SlideShare una empresa de Scribd logo
USMP- EPIC Página 1 de 9 Pag. 1
Fotogrametría y Exploración Aérea
EXAMEN PARCIAL (2022-1)
Profesor : Mag. Ing. Paula Rojas Julián
Sección
Nombre y Apellidos del alumno : Leslye Jazmin Leny Quiro Tacca
Grupo :090692>ET001
Fecha : 22 de abril del 2022
Duración : 60 minutos
Instrucciones específicas para este examen: Si No
Uso de calculadoras simples, científicas, no programables X
Uso de calculadoras programables X
Uso de laptops, tablets (examen virtual) X
Uso de tablas, formularios, manuales, nomogramas, etc. X
Uso de material de clase, apuntes, libros, separatas, copias X
Uso de hojas adicionales para desarrollo del examen X
I. Responder las siguientes preguntas: ( 2 Puntos)
1. ¿Cuáles son los sistemas de referencia en el Perú?
Los sistemas de referencia más comunes para Perú con sus códigos EPSG
• Sistema de Referencia Geocéntrico para las Américas (SIRGAS) – 1993
• Sistema Geodésico Oficial del Perú
• WGS 84 (EPSG 4326): SISTEMA GEODÉSICO MUNDIAL 1984
• PSAD 56 (EPSG 4248): SISTEMA LOCAL GEODÉSICO PROVISIONAL SU
AMERICANO 1956
2. ¿ Qué es la fotogrametría y que aplicaciones se hacen en la ingeniería civil?
comprende la fotografía aérea y la obtención de modelos de elevaciones,
siendo información de referencia básica para la realización de la cartografía y
la obtención de información geográfica en general
APLICACIÓN EN LA INGENIERÍA CIVIL:
 plantaciónyadministraciónde estructurasdiversas
 ayudaen latoma de decisionesal momentode proyectarestructuras
 Realizaciónde mapasyplanostopográficos
 Establecimientode víasde comunicación
 Planificaciónterritorial
 AnálisisGeológico
 Hidrografia
 Estudiospara confeccionarmapastemáticos.
USMP- EPIC Página 2 de 9 Pag. 1
3. Clasificar la fotogrametría y explicar con sus propias palabras
a) Fotogrametría analógica: Son los modelos matemáticos utilizados y fue
la primera parte de la fotogrametría en desarrollarse.
b) Fotogrametría analítica: Se encarga de aplicar los modelos matemáticos
a objetos físicos
c) Fotogrametría digital: Con la aparición de los ordenadores, se sustituye
la imagen analógica por la imagen digital, del mismo modo que se
empiezan a utilizar programas informáticos
d) Fotogrametria aérea: Es cuando las estaciones se encuentran en el aire.
Se aplica para la elaboración de planos o mapas para el desarrollo de
proyectos de ingeniería.
e) Fotogrametria terrestre: En este caso las estaciones se encuentran a
nivel del suelo.
4. ¿Qué tipos de camas se usan en la fotogramtería y exploración área?
a) Clasificándolas por modo de captura:
 cámaras analógicas: Que registran la imagen en un material sensible o
filme
 cámaras digitales: Que registran la imagen por intermedio de un sensor
b) Según elementos utilizados para registrar la imagen:
 Cámaras rectangulares: el área sensorial de captura de la imagen es de
formato rectangular o cuadrado
 Cámaras de captura continua: ofrece una lente fija y un obturador
abierto, donde la imagen se graba en modo continuo a medida que la
película atraviesa la rejilla a una velocidad uniforme.
 Cámaras panorámicas: permiten tomar panorámicas parciales (180º) o
completas (360º) con un solo disparo. Se dividen en tres clases: cámaras
de digitalización directa y lente rodante, cámara que digitaliza mediante
espejos o prismas
 Cámaras multibandas o multiespectrales: es una cámara que es capaz
de captar varios espectros de luz. Las cámaras multiespectrales que se
montan en los drones son de pequeñas dimensiones y pueden llegar a
tomar valores de hasta 6 bandas espectrales
c) Según su precision: Las cámaras semimétricas y no métricas son
generalmente utilizadas en aplicaciones fotogramétricas terrestres o de
corta distancia
 Cámara métrica: construidas específicamente para aplicaciones
fotogramétricas. Estas cámaras están calibradas y se conocen los
