SlideShare una empresa de Scribd logo
EXAMEN FINAL DE COMPUTACIÓN
Universidad César Vallejo
Centro de Informática y Sistemas
1
Docente: Lidia Ruiz Valera Persevera y triunfarás; el éxito es para usted
“Año de la promoción de la industria responsable y el compromiso climático”
Alumno:
Ivan Jhoward Ajen Soto
Docente:
Ing. Lidia Ruiz Valera
Grupo:
G-50
EXAMEN FINAL DE COMPUTACIÓN
Universidad César Vallejo
Centro de Informática y Sistemas
2
Docente: Lidia Ruiz Valera Persevera y triunfarás; el éxito es para usted
Recursos Hidrobiológicos del
Perú
a) Recursos hidrobiológico marinos: Desarrollados en cuerpos de agua salada.
Es importante en la economía, la sociedad y la industria. Se han identificado 1000 especies
hidrobiológicas entre peces, mamíferos, crustáceos y moluscos. En la costa peruana el consumo
de productos marinos es una de las fuentes más importantes de proteínas.
b) Recursos hidrobiológico continentales: Se desarrolla en
cuerpos de agua dulce. Se distribuye en la costa, sierra y en la
amazonia. En la costa el camarón es la especie importante,
normada por vedas que apenas se cumple (su extracción es 600 TM
anual).En la sierra tenemos la rana del lago de Junín, también
especies introducidas (trucha, pejerrey) .En la amazonia hay mayor
variedad de especies de peces, moluscos y crustáceos.
c) Recursos hidrobiológicos en manglares: Son bosques que
poseen adaptaciones para sobrevivir en aguas salubres de
los estuarios fluviales. Hay una mayor diversidad por el
intercambio de fauna terrestre y marina al subir la
marea. Entre las especies que tenemos son moluscos,
peces, cocodrilo y langostinos.
EXAMEN FINAL DE COMPUTACIÓN
Universidad César Vallejo
Centro de Informática y Sistemas
3
Docente: Lidia Ruiz Valera Persevera y triunfarás; el éxito es para usted
2.2. CARACTERÍSTICAS:
El mar peruano se caracteriza por:
La temperatura: ocurre el llamado afloramiento, tiene dos causas la
primera la marcada diferencia de densidad de las copas marítimas y
la segunda es por el sentido diagonal de la corriente de Humboldt.
3. BENEFICIOS:
3.1. Económica: Para el caso de los océanos se capturan muchos tipos
de organismos marinos distintos. Las algas y criaturas tan
diferentes como medusas, pepinos de mar, tortugas e incluso los
gusanos poliquetos son parte de la dieta en muchas culturas. Sin
embargo, la mayor parte de las capturas que se realizan son de
peces, a los que se les llama industria pesquera.
3.2. AMBIENTALES:
EXAMEN FINAL DE COMPUTACIÓN
Universidad César Vallejo
Centro de Informática y Sistemas
4
Docente: Lidia Ruiz Valera Persevera y triunfarás; el éxito es para usted
Debido a que es una de los principales centros de captura de C inorgánico (CO2,
producto de la respiración) para transformarlo en C orgánico (almidón
principalmente).
La producción primaria anual en el mar varia entre 25 y 75 gramos de carbono
fijado por m2
, con una media alrededor de 50 g C/m2
año. Ello se refiere
aproximadamente al 90% de la superficie oceanica, un área de 326 x 106
km2
.
Los niveles más altos de productividad primaria tienen lugar en las aguas
costeras.
A.
a. 3.3. BIOLOGICA: Referida a la gran diversidad biológica de especies que
habitan en estos lugares, los cuales puden constituir una fuente genetica.
B.
a. La diversidad de los organismos marinos en el Perú, entre ellas: el plancton (fito y
zooplancton), según el IMARPE, se han reportado 168 especies de diatomeas en
35 familias y 57 géneros; 209 dinoflagelados en 19 familias y 35 géneros. No se
han establecido especies endémicas; sin embargo hay muchas especies que son
buenas indicadoras de masas de agua y de evento El Niño. En el zooplacnton se
han estudiado muy pocos grupos taxonómicos como los ciliados, sifonóforos y
quetognatos.
● Otros vertebrados marinos, de los vertebrados marinos solo se conocen bien las
EXAMEN FINAL DE COMPUTACIÓN
Universidad César Vallejo
Centro de Informática y Sistemas
5
Docente: Lidia Ruiz Valera Persevera y triunfarás; el éxito es para usted
aves y los mamíferos. Estos últimos muestran una alta riqueza por las 31 especies
de cetáceos conocidas para la costa peruana.
● Para el caso de la Amazonia peruana entre las principales especies tenemos:
Colossoma macropornum (gamitana), Piaractus brachypornus (paco), Prochilodus
nigricans (boquichico), Arapaima gigas (paiche), y el molusco Pomacea maculata
(churo).
● Mientras que en la sierra la ictiofauna continental tiene alrededor de 850, de un
total de 2000, de las cuales 50 son endémicas, principalmente las del genero
Orestias (40 especies), que se distribuyen en el lago Titicaca y ambientes alto
andinos hasta Ancash, incluyendo el lago Junín.
EXAMEN FINAL DE COMPUTACIÓN
Universidad César Vallejo
Centro de Informática y Sistemas
6
Docente: Lidia Ruiz Valera Persevera y triunfarás; el éxito es para usted
1. DEFINICIÓN:
Se entiende por recursos hidrobiológicos a todos aquellos recursos renovables que se
encuentran en los océanos, lagos, lagunas, ríos y todo cuerpo de agua circundante que
reúna condiciones óptimas (temperatura, pH, composición principalmente) para
mantener una flora y fauna, el cual pueda ser aprovechada por el hombre para
satisfacer sus necesidades. a) Recursos hidrobiológico marinos: Desarrollados en
cuerpos de agua salada. Es importante en la economía, la sociedad y la industria. Se
han identificado 1000 especies hidrobiológicas entre peces, mamíferos, crustáceos y
moluscos. En la costa peruana el consumo de productos marinos es una de las fuentes
más importantes de proteínas.
b) Recursos hidrobiológico continentales: Se desarrolla en cuerpos de agua dulce. Se
distribuye en la costa, sierra y en la amazonia. En la costa el camarón es la especie
importante, normada por vedas que apenas se cumple (su extracción es 600 TM
anual).En la sierra tenemos la rana del lago de Junín, también especies introducidas
(trucha, pejerrey) .En la amazonia hay mayor variedad de especies de peces, moluscos
y crustáceos.
c) Recursos hidrobiológicos en manglares: Son bosques que poseen adaptaciones para
sobrevivir en aguas salubres de los estuarios fluviales. Hay una mayor diversidad por el
intercambio de fauna terrestre y marina al subir la marea. Entre las especies que
tenemos son moluscos, peces, cocodrilo y langostinos.
2.2. CARACTERÍSTICAS:
3. BENEFICIOS:
3.1. Económica: Para el caso de los océanos se capturan muchos tipos de organismos
marinos distintos. Las algas y criaturas tan diferentes como medusas, pepinos de mar,
tortugas e incluso los gusanos poliquetos son parte de la dieta en muchas culturas. Sin
embargo, la mayor parte de las capturas que se realizan son de peces, a los que se les
llama industria pesquera.
3.2. AMBIENTALES:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Recursoshidrologicosdelperu
RecursoshidrologicosdelperuRecursoshidrologicosdelperu
Recursoshidrologicosdelperu
angieAPA
 
