SlideShare una empresa de Scribd logo
CONSORCIO SAN MARCOS
MAZOCRUZ
INFORME FINAL
ESTUDIO DEFINITIVO DEL MANTENIMIENTO PERIÓDICO
DEL TRAMO CHECCA - MAZOCRUZ
ELABORACION DEL ESTUDIO DEFINITIVO Y LA EJECUCION DE LA OBA DEL
MANTENIMIENTO PERIÓDICO DE LA CARREERA: ILAVE (EMP R3S) – MAZOCURZ,
TRAMO : CHECCA - MAZOCRUZ
SAN ANTONIO DE CHECA - MAZOCRUZ
LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO DE PUNTOS CRITICOS
Y PUNTO VULNERABLES RELACIONADOS CON
ASPECTOS DE GEOLOGÍA, GEOTÉCNIA, HIDROLOGÍA E
HIDRAÚLICA
INDICE
9. PUNTOS CRTICOS Y PUNTOS VULNERABLES
9.1. Topografía y Diseño Geométrico
9.1.1 Puntos de Inicio y Final del Tramo
9.1.2 Perfil Longitudinal
9.1.3 Diseño de Secciones Transversales
9.1.4 Zonas vulnerables en el aspecto Geológico y Geotécnico
9.1.5 Zonas vulnerables en el aspecto Hidráulico e Hidrológico
IN3FORME N° 01
CONSORCIO SAN MARCOS
MAZOCRUZ
INFORME FINAL
ESTUDIO DEFINITIVO DEL MANTENIMIENTO PERIÓDICO
DEL TRAMO CHECCA - MAZOCRUZ
9.1. TOPOGRAFÍA Y DISEÑO GEOMETRICO
La topografía del terreno se caracteriza por ser llana, y el trazo se ha desarrollado en esta
topografía y a su vez correspondiendo a un diseño geométrico de la carretera sin muchas
curvas la presencia de curvas cerradas o en “U”.
La velocidad de diseño adoptada en este caso es de 60 Km./h
9.1.1. Puntos de inicio y final del Tramo
El inicio del estudio del presente -tramo principal se ubica en el kilómetro 10+000, y
finaliza en el kilómetro 83+000.
9.1.2. Perfil Longitudinal
Los detalles del levantamiento topográfico correspondiente al perfil están indicados en
la memoria del levantamiento topográfico, y a su vez debemos indicar que el perfil
muestra las irregularidades propias de un vía con poca fluencia de tránsito y demuestra
que existen puntos con pendientes mayores a 11%.
9.1.3. Diseño de Secciones Transversales
La sección adoptada para este proyecto es de 6 metros de plataforma terminada con
0.75 metros de berma a acorde con la clasificación de la vía y la velocidad elegida, esta
sección ha sido tomada para las cajas, que según el tipo de pavimento diseñado se ha
encontrado el ancho de plataforma a excavar o rellenar, de tal forma que los planos de
secciones transversales se presentan con la caja a nivel de subrasante en donde se ha
obtenido todo el movimiento de tierra que se presenta en este informe.
En la progresiva 19+750, se ha identificado una distancia de 300 metros de zonas
deleznables o tierra suelta, y como consecuencia causa pequeños derrumbes que
reduce el ancho de vía.
IN3FORME N° 01
CONSORCIO SAN MARCOS
MAZOCRUZ
INFORME FINAL
ESTUDIO DEFINITIVO DEL MANTENIMIENTO PERIÓDICO
DEL TRAMO CHECCA - MAZOCRUZ
Para evitar estos continuos deslizamientos, se ha propuesto la construcción de muros
secos de soporte, para evitar estos deslizamientos.
9.1.4. Zonas Vulnerables en el aspecto Geológico y Geotécnico
De acuerdo a lo indicado por el Ing. Especialista en Geología y Geotécnica se deduce
También se deduce, que en su mayor extensión la carretera no tiene cortes de taludes;
más bien pasa por relleno. Esto se da en las amplias planicies (antiguas cubetas de
deposición de materiales).
Los cortes en los afloramientos de roca fija son de poca significación, por el fuerte
modelamiento a que han sido sometidos, no significando problemas de
desestabilizaciones que impacten en la seguridad de la vía.
Por lo observado en campo, se deduce que el trazo geométrico de la vía se podría
mantener tal como está en la actualidad. En este caso, no habría cortes mayores de los
taludes; ni tratamientos importantes de los taludes que están inestables y que se
relacionan con la seguridad de la carretera.
De acuerdo con estas recomendaciones no es necesario el levantamiento detallado de
zonas que representes peligro o vulnerabilidad a lo largo de la carreteras.
9.1.5. Zonas Vulnerables en el aspecto Hidráulico e Hidrológico
La Carretera se desarrolla al costado del río Ilave, en la mayor parte de su trazo, a su
vez está ubicada en una zona donde existen precipitaciones pluviales significativas
durante los meses de Enero a Marzo. Y siendo medianas desde el mes de Agosto a
Diciembre.
Es importante mencionar también que se encuentra en una llanura, y la rasante de la
carretera está en la mayoría de sus tramos sobre el nivel del terreno.
IN3FORME N° 01
CONSORCIO SAN MARCOS
MAZOCRUZ
INFORME FINAL
ESTUDIO DEFINITIVO DEL MANTENIMIENTO PERIÓDICO
DEL TRAMO CHECCA - MAZOCRUZ
Se ha evidenciado alcantarillas muy antiguas, que se encuentran colmatadas, las que
se hacen necesario reemplazarlas, también alcantarillas que necesitan limpieza y/o
mantenimiento rutinario.
Al respecto, se ha realizado el levantamiento topográfico rutinario en este tipo de
estructuras, en vista que se encuentran en llanura, estas han sido detalladas en los
planos correspondientes, y a su vez ubicadas en las secciones del trazo.
Debemos indicar también, que forman parte alcantarillas que son necesarias
protegerlas, en vista que su estructura no se encuentra dañada, pero su base de apoyo
ha sido erosionada.
En este caso se ha realizado el levantamiento topográfico detallado esto en las
progresivas 43+600 a 44+200, donde se presenta erosión en la alcantarilla.
A su vez se ha realizado levantamiento detallado en los ingresos y salidas de los 04
puentes que se encuentran detallados en los planos de obras de arte o en los planos de
planta y perfil del levantamiento topográfico.
Es necesario indicar que debido a la topografía plana y poco ondulada en la que se
desarrolla el trazo de la carretera, no se presentes puntos críticos ni vulnerables en el
aspecto hidráulico, y con el afán de dotar de todas las seguridades a los usuarios, es
que se prevé la reparación integral de las alcantarillas, el mantenimiento en lo referente
a las obras de entrada y salida de las mismas, como también, el mejoramiento de los
estribos de los puentes, que se han identificado que existen erosiones en sus muros
continuos.
IN3FORME N° 01