USMP- EPIC Página 3 de 9 Pag. 1
parámetros de orientación interna (coordenadas del punto principal,
distancia principal y parámetros de distorsión).
 Cámara semimétricas: Poseen incorporados en el plano focal un reseau
(placa de vidrio reticulada) que permite reducir la distorsión de la lente
y falta de planeidad del plano focal.
 Cámaras no métricas: cámaras fotográficas profesionales o de
aficionados. Son poco estables, no incorporan mecanismos que facilite
la planeidad de la película (reseau), no presentan marcas fiduciales y no
se conocen los parámetros de su orientación interna
5. Un resumen de media página sobre los drones y su importancia, listar tipos.
El inicio de los drones estaba basado en la utilización de un avión pilotado de
forma remota. La incorporación de elementos como cámaras fotográficas, GPS
y distintos tipos de sensores, los hacían perfectos para ser usados en ámbitos
militares, como misiones de reconocimiento, misiones espías y hasta con la
posibilidad de lanzar misiles acoplados a ellos.
¿Para qué sirven los drones?
La importancia de los drones en la actualidad reside en la multitud de
aplicaciones que tienen y es que solo tenemos que imaginar para qué puede
servir un aparato que vuela, que es económico y fácil de utilizar. Puede llegar a
todos los sitios, sobre todo aquellos que son de difícil acceso. Por ello, es muy
utilizado en el cine, fotografía, grabación de eventos deportivos, en inspección
de edificios e instalaciones, en fumigación de cultivos y hasta en labores de
búsqueda y rescate.
Los drones tienen un gran potencial en áreas muy diversas, puede desplazarse
rápidamente sobre un terreno irregular o accidentado y superar cualquier tipo
de obstáculo ofreciendo imágenes o capturando otro tipo de datos a vista de
pájaro, gracias a los dispositivos que puede transportar sin riesgos para las
personas.
Tipos:
 Drones Aèreos o Voladores
 Drones de Ala fija.
 Drones de Ala Rotatoria.
 Drones Terrestres.
 Drones Submarinos.
6. ¿Qué productos fotogramétricos encontramos en la actualidad, explicar?
a) Planos vectoriales obtenidos de la restitucion: son productos
elaborados de forma manual por el operador fotogramétrico, El
operador representa, mediante el principio de la marca flotante y de
USMP- EPIC Página 4 de 9 Pag. 1
forma tridimensional, los elementos que procedan, según la escala del
mapa o plano final dependiendo de la escala del producto final, habrá
que realizar también alguna revisión de campo.
b) Modelos digitales del terreno (elevaciones): son un cojunto de datos
numericos que describe la distribucion especial de la forma de un
terreno en diferentes tipos de MDT como MDE (modelo digital de
elevaciones y MDS (modelo digital de superficie )
c) Ortofotografias:
rectificaciones de imagines de una proyeccion conica a una orthogonal
ortoproyeccion obtener fotomapas precisos, corregidos de las
deformaciones producidas en la imagen fotográfica por el relieve y la
inclinación de la fotografía, mediante la rectificación diferencial de la
fotografía original
Mosaicado de las ortofotografias realizar la ortofotografía de toda la
zona, se haga preciso un mosaicado de todas las ortofotografías
generadas
II. Buscar en la web de algún ministerio, IGN, CENEPRED, etc y colocar ortofotos
o fotagrafías áreas, indicar las partes de una fotografía área. Mínimo 5 fotos.
USMP- EPIC Página 5 de 9 Pag. 1
USMP- EPIC Página 6 de 9 Pag. 1
USMP- EPIC Página 7 de 9 Pag. 1
III. Con el uso de Google earth identificar las zonas mineras del Perú, colocar los
prints de las imágenes y explicar como tipo inventario que datos se pueden
obtener.
Zonas mineras del Peru
USMP- EPIC Página 8 de 9 Pag. 1
Informacion que se puede obtener de la mina las bambas
Vista de superficie de la mina Quellaveco Copper
USMP- EPIC Página 9 de 9 Pag. 1
Vista mas amplia del campamento minero