Recursos hidrológicos
Recursos hidrológicosRecursos hidrológicos
Recursos hidrológicos
Anny Villegas
 
Los recurso shidrologicos del PERU
Los recurso shidrologicos del PERULos recurso shidrologicos del PERU
Los recurso shidrologicos del PERUroggerdionicio
 
Recursos hidrobiológicos
Recursos hidrobiológicosRecursos hidrobiológicos
Recursos hidrobiológicos
wilfre22
 
Recursos hidrologicos
Recursos hidrologicosRecursos hidrologicos
Recursos hidrologicos
krystelmontenegro
 
Recursos hidrobiologicos
Recursos hidrobiologicosRecursos hidrobiologicos
Recursos hidrobiologicos12saa
 
Recursos hridrologicos
Recursos hridrologicosRecursos hridrologicos
Recursos hridrologicos
Crishtell
 
Recursos hidrológicos
Recursos hidrológicosRecursos hidrológicos
Recursos hidrológicos
Jhannic
 
Recursos hidrológicos
Recursos hidrológicosRecursos hidrológicos
Recursos hidrológicos
Jhannic
 
hidrobiologia
hidrobiologiahidrobiologia
hidrobiologia
Carlos Romero
 
Trabajo de realidad nacional
Trabajo de realidad nacionalTrabajo de realidad nacional
Trabajo de realidad nacional
yeisus R
 