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

180267609 analisis-y-diseno-geometrico-carreteras-dg-2001
180267609 analisis-y-diseno-geometrico-carreteras-dg-2001180267609 analisis-y-diseno-geometrico-carreteras-dg-2001
180267609 analisis-y-diseno-geometrico-carreteras-dg-2001Cornelio PC
 
Os.070 Norma Tecnica para redes de alcantarillado
Os.070   Norma Tecnica para redes de alcantarilladoOs.070   Norma Tecnica para redes de alcantarillado
Os.070 Norma Tecnica para redes de alcantarillado
Raul Pare Barreto
 
Calculos hidrologicos e_hidraulicos_maximo_villon
Calculos hidrologicos e_hidraulicos_maximo_villonCalculos hidrologicos e_hidraulicos_maximo_villon
Calculos hidrologicos e_hidraulicos_maximo_villon
Fernando Jefferson Prudencio Paredes
 
Manual de-topografia-clasica (1)
Manual de-topografia-clasica (1)Manual de-topografia-clasica (1)
Manual de-topografia-clasica (1)
Daniel Huamaní Crispín
 
Clase 01 ejemplo p#01 eleccion de ruta
Clase 01 ejemplo p#01 eleccion de rutaClase 01 ejemplo p#01 eleccion de ruta
Clase 01 ejemplo p#01 eleccion de ruta
Cristian Anccasi Espinoza
 
Informe de lineas de influencia
Informe de lineas de influenciaInforme de lineas de influencia
Informe de lineas de influencia
Narciso Paredes Rojas
 
