaba
graves dificultades para la planificación, coordinación y control de la gestión de los
órganos del poder público. Es por esta razón que al considerarse el presupuesto como
un instrumento de desarrollo, la política económica publica se expresa en proyectos
de inversión social y se facilita la obtención de los recursos financieros y humanos,
equipos y servicios para aplicarlos a la realidad que se quiere transformar.
En este sentido, cuando el Estado Venezolano busca determinar la orientación
estratégica del país, lleva a cabo su actividad financiera mediante el presupuesto
como instrumento fiscal que complementa la política económica. A través del
presupuesto el Gobierno Nacional proporciona bienes y servicios para atender las
necesidades de la comunidad, así como cancelar servicios que permiten su
funcionamiento, de la misma forma paga a proveedores y contratistas, resolviendo
problemas de pasivos laborales y contractuales con sus trabajadores.
Cabe destacar, que al sustituir la técnica de presupuesto por programas a la del
presupuesto por proyectos y acciones centralizadas para toda la administración
pública, no solo representa un cambio de técnica, sino que lleva implícito la actuación
del marco jurídico de las entidades federales y municipales y la promoción de
profundos cambios en la generación de los recursos públicos.
Mediante la ejecución del presupuesto, que el Gobierno simultáneamente lleva
a la práctica el Plan de Desarrollo con el cual ejerce el control de la gestión
presupuestaria y el seguimiento de la gestión gubernamental, determinándose así el
grado de avance del crecimiento económico, y de cuanto aporta el mismo al
desarrollo social. Es por esta razón, que la técnica de presupuesto actual es una
valiosa herramienta para construir el futuro de la sociedad Venezolana.
Gasto Público
Es el gasto originado por los gobiernos mediante las inversiones públicas. Es un
indicador elemental para la evaluación de la administración, gestión y dirección de las
políticas públicas de una nación.
Efectos económicos del gasto público
Un aumento del gasto publico conlleva a el aumento en el nivel de la renta
nacional y una reducción tendrá el efecto contrario,. Cuando existe inflación se hace
necesario la reducción del gasto público para poder manejar la curva de la demanda
agregada hacia la estabilidad deseada. Para poder dar cumplimiento de los objetivos
de la política económica del país, se debe manejar el gasto público de la mejor
manera.
Clasificación del gasto público
a) Criterio Administrativo: Es donde se define al ejecutor o administrador
directo de los recursos público organizándolos a través de ramos presupuestales. Es
muy importante porque aquí se identifican a todos los ejecutores de los gastos,
facilitando la ubicación de los responsables de los gastos públicos, ya que muestra
cuanto se asigna a las diferentes instituciones, organismos y empresas que forman
parte del aparato estatal. La finalidad es establecer un sistema de control previo y
administrativo de los gastos públicos, como también satisfacer las necesidades de la
hacienda pública, considerándose un elemento programático que refleja las
asignaciones de los gastos de cada unidad administrativa del Gobierno.
b) Criterio Económico: Mediante la clasificación económica se puede conocer
los capítulos, conceptos y partidas específicas que registran las adquisiciones de
bienes y servicios del sector público. Es de suma importancia ya que estudia el uso
que se hace de los recursos escasos con respecto al grado en que son usados y que tan
eficientemente están siendo utilizados, para poder así escoger entre usos alternos, los
más eficientes y productivos para satisfacer las necesidades de la comunidad. El
Gobierne la utiliza como una actividad social para ejercer dominio sobre los recursos
humanos y materiales de la nación, por medio de la ciencia económica para buscar
satisfacer las necesidades colectivas de la sociedad.
Conclusiones
La actividad financiera del Estado Venezolano es importante estudiarla y
analizarla, ya que se pueden evidenciar los desequilibrios sociales existentes en al
país, como el control cambiario, la diferencia entre la tasa de interés activa y pasiva,
la regularización de las importaciones, la baja productividad nacional en cuanto a los
productos de primera necesidad en el rubro de alimentos que incide en el
encarecimiento de estos, programas sociales dispersos y sin políticas reales de
continuidad para un mejor desarrollo de la sociedad, la inflación, entre otras, son
algunos de las consecuencias de los cambios en los patrones fundamentales de la
estructura económica venezolana, que deben ser abordados por todos los integrantes
del gobierno a fin de buscar soluciones rápidas y eficaces en pro de la buena
conservación de una comunidad que viva prósperamente, como lo demanda la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
Se evidencia claramente que hoy en día el Gobierno Nacional no tiene una
política de desarrollo social donde se encuentre inmerso el sector productivo, la
sociedad y el gobierno, sino que cada día se trata de concentrar funciones y hacer que
el Estado sea el único entre proveedor de bienes y servicios.
Como recomendación directa se reformar el sistema educativo como via para
disminuir la inequidad distributiva de los ingresos del Estado, buscando construir un
nuevo sistema educativo que aporte conocimientos, destrezas, valores, habilidades e
informaciones que les permita su acceso al sector productivo del país. De igual modo,
flexibilizar el control de cambios existentes en el país para incentivar la inversión e
importación en el país.
BIBLIOGRAFIA
Balestrini (2001). Como se Elabora el Proyecto de Investigación. Caracas:
Consultores Asociados.
MARTÍNEZ COLL, Juan Carlos (2001) “La Economía de Mercado, virtudes e
inconvenientes”, [Documento en línea] http://www.eumed.net/cursecon/
[consulta: 21 de agosto de 2015]
Oficina Nacional de Presupuesto ONAPRE “Conceptos Presupuestarios” [en línea]
http://www.onapre.gob.ve/ [consulta: 21 de agosto de 2015]
SABINO, C. (1991) “Diccionario de Economía y Finanzas”. Ed. Panapo, Caracas.
La presente edición en Internet, integrada en el sitio web "La Economía de
Mercado, http://carlossabino.freeservers.com/dic.htm, [consultado 21 de agosto
de 2015]
Marín, O. (2003). La protección procesal de las garantías constitucionales de
Venezuela. Amparo y hábeas corpus. Caracas: UCV

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo de obligacion tributaria
Trabajo de obligacion tributariaTrabajo de obligacion tributaria
Trabajo de obligacion tributaria
manuel gonzalez freites
 
Actividad financiera del estado venezolano
Actividad financiera del estado venezolanoActividad financiera del estado venezolano
Actividad financiera del estado venezolano
Diyerson Moreno
 
Ingresos publicos
Ingresos publicosIngresos publicos
Ingresos publicos
Diyerson Moreno
 
Impuestos municipales
Impuestos municipalesImpuestos municipales
Impuestos municipales
JavierArroyo46
 
Recursos publicos
Recursos publicosRecursos publicos
Recursos publicos
Jhon Luís Apellidos
 
Mapa mental modos de extincion
Mapa mental modos de extincionMapa mental modos de extincion
Mapa mental modos de extincion
jorge silva
 
Ejemplo declaracion de Impuesto sobre la Renta
Ejemplo declaracion de Impuesto sobre la RentaEjemplo declaracion de Impuesto sobre la Renta
Ejemplo declaracion de Impuesto sobre la Renta
maria jose sira
 
Gasto publico tema 3
Gasto publico tema 3Gasto publico tema 3
Gasto publico tema 3José Moreno
 
Representaciones graficas Presupuesto Público y Privado
Representaciones graficas Presupuesto Público y PrivadoRepresentaciones graficas Presupuesto Público y Privado
Representaciones graficas Presupuesto Público y Privado
Willhanny Ghizeth Gordillo Virguez
 
Sistema tributario
Sistema tributarioSistema tributario
Sistema tributarioLuz Maria
 
Mapas Conceptuales de Derecho Tributario.
Mapas Conceptuales de Derecho Tributario.Mapas Conceptuales de Derecho Tributario.
Mapas Conceptuales de Derecho Tributario.
Lorena Morales
 
el gasto publico
el gasto publicoel gasto publico
el gasto publicorenny_adr
 
EJERCICIOS PERSONAS NATURALES (ISLR)
EJERCICIOS PERSONAS NATURALES (ISLR)EJERCICIOS PERSONAS NATURALES (ISLR)
EJERCICIOS PERSONAS NATURALES (ISLR)UNEG
 
Gastos acumulados por pagar
Gastos acumulados por pagarGastos acumulados por pagar
Gastos acumulados por pagar
SM SOLUCIONES
 
Modificacion presupuestaria
Modificacion presupuestariaModificacion presupuestaria
Modificacion presupuestaria
Jose Hernandez
 
impuestos municipales
impuestos municipalesimpuestos municipales
impuestos municipales
Hilda Salazar
 
Potestad tributaria
Potestad tributariaPotestad tributaria
Potestad tributaria
lorena_a13
 