Recursos hidrológicos
Recursos hidrológicosRecursos hidrológicos
Recursos hidrológicos
Ana Carpio Lopez
 
Recursos hidricos
Recursos hidricosRecursos hidricos
Recursos hidricos
guadalupecerdacerna
 
Recursos hidrológicos
Recursos hidrológicosRecursos hidrológicos
Recursos hidrológicosMaríajosé Bl
 

La actualidad más candente (16)

Recursoshidrologicosdelperu
RecursoshidrologicosdelperuRecursoshidrologicosdelperu
Recursoshidrologicosdelperu
 
Recursos hidrológicos
Recursos hidrológicosRecursos hidrológicos
Recursos hidrológicos
 
Los recurso shidrologicos del PERU
Los recurso shidrologicos del PERULos recurso shidrologicos del PERU
Los recurso shidrologicos del PERU
 
Recursos hidrobiológicos
Recursos hidrobiológicosRecursos hidrobiológicos
Recursos hidrobiológicos
 
Recursos hidrologicos
Recursos hidrologicosRecursos hidrologicos
Recursos hidrologicos
 
Recursos hidrobiologicos del peru
Recursos hidrobiologicos del peruRecursos hidrobiologicos del peru
Recursos hidrobiologicos del peru
 
Recursos hidrobiologicos
Recursos hidrobiologicosRecursos hidrobiologicos
Recursos hidrobiologicos
 
Recursos hridrologicos
Recursos hridrologicosRecursos hridrologicos
Recursos hridrologicos
 
Recursos hidrológicos
Recursos hidrológicosRecursos hidrológicos
Recursos hidrológicos
 
Recursos hidrológicos
Recursos hidrológicosRecursos hidrológicos
Recursos hidrológicos
 
hidrobiologia
hidrobiologiahidrobiologia
hidrobiologia
 
Trabajo de realidad nacional
Trabajo de realidad nacionalTrabajo de realidad nacional
Trabajo de realidad nacional
 
Recursos hidrológicos
Recursos hidrológicosRecursos hidrológicos
Recursos hidrológicos
 
Recursos hidricos
Recursos hidricosRecursos hidricos
Recursos hidricos
 
Recursos hidrológicos
Recursos hidrológicosRecursos hidrológicos
Recursos hidrológicos
 
Recursos hidrológicos
Recursos hidrológicosRecursos hidrológicos
Recursos hidrológicos
 

Similar a Recursos hidrobiológicos

Recursos hridrologicos
Recursos hridrologicosRecursos hridrologicos
Recursos hridrologicos
Crishtell
 
Recursos hridrologicos
Recursos hridrologicosRecursos hridrologicos
Recursos hridrologicos
Crishtell
 
Recursos hridrologicos
Recursos hridrologicosRecursos hridrologicos
Recursos hridrologicos
Crishtell
 
Recursos hidrológicos
Recursos hidrológicosRecursos hidrológicos
Recursos hidrológicos
Jhannic
 
Recursoshidrobiologicos
RecursoshidrobiologicosRecursoshidrobiologicos
Recursoshidrobiologicos
Cesar vallejo university
 
Recursos hidrológicos
Recursos hidrológicosRecursos hidrológicos
Recursos hidrológicos
Ana Carpio Lopez
 
Recursos hidrológicos del perú
Recursos hidrológicos del perúRecursos hidrológicos del perú
Recursos hidrológicos del perúLourdes Lu
 
Recursos hidrológicos
Recursos hidrológicosRecursos hidrológicos
Recursos hidrológicos
Will Lopez Pineda
 
Impacto de las redes sociales en la educación
Impacto de las redes sociales en la educaciónImpacto de las redes sociales en la educación
Impacto de las redes sociales en la educación
akeni_ta
 
Impacto de las redes sociales en la educación
Impacto de las redes sociales en la educaciónImpacto de las redes sociales en la educación
Impacto de las redes sociales en la educación
akeni_ta
 
Hotspots – ‘puntos calientes del planeta’
Hotspots – ‘puntos calientes del planeta’Hotspots – ‘puntos calientes del planeta’
Hotspots – ‘puntos calientes del planeta’
RebeccaMt1234
 

Similar a Recursos hidrobiológicos (16)

Recursos hridrologicos
Recursos hridrologicosRecursos hridrologicos
Recursos hridrologicos
 
Recursos hridrologicos
Recursos hridrologicosRecursos hridrologicos
Recursos hridrologicos
 
Recursos hridrologicos
Recursos hridrologicosRecursos hridrologicos
Recursos hridrologicos
 
