SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
FACULTAD DE INGENIERIA
UNIVERSIDAD PERUANA LOS
ANDES
TEMA: FOTOGRAMETRIA Y
USO DE DRON
ALUMNO: Zuasnabar Molina José David
DOCENTE: Gutiérrez Dañobeitia Faustino Aníbal
CICLO: III
SECCION: C1
HUANCAYO – PERU
2023
Debido a los avances tecnológicos, la fotogrametría se está abriendo paso en el mundo de la geología. Esto se debe
a su simpleza, puesto que a través de una fotografía se pueden determinar unos valores o características de
elementos espaciales. Esta técnica es muy utilizada sobre toda en agricultura, topografía y arquitectura, ya que
permite conocer el terreno de estudio.
Además este proceso nos puede ayudar a efectuar cartografías de terrenos a través de fotografías aéreas. La
información que se obtiene de esta técnica se conoce como información geográfica y es procesada por programas
informáticos muy avanzados :
Regard3D Aérea, corto alcance
VisualSFM Aérea, corto alcance
3DF Zephyr Aérea, corto alcance
FOTOGRAMETRIA
¿Qué es la fotogrametría?
La fotogrametría es una tecnología que se encarga de estudiar y definir la forma, tamaño, posición y dimensiones
de cualquier objeto que se encuentre en el espacio terrestre.
¿Cómo se utiliza correctamente?
Hay que empezar fotografiando la zona de estudio. Para ello hay que establecer un plan de vuelo de los drones y
de las tomas a realizar. El siguiente paso será procesar estas imágenes a través de sistemas de información
geográficos. En estos programas se van a orientar las tomas para que podamos trabajar adecuadamente con
ellas, para ello se deberán de colocar en la misma posición que ocupaban cuando fotografiamos la zona de
estudio.
Con esta informaciónse crean mapas topográficos, nubes de puntos, mallas, o dibujos virtuales de la realidad.
Estos últimos son muy útiles para la impresión en 3D, ya que nos facilitan tener una representación de la zona de
estudio a escala.
¿Dónde se aplica?
Este proceso se puede aplicar en muchos ámbitos de la sociedad, siendo los principales ámbitos la
cartografía, la orto fotografía, la arquitectura, etc. Esta tecnología se basa en fenómenos reales, es
decir, no se basa en indicios ni suposiciones. Esta ciencia permite ejecutar levantamientos
topográficos, información que es especialmente útil para el estudio de Este proceso se puede aplicar
en muchos ámbitos de la sociedad, siendo los principales ámbitos la cartografía, la orto fotografía, la
arquitectura, etc. Esta tecnología se basa en fenómenos reales, es decir, no se basa en indicios ni
suposiciones. Esta ciencia permite ejecutar levantamientos topográficos, información que es
especialmente útil para el estudio de por ejemplo plantaciones, análisis de la cuenca visual, estudio
de mejores ubicaciones, etc.or ejemplo plantaciones, análisis de la cuenca visual, estudio de mejores
ubicaciones, etc.
Tipos de fotogrametría :
Podemos encontrar algunos tipos novedosos de esta técnica como :
 La fotogrametría aérea utiliza un conjunto de fotografías secuenciales, tomadas
desde un medio de transporte aéreo, donde el eje óptico de la cámara es
perpendicular al plano horizontal del objeto en estudio,
 La fotogrametría terrestre utiliza fotografías tomadas con cámaras ubicadas en el
terreno y el eje óptico de la cámara es paralelo al plano horizontal del terreno.
 La fotogrametría satelital utiliza imágenes obtenidas desde satélites que poseen
un conjunto de sensores digitales que describen el comportamiento de ondas del
espectro electromagnético con el objeto de estudio.
USO DEL DRON:
Las nuevas tecnologías han convertido a estas pequeñas aeronaves en unas herramientas
imprescindibles para salvar vidas, luchar contra los incendios o asumir trabajos en altura.
Los drones son pequeñas aeronaves pilotadas por control remoto, es decir, son vehículos
aéreos no tripulados. Parecen helicópteros o aviones de reconocimiento y destacan, sin
duda alguna, por sus numerosas aplicaciones.