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Deformaciones geométricas de la fotografía aérea
Deformaciones geométricas de la fotografía aéreaDeformaciones geométricas de la fotografía aérea
Deformaciones geométricas de la fotografía aérea
Duván Durango
 
Capitulo 14 (fotogrametria digital)
Capitulo  14  (fotogrametria digital)Capitulo  14  (fotogrametria digital)
Capitulo 14 (fotogrametria digital)
JULIOHERMANCRUZADOQU
 
Informe de trabajos monumentacion y nivelacion
Informe de trabajos monumentacion y nivelacionInforme de trabajos monumentacion y nivelacion
Informe de trabajos monumentacion y nivelacion
Je Milton
 
Alineamiento horizontal
Alineamiento horizontalAlineamiento horizontal
Alineamiento horizontal
SistemadeEstudiosMed
 
Analisis pushover de edificios de concreto
Analisis pushover de edificios de concretoAnalisis pushover de edificios de concreto
Analisis pushover de edificios de concreto
Oscar E.Leon V. Consultor en Ingenieria Civil
 
Manual de-replanteos-de-obra
Manual de-replanteos-de-obraManual de-replanteos-de-obra
Manual de-replanteos-de-obra
Jhon Solis Arboleda
 
Informe diego guevara avila
Informe diego guevara avilaInforme diego guevara avila
Informe diego guevara avila
Diego Guevara Avila
 
Gnss
GnssGnss
Nivelación geométrica de precisión
Nivelación geométrica de precisiónNivelación geométrica de precisión
Nivelación geométrica de precisiónluis cruz
 
Informe levantamiento topografico de puntos criticos (i)
Informe levantamiento topografico de puntos criticos (i)Informe levantamiento topografico de puntos criticos (i)
Informe levantamiento topografico de puntos criticos (i)
jhonny salas ychocan
 
Trazo y replanteo curvas circulares - mut
Trazo y replanteo curvas circulares - mutTrazo y replanteo curvas circulares - mut
Trazo y replanteo curvas circulares - mut
Universidad Nacional de Cajamarca
 
Qué es el análisis estático no-lineal o (1).pptx
Qué es el análisis estático no-lineal o (1).pptxQué es el análisis estático no-lineal o (1).pptx
Qué es el análisis estático no-lineal o (1).pptx
NicolMelanyHuamanrim
 
Patologia mecanica de suelo
Patologia  mecanica de sueloPatologia  mecanica de suelo
Patologia mecanica de suelopialycoste
 
Manual para realización un proyecto fotogramétrico con erdas imagine 2014.
Manual para realización un proyecto fotogramétrico con erdas imagine 2014.Manual para realización un proyecto fotogramétrico con erdas imagine 2014.
Manual para realización un proyecto fotogramétrico con erdas imagine 2014.
Julio Cesar Hernandez Cárdenas
 
MÓDULO 12: DISEÑO DE PAVIMENTOS ASFÁLTICOS CALLES Y CARRETERAS - FERNANDO SÁN...
MÓDULO 12: DISEÑO DE PAVIMENTOS ASFÁLTICOS CALLES Y CARRETERAS - FERNANDO SÁN...MÓDULO 12: DISEÑO DE PAVIMENTOS ASFÁLTICOS CALLES Y CARRETERAS - FERNANDO SÁN...
MÓDULO 12: DISEÑO DE PAVIMENTOS ASFÁLTICOS CALLES Y CARRETERAS - FERNANDO SÁN...
Emilio Castillo
 
Calibración Cámara Fotográfica - Carlos Calispa
Calibración Cámara Fotográfica - Carlos CalispaCalibración Cámara Fotográfica - Carlos Calispa
Calibración Cámara Fotográfica - Carlos Calispa
CARLOSANTONIOCALISPA
 
01 introdcution to photogrammetry
01 introdcution to photogrammetry01 introdcution to photogrammetry
01 introdcution to photogrammetry
Sarhat Adam
 

La actualidad más candente (20)

Deformaciones geométricas de la fotografía aérea
Deformaciones geométricas de la fotografía aéreaDeformaciones geométricas de la fotografía aérea
Deformaciones geométricas de la fotografía aérea
 
Capitulo 14 (fotogrametria digital)
Capitulo  14  (fotogrametria digital)Capitulo  14  (fotogrametria digital)
Capitulo 14 (fotogrametria digital)
 
Informe de trabajos monumentacion y nivelacion
Informe de trabajos monumentacion y nivelacionInforme de trabajos monumentacion y nivelacion
Informe de trabajos monumentacion y nivelacion
 
Alineamiento horizontal
Alineamiento horizontalAlineamiento horizontal
Alineamiento horizontal
 
Analisis pushover de edificios de concreto
Analisis pushover de edificios de concretoAnalisis pushover de edificios de concreto
Analisis pushover de edificios de concreto
 
19 fotogrametria-claseS
19 fotogrametria-claseS19 fotogrametria-claseS
19 fotogrametria-claseS
 
Manual de-replanteos-de-obra
Manual de-replanteos-de-obraManual de-replanteos-de-obra
Manual de-replanteos-de-obra
 
Informe diego guevara avila
Informe diego guevara avilaInforme diego guevara avila
Informe diego guevara avila
 
Gnss
GnssGnss
Gnss
 
Nivelación geométrica de precisión
Nivelación geométrica de precisiónNivelación geométrica de precisión
Nivelación geométrica de precisión
 
Libro de caminos.
Libro de caminos.Libro de caminos.
Libro de caminos.
 
Informe levantamiento topografico de puntos criticos (i)
Informe levantamiento topografico de puntos criticos (i)Informe levantamiento topografico de puntos criticos (i)
Informe levantamiento topografico de puntos criticos (i)
 
Trazo y replanteo curvas circulares - mut
Trazo y replanteo curvas circulares - mutTrazo y replanteo curvas circulares - mut
Trazo y replanteo curvas circulares - mut
 
Secciones transversales
Secciones transversalesSecciones transversales
Secciones transversales
 
Qué es el análisis estático no-lineal o (1).pptx
Qué es el análisis estático no-lineal o (1).pptxQué es el análisis estático no-lineal o (1).pptx
Qué es el análisis estático no-lineal o (1).pptx
 
Patologia mecanica de suelo
Patologia  mecanica de sueloPatologia  mecanica de suelo
Patologia mecanica de suelo
 
Manual para realización un proyecto fotogramétrico con erdas imagine 2014.
Manual para realización un proyecto fotogramétrico con erdas imagine 2014.Manual para realización un proyecto fotogramétrico con erdas imagine 2014.
Manual para realización un proyecto fotogramétrico con erdas imagine 2014.
 
MÓDULO 12: DISEÑO DE PAVIMENTOS ASFÁLTICOS CALLES Y CARRETERAS - FERNANDO SÁN...
MÓDULO 12: DISEÑO DE PAVIMENTOS ASFÁLTICOS CALLES Y CARRETERAS - FERNANDO SÁN...MÓDULO 12: DISEÑO DE PAVIMENTOS ASFÁLTICOS CALLES Y CARRETERAS - FERNANDO SÁN...
MÓDULO 12: DISEÑO DE PAVIMENTOS ASFÁLTICOS CALLES Y CARRETERAS - FERNANDO SÁN...
 
Calibración Cámara Fotográfica - Carlos Calispa
Calibración Cámara Fotográfica - Carlos CalispaCalibración Cámara Fotográfica - Carlos Calispa
Calibración Cámara Fotográfica - Carlos Calispa
 
01 introdcution to photogrammetry
01 introdcution to photogrammetry01 introdcution to photogrammetry
01 introdcution to photogrammetry
 

Similar a EXAMEN PARCIAL - FOTOGRAMETRÍA Y EXPLORACIÓN ÁREA .docx

La fotogrametría
La fotogrametríaLa fotogrametría
La fotogrametría
Alexis Quiel
 
TEMA 1 ESTUDIANTES para medir las fotogr
TEMA 1 ESTUDIANTES para medir las fotogrTEMA 1 ESTUDIANTES para medir las fotogr
TEMA 1 ESTUDIANTES para medir las fotogr
ronaldandreyperez
 
FOTOGRAMETRIA-ZUASNABAR MOLINA JOSÉ DAVID - topografia superficial.pptx
FOTOGRAMETRIA-ZUASNABAR MOLINA JOSÉ DAVID - topografia superficial.pptxFOTOGRAMETRIA-ZUASNABAR MOLINA JOSÉ DAVID - topografia superficial.pptx
FOTOGRAMETRIA-ZUASNABAR MOLINA JOSÉ DAVID - topografia superficial.pptx
JOSEDAVIDZUASNABARMO
 
Aplicaciones de la fotogrametría en la arqueología
Aplicaciones de la fotogrametría en la arqueologíaAplicaciones de la fotogrametría en la arqueología
Aplicaciones de la fotogrametría en la arqueología
Academia Nacional de Ciencias - Departamental Santa Cruz
 
Sílabo Fotointerpretación 2014(2)
Sílabo Fotointerpretación 2014(2)Sílabo Fotointerpretación 2014(2)
Sílabo Fotointerpretación 2014(2)
cigmaespe2015
 
PRACT1.pdf
PRACT1.pdfPRACT1.pdf
PRACT1.pdf
ZeiMeneces
 
Practica n6 calibracion de la camara fotografica
Practica n6 calibracion de la camara fotograficaPractica n6 calibracion de la camara fotografica
Practica n6 calibracion de la camara fotografica
DEYNNANATHALY
 
Alc practica n6 calibracion de la camara fotografica
Alc practica n6 calibracion de la camara fotograficaAlc practica n6 calibracion de la camara fotografica
Alc practica n6 calibracion de la camara fotografica
DEYNNANATHALY
 
