SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD - ESCUELA DE ESTOMATOLOGÍA – 2013-I
EXAMEN SUSTITUTORIO DE ÉTICA, DEONTOLOGÍA Y RELACIONES HUMANAS
NOMBRE: _________________________________ CÓDIGO Nº: _____________ FIRMA: ___________________
1. PREGUNTAS DE OPCIÓN MULTIPLE: Lea con atención las siguientes preguntas y o referencias; analice las
opciones y marque la que considere correcta, encerrando en un círculo la letra que le corresponde. (20 p).
ACERCA DEL ORIGEN DE LA FILOSOFÍA.
1. A partir del siglo______, en ______
existe un pensamiento propiamente
filosófico
a. XVI – España
b. VI - Grecia
c. IV – Roma.
d. VII – Grecia.
2. Sin embargo, con anterioridad existía
ya una forma de pensar…:
a. Científica. b. Mitológica.
c. Sistemática. D. Artesanal.
3. El conjunto de narraciones, algunas
de tradición oral y las más conocidas
de tradición escrita, que quedaron
registradas en obras, se conocen
como:
a. Fábulas. b. Creencias
c. Mitos. D. Tradiciones.
4. El conocimiento que se adquiere a
través de la razón y no a partir de
creencias, se denomina.
a. Logos. b. Cronos.
c. Gnosis. d. Filosofía.
5. Gran parte de los entendidos afirma
que la Filosofía se originó en Grecia,
hacia el siglo VI, destacando
__________ como el primero en
criticar la realidad.
a. Aristóteles. b. Sócrates
c. Tales de Mileto d. Platón.
6. Es importante considerar que,
simultáneamente, en ___________
también se desarrollaba una intensa
actividad filosófica.
a. El medio oriente.
b. El lejano occidente.
c. El lejano oriente
d. En Oceanía.
7. En China, con __________ y en la
India con ____________...
a. Confucio – los upaninshads.
b. Los upaninshads – Confucio.
c. Kung Fu Tse – Mencio.
d. Emperadores – reyes.
8. Psicológicamente, la filosofía, se
origina, en la persona, en la:
a. Necesidad de conocer.
b. Capacidad de asombrarnos.
c. Instinto de supervivencia.
d. Dignidad de la persona.
ACERCA DE LOS TIPOS DE SABERES.
9. De los siguientes tipos de saberes,
uno no corresponde a los tres tipos
conocidos en clase…
a. Filosófico. b. Vulgar
c. Científico. d. Digital.
10. Aquel saber que nos enseña cómo
se nos presenta la realidad, es el
saber…
a. El saber científico.
b. El saber vulgar.
c. El saber filosófico
d. Ninguno de los anteriores.
11. Aquel saber que nos acerca al
conocimiento de las ultimas causas
de la realidad, es el…
a. El saber científico.
b. El saber vulgar.
c. El saber filosófico
d. Ninguno de los anteriores.
12. Aquel saber que indaga y manifiesta
las causas inmediatas de las cosas
que observamos y experimentamos,
es…
a. El saber científico.
b. El saber vulgar.
c. El saber filosófico
d. Ninguno de los anteriores.
ACERCA DE LA FUNCIÓN Y NECESIDAD
DE LA FILOSOFÍA…
13. Según la UNESCO, la Filosofía no es:
a. Pacífica. b. Formativa.
c. Solidaria. d. Reveladora.
14. La Filosofía responde a la necesidad
de ________, _________ y
__________ críticamente los
problemas que se le presentan al ser
humanos…
a. Recibir-dar-solucionar.
b. Ver – escuchar- decir.
c. Comprender- expresar-analizar.
d. Estudiar-comprender-aplicar.
ACERCA DE LA FILOSOFÍA Y SU
HISTORIA…
15. La Filosofía es un intento del hombre
por establecer una concepción
racional del universo. Para esto, la
herramienta que emplea es la
_________ que aplica sobre sus
propias funciones...
a. Autodeterminación.