La miniaturización ha hecho posible que los drones quepan en una mochila o, incluso, en la
palma de la mano lo que les convierte en nuestro mejor aliado en las más variadas
circunstancias: pueden vigilar cosechas, detectar fugas de agua, realizar seguimiento de
especies en peligro de extinción, localizar personas en situación de emergencia, ayudar en
la predicción meteorológica, agilizar la revisión y mantenimiento de las redes eléctricas y
así un largo etcétera.
USO DEL DRON EN LA INGENIERIA:
La aplicación principal de los drones en la fase de diseño es la obtención de levantamientos
topográficos del terreno para la redacción de proyectos de infraestructuras. Esto se realiza
a través de la fotogrametría y LIDAR.
Así como también :
 Inspecciones de edificios en construcción.
 Seguridad y salud en obra civil.
 Inspección de estructuras.
 Informes semanales del proyecto.
 Controles ambientales.
 Promoción en redes sociales.
 Escaneo láser e imágenes térmicas.
Plan de vuelo fotogramétrico
 Como sucede en otros campos y trabajos, la realización de un vuelo
fotogramétrico empieza antes de despegar el dron, el avión o helicóptero del
suelo. Y es que, es igual de importante una correcta planificación del vuelo
que su posterior ejecución.
 Un plan de vuelo es un fichero georreferenciado con las pasadas que debe
realizar el avión o dron y, en ocasiones, con vectoriales que indican las zonas
a cubrir a modo de referencia. Este fichero presenta, además de las pasadas
que debe realizar la aeronave, otros parámetros como la altura y altitud de
vuelo, la configuración de la cámara fotogrametrica y/o del láser, etc. El plan
de vuelo servirá como referencia estricta para la realización óptima del vuelo
fotogramétrico.
Los factores más importantes a la hora de realizar una planificación de vuelo fotogramétrico correcta son
los siguientes.
 Altitud
La altitud normalmente estará medida en pies y la referencia será siempre el mar, por
lo que se tratará de una medida absoluta que afectará, por ejemplo, en una mayor o
menor presencia de nubes, turbulencias o cantidad de oxígeno.
 Altura
La altura normalmente se medirá en metros y su expresión siempre será la diferencia
entre la aeronave y el terreno, por lo que se trata de una medida relativa. Está
ligada tanto a la seguridad (altura mínima de vuelo para aeronaves y máxima para
drones) como al GSD o densidad de puntos LIDAR que queramos obtener.
 Velocidad
La velocidad nos permitirá realizar el trabajo fotogramétrico en mayor o menor
tiempo. Este factor será muy manejable en helicópteros o cierto tipo de drones,
mientras que las aeronaves de ala fija estarán supeditadas a una velocidad mínima
para realizar el vuelo de manera segura y viable. En el caso del LIDAR, esta velocidad
irá íntimamente ligada con la densidad de puntos.
Factores principales en una planificación de vuelo
fotogramétrico
Algunos drones usados en la
fotogrametría son :
eBee X
A!-1.100,00 €
DJI PHANTOM 4 RTK + D-
RTK 2 Mobile Station
Combo
DJI MATRICE 300 RTK
Procesamiento de datos
Los trabajos de campo han permitido adquirir datos de posición de XX puntos de
foto control y de una estación GPS base. Para el procesamiento de datos y la
obtención de coordenadas corregidas se utilizó el software Trimble Business
Center (TBC). Este software realiza el cálculo de las coordenadas Este, Norte y
Elevación de los puntos de foto control mediante la determinación de líneas de
base entre la estación GPS base (SPHA-Base) y cada uno de los puntos GPS de
foto control. Para ello, el software corrige el retraso de la señal producido por la
tropósfera mediante el modelo Hopfield (1971), y realiza la resolución de
ambigüedades utilizando los parámetros orbitales de los satélites a partir de las
efemérides precisas que proporciona el Servicio Internacional GNSS (IGS) (Trimble
survey división, 2012). Finalizado el procesamiento se obtuvo un reporte con las