Norma tecnica geodesica especificaciones técnicas para levantamientos
Norma tecnica geodesica especificaciones técnicas para levantamientosNorma tecnica geodesica especificaciones técnicas para levantamientos
Norma tecnica geodesica especificaciones técnicas para levantamientos
ssuser59c272
 
Clase 11 precipitaciones y caudal de diseño
Clase 11 precipitaciones y caudal de diseñoClase 11 precipitaciones y caudal de diseño
Clase 11 precipitaciones y caudal de diseñoUniversidad Libre
 
Estudio hidrologico canales y riego
Estudio hidrologico canales y riegoEstudio hidrologico canales y riego
Estudio hidrologico canales y riegoEdison Huaynacho
 
Informe cambio de cantera
Informe cambio de canteraInforme cambio de cantera
Informe cambio de cantera
boxcaralex
 
Diseño geometrico y planeamiento de vuelo
Diseño geometrico y planeamiento de vueloDiseño geometrico y planeamiento de vuelo
Diseño geometrico y planeamiento de vuelo
JJ VA
 
Informe expediente técnico canal de irrigación grupal (1)
Informe expediente técnico canal de irrigación  grupal (1)Informe expediente técnico canal de irrigación  grupal (1)
Informe expediente técnico canal de irrigación grupal (1)
Royercitocruz
 
Diseño geométrico de carreteras
Diseño geométrico de carreteras Diseño geométrico de carreteras
Diseño geométrico de carreteras
jesus marcano gonzalez
 
Expediente tecnico carreteras
Expediente tecnico carreterasExpediente tecnico carreteras
Expediente tecnico carreteras
Copysol Copysol Copysol
 
a. INFORME TOPOGRAFICO.docx
a. INFORME TOPOGRAFICO.docxa. INFORME TOPOGRAFICO.docx
a. INFORME TOPOGRAFICO.docx
cgonzales_1
 
Primer corte 3
Primer corte 3Primer corte 3
Primer corte 3
Paolita Solano Villabona
 
MANUAL DE DISEÑO GEOMÉTRICO DG-2014 (Vigente 28.Jun.15)
MANUAL DE DISEÑO GEOMÉTRICO DG-2014 (Vigente 28.Jun.15)MANUAL DE DISEÑO GEOMÉTRICO DG-2014 (Vigente 28.Jun.15)
MANUAL DE DISEÑO GEOMÉTRICO DG-2014 (Vigente 28.Jun.15)
Emilio Castillo
 
Viii curvas-verticales
Viii curvas-verticalesViii curvas-verticales
Viii curvas-verticalesminegocio2012
 

La actualidad más candente (20)

180267609 analisis-y-diseno-geometrico-carreteras-dg-2001
180267609 analisis-y-diseno-geometrico-carreteras-dg-2001180267609 analisis-y-diseno-geometrico-carreteras-dg-2001
180267609 analisis-y-diseno-geometrico-carreteras-dg-2001
 
Os.070 Norma Tecnica para redes de alcantarillado
Os.070   Norma Tecnica para redes de alcantarilladoOs.070   Norma Tecnica para redes de alcantarillado
Os.070 Norma Tecnica para redes de alcantarillado
 
Calculos hidrologicos e_hidraulicos_maximo_villon
Calculos hidrologicos e_hidraulicos_maximo_villonCalculos hidrologicos e_hidraulicos_maximo_villon
Calculos hidrologicos e_hidraulicos_maximo_villon
 
Manual de-topografia-clasica (1)
Manual de-topografia-clasica (1)Manual de-topografia-clasica (1)
Manual de-topografia-clasica (1)
 
Memoria descriptiva
Memoria descriptivaMemoria descriptiva
Memoria descriptiva
 
Clase 01 ejemplo p#01 eleccion de ruta
Clase 01 ejemplo p#01 eleccion de rutaClase 01 ejemplo p#01 eleccion de ruta
Clase 01 ejemplo p#01 eleccion de ruta
 
Curva hipsométrica
Curva hipsométricaCurva hipsométrica
Curva hipsométrica
 
Informe de lineas de influencia
Informe de lineas de influenciaInforme de lineas de influencia
Informe de lineas de influencia
 