b. Autorreflexión.
c. Sensibilidad
d. Dignidad.
16. Personajes importantes y épocas
han sido las siguientes…
A.SANTO TOMAS 1.Edad Antigua
B.INMANUEL KANT 2. Edad Media
C.ARISTOTELES 3. Edad Moderna
D.KARL MARX 4. Edad
Contemporánea
La correcta relación entre ambas
columnas es…
e. A1. B2. C3. D4.
f. A2, B3. C4. D1.
g. A3. B4. C1. D2.
h. A2, B3, C1, D4
ACERCA DE LA HISTORIA DE LA
ÉTICA….
17. Realmente, la historia de la ética se
da inicio en la edad…
a. Primitiva. b. Antigua
b. Media. d. Moderna
18. En tiempos primitivos, las normas
estaban determinados por la …
a. Utilidad.
b. Supervivencia y naturaleza
c. Divinidad.
d. Razón.
19. En la actualidad, la pregunta que
caracteriza la ética actual es…
a. ¿quién soy?
b. ¿Hacia dónde vamos?
c. ¿Quién decide?
d. ¿pensamos antes de decidir?
ACERCA DEL MARCO JURÍDICO SOBRE
BIOÉTICA.
20. En la lista, la normas más antigua es:
a. Código de Nuremberg.
b. Juramento Hipocrático.
c. Declaración Universal de Bioética y
Derechos Humanos.
d. Declaración Universal de DD.HH
21. En la lista, la norma más reciente es:
e. Código de Nuremberg.
f. Juramento Hipocrático.
g. Declaración Universal de Bioética y
Derechos Humanos.
h. Declaración Universal de DD.HH
ACERCA DE LOS TIPOS DE SABERES…
22. Los tipos de saberes conocidos en
clase fueron 3, pero sin considerar al
tipo:
a. Primario
b. Vulgar.
c. Científico
d. Filosófico.
23. El saber que indaga y manifiesta las
causas inmediatas de las cosas que
observamos y experimentamos, es el
a. Vulgar.
b. Científico
c. Filosófico.
d. Ninguno de los anteriores.
24. El saber que nos acerca al
conocimiento de las últimas causas
de la realidad; es…
e. Filosófico.
f. Vulgar.
g. Científico
h. Ninguno de los anteriores.
25. “Pienso, luego existo”, es una
afirmación que corresponde al
conocimiento de tipo…
a. Vulgar.
b. Científico
c. Filosófico.
d. Ninguno de los anteriores.
26. “Cuando llueve nos mojamos”, es
una afirmación que corresponde al
conocimiento de tipo…
a. Vulgar.
b. Científico
c. Filosófico.
d. Ninguno de los anteriores.
27. “La penicilina es un antibiótico”, es
una afirmación que corresponde al
conocimiento de tipo…
a. Vulgar.
b. Científico
c. Filosófico.
d. Ninguno de los anteriores.
ACERCA DE “LAS CARACTERISTICAS
DEL SABER FILOSOFICO”
28. Se considera que el saber filosófico
es racional porque…
a. Trata de orientar la acción humana.
b. Busca el entendimiento humano
c. No es absoluto.
d. Ordena los distintos ámbitos de la
realidad
29. Se considera que el saber filosófico
es reflexivo porque…
a. Trata de orientar la acción humana.
b. Busca el entendimiento humano
c. Se logra a través de nuestras
capacidades racionales
d. Debe explicar la totalidad de todos los
seres;
ACERCA DE LOS PRINCIPIOS ÉTICOS…
30. En ética, los principios son
________ o ________ que orientan la
acción de un ser humano.
a. Valores o virtudes.
b. Códigos o leyes.
c. Reglas o normas.
d. Métodos o técnicas.
31. Inmanuel Kant clasificó los
principios éticos como máximas si
eran _________o leyes si eran
_________.
a. Objetivos – subjetivos
b. Positivas – negativas.
c. Subjetivos .- objetivos.
d. Anteriores – posteriores.
ACERCA DE “ANALOGÍAS Y
DIFERENCIAS ENTRE ÉTICA,
DEONTOLOGÍA Y BIOÉTICA”
32. Según Barrio Maestre, el asunto
fundamental del que la Ética se
ocupa es…
a. La felicidad humana.
