SlideShare una empresa de Scribd logo
FABRICAR Y COMERCIALIZAR CALZADO ARTESANAL “
Las artesanas de la ciudad de Santa Marta, carecen de mercado donde vender sus productos,
la mayoría de las veces no cuentan con los recursos económicos suficientes para trasladarse
a los diferentes sitios turísticos y por eso dependen en absoluto de los intermediarios,
quienes se interesan más por ampliar su margen de ganancias antes de aportar a la difusión
de los criterios culturales de autenticidad.
En este sentido se ha venido generando una
explotación de mano de obra del artesano por los llamados intermediarios, quienes utilizan
diversos mecanismos para lograr su objetivo.
Debido a la desorganización administrativa y la falta de gestión empresarial dentro del gremio
de las artesanas se ha impedido el avance desde una óptica rentable, de modo que sea una
fuente económica de desarrollo empresarial que les permita tomar decisiones y escoger
mecanismos que optimicen los procesos e implanten estrategias orientadas a minimizar
costos y maximizar la utilidad, logrando con ello mejorar el nivel de calidad de vida
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA:
¿Cuáles son las estrategias para comercializar productos artesanales y obtener un buen
resultado económico?
¿Existe la oferta y la demanda para que el negocio sea económicamente atractivo?
La artesanía es más que la actividad creativa de la producción de objetos. Se
constituye en expresión material de la cultura, que responde a un marco
geográfico, medioambiental, histórico y social específico.
Teniendo en cuenta que la principal ventaja competitiva de la región es la
internacionalización de las empresas a los mercados externos y su rica reserva
medioambiental; además una de las actividades económicas que más se destaca
en la región es el turismo en sus diversas modalidades playa y sol, cultural,
histórico y ecológico, podemos decir que tenernos un mercado asegurado y la
posibilidad de proyectarnos nacional e internacionalmente.
El Ministro de Comercio, Industria y Turismo, pretende que el desarrollo empresarial
no se concentre en las grandes ciudades y que las empresas pequeñas aprendan a
cautivar clientes, a establecer una relación de confianza con ellos y a mantener
negocios a largo plazo. Además asegura que las Mipymes congregadas en Santa
Marta en el marco de compre colombiano, lograron generar expectativas de
negocios por un valor muy interesante.


Fabricar y
elaborado
necesidad
económico
proyecto.

Comercializar calzado artesanal
a mano; para satisfacer una
social y garantizar un nivel
a las familias integradoras del






Propender por el desarrollo socioeconómico de la
comunidad por medio de la confección y el diseño del
calzado artesanal.
Promover y apoyar el desarrollo competitivo del
calzado
artesanal
incorporando
elementos
innovadores que permitan el acceso al mercado en la
ciudad de Santa marta.
Comercializar diseños originales tratando de capturar
elementos típicos de la región combinándolos con la
moda que se hace presente en cada cambio de
temporada y acorde con las diferentes edades
niños, jóvenes, damas y caballeros.


MARCO CONTEXTUAL

En los últimos tiempos, en Colombia se ha tomado conciencia sobre
la importancia de la pequeña y mediana empresa en el desarrollo
nacional, no solo como fuente de generación de empleo y de
producción de bienes y servicios, sino también en espíritu
empresarial, de creatividad de flexibilidad ante los reajustes del
aparato productivo y de eficiencia económica, ya que la
producción en pequeñas y medianas empresas permite elevar la
productividad en aquellas actividades para los cuales no existen
economías de escala. Este sector, conjuntamente con el de la
micro, general hoy en día aproximadamente el 58% del PIB
(Producto Interno Bruto) total del país y el 72% del empleo urbano.


REFERENTES CONCEPTUALES

La planeación y ejecución de proyectos siempre están orientados a satisfacer necesidades de
diversa índole donde quiera que haya interacción humana.
Es así que, el proyecto que se tiene previsto desarrollar de acuerdo a la línea de
comercialización en que se encuentra enfocado constituye grandes expectativas de manera
global a nivel de región en el Caribe colombiano, más específicamente en la ciudad de
santa marta.
Resulta pertinente mencionar que en aras de lograr los objetivos previstos en el mismo se han
cumplido con una serie fases durante la planeación de los proyectos caracterizados por su
rigurosidad las cuales garantizan el logro de los mismos.
Si se analiza sobre el impacto que tendrá la ejecución del proyecto orientado a la elaboración
de calzado artesanal en el entorno general de la ciudad de santa marta, se logra evidenciar
que son muchos los beneficios que se obtendrán, no solo a nivel de impacto social a la
comunidad, sino que también se garantiza el alcance de niveles muy positivos que
permitirán continuar con el proyecto en varios periodos de tiempo.


Nos dedicaremos a comercializar calzado para damas,
caballeros y niños; son calzados artesanales elaborados a
mano. Se ofrecerán diversos estilos con adornos, telas,
accesorios que se identifiquen con la iconografía de
nuestra cultura, utilizando material y colores que
muestren nuestras costumbres, combinándolos con
materiales reciclables, lo que nos permite ofrecer todo
tipo de trabajos elaborados a mano, consiguiendo la más
alta calidad con el mejor diseño y acabado, teniendo en
cuenta las tendencias de la moda. Los materiales son
productos de la curtación artesanal y natural de la
localidad, que junto con el trabajo esmerado de los
artesanos permiten obtener productos garantizados de
excelente calidad.


Va dirigido al sector turístico de Santa Marta,
El Rodadero y Taganga; y a la comunidad en
general, residentes, nativos de la ciudad.

Dirigido al Género, tanto masculino como
femenino comprendida entre edades de 10
años hasta la etapa adulta; con capacidad de
comprar y con deseos de adquirir un calzado
artesanal innovador y con precios asequibles.
Luego del juicio de confiabilidad al instrumento (encuesta) se procedió a emplearlo a
la muestra dada en el presente estudio, compuesto por 200 habitantes de la
ciudad de Santa Marta para determinar la demanda.
Analizada la tabla, se observa que de una población encuestada de 200 personas
entre visitantes y residentes, el 92%, compra artesanías y el 8% no compra. Lo
que significa que si tiene buena acogida las artesanías.

Compra Artesanìas?
8%
si

92%

No
Teniendo en cuenta el comportamiento que tiene el producto artesanal en el
mercado, se proyecta en un futuro lograr mayor cantidad de productos para
satisfacer la demanda en Santa Marta.
Ofrecemos dos puntos de Oferta ,el de Mercado Público: Que ofrece una oferta más
grande de los productos de la cultura y su mercado meta son los mismo
samarios, residentes locales que buscan productos a un buen precio, no
importando la calidad. Por otro lado tenemos los puntos de ventas: que tienen
como mercado meta a los visitantes que vienen de turismo a la ciudad de Santa
Marta y la oferta de ellos es más limitada y a un precio más alto.
Participación de la Oferta
2% 0
Otros
18%
35%
35%
10%
En las artesanías, el método mas empleado para sacar los costos de los productos es
el basado en el costo total del producto y se le agrega un porcentaje. En esta
fijación de precios el mercado influye mucho porque determina cuánto está
dispuesto a pagar por un artículo dejando la decisión de la formación del precio
entre estos dos parámetros.

.

En las encuestas se encontró el siguiente comportamiento de precios
De las 200 personas encuestadas el 70% está dispuesta a comprar el producto por un
valor entre los $25.000 y 30.000.
Precios del producto
10%
1
20%

2
3
70%
COMO SE VA A LLEVAR A CABO LA PRODUCCIÓN




A través de ubicar los proveedores que cumplan con los niveles de
exigencia de las normas técnicas ambientales. Luego para la distribución
física los productos tienen una bodega adecuada para el almacenamiento
y el manejo de empaques, control de inventario, procesamiento de
pedido y transporte. La fábrica al comercializar sus productos tienen sus
funciones tradicionales, contacto con sus clientes, promoción en los
productos que se van a vender, determinando la fecha de entrega y
método de pago.
Desde que el producto sale de la fabricación por parte de las artesanas
hasta que llega al usuario, se manejará con un grupo de indígenas
clasificadas por la calidad del producto y se llevará directamente a la
bodega o puntos de ventas. Esto es importante porque no tendrá
muchos intermediarios hasta llegar al usuario final.


LOCALIZACION DEL PROYECTO

El proyecto a desarrollar en esta actividad va a
estar focalizado en la ciudad de Santa Marta –
Departamento del Magdalena.


NECESIDADES DE RECURSO HUMANO

El recurso humano está enfocado en indígenas madres cabezas de hogar, con
experiencia en el tejido artesanal. Se necesitan 16 personas distribuidas de
acuerdo al siguiente organigrama
NECESIDADES DE MAQUINARIAS Y EQUIPOS


Para este tipo de proyecto no aplica, ya que la
construcción del producto es 98% manual.
NECESIDADES DE ADECUACIONES Y OBRAS
FISICAS.
En el proceso productivo a desarrollar, no amerita
realizar una inversión en infraestructura, la
alternativa
es
buscar
unas
oficinas
arrendadas, donde va a funcionar la fabricaoficina y los locales donde se van a comercializar
el producto, en este caso tres locales en los
distintos lugares como son Taganga, Rodadero y
La bahía de Santa Marta.



La fábrica de calzado “Innovación”, permite brindar a las artesanas un espacio donde
puedan vender sus diseños y modelos de calzado para dama, caballeros y niños, además
de promover a largo plazo el mercado de estos productos a nivel nacional.



Con la implementación de esta empresa se mejora el estatus económico de los
beneficiarios que serán las artesanas madres cabezas de familia y además todo el personal
que labora en ella. Así mismo se propende por el desarrollo de nuevos puestos de trabajo
contribuir con la economía regional. Es importante hacer notar que el desarrollo de
empresas en las regiones genera un círculo económico en el que participan muchas
personas en la gran cadena de producción, es así que una empresa como la nuestra puede
generar varios empleos indirectos dentro del país.



El estudio de mercado nos mostró también la importancia de tener como eje principal del
mercado al cliente final, ello hace que ejes transversales como calidad del producto y el
precio se enfoque en el cliente.



Los resultados obtenidos en el estudio de mercado encontramos que hay una demanda
alta de calzado debido al interés general en los productos elaborados a mano. Además se
cuenta con el recurso para obtenerlo según todos los estudios financieros, la promoción y
publicidad, por todo ello vemos que el proyecto puede ser totalmente viable.


Sapag, Ch/, Nassir & Reinaldo (1995). Preparación y
Evaluación de Proyectos. McGraw-Hill. Santa Fe de
Bogotá- [Consulta: 2013, Oct. 14]



Cañón, Henry. Módulo Diseño de proyectos (2006).UNAD



Cámara de Comercio de Santa Marta. Extraído El 11 de Nov.
de: pasionporsantamarta.com/index.php? santa-marta...

Colombia- Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.
(2001). Centro de Investigación y documentación para La
artesania. CENDAR. Extraído el 11 de Noviembre de:
 http://cendar-dspace.metabiblioteca.org/handle/001/865


Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Servicios de PROESA - Dirección de Exportaciones
Servicios de PROESA - Dirección de ExportacionesServicios de PROESA - Dirección de Exportaciones
Servicios de PROESA - Dirección de Exportaciones
FUSADES
 
Actividad del envio completo del proyecto de una panaderia de juan herrera
Actividad del envio completo del proyecto de una panaderia de juan herreraActividad del envio completo del proyecto de una panaderia de juan herrera
Actividad del envio completo del proyecto de una panaderia de juan herrera
juanherreratoral
 
Directorio de la industria alimentaria 2018
Directorio de la industria alimentaria 2018Directorio de la industria alimentaria 2018
Directorio de la industria alimentaria 2018
FUSADES
 
Plan de negocio basico jre 2014 v1 calzado ok doc.doc san pedro
Plan de negocio basico jre 2014 v1 calzado  ok doc.doc san pedroPlan de negocio basico jre 2014 v1 calzado  ok doc.doc san pedro
Plan de negocio basico jre 2014 v1 calzado ok doc.doc san pedro
PATRICIA ROCHA SIERRA
 
Trabajo final diseños_proyectos_grupo_102058_454
Trabajo final diseños_proyectos_grupo_102058_454Trabajo final diseños_proyectos_grupo_102058_454
Trabajo final diseños_proyectos_grupo_102058_454
Ricardo Bayona bayona
 
PROYECTO PAXT
PROYECTO PAXTPROYECTO PAXT
Trabajo final grupo_102058_80
Trabajo final grupo_102058_80Trabajo final grupo_102058_80
Trabajo final grupo_102058_80
GRUPO_102058_80
 
Diseños COCO
Diseños COCODiseños COCO
Diseños COCO
Gustavo Agudelo
 
Evaluacion final diseño_proyectos_grupo_340
Evaluacion final diseño_proyectos_grupo_340Evaluacion final diseño_proyectos_grupo_340
Evaluacion final diseño_proyectos_grupo_340Alexandra Almeyda Lobo
 
Trabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectosTrabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectos
leidyaya
 
8 48-1-pb
8 48-1-pb8 48-1-pb
8 48-1-pb
ashley1605
 
Estudio de viabilidad en la produccion de artesanias tecnificadas y manufactu...
Estudio de viabilidad en la produccion de artesanias tecnificadas y manufactu...Estudio de viabilidad en la produccion de artesanias tecnificadas y manufactu...
Estudio de viabilidad en la produccion de artesanias tecnificadas y manufactu...
mjup
 
Análisis dafo de floristeria
Análisis dafo de floristeriaAnálisis dafo de floristeria
Análisis dafo de floristeriavrog
 
Biscochos de achira con sabor a cafe
Biscochos de achira con sabor a cafeBiscochos de achira con sabor a cafe
Biscochos de achira con sabor a cafeVARIVERAC
 
DELICHEESE Cafetería
DELICHEESE CafeteríaDELICHEESE Cafetería
DELICHEESE Cafetería
Gustavo Agudelo
 
Estudio previo al montaje de la Panadería “La Delicia": Diseño de proyectos 2...
Estudio previo al montaje de la Panadería “La Delicia": Diseño de proyectos 2...Estudio previo al montaje de la Panadería “La Delicia": Diseño de proyectos 2...
Estudio previo al montaje de la Panadería “La Delicia": Diseño de proyectos 2...
conchaes
 
Proyecto Erica
Proyecto Erica Proyecto Erica
Proyecto Erica
Presen Pérez
 
plan exportador artesanias hecha en caña de flecha
plan exportador artesanias hecha en caña de flecha plan exportador artesanias hecha en caña de flecha
plan exportador artesanias hecha en caña de flecha
salomon cure enciso
 
Bizcochuelos macareños proyecto
Bizcochuelos macareños proyectoBizcochuelos macareños proyecto
Bizcochuelos macareños proyectoTania Contento
 

La actualidad más candente (20)

Servicios de PROESA - Dirección de Exportaciones
Servicios de PROESA - Dirección de ExportacionesServicios de PROESA - Dirección de Exportaciones
Servicios de PROESA - Dirección de Exportaciones
 
Actividad del envio completo del proyecto de una panaderia de juan herrera
Actividad del envio completo del proyecto de una panaderia de juan herreraActividad del envio completo del proyecto de una panaderia de juan herrera
Actividad del envio completo del proyecto de una panaderia de juan herrera
 
Directorio de la industria alimentaria 2018
Directorio de la industria alimentaria 2018Directorio de la industria alimentaria 2018
Directorio de la industria alimentaria 2018
 
Plan de negocio basico jre 2014 v1 calzado ok doc.doc san pedro
Plan de negocio basico jre 2014 v1 calzado  ok doc.doc san pedroPlan de negocio basico jre 2014 v1 calzado  ok doc.doc san pedro
Plan de negocio basico jre 2014 v1 calzado ok doc.doc san pedro
 
Trabajo final diseños_proyectos_grupo_102058_454
Trabajo final diseños_proyectos_grupo_102058_454Trabajo final diseños_proyectos_grupo_102058_454
Trabajo final diseños_proyectos_grupo_102058_454
 
PROYECTO PAXT
PROYECTO PAXTPROYECTO PAXT
PROYECTO PAXT
 
Trabajo final grupo_102058_80
Trabajo final grupo_102058_80Trabajo final grupo_102058_80
Trabajo final grupo_102058_80
 
Diseños COCO
Diseños COCODiseños COCO
Diseños COCO
 
TRABAJO DE APLICACION
TRABAJO DE APLICACIONTRABAJO DE APLICACION
TRABAJO DE APLICACION
 
Evaluacion final diseño_proyectos_grupo_340
Evaluacion final diseño_proyectos_grupo_340Evaluacion final diseño_proyectos_grupo_340
Evaluacion final diseño_proyectos_grupo_340
 
Trabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectosTrabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectos
 
8 48-1-pb
8 48-1-pb8 48-1-pb
8 48-1-pb
 
Estudio de viabilidad en la produccion de artesanias tecnificadas y manufactu...
Estudio de viabilidad en la produccion de artesanias tecnificadas y manufactu...Estudio de viabilidad en la produccion de artesanias tecnificadas y manufactu...
Estudio de viabilidad en la produccion de artesanias tecnificadas y manufactu...
 
Análisis dafo de floristeria
Análisis dafo de floristeriaAnálisis dafo de floristeria
Análisis dafo de floristeria
 
Biscochos de achira con sabor a cafe
Biscochos de achira con sabor a cafeBiscochos de achira con sabor a cafe
Biscochos de achira con sabor a cafe
 
DELICHEESE Cafetería
DELICHEESE CafeteríaDELICHEESE Cafetería
DELICHEESE Cafetería
 
Estudio previo al montaje de la Panadería “La Delicia": Diseño de proyectos 2...
Estudio previo al montaje de la Panadería “La Delicia": Diseño de proyectos 2...Estudio previo al montaje de la Panadería “La Delicia": Diseño de proyectos 2...
Estudio previo al montaje de la Panadería “La Delicia": Diseño de proyectos 2...
 
Proyecto Erica
Proyecto Erica Proyecto Erica
Proyecto Erica
 
plan exportador artesanias hecha en caña de flecha
plan exportador artesanias hecha en caña de flecha plan exportador artesanias hecha en caña de flecha
plan exportador artesanias hecha en caña de flecha
 
Bizcochuelos macareños proyecto
Bizcochuelos macareños proyectoBizcochuelos macareños proyecto
Bizcochuelos macareños proyecto
 

Similar a Examen final grupo 222

PLAN DE MERCADEO-ilia.docx
PLAN DE MERCADEO-ilia.docxPLAN DE MERCADEO-ilia.docx
PLAN DE MERCADEO-ilia.docx
ssuserede009
 
PLAN DE MERCADEO-ilia.docx
PLAN DE MERCADEO-ilia.docxPLAN DE MERCADEO-ilia.docx
PLAN DE MERCADEO-ilia.docx
RJMF23
 
Presentacion1. final 40_1
Presentacion1. final 40_1Presentacion1. final 40_1
Presentacion1. final 40_1
Grupo-proyectos
 
Presentacion final grupo242_diseño_de_proyectos
Presentacion final grupo242_diseño_de_proyectosPresentacion final grupo242_diseño_de_proyectos
Presentacion final grupo242_diseño_de_proyectoslilimejiag1
 
Presentacion final grupo242_diseño_de_proyectos
Presentacion final grupo242_diseño_de_proyectosPresentacion final grupo242_diseño_de_proyectos
Presentacion final grupo242_diseño_de_proyectoslilimejiag1
 
Presentacion final grupo242_diseño_de_proyectos
Presentacion final grupo242_diseño_de_proyectosPresentacion final grupo242_diseño_de_proyectos
Presentacion final grupo242_diseño_de_proyectoslilimejiag1
 
Presentacion final grupo242_diseño_de_proyectos
Presentacion final grupo242_diseño_de_proyectosPresentacion final grupo242_diseño_de_proyectos
Presentacion final grupo242_diseño_de_proyectos
lilimejiag1
 
Produccion y comercializacion de flores
Produccion y comercializacion de floresProduccion y comercializacion de flores
Produccion y comercializacion de flores
Sergio Gonzalez
 
Final. proyecto cooperativa_artesanal_de_engativa_version6
Final. proyecto cooperativa_artesanal_de_engativa_version6Final. proyecto cooperativa_artesanal_de_engativa_version6
Final. proyecto cooperativa_artesanal_de_engativa_version6
jhgdco
 
Diapositivas trabajo final_grupo_244
Diapositivas trabajo final_grupo_244Diapositivas trabajo final_grupo_244
Diapositivas trabajo final_grupo_244davidisazae
 
Diapositivas trabajo final_grupo_244
Diapositivas trabajo final_grupo_244Diapositivas trabajo final_grupo_244
Diapositivas trabajo final_grupo_244davidisazae
 
Cenasurs proyecto
Cenasurs proyectoCenasurs proyecto
Cenasurs proyecto
julianrojasg
 
Presentacion 1 diseno de_proyectos_mery _2_correciones
Presentacion 1 diseno de_proyectos_mery _2_correcionesPresentacion 1 diseno de_proyectos_mery _2_correciones
Presentacion 1 diseno de_proyectos_mery _2_correciones
Mery Asprilla asprilla valencia
 
Proyecto empresa de calzado Nice Shoe
Proyecto empresa de calzado Nice ShoeProyecto empresa de calzado Nice Shoe
Proyecto empresa de calzado Nice Shoe
calvarezl67
 
TESIS ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DE LA FLOR DE ANTURIO.docx
TESIS ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DE LA FLOR DE ANTURIO.docxTESIS ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DE LA FLOR DE ANTURIO.docx
TESIS ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DE LA FLOR DE ANTURIO.docx
DiomedesAbadOchoa1
 
Aporte final correcion_colaborativo_nº2 - copia
Aporte final correcion_colaborativo_nº2 - copiaAporte final correcion_colaborativo_nº2 - copia
Aporte final correcion_colaborativo_nº2 - copiaexcenober
 
Aporte final correcion_colaborativo_nº2 - copia
Aporte final correcion_colaborativo_nº2 - copiaAporte final correcion_colaborativo_nº2 - copia
Aporte final correcion_colaborativo_nº2 - copiaexcenober
 
C:\fakepath\trabajo de estadistica illanes,samaniego
C:\fakepath\trabajo de estadistica illanes,samaniegoC:\fakepath\trabajo de estadistica illanes,samaniego
C:\fakepath\trabajo de estadistica illanes,samaniegoAdriana68
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
fersamaniego
 

Similar a Examen final grupo 222 (20)

PLAN DE MERCADEO-ilia.docx
PLAN DE MERCADEO-ilia.docxPLAN DE MERCADEO-ilia.docx
PLAN DE MERCADEO-ilia.docx
 
PLAN DE MERCADEO-ilia.docx
PLAN DE MERCADEO-ilia.docxPLAN DE MERCADEO-ilia.docx
PLAN DE MERCADEO-ilia.docx
 
Presentacion1. final 40_1
Presentacion1. final 40_1Presentacion1. final 40_1
Presentacion1. final 40_1
 
Presentacion final grupo242_diseño_de_proyectos
Presentacion final grupo242_diseño_de_proyectosPresentacion final grupo242_diseño_de_proyectos
Presentacion final grupo242_diseño_de_proyectos
 
Presentacion final grupo242_diseño_de_proyectos
Presentacion final grupo242_diseño_de_proyectosPresentacion final grupo242_diseño_de_proyectos
Presentacion final grupo242_diseño_de_proyectos
 
Presentacion final grupo242_diseño_de_proyectos
Presentacion final grupo242_diseño_de_proyectosPresentacion final grupo242_diseño_de_proyectos
Presentacion final grupo242_diseño_de_proyectos
 
Presentacion final grupo242_diseño_de_proyectos
Presentacion final grupo242_diseño_de_proyectosPresentacion final grupo242_diseño_de_proyectos
Presentacion final grupo242_diseño_de_proyectos
 
Produccion y comercializacion de flores
Produccion y comercializacion de floresProduccion y comercializacion de flores
Produccion y comercializacion de flores
 
Final. proyecto cooperativa_artesanal_de_engativa_version6
Final. proyecto cooperativa_artesanal_de_engativa_version6Final. proyecto cooperativa_artesanal_de_engativa_version6
Final. proyecto cooperativa_artesanal_de_engativa_version6
 
Diapositivas trabajo final_grupo_244
Diapositivas trabajo final_grupo_244Diapositivas trabajo final_grupo_244
Diapositivas trabajo final_grupo_244
 
Diapositivas trabajo final_grupo_244
Diapositivas trabajo final_grupo_244Diapositivas trabajo final_grupo_244
Diapositivas trabajo final_grupo_244
 
Cenasurs proyecto
Cenasurs proyectoCenasurs proyecto
Cenasurs proyecto
 
Presentacion 1 diseno de_proyectos_mery _2_correciones
Presentacion 1 diseno de_proyectos_mery _2_correcionesPresentacion 1 diseno de_proyectos_mery _2_correciones
Presentacion 1 diseno de_proyectos_mery _2_correciones
 
Proyecto empresa de calzado Nice Shoe
Proyecto empresa de calzado Nice ShoeProyecto empresa de calzado Nice Shoe
Proyecto empresa de calzado Nice Shoe
 
TESIS ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DE LA FLOR DE ANTURIO.docx
TESIS ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DE LA FLOR DE ANTURIO.docxTESIS ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DE LA FLOR DE ANTURIO.docx
TESIS ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DE LA FLOR DE ANTURIO.docx
 
Aporte final correcion_colaborativo_nº2 - copia
Aporte final correcion_colaborativo_nº2 - copiaAporte final correcion_colaborativo_nº2 - copia
Aporte final correcion_colaborativo_nº2 - copia
 
Aporte final correcion_colaborativo_nº2 - copia
Aporte final correcion_colaborativo_nº2 - copiaAporte final correcion_colaborativo_nº2 - copia
Aporte final correcion_colaborativo_nº2 - copia
 
Textilwoman
TextilwomanTextilwoman
Textilwoman
 
C:\fakepath\trabajo de estadistica illanes,samaniego
C:\fakepath\trabajo de estadistica illanes,samaniegoC:\fakepath\trabajo de estadistica illanes,samaniego
C:\fakepath\trabajo de estadistica illanes,samaniego
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

Examen final grupo 222

  • 1. FABRICAR Y COMERCIALIZAR CALZADO ARTESANAL “
  • 2. Las artesanas de la ciudad de Santa Marta, carecen de mercado donde vender sus productos, la mayoría de las veces no cuentan con los recursos económicos suficientes para trasladarse a los diferentes sitios turísticos y por eso dependen en absoluto de los intermediarios, quienes se interesan más por ampliar su margen de ganancias antes de aportar a la difusión de los criterios culturales de autenticidad. En este sentido se ha venido generando una explotación de mano de obra del artesano por los llamados intermediarios, quienes utilizan diversos mecanismos para lograr su objetivo. Debido a la desorganización administrativa y la falta de gestión empresarial dentro del gremio de las artesanas se ha impedido el avance desde una óptica rentable, de modo que sea una fuente económica de desarrollo empresarial que les permita tomar decisiones y escoger mecanismos que optimicen los procesos e implanten estrategias orientadas a minimizar costos y maximizar la utilidad, logrando con ello mejorar el nivel de calidad de vida FORMULACIÓN DEL PROBLEMA: ¿Cuáles son las estrategias para comercializar productos artesanales y obtener un buen resultado económico? ¿Existe la oferta y la demanda para que el negocio sea económicamente atractivo?
  • 3. La artesanía es más que la actividad creativa de la producción de objetos. Se constituye en expresión material de la cultura, que responde a un marco geográfico, medioambiental, histórico y social específico. Teniendo en cuenta que la principal ventaja competitiva de la región es la internacionalización de las empresas a los mercados externos y su rica reserva medioambiental; además una de las actividades económicas que más se destaca en la región es el turismo en sus diversas modalidades playa y sol, cultural, histórico y ecológico, podemos decir que tenernos un mercado asegurado y la posibilidad de proyectarnos nacional e internacionalmente. El Ministro de Comercio, Industria y Turismo, pretende que el desarrollo empresarial no se concentre en las grandes ciudades y que las empresas pequeñas aprendan a cautivar clientes, a establecer una relación de confianza con ellos y a mantener negocios a largo plazo. Además asegura que las Mipymes congregadas en Santa Marta en el marco de compre colombiano, lograron generar expectativas de negocios por un valor muy interesante.
  • 4.  Fabricar y elaborado necesidad económico proyecto. Comercializar calzado artesanal a mano; para satisfacer una social y garantizar un nivel a las familias integradoras del
  • 5.    Propender por el desarrollo socioeconómico de la comunidad por medio de la confección y el diseño del calzado artesanal. Promover y apoyar el desarrollo competitivo del calzado artesanal incorporando elementos innovadores que permitan el acceso al mercado en la ciudad de Santa marta. Comercializar diseños originales tratando de capturar elementos típicos de la región combinándolos con la moda que se hace presente en cada cambio de temporada y acorde con las diferentes edades niños, jóvenes, damas y caballeros.
  • 6.  MARCO CONTEXTUAL En los últimos tiempos, en Colombia se ha tomado conciencia sobre la importancia de la pequeña y mediana empresa en el desarrollo nacional, no solo como fuente de generación de empleo y de producción de bienes y servicios, sino también en espíritu empresarial, de creatividad de flexibilidad ante los reajustes del aparato productivo y de eficiencia económica, ya que la producción en pequeñas y medianas empresas permite elevar la productividad en aquellas actividades para los cuales no existen economías de escala. Este sector, conjuntamente con el de la micro, general hoy en día aproximadamente el 58% del PIB (Producto Interno Bruto) total del país y el 72% del empleo urbano.
  • 7.  REFERENTES CONCEPTUALES La planeación y ejecución de proyectos siempre están orientados a satisfacer necesidades de diversa índole donde quiera que haya interacción humana. Es así que, el proyecto que se tiene previsto desarrollar de acuerdo a la línea de comercialización en que se encuentra enfocado constituye grandes expectativas de manera global a nivel de región en el Caribe colombiano, más específicamente en la ciudad de santa marta. Resulta pertinente mencionar que en aras de lograr los objetivos previstos en el mismo se han cumplido con una serie fases durante la planeación de los proyectos caracterizados por su rigurosidad las cuales garantizan el logro de los mismos. Si se analiza sobre el impacto que tendrá la ejecución del proyecto orientado a la elaboración de calzado artesanal en el entorno general de la ciudad de santa marta, se logra evidenciar que son muchos los beneficios que se obtendrán, no solo a nivel de impacto social a la comunidad, sino que también se garantiza el alcance de niveles muy positivos que permitirán continuar con el proyecto en varios periodos de tiempo.
  • 8.  Nos dedicaremos a comercializar calzado para damas, caballeros y niños; son calzados artesanales elaborados a mano. Se ofrecerán diversos estilos con adornos, telas, accesorios que se identifiquen con la iconografía de nuestra cultura, utilizando material y colores que muestren nuestras costumbres, combinándolos con materiales reciclables, lo que nos permite ofrecer todo tipo de trabajos elaborados a mano, consiguiendo la más alta calidad con el mejor diseño y acabado, teniendo en cuenta las tendencias de la moda. Los materiales son productos de la curtación artesanal y natural de la localidad, que junto con el trabajo esmerado de los artesanos permiten obtener productos garantizados de excelente calidad.
  • 9.  Va dirigido al sector turístico de Santa Marta, El Rodadero y Taganga; y a la comunidad en general, residentes, nativos de la ciudad. Dirigido al Género, tanto masculino como femenino comprendida entre edades de 10 años hasta la etapa adulta; con capacidad de comprar y con deseos de adquirir un calzado artesanal innovador y con precios asequibles.
  • 10. Luego del juicio de confiabilidad al instrumento (encuesta) se procedió a emplearlo a la muestra dada en el presente estudio, compuesto por 200 habitantes de la ciudad de Santa Marta para determinar la demanda. Analizada la tabla, se observa que de una población encuestada de 200 personas entre visitantes y residentes, el 92%, compra artesanías y el 8% no compra. Lo que significa que si tiene buena acogida las artesanías. Compra Artesanìas? 8% si 92% No
  • 11. Teniendo en cuenta el comportamiento que tiene el producto artesanal en el mercado, se proyecta en un futuro lograr mayor cantidad de productos para satisfacer la demanda en Santa Marta. Ofrecemos dos puntos de Oferta ,el de Mercado Público: Que ofrece una oferta más grande de los productos de la cultura y su mercado meta son los mismo samarios, residentes locales que buscan productos a un buen precio, no importando la calidad. Por otro lado tenemos los puntos de ventas: que tienen como mercado meta a los visitantes que vienen de turismo a la ciudad de Santa Marta y la oferta de ellos es más limitada y a un precio más alto. Participación de la Oferta 2% 0 Otros 18% 35% 35% 10%
  • 12. En las artesanías, el método mas empleado para sacar los costos de los productos es el basado en el costo total del producto y se le agrega un porcentaje. En esta fijación de precios el mercado influye mucho porque determina cuánto está dispuesto a pagar por un artículo dejando la decisión de la formación del precio entre estos dos parámetros. . En las encuestas se encontró el siguiente comportamiento de precios De las 200 personas encuestadas el 70% está dispuesta a comprar el producto por un valor entre los $25.000 y 30.000. Precios del producto 10% 1 20% 2 3 70%
  • 13. COMO SE VA A LLEVAR A CABO LA PRODUCCIÓN   A través de ubicar los proveedores que cumplan con los niveles de exigencia de las normas técnicas ambientales. Luego para la distribución física los productos tienen una bodega adecuada para el almacenamiento y el manejo de empaques, control de inventario, procesamiento de pedido y transporte. La fábrica al comercializar sus productos tienen sus funciones tradicionales, contacto con sus clientes, promoción en los productos que se van a vender, determinando la fecha de entrega y método de pago. Desde que el producto sale de la fabricación por parte de las artesanas hasta que llega al usuario, se manejará con un grupo de indígenas clasificadas por la calidad del producto y se llevará directamente a la bodega o puntos de ventas. Esto es importante porque no tendrá muchos intermediarios hasta llegar al usuario final.
  • 14.  LOCALIZACION DEL PROYECTO El proyecto a desarrollar en esta actividad va a estar focalizado en la ciudad de Santa Marta – Departamento del Magdalena.
  • 15.  NECESIDADES DE RECURSO HUMANO El recurso humano está enfocado en indígenas madres cabezas de hogar, con experiencia en el tejido artesanal. Se necesitan 16 personas distribuidas de acuerdo al siguiente organigrama
  • 16. NECESIDADES DE MAQUINARIAS Y EQUIPOS  Para este tipo de proyecto no aplica, ya que la construcción del producto es 98% manual.
  • 17. NECESIDADES DE ADECUACIONES Y OBRAS FISICAS. En el proceso productivo a desarrollar, no amerita realizar una inversión en infraestructura, la alternativa es buscar unas oficinas arrendadas, donde va a funcionar la fabricaoficina y los locales donde se van a comercializar el producto, en este caso tres locales en los distintos lugares como son Taganga, Rodadero y La bahía de Santa Marta. 
  • 18.  La fábrica de calzado “Innovación”, permite brindar a las artesanas un espacio donde puedan vender sus diseños y modelos de calzado para dama, caballeros y niños, además de promover a largo plazo el mercado de estos productos a nivel nacional.  Con la implementación de esta empresa se mejora el estatus económico de los beneficiarios que serán las artesanas madres cabezas de familia y además todo el personal que labora en ella. Así mismo se propende por el desarrollo de nuevos puestos de trabajo contribuir con la economía regional. Es importante hacer notar que el desarrollo de empresas en las regiones genera un círculo económico en el que participan muchas personas en la gran cadena de producción, es así que una empresa como la nuestra puede generar varios empleos indirectos dentro del país.  El estudio de mercado nos mostró también la importancia de tener como eje principal del mercado al cliente final, ello hace que ejes transversales como calidad del producto y el precio se enfoque en el cliente.  Los resultados obtenidos en el estudio de mercado encontramos que hay una demanda alta de calzado debido al interés general en los productos elaborados a mano. Además se cuenta con el recurso para obtenerlo según todos los estudios financieros, la promoción y publicidad, por todo ello vemos que el proyecto puede ser totalmente viable.
  • 19.  Sapag, Ch/, Nassir & Reinaldo (1995). Preparación y Evaluación de Proyectos. McGraw-Hill. Santa Fe de Bogotá- [Consulta: 2013, Oct. 14]  Cañón, Henry. Módulo Diseño de proyectos (2006).UNAD  Cámara de Comercio de Santa Marta. Extraído El 11 de Nov. de: pasionporsantamarta.com/index.php? santa-marta... Colombia- Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. (2001). Centro de Investigación y documentación para La artesania. CENDAR. Extraído el 11 de Noviembre de:  http://cendar-dspace.metabiblioteca.org/handle/001/865 