coordenadas corregidas de los puntos de foto control con sus respectivos valores
de precisión final.
Procesamiento de las imágenes aéreas
El levantamiento fotogramétrico con dron en la localidad de San Pedro de
Huacarpana ha permitido obtener 1536 fotografías aéreas. Para el procesamiento
de las imágenes se ha utilizado el software Agisoft Metashape 1.6.2, (versión
libre). Este software permite procesar miles de fotos, corregir de forma
automática errores sistemáticos de las imágenes y generar orto mosaicos
georreferenciados de alta resolución y modelos digitales de terrenos de alta
precisión y gran exactitud (valores sub métricos). Para generar las curvas de nivel
se utilizó el software QGIS versión 3.4. El procesamiento de las imágenes se llevó
a cabo en cuatro etapas; la primera consiste en la alineación de las imágenes y la
generación de nube de puntos, a partir de la cual, se realizó la densificación y
clasificación de estos. En la segunda etapa se efectuó la creación del Modelo
Digital del Terreno (MDT); en la tercera etapa se creó el orto mosaico, y en la
última etapa se generaron las curvas de nivel.
Nube de puntos 3D
Una nube de puntos 3D es un conjunto de puntos de una superficie muestreada,
posicionados en tres dimensiones X, Y, Z, formando con exactitud milimétrica una
entidad física y representando su superficie externa. Dicha nube contiene vasta
información métrica sobre las superficies escaneadas, así como la relativa a su
color y reflectividad del material. Para el presente estudio la densificación de la
nube de puntos generada es de 8.5 puntos/m2 .
Modelo digital del terreno
Un modelo digital del terreno (MDT) es una representación digital de la superficie
terrestre, el cual se puede generar con precisión utilizando fotogrametría
mediante drones. Se denomina MDT al conjunto de capas (generalmente
imágenes raster) que representan distintas características de la superficie
terrestre derivadas de una capa de elevaciones, a la que se denomina Modelo
Digital de Elevaciones (MDE), el cual representa la superficie del terreno libre de
objetos como árboles, construcciones, autos, entre otros (Hutchinson & Gallant,
2000). Luego de la generación de la nube de puntos y el respectivo filtrado, se
generó el Modelo Digital del Terreno.
Orto mosaico
Un mosaico es el proceso de combinar varias imágenes o fotografías creando una
única composición. Se denomina orto mosaico cuando el mosaico es corregido de
las distorsiones producidas por el relieve del terreno o de la propia altura de los
elementos fotografiados. El orto mosaico constituye la proyección
ortorrectificada en dos dimensiones de la zona de estudio. Para construir el
ortomosaico se hizo uso del software Agisoft Metashape 1.6.2
Curvas de nivel
Son un sistema de representación de la superficie del terreno, siempre tiene tres
dimensiones (largo, ancho y alto), Se definen como líneas imaginarias que
resultan de intersectar un terreno con planos horizontales situados a distintas
alturas. Dado que estos planos horizontales son imaginarios, las líneas de
intersección están formadas por todos los puntos del relieve que se encuentran a
la misma altura sobre un nivel de referencia, usualmente el nivel del mar. Las
curvas de nivel con intervalos de 0.5m, se generaron a partir del Modelo Digital
del Terreno, para lo cual se usó el software libre QGIS versión 3.4.
Coordenadas precisas de los puntos de
foto control GPS
 Se obtuvieron coordenadas de alta precisión de 07 puntos de foto control.
En la Tabla 2 se presentan las coordenadas obtenidas en el sistema de
proyección UTM zona 18S con precisión centimétrica de ± 3.6 cm en la
componente horizontal y de ± 4 cm en la componente vertical. Estas
coordenadas son utilizadas para la corrección y georreferenciación de
imágenes en el procesamiento fotogramétrico
FOTOGRAMETRIA-ZUASNABAR MOLINA JOSÉ DAVID - topografia superficial.pptx
FOTOGRAMETRIA-ZUASNABAR MOLINA JOSÉ DAVID - topografia superficial.pptx