CONTABILIDAD GLOSARIO DE TERMINOS
CONTABILIDAD GLOSARIO DE TERMINOSCONTABILIDAD GLOSARIO DE TERMINOS
CONTABILIDAD GLOSARIO DE TERMINOS
Paul Pila
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo de obligacion tributaria
Trabajo de obligacion tributariaTrabajo de obligacion tributaria
Trabajo de obligacion tributaria
 
Actividad financiera del estado venezolano
Actividad financiera del estado venezolanoActividad financiera del estado venezolano
Actividad financiera del estado venezolano
 
Ingresos publicos
Ingresos publicosIngresos publicos
Ingresos publicos
 
Impuestos municipales
Impuestos municipalesImpuestos municipales
Impuestos municipales
 
Recursos publicos
Recursos publicosRecursos publicos
Recursos publicos
 
Mapa mental modos de extincion
Mapa mental modos de extincionMapa mental modos de extincion
Mapa mental modos de extincion
 
Ejemplo declaracion de Impuesto sobre la Renta
Ejemplo declaracion de Impuesto sobre la RentaEjemplo declaracion de Impuesto sobre la Renta
Ejemplo declaracion de Impuesto sobre la Renta
 
Gasto publico tema 3
Gasto publico tema 3Gasto publico tema 3
Gasto publico tema 3
 
Representaciones graficas Presupuesto Público y Privado
Representaciones graficas Presupuesto Público y PrivadoRepresentaciones graficas Presupuesto Público y Privado
Representaciones graficas Presupuesto Público y Privado
 
Agencias y Sucursales
Agencias y SucursalesAgencias y Sucursales
Agencias y Sucursales
 
Sistema tributario
Sistema tributarioSistema tributario
Sistema tributario
 
Mapas Conceptuales de Derecho Tributario.
Mapas Conceptuales de Derecho Tributario.Mapas Conceptuales de Derecho Tributario.
Mapas Conceptuales de Derecho Tributario.
 
el gasto publico
el gasto publicoel gasto publico
el gasto publico
 
EJERCICIOS PERSONAS NATURALES (ISLR)
EJERCICIOS PERSONAS NATURALES (ISLR)EJERCICIOS PERSONAS NATURALES (ISLR)
EJERCICIOS PERSONAS NATURALES (ISLR)
 
Gastos acumulados por pagar
Gastos acumulados por pagarGastos acumulados por pagar
Gastos acumulados por pagar
 
Modificacion presupuestaria
Modificacion presupuestariaModificacion presupuestaria
Modificacion presupuestaria
 
Politica del gasto publico
Politica del gasto publicoPolitica del gasto publico
Politica del gasto publico
 
impuestos municipales
impuestos municipalesimpuestos municipales
impuestos municipales
 
Potestad tributaria
Potestad tributariaPotestad tributaria
Potestad tributaria
 
CONTABILIDAD GLOSARIO DE TERMINOS
CONTABILIDAD GLOSARIO DE TERMINOSCONTABILIDAD GLOSARIO DE TERMINOS
CONTABILIDAD GLOSARIO DE TERMINOS
 

Similar a Trabajo 1 sobre actividad financiera

Trabajo sobre actividad financiera en venezuela
Trabajo sobre actividad financiera en venezuelaTrabajo sobre actividad financiera en venezuela
Trabajo sobre actividad financiera en venezuela
deomar34
 
Ricardo actividad 1 Actividad Financiera del Estado
Ricardo actividad 1 Actividad Financiera del EstadoRicardo actividad 1 Actividad Financiera del Estado
Ricardo actividad 1 Actividad Financiera del Estado
ricardoescobaruft
 
Actividad financiera vzla
Actividad financiera vzlaActividad financiera vzla
Actividad financiera vzla
lina hernandez
 
Actividad finaciera
Actividad finacieraActividad finaciera
Actividad finaciera
Mary J Torrealba
 
Actividad financiera
Actividad financieraActividad financiera
Actividad financiera
Javier Castro
 
Actividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado VenezolanoActividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado Venezolano
ujarcito
 
3750_el_presupuesto_participativo_es_un_instrumento_de_politica_y_a_la_vez_de...
3750_el_presupuesto_participativo_es_un_instrumento_de_politica_y_a_la_vez_de...3750_el_presupuesto_participativo_es_un_instrumento_de_politica_y_a_la_vez_de...
3750_el_presupuesto_participativo_es_un_instrumento_de_politica_y_a_la_vez_de...
JINESAPARICIOALVAHUA
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad financiera
Actividad financieraActividad financiera
Actividad financiera
hpprovo
 