Norma tecnica geodesica especificaciones técnicas para levantamientos
Norma tecnica geodesica especificaciones técnicas para levantamientosNorma tecnica geodesica especificaciones técnicas para levantamientos
Norma tecnica geodesica especificaciones técnicas para levantamientos
 
Clase 11 precipitaciones y caudal de diseño
Clase 11 precipitaciones y caudal de diseñoClase 11 precipitaciones y caudal de diseño
Clase 11 precipitaciones y caudal de diseño
 
Estudio hidrologico canales y riego
Estudio hidrologico canales y riegoEstudio hidrologico canales y riego
Estudio hidrologico canales y riego
 
Informe cambio de cantera
Informe cambio de canteraInforme cambio de cantera
Informe cambio de cantera
 
Diseño geometrico y planeamiento de vuelo
Diseño geometrico y planeamiento de vueloDiseño geometrico y planeamiento de vuelo
Diseño geometrico y planeamiento de vuelo
 
Informe expediente técnico canal de irrigación grupal (1)
Informe expediente técnico canal de irrigación  grupal (1)Informe expediente técnico canal de irrigación  grupal (1)
Informe expediente técnico canal de irrigación grupal (1)
 
Diseño geométrico de carreteras
Diseño geométrico de carreteras Diseño geométrico de carreteras
Diseño geométrico de carreteras
 
Expediente tecnico carreteras
Expediente tecnico carreterasExpediente tecnico carreteras
Expediente tecnico carreteras
 
a. INFORME TOPOGRAFICO.docx
a. INFORME TOPOGRAFICO.docxa. INFORME TOPOGRAFICO.docx
a. INFORME TOPOGRAFICO.docx
 
Primer corte 3
Primer corte 3Primer corte 3
Primer corte 3
 
MANUAL DE DISEÑO GEOMÉTRICO DG-2014 (Vigente 28.Jun.15)
MANUAL DE DISEÑO GEOMÉTRICO DG-2014 (Vigente 28.Jun.15)MANUAL DE DISEÑO GEOMÉTRICO DG-2014 (Vigente 28.Jun.15)
MANUAL DE DISEÑO GEOMÉTRICO DG-2014 (Vigente 28.Jun.15)
 
Viii curvas-verticales
Viii curvas-verticalesViii curvas-verticales
Viii curvas-verticales
 

Destacado

Pasos previos para realizar un Informe Tècnico
Pasos previos para realizar un Informe TècnicoPasos previos para realizar un Informe Tècnico
Pasos previos para realizar un Informe Tècnico
Albert Mirelis
 
Tarea individual Astrid_Valencia
Tarea individual Astrid_ValenciaTarea individual Astrid_Valencia
Tarea individual Astrid_Valencia
Astrid Eugenia Valencia Rodríguez
 
Two Days Seven Conversations
Two Days Seven ConversationsTwo Days Seven Conversations
Two Days Seven Conversations
Stuart Fensterheim LCSW
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
franchesca2016
 
1
11
What's New in Windows Server 2012 R2
What's New in Windows Server 2012 R2What's New in Windows Server 2012 R2
What's New in Windows Server 2012 R2
Aidan Finn
 
Kabinet Ali Sastroamidjojo II
Kabinet Ali Sastroamidjojo IIKabinet Ali Sastroamidjojo II
Kabinet Ali Sastroamidjojo II
Ghina Salsabila
 
Report - Line Following Robot
Report - Line Following RobotReport - Line Following Robot
Report - Line Following Robot
Divay Khatri
 
Trayectoria desplazamiento- mru
Trayectoria  desplazamiento- mruTrayectoria  desplazamiento- mru
Trayectoria desplazamiento- mru
veronica reyes
 
Line follower(theory + coding + videos)
Line follower(theory + coding + videos)Line follower(theory + coding + videos)
Line follower(theory + coding + videos)
Yash Patel
 
Pkn IX: Politik luar negeri indonesia
Pkn IX: Politik luar negeri indonesiaPkn IX: Politik luar negeri indonesia
Pkn IX: Politik luar negeri indonesia
viviantjoa
 
Taxonomia de los sistemas
Taxonomia de los sistemasTaxonomia de los sistemas
Taxonomia de los sistemasarrezolauziel
 
Eugenesia
EugenesiaEugenesia
Eugenesia
Alejandro Mayor
 
Informe topografico
Informe topograficoInforme topografico
Informe topografico
Frank CH
 
