SlideShare una empresa de Scribd logo
GUÍA PARA EXAMEN
EXTRAORDINARIO DE
“TEMAS DE
FILOSOFÍA”
Guía para examen extraordinario de “Temas de filosofía”
Elaboro: Profa. Laura Magaly Padilla Díaz
Nombre del alumno: _______________________________________________Grupo: _________
INSTRUCCIONES: Define los siguientes conceptos
Epistemología
Filosofía y cómo surge
Racionalidad
Estética
Razonabilidad
Lógica
Ciencia
INSTRUCCIONES: Lee atentamente las siguientes lecturas y subraya lo que se te
pide.
REVISIÓN DEL HUMANISMO EN MÉXICO
En 1946, Martin Heidegger envió una carta a su
colega y amigo Jean Beaufret, que se convirtió en
un tratado sobre la reflexión del ser y la esencia del
hombre, es decir, del “humanismo”.
La verdad —escribió Heidegger— se encontraba
alejada de las posturas y los conceptos filosóficos,
pues la simple y solitaria reflexión de la existencia
de las cosas, bastaba para que el individuo hallara
los porqués de la vida. Para el pensador alemán, el
término “humanismo” fue un invento de la época de
la República romana con el que se intentó explicar
por qué los griegos de la antigüedad se
preocupaban por entender las manifestaciones del
ser.
En México, las pesquisas para desentrañar las
pulsiones y la visión del hombre sobre el hombre, se
encuentran en obras como las de Sor Juana, Carlos
de Sigüenza y Góngora o Bartolomé de las Casas
y, hacia el siglo XX, en la de personajes como José
Vasconcelos y Samuel Ramos, cuyas ideas son,
prácticamente, instituciones culturales. En esta lista
encontramos al humanista mexicano por
excelencia, Alfonso Reyes, quien creía que el
humanismo era “poner al servicio del hombre todo
nuestro saber y todas nuestras actividades”, que
debemos ejercer en un “suelo de la libertad”.
Reyes, preocupado por entender la condición de lo
mexicano en relación con el mundo y el entorno de
la cultura dentro de la civilización occidental, legó
muchas de las imágenes que forjaron la idea de lo
mexicano —y de lo americano en general—, que
aún sobreviven a pesar de los cambios que se
produjeron a partir de su muerte y de la muerte de
estos pensadores que en su tiempo fueron vistos
como guías para entender la vida cultural.
Ahora, en el siglo XXI, se tiene la impresión de que
ese pensamiento “humanista” se ha desvanecido
entre la inmediatez y la rapidez. Es por ello que los
escritores Evodio Escalante, Marco Lagunas,
Héctor Orestes Aguilar; los académicos Fernando
Escalante Gonzalbo, Ignacio Sánchez Prado; la
historiadora Patricia Galeana y la bióloga Rosaura
Ruiz, nos hablan sobre la condición del humanismo
mexicano en el siglo XXI. ¿Qué se entendió y qué
se entiende ahora por ese concepto?, ¿dónde están
los humanistas?, ¿son indispensables para la
sociedad mexicana?
1. ¿De qué trata el texto?
a. Una reflexión sobre la amistad
b. La carta para un amigo
c. Una reflexión sobre el humanismo
d. La carta para un colega
Guía para examen extraordinario de “Temas de filosofía”
Elaboro: Profa. Laura Magaly Padilla Díaz
2. ¿Según el contexto de la lectura, qué significa la palabra colega?
a. Que pertenece a la misma comunidad
b. Que son familia
c. Que ejerce la misma profesión
d. Que tienen el mismo apellido
3. ¿Qué significa la frase “suelo de libertad?
a. Vivimos sin reglas ni normas
b. Existe la libertad para expresar ideas
c. Ejercemos la igualdad en todo
d. Existe la libertad para ejercer un oficio
4. Según los griegos, ¿qué es el humanismo?
a. Poner al servicio del hombre todo el saber
b. Atender las características políticas
c. Ejemplificar como es el ser
d. Entender las manifestaciones del ser
LA RELACION DEL HOMBRE CON EL MUNDO
La condición material del hombre, estrechamente
unida con su pluralidad y con su carácter sexuado,
es a la vez principio de su mundanidad. La vida
humana en su dependencia del cuerpo se
encuentra en un entorno material en el que esa vida
es posible, y fuera de ese entorno no es siquiera
concebible. Aunque el cuerpo humano es una
unidad bien definida, su funcionamiento incluye
necesariamente elementos externos. El hombre, si
es esencialmente corporal es esencialmente
mundano, es un ser en el mundo. Por tanto, la
creación del hombre en su condición plural
sexuada, corporal, supone la constitución de un
mundo en el que esa vida es posible.
El mundo, y toda la multiplicidad de procesos y de
criaturas que se dan en él, han sido queridos en un
único designio de creación, al servicio del hombre;
sólo al hombre lo encontramos absolutamente
valioso, querido por sí mismo. El mundo es un
mundo para el hombre, porque el hombre es un ser
en el mundo. En este sentido, la relación entre el
hombre y el mundo es necesaria; sin relacionarse y
"metabolizar" con el mundo el hombre no puede
ejercer su existencia.
La relación del hombre con el mundo será
constituida por intercambios naturales, que pueden
ser estudiados como cualquier otro tipo de relación
material y fisiológica, regulada por las leyes
científicas naturales (las leyes de la gravedad, de la
tensión superficial, de la presión osmótica o de los
gases..., y, en general, todas las leyes de la Física
y de la Fisiología rigen tanto para el cuerpo humano
como para los demás cuerpos del mundo). Pero
entre el hombre y el mundo se dan también otras
influencias que de ninguna manera son reducibles a
los intercambios fisiológicos o a las influencias
físicas, aunque se desarrollen a través de éstas. En
el curso del funcionamiento natural del mundo, el
hombre es un factor de novedad. Sin el hombre, el
mundo sería puro despliegue de causas y efectos
naturales. El hombre da lugar a "comienzos", es
decir a procesos o acciones que no pueden
reducirse a desarrollo natural de la situación previa:
la relación entre el hombre y el mundo es libre.
La libertad del hombre, en su relación con el mundo,
se manifiesta de un modo patente en la
construcción de artificios, en los que la forma o
estructura no se deriva de la materia que lo
constituye, ni del obrar, sino del pensamiento
humano. El conocimiento espontáneo distingue lo
natural de lo artificial, porque implícitamente
advierte en éste una configuración que no se
copertenece con la materia en la que está, sino que
es inducida desde fuera. De este modo, los artificios
no son resultado de las fuerzas naturales, sino de la
inteligencia encarnada del hombre que puede influir,
por medio principalmente de las manos, en el
mundo.
La libertad tiene una enorme capacidad de
modificación del entorno mundano del hombre. No
obstante, mientras esa capacidad estaba poco
desarrollada técnicamente, la interferencia del
hombre en los procesos naturales resultaba
irrelevante, y la naturaleza, contemplada en su
imponente grandeza y fuerza material, aparecía
como el ámbito en que el hombre nacía, vivía y