b. La felicidad y el placer.
c. La felicidad humana, asequible,
practicable para el hombre.
d. El desarrollo integral del hombre.
ACERCA DE LA REALIDAD DEL
CONSENTIMIENTO INFORMADO EN LA
PRÁCTICA MÉDICA PERUANA
33. El filósofo que contradecía la
imagen dada por Hipócrates a la
relación médico-paciente, fue…
a. Aristóteles.
b. Platón.
c. Tales de Mileto.
d. Epicuro.
34. A partir del siglo XX los
___________________ y el respeto a
la persona pasan a ser el eje
fundamental del actuar humano5.
Estas
a. Estudios deontológicos
b. Derechos naturales del hombre
c. Códigos y normas
d. Principios éticos
35. En el Perú, la _____________,
establece muy someramente la
necesidad y la importancia de
ejecutar el proceso de
consentimiento informado (…)
a. Constitución Política de 1979
b. Ley General de Salud Nº 26842 del
año 1997.
c. Constitución Política de 1993
d. Ley General de Salud del 2013
36. El siguiente concepto: “Conjunto de
acciones emprendidas por el
personal médico para preservar y
recuperar el estado de salud del
individuo”; define la expresión:
a. Ética deontológica.
b. Práctica médica.
c. Acto médico.
d. Práctica profesional.
37. En América Latina, y en particular el
Perú, se identifica una práctica
asistencial de salud más ligada a
______________ que a ___________:
i. Los ricos – Los pobres.
j. La práctica privada - Los hospitales
públicos y a la seguridad social.
k. Los hospitales públicos - La seguridad
social
l. Los hospitales públicos y a la
seguridad social - La práctica privada
38. El médico debe tener algunas
habilidades, necesarias para la
mejor comunicación entre él y el
paciente, excepto…
m. Saber utilizar un lenguaje simple,
n. Poseer capacidad para comunicarse,
informar y hacerse entender
o. Tener paciencia y tiempo para
construir una adecuada comunicación
y confidencialidad;
p. Saber marcar con claridad las
diferencias entre su persona y el
paciente.
39. El proceso del consentimiento
informado es, entonces, importante,
por varias razones, excepto
porque…
a. Superpone los derechos del médico.
b. Defiende el derecho de los pacientes a
decidir,
c. Respeta la autonomía de los pacientes
d. Legitima la relación médico-paciente
40. Aún hoy se observa, pese a la gran
acogida de la bioética moderna, una
relación médico-paciente construida
con
e. Bases paternalistas,
f. Bases autoritarias
g. Comunicación fluida,
h. Diálogo abierto.
ACERCA DE “EL DERECHO DE LOS
PACIENTES EN EL PERÚ”
41. “Aquellos que se disfrutan
colectivamente, están
relacionados con la gama de
servicios disponibles, con la
igualdad de acceso a la asistencia
sanitaria y con la no
discriminación por razones
económicas, geográficas,
culturales, sociales, etc.” Son los:
a. Derechos Humanos.
b. Derechos del paciente.
c. Derechos sociales.
d. Derechos individuales.
42. Aquellos que “contienen
cuestiones relacionadas con la
integridad de la persona, con su
dignidad, su intimidad o sus
convicciones religiosas”. Son los:
a. Los derechos sociales.
b. Los derechos humanos.
c. Los derechos individuales:
d. Los derechos del paciente.
43. El antecedente más remoto de los
derechos de los pacientes, está
plasmado en ___________ (1750
ac) descubierto en 1902 en Irán.
e. La declaración de Helsinki.
f. El Juramento de Hipócrates.
g. El código de Hammurabi.
h. La Ley de Aquillia.