Informe de levantamiento topografico
Informe de levantamiento topograficoInforme de levantamiento topografico
Informe de levantamiento topografico
cristian moreto tuesta
 
Cuadro de epistemologia
Cuadro de epistemologiaCuadro de epistemologia
Cuadro de epistemologiaPao_PorVel
 

Destacado (19)

Pasos previos para realizar un Informe Tècnico
Pasos previos para realizar un Informe TècnicoPasos previos para realizar un Informe Tècnico
Pasos previos para realizar un Informe Tècnico
 
Poster
PosterPoster
Poster
 
Tarea individual Astrid_Valencia
Tarea individual Astrid_ValenciaTarea individual Astrid_Valencia
Tarea individual Astrid_Valencia
 
LASimpkins
LASimpkinsLASimpkins
LASimpkins
 
Two Days Seven Conversations
Two Days Seven ConversationsTwo Days Seven Conversations
Two Days Seven Conversations
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
1
11
1
 
What's New in Windows Server 2012 R2
What's New in Windows Server 2012 R2What's New in Windows Server 2012 R2
What's New in Windows Server 2012 R2
 
Kabinet Ali Sastroamidjojo II
Kabinet Ali Sastroamidjojo IIKabinet Ali Sastroamidjojo II
Kabinet Ali Sastroamidjojo II
 
Report - Line Following Robot
Report - Line Following RobotReport - Line Following Robot
Report - Line Following Robot
 
Trayectoria desplazamiento- mru
Trayectoria  desplazamiento- mruTrayectoria  desplazamiento- mru
Trayectoria desplazamiento- mru
 
Line follower(theory + coding + videos)
Line follower(theory + coding + videos)Line follower(theory + coding + videos)
Line follower(theory + coding + videos)
 
Pkn IX: Politik luar negeri indonesia
Pkn IX: Politik luar negeri indonesiaPkn IX: Politik luar negeri indonesia
Pkn IX: Politik luar negeri indonesia
 
Taxonomia de los sistemas
Taxonomia de los sistemasTaxonomia de los sistemas
Taxonomia de los sistemas
 
Eugenesia
EugenesiaEugenesia
Eugenesia
 
Informe topografico
Informe topograficoInforme topografico
Informe topografico
 
Informe de levantamiento topografico
Informe de levantamiento topograficoInforme de levantamiento topografico
Informe de levantamiento topografico
 
Epistemologia i (12)
Epistemologia i (12)Epistemologia i (12)
Epistemologia i (12)
 
Cuadro de epistemologia
Cuadro de epistemologiaCuadro de epistemologia
Cuadro de epistemologia
 

Similar a Informe levantamiento topografico de puntos criticos (i)

Unidad i estudios preliminares
Unidad i   estudios preliminaresUnidad i   estudios preliminares
Unidad i estudios preliminares
Hugo Sanchez Ortega
 
AA2. INTRODUCCION OBRAS VIALES.pdf
AA2. INTRODUCCION  OBRAS VIALES.pdfAA2. INTRODUCCION  OBRAS VIALES.pdf
AA2. INTRODUCCION OBRAS VIALES.pdf
GEOLAB - EMPRESA DE ESTUDIOS DE SUELOS
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
francisco17341224
 
Memoria descriptiva-1
Memoria descriptiva-1Memoria descriptiva-1
Memoria descriptiva-1
ZhinaSo Ruiz
 
Drenaje longitudinal
Drenaje longitudinalDrenaje longitudinal
Drenaje longitudinal
laura velazquez
 
Drenaje longitudinal
Drenaje longitudinalDrenaje longitudinal
Drenaje longitudinal
Aldo Paredes
 
Caminos de acceso y sacacosecha (2da ed.)
Caminos de acceso y sacacosecha (2da ed.)Caminos de acceso y sacacosecha (2da ed.)
Caminos de acceso y sacacosecha (2da ed.)
COLPOS
 
Drenajes longitudinales
Drenajes longitudinalesDrenajes longitudinales
Drenajes longitudinales
RICARDO ARANGUREN
 