moría, recibiendo de ella inexorablemente
beneficios o dolores, según el curso de las fuerzas
naturales. La potencia física de la naturaleza se
presentaba a los ojos de la pequeña y vulnerable
criatura humana como muy superior, y, por tanto,
objeto de veneración. Las manifestaciones más
directas de las fuerzas de la naturaleza -sol, lluvia,
fuego, fecundidad, etc.- han sido divinizadas en
Guía para examen extraordinario de “Temas de filosofía”
Elaboro: Profa. Laura Magaly Padilla Díaz
muchas culturas; mediante la magia se buscaba su
favor. Incluso, cuando se aceptaba a un creador
supremo de todo, de la naturaleza y del hombre, las
más importantes manifestaciones de la naturaleza
eran contempladas con un cierto carácter teofánico,
o de manifestación sensible de la infinitud divina. En
ese ámbito, la actitud más noble del hombre era
conocer la naturaleza, el ideal era el homo sapiens.
El desarrollo progresivo de la técnica ha permitido
al hombre dominar cada vez más las fuerzas
naturales, y configurar ámbitos más según sus
proyectos y menos según los condicionamientos
que la naturaleza suponía. El resultado es que el
"mundo", como entorno de la vida del hombre, ya no
remite tanto a una naturaleza superior o a un
creador divino, cuanto al hombre mismo en su
libertad. No habla tanto de Dios, cuanto del mismo
hombre y su capacidad de manipulación libre. Ese
"mundo" habla, y es entendido por el hombre, en los
términos de la ciencia positiva y de la utilidad
práctica. En él el hombre se siente llamado o
impulsado, no tanto al conocimiento de verdades y
significados inscritos en la misma naturaleza de las
cosas, cuanto a transformar el mundo, es decir, no
tanto homo sapiens, cuanto homo faber. Como se
ha explicado antes, la ciencia positiva experimental
encontró un método y ese método indujo una forma
de mirar el mundo. La búsqueda de las "leyes
naturales" no era una búsqueda de conocimiento
sobre la realidad de las cosas, sino sobre las
regularidades universales de comportamiento. El
universo entero, sometido a las mismas leyes
científicas, se hizo a la vez opaco en cuestiones de
sentido, y plenamente disponible para la
manipulación humana. La Ciencia abdicó
definitivamente de su antigua pretensión de
sabiduría y renunció a conocer el valor de las cosas
en sí mismas: se hizo un conocimiento
esencialmente instrumental, no podía pronunciarse
sobre cuestiones de finalidad. Las finalidades
pasaron a ser asunto de la voluntad incondicionada.
Con el universo y lo que en él se contiene el hombre
puede hacer lo que quiera. El mundo no tiene
sentido ni más valor en sí mismo que el de un
conjunto de materiales dotado de unas propiedades
bien conocidas o concebibles científicamente con
los que el hombre ha de construir a su antojo. La
naturaleza no es objeto de contemplación ni de
veneración, sino de explotación como se explota
una mina de hierro. Se trata de saber para prever, y
de prever para poder.
No obstante, ha sido el desarrollo de la técnica que
ha acompañado el formidable progreso de las
ciencias positivas lo que ha cuestionado su validez.
Ese desarrollo, por una parte ha mejorado la
condición humana en el mundo, le ha hecho más
seguro y confortable. Pero la técnica de suyo no
tiene límites y, mientras sus primeros progresos
producían un paralelo mejoramiento de las
condiciones humanas, enseguida se hizo patente
que progreso tecnológico y mejoramiento de las
condiciones humanas no se identifican. El alto
desarrollo de la técnica ha dado lugar a fenómenos
nuevos, no previstos en los inicios entusiastas de la
Ciencia moderna: la ruptura de los ámbitos
naturales, el peligro del agotamiento de los
recursos, las diversas contaminaciones químicas,
radiológicas, nucleares, etc., constituyen como una
queja de la naturaleza ante una agresión que no es
seguro que la técnica vaya a poder subsanar. En el
hombre mismo ha surgido un miedo nuevo, que es
consecuencia directa del desarrollo técnico: la
inseguridad ante las posibilidades de dominio y de
invasión de los ámbitos más estrictamente
personales puestas al alcance de casi cualquier
poder fáctico. Las terribles posibilidades
destructivas de armas nuevas que han cambiado
radicalmente la idea de la guerra, la posibilidad de
influencia en las personas mediante los
conocimientos de los mecanismos psicológicos del
hombre y de los medios de comunicación, hacen
que nunca como ahora el hombre haya sido sujeto
potencial de un poder totalitario. Si en tiempos
antiguos los príncipes tenían un poder teóricamente
ilimitado, las limitaciones materiales les impedían
extenderlo a círculos demasiado amplios. Ese poder
se da ahora potencialmente eficaz mediante el
desarrollo tecnológico. El hombre siente miedo de
su propio poder; son los científicos, los más
conscientes del poder potencial que van generando,
los máximos protagonistas del debate ético. El
hombre se siente urgido angustiosamente a
dominar su propio dominio; ha comprobado que el
alcance de este dominio ha de tener una regulación
ética, medida por la dignidad de la persona y la
verdad de las cosas. La racionalidad sin límites es
ambigua: capaz de lo bueno y de lo malo, de
humanizar al hombre y de violar agresivamente su
dignidad. La misma Ciencia sirve para construir
cámaras de gas o un hospital, para cirugía
intrauterina o para el aborto, para construir un avión
o la bomba atómica. Se tratará ahora de mostrar los
elementos que han de ser tenidos en cuenta para la
elaboración de la norma deontológica que guíe el
dominio técnico. Se tratará de criterios de fondo que
tendrán el carácter de un conocimiento de la verdad
de las relaciones del hombre con el mundo, y del
mundo con el hombre, para que la libertad humana
no violente realidades objetivas. Para mayor
claridad, expondré cada uno de los aspectos de esa
verdad que me parecen relevantes, y tras explicar
el contenido de cada uno de ellos, trataré de derivar
algunas consecuencias prácticas.
Guía para examen extraordinario de “Temas de filosofía”
Elaboro: Profa. Laura Magaly Padilla Díaz
5. ¿De qué trata el texto?
a. De las creaciones del hombre para mejorar el mundo
b. Del mundo ideal que imagina el hombre
c. De la relación del hombre con el mundo
d. De la vida que ha generado el hombre por medio de su creación
6. Según el contexto, ¿qué significa la palabra “copertenece”?
a. Pertenece a la misma comunidad
b. Proveniente del mismo lugar
c. Pertenece de manera conjunta al entorno
d. Pertenece a la misma ideología
7. ¿A qué se refiere con decir que es un desarrollo progresivo?
a. Que el hombre construye mejor
b. El dominio del hombre sobre la naturaleza
c. Que el avance de la humanidad es relativo
d. Que existe la libertad para crear de manera permanente
8. ¿Qué es el entorno mundano?
a. El contexto que rodea el hombre
