SlideShare una empresa de Scribd logo
PRIMERAS
PREOCUPACIONES DEL
HOMBRE
Del Caos al Cosmos
En el principio era el Caos (Teogonía)
 Los primeros filósofos se preguntan por la
naturaleza = orden, permanencia
 Cosmos: mundo ordenado
Universo regido por leyes
FILOSOFÍA VS MITO:
DIFERENCIAS
Mito
◦ Basado en la creencia
◦ Protagonistas: dioses
(fuerzas
sobrenaturales)
◦ Alianza con la poesía y
la religión
◦ Tiempo imaginario
◦ Origen sobrenatural
de las cosas
Filosofía
◦ Basada en la
argumentación racional
◦ Protagonistas: hombres
◦ Origen natural de las
cosas
◦ La filosofía nace de la
duda
◦ Se impone la verdad
◦ Pretensiones científicas
ETIMOLOGÍA
Filosofía:
FILO: Amor
SOFÍA : Sabiduría
Búsqueda de la sabiduría
PRIMERO EN UTILIZAR LA PALABRA
FILOSOFÍA FUE: “PITÁGORAS DE
SAMOS” (para calificar su propio
desempeño e inquietud).
«filosofo» (amantede la sabiduría)
La filosofía es un saber de
carácter
•reflexivo,
•especulativo y
•universal;
Tiene por objeto es explicar
racionalmente la razón de ser y
el sentido último de las cosas,
de la vida o del mundo.
DEFINICIÓN DE FILOSOFÍA
DEFINICIONES DE FILOSOFÍA:
"No existe una definición de Filosofía
en la que todos los filósofos estén de
acuerdo..."
La filosofía en su concepto clásico, es el
conocimiento de todas las cosas, por sus
razones más altas o causas últimas,
adquirido mediante la luz natural de la
razón.
Científicamente, la filosofía es el saber
racional y objetivo del universo, la vida y el
hombre.
Para Sócrates, la filosofía es el afán del
hombre por conocerse a sí mismo.
Para Platón, la filosofía es el saber
racional, reflexivo, que se adquiera con
el método de la dialéctica.
Para Aristóteles, la filosofía es el saber
total, universal, que comprende y
designa los conocimientos humanos.
Para Santo Tomás de Aquino, la filosofía
es la sierva de la teología. Philosophie
est ancilla theologiae.
Para Descartes, la filosofía es el
conocimiento de las ideas universales,
claras y distintas.
Para Kant, la filosofía es una ciencia
crítica, que se pregunta por el alcance
del conocimiento humano.
Para Hegel, la filosofía es la ciencia de lo
absoluto.
Para Carlos Marx, la filosofía es el
estudio de las condiciones materiales
de la naturaleza y de la sociedad, para
transformarlas mediante la praxis
revolucionaria.
EL SABER: Se entiende por saber al conjunto de
conocimientos que son asimilados por el hombre.
Las formas del saber son:
a.- El saber vulgar, es el conocimiento que se
adquiere sin método, en forma desordenada, por
la mera experiencia o práctica cotidiana.
b.- El saber científico, es el conocimiento de un sólo
segmento de la sabiduría total, que se obtiene en
forma metódica, organizada, sistematizada.
c.- El saber filosófico, es el conocimiento derivado
de la reflexión; es el saber total, universal, que
obtiene el individuo por la luz natural de su razón
al buscar las últimas causas de las cosas.
DISCIPLINAS FILOSÓFICAS
• VALORAXIOLOGÍA
• MORALÉTICA
• CIENCIAEPISTEMOLOGÍA
• BELLEZAESTÉTICA
• CONOCIMIENTOGNOSEOLOGÍA
• ESTUDIO DEL HOMBREANTROPOLOGÍA
FILOSÓFICA
• MAS ALLÁ DE LA
NATURALEZA ESENCIA/SERMETAFÍSICA
CARACTERÍSTICAS DE LA FILOSOFÍA
1.-Es radical.- Porque va a la raíz al fundamento, al
primer principio o a los primeros principios de las
cosas.
2.-Es critica.- Pues esta en alerta ante la posibilidad de
la presencia de problemas o ausencia de verdad.
Esta característica y la siguiente se manifiesta en la expresión
atribuida a Aristóteles: “Soy amigo de Platón, pero mas amigo de la
verdad”.
3.-Es Problematizadora.-Porque la filosofía descubre
problemas en las otras formas del saber y también
en la filosofía pasada o en la contemporánea; a partir
de las cuales platea una nueva revisión.
4.-Es racional.-Pues sus explicaciones
consideradas solo plausibles, generalmente se
basan en conceptos juicios y razonamientos.
5.-Es totalizadora.-Porque su objeto de
conocimiento es el todo, no solo un aspecto de
la realidad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2 filosofia-banco-preguntas-examen-icfes-mejor-saber-11-un blog
2 filosofia-banco-preguntas-examen-icfes-mejor-saber-11-un blog2 filosofia-banco-preguntas-examen-icfes-mejor-saber-11-un blog
2 filosofia-banco-preguntas-examen-icfes-mejor-saber-11-un blogSaul005
 