TEMA 9 ESTUDIOS TOPOHIDRAULICOS
TEMA 9 ESTUDIOS TOPOHIDRAULICOSTEMA 9 ESTUDIOS TOPOHIDRAULICOS
TEMA 9 ESTUDIOS TOPOHIDRAULICOSMiguel Rosas
 
Estabilidad de taludes en la ncosta verde
Estabilidad de taludes en la ncosta verdeEstabilidad de taludes en la ncosta verde
Estabilidad de taludes en la ncosta verdejjcarlo
 
Geologia aplicada a la ingenieria civil
Geologia aplicada a la ingenieria civilGeologia aplicada a la ingenieria civil
Geologia aplicada a la ingenieria civil
Moises Tarazona
 
Diseño hidraulico de canales (exponer)
Diseño hidraulico de canales (exponer)Diseño hidraulico de canales (exponer)
Diseño hidraulico de canales (exponer)
Brayan Fernando Guzman Tomanguillo
 
Drenaje longitudinal
Drenaje longitudinalDrenaje longitudinal
Drenaje longitudinal
laura velazquez
 
MODULO-3-OBRAS-DE-CAPTACION-Y-PROTECCION.pdf
MODULO-3-OBRAS-DE-CAPTACION-Y-PROTECCION.pdfMODULO-3-OBRAS-DE-CAPTACION-Y-PROTECCION.pdf
MODULO-3-OBRAS-DE-CAPTACION-Y-PROTECCION.pdf
LuisGermanMontoyaM
 
Diapositivas Grupo No. 3.pdf
Diapositivas Grupo No. 3.pdfDiapositivas Grupo No. 3.pdf
Diapositivas Grupo No. 3.pdf
MarcosVicente33
 
Drenaje de carretera
Drenaje de carreteraDrenaje de carretera
Drenaje de carretera
pelmer
 
agrotecnia
agrotecniaagrotecnia
agrotecniacarlos
 
Geomecànica en Taludes Por Segundo Silva Maguiña
Geomecànica en Taludes Por Segundo Silva MaguiñaGeomecànica en Taludes Por Segundo Silva Maguiña
Geomecànica en Taludes Por Segundo Silva Maguiña
Segundo Silva Maguiña
 
Puentes 8 edicion, Arturo Rodriguez
Puentes 8 edicion, Arturo RodriguezPuentes 8 edicion, Arturo Rodriguez
Puentes 8 edicion, Arturo Rodriguez
Henry Pintado Melendrez
 

Similar a Informe levantamiento topografico de puntos criticos (i) (20)

Unidad i estudios preliminares
Unidad i   estudios preliminaresUnidad i   estudios preliminares
Unidad i estudios preliminares
 
AA2. INTRODUCCION OBRAS VIALES.pdf
AA2. INTRODUCCION  OBRAS VIALES.pdfAA2. INTRODUCCION  OBRAS VIALES.pdf
AA2. INTRODUCCION OBRAS VIALES.pdf
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
 
Memoria descriptiva-1
Memoria descriptiva-1Memoria descriptiva-1
Memoria descriptiva-1
 
Drenaje longitudinal
Drenaje longitudinalDrenaje longitudinal
Drenaje longitudinal
 
Drenaje longitudinal
Drenaje longitudinalDrenaje longitudinal
Drenaje longitudinal
 
Caminos de acceso y sacacosecha (2da ed.)
Caminos de acceso y sacacosecha (2da ed.)Caminos de acceso y sacacosecha (2da ed.)
Caminos de acceso y sacacosecha (2da ed.)
 
Drenajes longitudinales
Drenajes longitudinalesDrenajes longitudinales
Drenajes longitudinales
 
TEMA 9 ESTUDIOS TOPOHIDRAULICOS
TEMA 9 ESTUDIOS TOPOHIDRAULICOSTEMA 9 ESTUDIOS TOPOHIDRAULICOS
TEMA 9 ESTUDIOS TOPOHIDRAULICOS
 
Estabilidad de taludes en la ncosta verde
Estabilidad de taludes en la ncosta verdeEstabilidad de taludes en la ncosta verde
Estabilidad de taludes en la ncosta verde
 
Geologia aplicada a la ingenieria civil
Geologia aplicada a la ingenieria civilGeologia aplicada a la ingenieria civil
Geologia aplicada a la ingenieria civil
 