Recursos hidrológicos
Recursos hidrológicosRecursos hidrológicos
Recursos hidrológicos
 
Recursoshidrobiologicos
RecursoshidrobiologicosRecursoshidrobiologicos
Recursoshidrobiologicos
 
Recursos hidrológicos
Recursos hidrológicosRecursos hidrológicos
Recursos hidrológicos
 
Recursos hidrológicos
Recursos hidrológicosRecursos hidrológicos
Recursos hidrológicos
 
Recursos hidrológicos
Recursos hidrológicosRecursos hidrológicos
Recursos hidrológicos
 
Recursos hidrológicos del perú
Recursos hidrológicos del perúRecursos hidrológicos del perú
Recursos hidrológicos del perú
 
Recursoshidrologicos
RecursoshidrologicosRecursoshidrologicos
Recursoshidrologicos
 
Recursos hidrológicos
Recursos hidrológicosRecursos hidrológicos
Recursos hidrológicos
 
Impacto de las redes sociales en la educación
Impacto de las redes sociales en la educaciónImpacto de las redes sociales en la educación
Impacto de las redes sociales en la educación
 
Impacto de las redes sociales en la educación
Impacto de las redes sociales en la educaciónImpacto de las redes sociales en la educación
Impacto de las redes sociales en la educación
 
Recursoshidrobiologuicos
RecursoshidrobiologuicosRecursoshidrobiologuicos
Recursoshidrobiologuicos
 
Segundo reporte
Segundo reporteSegundo reporte
Segundo reporte
 
Hotspots – ‘puntos calientes del planeta’
Hotspots – ‘puntos calientes del planeta’Hotspots – ‘puntos calientes del planeta’
Hotspots – ‘puntos calientes del planeta’
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Recursos hidrobiológicos