Platon
PlatonPlaton
PlatonCati
 
Platon politica
Platon politicaPlaton politica
Platon politica
licorsa
 
Platon Introducción
Platon IntroducciónPlaton Introducción
Platon Introducción
arme
 
Socrates platon-y-aristoteles
Socrates platon-y-aristotelesSocrates platon-y-aristoteles
Socrates platon-y-aristoteles
Pablo Cesar Cardona Miranda
 
Cuadernillo de Filosofía - 5to Año - 2017
Cuadernillo de Filosofía - 5to Año - 2017Cuadernillo de Filosofía - 5to Año - 2017
Cuadernillo de Filosofía - 5to Año - 2017
colegiolascumbres
 
La Filosofía de Platón
La Filosofía de PlatónLa Filosofía de Platón
La Filosofía de Platón
Francisco Javier García
 
PLATON Y ARISTOTELES
PLATON Y ARISTOTELESPLATON Y ARISTOTELES
PLATON Y ARISTOTELES
Hidalgo Loreto
 
Filosofia moderna
Filosofia modernaFilosofia moderna
Filosofia moderna
licorsa
 
Conceptos de filosofía
Conceptos de filosofía Conceptos de filosofía
Conceptos de filosofía
EmeMontero
 
La filosofia de la edad contemporanea
La filosofia de la edad contemporaneaLa filosofia de la edad contemporanea
La filosofia de la edad contemporanea
Ingri-18
 
Corrientes filosóficas
Corrientes filosóficas Corrientes filosóficas
Corrientes filosóficas
Kelly Tipan
 
Platon Mito De La Caverna
Platon Mito De La CavernaPlaton Mito De La Caverna
Platon Mito De La Cavernavake
 
Filosofos presocraticos 2.0
Filosofos presocraticos 2.0Filosofos presocraticos 2.0
Filosofos presocraticos 2.0
minervagigia
 
2 filosofia-banco-preguntas-examen-icfes-mejor-saber-11-un blog
2 filosofia-banco-preguntas-examen-icfes-mejor-saber-11-un blog2 filosofia-banco-preguntas-examen-icfes-mejor-saber-11-un blog
2 filosofia-banco-preguntas-examen-icfes-mejor-saber-11-un blogSaul005
 
Presentación de Filosofía
Presentación de FilosofíaPresentación de Filosofía
Presentación de Filosofía
med.ucsc
 
Diapositivas filosofia
Diapositivas filosofiaDiapositivas filosofia
Diapositivas filosofiatamilita2893
 
El problema de la realidad y del ser
El problema de la realidad y del serEl problema de la realidad y del ser
El problema de la realidad y del serfilosofiaucv
 

La actualidad más candente (20)

2 filosofia-banco-preguntas-examen-icfes-mejor-saber-11-un blog
2 filosofia-banco-preguntas-examen-icfes-mejor-saber-11-un blog2 filosofia-banco-preguntas-examen-icfes-mejor-saber-11-un blog
2 filosofia-banco-preguntas-examen-icfes-mejor-saber-11-un blog
 
Platon
PlatonPlaton
Platon
 
Platon politica
Platon politicaPlaton politica
Platon politica
 
Platon Introducción
Platon IntroducciónPlaton Introducción
Platon Introducción
 
Socrates platon-y-aristoteles
Socrates platon-y-aristotelesSocrates platon-y-aristoteles
Socrates platon-y-aristoteles
 
Platón
PlatónPlatón
Platón
 
Cuadernillo de Filosofía - 5to Año - 2017
Cuadernillo de Filosofía - 5to Año - 2017Cuadernillo de Filosofía - 5to Año - 2017
Cuadernillo de Filosofía - 5to Año - 2017
 