Finanzas publicas
Finanzas publicasFinanzas publicas
Finanzas publicas
Daniel Josue Mamani Calizaya
 
ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANO
ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANOACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANO
ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANO
moraimaromero27
 
Actividad financiera
Actividad financieraActividad financiera
Actividad financiera
sofimar cumare
 
Actividad financiera
Actividad financieraActividad financiera
Actividad financiera
miguel GONZALEZ
 
Actividad Financiera
Actividad FinancieraActividad Financiera
Actividad Financiera
luis_tassoni
 
Act. financiera del estado venezolano cuadro explicativo
Act. financiera del estado venezolano  cuadro explicativoAct. financiera del estado venezolano  cuadro explicativo
Act. financiera del estado venezolano cuadro explicativo
df28ea14ja02
 
Actividad financiera del Estado Venezolano
Actividad financiera del Estado VenezolanoActividad financiera del Estado Venezolano
Actividad financiera del Estado Venezolano
marioguzman169
 
La actividad financiera del estado venezolano
La actividad financiera del estado venezolanoLa actividad financiera del estado venezolano
La actividad financiera del estado venezolano
Yarith Querales
 
Ensayo 1 tributario
Ensayo 1 tributarioEnsayo 1 tributario
Ensayo 1 tributario
danise176
 
Derecho Tributario
Derecho Tributario   Derecho Tributario
Derecho Tributario
Maria Elena Hernandez
 
Cuadros de derecho tributario
Cuadros de derecho tributarioCuadros de derecho tributario
Cuadros de derecho tributario
Pierina Mattia
 

Similar a Trabajo 1 sobre actividad financiera (20)

Trabajo sobre actividad financiera en venezuela
Trabajo sobre actividad financiera en venezuelaTrabajo sobre actividad financiera en venezuela
Trabajo sobre actividad financiera en venezuela
 
Ricardo actividad 1 Actividad Financiera del Estado
Ricardo actividad 1 Actividad Financiera del EstadoRicardo actividad 1 Actividad Financiera del Estado
Ricardo actividad 1 Actividad Financiera del Estado
 
Actividad financiera vzla
Actividad financiera vzlaActividad financiera vzla
Actividad financiera vzla
 
Actividad finaciera
Actividad finacieraActividad finaciera
Actividad finaciera
 
Actividad financiera
Actividad financieraActividad financiera
Actividad financiera
 
Actividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado VenezolanoActividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado Venezolano
 
3750_el_presupuesto_participativo_es_un_instrumento_de_politica_y_a_la_vez_de...
3750_el_presupuesto_participativo_es_un_instrumento_de_politica_y_a_la_vez_de...3750_el_presupuesto_participativo_es_un_instrumento_de_politica_y_a_la_vez_de...
3750_el_presupuesto_participativo_es_un_instrumento_de_politica_y_a_la_vez_de...
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Actividad financiera
Actividad financieraActividad financiera
Actividad financiera
 
Finanzas publicas
Finanzas publicasFinanzas publicas
Finanzas publicas
 
ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANO
ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANOACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANO
ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANO
 
Actividad financiera
Actividad financieraActividad financiera
Actividad financiera
 
Actividad financiera
Actividad financieraActividad financiera
Actividad financiera
 
Actividad Financiera
Actividad FinancieraActividad Financiera
Actividad Financiera
 
Act. financiera del estado venezolano cuadro explicativo
Act. financiera del estado venezolano  cuadro explicativoAct. financiera del estado venezolano  cuadro explicativo
Act. financiera del estado venezolano cuadro explicativo
 
Actividad financiera del Estado Venezolano
Actividad financiera del Estado VenezolanoActividad financiera del Estado Venezolano
Actividad financiera del Estado Venezolano
 
La actividad financiera del estado venezolano
La actividad financiera del estado venezolanoLa actividad financiera del estado venezolano
La actividad financiera del estado venezolano
 
Ensayo 1 tributario
Ensayo 1 tributarioEnsayo 1 tributario
Ensayo 1 tributario
 
Derecho Tributario
Derecho Tributario   Derecho Tributario
Derecho Tributario
 
Cuadros de derecho tributario
Cuadros de derecho tributarioCuadros de derecho tributario
Cuadros de derecho tributario
 

Más de neilauft

Trabajo N° 12 Ilicitos Tributarios
Trabajo N° 12 Ilicitos TributariosTrabajo N° 12 Ilicitos Tributarios
Trabajo N° 12 Ilicitos Tributarios
neilauft
 