“Es la manifestación
voluntaria, libre y racional
realizada por un paciente, de
aceptación a un procedimiento
médico, luego de haber sido
informado del mismo y de
habérsele respondido todas
sus dudas de manera
adecuada y suficiente, sobre la
naturaleza de la intervención,
así como de las alternativas
posibles con sus respectivos
riesgos y beneficios”. Es el
concepto de…
a. Aceptación.
b. Visto Bueno.
c. Consentimiento informado (CI).
d. Transparencia contractual.
44. El paciente debe reunir ciertas
condiciones para que el CI sea
considerado valido, excepto:
a. Competencia
b. Información.
c. Capacidad de pago.
d. Voluntariedad.
ACERCA DE “LA RELACION
TECNÓLOGO MÉDICO – PACIENTE”.
45. La relación Tecnólogo Médico -
Paciente se cumple en el
siguiente caso:
a. Por decisión voluntaria y espontánea
de ambas partes.
b. Por acción unilateral del Tecnólogo
Médico, en caso de emergencia.
c. Por solicitud de terceras personas.
d. Por haber adquirido el compromiso
de atender a personas que están a
cargo de una entidad privada o
pública.
e. Todas las anteriores.
46. Desde la óptica del Derecho, los
Actos del Tecnólogo Médico se
efectúan sobre una persona
considerada como sujeto pasivo,
que en otras palabras es:
a. El profesional tecnólogo médico.
b. Paciente.
c. Una persona.
d. Un indigente.
47. Los principales derechos del
paciente, reconocidos por la
Constitución y el Código Civil, se
protegen con tres acciones
constitucionales (mecanismo de
protección jurisdiccional),
excepto:
a. Habeas corpus
b. Inconstitucionalidad.
c. Habeas data
d. El amparo
48. …En caso de la violación de un
derecho; la consecuencia de este
hecho antijurídico (buscado o no)
la define el Código Penal bajo la
denominación de
a. “pena”.
b. “castigo”.
c. “culpabilidad”.
d. “acto negativo”.
49. El Acto del Tecnólogo Médico
debe ser necesariamente
_____________, entendiendo por
éste término su carácter
recuperador de la salud alterada.
a. Sanador.
b. Restituyente.
c. Rehabilitador.
d. Restaurador.
ACERCA DE “LA PRACTICA ILEGAL
DE LA MEDICINA”
50. El CP. establece como sanción al
ejercicio ilegal de la profesión la
pena privativa de libertad no
mayor de ____ años o la
prestación de servicio
comunitario de _____________
jornadas.
a. 20 – 02 a 52.
b. 02 – 20 a 52.
c. 52 – 02 a 20.
d. Ninguna de las anteriores.
51. Entre las sanciones que el CMP
señala, la más leve es:
a. Amonestación privada.
b. Amonestación pública.
c. Multa.
d. Nota de extrañeza.
52. La práctica, muy común en
nuestro medio, de una profesión
de la salud sin título legal basada
en artes, ritos y costumbres, se
denomina:
e. Curanderismo
f. Charlatanerismo
g. Falsedad ideológica.
h. Ninguna de las anteriores.
53. El fraude en la curación de
enfermedades, se denomina:
a. Chamanismo.
b. Curanderismo
c. Charlatanerismo
d. Falsedad ideológica.
54. La actividad médica tiene dos
aspectos:
e. El bueno y el malo.
f. El preventivo y el curativo.
g. El regular y el irregular.
h. El científico y el tradicional.
55. El _____________ no puede ser
considerado práctica ilegal de la
medicina puesto que la ley
establece que esta situación se da
cuando la actividad médica es
realizada por otra persona, en sí
por el propio paciente.
a. El libre albedrío.
b. El autocuidado.
c. La automedicación.
La venapunción.
Examen  sustitutorio 2013 1