La Filosofía de Platón
La Filosofía de PlatónLa Filosofía de Platón
La Filosofía de Platón
 
Filosofía antigua
Filosofía antiguaFilosofía antigua
Filosofía antigua
 
PLATON Y ARISTOTELES
PLATON Y ARISTOTELESPLATON Y ARISTOTELES
PLATON Y ARISTOTELES
 
Filosofia moderna
Filosofia modernaFilosofia moderna
Filosofia moderna
 
Conceptos de filosofía
Conceptos de filosofía Conceptos de filosofía
Conceptos de filosofía
 
La filosofia de la edad contemporanea
La filosofia de la edad contemporaneaLa filosofia de la edad contemporanea
La filosofia de la edad contemporanea
 
Corrientes filosóficas
Corrientes filosóficas Corrientes filosóficas
Corrientes filosóficas
 
Platon Mito De La Caverna
Platon Mito De La CavernaPlaton Mito De La Caverna
Platon Mito De La Caverna
 
Filosofos presocraticos 2.0
Filosofos presocraticos 2.0Filosofos presocraticos 2.0
Filosofos presocraticos 2.0
 
2 filosofia-banco-preguntas-examen-icfes-mejor-saber-11-un blog
2 filosofia-banco-preguntas-examen-icfes-mejor-saber-11-un blog2 filosofia-banco-preguntas-examen-icfes-mejor-saber-11-un blog
2 filosofia-banco-preguntas-examen-icfes-mejor-saber-11-un blog
 
Presentación de Filosofía
Presentación de FilosofíaPresentación de Filosofía
Presentación de Filosofía
 
Diapositivas filosofia
Diapositivas filosofiaDiapositivas filosofia
Diapositivas filosofia
 
El problema de la realidad y del ser
El problema de la realidad y del serEl problema de la realidad y del ser
El problema de la realidad y del ser
 

Destacado

Dosificacion
DosificacionDosificacion
Dosificacion
Jose Poron Quiacain
 
práctica
prácticapráctica
prácticackarllo
 
Filo.clase 2 presocraticos selecc y gener.
Filo.clase 2 presocraticos  selecc y gener.Filo.clase 2 presocraticos  selecc y gener.
Filo.clase 2 presocraticos selecc y gener.ckarllo
 
Esquema ii
Esquema iiEsquema ii
Esquema iickarllo
 
Filo.clase 3 socra.platon.arist.
Filo.clase 3 socra.platon.arist.Filo.clase 3 socra.platon.arist.
Filo.clase 3 socra.platon.arist.ckarllo
 
4° y 5° Relaciones formales entre las palabras
4° y 5° Relaciones formales entre las palabras4° y 5° Relaciones formales entre las palabras
4° y 5° Relaciones formales entre las palabrasckarllo
 
Annabelle
AnnabelleAnnabelle
Annabelleckarllo
 
Lectura crítica
Lectura críticaLectura crítica
Lectura críticackarllo
 
4° NIVELES DE COMPRENSIÓN
4° NIVELES DE COMPRENSIÓN 4° NIVELES DE COMPRENSIÓN
4° NIVELES DE COMPRENSIÓN ckarllo
 
Géneros cinematográficos
Géneros cinematográficosGéneros cinematográficos
Géneros cinematográficosckarllo
 
4° PRÁCTICA
4° PRÁCTICA4° PRÁCTICA
4° PRÁCTICAckarllo
 
ángulos
 ángulos ángulos
ángulosckarllo
 
Géneros periodísticos
Géneros periodísticosGéneros periodísticos
Géneros periodísticosckarllo
 
El storyboard
El storyboardEl storyboard
El storyboardckarllo
 
Esquemas de textos
Esquemas de textosEsquemas de textos
Esquemas de textosckarllo
 
Guion Tecnico
Guion TecnicoGuion Tecnico
Guion Tecnico
Christian Cardona
 
Lomas de lúcumo
Lomas  de lúcumoLomas  de lúcumo
Lomas de lúcumockarllo
 
fotografía
 fotografía fotografía
fotografíackarllo
 
Paremiología
Paremiología Paremiología
Paremiología ckarllo
 

Destacado (20)

Dosificacion
DosificacionDosificacion
Dosificacion
 
práctica
prácticapráctica
práctica
 
Filo.clase 2 presocraticos selecc y gener.
Filo.clase 2 presocraticos  selecc y gener.Filo.clase 2 presocraticos  selecc y gener.
Filo.clase 2 presocraticos selecc y gener.
 