Más contenido relacionado

Similar a FOTOGRAMETRIA-ZUASNABAR MOLINA JOSÉ DAVID - topografia superficial.pptx

Presentación Topografía.................
Presentación Topografía.................Presentación Topografía.................
Presentación Topografía.................
ElTIOFF
 
SIG Revolution
 SIG Revolution SIG Revolution
SIG Revolution
Gersón Beltran
 
Practica n5 plan de toma de fotografias terrestres imagenes drive 3 d zephyr
Practica n5 plan de toma de fotografias terrestres imagenes drive 3 d zephyrPractica n5 plan de toma de fotografias terrestres imagenes drive 3 d zephyr
Practica n5 plan de toma de fotografias terrestres imagenes drive 3 d zephyr
DEYNNANATHALY
 
Practica n5 plan de toma de fotografias terrestres 3 d zephyr
Practica n5 plan de toma de fotografias terrestres 3 d zephyrPractica n5 plan de toma de fotografias terrestres 3 d zephyr
Practica n5 plan de toma de fotografias terrestres 3 d zephyr
DEYNNANATHALY
 
7 conceptos fotogrametricos
7 conceptos fotogrametricos7 conceptos fotogrametricos
7 conceptos fotogrametricos
Carlos LUBO
 
Cartografía Digitalizada y Principales Herramientas Informáticas aplicadas en...
Cartografía Digitalizada y Principales Herramientas Informáticas aplicadas en...Cartografía Digitalizada y Principales Herramientas Informáticas aplicadas en...
Cartografía Digitalizada y Principales Herramientas Informáticas aplicadas en...
Mision_Sucre_Aragua
 
Procedimiento de trazados de mapas aereos
Procedimiento de trazados de mapas aereosProcedimiento de trazados de mapas aereos
Procedimiento de trazados de mapas aereos
edu rodriguez
 
Practica no.3 planificacion de la toma de fotografias aereas
Practica no.3 planificacion de la toma de fotografias aereasPractica no.3 planificacion de la toma de fotografias aereas
Practica no.3 planificacion de la toma de fotografias aereas
DEYNNANATHALY
 

Similar a FOTOGRAMETRIA-ZUASNABAR MOLINA JOSÉ DAVID - topografia superficial.pptx (20)

Presentación Topografía.................
Presentación Topografía.................Presentación Topografía.................
Presentación Topografía.................
 
FOTOGRAMETRIA Y SUS APLICACIONES.pptx
FOTOGRAMETRIA Y SUS APLICACIONES.pptxFOTOGRAMETRIA Y SUS APLICACIONES.pptx
FOTOGRAMETRIA Y SUS APLICACIONES.pptx
 
Informe Levantamiento Catastro
Informe Levantamiento CatastroInforme Levantamiento Catastro
Informe Levantamiento Catastro
 
Shake
ShakeShake
Shake
 
LIDAR: Ventajas y Desventajas
LIDAR: Ventajas y DesventajasLIDAR: Ventajas y Desventajas
LIDAR: Ventajas y Desventajas
 
Tecnologías geoespaciales aplicadas al monitoreo de variables ambientales y c...
Tecnologías geoespaciales aplicadas al monitoreo de variables ambientales y c...Tecnologías geoespaciales aplicadas al monitoreo de variables ambientales y c...
Tecnologías geoespaciales aplicadas al monitoreo de variables ambientales y c...
 
La fotogrametría
La fotogrametríaLa fotogrametría
La fotogrametría
 
SIG Revolution
 SIG Revolution SIG Revolution
SIG Revolution
 
Practica n5 plan de toma de fotografias terrestres imagenes drive 3 d zephyr
Practica n5 plan de toma de fotografias terrestres imagenes drive 3 d zephyrPractica n5 plan de toma de fotografias terrestres imagenes drive 3 d zephyr
Practica n5 plan de toma de fotografias terrestres imagenes drive 3 d zephyr
 
Practica n5 plan de toma de fotografias terrestres 3 d zephyr
Practica n5 plan de toma de fotografias terrestres 3 d zephyrPractica n5 plan de toma de fotografias terrestres 3 d zephyr
Practica n5 plan de toma de fotografias terrestres 3 d zephyr
 
Drones con aplicaión al medio ambiente
Drones con aplicaión al medio ambienteDrones con aplicaión al medio ambiente
Drones con aplicaión al medio ambiente
 
Experiencia y aplicaciones_lidar
Experiencia y aplicaciones_lidarExperiencia y aplicaciones_lidar
Experiencia y aplicaciones_lidar
 
7 conceptos fotogrametricos
7 conceptos fotogrametricos7 conceptos fotogrametricos
7 conceptos fotogrametricos
 
Cartografía Digitalizada y Principales Herramientas Informáticas aplicadas en...
Cartografía Digitalizada y Principales Herramientas Informáticas aplicadas en...Cartografía Digitalizada y Principales Herramientas Informáticas aplicadas en...
Cartografía Digitalizada y Principales Herramientas Informáticas aplicadas en...
 
Procedimiento de trazados de mapas aereos
Procedimiento de trazados de mapas aereosProcedimiento de trazados de mapas aereos
Procedimiento de trazados de mapas aereos
 
62 sani et_al_2014_uav
62 sani et_al_2014_uav62 sani et_al_2014_uav
62 sani et_al_2014_uav
 
La fotogrametría en 3D con drones para su uso en el aula, de forma rápida y s...
La fotogrametría en 3D con drones para su uso en el aula, de forma rápida y s...La fotogrametría en 3D con drones para su uso en el aula, de forma rápida y s...
La fotogrametría en 3D con drones para su uso en el aula, de forma rápida y s...
 