Trabajo n ° 11 el Recurso Jerarquico
Trabajo n ° 11 el Recurso JerarquicoTrabajo n ° 11 el Recurso Jerarquico
Trabajo n ° 11 el Recurso Jerarquico
neilauft
 
Trabajo n° 10 potestad tributaria
Trabajo n° 10 potestad tributariaTrabajo n° 10 potestad tributaria
Trabajo n° 10 potestad tributaria
neilauft
 
Trabajo n ° 9 potestad tributaria
Trabajo n ° 9 potestad tributariaTrabajo n ° 9 potestad tributaria
Trabajo n ° 9 potestad tributaria
neilauft
 
Trabajo n°12 el recurso de casacion
Trabajo n°12 el recurso de casacionTrabajo n°12 el recurso de casacion
Trabajo n°12 el recurso de casacion
neilauft
 
Trabajo n 8 modos de extincion de la relacion juridica tributaria
Trabajo n 8 modos de extincion de la relacion juridica tributariaTrabajo n 8 modos de extincion de la relacion juridica tributaria
Trabajo n 8 modos de extincion de la relacion juridica tributaria
neilauft
 
Trabajo n 7 extincion de la relacion juridica tributaria
Trabajo n 7 extincion de la relacion juridica tributariaTrabajo n 7 extincion de la relacion juridica tributaria
Trabajo n 7 extincion de la relacion juridica tributaria
neilauft
 
Trabajo sobre el procedimiento breve
Trabajo sobre el procedimiento breveTrabajo sobre el procedimiento breve
Trabajo sobre el procedimiento breve
neilauft
 
Trabajo n 6 sobre fuentes del derecho tributario
Trabajo n 6 sobre fuentes del derecho tributarioTrabajo n 6 sobre fuentes del derecho tributario
Trabajo n 6 sobre fuentes del derecho tributario
neilauft
 
Trabajo n 5 sobre derecho tributario
Trabajo n 5 sobre derecho tributarioTrabajo n 5 sobre derecho tributario
Trabajo n 5 sobre derecho tributario
neilauft
 
Trabajo n° 6 Los Interdictos
Trabajo n° 6 Los InterdictosTrabajo n° 6 Los Interdictos
Trabajo n° 6 Los Interdictos
neilauft
 
Trabajo 4. derecho tributario
Trabajo 4. derecho tributarioTrabajo 4. derecho tributario
Trabajo 4. derecho tributario
neilauft
 
Trabajo n° 5 procedimiento ejecucion de creditos y la prescripcion
Trabajo n° 5 procedimiento ejecucion de creditos y la prescripcionTrabajo n° 5 procedimiento ejecucion de creditos y la prescripcion
Trabajo n° 5 procedimiento ejecucion de creditos y la prescripcion
neilauft
 
Trabajo 3. Derecho Financiero
Trabajo 3. Derecho FinancieroTrabajo 3. Derecho Financiero
Trabajo 3. Derecho Financiero
neilauft
 
Trabajo 2 sobre actividad financiera 2
Trabajo 2 sobre actividad financiera 2Trabajo 2 sobre actividad financiera 2
Trabajo 2 sobre actividad financiera 2
neilauft
 
Trabajo 2 sobre actividad financiera
Trabajo 2 sobre actividad financieraTrabajo 2 sobre actividad financiera
Trabajo 2 sobre actividad financiera
neilauft
 
Trabajo 1 sobre la intimidación
Trabajo 1 sobre la intimidaciónTrabajo 1 sobre la intimidación
Trabajo 1 sobre la intimidación
neilauft
 

Más de neilauft (17)

Trabajo N° 12 Ilicitos Tributarios
Trabajo N° 12 Ilicitos TributariosTrabajo N° 12 Ilicitos Tributarios
Trabajo N° 12 Ilicitos Tributarios
 
Trabajo n ° 11 el Recurso Jerarquico
Trabajo n ° 11 el Recurso JerarquicoTrabajo n ° 11 el Recurso Jerarquico
Trabajo n ° 11 el Recurso Jerarquico
 
Trabajo n° 10 potestad tributaria
Trabajo n° 10 potestad tributariaTrabajo n° 10 potestad tributaria
Trabajo n° 10 potestad tributaria
 
Trabajo n ° 9 potestad tributaria
Trabajo n ° 9 potestad tributariaTrabajo n ° 9 potestad tributaria
Trabajo n ° 9 potestad tributaria
 