Más contenido relacionado

Similar a Examen sustitutorio 2013 1

La ciencia social y sus metodos
La ciencia social y sus metodosLa ciencia social y sus metodos
La ciencia social y sus metodos
Martha Petiton
 
Laboratorio de ics__3ra_oportunidad
Laboratorio de ics__3ra_oportunidadLaboratorio de ics__3ra_oportunidad
Laboratorio de ics__3ra_oportunidad
aidaalonso
 
08
0808
Etica tercero
Etica terceroEtica tercero
Etica tercero
Idelfonso bello
 
Examen final 2013 1 etica deontologia y rrhh
Examen final 2013 1 etica deontologia y rrhhExamen final 2013 1 etica deontologia y rrhh
Examen final 2013 1 etica deontologia y rrhh
Jesús Rosales
 
Examen final 2013 1 corregido
Examen final 2013 1 corregidoExamen final 2013 1 corregido
Examen final 2013 1 corregido
Jesús Rosales
 
57700209 prueba-de-filosofia-grado-11-2 p
57700209 prueba-de-filosofia-grado-11-2 p57700209 prueba-de-filosofia-grado-11-2 p
57700209 prueba-de-filosofia-grado-11-2 p
Pedro Antonio murill Murillo Salzar
 
Ciencia
CienciaCiencia
La Eutanasia Es Un Acto
La Eutanasia Es Un ActoLa Eutanasia Es Un Acto
La Eutanasia Es Un Acto
Dotha Keller
 
14.ÉTICA APLICADA DERECHOS HUMANOS, BIOÉTICA,CIENCIA , TECNOLOGÍA, POLÍTICA Y...
14.ÉTICA APLICADA DERECHOS HUMANOS, BIOÉTICA,CIENCIA , TECNOLOGÍA, POLÍTICA Y...14.ÉTICA APLICADA DERECHOS HUMANOS, BIOÉTICA,CIENCIA , TECNOLOGÍA, POLÍTICA Y...
14.ÉTICA APLICADA DERECHOS HUMANOS, BIOÉTICA,CIENCIA , TECNOLOGÍA, POLÍTICA Y...
SAICOCCANAHenryali
 
Ex1 bimfce
Ex1 bimfceEx1 bimfce
Ex1 bimfce
Monica Castillo
 
Alfabetización científica (4)
Alfabetización científica (4)Alfabetización científica (4)
Alfabetización científica (4)
Socorro Crespo
 
Bioetica 02
Bioetica 02Bioetica 02
Bioetica 02
Callmay John
 
Éica y Valores 2
Éica y Valores 2Éica y Valores 2
Éica y Valores 2
Martha Rocio Garcia
 
415948309-Etica-y-valores-grado-sexto (2).pdf
415948309-Etica-y-valores-grado-sexto (2).pdf415948309-Etica-y-valores-grado-sexto (2).pdf
415948309-Etica-y-valores-grado-sexto (2).pdf
LindaMoreno28
 
1 presentación iw
1 presentación iw1 presentación iw
1 presentación iw
GerardoPerazzo
 
1 PresentacióN Iw
1 PresentacióN Iw1 PresentacióN Iw
1 PresentacióN Iw
GerardoPerazzo
 
Introducción al Informe Warnock
Introducción al Informe WarnockIntroducción al Informe Warnock
Introducción al Informe Warnock
GerardoPerazzo
 
ética y valores: presentación autoaprendizaje
ética y valores:  presentación autoaprendizajeética y valores:  presentación autoaprendizaje
ética y valores: presentación autoaprendizaje
Sonia Medina
 
Dba
DbaDba

Similar a Examen sustitutorio 2013 1 (20)

La ciencia social y sus metodos
La ciencia social y sus metodosLa ciencia social y sus metodos
La ciencia social y sus metodos
 
Laboratorio de ics__3ra_oportunidad
Laboratorio de ics__3ra_oportunidadLaboratorio de ics__3ra_oportunidad
Laboratorio de ics__3ra_oportunidad
 
08
0808
08
 
Etica tercero
Etica terceroEtica tercero
Etica tercero
 
Examen final 2013 1 etica deontologia y rrhh
Examen final 2013 1 etica deontologia y rrhhExamen final 2013 1 etica deontologia y rrhh
Examen final 2013 1 etica deontologia y rrhh
 
Examen final 2013 1 corregido
Examen final 2013 1 corregidoExamen final 2013 1 corregido
Examen final 2013 1 corregido
 
57700209 prueba-de-filosofia-grado-11-2 p
57700209 prueba-de-filosofia-grado-11-2 p57700209 prueba-de-filosofia-grado-11-2 p
57700209 prueba-de-filosofia-grado-11-2 p
 
Ciencia
CienciaCiencia
Ciencia
 
La Eutanasia Es Un Acto
La Eutanasia Es Un ActoLa Eutanasia Es Un Acto
La Eutanasia Es Un Acto
 
14.ÉTICA APLICADA DERECHOS HUMANOS, BIOÉTICA,CIENCIA , TECNOLOGÍA, POLÍTICA Y...
14.ÉTICA APLICADA DERECHOS HUMANOS, BIOÉTICA,CIENCIA , TECNOLOGÍA, POLÍTICA Y...14.ÉTICA APLICADA DERECHOS HUMANOS, BIOÉTICA,CIENCIA , TECNOLOGÍA, POLÍTICA Y...
14.ÉTICA APLICADA DERECHOS HUMANOS, BIOÉTICA,CIENCIA , TECNOLOGÍA, POLÍTICA Y...
 
Ex1 bimfce
Ex1 bimfceEx1 bimfce
Ex1 bimfce
 
Alfabetización científica (4)
Alfabetización científica (4)Alfabetización científica (4)
Alfabetización científica (4)
 
Bioetica 02
Bioetica 02Bioetica 02
Bioetica 02
 
Éica y Valores 2
Éica y Valores 2Éica y Valores 2
Éica y Valores 2
 
415948309-Etica-y-valores-grado-sexto (2).pdf
415948309-Etica-y-valores-grado-sexto (2).pdf415948309-Etica-y-valores-grado-sexto (2).pdf
415948309-Etica-y-valores-grado-sexto (2).pdf
 
1 presentación iw
1 presentación iw1 presentación iw
1 presentación iw
 
1 PresentacióN Iw
1 PresentacióN Iw1 PresentacióN Iw
1 PresentacióN Iw
 
Introducción al Informe Warnock
Introducción al Informe WarnockIntroducción al Informe Warnock
Introducción al Informe Warnock
 
ética y valores: presentación autoaprendizaje
ética y valores:  presentación autoaprendizajeética y valores:  presentación autoaprendizaje
ética y valores: presentación autoaprendizaje
 
Dba
DbaDba
Dba
 

Más de Jesús Rosales

Resumens de obras
Resumens de obrasResumens de obras
Resumens de obras
Jesús Rosales
 
Respuestas iv leccion
Respuestas iv leccionRespuestas iv leccion
Respuestas iv leccion
Jesús Rosales
 
Pruebamodelo
PruebamodeloPruebamodelo
Pruebamodelo
Jesús Rosales
 
Primer examen parcial 2013 1 corregido
Primer examen parcial 2013 1 corregidoPrimer examen parcial 2013 1 corregido
Primer examen parcial 2013 1 corregido
Jesús Rosales
 
Primer examen parcial 2013 1
Primer examen parcial 2013 1Primer examen parcial 2013 1
Primer examen parcial 2013 1
Jesús Rosales
 
Practica nº 3 de etimología
Practica nº 3 de etimologíaPractica nº 3 de etimología
Practica nº 3 de etimología
Jesús Rosales
 
Practica nº 2 de etimologia
Practica nº 2 de etimologiaPractica nº 2 de etimologia
Practica nº 2 de etimologia
Jesús Rosales
 
Practica calificada nº 01
Practica calificada nº 01Practica calificada nº 01
Practica calificada nº 01
Jesús Rosales
 
Los caballos de medianoche
Los caballos de medianocheLos caballos de medianoche
Los caballos de medianoche
Jesús Rosales
 
La rana que quería ser una rana auténtica ejemplo de lectura
La rana que quería ser una rana auténtica ejemplo de lecturaLa rana que quería ser una rana auténtica ejemplo de lectura
La rana que quería ser una rana auténtica ejemplo de lectura
Jesús Rosales
 
Iii
IiiIii
Formato de evaluacion final oral estomatologia i
Formato de evaluacion final   oral estomatologia iFormato de evaluacion final   oral estomatologia i
Formato de evaluacion final oral estomatologia i
Jesús Rosales
 
Ficha historia de la etica
Ficha historia de la eticaFicha historia de la etica
Ficha historia de la etica
Jesús Rosales
 
Examen sustitutorio lenguaje y comunicacion 2013 i corregido
Examen sustitutorio lenguaje y comunicacion 2013 i corregidoExamen sustitutorio lenguaje y comunicacion 2013 i corregido
Examen sustitutorio lenguaje y comunicacion 2013 i corregido
Jesús Rosales
 
Examen sustitutorio lenguaje y comunicacion 2013 i
Examen sustitutorio lenguaje y comunicacion 2013  iExamen sustitutorio lenguaje y comunicacion 2013  i
Examen sustitutorio lenguaje y comunicacion 2013 i
Jesús Rosales
 
Ejercicios sobre etimologia
Ejercicios sobre etimologiaEjercicios sobre etimologia
Ejercicios sobre etimologia
Jesús Rosales
 
Ejercicio de lenguaje, lengua, dialecto y habla
Ejercicio de lenguaje, lengua, dialecto y hablaEjercicio de lenguaje, lengua, dialecto y habla
Ejercicio de lenguaje, lengua, dialecto y habla
Jesús Rosales
 
Ejemplos de ensayos
Ejemplos de ensayosEjemplos de ensayos
Ejemplos de ensayos
Jesús Rosales
 
Vicios del lenguaje pracyica
Vicios del lenguaje pracyicaVicios del lenguaje pracyica
Vicios del lenguaje pracyica
Jesús Rosales
 
Ejercicio de lenguaje
Ejercicio de lenguajeEjercicio de lenguaje
Ejercicio de lenguaje
Jesús Rosales
 

Más de Jesús Rosales (20)

Resumens de obras
Resumens de obrasResumens de obras
Resumens de obras
 
Respuestas iv leccion
Respuestas iv leccionRespuestas iv leccion
Respuestas iv leccion
 
Pruebamodelo
PruebamodeloPruebamodelo
Pruebamodelo
 
Primer examen parcial 2013 1 corregido
Primer examen parcial 2013 1 corregidoPrimer examen parcial 2013 1 corregido
Primer examen parcial 2013 1 corregido
 
Primer examen parcial 2013 1
Primer examen parcial 2013 1Primer examen parcial 2013 1
Primer examen parcial 2013 1
 
Practica nº 3 de etimología
Practica nº 3 de etimologíaPractica nº 3 de etimología
Practica nº 3 de etimología
 
Practica nº 2 de etimologia
Practica nº 2 de etimologiaPractica nº 2 de etimologia
Practica nº 2 de etimologia
 
Practica calificada nº 01
Practica calificada nº 01Practica calificada nº 01
Practica calificada nº 01
 
Los caballos de medianoche
Los caballos de medianocheLos caballos de medianoche
Los caballos de medianoche
 
La rana que quería ser una rana auténtica ejemplo de lectura
La rana que quería ser una rana auténtica ejemplo de lecturaLa rana que quería ser una rana auténtica ejemplo de lectura
La rana que quería ser una rana auténtica ejemplo de lectura
 
Iii
IiiIii
Iii
 
Formato de evaluacion final oral estomatologia i
Formato de evaluacion final   oral estomatologia iFormato de evaluacion final   oral estomatologia i
Formato de evaluacion final oral estomatologia i
 
Ficha historia de la etica
Ficha historia de la eticaFicha historia de la etica
Ficha historia de la etica
 
Examen sustitutorio lenguaje y comunicacion 2013 i corregido
Examen sustitutorio lenguaje y comunicacion 2013 i corregidoExamen sustitutorio lenguaje y comunicacion 2013 i corregido
Examen sustitutorio lenguaje y comunicacion 2013 i corregido
 
Examen sustitutorio lenguaje y comunicacion 2013 i
Examen sustitutorio lenguaje y comunicacion 2013  iExamen sustitutorio lenguaje y comunicacion 2013  i
Examen sustitutorio lenguaje y comunicacion 2013 i
 
Ejercicios sobre etimologia
Ejercicios sobre etimologiaEjercicios sobre etimologia
Ejercicios sobre etimologia
 
Ejercicio de lenguaje, lengua, dialecto y habla
Ejercicio de lenguaje, lengua, dialecto y hablaEjercicio de lenguaje, lengua, dialecto y habla
Ejercicio de lenguaje, lengua, dialecto y habla
 