Diseño hidraulico de canales (exponer)
Diseño hidraulico de canales (exponer)Diseño hidraulico de canales (exponer)
Diseño hidraulico de canales (exponer)
 
Drenaje longitudinal
Drenaje longitudinalDrenaje longitudinal
Drenaje longitudinal
 
MODULO-3-OBRAS-DE-CAPTACION-Y-PROTECCION.pdf
MODULO-3-OBRAS-DE-CAPTACION-Y-PROTECCION.pdfMODULO-3-OBRAS-DE-CAPTACION-Y-PROTECCION.pdf
MODULO-3-OBRAS-DE-CAPTACION-Y-PROTECCION.pdf
 
Diapositivas Grupo No. 3.pdf
Diapositivas Grupo No. 3.pdfDiapositivas Grupo No. 3.pdf
Diapositivas Grupo No. 3.pdf
 
Drenaje de carretera
Drenaje de carreteraDrenaje de carretera
Drenaje de carretera
 
agrotecnia
agrotecniaagrotecnia
agrotecnia
 
INFORME DE CAMPO HIDROLOGÍA
INFORME DE CAMPO HIDROLOGÍAINFORME DE CAMPO HIDROLOGÍA
INFORME DE CAMPO HIDROLOGÍA
 
Geomecànica en Taludes Por Segundo Silva Maguiña
Geomecànica en Taludes Por Segundo Silva MaguiñaGeomecànica en Taludes Por Segundo Silva Maguiña
Geomecànica en Taludes Por Segundo Silva Maguiña
 
Puentes 8 edicion, Arturo Rodriguez
Puentes 8 edicion, Arturo RodriguezPuentes 8 edicion, Arturo Rodriguez
Puentes 8 edicion, Arturo Rodriguez
 

Último

Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 

Último (20)

Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 

Informe levantamiento topografico de puntos criticos (i)

  • 1. CONSORCIO SAN MARCOS MAZOCRUZ INFORME FINAL ESTUDIO DEFINITIVO DEL MANTENIMIENTO PERIÓDICO DEL TRAMO CHECCA - MAZOCRUZ ELABORACION DEL ESTUDIO DEFINITIVO Y LA EJECUCION DE LA OBA DEL MANTENIMIENTO PERIÓDICO DE LA CARREERA: ILAVE (EMP R3S) – MAZOCURZ, TRAMO : CHECCA - MAZOCRUZ SAN ANTONIO DE CHECA - MAZOCRUZ LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO DE PUNTOS CRITICOS Y PUNTO VULNERABLES RELACIONADOS CON ASPECTOS DE GEOLOGÍA, GEOTÉCNIA, HIDROLOGÍA E HIDRAÚLICA INDICE 9. PUNTOS CRTICOS Y PUNTOS VULNERABLES 9.1. Topografía y Diseño Geométrico 9.1.1 Puntos de Inicio y Final del Tramo 9.1.2 Perfil Longitudinal 9.1.3 Diseño de Secciones Transversales 9.1.4 Zonas vulnerables en el aspecto Geológico y Geotécnico 9.1.5 Zonas vulnerables en el aspecto Hidráulico e Hidrológico IN3FORME N° 01
  • 2. CONSORCIO SAN MARCOS MAZOCRUZ INFORME FINAL ESTUDIO DEFINITIVO DEL MANTENIMIENTO PERIÓDICO DEL TRAMO CHECCA - MAZOCRUZ 9.1. TOPOGRAFÍA Y DISEÑO GEOMETRICO La topografía del terreno se caracteriza por ser llana, y el trazo se ha desarrollado en esta topografía y a su vez correspondiendo a un diseño geométrico de la carretera sin muchas curvas la presencia de curvas cerradas o en “U”. La velocidad de diseño adoptada en este caso es de 60 Km./h 9.1.1. Puntos de inicio y final del Tramo El inicio del estudio del presente -tramo principal se ubica en el kilómetro 10+000, y finaliza en el kilómetro 83+000. 9.1.2. Perfil Longitudinal Los detalles del levantamiento topográfico correspondiente al perfil están indicados en la memoria del levantamiento topográfico, y a su vez debemos indicar que el perfil muestra las irregularidades propias de un vía con poca fluencia de tránsito y demuestra que existen puntos con pendientes mayores a 11%. 9.1.3. Diseño de Secciones Transversales La sección adoptada para este proyecto es de 6 metros de plataforma terminada con 0.75 metros de berma a acorde con la clasificación de la vía y la velocidad elegida, esta sección ha sido tomada para las cajas, que según el tipo de pavimento diseñado se ha encontrado el ancho de plataforma a excavar o rellenar, de tal forma que los planos de secciones transversales se presentan con la caja a nivel de subrasante en donde se ha obtenido todo el movimiento de tierra que se presenta en este informe. En la progresiva 19+750, se ha identificado una distancia de 300 metros de zonas deleznables o tierra suelta, y como consecuencia causa pequeños derrumbes que reduce el ancho de vía. IN3FORME N° 01
  • 3. CONSORCIO SAN MARCOS MAZOCRUZ INFORME FINAL ESTUDIO DEFINITIVO DEL MANTENIMIENTO PERIÓDICO DEL TRAMO CHECCA - MAZOCRUZ Para evitar estos continuos deslizamientos, se ha propuesto la construcción de muros secos de soporte, para evitar estos deslizamientos. 9.1.4. Zonas Vulnerables en el aspecto Geológico y Geotécnico De acuerdo a lo indicado por el Ing. Especialista en Geología y Geotécnica se deduce También se deduce, que en su mayor extensión la carretera no tiene cortes de taludes; más bien pasa por relleno. Esto se da en las amplias planicies (antiguas cubetas de deposición de materiales). Los cortes en los afloramientos de roca fija son de poca significación, por el fuerte modelamiento a que han sido sometidos, no significando problemas de desestabilizaciones que impacten en la seguridad de la vía. Por lo observado en campo, se deduce que el trazo geométrico de la vía se podría mantener tal como está en la actualidad. En este caso, no habría cortes mayores de los taludes; ni tratamientos importantes de los taludes que están inestables y que se relacionan con la seguridad de la carretera. De acuerdo con estas recomendaciones no es necesario el levantamiento detallado de zonas que representes peligro o vulnerabilidad a lo largo de la carreteras. 9.1.5. Zonas Vulnerables en el aspecto Hidráulico e Hidrológico La Carretera se desarrolla al costado del río Ilave, en la mayor parte de su trazo, a su vez está ubicada en una zona donde existen precipitaciones pluviales significativas durante los meses de Enero a Marzo. Y siendo medianas desde el mes de Agosto a Diciembre. Es importante mencionar también que se encuentra en una llanura, y la rasante de la carretera está en la mayoría de sus tramos sobre el nivel del terreno. IN3FORME N° 01
  • 4. CONSORCIO SAN MARCOS MAZOCRUZ INFORME FINAL ESTUDIO DEFINITIVO DEL MANTENIMIENTO PERIÓDICO DEL TRAMO CHECCA - MAZOCRUZ Se ha evidenciado alcantarillas muy antiguas, que se encuentran colmatadas, las que se hacen necesario reemplazarlas, también alcantarillas que necesitan limpieza y/o mantenimiento rutinario. Al respecto, se ha realizado el levantamiento topográfico rutinario en este tipo de estructuras, en vista que se encuentran en llanura, estas han sido detalladas en los planos correspondientes, y a su vez ubicadas en las secciones del trazo. Debemos indicar también, que forman parte alcantarillas que son necesarias protegerlas, en vista que su estructura no se encuentra dañada, pero su base de apoyo ha sido erosionada. En este caso se ha realizado el levantamiento topográfico detallado esto en las progresivas 43+600 a 44+200, donde se presenta erosión en la alcantarilla. A su vez se ha realizado levantamiento detallado en los ingresos y salidas de los 04 puentes que se encuentran detallados en los planos de obras de arte o en los planos de planta y perfil del levantamiento topográfico. Es necesario indicar que debido a la topografía plana y poco ondulada en la que se desarrolla el trazo de la carretera, no se presentes puntos críticos ni vulnerables en el aspecto hidráulico, y con el afán de dotar de todas las seguridades a los usuarios, es que se prevé la reparación integral de las alcantarillas, el mantenimiento en lo referente a las obras de entrada y salida de las mismas, como también, el mejoramiento de los estribos de los puentes, que se han identificado que existen erosiones en sus muros continuos. IN3FORME N° 01