b. El ambiente que motiva al hombre
c. Los motivos del hombre
d. La creación del hombre
9. De acuerdo con la lectura, el hombre manifiesta su libertad cuando:
a. Interfiere en su vida
b. Combina sus dotes con la naturaleza
c. Advierte los cambios en la naturaleza
d. Logra modificar la naturaleza
Fernández Díaz alaba las iniciativas de acogida a
refugiados, pero pide orden
El ministro de Interior, Jorge Fernández Díaz, ha
alabado la iniciativa del club de entrenadores de
Getafe, que este miércoles ha acogido al refugiado
sirio Son Osama Abdul Mohsen, zancadilleado por
la periodista húngara Petra László cuando intentaba
atravesar con su hijo el cordón policial en la frontera
de Hungría, pero ha aseverado que los procesos de
asilo tienen que seguir las normas que marca la UE
y que han de hacerse de "forma ordenada". El titular
de Interior ha vuelto a inducir este jueves en el
peligro de que entre los refugiados lleguen
yihadistas a España: "Hay que hacer compatible la
acogida de las personas con la seguridad".
El titular de Interior ha reiterado en numerosas
ocasiones, en una entrevista a RNE, que aunque
respeta y reconoce el esfuerzo de las instituciones
públicas, las entidades privadas y las ONG por
ayudar a los huidos de la guerra, es el Gobierno
español el "competente para coordinar" el
procedimiento de asilo, que seguirá los patrones
marcados por la UE. "El caso del refugiado pateado
demuestra la solidaridad de la sociedad española,
pero estas iniciativas no pueden generalizarse. Una
flor no hace primavera. Las buenas intenciones hay
que contrastarlas con la realidad", ha subrayado
Fernández Díaz.
La mayor crisis migratoria desde la Segunda Guerra
Mundial que afronta Europa. Fernández Díaz ha
reconocido que la UE no estaba preparada para
asumir el drama de los refugiados y ha manifestado
que las instituciones comunitarias han respondido
"a remolque" de los acontecimientos". El ministro ha
vuelto a poner sobre la mesa la advertencia de que
entre los asilados lleguen terroristas, por lo que ha
manifestado que el procedimiento de acogida se
hará una vez que se "identifique" correctamente a
las personas, para garantizar "la seguridad" en
España. Cinco hot spots [puntos calientes] han sido
establecidos ya en Italia, según Fernández Díaz,
donde se llevarán a cabo las identificaciones.
Guía para examen extraordinario de “Temas de filosofía”
Elaboro: Profa. Laura Magaly Padilla Díaz
Respecto a las próximas elecciones catalanas del
27-S, el dirigente popular ha echado balones fuera
y ha explicado que Artur Mas encontró en Madrid
"un chivo expiatorio" para justificar los recortes que
la Generalitat tuvo que hacer ya en 2011—antes
que de que Mariano Rajoy llegara al poder—, fruto
de la deuda heredada del tripartito. "No va a haber
un referéndum pactado porque no lo permite la
Constitución", ha sentenciado Fernández Díaz.
10. ¿De qué trata el texto?:
a. La desolación que ocasiona en el ser humano la migración
b. La mayor crisis migratoria desde la Segunda Guerra Mundial
c. La ayuda que debe brindar Estados Unidos a los refugiados
d. El fenómeno de la migración en Madrid
11. ¿Qué significa la palabra “zancadilleado”?
a. Que lo golpearon
b. Que insultaron a una persona
c. Que le metieron el pie
d. Que hablaron mal de una persona
12. Según la lectura, ¿qué quiere decir yihadista?
a. Las ramas más violentas y radicales dentro del islam político
b. Grupos de choque de la ETA
c. Los cuerpos de seguridad española
d. Indocumentados africanos
13. La frase: “Una flor no hace primavera”, se interpreta como:
a. Las buenas acciones se notan siempre en primavera
b. Una buena acción no es suficiente; hay mucho que hacer
c. Los valores morales se manifiestan en las acciones
d. El hombre no se guía por la razón
14. ¿Qué significan las siglas ONG?
a. Organización Nueva de Género
b. Origen No Generado
c. Orden, Nivel y Género
d. Organización No Gubernamental
Guía para examen extraordinario de “Temas de filosofía”
Elaboro: Profa. Laura Magaly Padilla Díaz
INSTRUCCIÓN: Lee atentamente y relaciona las columnas.
1 La educación formal tiene como objetivo de trasfondo… ( ) Pacto
2 Mira al hombre como un buen salvaje ( ) Leviatán
3 Se refiere al individuo fiel a los valores de la vida, dejando de
lado los valores morales y religiosos.
( ) Jean Jacques
Rousseau
4 Capacidad o posibilidad de realizar o hacer presente algún
objeto o dominio sobre algo
( ) Contrato social
5 Incapacidad para tomar decisiones por convicción, esperando
que otro indique lo que se tiene que hacer.
( ) La
religión/iglesia
6 ¿Quién genera las desigualdades entre los hombres? ( ) La Moral
7 Una mujer es golpeada por su marido pero piensa que está bien
y que es “la cruz” que Dios le ha dado a cargar, es un ejemplo
de enajenación…
( ) Rene Descartes
8 El principal transmisor de los preceptos morales es… ( ) Voltaire
9 Sistema donde los burgueses se hacen más ricos a costa de la
clase trabajadora.
( ) Mediática
10 Si una persona deja de convivir con su familia por estar pegado
a la red a través del celular, decimos que esto es una
enajenación…
( ) Identidad
11 Filosofo que habla sobre la separación de poderes ( ) Poder
12 Primera institución que da orden a las civilizaciones ( ) Religiosa
13 Filosofo que postula que el hombre es un salvaje, ambicioso,
depravado, temeroso y que vive para satisfacer sus
necesidades, pero que vive en libertad.
( ) Integrar a las
personas al
campo laboral.
14 Busco la objetividad y la verdad logrando separar el prejuicio del
pensamiento racional
( ) Superhombre
15 Filosofo que abre da apertura a los principios por los cuales se
lecha durante la revolución Francesa
( ) El mismo
hombre a través
de la
distribución del
trabajo.
16 Capacidad de gobernarnos a nosotros mismos a cambio de
darnos seguridad y paz
( ) Montesquieu
17 Figura en quien se concentra el poder y la capacidad de
ejecutarlo en contra del desorden social que amenace el
derecho y la vida social.
( ) Enajenación
18 Según Nietzsche __________ limita a los hombres y no les
permite ser libres.
( ) Capitalismo
19 Cuando una persona esta enajenada pierde su… ( ) Thomas Hobbs
20 Acuerdo entre dos o más personas que obliga a ambas a
cumplir una serie de condiciones.
( ) La familia
21. Relaciona la película “El experimento” (https://youtu.be/v7NCe-tsVUw) con la teoría de
Hobbs. (media cuartilla)
22. Relaciona la película “Tiempos Modernos” (https://youtu.be/b6mrvKTopY8 ) y la postura de
Marx. (media cuartilla)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conceptos de Persona en la Historia de la Filosofía
Conceptos de Persona en la Historia de la FilosofíaConceptos de Persona en la Historia de la Filosofía
Conceptos de Persona en la Historia de la Filosofía
Ignacio Barrios
 
PREGUNTAS ICFES DE FILOSOFIA
PREGUNTAS ICFES DE FILOSOFIAPREGUNTAS ICFES DE FILOSOFIA
PREGUNTAS ICFES DE FILOSOFIAverlec
 
Examen de Filosofía Grado 11
Examen de Filosofía Grado 11Examen de Filosofía Grado 11
Examen de Filosofía Grado 11
alcafedi
 
Filosofía .clase 1
Filosofía .clase 1Filosofía .clase 1
Filosofía .clase 1ckarllo
 
Gadamer
GadamerGadamer
Gadamer
Marco Novelo
 
Filosofía medieval
Filosofía medievalFilosofía medieval
Filosofía medieval
Ricardo Wong López
 
Evaluación periodo dos
Evaluación periodo dosEvaluación periodo dos
Evaluación periodo dos
Nombre Apellidos
 
Importancia de la filosofia
Importancia de la filosofiaImportancia de la filosofia
Importancia de la filosofia
ruben arredondo diaz
 
Samuel ramos
Samuel ramosSamuel ramos
Samuel ramos
Gabii
 
Sofistas
SofistasSofistas
SofistasCati
 
Los Sofistas
Los SofistasLos Sofistas
Los Sofistas
deptofilo
 

La actualidad más candente (20)

Conceptos de Persona en la Historia de la Filosofía
Conceptos de Persona en la Historia de la FilosofíaConceptos de Persona en la Historia de la Filosofía
Conceptos de Persona en la Historia de la Filosofía
 
PREGUNTAS ICFES DE FILOSOFIA
PREGUNTAS ICFES DE FILOSOFIAPREGUNTAS ICFES DE FILOSOFIA
PREGUNTAS ICFES DE FILOSOFIA
 
Presocraticos
Presocraticos Presocraticos
Presocraticos
 
Examen de Filosofía Grado 11
Examen de Filosofía Grado 11Examen de Filosofía Grado 11
Examen de Filosofía Grado 11
 
El Hombre Ligth
El Hombre LigthEl Hombre Ligth
El Hombre Ligth
 
Filosofía .clase 1
Filosofía .clase 1Filosofía .clase 1
Filosofía .clase 1
 
Filosofos de la sospecha
Filosofos de la sospechaFilosofos de la sospecha
Filosofos de la sospecha
 
Gadamer
GadamerGadamer
Gadamer
 
Filosofía medieval
Filosofía medievalFilosofía medieval
Filosofía medieval
 
Evaluación periodo dos
Evaluación periodo dosEvaluación periodo dos
Evaluación periodo dos
 
Pruebas tipo icfes filosofia
Pruebas tipo icfes filosofiaPruebas tipo icfes filosofia
Pruebas tipo icfes filosofia
 
Importancia de la filosofia
Importancia de la filosofiaImportancia de la filosofia
Importancia de la filosofia
 
Samuel ramos
Samuel ramosSamuel ramos
Samuel ramos
 
Racionalismo
RacionalismoRacionalismo
Racionalismo
 
Filosofía antigua
Filosofía antiguaFilosofía antigua
Filosofía antigua
 
Sofistas
SofistasSofistas
Sofistas
 
Kant antropologia y demás
Kant antropologia y demásKant antropologia y demás
Kant antropologia y demás
 
Diapositivas breve historia de la filosofía
Diapositivas breve historia de la filosofíaDiapositivas breve historia de la filosofía
Diapositivas breve historia de la filosofía
 
Los Sofistas
Los SofistasLos Sofistas
Los Sofistas
 
Principales corrientes filosóficas
Principales corrientes filosóficasPrincipales corrientes filosóficas
Principales corrientes filosóficas
 

Destacado

Cecyte plantel cancun anorexia y bulimia
Cecyte plantel cancun  anorexia y bulimiaCecyte plantel cancun  anorexia y bulimia
Cecyte plantel cancun anorexia y bulimia
cecyte 2
 
Oko domovoi
Oko domovoiOko domovoi
Oko domovoi
volovetskamaria
 
Спальни ТМ «Неман»
Спальни ТМ «Неман»Спальни ТМ «Неман»
Спальни ТМ «Неман»
volovetskamaria
 
Василиса одеяла и подушки New
Василиса одеяла и подушки NewВасилиса одеяла и подушки New
Василиса одеяла и подушки New
volovetskamaria
 
Уничтожители Hsm din norm
Уничтожители Hsm din normУничтожители Hsm din norm
Уничтожители Hsm din norm
volovetskamaria
 
Price provance
Price provancePrice provance
Price provance
volovetskamaria
 
Portable Aerosol Generators PFE
Portable Aerosol Generators PFEPortable Aerosol Generators PFE
Portable Aerosol Generators PFE
volovetskamaria
 
300 x 600_matt7v5z
300 x 600_matt7v5z300 x 600_matt7v5z
300 x 600_matt7v5z
volovetskamaria
 
Диспетчерские центры
Диспетчерские центрыДиспетчерские центры
Диспетчерские центры
volovetskamaria
 
Деятельность и направление Смарт Секьюрити
Деятельность и направление Смарт СекьюритиДеятельность и направление Смарт Секьюрити
Деятельность и направление Смарт Секьюрити
volovetskamaria
 
White paper
White paperWhite paper
White paper
volovetskamaria
 
Электронные сирены и аксессуары
Электронные сирены и аксессуарыЭлектронные сирены и аксессуары
Электронные сирены и аксессуары
volovetskamaria
 
Буклет Светофоры 2013
Буклет Светофоры 2013Буклет Светофоры 2013
Буклет Светофоры 2013
volovetskamaria
 
EasyFlex SprinklerDrops
EasyFlex SprinklerDropsEasyFlex SprinklerDrops
EasyFlex SprinklerDrops
volovetskamaria
 
каталоог светофоры 01 11_15
каталоог светофоры 01 11_15каталоог светофоры 01 11_15
каталоог светофоры 01 11_15
volovetskamaria
 
Camomilla italia catalogue spring 2015
Camomilla italia catalogue spring 2015Camomilla italia catalogue spring 2015
Camomilla italia catalogue spring 2015
volovetskamaria
 
Camomilla italia catalogue christmas 2015 16
Camomilla italia catalogue christmas 2015 16Camomilla italia catalogue christmas 2015 16
Camomilla italia catalogue christmas 2015 16
volovetskamaria
 
Price 06 15
Price 06 15Price 06 15
Price 06 15
volovetskamaria
 

Destacado (20)

Cecyte plantel cancun anorexia y bulimia
Cecyte plantel cancun  anorexia y bulimiaCecyte plantel cancun  anorexia y bulimia
Cecyte plantel cancun anorexia y bulimia
 
Oko domovoi
Oko domovoiOko domovoi
Oko domovoi
 
Спальни ТМ «Неман»
Спальни ТМ «Неман»Спальни ТМ «Неман»
Спальни ТМ «Неман»
 
Василиса одеяла и подушки New
Василиса одеяла и подушки NewВасилиса одеяла и подушки New
Василиса одеяла и подушки New
 