Practica no.3 planificacion de la toma de fotografias aereas
Practica no.3 planificacion de la toma de fotografias aereasPractica no.3 planificacion de la toma de fotografias aereas
Practica no.3 planificacion de la toma de fotografias aereas
 
Presentación UDEO 2023.pptx
Presentación UDEO 2023.pptxPresentación UDEO 2023.pptx
Presentación UDEO 2023.pptx
 
Practica n4 proyecto fotogrametrico
Practica n4 proyecto fotogrametricoPractica n4 proyecto fotogrametrico
Practica n4 proyecto fotogrametrico
 

Último

matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
alberto891871
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
frankysteven
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
frankysteven
 

Último (20)

ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
 
GUIA II SUSTANCIA MATERIALES PELIGROSOS.pdf
GUIA II SUSTANCIA MATERIALES PELIGROSOS.pdfGUIA II SUSTANCIA MATERIALES PELIGROSOS.pdf
GUIA II SUSTANCIA MATERIALES PELIGROSOS.pdf
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
Regularización de planos playa Las Ventanas
Regularización de planos playa Las VentanasRegularización de planos playa Las Ventanas
Regularización de planos playa Las Ventanas
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
 

FOTOGRAMETRIA-ZUASNABAR MOLINA JOSÉ DAVID - topografia superficial.pptx

  • 1. ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL FACULTAD DE INGENIERIA UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES TEMA: FOTOGRAMETRIA Y USO DE DRON ALUMNO: Zuasnabar Molina José David DOCENTE: Gutiérrez Dañobeitia Faustino Aníbal CICLO: III SECCION: C1 HUANCAYO – PERU 2023
  • 2. Debido a los avances tecnológicos, la fotogrametría se está abriendo paso en el mundo de la geología. Esto se debe a su simpleza, puesto que a través de una fotografía se pueden determinar unos valores o características de elementos espaciales. Esta técnica es muy utilizada sobre toda en agricultura, topografía y arquitectura, ya que permite conocer el terreno de estudio. Además este proceso nos puede ayudar a efectuar cartografías de terrenos a través de fotografías aéreas. La información que se obtiene de esta técnica se conoce como información geográfica y es procesada por programas informáticos muy avanzados : Regard3D Aérea, corto alcance VisualSFM Aérea, corto alcance 3DF Zephyr Aérea, corto alcance
  • 3. FOTOGRAMETRIA ¿Qué es la fotogrametría? La fotogrametría es una tecnología que se encarga de estudiar y definir la forma, tamaño, posición y dimensiones de cualquier objeto que se encuentre en el espacio terrestre. ¿Cómo se utiliza correctamente? Hay que empezar fotografiando la zona de estudio. Para ello hay que establecer un plan de vuelo de los drones y de las tomas a realizar. El siguiente paso será procesar estas imágenes a través de sistemas de información geográficos. En estos programas se van a orientar las tomas para que podamos trabajar adecuadamente con ellas, para ello se deberán de colocar en la misma posición que ocupaban cuando fotografiamos la zona de estudio. Con esta informaciónse crean mapas topográficos, nubes de puntos, mallas, o dibujos virtuales de la realidad. Estos últimos son muy útiles para la impresión en 3D, ya que nos facilitan tener una representación de la zona de estudio a escala.
  • 4. ¿Dónde se aplica? Este proceso se puede aplicar en muchos ámbitos de la sociedad, siendo los principales ámbitos la cartografía, la orto fotografía, la arquitectura, etc. Esta tecnología se basa en fenómenos reales, es decir, no se basa en indicios ni suposiciones. Esta ciencia permite ejecutar levantamientos topográficos, información que es especialmente útil para el estudio de Este proceso se puede aplicar en muchos ámbitos de la sociedad, siendo los principales ámbitos la cartografía, la orto fotografía, la arquitectura, etc. Esta tecnología se basa en fenómenos reales, es decir, no se basa en indicios ni suposiciones. Esta ciencia permite ejecutar levantamientos topográficos, información que es especialmente útil para el estudio de por ejemplo plantaciones, análisis de la cuenca visual, estudio de mejores ubicaciones, etc.or ejemplo plantaciones, análisis de la cuenca visual, estudio de mejores ubicaciones, etc.