  • 1. EXAMEN FINAL DE COMPUTACIÓN Universidad César Vallejo Centro de Informática y Sistemas 1 Docente: Lidia Ruiz Valera Persevera y triunfarás; el éxito es para usted “Año de la promoción de la industria responsable y el compromiso climático” Alumno: Ivan Jhoward Ajen Soto Docente: Ing. Lidia Ruiz Valera Grupo: G-50
  • 2. EXAMEN FINAL DE COMPUTACIÓN Universidad César Vallejo Centro de Informática y Sistemas 2 Docente: Lidia Ruiz Valera Persevera y triunfarás; el éxito es para usted Recursos Hidrobiológicos del Perú a) Recursos hidrobiológico marinos: Desarrollados en cuerpos de agua salada. Es importante en la economía, la sociedad y la industria. Se han identificado 1000 especies hidrobiológicas entre peces, mamíferos, crustáceos y moluscos. En la costa peruana el consumo de productos marinos es una de las fuentes más importantes de proteínas. b) Recursos hidrobiológico continentales: Se desarrolla en cuerpos de agua dulce. Se distribuye en la costa, sierra y en la amazonia. En la costa el camarón es la especie importante, normada por vedas que apenas se cumple (su extracción es 600 TM anual).En la sierra tenemos la rana del lago de Junín, también especies introducidas (trucha, pejerrey) .En la amazonia hay mayor variedad de especies de peces, moluscos y crustáceos. c) Recursos hidrobiológicos en manglares: Son bosques que poseen adaptaciones para sobrevivir en aguas salubres de los estuarios fluviales. Hay una mayor diversidad por el intercambio de fauna terrestre y marina al subir la marea. Entre las especies que tenemos son moluscos, peces, cocodrilo y langostinos.
  • 3. EXAMEN FINAL DE COMPUTACIÓN Universidad César Vallejo Centro de Informática y Sistemas 3 Docente: Lidia Ruiz Valera Persevera y triunfarás; el éxito es para usted 2.2. CARACTERÍSTICAS: El mar peruano se caracteriza por: La temperatura: ocurre el llamado afloramiento, tiene dos causas la primera la marcada diferencia de densidad de las copas marítimas y la segunda es por el sentido diagonal de la corriente de Humboldt. 3. BENEFICIOS: 3.1. Económica: Para el caso de los océanos se capturan muchos tipos de organismos marinos distintos. Las algas y criaturas tan diferentes como medusas, pepinos de mar, tortugas e incluso los gusanos poliquetos son parte de la dieta en muchas culturas. Sin embargo, la mayor parte de las capturas que se realizan son de peces, a los que se les llama industria pesquera. 3.2. AMBIENTALES:
  • 4. EXAMEN FINAL DE COMPUTACIÓN Universidad César Vallejo Centro de Informática y Sistemas 4 Docente: Lidia Ruiz Valera Persevera y triunfarás; el éxito es para usted Debido a que es una de los principales centros de captura de C inorgánico (CO2, producto de la respiración) para transformarlo en C orgánico (almidón principalmente). La producción primaria anual en el mar varia entre 25 y 75 gramos de carbono fijado por m2 , con una media alrededor de 50 g C/m2 año. Ello se refiere aproximadamente al 90% de la superficie oceanica, un área de 326 x 106 km2 . Los niveles más altos de productividad primaria tienen lugar en las aguas costeras. A. a. 3.3. BIOLOGICA: Referida a la gran diversidad biológica de especies que habitan en estos lugares, los cuales puden constituir una fuente genetica. B. a. La diversidad de los organismos marinos en el Perú, entre ellas: el plancton (fito y zooplancton), según el IMARPE, se han reportado 168 especies de diatomeas en 35 familias y 57 géneros; 209 dinoflagelados en 19 familias y 35 géneros. No se han establecido especies endémicas; sin embargo hay muchas especies que son buenas indicadoras de masas de agua y de evento El Niño. En el zooplacnton se han estudiado muy pocos grupos taxonómicos como los ciliados, sifonóforos y quetognatos. ● Otros vertebrados marinos, de los vertebrados marinos solo se conocen bien las
  • 5. EXAMEN FINAL DE COMPUTACIÓN Universidad César Vallejo Centro de Informática y Sistemas 5 Docente: Lidia Ruiz Valera Persevera y triunfarás; el éxito es para usted aves y los mamíferos. Estos últimos muestran una alta riqueza por las 31 especies de cetáceos conocidas para la costa peruana. ● Para el caso de la Amazonia peruana entre las principales especies tenemos: Colossoma macropornum (gamitana), Piaractus brachypornus (paco), Prochilodus nigricans (boquichico), Arapaima gigas (paiche), y el molusco Pomacea maculata (churo). ● Mientras que en la sierra la ictiofauna continental tiene alrededor de 850, de un total de 2000, de las cuales 50 son endémicas, principalmente las del genero Orestias (40 especies), que se distribuyen en el lago Titicaca y ambientes alto andinos hasta Ancash, incluyendo el lago Junín.
  • 6. EXAMEN FINAL DE COMPUTACIÓN Universidad César Vallejo Centro de Informática y Sistemas 6 Docente: Lidia Ruiz Valera Persevera y triunfarás; el éxito es para usted 1. DEFINICIÓN: Se entiende por recursos hidrobiológicos a todos aquellos recursos renovables que se encuentran en los océanos, lagos, lagunas, ríos y todo cuerpo de agua circundante que reúna condiciones óptimas (temperatura, pH, composición principalmente) para mantener una flora y fauna, el cual pueda ser aprovechada por el hombre para satisfacer sus necesidades. a) Recursos hidrobiológico marinos: Desarrollados en cuerpos de agua salada. Es importante en la economía, la sociedad y la industria. Se han identificado 1000 especies hidrobiológicas entre peces, mamíferos, crustáceos y moluscos. En la costa peruana el consumo de productos marinos es una de las fuentes más importantes de proteínas. b) Recursos hidrobiológico continentales: Se desarrolla en cuerpos de agua dulce. Se distribuye en la costa, sierra y en la amazonia. En la costa el camarón es la especie importante, normada por vedas que apenas se cumple (su extracción es 600 TM anual).En la sierra tenemos la rana del lago de Junín, también especies introducidas (trucha, pejerrey) .En la amazonia hay mayor variedad de especies de peces, moluscos y crustáceos. c) Recursos hidrobiológicos en manglares: Son bosques que poseen adaptaciones para sobrevivir en aguas salubres de los estuarios fluviales. Hay una mayor diversidad por el intercambio de fauna terrestre y marina al subir la marea. Entre las especies que tenemos son moluscos, peces, cocodrilo y langostinos. 2.2. CARACTERÍSTICAS: 3. BENEFICIOS: 3.1. Económica: Para el caso de los océanos se capturan muchos tipos de organismos marinos distintos. Las algas y criaturas tan diferentes como medusas, pepinos de mar, tortugas e incluso los gusanos poliquetos son parte de la dieta en muchas culturas. Sin embargo, la mayor parte de las capturas que se realizan son de peces, a los que se les llama industria pesquera. 3.2. AMBIENTALES: