SlideShare una empresa de Scribd logo
1
ESTUDIO DE MERCADO DISEÑOS COCO.
INTEGRANTES
MARIA DEL MAR PEÑA LÓPEZ COD.1145948.
CHRISTIAN LLANOS GARCIA. COD. 1130490.
SEMESTRE 6
PROFESOR
GUSTAVO AGUDELO.
ASIGNATURA
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
UNIVERSIDAD SAN BUENAVENTURA DE CALI
PROGRAMA ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS
SANTIAGO DE CALI, FEBRERO 2015.
2
TABLA DE CONTENIDO
1. INTRODUCCIÓN.............................................................................................................4
2. JUSTIFICACIÓN..............................................................................................................5
3. OBJETIVOS.....................................................................................................................6
3.1. OBJETIVO GENERAL .................................................................................................6
3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS........................................................................................6
4. INVESTIGACION EXPLORATORIA. ..............................................................................8
4.1. Análisis situacional.......................................................................................................8
4.1.1. Análisis de la demanda ............................................................................................9
4.1.1.1. Características y comportamiento del comprador: ..............................................9
4.1.1.2. Características del mercado:.............................................................................. 10
4.1.2. Competencia........................................................................................................... 12
4.1.3. Entorno general ......................................................................................................15
4.2. Mezcla de marketing. .................................................................................................16
4.2.1. Producto ................................................................................................................. 16
4.2.2. Distribución............................................................................................................. 18
4.2.3. Precio...................................................................................................................... 19
4.2.4. Promoción............................................................................................................... 19
4.3. Medidas de desempeño............................................................................................. 20
5. Diseño de la investigación cualitativa............................................................................ 23
5.1. Planteamiento del problema. ................................................................................. 23
5.2. Formulación del problema...................................................................................... 23
5.3. Objetivo general .....................................................................................................23
5.4. Objetivos específicos ............................................................................................. 23
5.5. Preguntas abiertas. ................................................................................................ 24
6. ENTREVISTAS. ......................................................................................................... 26
7. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA. ................................................... 32
1. Planteamiento del problema.......................................................................................... 32
2. Formulación del problema. ........................................................................................ 32
3. Objetivo general ......................................................................................................... 32
3
4. Objetivos específicos.................................................................................................32
5. Esquema Encuesta....................................................................................................32
Resultado de las encuestas..................................................................................................35
8. ESTRATEGIAS. ......................................................................................................... 38
9. CONCLUSIÓN. .............................................................................................................. 39
10. WEBGRAFIA.............................................................................................................. 40
11. Bibliografía.............................................................................................................. 40
12. ANEXOS................................................................................................................. 41
4
1. INTRODUCCIÓN.
Durante el desarrollo de este trabajo se realizó una investigación de mercado la
cual es una herramienta para la toma de decisiones dentro de las organizaciones
ya sea para ejecutar mejoras o lanzar un producto innovador al mercado, también
brinda conocimiento sobre cuáles son las necesidades de la población a la cual va
dirigido el producto, sus características entre ellas sus estratos, edades entre
otros. La empresa elegida para realizar la investigación de mercado fue DISEÑOS
COCO puesto que es una empresa caleña que produce y comercializa sus
prendas los cuales son pantalones, blusas, faldas, vestidos y enterizos pero nos
enfatizaremos en las “blusas”.
5
2. JUSTIFICACIÓN.
El presente trabajo lo desarrollamos con el fin de hacer una práctica en una
empresa real en este caso Diseños Coco, que nos ayude a poner en práctica lo
aprendido en el transcurso de la carrera, especialmente en el semestre actual y en
las materias relacionadas con mercadeo para en un futuro perder tomar
decisiones con esta herramienta la cual se debe aprovechar al máximo.
6
3. OBJETIVOS.
3.1. OBJETIVO GENERAL
 Realizar una investigación exploratoria, cualitativa, cuantitativa a la
empresa DISEÑOS COCO e identificar sus falencias creando estrategias
para solucionarlas.
3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Definir el sector en la cual se encuentra la empresa DISEÑOS COCO
 Desarrollar una investigación exploratoria, cualitativa, cuantitativa de la
empresa DISEÑOS COCO
 Identificar las fallas de la empresa y que es lo que los consumidores
esperan de la marca.
7
Capítulo 1
Investigación exploratoria.
8
4. INVESTIGACION EXPLORATORIA.
4.1. Análisis situacional
Logotipo, fuente: https://www.facebook.com/disenos.cocos
MISIÓN
Vestir a la mujer de hoy con prendas en las que reflejamos las tendencias de la
moda, con versatilidad y calidad, marcando la diferencia en cada una de nuestras
prendas.
VISIÓN
Para el año 2015 seremos una empresa fortalecida y reconocida a nivel nacional e
internacional, como la empresa que brinda a la mujer un estilo propio e innovador.
CALIDAD Nuestro producto, es resultado de la unión de diferentes componentes
como son; personal calificado en cada área del proceso creativo, insumos de
excelente calidad e investigación de mercado.
QUIENES SOMOS?
DISEÑOS COCO, empresa colombiana donde elaboramos prendas femeninas
atendiendo las últimas tendencias de la moda, que hacen que la mujer moderna
se sienta atractiva y muy femenina en los diferentes roles de la exigente vida
actual.
VALORES COMPETITIVOS
 Servicio al cliente: Brindar un servicio oportuno y eficaz que permita a cada
uno de nuestros clientes la satisfacción absoluta al adquirir
nuestros productos.
9
 Respeto: Propiciar relaciones cordiales y perdurables con todas las
personas que llegan a nuestra empresa.
 Honestidad: Garantizar a los clientes la calidad y el cumplimiento.
 Trabajo en equipo: Esencial para llegar a un resultado exitoso.
4.1.1. Análisis de la demanda
4.1.1.1. Características y comportamiento del comprador:
Desarrolle un análisis de segmentación con base en el perfil geográfico,
demográfico y psicográfico.
Las personas compran moda y calidad a un excelente precio, por medio de
prendas de vestir y accesorios a todas las mujeres que les gusta lucir siempre
radiantes.
El mercado que atiende Diseños Coco son: mujeres entre los 15 y los 45 años, ya
que estas personas son las que más se preocupan por su presentación personal y
están a la vanguardia de la moda, las mujeres que tengan eventos sociales
pueden adquirir un vestido o un traje acorde a la ocasión, hombres que deseen
hacer un obsequio a una mujer también hacen parte del mercado objetivo.
Teniendo en cuenta que Diseños Coco brinda dos servicios, los cuales son;
distribución y comercialización de las prendas fabricadas, las personas
intersecadas en comprar al por mayor para comercializar la marca pueden dirigirse
a la fábrica principal que se encuentra ubicada en Cali en el barrio el guabal y
quienes estén interesados en comprar las prendas para su uso pueden dirigirse a
las tiendas ubicadas en Cali, Tulua y Buenaventua.
Analizando el comportamiento del consumidor podemos observar que las
personas compran por diferentes factores, tales como; tendencia, calidad, gusto,
moda y por imitar estereotipos que nos venden en los medios.
Una persona compra en base a diferentes aspectos como lo son; la ocasión, las
promociones, los descuentos, la necesidad que posea.
Una persona compra cuando quiera satisfacer el deseo que tenga de comprar, ya
sea, accesorios o prendas de vestir, también cuando son épocas especiales como
10
navidad, día de la mujer, día de las madre, también cuando hay ofertas y
descuentos.
Los clientes de Diseños Coco compran en diversas cantidades, cabe resaltar que
esta tienda nos ofrece una variedad de prendas con diversos estilos, ya que las
personas buscan diferentes alternativas a la hora de vestir, el volumen de la
compra varía según el poder adquisitivo del comprador, es por eso que
evidenciamos compras desde un solo accesorio hasta compras de varios
conjuntos o cualesquiera que sean las prendas elegidas por el cliente.
Por el momento Diseños Coco no va a quedarse rezagado frente a la
competencia, es por eso que quiere ponerse a la vanguardia implementando el
comercio electrónico, abriéndose nuevas oportunidades en el mercado, y
facilitando la experiencia y el servicio al cliente.
No se maneja un estudio de satisfacción de clientes, pero la gerente del negocio
nos comparte “La tienda maneja un alto flujo de clientes, esto se debe a la
ubicación que tiene dentro del centro comercial, pero, analizando el volumen de
ventas observamos que hemos ganado la fidelidad de muchos clientes, gracias a
las prendas que vendemos y a la experiencia que se llevan los clientes la visitar
nuestra tienda”.
Muchos de los clientes de Diseños Coco le han expresado a la gerente del
almacén su inconformidad debido a que solo tienen un punto de atención en Cali,
ya que las personas no siempre tienen la posibilidad de desplazarse hasta este, lo
que implica que si una persona vive muy lejos del lugar, por diversas razones no
va a efectuar la compra, a diferencia de que hubiesen varias tiendas en la ciudad.
Se ha creado una relación o un vínculo de fidelidad con la marca con el pasar del
tiempo ya que brinda productos de muy buena calidad y a un precio asequible.
4.1.1.2. Características del mercado:
Potencial del tamaño del mercado
Según el periódico El País “El 2014 fue un buen año para las confecciones del
Valle del Cauca. Según las estimaciones de la Cámara Colombiana de
11
Confecciones y Afines, la producción local creció 20 % el año pasado, siendo la
más importante a escala nacional.”
Lo que implica que es un excelente índice para la industria en la que se encuentra
la empresa Diseños Coco, ya que ellos fabrican las prendas que venden y los
accesorios los importan de Estados Unidos.
Fuente: http://www.elpais.com.co/elpais/economia/noticias/buen-2014-para-
industria-textil-valle-cauca
“De acuerdo con la Unidad Económica y de Planeación de la Cámara de Comercio
de Cali, entre 2012 y 2014 la producción de confecciones en Cali ha registrado un
importante desempeño. Por ello, el índice productivo de prendas de vestir en la
región creció a una tasa del 8,5% en ese lapso mientras en Bogotá fue de 5% y en
Medellín de 0,4%.”
Fuente: http://www.elpais.com.co/elpais/economia/noticias/confecciones-lideran-
repunte-industrial-cali-y-valle
Segmentos
Segmentación demográfica:
 Edad: 15 años hasta 45 años
 Género: femenino.
 Ingreso: personas de estratos 3, 4 y 5.
 Religión: toda aquella que no tenga limitación en cuanto a la vestimenta, se
debe tener en cuenta que se ofrecen todo tipo de prendas, desde
informales hasta prendas muy formales.
Segmentación Psicografica:
 Clase social: clase media y media alta.
 Estilo de vida: mujeres que se preocupen por su presentación personal y
les guste estar a la moda.
 Personalidad: mujeres alegres, extrovertidas.
Segmentación Conductual:
 Ocasiones: eventos sociales, y diario.
 Beneficios: comodidad, calidad.
12
 Estatus del usuario: usuario ocasional, usuario habitual, ex usuario, usuario
potencial, usuario primerizo.
 Frecuencia de uso: cotidiano.
 Estatus de lealtad: fuerte.
 Actitud hacia el producto: con buena actitud y confiado.
Demanda selectiva.
Los productos ofrecidos de Diseños Coco son productos hechos para la
comodidad y exclusividad del cliente a un precio asequible para las personas
de los estratos 3, 4 y 5 que les gusta siempre estar a la moda y a la vanguardia
de las últimas tendencias. .
4.1.2. Competencia
Los competidores principales que están en la cúspide del mercado son:
 Studio F
Esta empresa está en más de 7 países la cual atiende también a un nicho de
mercado como lo son las mujeres entre 15 y 30 años con su empresa Ela, y es
la líder a nivel nacional con prendas de vestir y accesorios femeninos.
“La marca caleña Studio F, una de las más importantes en el mundo de la
moda femenina del país, se prepara para celebrar 20 años de existencia en el
mercado colombiano. La ‘veinteañera’ festejará su cumpleaños con un plan de
expansión que involucra a su hermana menor ELA.”
Fuente:http://www.elpais.com.co/elpais/economia/noticias/studio-f-conquistara-
mercados-gerente-negocios-stf-group
13
Fuente: http://www.studiofinternational.co/co/
 Principales competidores del sector, según fuente:
Fuente: Benchmark
Nuestro principal competidor Studio F, posee diversos programas de marketing,
actualmente su enfoque esta dado a realizar promoción por medio de su pagina
web, revistas tales como Tv y Novelas y Avianca, pancartas y entre otros avisos
publicitarios. Su principal fortaleza es que cuenta con un equipo de trabajo y
producción orientados hacia la innovación, este factor es lo que les permite
diferenciarse en el mercado y así ocupar el primer lugar del ranking.
Studio F se vale de modelos, fotos y catálogos, que es una de las mejores formas
de seguir penetrando el mercado.
14
Principales fortalezas y debilidades del sector Textil:
15
Fuente; BENCHMARK.
4.1.3. Entorno general
Es un mercado abierto, lleno de competidores que ofrecen excelentes alternativas
tanto locales como internacionales, debido al comercio exterior, pero es un sector
sin paradigmas, todo gira en base a la moda y a las tendencias que cada vez son
más cambiantes, se debe tener en cuenta para operar, el registro de la marca, la
calidad del producto terminado, y las disposiciones legales como lo son; cámara
de comercio y rut.
Las empresas del sector textil deben contar con maquinaria de avanzada
tecnología especialmente en los procesos de sistematización, corte y diseño.
16
4.2. Mezcla de marketing.
4.2.1. Producto
El principal atributo del producto es el compromiso que tienen las personas que
hacen parte de la organización y las competencias que desarrollan al estar
capacitadas para ejercer sus labores, ofreciendo así un excelente servicio siempre
pensando en la tendencia de la moda para la satisfacción del cliente. El segundo
aspecto pero no menos importante es la calidad ya que son prendas que no se
dañan con facilidad.
Diferencias del producto:
El producto debería diferenciarse en un futuro como el mejor a nivel nacional,
expandiendo la línea en las ciudades más importantes de colombia, en este
momento no es muy reconocido puesto que tiene tres tiendas en el país ya
mencionadas anteriormente.
Segmentos.
Segmentación demográfica:
 Edad: 15 años hasta 45 años
 Género: femenino.
 Ingreso: personas de estratos 3, 4 y 5.
 Religión: toda aquella que no tenga limitación en cuanto a la vestimenta, se
debe tener en cuenta que se ofrecen todo tipo de prendas, desde
informales hasta prendas muy formales.
Segmentación Psicográfica:
 Clase social: clase media y media alta.
 Estilo de vida: mujeres que se preocupen por su presentación personal y
les guste estar a la moda.
 Personalidad: mujeres alegres, extrovertidas.
Segmentación Conductual:
 Ocasiones: eventos sociales, y diario.
17
 Beneficios: comodidad, calidad.
 Estatus del usuario: usuario ocasional, usuario habitual, ex usuario, usuario
potencial, usuario primerizo.
 Frecuencia de uso: cotidiano.
 Estatus de lealtad: fuerte.
 Actitud hacia el producto: con buena actitud y confiado.
El servicio es muy importante ya que nos permite fidelizar y retener a los clientes,
en cuanto a la garantía, la calidad del producto y estilo son aspectos que
representan una gran importancia pero son parte del valor agregado que se le
genera a nuestro mercado objetivo que son las mujeres de 15 a 45 años de edad.
Variación del producto
No existe la necesidad de variar el producto ni el mercado objetivo, ya que es un
nicho escasamente atendido debido a que muchos almacenes se encargan de
producir y vender prendas de vestir pero no se especializan en un solo enfoque.
Importancia del empaque:
Es muy importante el empaque puesto que nuestros clientes portan la imagen de
la empresa dándola a conocer por medio de su imagen, nos podemos dar cuenta
que el empaque no protege del todo el producto lo cual es una debilidad por el tipo
de material (reciclable) pero a su vez es amigable con el medio ambiente.
FOTO:
18
Es una fortaleza la percepción del producto frente a la competencia en cuanto a
precio debido a que la competencia maneja estratos muy altos lo que implica que
los precios son elevados, y la empresa Diseños Coco se dedica a los estratos un
poco menores como lo son 3 y 4.
4.2.2. Distribución
Los tipos de distribuidores que debería manejar el producto es de mensajería
inmediata, para poder manejar la efectividad y así producir en un menor tiempo
para poder llegar al consumidor final logrando la satisfacción total.
Las motivaciones y las actitudes del canal de distribución son las capacitaciones
que la empresa ofrece a los funcionarios antes de hacer parte del equipo de
Diseños Coco, contando con personas entrenadas para el manejo del producto
que debe ser muy cuidadoso.
La intensidad de la cobertura mayorista tiene una intensidad menor a la minorista
ya que es un 40% contra un 60% debido a que su fortaleza esta en las tiendas y
en los diferentes mercados que atienden como lo son Cali, Tulua y Buenaventura.
La distribución física que se necesitan son:
 Logística de transporte terrestre: para el traslado de las prendas de los
talleres de producción a la bodega, y por último a las tiendas.
 Bodega: para el almacenamiento de las prendas terminadas.
19
4.2.3. Precio
La elasticidad de la demanda es según el precio de las blusas de Diseños Coco,
tienen una variación de $35.000 hasta $80.000, que es según el estilo a
seleccionar para vestir .y generalmente están fijos teniendo en cuenta los precios
de la competencia.
El precio adecuado de la línea de las blusas sebe ser el que les permita
mantenerse en el mercado, y que esté acorde con el de la competencia teniendo
en cuenta las fortalezas y debilidades que poseen ante la misma.
Precio de la línea de producto:
Las variaciones de precio para el producto “blusas” o independientemente
cualquier artículo en las tiendas depende de la temporada en la que se esté. Lo
que quiere decir que en la temporada navideña se perciben precios más altos ya
que existe una necesidad de compra, pero al inicio del año se deben reducir los
precios por los escases de demanda y por medio de las promociones se liquidan
lo que queda de la temporada anterior.
Se debe reaccionar ante las amenazas de un precio competitivo por medio de
estrategias que logren resaltar, hacer conocer la empresa, brindar una excelente
calidad, ofrecer un valor agregado manteniendo un precio equilibrado, también
existen las liquidaciones en donde se le da un descuento a las personas para que
prefieran nuestro producto (factor de gran importancia).
En cuanto a la importancia del precio es relevante pero generalmente las personas
buscan exclusividad, diseño y moda lo que conlleva a adquirir el producto sin
importar el precio.
4.2.4. Promoción
El presupuesto promocional óptimo es el que sobrepase al costo generalmente se
realizan descuentos y promociones cuando salen las nuevas colecciones para que
las antiguas puedan liquidarse.
La importancia de la promoción de ventas, la publicidad y la venta personal en la
estimulación de la demanda es muy importante porque permite que se conozca el
producto y atrae futuros clientes.
20
La efectividad de las herramientas promociónales son una fortaleza a la hora de
recibir retribuciones por lo invertido y no tener producto terminado en la bodega
dando paso a las nuevas prendas de la temporada.
El texto publicitario más eficaz es el que se encuentra en la misión de Diseños
Coco que es “te viste con estilo propio e innovador”.
Los medios de comunicación más eficaces son:
 Voz a voz
 Internet: pág. web, facebook
 Tarjetas o volantes.
4.3. Medidas de desempeño
Ventas actuales por línea de producto:
Participación de mercado actual por línea de producto: Numero 56.
21
Fuente: benchmark.
Ventas/participación de mercado actual por tipos de clientes, región de ventas:
La imagen de nuestro producto/ empresa entre los clientes, los distribuidores es
que compran moda para lucir exaltantes ante la sociedad.
El nivel de recordación de “nuestro nombre está mejorando a medida que pasa el
tiempo actualmente está en un 70% del país” según la gerente Gladis Rico ya que
no hay un estudio de mercado que soporte este dato.
El porcentaje de distribución que tenemos en los minoristas es un 60% distribuido
en las 3 diferentes tiendas del país. El otro 40% está repartido en las empresas
externas a Diseños Coco.
El porcentaje de clientes satisfechos según los datos brindados por la gerente
general de la empresa es de 85% y el porcentaje de clientes actuales que
probablemente se repitan son de un 80%
22
Capítulo 2.
Diseño de la investigación
cualitativa
23
5. Diseño de la investigación cualitativa.
5.1. Planteamiento del problema.
Diseños coco es una empresa con 11 años de experiencia en el sector textil,
dedicados en su actividad a producir y comercializar sus productos. En su gestión
se consideran una empresa rentable pero a pesar de este no han logrado
posicionarse en el mercado convirtiéndose en un competidor problema o en otras
palabras en líder de mercado en comparación de las demás empresas del sector a
pesar que tiene mucho potencial para ofrecer.
En su primer año de funcionamiento en la ciudad de Cali como foco de atención
hemos observado que al momento de elegir la ubicación del establecimiento
comercial no fueron lo suficientemente estratégicos como debían. El hecho de
estar en el centro comercial Cosmocentro no aseguraría su posicionamiento, que
si era evidente es que querían atender un segmento masivo.
Diseños Coco desea como empresa emergente desarrollar una estrategia para
lograr reconocimiento, teniendo en cuenta el comportamiento del mercado para
lograr salir de la zona de confort.
Como medidas se tomaran alternativas que hallaremos en nuestra investigación
de mercados para ayudar a Diseños Coco a salir de dicha zona mencionada
anteriormente, potencializando su gestión como marca y como empresa.
5.2. Formulación del problema.
¿Cómo podrá Diseños Coco posicionarse en la mente de los consumidores en la
ciudad de Cali?
5.3. Objetivo general
Determinar estratégicamente la forma de posicionar la marca Diseños Coco en la
mente de los consumidores de la ciudad de Cali.
5.4. Objetivos específicos
 Indagar el comportamiento del consumidor
 Descubrir los atributos que esperan los clientes con respecto a la marca
 Investigar qué factores influyen en la mente del consumidor para elegir una
marca
24
 Buscar la forma de atraer consumidores para dar a conocer la empresa y
así fidelizar a sus futuros clientes
 Indagar por qué medios los consumidores quisieran conocer la marca para
poder llegar a ellos.
 Analizar qué impacto tendría en los consumidores el comercio electrónico y
la publicidad de la marca por medio de redes sociales
5.5. Preguntas abiertas.
1. ¿Qué expectativas tiene usted al realizar una compra?
2. ¿Cuáles son los factores más influyentes al elegir una marca?
3. ¿Es usted es una persona que solo se enfoca en el producto o se interesa
por un servicio integral?
4. ¿Qué centros comerciales son los más frecuentados por usted?
5. ¿Conoce la marca Diseños Coco ubicada en el centro comercial
Cosmocentro? ¿Por qué?
6. ¿Estaría dispuesto(a) a conocer la marca? (En caso de que la respuesta
anterior haya sido no) ¿Por qué?
7. ¿Qué aspectos resalta de la marca? / ¿Qué le gustaría que le ofreciera la
marca?
8. ¿Por qué medio le gustaría enterarse de la marca? (Publicidad, promoción,
información)
9. ¿Qué es lo que más le atrae de este medio?
10.¿Qué opina usted del comercio electrónico y de la publicidad por medio de
redes sociales?
11.¿Qué piensa usted de la ubicación actual de Diseños Coco y en que otras
partes de la ciudad le gustaría encontrarlo?
12.¿Cómo ve usted a Diseños Coco frente a la competencia y que aspectos
podría añadir para que la empresa lograra convertirse en una marca líder
del mercado?
25
Capítulo 3.
Entrevistas empresa
Diseños Coco
26
6. ENTREVISTAS.
Preguntas.
1. ¿Qué expectativas tiene usted al realizar una compra?
2. ¿Cuáles son los factores más influyentes al elegir una marca?
3. ¿Es usted es una persona que solo se enfoca en el producto o se interesa
por un servicio integral?
4. ¿Qué centros comerciales son los más frecuentados por usted?
5. ¿Conoce la marca Diseños Coco ubicada en el centro comercial
Cosmocentro? ¿Por qué?
6. ¿Estaría dispuesto(a) a conocer la marca? (En caso de que la respuesta
anterior haya sido no) ¿Por qué?
7. ¿Qué aspectos resalta de la marca? / ¿Qué le gustaría que le ofreciera la
marca?
8. ¿Por qué medio le gustaría enterarse de la marca? (Publicidad, promoción,
información)
9. ¿Qué es lo que más le atrae de este medio?
10.¿Qué opina usted del comercio electrónico y de la publicidad por medio de
redes sociales?
11.¿Qué piensa usted de la ubicación actual de Diseños Coco y en que otras
partes de la ciudad le gustaría encontrarlo?
12.¿Cómo ve usted a Diseños Coco frente a la competencia y que aspectos
podría añadir para que la empresa lograra convertirse en una marca líder
del mercado?
Entrevista # 1.
1. Encontrar lo que se está buscando, variedad de ropa y diseños como
vestidos, jeans, faldas, zapatos, accesorios
2. Calidad, a la moda y que estén los diseños en tendencia.
3. Servicio integral.
4. Unicentro jardín plaza cosmocentro.
5. Si, ha hecho compras
7. Buena calidad, y están en tendencia
8. Más publicidad y por medio de la pág. web, hacer compras on line
9. Mayor facilidad
27
10.Está bien ubicado pero debe estar en otros centro comerciales como
Unicentro o chipichape
11.Está bien pero debería de tener más publicidad.
Encuesta # 2
1. Quedar satisfecha
2. No busco la marca sino depende lo que necesite
3. Atención integral
4. Unicentro y jardín plaza
5. No la conoce
6. Si está dispuesta a conocer la marca
7. Variedad de ropa
8. Por internet, correo y en general redes sociales.
9. Puedo hacer variedad de actividades al mismo tiempo
10.En el sur me gustaría encontrar tiendas de Diseños Coco
11.Más publicidad para que las personas la conozcan y se convierta en
tendencia
Entrevista 3
1. Producto de calidad
2. Reconocimiento, tiempo en el mercado y precios
3. Atención integral.
4. Cosmocentro, Unicentro, jardín plaza y único
5. No
6. Si estaría dispuesta a conocer la marca
7. Ropa de calidad, Diseños de acuerdo con mi estilo.
8. Por internet
9. Generalmente observo según mi interés
10.En todas las zonas de la ciudad
28
11.Estrategia de mercadeo que tenga segmentado un grupo específico y que
logren darse a conocerse.
Entrevista # 4
1. Suplir una necesidad y satisfacer un gusto
2. Calidad moda diseños
3. Servicio integral
4. Unicentro y cosmocentro
5. Si
6. Diseños exclusivos siempre a la moda
7. Facebook, intagram
8. Facilidad de apreciar los diseños sin necesidad de dirigirse hasta la tienda
9. Está bien y estaría bien en Unicentro y chipichape.
10.Si por su potencial a desarrollar
Entrevista # 5
1. Satisfacer una necesidad para una ocasión especial
2. Precio y calidad
3. Atención integral
4. Unicentro, jardín plaza y cosmocentro
5. no la conoce.
6. Si estaría dispuesta a conocerla
7. Buena calidad
8. Publicidad por instrgam porque es lo que está en tendencia
9. Unicentro, jardín plaza y chipichape
10.Si porque es de buena calidad atraerá gran demanda.
Entrevista # 6
1. Porque le guste la prenda y Para estar a la moda
29
2. Calidad y precio
3. Servicio integral
4. Cosmocentro y jardin plaza
5. Si conoce la marca
7. Por sus diseños y calidad
8. Por volantes y pág. web
9. Porque puedo apreciar la imagen de la marca y sus diseños
10.Me parece excelente porque no me tendría que dirigir hacia la tienda
mientras me ocupo de otras actividades.
11.Está bien ubicada pero deberían haber más tiendas como por ejemplo en
jardín plaza y chipichape
12.Diseñar estrategias para atraer a los clientes y generar mayor demanda.
Entrevista # 7
1. precio
2. calidad
3. Solo el producto
4. Chipichape y Unicentro
5. No la conoce
6. Si estaría dispuesto a conocer la marca
7. Buenos precios.
8. Por tv
9. Lo puedo apreciar sin estar en una red social
10.No me gustan las redes sociales, no ingreso a ninguna.
11.No porque si no la conoce nadie no llegaría a ser tendencia.
Dentro de la visita empresarial se pudo notar por medio de entrevistas realizadas
al mercado objetivo (mujeres de 15 a 45 años y hombres que compran obsequios
30
para mujeres) de Diseños Coco que su mayor debilidad está en la falta de
publicidad ofrecida a los consumidores actuales y futuros.
31
Capítulo 4
Investigación cuantitativa
32
7. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA.
1. Planteamiento del problema.
Diseños coco es una empresa que actualmente no se encuentra ubicada
estratégicamente en la ciudad, lo que afecta principalmente el reconocimiento que
puede tener por los posibles consumidores o clientes de su mercado objetivo en
cuanto a los productos que la empresa puede ofrecer, por lo que se debe mejorar
la estrategia de marketing comenzando por la publicidad (redes sociales)y las
transacciones por medio de la página web, para en un futuro lograr expandirse
abarcando mayor parte del mercado de la ciudad de Cali generando excelentes
experiencias, y penetrar en la mente de consumidores.
2. Formulación del problema.
¿Cómo lograr reconocimiento de la marca en la mente de los consumidores para
mejorar la participación en el mercado?
3. Objetivo general
 Generar estrategias de mercado para mejorar el reconocimiento de la
marca en la mente de los consumidores y la participación en el mercado.
4. Objetivos específicos
 Desarrollar campañas de publicidad por medio de redes sociales que den a
conocer la marca.
 Identificar lugares estratégicos más visitados por el mercado objetivo para
ampliar la cobertura.
 Investigar el acogimiento el comercio electrónico por medio de la pag web
en los clientes.
5. Esquema Encuesta.
PREGUNTA FILTRO
¿Con que frecuencia visita usted el centro comercial Cosmocentro?
1. Muy frecuentemente
2. Frecuentemente
3. Poco frecuente
33
Estrato:
1. 3
2. 4
Edad:
Ocupación:
1. Ama de casa
2. Estudiante
3. Empleado
4. Independiente
Por qué medio le gusta comprar más?
1. Internet
2. Directamente desde la tienda
3. Por catalogo
4. Todas las anteriores
Por qué medio le gusta recibir publicidad de una marca de ropa?
1. Internet
2. Volantes.
3. Voz a voz
4. Radio y televisión.
Está de acuerdo con la publicidad por medio de las redes sociales?
1. Si
2. No
Qué centro comercial visita con más frecuencia más:
1. Jardín plaza
2. Unicentro
3. Cosmocentro
4. Chipichape
Cuál de estas marcas es de su preferencia?
34
1. Studio F
2. Ela
3. Zara
Conoce la marca Diseños Coco ubicada en el centro comercial Cosmocentro
1. Si
2. No
En que otros centros comerciales le gustaría encontrar o conocer la marca
Diseños Coco?
1. Jardín plaza
2. Unicentro
3. Chipichape
4. Único
Le gustaría realizar compras Online de la marca Diseños Coco?
1. Si
2. No
MUESTREO
La cantidad de mujeres que hay entre los 20 y los 45 años de edad en la
ciudad de Cali es de 405.464, tomando 7,21% como el estrato 4 (29.233,95) y
el 30% como el estrato 3 (121639,2) según Lafuente Cali en cifras.
1,64^2*150873,15*(0,5)*(0,5)
= 268
5%^2*(150872)+1,64^2*(0,5)*(0,5)
35
Resultado de las encuestas
36
37
38
8. ESTRATEGIAS.
 Contratar un experto en merchandasing que le realice un cambio de imagen
a la empresa (local cosmocentro) para atraer clientes y generar una
impresión de moda, innovación y excelente calidad de los productos.
 Implementar comercio electrónico en la empresa Diseños Coco,
permitiendo que las personas adquieran sus productos directamente desde
cualquier lugar en que se encuentre ya sea casa y/o trabajo.
 Realizar publicidad de la marca por medio de las redes sociales (internet)
especialmente por la pág. web: http://www.cocosfashion.net/wordpress/la-
empresa/ permitiendo ver diseños (referencias), tendencias y precios.
 Crear una sede en el centro comercial jardín plaza para lograr mayor
cobertura del mercado, ya que los resultados de las encuestas realizadas
indican que es necesario una sede además de la ya existente en el centro
comercial misionado anteriormente.
39
9. CONCLUSIÓN.
Como conclusión podemos resaltar la importancia de la investigación de mercados
como una herramienta muy importante en las organizaciones, puesto que nos
brinda datos claves para la toma de decisiones, durante el desarrollo del trabajo
entreviste a la gerente de la empresa Diseños Coco Gladis Rico la cual me
permitió hacerle ciertas preguntas sobre la empresa para responder la encuesta
del trabajo, ya que en internet no se encuentra mucha información sobre la misma
aparte de la pág. Web y las redes sociales.
Consideramos que en la visita de la empresa Diseños Coco fue muy
enriquecedora en cuanto a los nuevos conocimientos adquiridos de la experiencia
de marketing en una empresa exitosa.
40
10.WEBGRAFIA.
 http://www.cocosfashion.net/wordpress/la-empresa/
 http://www.studiofinternational.co/co/
 http://ela.com.co/spring-2015/
 https://www.facebook.com/disenos.cocos
 http://www.elpais.com.co/elpais/economia/noticias/confecciones-lideran-
repunte-industrial-cali-y-valle
 http://www.elpais.com.co/elpais/economia/noticias/buen-2014-para-
industria-textil-valle-cauca
 http://www.elpais.com.co/elpais/economia/noticias/studio-f-conquistara-
mercados-gerente-negocios-stf-group
11.Bibliografía
 ENTREVISTA A GERENTE GENERAL: GLADIS RICO.
 Análisis del entorno externo de Diseños Coco.
 Visita empresarial, en el centro comercial cosmocentro.
 Entrevistas realizadas a clientes y futuros clientes de Diseños Coco.
 Encuestas realizadas a clientes de Cosmocentro y Diseños Coco.
41
12. ANEXOS.
MARQUILLA DEL PRODUCTO
CATALOGODE LA COMPETENCIA NUMERO 1 “STUDIOF”
42
GERENTE Y AUXILIAR(COSMOCENTRO).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mermeladas El Cimarron Formulacion Y Evaluacion De Proyectos
Mermeladas El Cimarron   Formulacion Y Evaluacion De ProyectosMermeladas El Cimarron   Formulacion Y Evaluacion De Proyectos
Mermeladas El Cimarron Formulacion Y Evaluacion De Proyectos
Yody
 
Efecto del uso del frio y embalaje en la deshidratación de frutos
Efecto del uso del frio y embalaje en la deshidratación de frutosEfecto del uso del frio y embalaje en la deshidratación de frutos
Efecto del uso del frio y embalaje en la deshidratación de frutos
Jhonás A. Vega
 
Generalidades de los restaurantes
Generalidades de los restaurantesGeneralidades de los restaurantes
Generalidades de los restaurantes
Ivan Martinez
 

La actualidad más candente (16)

Ejemplo Estudio Técnico_Caso Fabrica de Salchichas
Ejemplo Estudio Técnico_Caso Fabrica de SalchichasEjemplo Estudio Técnico_Caso Fabrica de Salchichas
Ejemplo Estudio Técnico_Caso Fabrica de Salchichas
 
Avances en la Industria Cárnica
Avances en la Industria CárnicaAvances en la Industria Cárnica
Avances en la Industria Cárnica
 
Proyecto planta de acondicionamiento de granos y mecanización siembra) agrop...
Proyecto  planta de acondicionamiento de granos y mecanización siembra) agrop...Proyecto  planta de acondicionamiento de granos y mecanización siembra) agrop...
Proyecto planta de acondicionamiento de granos y mecanización siembra) agrop...
 
Mermeladas El Cimarron Formulacion Y Evaluacion De Proyectos
Mermeladas El Cimarron   Formulacion Y Evaluacion De ProyectosMermeladas El Cimarron   Formulacion Y Evaluacion De Proyectos
Mermeladas El Cimarron Formulacion Y Evaluacion De Proyectos
 
Exportación de tomate, empaque, embalaje y transportación.
 Exportación de tomate, empaque, embalaje y transportación. Exportación de tomate, empaque, embalaje y transportación.
Exportación de tomate, empaque, embalaje y transportación.
 
Cuánto cuesta mi plato
Cuánto cuesta mi plato Cuánto cuesta mi plato
Cuánto cuesta mi plato
 
Desarrollo gastronómico
Desarrollo gastronómico Desarrollo gastronómico
Desarrollo gastronómico
 
Plan de Negocio Mypes
Plan  de Negocio Mypes Plan  de Negocio Mypes
Plan de Negocio Mypes
 
Efecto del uso del frio y embalaje en la deshidratación de frutos
Efecto del uso del frio y embalaje en la deshidratación de frutosEfecto del uso del frio y embalaje en la deshidratación de frutos
Efecto del uso del frio y embalaje en la deshidratación de frutos
 
CAFÉ en BOLIVIA
 CAFÉ en BOLIVIA CAFÉ en BOLIVIA
CAFÉ en BOLIVIA
 
FLUJO TECNOLOGICO DE ELABORACION DE FIDEOS
FLUJO TECNOLOGICO DE ELABORACION DE FIDEOSFLUJO TECNOLOGICO DE ELABORACION DE FIDEOS
FLUJO TECNOLOGICO DE ELABORACION DE FIDEOS
 
Qué es la comida rápida
Qué es la comida rápidaQué es la comida rápida
Qué es la comida rápida
 
Generalidades de los restaurantes
Generalidades de los restaurantesGeneralidades de los restaurantes
Generalidades de los restaurantes
 
Tesis de huacatay (chorizo de pato)
Tesis de huacatay (chorizo de pato)Tesis de huacatay (chorizo de pato)
Tesis de huacatay (chorizo de pato)
 
Trabajo Final del Restaurante "Mis Costillitas".
Trabajo Final del Restaurante "Mis Costillitas".Trabajo Final del Restaurante "Mis Costillitas".
Trabajo Final del Restaurante "Mis Costillitas".
 
Proyecto final-de-pacari
Proyecto final-de-pacariProyecto final-de-pacari
Proyecto final-de-pacari
 

Similar a Diseños COCO

Proyecto de aula bioq. caros garcia
Proyecto de aula bioq. caros garciaProyecto de aula bioq. caros garcia
Proyecto de aula bioq. caros garcia
Maria Fernanda
 
2010540013 700 2012_d_com271_proyecto
2010540013 700 2012_d_com271_proyecto2010540013 700 2012_d_com271_proyecto
2010540013 700 2012_d_com271_proyecto
Belen Guevara
 
Bizcochuelos macareños proyecto
Bizcochuelos macareños proyectoBizcochuelos macareños proyecto
Bizcochuelos macareños proyecto
Tania Contento
 
Presentacion final grupo242_diseño_de_proyectos
Presentacion final grupo242_diseño_de_proyectosPresentacion final grupo242_diseño_de_proyectos
Presentacion final grupo242_diseño_de_proyectos
lilimejiag1
 
Presentacion final grupo242_diseño_de_proyectos
Presentacion final grupo242_diseño_de_proyectosPresentacion final grupo242_diseño_de_proyectos
Presentacion final grupo242_diseño_de_proyectos
lilimejiag1
 
Presentacion final grupo242_diseño_de_proyectos
Presentacion final grupo242_diseño_de_proyectosPresentacion final grupo242_diseño_de_proyectos
Presentacion final grupo242_diseño_de_proyectos
lilimejiag1
 
Presentacion final grupo242_diseño_de_proyectos
Presentacion final grupo242_diseño_de_proyectosPresentacion final grupo242_diseño_de_proyectos
Presentacion final grupo242_diseño_de_proyectos
lilimejiag1
 

Similar a Diseños COCO (20)

Bolsos jeans
Bolsos jeansBolsos jeans
Bolsos jeans
 
Empresa y segmentacion de ropa
Empresa y segmentacion de ropaEmpresa y segmentacion de ropa
Empresa y segmentacion de ropa
 
modelo crea y emprende ROPA doc doc doc d
modelo crea y emprende ROPA doc doc doc dmodelo crea y emprende ROPA doc doc doc d
modelo crea y emprende ROPA doc doc doc d
 
Proyecto de aula bioq. caros garcia
Proyecto de aula bioq. caros garciaProyecto de aula bioq. caros garcia
Proyecto de aula bioq. caros garcia
 
Dasa Design
Dasa DesignDasa Design
Dasa Design
 
Louis Vuitton
Louis VuittonLouis Vuitton
Louis Vuitton
 
2010540013 700 2012_d_com271_proyecto
2010540013 700 2012_d_com271_proyecto2010540013 700 2012_d_com271_proyecto
2010540013 700 2012_d_com271_proyecto
 
EMPRESA ALEJA VENTAS ROPA
EMPRESA ALEJA VENTAS ROPAEMPRESA ALEJA VENTAS ROPA
EMPRESA ALEJA VENTAS ROPA
 
Diaz em
Diaz emDiaz em
Diaz em
 
ADAS vestidos de baño
ADAS vestidos de baño ADAS vestidos de baño
ADAS vestidos de baño
 
Empresa
EmpresaEmpresa
Empresa
 
Bizcochuelos macareños proyecto
Bizcochuelos macareños proyectoBizcochuelos macareños proyecto
Bizcochuelos macareños proyecto
 
Victoria style
Victoria styleVictoria style
Victoria style
 
5 sentidos
5 sentidos5 sentidos
5 sentidos
 
Presentacion final grupo242_diseño_de_proyectos
Presentacion final grupo242_diseño_de_proyectosPresentacion final grupo242_diseño_de_proyectos
Presentacion final grupo242_diseño_de_proyectos
 
Presentacion final grupo242_diseño_de_proyectos
Presentacion final grupo242_diseño_de_proyectosPresentacion final grupo242_diseño_de_proyectos
Presentacion final grupo242_diseño_de_proyectos
 
Presentacion final grupo242_diseño_de_proyectos
Presentacion final grupo242_diseño_de_proyectosPresentacion final grupo242_diseño_de_proyectos
Presentacion final grupo242_diseño_de_proyectos
 
Presentacion final grupo242_diseño_de_proyectos
Presentacion final grupo242_diseño_de_proyectosPresentacion final grupo242_diseño_de_proyectos
Presentacion final grupo242_diseño_de_proyectos
 
inversión camisetas
inversión camisetasinversión camisetas
inversión camisetas
 
Chicles XTIME Colombina
Chicles XTIME ColombinaChicles XTIME Colombina
Chicles XTIME Colombina
 

Más de Gustavo Agudelo

Más de Gustavo Agudelo (20)

Wings america
Wings americaWings america
Wings america
 
Brilla
BrillaBrilla
Brilla
 
Platanitos COPE
Platanitos COPEPlatanitos COPE
Platanitos COPE
 
Monster burguer
Monster burguerMonster burguer
Monster burguer
 
Linea Magnífico
Linea MagníficoLinea Magnífico
Linea Magnífico
 
Nutella
NutellaNutella
Nutella
 
Supercauchos Vizcaya
Supercauchos VizcayaSupercauchos Vizcaya
Supercauchos Vizcaya
 
Drones
DronesDrones
Drones
 
Coca Cola sin Azúcar
Coca Cola sin AzúcarCoca Cola sin Azúcar
Coca Cola sin Azúcar
 
Ps4
Ps4Ps4
Ps4
 
Hatsu Té
Hatsu TéHatsu Té
Hatsu Té
 
Mcdonalds
McdonaldsMcdonalds
Mcdonalds
 
Vive 100
Vive 100 Vive 100
Vive 100
 
Healthy Sports
Healthy SportsHealthy Sports
Healthy Sports
 
Taller de vehiculos Centro Chevrolet
Taller de vehiculos Centro ChevroletTaller de vehiculos Centro Chevrolet
Taller de vehiculos Centro Chevrolet
 
Crepes and wafles
Crepes and waflesCrepes and wafles
Crepes and wafles
 
Nutrition Center Plus - Suplementos Dietarios
Nutrition Center Plus - Suplementos DietariosNutrition Center Plus - Suplementos Dietarios
Nutrition Center Plus - Suplementos Dietarios
 
Choco Break
Choco BreakChoco Break
Choco Break
 
Shampoo de Sabila
Shampoo de SabilaShampoo de Sabila
Shampoo de Sabila
 
Alpina Finesse
Alpina FinesseAlpina Finesse
Alpina Finesse
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 

Diseños COCO

  • 1. 1 ESTUDIO DE MERCADO DISEÑOS COCO. INTEGRANTES MARIA DEL MAR PEÑA LÓPEZ COD.1145948. CHRISTIAN LLANOS GARCIA. COD. 1130490. SEMESTRE 6 PROFESOR GUSTAVO AGUDELO. ASIGNATURA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS UNIVERSIDAD SAN BUENAVENTURA DE CALI PROGRAMA ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS SANTIAGO DE CALI, FEBRERO 2015.
  • 2. 2 TABLA DE CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN.............................................................................................................4 2. JUSTIFICACIÓN..............................................................................................................5 3. OBJETIVOS.....................................................................................................................6 3.1. OBJETIVO GENERAL .................................................................................................6 3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS........................................................................................6 4. INVESTIGACION EXPLORATORIA. ..............................................................................8 4.1. Análisis situacional.......................................................................................................8 4.1.1. Análisis de la demanda ............................................................................................9 4.1.1.1. Características y comportamiento del comprador: ..............................................9 4.1.1.2. Características del mercado:.............................................................................. 10 4.1.2. Competencia........................................................................................................... 12 4.1.3. Entorno general ......................................................................................................15 4.2. Mezcla de marketing. .................................................................................................16 4.2.1. Producto ................................................................................................................. 16 4.2.2. Distribución............................................................................................................. 18 4.2.3. Precio...................................................................................................................... 19 4.2.4. Promoción............................................................................................................... 19 4.3. Medidas de desempeño............................................................................................. 20 5. Diseño de la investigación cualitativa............................................................................ 23 5.1. Planteamiento del problema. ................................................................................. 23 5.2. Formulación del problema...................................................................................... 23 5.3. Objetivo general .....................................................................................................23 5.4. Objetivos específicos ............................................................................................. 23 5.5. Preguntas abiertas. ................................................................................................ 24 6. ENTREVISTAS. ......................................................................................................... 26 7. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA. ................................................... 32 1. Planteamiento del problema.......................................................................................... 32 2. Formulación del problema. ........................................................................................ 32 3. Objetivo general ......................................................................................................... 32
  • 3. 3 4. Objetivos específicos.................................................................................................32 5. Esquema Encuesta....................................................................................................32 Resultado de las encuestas..................................................................................................35 8. ESTRATEGIAS. ......................................................................................................... 38 9. CONCLUSIÓN. .............................................................................................................. 39 10. WEBGRAFIA.............................................................................................................. 40 11. Bibliografía.............................................................................................................. 40 12. ANEXOS................................................................................................................. 41
  • 4. 4 1. INTRODUCCIÓN. Durante el desarrollo de este trabajo se realizó una investigación de mercado la cual es una herramienta para la toma de decisiones dentro de las organizaciones ya sea para ejecutar mejoras o lanzar un producto innovador al mercado, también brinda conocimiento sobre cuáles son las necesidades de la población a la cual va dirigido el producto, sus características entre ellas sus estratos, edades entre otros. La empresa elegida para realizar la investigación de mercado fue DISEÑOS COCO puesto que es una empresa caleña que produce y comercializa sus prendas los cuales son pantalones, blusas, faldas, vestidos y enterizos pero nos enfatizaremos en las “blusas”.
  • 5. 5 2. JUSTIFICACIÓN. El presente trabajo lo desarrollamos con el fin de hacer una práctica en una empresa real en este caso Diseños Coco, que nos ayude a poner en práctica lo aprendido en el transcurso de la carrera, especialmente en el semestre actual y en las materias relacionadas con mercadeo para en un futuro perder tomar decisiones con esta herramienta la cual se debe aprovechar al máximo.
  • 6. 6 3. OBJETIVOS. 3.1. OBJETIVO GENERAL  Realizar una investigación exploratoria, cualitativa, cuantitativa a la empresa DISEÑOS COCO e identificar sus falencias creando estrategias para solucionarlas. 3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS  Definir el sector en la cual se encuentra la empresa DISEÑOS COCO  Desarrollar una investigación exploratoria, cualitativa, cuantitativa de la empresa DISEÑOS COCO  Identificar las fallas de la empresa y que es lo que los consumidores esperan de la marca.
  • 8. 8 4. INVESTIGACION EXPLORATORIA. 4.1. Análisis situacional Logotipo, fuente: https://www.facebook.com/disenos.cocos MISIÓN Vestir a la mujer de hoy con prendas en las que reflejamos las tendencias de la moda, con versatilidad y calidad, marcando la diferencia en cada una de nuestras prendas. VISIÓN Para el año 2015 seremos una empresa fortalecida y reconocida a nivel nacional e internacional, como la empresa que brinda a la mujer un estilo propio e innovador. CALIDAD Nuestro producto, es resultado de la unión de diferentes componentes como son; personal calificado en cada área del proceso creativo, insumos de excelente calidad e investigación de mercado. QUIENES SOMOS? DISEÑOS COCO, empresa colombiana donde elaboramos prendas femeninas atendiendo las últimas tendencias de la moda, que hacen que la mujer moderna se sienta atractiva y muy femenina en los diferentes roles de la exigente vida actual. VALORES COMPETITIVOS  Servicio al cliente: Brindar un servicio oportuno y eficaz que permita a cada uno de nuestros clientes la satisfacción absoluta al adquirir nuestros productos.
  • 9. 9  Respeto: Propiciar relaciones cordiales y perdurables con todas las personas que llegan a nuestra empresa.  Honestidad: Garantizar a los clientes la calidad y el cumplimiento.  Trabajo en equipo: Esencial para llegar a un resultado exitoso. 4.1.1. Análisis de la demanda 4.1.1.1. Características y comportamiento del comprador: Desarrolle un análisis de segmentación con base en el perfil geográfico, demográfico y psicográfico. Las personas compran moda y calidad a un excelente precio, por medio de prendas de vestir y accesorios a todas las mujeres que les gusta lucir siempre radiantes. El mercado que atiende Diseños Coco son: mujeres entre los 15 y los 45 años, ya que estas personas son las que más se preocupan por su presentación personal y están a la vanguardia de la moda, las mujeres que tengan eventos sociales pueden adquirir un vestido o un traje acorde a la ocasión, hombres que deseen hacer un obsequio a una mujer también hacen parte del mercado objetivo. Teniendo en cuenta que Diseños Coco brinda dos servicios, los cuales son; distribución y comercialización de las prendas fabricadas, las personas intersecadas en comprar al por mayor para comercializar la marca pueden dirigirse a la fábrica principal que se encuentra ubicada en Cali en el barrio el guabal y quienes estén interesados en comprar las prendas para su uso pueden dirigirse a las tiendas ubicadas en Cali, Tulua y Buenaventua. Analizando el comportamiento del consumidor podemos observar que las personas compran por diferentes factores, tales como; tendencia, calidad, gusto, moda y por imitar estereotipos que nos venden en los medios. Una persona compra en base a diferentes aspectos como lo son; la ocasión, las promociones, los descuentos, la necesidad que posea. Una persona compra cuando quiera satisfacer el deseo que tenga de comprar, ya sea, accesorios o prendas de vestir, también cuando son épocas especiales como
  • 10. 10 navidad, día de la mujer, día de las madre, también cuando hay ofertas y descuentos. Los clientes de Diseños Coco compran en diversas cantidades, cabe resaltar que esta tienda nos ofrece una variedad de prendas con diversos estilos, ya que las personas buscan diferentes alternativas a la hora de vestir, el volumen de la compra varía según el poder adquisitivo del comprador, es por eso que evidenciamos compras desde un solo accesorio hasta compras de varios conjuntos o cualesquiera que sean las prendas elegidas por el cliente. Por el momento Diseños Coco no va a quedarse rezagado frente a la competencia, es por eso que quiere ponerse a la vanguardia implementando el comercio electrónico, abriéndose nuevas oportunidades en el mercado, y facilitando la experiencia y el servicio al cliente. No se maneja un estudio de satisfacción de clientes, pero la gerente del negocio nos comparte “La tienda maneja un alto flujo de clientes, esto se debe a la ubicación que tiene dentro del centro comercial, pero, analizando el volumen de ventas observamos que hemos ganado la fidelidad de muchos clientes, gracias a las prendas que vendemos y a la experiencia que se llevan los clientes la visitar nuestra tienda”. Muchos de los clientes de Diseños Coco le han expresado a la gerente del almacén su inconformidad debido a que solo tienen un punto de atención en Cali, ya que las personas no siempre tienen la posibilidad de desplazarse hasta este, lo que implica que si una persona vive muy lejos del lugar, por diversas razones no va a efectuar la compra, a diferencia de que hubiesen varias tiendas en la ciudad. Se ha creado una relación o un vínculo de fidelidad con la marca con el pasar del tiempo ya que brinda productos de muy buena calidad y a un precio asequible. 4.1.1.2. Características del mercado: Potencial del tamaño del mercado Según el periódico El País “El 2014 fue un buen año para las confecciones del Valle del Cauca. Según las estimaciones de la Cámara Colombiana de
  • 11. 11 Confecciones y Afines, la producción local creció 20 % el año pasado, siendo la más importante a escala nacional.” Lo que implica que es un excelente índice para la industria en la que se encuentra la empresa Diseños Coco, ya que ellos fabrican las prendas que venden y los accesorios los importan de Estados Unidos. Fuente: http://www.elpais.com.co/elpais/economia/noticias/buen-2014-para- industria-textil-valle-cauca “De acuerdo con la Unidad Económica y de Planeación de la Cámara de Comercio de Cali, entre 2012 y 2014 la producción de confecciones en Cali ha registrado un importante desempeño. Por ello, el índice productivo de prendas de vestir en la región creció a una tasa del 8,5% en ese lapso mientras en Bogotá fue de 5% y en Medellín de 0,4%.” Fuente: http://www.elpais.com.co/elpais/economia/noticias/confecciones-lideran- repunte-industrial-cali-y-valle Segmentos Segmentación demográfica:  Edad: 15 años hasta 45 años  Género: femenino.  Ingreso: personas de estratos 3, 4 y 5.  Religión: toda aquella que no tenga limitación en cuanto a la vestimenta, se debe tener en cuenta que se ofrecen todo tipo de prendas, desde informales hasta prendas muy formales. Segmentación Psicografica:  Clase social: clase media y media alta.  Estilo de vida: mujeres que se preocupen por su presentación personal y les guste estar a la moda.  Personalidad: mujeres alegres, extrovertidas. Segmentación Conductual:  Ocasiones: eventos sociales, y diario.  Beneficios: comodidad, calidad.
  • 12. 12  Estatus del usuario: usuario ocasional, usuario habitual, ex usuario, usuario potencial, usuario primerizo.  Frecuencia de uso: cotidiano.  Estatus de lealtad: fuerte.  Actitud hacia el producto: con buena actitud y confiado. Demanda selectiva. Los productos ofrecidos de Diseños Coco son productos hechos para la comodidad y exclusividad del cliente a un precio asequible para las personas de los estratos 3, 4 y 5 que les gusta siempre estar a la moda y a la vanguardia de las últimas tendencias. . 4.1.2. Competencia Los competidores principales que están en la cúspide del mercado son:  Studio F Esta empresa está en más de 7 países la cual atiende también a un nicho de mercado como lo son las mujeres entre 15 y 30 años con su empresa Ela, y es la líder a nivel nacional con prendas de vestir y accesorios femeninos. “La marca caleña Studio F, una de las más importantes en el mundo de la moda femenina del país, se prepara para celebrar 20 años de existencia en el mercado colombiano. La ‘veinteañera’ festejará su cumpleaños con un plan de expansión que involucra a su hermana menor ELA.” Fuente:http://www.elpais.com.co/elpais/economia/noticias/studio-f-conquistara- mercados-gerente-negocios-stf-group
  • 13. 13 Fuente: http://www.studiofinternational.co/co/  Principales competidores del sector, según fuente: Fuente: Benchmark Nuestro principal competidor Studio F, posee diversos programas de marketing, actualmente su enfoque esta dado a realizar promoción por medio de su pagina web, revistas tales como Tv y Novelas y Avianca, pancartas y entre otros avisos publicitarios. Su principal fortaleza es que cuenta con un equipo de trabajo y producción orientados hacia la innovación, este factor es lo que les permite diferenciarse en el mercado y así ocupar el primer lugar del ranking. Studio F se vale de modelos, fotos y catálogos, que es una de las mejores formas de seguir penetrando el mercado.
  • 14. 14 Principales fortalezas y debilidades del sector Textil:
  • 15. 15 Fuente; BENCHMARK. 4.1.3. Entorno general Es un mercado abierto, lleno de competidores que ofrecen excelentes alternativas tanto locales como internacionales, debido al comercio exterior, pero es un sector sin paradigmas, todo gira en base a la moda y a las tendencias que cada vez son más cambiantes, se debe tener en cuenta para operar, el registro de la marca, la calidad del producto terminado, y las disposiciones legales como lo son; cámara de comercio y rut. Las empresas del sector textil deben contar con maquinaria de avanzada tecnología especialmente en los procesos de sistematización, corte y diseño.
  • 16. 16 4.2. Mezcla de marketing. 4.2.1. Producto El principal atributo del producto es el compromiso que tienen las personas que hacen parte de la organización y las competencias que desarrollan al estar capacitadas para ejercer sus labores, ofreciendo así un excelente servicio siempre pensando en la tendencia de la moda para la satisfacción del cliente. El segundo aspecto pero no menos importante es la calidad ya que son prendas que no se dañan con facilidad. Diferencias del producto: El producto debería diferenciarse en un futuro como el mejor a nivel nacional, expandiendo la línea en las ciudades más importantes de colombia, en este momento no es muy reconocido puesto que tiene tres tiendas en el país ya mencionadas anteriormente. Segmentos. Segmentación demográfica:  Edad: 15 años hasta 45 años  Género: femenino.  Ingreso: personas de estratos 3, 4 y 5.  Religión: toda aquella que no tenga limitación en cuanto a la vestimenta, se debe tener en cuenta que se ofrecen todo tipo de prendas, desde informales hasta prendas muy formales. Segmentación Psicográfica:  Clase social: clase media y media alta.  Estilo de vida: mujeres que se preocupen por su presentación personal y les guste estar a la moda.  Personalidad: mujeres alegres, extrovertidas. Segmentación Conductual:  Ocasiones: eventos sociales, y diario.
  • 17. 17  Beneficios: comodidad, calidad.  Estatus del usuario: usuario ocasional, usuario habitual, ex usuario, usuario potencial, usuario primerizo.  Frecuencia de uso: cotidiano.  Estatus de lealtad: fuerte.  Actitud hacia el producto: con buena actitud y confiado. El servicio es muy importante ya que nos permite fidelizar y retener a los clientes, en cuanto a la garantía, la calidad del producto y estilo son aspectos que representan una gran importancia pero son parte del valor agregado que se le genera a nuestro mercado objetivo que son las mujeres de 15 a 45 años de edad. Variación del producto No existe la necesidad de variar el producto ni el mercado objetivo, ya que es un nicho escasamente atendido debido a que muchos almacenes se encargan de producir y vender prendas de vestir pero no se especializan en un solo enfoque. Importancia del empaque: Es muy importante el empaque puesto que nuestros clientes portan la imagen de la empresa dándola a conocer por medio de su imagen, nos podemos dar cuenta que el empaque no protege del todo el producto lo cual es una debilidad por el tipo de material (reciclable) pero a su vez es amigable con el medio ambiente. FOTO:
  • 18. 18 Es una fortaleza la percepción del producto frente a la competencia en cuanto a precio debido a que la competencia maneja estratos muy altos lo que implica que los precios son elevados, y la empresa Diseños Coco se dedica a los estratos un poco menores como lo son 3 y 4. 4.2.2. Distribución Los tipos de distribuidores que debería manejar el producto es de mensajería inmediata, para poder manejar la efectividad y así producir en un menor tiempo para poder llegar al consumidor final logrando la satisfacción total. Las motivaciones y las actitudes del canal de distribución son las capacitaciones que la empresa ofrece a los funcionarios antes de hacer parte del equipo de Diseños Coco, contando con personas entrenadas para el manejo del producto que debe ser muy cuidadoso. La intensidad de la cobertura mayorista tiene una intensidad menor a la minorista ya que es un 40% contra un 60% debido a que su fortaleza esta en las tiendas y en los diferentes mercados que atienden como lo son Cali, Tulua y Buenaventura. La distribución física que se necesitan son:  Logística de transporte terrestre: para el traslado de las prendas de los talleres de producción a la bodega, y por último a las tiendas.  Bodega: para el almacenamiento de las prendas terminadas.
  • 19. 19 4.2.3. Precio La elasticidad de la demanda es según el precio de las blusas de Diseños Coco, tienen una variación de $35.000 hasta $80.000, que es según el estilo a seleccionar para vestir .y generalmente están fijos teniendo en cuenta los precios de la competencia. El precio adecuado de la línea de las blusas sebe ser el que les permita mantenerse en el mercado, y que esté acorde con el de la competencia teniendo en cuenta las fortalezas y debilidades que poseen ante la misma. Precio de la línea de producto: Las variaciones de precio para el producto “blusas” o independientemente cualquier artículo en las tiendas depende de la temporada en la que se esté. Lo que quiere decir que en la temporada navideña se perciben precios más altos ya que existe una necesidad de compra, pero al inicio del año se deben reducir los precios por los escases de demanda y por medio de las promociones se liquidan lo que queda de la temporada anterior. Se debe reaccionar ante las amenazas de un precio competitivo por medio de estrategias que logren resaltar, hacer conocer la empresa, brindar una excelente calidad, ofrecer un valor agregado manteniendo un precio equilibrado, también existen las liquidaciones en donde se le da un descuento a las personas para que prefieran nuestro producto (factor de gran importancia). En cuanto a la importancia del precio es relevante pero generalmente las personas buscan exclusividad, diseño y moda lo que conlleva a adquirir el producto sin importar el precio. 4.2.4. Promoción El presupuesto promocional óptimo es el que sobrepase al costo generalmente se realizan descuentos y promociones cuando salen las nuevas colecciones para que las antiguas puedan liquidarse. La importancia de la promoción de ventas, la publicidad y la venta personal en la estimulación de la demanda es muy importante porque permite que se conozca el producto y atrae futuros clientes.
  • 20. 20 La efectividad de las herramientas promociónales son una fortaleza a la hora de recibir retribuciones por lo invertido y no tener producto terminado en la bodega dando paso a las nuevas prendas de la temporada. El texto publicitario más eficaz es el que se encuentra en la misión de Diseños Coco que es “te viste con estilo propio e innovador”. Los medios de comunicación más eficaces son:  Voz a voz  Internet: pág. web, facebook  Tarjetas o volantes. 4.3. Medidas de desempeño Ventas actuales por línea de producto: Participación de mercado actual por línea de producto: Numero 56.
  • 21. 21 Fuente: benchmark. Ventas/participación de mercado actual por tipos de clientes, región de ventas: La imagen de nuestro producto/ empresa entre los clientes, los distribuidores es que compran moda para lucir exaltantes ante la sociedad. El nivel de recordación de “nuestro nombre está mejorando a medida que pasa el tiempo actualmente está en un 70% del país” según la gerente Gladis Rico ya que no hay un estudio de mercado que soporte este dato. El porcentaje de distribución que tenemos en los minoristas es un 60% distribuido en las 3 diferentes tiendas del país. El otro 40% está repartido en las empresas externas a Diseños Coco. El porcentaje de clientes satisfechos según los datos brindados por la gerente general de la empresa es de 85% y el porcentaje de clientes actuales que probablemente se repitan son de un 80%
  • 22. 22 Capítulo 2. Diseño de la investigación cualitativa
  • 23. 23 5. Diseño de la investigación cualitativa. 5.1. Planteamiento del problema. Diseños coco es una empresa con 11 años de experiencia en el sector textil, dedicados en su actividad a producir y comercializar sus productos. En su gestión se consideran una empresa rentable pero a pesar de este no han logrado posicionarse en el mercado convirtiéndose en un competidor problema o en otras palabras en líder de mercado en comparación de las demás empresas del sector a pesar que tiene mucho potencial para ofrecer. En su primer año de funcionamiento en la ciudad de Cali como foco de atención hemos observado que al momento de elegir la ubicación del establecimiento comercial no fueron lo suficientemente estratégicos como debían. El hecho de estar en el centro comercial Cosmocentro no aseguraría su posicionamiento, que si era evidente es que querían atender un segmento masivo. Diseños Coco desea como empresa emergente desarrollar una estrategia para lograr reconocimiento, teniendo en cuenta el comportamiento del mercado para lograr salir de la zona de confort. Como medidas se tomaran alternativas que hallaremos en nuestra investigación de mercados para ayudar a Diseños Coco a salir de dicha zona mencionada anteriormente, potencializando su gestión como marca y como empresa. 5.2. Formulación del problema. ¿Cómo podrá Diseños Coco posicionarse en la mente de los consumidores en la ciudad de Cali? 5.3. Objetivo general Determinar estratégicamente la forma de posicionar la marca Diseños Coco en la mente de los consumidores de la ciudad de Cali. 5.4. Objetivos específicos  Indagar el comportamiento del consumidor  Descubrir los atributos que esperan los clientes con respecto a la marca  Investigar qué factores influyen en la mente del consumidor para elegir una marca
  • 24. 24  Buscar la forma de atraer consumidores para dar a conocer la empresa y así fidelizar a sus futuros clientes  Indagar por qué medios los consumidores quisieran conocer la marca para poder llegar a ellos.  Analizar qué impacto tendría en los consumidores el comercio electrónico y la publicidad de la marca por medio de redes sociales 5.5. Preguntas abiertas. 1. ¿Qué expectativas tiene usted al realizar una compra? 2. ¿Cuáles son los factores más influyentes al elegir una marca? 3. ¿Es usted es una persona que solo se enfoca en el producto o se interesa por un servicio integral? 4. ¿Qué centros comerciales son los más frecuentados por usted? 5. ¿Conoce la marca Diseños Coco ubicada en el centro comercial Cosmocentro? ¿Por qué? 6. ¿Estaría dispuesto(a) a conocer la marca? (En caso de que la respuesta anterior haya sido no) ¿Por qué? 7. ¿Qué aspectos resalta de la marca? / ¿Qué le gustaría que le ofreciera la marca? 8. ¿Por qué medio le gustaría enterarse de la marca? (Publicidad, promoción, información) 9. ¿Qué es lo que más le atrae de este medio? 10.¿Qué opina usted del comercio electrónico y de la publicidad por medio de redes sociales? 11.¿Qué piensa usted de la ubicación actual de Diseños Coco y en que otras partes de la ciudad le gustaría encontrarlo? 12.¿Cómo ve usted a Diseños Coco frente a la competencia y que aspectos podría añadir para que la empresa lograra convertirse en una marca líder del mercado?
  • 26. 26 6. ENTREVISTAS. Preguntas. 1. ¿Qué expectativas tiene usted al realizar una compra? 2. ¿Cuáles son los factores más influyentes al elegir una marca? 3. ¿Es usted es una persona que solo se enfoca en el producto o se interesa por un servicio integral? 4. ¿Qué centros comerciales son los más frecuentados por usted? 5. ¿Conoce la marca Diseños Coco ubicada en el centro comercial Cosmocentro? ¿Por qué? 6. ¿Estaría dispuesto(a) a conocer la marca? (En caso de que la respuesta anterior haya sido no) ¿Por qué? 7. ¿Qué aspectos resalta de la marca? / ¿Qué le gustaría que le ofreciera la marca? 8. ¿Por qué medio le gustaría enterarse de la marca? (Publicidad, promoción, información) 9. ¿Qué es lo que más le atrae de este medio? 10.¿Qué opina usted del comercio electrónico y de la publicidad por medio de redes sociales? 11.¿Qué piensa usted de la ubicación actual de Diseños Coco y en que otras partes de la ciudad le gustaría encontrarlo? 12.¿Cómo ve usted a Diseños Coco frente a la competencia y que aspectos podría añadir para que la empresa lograra convertirse en una marca líder del mercado? Entrevista # 1. 1. Encontrar lo que se está buscando, variedad de ropa y diseños como vestidos, jeans, faldas, zapatos, accesorios 2. Calidad, a la moda y que estén los diseños en tendencia. 3. Servicio integral. 4. Unicentro jardín plaza cosmocentro. 5. Si, ha hecho compras 7. Buena calidad, y están en tendencia 8. Más publicidad y por medio de la pág. web, hacer compras on line 9. Mayor facilidad
  • 27. 27 10.Está bien ubicado pero debe estar en otros centro comerciales como Unicentro o chipichape 11.Está bien pero debería de tener más publicidad. Encuesta # 2 1. Quedar satisfecha 2. No busco la marca sino depende lo que necesite 3. Atención integral 4. Unicentro y jardín plaza 5. No la conoce 6. Si está dispuesta a conocer la marca 7. Variedad de ropa 8. Por internet, correo y en general redes sociales. 9. Puedo hacer variedad de actividades al mismo tiempo 10.En el sur me gustaría encontrar tiendas de Diseños Coco 11.Más publicidad para que las personas la conozcan y se convierta en tendencia Entrevista 3 1. Producto de calidad 2. Reconocimiento, tiempo en el mercado y precios 3. Atención integral. 4. Cosmocentro, Unicentro, jardín plaza y único 5. No 6. Si estaría dispuesta a conocer la marca 7. Ropa de calidad, Diseños de acuerdo con mi estilo. 8. Por internet 9. Generalmente observo según mi interés 10.En todas las zonas de la ciudad
  • 28. 28 11.Estrategia de mercadeo que tenga segmentado un grupo específico y que logren darse a conocerse. Entrevista # 4 1. Suplir una necesidad y satisfacer un gusto 2. Calidad moda diseños 3. Servicio integral 4. Unicentro y cosmocentro 5. Si 6. Diseños exclusivos siempre a la moda 7. Facebook, intagram 8. Facilidad de apreciar los diseños sin necesidad de dirigirse hasta la tienda 9. Está bien y estaría bien en Unicentro y chipichape. 10.Si por su potencial a desarrollar Entrevista # 5 1. Satisfacer una necesidad para una ocasión especial 2. Precio y calidad 3. Atención integral 4. Unicentro, jardín plaza y cosmocentro 5. no la conoce. 6. Si estaría dispuesta a conocerla 7. Buena calidad 8. Publicidad por instrgam porque es lo que está en tendencia 9. Unicentro, jardín plaza y chipichape 10.Si porque es de buena calidad atraerá gran demanda. Entrevista # 6 1. Porque le guste la prenda y Para estar a la moda
  • 29. 29 2. Calidad y precio 3. Servicio integral 4. Cosmocentro y jardin plaza 5. Si conoce la marca 7. Por sus diseños y calidad 8. Por volantes y pág. web 9. Porque puedo apreciar la imagen de la marca y sus diseños 10.Me parece excelente porque no me tendría que dirigir hacia la tienda mientras me ocupo de otras actividades. 11.Está bien ubicada pero deberían haber más tiendas como por ejemplo en jardín plaza y chipichape 12.Diseñar estrategias para atraer a los clientes y generar mayor demanda. Entrevista # 7 1. precio 2. calidad 3. Solo el producto 4. Chipichape y Unicentro 5. No la conoce 6. Si estaría dispuesto a conocer la marca 7. Buenos precios. 8. Por tv 9. Lo puedo apreciar sin estar en una red social 10.No me gustan las redes sociales, no ingreso a ninguna. 11.No porque si no la conoce nadie no llegaría a ser tendencia. Dentro de la visita empresarial se pudo notar por medio de entrevistas realizadas al mercado objetivo (mujeres de 15 a 45 años y hombres que compran obsequios
  • 30. 30 para mujeres) de Diseños Coco que su mayor debilidad está en la falta de publicidad ofrecida a los consumidores actuales y futuros.
  • 32. 32 7. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA. 1. Planteamiento del problema. Diseños coco es una empresa que actualmente no se encuentra ubicada estratégicamente en la ciudad, lo que afecta principalmente el reconocimiento que puede tener por los posibles consumidores o clientes de su mercado objetivo en cuanto a los productos que la empresa puede ofrecer, por lo que se debe mejorar la estrategia de marketing comenzando por la publicidad (redes sociales)y las transacciones por medio de la página web, para en un futuro lograr expandirse abarcando mayor parte del mercado de la ciudad de Cali generando excelentes experiencias, y penetrar en la mente de consumidores. 2. Formulación del problema. ¿Cómo lograr reconocimiento de la marca en la mente de los consumidores para mejorar la participación en el mercado? 3. Objetivo general  Generar estrategias de mercado para mejorar el reconocimiento de la marca en la mente de los consumidores y la participación en el mercado. 4. Objetivos específicos  Desarrollar campañas de publicidad por medio de redes sociales que den a conocer la marca.  Identificar lugares estratégicos más visitados por el mercado objetivo para ampliar la cobertura.  Investigar el acogimiento el comercio electrónico por medio de la pag web en los clientes. 5. Esquema Encuesta. PREGUNTA FILTRO ¿Con que frecuencia visita usted el centro comercial Cosmocentro? 1. Muy frecuentemente 2. Frecuentemente 3. Poco frecuente
  • 33. 33 Estrato: 1. 3 2. 4 Edad: Ocupación: 1. Ama de casa 2. Estudiante 3. Empleado 4. Independiente Por qué medio le gusta comprar más? 1. Internet 2. Directamente desde la tienda 3. Por catalogo 4. Todas las anteriores Por qué medio le gusta recibir publicidad de una marca de ropa? 1. Internet 2. Volantes. 3. Voz a voz 4. Radio y televisión. Está de acuerdo con la publicidad por medio de las redes sociales? 1. Si 2. No Qué centro comercial visita con más frecuencia más: 1. Jardín plaza 2. Unicentro 3. Cosmocentro 4. Chipichape Cuál de estas marcas es de su preferencia?
  • 34. 34 1. Studio F 2. Ela 3. Zara Conoce la marca Diseños Coco ubicada en el centro comercial Cosmocentro 1. Si 2. No En que otros centros comerciales le gustaría encontrar o conocer la marca Diseños Coco? 1. Jardín plaza 2. Unicentro 3. Chipichape 4. Único Le gustaría realizar compras Online de la marca Diseños Coco? 1. Si 2. No MUESTREO La cantidad de mujeres que hay entre los 20 y los 45 años de edad en la ciudad de Cali es de 405.464, tomando 7,21% como el estrato 4 (29.233,95) y el 30% como el estrato 3 (121639,2) según Lafuente Cali en cifras. 1,64^2*150873,15*(0,5)*(0,5) = 268 5%^2*(150872)+1,64^2*(0,5)*(0,5)
  • 35. 35 Resultado de las encuestas
  • 36. 36
  • 37. 37
  • 38. 38 8. ESTRATEGIAS.  Contratar un experto en merchandasing que le realice un cambio de imagen a la empresa (local cosmocentro) para atraer clientes y generar una impresión de moda, innovación y excelente calidad de los productos.  Implementar comercio electrónico en la empresa Diseños Coco, permitiendo que las personas adquieran sus productos directamente desde cualquier lugar en que se encuentre ya sea casa y/o trabajo.  Realizar publicidad de la marca por medio de las redes sociales (internet) especialmente por la pág. web: http://www.cocosfashion.net/wordpress/la- empresa/ permitiendo ver diseños (referencias), tendencias y precios.  Crear una sede en el centro comercial jardín plaza para lograr mayor cobertura del mercado, ya que los resultados de las encuestas realizadas indican que es necesario una sede además de la ya existente en el centro comercial misionado anteriormente.
  • 39. 39 9. CONCLUSIÓN. Como conclusión podemos resaltar la importancia de la investigación de mercados como una herramienta muy importante en las organizaciones, puesto que nos brinda datos claves para la toma de decisiones, durante el desarrollo del trabajo entreviste a la gerente de la empresa Diseños Coco Gladis Rico la cual me permitió hacerle ciertas preguntas sobre la empresa para responder la encuesta del trabajo, ya que en internet no se encuentra mucha información sobre la misma aparte de la pág. Web y las redes sociales. Consideramos que en la visita de la empresa Diseños Coco fue muy enriquecedora en cuanto a los nuevos conocimientos adquiridos de la experiencia de marketing en una empresa exitosa.
  • 40. 40 10.WEBGRAFIA.  http://www.cocosfashion.net/wordpress/la-empresa/  http://www.studiofinternational.co/co/  http://ela.com.co/spring-2015/  https://www.facebook.com/disenos.cocos  http://www.elpais.com.co/elpais/economia/noticias/confecciones-lideran- repunte-industrial-cali-y-valle  http://www.elpais.com.co/elpais/economia/noticias/buen-2014-para- industria-textil-valle-cauca  http://www.elpais.com.co/elpais/economia/noticias/studio-f-conquistara- mercados-gerente-negocios-stf-group 11.Bibliografía  ENTREVISTA A GERENTE GENERAL: GLADIS RICO.  Análisis del entorno externo de Diseños Coco.  Visita empresarial, en el centro comercial cosmocentro.  Entrevistas realizadas a clientes y futuros clientes de Diseños Coco.  Encuestas realizadas a clientes de Cosmocentro y Diseños Coco.
  • 41. 41 12. ANEXOS. MARQUILLA DEL PRODUCTO CATALOGODE LA COMPETENCIA NUMERO 1 “STUDIOF”