Уничтожители Hsm din norm
Уничтожители Hsm din normУничтожители Hsm din norm
Уничтожители Hsm din norm
 
Price provance
Price provancePrice provance
Price provance
 
Ba lô dây rút
Ba lô dây rútBa lô dây rút
Ba lô dây rút
 
Portable Aerosol Generators PFE
Portable Aerosol Generators PFEPortable Aerosol Generators PFE
Portable Aerosol Generators PFE
 
300 x 600_matt7v5z
300 x 600_matt7v5z300 x 600_matt7v5z
300 x 600_matt7v5z
 
Диспетчерские центры
Диспетчерские центрыДиспетчерские центры
Диспетчерские центры
 
300 x 600_matt7v5z
300 x 600_matt7v5z300 x 600_matt7v5z
300 x 600_matt7v5z
 
Деятельность и направление Смарт Секьюрити
Деятельность и направление Смарт СекьюритиДеятельность и направление Смарт Секьюрити
Деятельность и направление Смарт Секьюрити
 
White paper
White paperWhite paper
White paper
 
Электронные сирены и аксессуары
Электронные сирены и аксессуарыЭлектронные сирены и аксессуары
Электронные сирены и аксессуары
 
Буклет Светофоры 2013
Буклет Светофоры 2013Буклет Светофоры 2013
Буклет Светофоры 2013
 
EasyFlex SprinklerDrops
EasyFlex SprinklerDropsEasyFlex SprinklerDrops
EasyFlex SprinklerDrops
 
каталоог светофоры 01 11_15
каталоог светофоры 01 11_15каталоог светофоры 01 11_15
каталоог светофоры 01 11_15
 
Camomilla italia catalogue spring 2015
Camomilla italia catalogue spring 2015Camomilla italia catalogue spring 2015
Camomilla italia catalogue spring 2015
 
Camomilla italia catalogue christmas 2015 16
Camomilla italia catalogue christmas 2015 16Camomilla italia catalogue christmas 2015 16
Camomilla italia catalogue christmas 2015 16
 
Price 06 15
Price 06 15Price 06 15
Price 06 15
 

Similar a Examen extraordinario de filosofia

06. Antropologia filosofica
06.  Antropologia filosofica06.  Antropologia filosofica
06. Antropologia filosofica
Alienware
 
Guia nº 11
Guia nº 11Guia nº 11
Guia nº 11
halberg20
 
Antropologia 1
Antropologia 1Antropologia 1
Antropologia 1joertos
 
CONFERENCIA LA HIPÓTESIS DEL NUEVO SABER (2).pptx
CONFERENCIA LA HIPÓTESIS DEL NUEVO SABER (2).pptxCONFERENCIA LA HIPÓTESIS DEL NUEVO SABER (2).pptx
CONFERENCIA LA HIPÓTESIS DEL NUEVO SABER (2).pptx
SOLMEJENES1
 
La concepcion del mundo y la filosofía .
La concepcion del mundo y la filosofía .La concepcion del mundo y la filosofía .
La concepcion del mundo y la filosofía .
DandreMiguelSanabria
 
Antropología filosófica
Antropología filosóficaAntropología filosófica
Antropología filosófica
pedrito987521
 
Persona y cultura, algunas consideraciones teóricas.
Persona y cultura, algunas consideraciones teóricas.Persona y cultura, algunas consideraciones teóricas.
Persona y cultura, algunas consideraciones teóricas.
alicosa
 
ANTROPOLOGIA-FILOSOFICA..ppt
ANTROPOLOGIA-FILOSOFICA..pptANTROPOLOGIA-FILOSOFICA..ppt
ANTROPOLOGIA-FILOSOFICA..ppt
EduardoHurtado43
 
Apoyo visual 1 er parcial
Apoyo visual 1 er parcialApoyo visual 1 er parcial
Apoyo visual 1 er parcial
Fabian Heredia
 
la antropologia
la antropologiala antropologia
la antropologia
guestd08d66
 
la antropologia
la antropologiala antropologia
la antropologia
guestd08d66
 
Antropologia segundo periodo vasti muñoz
Antropologia segundo periodo vasti muñozAntropologia segundo periodo vasti muñoz
Antropologia segundo periodo vasti muñozVasti rinc?
 
Csv antropologia que es el humanismo
Csv antropologia que es el humanismoCsv antropologia que es el humanismo
Csv antropologia que es el humanismo
Martín De La Ravanal
 
Csv antropologia que es el humanismo
Csv antropologia que es el humanismoCsv antropologia que es el humanismo
Csv antropologia que es el humanismoMartín De La Ravanal
 
Antropologia Jolman Assia
Antropologia Jolman AssiaAntropologia Jolman Assia
Antropologia Jolman Assia
Jolman Assia
 
Antropologia Jolman Assia
Antropologia Jolman AssiaAntropologia Jolman Assia
Antropologia Jolman AssiaJolman Assia
 
El ser humano---Un proyecto inconcluso.pptx
El ser humano---Un proyecto inconcluso.pptxEl ser humano---Un proyecto inconcluso.pptx
El ser humano---Un proyecto inconcluso.pptx
Ronaldo462304
 

Similar a Examen extraordinario de filosofia (20)

06. Antropologia filosofica
06.  Antropologia filosofica06.  Antropologia filosofica
06. Antropologia filosofica
 
El problema antropológico
El problema antropológicoEl problema antropológico
El problema antropológico
 
Guia nº 11
Guia nº 11Guia nº 11
Guia nº 11
 
Filosophia
FilosophiaFilosophia
Filosophia
 
Antropologia 1
Antropologia 1Antropologia 1
Antropologia 1
 
CONFERENCIA LA HIPÓTESIS DEL NUEVO SABER (2).pptx
CONFERENCIA LA HIPÓTESIS DEL NUEVO SABER (2).pptxCONFERENCIA LA HIPÓTESIS DEL NUEVO SABER (2).pptx
CONFERENCIA LA HIPÓTESIS DEL NUEVO SABER (2).pptx
 
La concepcion del mundo y la filosofía .
La concepcion del mundo y la filosofía .La concepcion del mundo y la filosofía .
La concepcion del mundo y la filosofía .
 
Antropología filosófica
Antropología filosóficaAntropología filosófica
Antropología filosófica
 
Persona y cultura, algunas consideraciones teóricas.
Persona y cultura, algunas consideraciones teóricas.Persona y cultura, algunas consideraciones teóricas.
Persona y cultura, algunas consideraciones teóricas.
 
ANTROPOLOGIA-FILOSOFICA..ppt
ANTROPOLOGIA-FILOSOFICA..pptANTROPOLOGIA-FILOSOFICA..ppt
ANTROPOLOGIA-FILOSOFICA..ppt
 
Apoyo visual 1 er parcial
Apoyo visual 1 er parcialApoyo visual 1 er parcial
Apoyo visual 1 er parcial
 
la antropologia
la antropologiala antropologia
la antropologia
 
la antropologia
la antropologiala antropologia
la antropologia
 
Antropologia segundo periodo vasti muñoz
Antropologia segundo periodo vasti muñozAntropologia segundo periodo vasti muñoz
Antropologia segundo periodo vasti muñoz
 
Csv antropologia que es el humanismo
Csv antropologia que es el humanismoCsv antropologia que es el humanismo
Csv antropologia que es el humanismo
 
Csv antropologia que es el humanismo
Csv antropologia que es el humanismoCsv antropologia que es el humanismo
Csv antropologia que es el humanismo
 
Antropologia Jolman Assia
Antropologia Jolman AssiaAntropologia Jolman Assia
Antropologia Jolman Assia
 
Antropologia Jolman Assia
Antropologia Jolman AssiaAntropologia Jolman Assia
Antropologia Jolman Assia
 
Resumen capitulo 3 ( 21 06-2012)
Resumen capitulo 3 ( 21 06-2012)Resumen capitulo 3 ( 21 06-2012)
Resumen capitulo 3 ( 21 06-2012)
 
El ser humano---Un proyecto inconcluso.pptx
El ser humano---Un proyecto inconcluso.pptxEl ser humano---Un proyecto inconcluso.pptx
El ser humano---Un proyecto inconcluso.pptx
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Examen extraordinario de filosofia

  • 1. GUÍA PARA EXAMEN EXTRAORDINARIO DE “TEMAS DE FILOSOFÍA”
  • 2. Guía para examen extraordinario de “Temas de filosofía” Elaboro: Profa. Laura Magaly Padilla Díaz Nombre del alumno: _______________________________________________Grupo: _________ INSTRUCCIONES: Define los siguientes conceptos Epistemología Filosofía y cómo surge Racionalidad Estética Razonabilidad Lógica Ciencia INSTRUCCIONES: Lee atentamente las siguientes lecturas y subraya lo que se te pide. REVISIÓN DEL HUMANISMO EN MÉXICO En 1946, Martin Heidegger envió una carta a su colega y amigo Jean Beaufret, que se convirtió en un tratado sobre la reflexión del ser y la esencia del hombre, es decir, del “humanismo”. La verdad —escribió Heidegger— se encontraba alejada de las posturas y los conceptos filosóficos, pues la simple y solitaria reflexión de la existencia de las cosas, bastaba para que el individuo hallara los porqués de la vida. Para el pensador alemán, el término “humanismo” fue un invento de la época de la República romana con el que se intentó explicar por qué los griegos de la antigüedad se preocupaban por entender las manifestaciones del ser. En México, las pesquisas para desentrañar las pulsiones y la visión del hombre sobre el hombre, se encuentran en obras como las de Sor Juana, Carlos de Sigüenza y Góngora o Bartolomé de las Casas y, hacia el siglo XX, en la de personajes como José Vasconcelos y Samuel Ramos, cuyas ideas son, prácticamente, instituciones culturales. En esta lista encontramos al humanista mexicano por excelencia, Alfonso Reyes, quien creía que el humanismo era “poner al servicio del hombre todo nuestro saber y todas nuestras actividades”, que debemos ejercer en un “suelo de la libertad”. Reyes, preocupado por entender la condición de lo mexicano en relación con el mundo y el entorno de la cultura dentro de la civilización occidental, legó muchas de las imágenes que forjaron la idea de lo mexicano —y de lo americano en general—, que aún sobreviven a pesar de los cambios que se produjeron a partir de su muerte y de la muerte de estos pensadores que en su tiempo fueron vistos como guías para entender la vida cultural. Ahora, en el siglo XXI, se tiene la impresión de que ese pensamiento “humanista” se ha desvanecido entre la inmediatez y la rapidez. Es por ello que los escritores Evodio Escalante, Marco Lagunas, Héctor Orestes Aguilar; los académicos Fernando Escalante Gonzalbo, Ignacio Sánchez Prado; la historiadora Patricia Galeana y la bióloga Rosaura Ruiz, nos hablan sobre la condición del humanismo mexicano en el siglo XXI. ¿Qué se entendió y qué se entiende ahora por ese concepto?, ¿dónde están los humanistas?, ¿son indispensables para la sociedad mexicana? 1. ¿De qué trata el texto? a. Una reflexión sobre la amistad b. La carta para un amigo c. Una reflexión sobre el humanismo d. La carta para un colega
  • 3. Guía para examen extraordinario de “Temas de filosofía” Elaboro: Profa. Laura Magaly Padilla Díaz 2. ¿Según el contexto de la lectura, qué significa la palabra colega? a. Que pertenece a la misma comunidad b. Que son familia c. Que ejerce la misma profesión d. Que tienen el mismo apellido 3. ¿Qué significa la frase “suelo de libertad? a. Vivimos sin reglas ni normas b. Existe la libertad para expresar ideas c. Ejercemos la igualdad en todo d. Existe la libertad para ejercer un oficio 4. Según los griegos, ¿qué es el humanismo? a. Poner al servicio del hombre todo el saber b. Atender las características políticas c. Ejemplificar como es el ser d. Entender las manifestaciones del ser LA RELACION DEL HOMBRE CON EL MUNDO La condición material del hombre, estrechamente unida con su pluralidad y con su carácter sexuado, es a la vez principio de su mundanidad. La vida humana en su dependencia del cuerpo se encuentra en un entorno material en el que esa vida es posible, y fuera de ese entorno no es siquiera concebible. Aunque el cuerpo humano es una unidad bien definida, su funcionamiento incluye necesariamente elementos externos. El hombre, si es esencialmente corporal es esencialmente mundano, es un ser en el mundo. Por tanto, la creación del hombre en su condición plural sexuada, corporal, supone la constitución de un mundo en el que esa vida es posible. El mundo, y toda la multiplicidad de procesos y de criaturas que se dan en él, han sido queridos en un único designio de creación, al servicio del hombre; sólo al hombre lo encontramos absolutamente valioso, querido por sí mismo. El mundo es un mundo para el hombre, porque el hombre es un ser en el mundo. En este sentido, la relación entre el hombre y el mundo es necesaria; sin relacionarse y "metabolizar" con el mundo el hombre no puede ejercer su existencia. La relación del hombre con el mundo será constituida por intercambios naturales, que pueden ser estudiados como cualquier otro tipo de relación material y fisiológica, regulada por las leyes científicas naturales (las leyes de la gravedad, de la tensión superficial, de la presión osmótica o de los gases..., y, en general, todas las leyes de la Física y de la Fisiología rigen tanto para el cuerpo humano como para los demás cuerpos del mundo). Pero entre el hombre y el mundo se dan también otras influencias que de ninguna manera son reducibles a los intercambios fisiológicos o a las influencias físicas, aunque se desarrollen a través de éstas. En el curso del funcionamiento natural del mundo, el hombre es un factor de novedad. Sin el hombre, el mundo sería puro despliegue de causas y efectos naturales. El hombre da lugar a "comienzos", es decir a procesos o acciones que no pueden reducirse a desarrollo natural de la situación previa: la relación entre el hombre y el mundo es libre. La libertad del hombre, en su relación con el mundo, se manifiesta de un modo patente en la construcción de artificios, en los que la forma o estructura no se deriva de la materia que lo constituye, ni del obrar, sino del pensamiento humano. El conocimiento espontáneo distingue lo natural de lo artificial, porque implícitamente advierte en éste una configuración que no se copertenece con la materia en la que está, sino que es inducida desde fuera. De este modo, los artificios no son resultado de las fuerzas naturales, sino de la inteligencia encarnada del hombre que puede influir, por medio principalmente de las manos, en el mundo. La libertad tiene una enorme capacidad de modificación del entorno mundano del hombre. No obstante, mientras esa capacidad estaba poco desarrollada técnicamente, la interferencia del hombre en los procesos naturales resultaba irrelevante, y la naturaleza, contemplada en su imponente grandeza y fuerza material, aparecía como el ámbito en que el hombre nacía, vivía y moría, recibiendo de ella inexorablemente beneficios o dolores, según el curso de las fuerzas naturales. La potencia física de la naturaleza se presentaba a los ojos de la pequeña y vulnerable criatura humana como muy superior, y, por tanto, objeto de veneración. Las manifestaciones más directas de las fuerzas de la naturaleza -sol, lluvia, fuego, fecundidad, etc.- han sido divinizadas en
  • 4. Guía para examen extraordinario de “Temas de filosofía” Elaboro: Profa. Laura Magaly Padilla Díaz muchas culturas; mediante la magia se buscaba su favor. Incluso, cuando se aceptaba a un creador supremo de todo, de la naturaleza y del hombre, las más importantes manifestaciones de la naturaleza eran contempladas con un cierto carácter teofánico, o de manifestación sensible de la infinitud divina. En ese ámbito, la actitud más noble del hombre era conocer la naturaleza, el ideal era el homo sapiens. El desarrollo progresivo de la técnica ha permitido al hombre dominar cada vez más las fuerzas naturales, y configurar ámbitos más según sus proyectos y menos según los condicionamientos que la naturaleza suponía. El resultado es que el "mundo", como entorno de la vida del hombre, ya no remite tanto a una naturaleza superior o a un creador divino, cuanto al hombre mismo en su libertad. No habla tanto de Dios, cuanto del mismo hombre y su capacidad de manipulación libre. Ese "mundo" habla, y es entendido por el hombre, en los términos de la ciencia positiva y de la utilidad práctica. En él el hombre se siente llamado o impulsado, no tanto al conocimiento de verdades y significados inscritos en la misma naturaleza de las cosas, cuanto a transformar el mundo, es decir, no tanto homo sapiens, cuanto homo faber. Como se ha explicado antes, la ciencia positiva experimental encontró un método y ese método indujo una forma de mirar el mundo. La búsqueda de las "leyes naturales" no era una búsqueda de conocimiento sobre la realidad de las cosas, sino sobre las regularidades universales de comportamiento. El universo entero, sometido a las mismas leyes científicas, se hizo a la vez opaco en cuestiones de sentido, y plenamente disponible para la manipulación humana. La Ciencia abdicó definitivamente de su antigua pretensión de sabiduría y renunció a conocer el valor de las cosas en sí mismas: se hizo un conocimiento esencialmente instrumental, no podía pronunciarse sobre cuestiones de finalidad. Las finalidades pasaron a ser asunto de la voluntad incondicionada. Con el universo y lo que en él se contiene el hombre puede hacer lo que quiera. El mundo no tiene sentido ni más valor en sí mismo que el de un conjunto de materiales dotado de unas propiedades bien conocidas o concebibles científicamente con los que el hombre ha de construir a su antojo. La naturaleza no es objeto de contemplación ni de veneración, sino de explotación como se explota una mina de hierro. Se trata de saber para prever, y de prever para poder. No obstante, ha sido el desarrollo de la técnica que ha acompañado el formidable progreso de las ciencias positivas lo que ha cuestionado su validez. Ese desarrollo, por una parte ha mejorado la condición humana en el mundo, le ha hecho más seguro y confortable. Pero la técnica de suyo no tiene límites y, mientras sus primeros