  • 5. Tipos de fotogrametría : Podemos encontrar algunos tipos novedosos de esta técnica como :  La fotogrametría aérea utiliza un conjunto de fotografías secuenciales, tomadas desde un medio de transporte aéreo, donde el eje óptico de la cámara es perpendicular al plano horizontal del objeto en estudio,  La fotogrametría terrestre utiliza fotografías tomadas con cámaras ubicadas en el terreno y el eje óptico de la cámara es paralelo al plano horizontal del terreno.  La fotogrametría satelital utiliza imágenes obtenidas desde satélites que poseen un conjunto de sensores digitales que describen el comportamiento de ondas del espectro electromagnético con el objeto de estudio.
  • 6. USO DEL DRON: Las nuevas tecnologías han convertido a estas pequeñas aeronaves en unas herramientas imprescindibles para salvar vidas, luchar contra los incendios o asumir trabajos en altura. Los drones son pequeñas aeronaves pilotadas por control remoto, es decir, son vehículos aéreos no tripulados. Parecen helicópteros o aviones de reconocimiento y destacan, sin duda alguna, por sus numerosas aplicaciones. La miniaturización ha hecho posible que los drones quepan en una mochila o, incluso, en la palma de la mano lo que les convierte en nuestro mejor aliado en las más variadas circunstancias: pueden vigilar cosechas, detectar fugas de agua, realizar seguimiento de especies en peligro de extinción, localizar personas en situación de emergencia, ayudar en la predicción meteorológica, agilizar la revisión y mantenimiento de las redes eléctricas y así un largo etcétera.
  • 7. USO DEL DRON EN LA INGENIERIA: La aplicación principal de los drones en la fase de diseño es la obtención de levantamientos topográficos del terreno para la redacción de proyectos de infraestructuras. Esto se realiza a través de la fotogrametría y LIDAR. Así como también :  Inspecciones de edificios en construcción.  Seguridad y salud en obra civil.  Inspección de estructuras.  Informes semanales del proyecto.  Controles ambientales.  Promoción en redes sociales.  Escaneo láser e imágenes térmicas.
  • 8. Plan de vuelo fotogramétrico  Como sucede en otros campos y trabajos, la realización de un vuelo fotogramétrico empieza antes de despegar el dron, el avión o helicóptero del suelo. Y es que, es igual de importante una correcta planificación del vuelo que su posterior ejecución.  Un plan de vuelo es un fichero georreferenciado con las pasadas que debe realizar el avión o dron y, en ocasiones, con vectoriales que indican las zonas a cubrir a modo de referencia. Este fichero presenta, además de las pasadas que debe realizar la aeronave, otros parámetros como la altura y altitud de vuelo, la configuración de la cámara fotogrametrica y/o del láser, etc. El plan de vuelo servirá como referencia estricta para la realización óptima del vuelo fotogramétrico.
  • 9. Los factores más importantes a la hora de realizar una planificación de vuelo fotogramétrico correcta son los siguientes.  Altitud La altitud normalmente estará medida en pies y la referencia será siempre el mar, por lo que se tratará de una medida absoluta que afectará, por ejemplo, en una mayor o menor presencia de nubes, turbulencias o cantidad de oxígeno.  Altura La altura normalmente se medirá en metros y su expresión siempre será la diferencia entre la aeronave y el terreno, por lo que se trata de una medida relativa. Está ligada tanto a la seguridad (altura mínima de vuelo para aeronaves y máxima para drones) como al GSD o densidad de puntos LIDAR que queramos obtener.  Velocidad La velocidad nos permitirá realizar el trabajo fotogramétrico en mayor o menor tiempo. Este factor será muy manejable en helicópteros o cierto tipo de drones, mientras que las aeronaves de ala fija estarán supeditadas a una velocidad mínima para realizar el vuelo de manera segura y viable. En el caso del LIDAR, esta velocidad irá íntimamente ligada con la densidad de puntos. Factores principales en una planificación de vuelo fotogramétrico
  • 10.
  • 11. Algunos drones usados en la fotogrametría son : eBee X A!-1.100,00 € DJI PHANTOM 4 RTK + D- RTK 2 Mobile Station Combo DJI MATRICE 300 RTK