Practica n5 plan de toma de fotografias terrestres imagenes drive 3 d zephyr
Practica n5 plan de toma de fotografias terrestres imagenes drive 3 d zephyrPractica n5 plan de toma de fotografias terrestres imagenes drive 3 d zephyr
Practica n5 plan de toma de fotografias terrestres imagenes drive 3 d zephyr
DEYNNANATHALY
 
Practica n5 plan de toma de fotografias terrestres 3 d zephyr
Practica n5 plan de toma de fotografias terrestres 3 d zephyrPractica n5 plan de toma de fotografias terrestres 3 d zephyr
Practica n5 plan de toma de fotografias terrestres 3 d zephyr
DEYNNANATHALY
 
La fotogrametría en 3D con drones para su uso en el aula, de forma rápida y s...
La fotogrametría en 3D con drones para su uso en el aula, de forma rápida y s...La fotogrametría en 3D con drones para su uso en el aula, de forma rápida y s...
La fotogrametría en 3D con drones para su uso en el aula, de forma rápida y s...
Juan Martín Martín
 
FOTOGRAFIA.
FOTOGRAFIA.FOTOGRAFIA.
FOTOGRAFIA.
leidy12347
 
Tarea 15 Modelos 3D- Ortofotos
Tarea 15 Modelos 3D- OrtofotosTarea 15 Modelos 3D- Ortofotos
Tarea 15 Modelos 3D- Ortofotos
CARLOSANTONIOCALISPA
 
Tarea 12
Tarea 12Tarea 12
Tarea 12
DEYNNANATHALY
 
Informe Levantamiento Catastro
Informe Levantamiento CatastroInforme Levantamiento Catastro
Informe Levantamiento Catastro
Axel Mariano Perez Saldivar
 
Fotointerpretación 1
Fotointerpretación 1Fotointerpretación 1
Fotointerpretación 1Javier Nuñez
 
SYLLABUS FOTOGRAMETRIA 2020 PDF.pdf
SYLLABUS FOTOGRAMETRIA 2020 PDF.pdfSYLLABUS FOTOGRAMETRIA 2020 PDF.pdf
SYLLABUS FOTOGRAMETRIA 2020 PDF.pdf
Sandra Rojas
 
drones en la topografia.pptx
drones en la topografia.pptxdrones en la topografia.pptx
drones en la topografia.pptx
LeninAlbino1
 
Elaboración e interpretación de planos 28_19_17
Elaboración e interpretación de planos 28_19_17Elaboración e interpretación de planos 28_19_17
Elaboración e interpretación de planos 28_19_17
Universidad Politécnica de Madrid
 

Similar a EXAMEN PARCIAL - FOTOGRAMETRÍA Y EXPLORACIÓN ÁREA .docx (20)

La fotogrametría
La fotogrametríaLa fotogrametría
La fotogrametría
 
TEMA 1 ESTUDIANTES para medir las fotogr
TEMA 1 ESTUDIANTES para medir las fotogrTEMA 1 ESTUDIANTES para medir las fotogr
TEMA 1 ESTUDIANTES para medir las fotogr
 
FOTOGRAMETRIA-ZUASNABAR MOLINA JOSÉ DAVID - topografia superficial.pptx
FOTOGRAMETRIA-ZUASNABAR MOLINA JOSÉ DAVID - topografia superficial.pptxFOTOGRAMETRIA-ZUASNABAR MOLINA JOSÉ DAVID - topografia superficial.pptx
FOTOGRAMETRIA-ZUASNABAR MOLINA JOSÉ DAVID - topografia superficial.pptx
 
Aplicaciones de la fotogrametría en la arqueología
Aplicaciones de la fotogrametría en la arqueologíaAplicaciones de la fotogrametría en la arqueología
Aplicaciones de la fotogrametría en la arqueología
 
Sílabo Fotointerpretación 2014(2)
Sílabo Fotointerpretación 2014(2)Sílabo Fotointerpretación 2014(2)
Sílabo Fotointerpretación 2014(2)
 
PRACT1.pdf
PRACT1.pdfPRACT1.pdf
PRACT1.pdf
 
Practica n6 calibracion de la camara fotografica
Practica n6 calibracion de la camara fotograficaPractica n6 calibracion de la camara fotografica
Practica n6 calibracion de la camara fotografica
 
Alc practica n6 calibracion de la camara fotografica
Alc practica n6 calibracion de la camara fotograficaAlc practica n6 calibracion de la camara fotografica
Alc practica n6 calibracion de la camara fotografica
 
Practica n5 plan de toma de fotografias terrestres imagenes drive 3 d zephyr
Practica n5 plan de toma de fotografias terrestres imagenes drive 3 d zephyrPractica n5 plan de toma de fotografias terrestres imagenes drive 3 d zephyr
Practica n5 plan de toma de fotografias terrestres imagenes drive 3 d zephyr
 
Practica n5 plan de toma de fotografias terrestres 3 d zephyr
Practica n5 plan de toma de fotografias terrestres 3 d zephyrPractica n5 plan de toma de fotografias terrestres 3 d zephyr
Practica n5 plan de toma de fotografias terrestres 3 d zephyr
 
La fotogrametría en 3D con drones para su uso en el aula, de forma rápida y s...
La fotogrametría en 3D con drones para su uso en el aula, de forma rápida y s...La fotogrametría en 3D con drones para su uso en el aula, de forma rápida y s...
La fotogrametría en 3D con drones para su uso en el aula, de forma rápida y s...
 
Shake
ShakeShake
Shake
 
FOTOGRAFIA.
FOTOGRAFIA.FOTOGRAFIA.
FOTOGRAFIA.
 
Tarea 15 Modelos 3D- Ortofotos
Tarea 15 Modelos 3D- OrtofotosTarea 15 Modelos 3D- Ortofotos
Tarea 15 Modelos 3D- Ortofotos
 
Tarea 12
Tarea 12Tarea 12
Tarea 12
 
Informe Levantamiento Catastro
Informe Levantamiento CatastroInforme Levantamiento Catastro
Informe Levantamiento Catastro
 
Fotointerpretación 1
Fotointerpretación 1Fotointerpretación 1
Fotointerpretación 1
 
SYLLABUS FOTOGRAMETRIA 2020 PDF.pdf
SYLLABUS FOTOGRAMETRIA 2020 PDF.pdfSYLLABUS FOTOGRAMETRIA 2020 PDF.pdf
SYLLABUS FOTOGRAMETRIA 2020 PDF.pdf
 
drones en la topografia.pptx
drones en la topografia.pptxdrones en la topografia.pptx
drones en la topografia.pptx
 
Elaboración e interpretación de planos 28_19_17
Elaboración e interpretación de planos 28_19_17Elaboración e interpretación de planos 28_19_17
Elaboración e interpretación de planos 28_19_17
 

Más de jazmin quiro

1.- aquello (2).pdf
1.- aquello (2).pdf1.- aquello (2).pdf
1.- aquello (2).pdf
jazmin quiro
 
EXAMEN PARCIAL - FOTOGRAMETRÍA Y EXPLORACIÓN ÁREA .docx
EXAMEN PARCIAL - FOTOGRAMETRÍA Y EXPLORACIÓN ÁREA .docxEXAMEN PARCIAL - FOTOGRAMETRÍA Y EXPLORACIÓN ÁREA .docx
EXAMEN PARCIAL - FOTOGRAMETRÍA Y EXPLORACIÓN ÁREA .docx
jazmin quiro
 
EXAMEN PARCIAL - Instalaciones Sanitarias - 2022 I - MIERCOLES.docx
EXAMEN PARCIAL - Instalaciones Sanitarias - 2022 I  - MIERCOLES.docxEXAMEN PARCIAL - Instalaciones Sanitarias - 2022 I  - MIERCOLES.docx
EXAMEN PARCIAL - Instalaciones Sanitarias - 2022 I - MIERCOLES.docx
jazmin quiro
 
plantilla-normas-apa.docx
plantilla-normas-apa.docxplantilla-normas-apa.docx
plantilla-normas-apa.docx
jazmin quiro
 
Peligros norma e050.pdf
Peligros norma e050.pdfPeligros norma e050.pdf
Peligros norma e050.pdf
jazmin quiro
 
g.050 completo.pdf
g.050 completo.pdfg.050 completo.pdf
g.050 completo.pdf
jazmin quiro
 

Más de jazmin quiro (6)

1.- aquello (2).pdf
1.- aquello (2).pdf1.- aquello (2).pdf
1.- aquello (2).pdf
 
EXAMEN PARCIAL - FOTOGRAMETRÍA Y EXPLORACIÓN ÁREA .docx
EXAMEN PARCIAL - FOTOGRAMETRÍA Y EXPLORACIÓN ÁREA .docxEXAMEN PARCIAL - FOTOGRAMETRÍA Y EXPLORACIÓN ÁREA .docx
EXAMEN PARCIAL - FOTOGRAMETRÍA Y EXPLORACIÓN ÁREA .docx
 
EXAMEN PARCIAL - Instalaciones Sanitarias - 2022 I - MIERCOLES.docx
EXAMEN PARCIAL - Instalaciones Sanitarias - 2022 I  - MIERCOLES.docxEXAMEN PARCIAL - Instalaciones Sanitarias - 2022 I  - MIERCOLES.docx
EXAMEN PARCIAL - Instalaciones Sanitarias - 2022 I - MIERCOLES.docx
 
plantilla-normas-apa.docx
plantilla-normas-apa.docxplantilla-normas-apa.docx
plantilla-normas-apa.docx
 
Peligros norma e050.pdf
Peligros norma e050.pdfPeligros norma e050.pdf
Peligros norma e050.pdf
 
g.050 completo.pdf
g.050 completo.pdfg.050 completo.pdf
g.050 completo.pdf
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 

EXAMEN PARCIAL - FOTOGRAMETRÍA Y EXPLORACIÓN ÁREA .docx

  • 1. USMP- EPIC Página 1 de 9 Pag. 1 Fotogrametría y Exploración Aérea EXAMEN PARCIAL (2022-1) Profesor : Mag. Ing. Paula Rojas Julián Sección Nombre y Apellidos del alumno : Leslye Jazmin Leny Quiro Tacca Grupo :090692>ET001 Fecha : 22 de abril del 2022 Duración : 60 minutos Instrucciones específicas para este examen: Si No Uso de calculadoras simples, científicas, no programables X Uso de calculadoras programables X Uso de laptops, tablets (examen virtual) X Uso de tablas, formularios, manuales, nomogramas, etc. X Uso de material de clase, apuntes, libros, separatas, copias X Uso de hojas adicionales para desarrollo del examen X I. Responder las siguientes preguntas: ( 2 Puntos) 1. ¿Cuáles son los sistemas de referencia en el Perú? Los sistemas de referencia más comunes para Perú con sus códigos EPSG • Sistema de Referencia Geocéntrico para las Américas (SIRGAS) – 1993 • Sistema Geodésico Oficial del Perú • WGS 84 (EPSG 4326): SISTEMA GEODÉSICO MUNDIAL 1984 • PSAD 56 (EPSG 4248): SISTEMA LOCAL GEODÉSICO PROVISIONAL SU AMERICANO 1956 2. ¿ Qué es la fotogrametría y que aplicaciones se hacen en la ingeniería civil? comprende la fotografía aérea y la obtención de modelos de elevaciones, siendo información de referencia básica para la realización de la cartografía y la obtención de información geográfica en general APLICACIÓN EN LA INGENIERÍA CIVIL:  plantaciónyadministraciónde estructurasdiversas  ayudaen latoma de decisionesal momentode proyectarestructuras  Realizaciónde mapasyplanostopográficos  Establecimientode víasde comunicación  Planificaciónterritorial  AnálisisGeológico  Hidrografia  Estudiospara confeccionarmapastemáticos.
  • 2. USMP- EPIC Página 2 de 9 Pag. 1 3. Clasificar la fotogrametría y explicar con sus propias palabras a) Fotogrametría analógica: Son los modelos matemáticos utilizados y fue la primera parte de la fotogrametría en desarrollarse. b) Fotogrametría analítica: Se encarga de aplicar los modelos matemáticos a objetos físicos c) Fotogrametría digital: Con la aparición de los ordenadores, se sustituye la imagen analógica por la imagen digital, del mismo modo que se empiezan a utilizar programas informáticos d) Fotogrametria aérea: Es cuando las estaciones se encuentran en el aire. Se aplica para la elaboración de planos o mapas para el desarrollo de proyectos de ingeniería. e) Fotogrametria terrestre: En este caso las estaciones se encuentran a nivel del suelo. 4. ¿Qué tipos de camas se usan en la fotogramtería y exploración área? a) Clasificándolas por modo de captura:  cámaras analógicas: Que registran la imagen en un material sensible o filme  cámaras digitales: Que registran la imagen por intermedio de un sensor b) Según elementos utilizados para registrar la imagen:  Cámaras rectangulares: el área sensorial de captura de la imagen es de formato rectangular o cuadrado  Cámaras de captura continua: ofrece una lente fija y un obturador abierto, donde la imagen se graba en modo continuo a medida que la película atraviesa la rejilla a una velocidad uniforme.  Cámaras panorámicas: permiten tomar panorámicas parciales (180º) o completas (360º) con un solo disparo. Se dividen en tres clases: cámaras de digitalización directa y lente rodante, cámara que digitaliza mediante espejos o prismas  Cámaras multibandas o multiespectrales: es una cámara que es capaz de captar varios espectros de luz. Las cámaras multiespectrales que se montan en los drones son de pequeñas dimensiones y pueden llegar a tomar valores de hasta 6 bandas espectrales c) Según su precision: Las cámaras semimétricas y no métricas son generalmente utilizadas en aplicaciones fotogramétricas terrestres o de corta distancia  Cámara métrica: construidas específicamente para aplicaciones fotogramétricas. Estas cámaras están calibradas y se conocen los
  • 3. USMP- EPIC Página 3 de 9 Pag. 1 parámetros de orientación interna (coordenadas del punto principal, distancia principal y parámetros de distorsión).  Cámara semimétricas: Poseen incorporados en el plano focal un reseau (placa de vidrio reticulada) que permite reducir la distorsión de la lente y falta de planeidad del plano focal.  Cámaras no métricas: cámaras fotográficas profesionales o de aficionados. Son poco estables, no incorporan mecanismos que facilite la planeidad de la película (reseau), no presentan marcas fiduciales y no se conocen los parámetros de su orientación interna 5. Un resumen de media página sobre los drones y su importancia, listar tipos. El inicio de los drones estaba basado en la utilización de un avión pilotado de forma remota. La incorporación de elementos como cámaras fotográficas, GPS y distintos tipos de sensores, los hacían perfectos para ser usados en ámbitos militares, como misiones de reconocimiento, misiones espías y hasta con la posibilidad de lanzar misiles acoplados a ellos. ¿Para qué sirven los drones? La importancia de los drones en la actualidad reside en la multitud de aplicaciones que tienen y es que solo tenemos que imaginar para qué puede servir un aparato que vuela, que es económico y fácil de utilizar. Puede llegar a todos los sitios, sobre todo aquellos que son de difícil acceso. Por ello, es muy utilizado en el cine, fotografía, grabación de eventos deportivos, en inspección de edificios e instalaciones, en fumigación de cultivos y hasta en labores de búsqueda y rescate. Los drones tienen un gran potencial en áreas muy diversas, puede desplazarse rápidamente sobre un terreno irregular o accidentado y superar cualquier tipo de obstáculo ofreciendo imágenes o capturando otro tipo de datos a vista de pájaro, gracias a los dispositivos que puede transportar sin riesgos para las personas. Tipos:  Drones Aèreos o Voladores  Drones de Ala fija.  Drones de Ala Rotatoria.  Drones Terrestres.  Drones Submarinos. 6. ¿Qué productos fotogramétricos encontramos en la actualidad, explicar? a) Planos vectoriales obtenidos de la restitucion: son productos elaborados de forma manual por el operador fotogramétrico, El operador representa, mediante el principio de la marca flotante y de
  • 4. USMP- EPIC Página 4 de 9 Pag. 1 forma tridimensional, los elementos que procedan, según la escala del mapa o plano final dependiendo de la escala del producto final, habrá que realizar también alguna revisión de campo. b) Modelos digitales del terreno (elevaciones): son un cojunto de datos numericos que describe la distribucion especial de la forma de un terreno en diferentes tipos de MDT como MDE (modelo digital de elevaciones y MDS (modelo digital de superficie ) c) Ortofotografias: rectificaciones de imagines de una proyeccion conica a una orthogonal ortoproyeccion obtener fotomapas precisos, corregidos de las deformaciones producidas en la imagen fotográfica por el relieve y la inclinación de la fotografía, mediante la rectificación diferencial de la fotografía original Mosaicado de las ortofotografias realizar la ortofotografía de toda la zona, se haga preciso un mosaicado de todas las ortofotografías generadas II. Buscar en la web de algún ministerio, IGN, CENEPRED, etc y colocar ortofotos o fotagrafías áreas, indicar las partes de una fotografía área. Mínimo 5 fotos.
  • 5. USMP- EPIC Página 5 de 9 Pag. 1
  • 6. USMP- EPIC Página 6 de 9 Pag. 1
  • 7. USMP- EPIC Página 7 de 9 Pag. 1 III. Con el uso de Google earth identificar las zonas mineras del Perú, colocar los prints de las imágenes y explicar como tipo inventario que datos se pueden obtener. Zonas mineras del Peru
  • 8. USMP- EPIC Página 8 de 9 Pag. 1 Informacion que se puede obtener de la mina las bambas Vista de superficie de la mina Quellaveco Copper
  • 9. USMP- EPIC Página 9 de 9 Pag. 1 Vista mas amplia del campamento minero