progresos producían un paralelo mejoramiento de las condiciones humanas, enseguida se hizo patente que progreso tecnológico y mejoramiento de las condiciones humanas no se identifican. El alto desarrollo de la técnica ha dado lugar a fenómenos nuevos, no previstos en los inicios entusiastas de la Ciencia moderna: la ruptura de los ámbitos naturales, el peligro del agotamiento de los recursos, las diversas contaminaciones químicas, radiológicas, nucleares, etc., constituyen como una queja de la naturaleza ante una agresión que no es seguro que la técnica vaya a poder subsanar. En el hombre mismo ha surgido un miedo nuevo, que es consecuencia directa del desarrollo técnico: la inseguridad ante las posibilidades de dominio y de invasión de los ámbitos más estrictamente personales puestas al alcance de casi cualquier poder fáctico. Las terribles posibilidades destructivas de armas nuevas que han cambiado radicalmente la idea de la guerra, la posibilidad de influencia en las personas mediante los conocimientos de los mecanismos psicológicos del hombre y de los medios de comunicación, hacen que nunca como ahora el hombre haya sido sujeto potencial de un poder totalitario. Si en tiempos antiguos los príncipes tenían un poder teóricamente ilimitado, las limitaciones materiales les impedían extenderlo a círculos demasiado amplios. Ese poder se da ahora potencialmente eficaz mediante el desarrollo tecnológico. El hombre siente miedo de su propio poder; son los científicos, los más conscientes del poder potencial que van generando, los máximos protagonistas del debate ético. El hombre se siente urgido angustiosamente a dominar su propio dominio; ha comprobado que el alcance de este dominio ha de tener una regulación ética, medida por la dignidad de la persona y la verdad de las cosas. La racionalidad sin límites es ambigua: capaz de lo bueno y de lo malo, de humanizar al hombre y de violar agresivamente su dignidad. La misma Ciencia sirve para construir cámaras de gas o un hospital, para cirugía intrauterina o para el aborto, para construir un avión o la bomba atómica. Se tratará ahora de mostrar los elementos que han de ser tenidos en cuenta para la elaboración de la norma deontológica que guíe el dominio técnico. Se tratará de criterios de fondo que tendrán el carácter de un conocimiento de la verdad de las relaciones del hombre con el mundo, y del mundo con el hombre, para que la libertad humana no violente realidades objetivas. Para mayor claridad, expondré cada uno de los aspectos de esa verdad que me parecen relevantes, y tras explicar el contenido de cada uno de ellos, trataré de derivar algunas consecuencias prácticas.
  • 5. Guía para examen extraordinario de “Temas de filosofía” Elaboro: Profa. Laura Magaly Padilla Díaz 5. ¿De qué trata el texto? a. De las creaciones del hombre para mejorar el mundo b. Del mundo ideal que imagina el hombre c. De la relación del hombre con el mundo d. De la vida que ha generado el hombre por medio de su creación 6. Según el contexto, ¿qué significa la palabra “copertenece”? a. Pertenece a la misma comunidad b. Proveniente del mismo lugar c. Pertenece de manera conjunta al entorno d. Pertenece a la misma ideología 7. ¿A qué se refiere con decir que es un desarrollo progresivo? a. Que el hombre construye mejor b. El dominio del hombre sobre la naturaleza c. Que el avance de la humanidad es relativo d. Que existe la libertad para crear de manera permanente 8. ¿Qué es el entorno mundano? a. El contexto que rodea el hombre b. El ambiente que motiva al hombre c. Los motivos del hombre d. La creación del hombre 9. De acuerdo con la lectura, el hombre manifiesta su libertad cuando: a. Interfiere en su vida b. Combina sus dotes con la naturaleza c. Advierte los cambios en la naturaleza d. Logra modificar la naturaleza Fernández Díaz alaba las iniciativas de acogida a refugiados, pero pide orden El ministro de Interior, Jorge Fernández Díaz, ha alabado la iniciativa del club de entrenadores de Getafe, que este miércoles ha acogido al refugiado sirio Son Osama Abdul Mohsen, zancadilleado por la periodista húngara Petra László cuando intentaba atravesar con su hijo el cordón policial en la frontera de Hungría, pero ha aseverado que los procesos de asilo tienen que seguir las normas que marca la UE y que han de hacerse de "forma ordenada". El titular de Interior ha vuelto a inducir este jueves en el peligro de que entre los refugiados lleguen yihadistas a España: "Hay que hacer compatible la acogida de las personas con la seguridad". El titular de Interior ha reiterado en numerosas ocasiones, en una entrevista a RNE, que aunque respeta y reconoce el esfuerzo de las instituciones públicas, las entidades privadas y las ONG por ayudar a los huidos de la guerra, es el Gobierno español el "competente para coordinar" el procedimiento de asilo, que seguirá los patrones marcados por la UE. "El caso del refugiado pateado demuestra la solidaridad de la sociedad española, pero estas iniciativas no pueden generalizarse. Una flor no hace primavera. Las buenas intenciones hay que contrastarlas con la realidad", ha subrayado Fernández Díaz. La mayor crisis migratoria desde la Segunda Guerra Mundial que afronta Europa. Fernández Díaz ha reconocido que la UE no estaba preparada para asumir el drama de los refugiados y ha manifestado que las instituciones comunitarias han respondido "a remolque" de los acontecimientos". El ministro ha vuelto a poner sobre la mesa la advertencia de que entre los asilados lleguen terroristas, por lo que ha manifestado que el procedimiento de acogida se hará una vez que se "identifique" correctamente a las personas, para garantizar "la seguridad" en España. Cinco hot spots [puntos calientes] han sido establecidos ya en Italia, según Fernández Díaz, donde se llevarán a cabo las identificaciones.
  • 6. Guía para examen extraordinario de “Temas de filosofía” Elaboro: Profa. Laura Magaly Padilla Díaz Respecto a las próximas elecciones catalanas del 27-S, el dirigente popular ha echado balones fuera y ha explicado que Artur Mas encontró en Madrid "un chivo expiatorio" para justificar los recortes que la Generalitat tuvo que hacer ya en 2011—antes que de que Mariano Rajoy llegara al poder—, fruto de la deuda heredada del tripartito. "No va a haber un referéndum pactado porque no lo permite la Constitución", ha sentenciado Fernández Díaz. 10. ¿De qué trata el texto?: a. La desolación que ocasiona en el ser humano la migración b. La mayor crisis migratoria desde la Segunda Guerra Mundial c. La ayuda que debe brindar Estados Unidos a los refugiados d. El fenómeno de la migración en Madrid 11. ¿Qué significa la palabra “zancadilleado”? a. Que lo golpearon b. Que insultaron a una persona c. Que le metieron el pie d. Que hablaron mal de una persona 12. Según la lectura, ¿qué quiere decir yihadista? a. Las ramas más violentas y radicales dentro del islam político b. Grupos de choque de la ETA c. Los cuerpos de seguridad española d. Indocumentados africanos 13. La frase: “Una flor no hace primavera”, se interpreta como: a. Las buenas acciones se notan siempre en primavera b. Una buena acción no es suficiente; hay mucho que hacer c. Los valores morales se manifiestan en las acciones d. El hombre no se guía por la razón 14. ¿Qué significan las siglas ONG? a. Organización Nueva de Género b. Origen No Generado c. Orden, Nivel y Género d. Organización No Gubernamental
  • 7. Guía para examen extraordinario de “Temas de filosofía” Elaboro: Profa. Laura Magaly Padilla Díaz INSTRUCCIÓN: Lee atentamente y relaciona las columnas. 1 La educación formal tiene como objetivo de trasfondo… ( ) Pacto 2 Mira al hombre como un buen salvaje ( ) Leviatán 3 Se refiere al individuo fiel a los valores de la vida, dejando de lado los valores morales y religiosos. ( ) Jean Jacques Rousseau 4 Capacidad o posibilidad de realizar o hacer presente algún objeto o dominio sobre algo ( ) Contrato social 5 Incapacidad para tomar decisiones por convicción, esperando que otro indique lo que se tiene que hacer. ( ) La religión/iglesia 6 ¿Quién genera las desigualdades entre los hombres? ( ) La Moral 7 Una mujer es golpeada por su marido pero piensa que está bien y que es “la cruz” que Dios le ha dado a cargar, es un ejemplo de enajenación… ( ) Rene Descartes 8 El principal transmisor de los preceptos morales es… ( ) Voltaire 9 Sistema donde los burgueses se hacen más ricos a costa de la clase trabajadora. ( ) Mediática 10 Si una persona deja de convivir con su familia por estar pegado a la red a través del celular, decimos que esto es una enajenación… ( ) Identidad 11 Filosofo que habla sobre la separación de poderes ( ) Poder 12 Primera institución que da orden a las civilizaciones ( ) Religiosa 13 Filosofo que postula que el hombre es un salvaje, ambicioso, depravado, temeroso y que vive para satisfacer sus necesidades, pero que vive en libertad. ( ) Integrar a las personas al campo laboral. 14 Busco la objetividad y la verdad logrando separar el prejuicio del pensamiento racional ( ) Superhombre 15 Filosofo que abre da apertura a los principios por los cuales se lecha durante la revolución Francesa ( ) El mismo hombre a través de la distribución del trabajo. 16 Capacidad de gobernarnos a nosotros mismos a cambio de darnos seguridad y paz ( ) Montesquieu 17 Figura en quien se concentra el poder y la capacidad de ejecutarlo en contra del desorden social que amenace el derecho y la vida social. ( ) Enajenación 18 Según Nietzsche __________ limita a los hombres y no les permite ser libres. ( ) Capitalismo 19 Cuando una persona esta enajenada pierde su… ( ) Thomas Hobbs 20 Acuerdo entre dos o más personas que obliga a ambas a cumplir una serie de condiciones. ( ) La familia 21. Relaciona la película “El experimento” (https://youtu.be/v7NCe-tsVUw) con la teoría de Hobbs. (media cuartilla) 22. Relaciona la película “Tiempos Modernos” (https://youtu.be/b6mrvKTopY8 ) y la postura de Marx. (media cuartilla)