  • 12. Procesamiento de datos Los trabajos de campo han permitido adquirir datos de posición de XX puntos de foto control y de una estación GPS base. Para el procesamiento de datos y la obtención de coordenadas corregidas se utilizó el software Trimble Business Center (TBC). Este software realiza el cálculo de las coordenadas Este, Norte y Elevación de los puntos de foto control mediante la determinación de líneas de base entre la estación GPS base (SPHA-Base) y cada uno de los puntos GPS de foto control. Para ello, el software corrige el retraso de la señal producido por la tropósfera mediante el modelo Hopfield (1971), y realiza la resolución de ambigüedades utilizando los parámetros orbitales de los satélites a partir de las efemérides precisas que proporciona el Servicio Internacional GNSS (IGS) (Trimble survey división, 2012). Finalizado el procesamiento se obtuvo un reporte con las coordenadas corregidas de los puntos de foto control con sus respectivos valores de precisión final.
  • 13. Procesamiento de las imágenes aéreas El levantamiento fotogramétrico con dron en la localidad de San Pedro de Huacarpana ha permitido obtener 1536 fotografías aéreas. Para el procesamiento de las imágenes se ha utilizado el software Agisoft Metashape 1.6.2, (versión libre). Este software permite procesar miles de fotos, corregir de forma automática errores sistemáticos de las imágenes y generar orto mosaicos georreferenciados de alta resolución y modelos digitales de terrenos de alta precisión y gran exactitud (valores sub métricos). Para generar las curvas de nivel se utilizó el software QGIS versión 3.4. El procesamiento de las imágenes se llevó a cabo en cuatro etapas; la primera consiste en la alineación de las imágenes y la generación de nube de puntos, a partir de la cual, se realizó la densificación y clasificación de estos. En la segunda etapa se efectuó la creación del Modelo Digital del Terreno (MDT); en la tercera etapa se creó el orto mosaico, y en la última etapa se generaron las curvas de nivel.
  • 14. Nube de puntos 3D Una nube de puntos 3D es un conjunto de puntos de una superficie muestreada, posicionados en tres dimensiones X, Y, Z, formando con exactitud milimétrica una entidad física y representando su superficie externa. Dicha nube contiene vasta información métrica sobre las superficies escaneadas, así como la relativa a su color y reflectividad del material. Para el presente estudio la densificación de la nube de puntos generada es de 8.5 puntos/m2 .
  • 15. Modelo digital del terreno Un modelo digital del terreno (MDT) es una representación digital de la superficie terrestre, el cual se puede generar con precisión utilizando fotogrametría mediante drones. Se denomina MDT al conjunto de capas (generalmente imágenes raster) que representan distintas características de la superficie terrestre derivadas de una capa de elevaciones, a la que se denomina Modelo Digital de Elevaciones (MDE), el cual representa la superficie del terreno libre de objetos como árboles, construcciones, autos, entre otros (Hutchinson & Gallant, 2000). Luego de la generación de la nube de puntos y el respectivo filtrado, se generó el Modelo Digital del Terreno.
  • 16. Orto mosaico Un mosaico es el proceso de combinar varias imágenes o fotografías creando una única composición. Se denomina orto mosaico cuando el mosaico es corregido de las distorsiones producidas por el relieve del terreno o de la propia altura de los elementos fotografiados. El orto mosaico constituye la proyección ortorrectificada en dos dimensiones de la zona de estudio. Para construir el ortomosaico se hizo uso del software Agisoft Metashape 1.6.2
  • 17. Curvas de nivel Son un sistema de representación de la superficie del terreno, siempre tiene tres dimensiones (largo, ancho y alto), Se definen como líneas imaginarias que resultan de intersectar un terreno con planos horizontales situados a distintas alturas. Dado que estos planos horizontales son imaginarios, las líneas de intersección están formadas por todos los puntos del relieve que se encuentran a la misma altura sobre un nivel de referencia, usualmente el nivel del mar. Las curvas de nivel con intervalos de 0.5m, se generaron a partir del Modelo Digital del Terreno, para lo cual se usó el software libre QGIS versión 3.4.
  • 18. Coordenadas precisas de los puntos de foto control GPS  Se obtuvieron coordenadas de alta precisión de 07 puntos de foto control. En la Tabla 2 se presentan las coordenadas obtenidas en el sistema de proyección UTM zona 18S con precisión centimétrica de ± 3.6 cm en la componente horizontal y de ± 4 cm en la componente vertical. Estas coordenadas son utilizadas para la corrección y georreferenciación de imágenes en el procesamiento fotogramétrico