Esquema ii
Esquema iiEsquema ii
Esquema ii
 
Filo.clase 3 socra.platon.arist.
Filo.clase 3 socra.platon.arist.Filo.clase 3 socra.platon.arist.
Filo.clase 3 socra.platon.arist.
 
4° y 5° Relaciones formales entre las palabras
4° y 5° Relaciones formales entre las palabras4° y 5° Relaciones formales entre las palabras
4° y 5° Relaciones formales entre las palabras
 
Annabelle
AnnabelleAnnabelle
Annabelle
 
Lectura crítica
Lectura críticaLectura crítica
Lectura crítica
 
4° NIVELES DE COMPRENSIÓN
4° NIVELES DE COMPRENSIÓN 4° NIVELES DE COMPRENSIÓN
4° NIVELES DE COMPRENSIÓN
 
planos
planosplanos
planos
 
Géneros cinematográficos
Géneros cinematográficosGéneros cinematográficos
Géneros cinematográficos
 
4° PRÁCTICA
4° PRÁCTICA4° PRÁCTICA
4° PRÁCTICA
 
ángulos
 ángulos ángulos
ángulos
 
Géneros periodísticos
Géneros periodísticosGéneros periodísticos
Géneros periodísticos
 
El storyboard
El storyboardEl storyboard
El storyboard
 
Esquemas de textos
Esquemas de textosEsquemas de textos
Esquemas de textos
 
Guion Tecnico
Guion TecnicoGuion Tecnico
Guion Tecnico
 
Lomas de lúcumo
Lomas  de lúcumoLomas  de lúcumo
Lomas de lúcumo
 
fotografía
 fotografía fotografía
fotografía
 
Paremiología
Paremiología Paremiología
Paremiología
 

Similar a Filosofía .clase 1

filosofa-concepto y sus caracteristicas.pptx
filosofa-concepto y sus caracteristicas.pptxfilosofa-concepto y sus caracteristicas.pptx
filosofa-concepto y sus caracteristicas.pptx
dalilalauphan
 
Filosofía Bachillerato General 6º Semestre Bloque I. La filosofía como una di...
Filosofía Bachillerato General 6º Semestre Bloque I. La filosofía como una di...Filosofía Bachillerato General 6º Semestre Bloque I. La filosofía como una di...
Filosofía Bachillerato General 6º Semestre Bloque I. La filosofía como una di...Moishef HerCo
 
Filosofia 1.pptx
Filosofia 1.pptxFilosofia 1.pptx
Filosofia 1.pptx
FannyNavarroAvalos
 
Introducción a la Filosofía del Derecho.pdf
Introducción a la Filosofía del Derecho.pdfIntroducción a la Filosofía del Derecho.pdf
Introducción a la Filosofía del Derecho.pdf
RonalVargasAraya
 
INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFIA.pptx
INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFIA.pptxINTRODUCCIÓN A LA FILOSOFIA.pptx
INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFIA.pptx
RicardoAndrsMontesPr
 
8448618766_u01_prs_001.pptx
8448618766_u01_prs_001.pptx8448618766_u01_prs_001.pptx
8448618766_u01_prs_001.pptx
bnnn4
 
19 - FILOSOFÍA 2024-II_1ER y 2DO_TEMA.pdf
19 - FILOSOFÍA 2024-II_1ER y 2DO_TEMA.pdf19 - FILOSOFÍA 2024-II_1ER y 2DO_TEMA.pdf
19 - FILOSOFÍA 2024-II_1ER y 2DO_TEMA.pdf
jorgeluissegundorave
 
Filosofia - TEMA 1.pptx
Filosofia - TEMA 1.pptxFilosofia - TEMA 1.pptx
Filosofia - TEMA 1.pptx
BillEChoquenairaOjed
 
19312.ppt
19312.ppt19312.ppt
LA FILOSOFÍA.pptx
LA FILOSOFÍA.pptxLA FILOSOFÍA.pptx
LA FILOSOFÍA.pptx
alejandrofernandezor
 
Repaso junio 2014
Repaso junio 2014Repaso junio 2014
Repaso junio 2014
rafael felix
 
Eje 1 - Parte 1 (introducción a la Filosofía).pptx
Eje 1 - Parte 1 (introducción a la Filosofía).pptxEje 1 - Parte 1 (introducción a la Filosofía).pptx
Eje 1 - Parte 1 (introducción a la Filosofía).pptx
DaroSaito
 
01 origendelafilosofia-120107152551-phpapp01
01 origendelafilosofia-120107152551-phpapp0101 origendelafilosofia-120107152551-phpapp01
01 origendelafilosofia-120107152551-phpapp01
Jhon Montes
 
11FILOSOFIA 0.pdf
11FILOSOFIA 0.pdf11FILOSOFIA 0.pdf
11FILOSOFIA 0.pdf
AlfonsoGuerrero39
 
74281651 filosofia-triptico
74281651 filosofia-triptico74281651 filosofia-triptico
74281651 filosofia-triptico
Yheison Astete Vargas
 
Historia de la filosofÍa.pdf
Historia de la filosofÍa.pdfHistoria de la filosofÍa.pdf
Historia de la filosofÍa.pdf
Marisol Salome Cruz Apaza
 
Que es filosofia2
Que es filosofia2Que es filosofia2
Que es filosofia2
tifi94
 

Similar a Filosofía .clase 1 (20)

Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
filosofa-concepto y sus caracteristicas.pptx
filosofa-concepto y sus caracteristicas.pptxfilosofa-concepto y sus caracteristicas.pptx
filosofa-concepto y sus caracteristicas.pptx
 
Filosofía Bachillerato General 6º Semestre Bloque I. La filosofía como una di...
Filosofía Bachillerato General 6º Semestre Bloque I. La filosofía como una di...Filosofía Bachillerato General 6º Semestre Bloque I. La filosofía como una di...
Filosofía Bachillerato General 6º Semestre Bloque I. La filosofía como una di...
 
Filosofia 1.pptx
Filosofia 1.pptxFilosofia 1.pptx
Filosofia 1.pptx
 
Historia de la filosofia 2014
Historia de la filosofia 2014Historia de la filosofia 2014
Historia de la filosofia 2014
 
Trabajo filosofia
Trabajo filosofiaTrabajo filosofia
Trabajo filosofia
 
Introducción a la Filosofía del Derecho.pdf
Introducción a la Filosofía del Derecho.pdfIntroducción a la Filosofía del Derecho.pdf
Introducción a la Filosofía del Derecho.pdf
 
INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFIA.pptx
INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFIA.pptxINTRODUCCIÓN A LA FILOSOFIA.pptx
INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFIA.pptx
 
8448618766_u01_prs_001.pptx
8448618766_u01_prs_001.pptx8448618766_u01_prs_001.pptx
8448618766_u01_prs_001.pptx
 
19 - FILOSOFÍA 2024-II_1ER y 2DO_TEMA.pdf
19 - FILOSOFÍA 2024-II_1ER y 2DO_TEMA.pdf19 - FILOSOFÍA 2024-II_1ER y 2DO_TEMA.pdf
19 - FILOSOFÍA 2024-II_1ER y 2DO_TEMA.pdf
 
Filosofia - TEMA 1.pptx
Filosofia - TEMA 1.pptxFilosofia - TEMA 1.pptx
Filosofia - TEMA 1.pptx
 
19312.ppt
19312.ppt19312.ppt
19312.ppt
 
LA FILOSOFÍA.pptx
LA FILOSOFÍA.pptxLA FILOSOFÍA.pptx
LA FILOSOFÍA.pptx
 
Repaso junio 2014
Repaso junio 2014Repaso junio 2014
Repaso junio 2014
 
Eje 1 - Parte 1 (introducción a la Filosofía).pptx
Eje 1 - Parte 1 (introducción a la Filosofía).pptxEje 1 - Parte 1 (introducción a la Filosofía).pptx
Eje 1 - Parte 1 (introducción a la Filosofía).pptx
 
01 origendelafilosofia-120107152551-phpapp01
01 origendelafilosofia-120107152551-phpapp0101 origendelafilosofia-120107152551-phpapp01
01 origendelafilosofia-120107152551-phpapp01
 
11FILOSOFIA 0.pdf
11FILOSOFIA 0.pdf11FILOSOFIA 0.pdf
11FILOSOFIA 0.pdf
 
74281651 filosofia-triptico
74281651 filosofia-triptico74281651 filosofia-triptico
74281651 filosofia-triptico
 
Historia de la filosofÍa.pdf
Historia de la filosofÍa.pdfHistoria de la filosofÍa.pdf
Historia de la filosofÍa.pdf
 
Que es filosofia2
Que es filosofia2Que es filosofia2
Que es filosofia2
 

Más de ckarllo

Resolución
ResoluciónResolución
Resolución
ckarllo
 
Hermes de Sofía
Hermes de SofíaHermes de Sofía
Hermes de Sofía
ckarllo
 
Precisión léxica
Precisión léxicaPrecisión léxica
Precisión léxicackarllo
 
LA LECTURA ES TERAPIA "SEMANARIO HILDEBRANDT EN SUS TRECE"
LA LECTURA ES TERAPIA  "SEMANARIO HILDEBRANDT EN SUS TRECE"LA LECTURA ES TERAPIA  "SEMANARIO HILDEBRANDT EN SUS TRECE"
LA LECTURA ES TERAPIA "SEMANARIO HILDEBRANDT EN SUS TRECE"ckarllo
 
DENOTACIÓN Y CONNOTACIÓN
DENOTACIÓN Y CONNOTACIÓNDENOTACIÓN Y CONNOTACIÓN
DENOTACIÓN Y CONNOTACIÓNckarllo
 
4° preguntas tipo
4° preguntas tipo4° preguntas tipo
4° preguntas tipockarllo
 
4° JERARQUÍA TEXTUAL
4° JERARQUÍA TEXTUAL4° JERARQUÍA TEXTUAL
4° JERARQUÍA TEXTUALckarllo
 
LÉXICO ESPECIALIZADO
LÉXICO ESPECIALIZADOLÉXICO ESPECIALIZADO
LÉXICO ESPECIALIZADOckarllo
 
Analogías
AnalogíasAnalogías
Analogíasckarllo
 
4° y 5° DEFINICIONES
4° y 5° DEFINICIONES4° y 5° DEFINICIONES
4° y 5° DEFINICIONESckarllo
 
Sinonimia 4°
Sinonimia 4°Sinonimia 4°
Sinonimia 4°ckarllo
 
2014 relaciones entre las palabras
2014 relaciones entre las palabras2014 relaciones entre las palabras
2014 relaciones entre las palabrasckarllo
 

Más de ckarllo (12)

Resolución
ResoluciónResolución
Resolución
 
Hermes de Sofía
Hermes de SofíaHermes de Sofía
Hermes de Sofía
 
Precisión léxica
Precisión léxicaPrecisión léxica
Precisión léxica
 
LA LECTURA ES TERAPIA "SEMANARIO HILDEBRANDT EN SUS TRECE"
LA LECTURA ES TERAPIA  "SEMANARIO HILDEBRANDT EN SUS TRECE"LA LECTURA ES TERAPIA  "SEMANARIO HILDEBRANDT EN SUS TRECE"
LA LECTURA ES TERAPIA "SEMANARIO HILDEBRANDT EN SUS TRECE"
 
DENOTACIÓN Y CONNOTACIÓN
DENOTACIÓN Y CONNOTACIÓNDENOTACIÓN Y CONNOTACIÓN
DENOTACIÓN Y CONNOTACIÓN
 
4° preguntas tipo
4° preguntas tipo4° preguntas tipo
4° preguntas tipo
 
4° JERARQUÍA TEXTUAL
4° JERARQUÍA TEXTUAL4° JERARQUÍA TEXTUAL
4° JERARQUÍA TEXTUAL
 
LÉXICO ESPECIALIZADO
LÉXICO ESPECIALIZADOLÉXICO ESPECIALIZADO
LÉXICO ESPECIALIZADO
 
Analogías
AnalogíasAnalogías
Analogías
 
4° y 5° DEFINICIONES
4° y 5° DEFINICIONES4° y 5° DEFINICIONES
4° y 5° DEFINICIONES
 
Sinonimia 4°
Sinonimia 4°Sinonimia 4°
Sinonimia 4°
 
2014 relaciones entre las palabras
2014 relaciones entre las palabras2014 relaciones entre las palabras
2014 relaciones entre las palabras
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

Filosofía .clase 1

  • 2.
  • 3. Del Caos al Cosmos En el principio era el Caos (Teogonía)  Los primeros filósofos se preguntan por la naturaleza = orden, permanencia  Cosmos: mundo ordenado Universo regido por leyes
  • 4. FILOSOFÍA VS MITO: DIFERENCIAS Mito ◦ Basado en la creencia ◦ Protagonistas: dioses (fuerzas sobrenaturales) ◦ Alianza con la poesía y la religión ◦ Tiempo imaginario ◦ Origen sobrenatural de las cosas Filosofía ◦ Basada en la argumentación racional ◦ Protagonistas: hombres ◦ Origen natural de las cosas ◦ La filosofía nace de la duda ◦ Se impone la verdad ◦ Pretensiones científicas
  • 5.
  • 6. ETIMOLOGÍA Filosofía: FILO: Amor SOFÍA : Sabiduría Búsqueda de la sabiduría PRIMERO EN UTILIZAR LA PALABRA FILOSOFÍA FUE: “PITÁGORAS DE SAMOS” (para calificar su propio desempeño e inquietud). «filosofo» (amantede la sabiduría)
  • 7. La filosofía es un saber de carácter •reflexivo, •especulativo y •universal; Tiene por objeto es explicar racionalmente la razón de ser y el sentido último de las cosas, de la vida o del mundo. DEFINICIÓN DE FILOSOFÍA
  • 8. DEFINICIONES DE FILOSOFÍA: "No existe una definición de Filosofía en la que todos los filósofos estén de acuerdo..." La filosofía en su concepto clásico, es el conocimiento de todas las cosas, por sus razones más altas o causas últimas, adquirido mediante la luz natural de la razón. Científicamente, la filosofía es el saber racional y objetivo del universo, la vida y el hombre.
  • 9. Para Sócrates, la filosofía es el afán del hombre por conocerse a sí mismo. Para Platón, la filosofía es el saber racional, reflexivo, que se adquiera con el método de la dialéctica. Para Aristóteles, la filosofía es el saber total, universal, que comprende y designa los conocimientos humanos. Para Santo Tomás de Aquino, la filosofía es la sierva de la teología. Philosophie est ancilla theologiae.
  • 10. Para Descartes, la filosofía es el conocimiento de las ideas universales, claras y distintas. Para Kant, la filosofía es una ciencia crítica, que se pregunta por el alcance del conocimiento humano. Para Hegel, la filosofía es la ciencia de lo absoluto. Para Carlos Marx, la filosofía es el estudio de las condiciones materiales de la naturaleza y de la sociedad, para transformarlas mediante la praxis revolucionaria.
  • 11. EL SABER: Se entiende por saber al conjunto de conocimientos que son asimilados por el hombre. Las formas del saber son: a.- El saber vulgar, es el conocimiento que se adquiere sin método, en forma desordenada, por la mera experiencia o práctica cotidiana. b.- El saber científico, es el conocimiento de un sólo segmento de la sabiduría total, que se obtiene en forma metódica, organizada, sistematizada. c.- El saber filosófico, es el conocimiento derivado de la reflexión; es el saber total, universal, que obtiene el individuo por la luz natural de su razón al buscar las últimas causas de las cosas.
  • 12. DISCIPLINAS FILOSÓFICAS • VALORAXIOLOGÍA • MORALÉTICA • CIENCIAEPISTEMOLOGÍA • BELLEZAESTÉTICA • CONOCIMIENTOGNOSEOLOGÍA • ESTUDIO DEL HOMBREANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA • MAS ALLÁ DE LA NATURALEZA ESENCIA/SERMETAFÍSICA
  • 13. CARACTERÍSTICAS DE LA FILOSOFÍA 1.-Es radical.- Porque va a la raíz al fundamento, al primer principio o a los primeros principios de las cosas. 2.-Es critica.- Pues esta en alerta ante la posibilidad de la presencia de problemas o ausencia de verdad. Esta característica y la siguiente se manifiesta en la expresión atribuida a Aristóteles: “Soy amigo de Platón, pero mas amigo de la verdad”. 3.-Es Problematizadora.-Porque la filosofía descubre problemas en las otras formas del saber y también en la filosofía pasada o en la contemporánea; a partir de las cuales platea una nueva revisión.
  • 14. 4.-Es racional.-Pues sus explicaciones consideradas solo plausibles, generalmente se basan en conceptos juicios y razonamientos. 5.-Es totalizadora.-Porque su objeto de conocimiento es el todo, no solo un aspecto de la realidad