Trabajo n°12 el recurso de casacion
Trabajo n°12 el recurso de casacionTrabajo n°12 el recurso de casacion
Trabajo n°12 el recurso de casacion
 
Trabajo n 8 modos de extincion de la relacion juridica tributaria
Trabajo n 8 modos de extincion de la relacion juridica tributariaTrabajo n 8 modos de extincion de la relacion juridica tributaria
Trabajo n 8 modos de extincion de la relacion juridica tributaria
 
Trabajo n 7 extincion de la relacion juridica tributaria
Trabajo n 7 extincion de la relacion juridica tributariaTrabajo n 7 extincion de la relacion juridica tributaria
Trabajo n 7 extincion de la relacion juridica tributaria
 
Trabajo sobre el procedimiento breve
Trabajo sobre el procedimiento breveTrabajo sobre el procedimiento breve
Trabajo sobre el procedimiento breve
 
Trabajo n 6 sobre fuentes del derecho tributario
Trabajo n 6 sobre fuentes del derecho tributarioTrabajo n 6 sobre fuentes del derecho tributario
Trabajo n 6 sobre fuentes del derecho tributario
 
Trabajo n 5 sobre derecho tributario
Trabajo n 5 sobre derecho tributarioTrabajo n 5 sobre derecho tributario
Trabajo n 5 sobre derecho tributario
 
Trabajo n° 6 Los Interdictos
Trabajo n° 6 Los InterdictosTrabajo n° 6 Los Interdictos
Trabajo n° 6 Los Interdictos
 
Trabajo 4. derecho tributario
Trabajo 4. derecho tributarioTrabajo 4. derecho tributario
Trabajo 4. derecho tributario
 
Trabajo n° 5 procedimiento ejecucion de creditos y la prescripcion
Trabajo n° 5 procedimiento ejecucion de creditos y la prescripcionTrabajo n° 5 procedimiento ejecucion de creditos y la prescripcion
Trabajo n° 5 procedimiento ejecucion de creditos y la prescripcion
 
Trabajo 3. Derecho Financiero
Trabajo 3. Derecho FinancieroTrabajo 3. Derecho Financiero
Trabajo 3. Derecho Financiero
 
Trabajo 2 sobre actividad financiera 2
Trabajo 2 sobre actividad financiera 2Trabajo 2 sobre actividad financiera 2
Trabajo 2 sobre actividad financiera 2
 
Trabajo 2 sobre actividad financiera
Trabajo 2 sobre actividad financieraTrabajo 2 sobre actividad financiera
Trabajo 2 sobre actividad financiera
 
Trabajo 1 sobre la intimidación
Trabajo 1 sobre la intimidaciónTrabajo 1 sobre la intimidación
Trabajo 1 sobre la intimidación
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Trabajo 1 sobre actividad financiera

  • 1. UNIVERSIDAD FERMÍN TORO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO Actividad Financiera del Estado Venezolano Integrante: Neila Rodríguez C.I N° 24.158.094 Profesor (a): Emily Ramírez Barquisimeto, 24 de Agosto de 2015
  • 2. Introducción Toda sociedad se constituye con el objetivo de lograr un fin común, y como consecuencia lógica de esta premisa, se establecen las normas que habrán de regir su funcionamiento conjuntamente con los organismos que sean necesarios para la realización de este fin colectivo. Al respecto, el desarrollo de esta idea de sociedad, como cualquier otra actividad, genera costos y gastos, los cuales como resulta obvio, deben ser cubiertos con los recursos propios de esa colectividad, bien porque en su seno se realizan tareas que le produzcan tales ingresos, o bien, y sobre todo, porque ésta percibe los aportes de sus miembros. De acuerdo con esto, el Estado como ente Político, Económico y Social, requiere cada día más que los individuos colaboren en su sostenimiento, donde se establece el pago de una cuantía derivada de las ganancias que el individuo obtiene como fruto de su actividad laboral. De esta forma se origina la actividad financiera, que se estudiara en el presente trabajo y que es donde el Estado es el encargado de dirigirla para que funcione de la forma correcta entre los ciudadanos.
  • 3. Desarrollo Actividad Financiera Se podría definir como el conjunto de decisiones económicas que se materializan en la realización de ingresos y gastos públicos. Teoría sobre la actividad financiera  Teoría Económica: Es donde el Estado se define como un conjunto improductivo, ya que sus consumos no generan ningún provecho.  Teoría Sociológica: Es donde los elementos que intervienen en la sociedad son unidos a la actividad financiera y regulados por el principio social.  Teoría Política: Es donde para muchos la actividad financiera tiene carácter político pero que se califica por principios sociales. Fines de la Actividad Financiera La actividad financiera busca como fin obtener recursos o ingresos, que luego deberán ser destinados a la satisfacción de las necesidades del país. De igual modo tiene como propósito el neutralismo e intervencionismo, el Estado Providencia, el Estado Fáustico y el Estado Gendarme.
  • 4. Presupuesto Es el que está representado por las obligaciones o gastos que como máximo puede reconocer y por los derechos o ingresos que prevean liquidar durante el correspondiente ejercicio, que se realiza anualmente. Presupuesto Público Es un documento financiero del Estado u otro poder de la administración pública, que se encarga de equilibrar los ingresos públicos y los gastos públicos en el año fiscal. Principios Técnicos del Presupuesto: a) Anualidad: Es donde se precisa que el año fiscal comienza el primero de enero y termina el 31 de diciembre de cada año. Después del 31de diciembre no podrán asumirse compromisos del año fiscal que se cierra en esa fecha y los saldos de apropiación no afectados por compromiso caducaran sin excepción. b) Anticipación: Es cuando se plantea a priori, que normalmente es a un año. El presupuesto es siempre una previsión que trata de recoger las operaciones del sector publico en un periodo futuro. c) Integridad: Es cuando el presupuesto contiene un instrumento del sistema de planificación, reflejo de una política presupuestaria única, un proceso debidamente
  • 5. vertebrado y un instrumento en el que deben aparecer todos los elementos de la programación. d) Unidad: Es la obligatoriedad de que los presupuestos de todas las instituciones del sector publico sean elaborados, aprobados, ejecutados y evaluados con plena sujeción a la política presupuestaria única definida y adoptada por la autoridad competente de acuerdo a la ley. e) Programación Presupuestaria: Se origina de la propia naturaleza del presupuesto y debe tener el contenido y la forma de la programación. Siendo el contenido el que establece los elementos que permiten la definición y la adopción de los objetivos prioritarios. Y el de forma, que es donde deben exponerse todos los elementos de la programación como los objetivos adoptados, las acciones necesarias a realizarse para lograr los mismos, así como también los recursos humanos, materiales y servicios de terceros que demanden esas acciones. f) Publicidad: Se refiere esencialmente al aspecto financiero del presupuesto. Es donde se postula que el total de los gastos públicos debe ser igual al total de los ingresos públicos. g) Universalidad: Es donde el material del presupuesto debe ser incorporado en él. h) Cuantificación: Debe estar contablemente equilibrado, aunque exista déficit.
  • 6. i) Flexibilidad: Es donde el presupuesto no es rígido y por lo tanto no impide que se pueda constituir un eficaz instrumento de administración Efectos jurídicos de la Ley de Presupuesto Anteriormente las técnicas presupuestarias se diseñaban sin considerar las necesidades de funcionamiento de las instituciones públicas y de la comunidad, así como tampoco se tomaba en cuenta el incremento burocrático, el cual generaba graves dificultades para la planificación, coordinación y control de la gestión de los órganos del poder público. Es por esta razón que al considerarse el presupuesto como un instrumento de desarrollo, la política económica publica se expresa en proyectos de inversión social y se facilita la obtención de los recursos financieros y humanos, equipos y servicios para aplicarlos a la realidad que se quiere transformar. En este sentido, cuando el Estado Venezolano busca determinar la orientación estratégica del país, lleva a cabo su actividad financiera mediante el presupuesto como instrumento fiscal que complementa la política económica. A través del presupuesto el Gobierno Nacional proporciona bienes y servicios para atender las necesidades de la comunidad, así como cancelar servicios que permiten su funcionamiento, de la misma forma paga a proveedores y contratistas, resolviendo problemas de pasivos laborales y contractuales con sus trabajadores. Cabe destacar, que al sustituir la técnica de presupuesto por programas a la del presupuesto por proyectos y acciones centralizadas para toda la administración
  • 7. pública, no solo representa un cambio de técnica, sino que lleva implícito la actuación del marco jurídico de las entidades federales y municipales y la promoción de profundos cambios en la generación de los recursos públicos. Mediante la ejecución del presupuesto, que el Gobierno simultáneamente lleva a la práctica el Plan de Desarrollo con el cual ejerce el control de la gestión presupuestaria y el seguimiento de la gestión gubernamental, determinándose así el grado de avance del crecimiento económico, y de cuanto aporta el mismo al desarrollo social. Es por esta razón, que la técnica de presupuesto actual es una valiosa herramienta para construir el futuro de la sociedad Venezolana. Gasto Público Es el gasto originado por los gobiernos mediante las inversiones públicas. Es un indicador elemental para la evaluación de la administración, gestión y dirección de las políticas públicas de una nación. Efectos económicos del gasto público Un aumento del gasto publico conlleva a el aumento en el nivel de la renta nacional y una reducción tendrá el efecto contrario,. Cuando existe inflación se hace necesario la reducción del gasto público para poder manejar la curva de la demanda agregada hacia la estabilidad deseada. Para poder dar cumplimiento de los objetivos
  • 8. de la política económica del país, se debe manejar el gasto público de la mejor manera. Clasificación del gasto público a) Criterio Administrativo: Es donde se define al ejecutor o administrador directo de los recursos público organizándolos a través de ramos presupuestales. Es muy importante porque aquí se identifican a todos los ejecutores de los gastos, facilitando la ubicación de los responsables de los gastos públicos, ya que muestra cuanto se asigna a las diferentes instituciones, organismos y empresas que forman parte del aparato estatal. La finalidad es establecer un sistema de control previo y administrativo de los gastos públicos, como también satisfacer las necesidades de la hacienda pública, considerándose un elemento programático que refleja las asignaciones de los gastos de cada unidad administrativa del Gobierno. b) Criterio Económico: Mediante la clasificación económica se puede conocer los capítulos, conceptos y partidas específicas que registran las adquisiciones de bienes y servicios del sector público. Es de suma importancia ya que estudia el uso que se hace de los recursos escasos con respecto al grado en que son usados y que tan eficientemente están siendo utilizados, para poder así escoger entre usos alternos, los más eficientes y productivos para satisfacer las necesidades de la comunidad. El Gobierne la utiliza como una actividad social para ejercer dominio sobre los recursos
  • 9. humanos y materiales de la nación, por medio de la ciencia económica para buscar satisfacer las necesidades colectivas de la sociedad.
  • 10. Conclusiones La actividad financiera del Estado Venezolano es importante estudiarla y analizarla, ya que se pueden evidenciar los desequilibrios sociales existentes en al país, como el control cambiario, la diferencia entre la tasa de interés activa y pasiva, la regularización de las importaciones, la baja productividad nacional en cuanto a los productos de primera necesidad en el rubro de alimentos que incide en el encarecimiento de estos, programas sociales dispersos y sin políticas reales de continuidad para un mejor desarrollo de la sociedad, la inflación, entre otras, son algunos de las consecuencias de los cambios en los patrones fundamentales de la estructura económica venezolana, que deben ser abordados por todos los integrantes del gobierno a fin de buscar soluciones rápidas y eficaces en pro de la buena conservación de una comunidad que viva prósperamente, como lo demanda la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Se evidencia claramente que hoy en día el Gobierno Nacional no tiene una política de desarrollo social donde se encuentre inmerso el sector productivo, la sociedad y el gobierno, sino que cada día se trata de concentrar funciones y hacer que el Estado sea el único entre proveedor de bienes y servicios. Como recomendación directa se reformar el sistema educativo como via para disminuir la inequidad distributiva de los ingresos del Estado, buscando construir un nuevo sistema educativo que aporte conocimientos, destrezas, valores, habilidades e
  • 11. informaciones que les permita su acceso al sector productivo del país. De igual modo, flexibilizar el control de cambios existentes en el país para incentivar la inversión e importación en el país.
  • 12. BIBLIOGRAFIA Balestrini (2001). Como se Elabora el Proyecto de Investigación. Caracas: Consultores Asociados. MARTÍNEZ COLL, Juan Carlos (2001) “La Economía de Mercado, virtudes e inconvenientes”, [Documento en línea] http://www.eumed.net/cursecon/ [consulta: 21 de agosto de 2015] Oficina Nacional de Presupuesto ONAPRE “Conceptos Presupuestarios” [en línea] http://www.onapre.gob.ve/ [consulta: 21 de agosto de 2015] SABINO, C. (1991) “Diccionario de Economía y Finanzas”. Ed. Panapo, Caracas. La presente edición en Internet, integrada en el sitio web "La Economía de Mercado, http://carlossabino.freeservers.com/dic.htm, [consultado 21 de agosto de 2015] Marín, O. (2003). La protección procesal de las garantías constitucionales de Venezuela. Amparo y hábeas corpus. Caracas: UCV