Ejemplos de ensayos
Ejemplos de ensayosEjemplos de ensayos
Ejemplos de ensayos
 
Vicios del lenguaje pracyica
Vicios del lenguaje pracyicaVicios del lenguaje pracyica
Vicios del lenguaje pracyica
 
Ejercicio de lenguaje
Ejercicio de lenguajeEjercicio de lenguaje
Ejercicio de lenguaje
 

Último

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 

Examen sustitutorio 2013 1

  • 1. FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD - ESCUELA DE ESTOMATOLOGÍA – 2013-I EXAMEN SUSTITUTORIO DE ÉTICA, DEONTOLOGÍA Y RELACIONES HUMANAS NOMBRE: _________________________________ CÓDIGO Nº: _____________ FIRMA: ___________________ 1. PREGUNTAS DE OPCIÓN MULTIPLE: Lea con atención las siguientes preguntas y o referencias; analice las opciones y marque la que considere correcta, encerrando en un círculo la letra que le corresponde. (20 p). ACERCA DEL ORIGEN DE LA FILOSOFÍA. 1. A partir del siglo______, en ______ existe un pensamiento propiamente filosófico a. XVI – España b. VI - Grecia c. IV – Roma. d. VII – Grecia. 2. Sin embargo, con anterioridad existía ya una forma de pensar…: a. Científica. b. Mitológica. c. Sistemática. D. Artesanal. 3. El conjunto de narraciones, algunas de tradición oral y las más conocidas de tradición escrita, que quedaron registradas en obras, se conocen como: a. Fábulas. b. Creencias c. Mitos. D. Tradiciones. 4. El conocimiento que se adquiere a través de la razón y no a partir de creencias, se denomina. a. Logos. b. Cronos. c. Gnosis. d. Filosofía. 5. Gran parte de los entendidos afirma que la Filosofía se originó en Grecia, hacia el siglo VI, destacando __________ como el primero en criticar la realidad. a. Aristóteles. b. Sócrates c. Tales de Mileto d. Platón. 6. Es importante considerar que, simultáneamente, en ___________ también se desarrollaba una intensa actividad filosófica. a. El medio oriente. b. El lejano occidente. c. El lejano oriente d. En Oceanía. 7. En China, con __________ y en la India con ____________... a. Confucio – los upaninshads. b. Los upaninshads – Confucio. c. Kung Fu Tse – Mencio. d. Emperadores – reyes. 8. Psicológicamente, la filosofía, se origina, en la persona, en la: a. Necesidad de conocer. b. Capacidad de asombrarnos. c. Instinto de supervivencia. d. Dignidad de la persona. ACERCA DE LOS TIPOS DE SABERES. 9. De los siguientes tipos de saberes, uno no corresponde a los tres tipos conocidos en clase… a. Filosófico. b. Vulgar c. Científico. d. Digital. 10. Aquel saber que nos enseña cómo se nos presenta la realidad, es el saber… a. El saber científico. b. El saber vulgar. c. El saber filosófico d. Ninguno de los anteriores. 11. Aquel saber que nos acerca al conocimiento de las ultimas causas de la realidad, es el… a. El saber científico. b. El saber vulgar. c. El saber filosófico d. Ninguno de los anteriores. 12. Aquel saber que indaga y manifiesta las causas inmediatas de las cosas que observamos y experimentamos, es… a. El saber científico. b. El saber vulgar. c. El saber filosófico d. Ninguno de los anteriores. ACERCA DE LA FUNCIÓN Y NECESIDAD DE LA FILOSOFÍA… 13. Según la UNESCO, la Filosofía no es: a. Pacífica. b. Formativa. c. Solidaria. d. Reveladora. 14. La Filosofía responde a la necesidad de ________, _________ y __________ críticamente los problemas que se le presentan al ser humanos… a. Recibir-dar-solucionar. b. Ver – escuchar- decir. c. Comprender- expresar-analizar. d. Estudiar-comprender-aplicar. ACERCA DE LA FILOSOFÍA Y SU HISTORIA… 15. La Filosofía es un intento del hombre por establecer una concepción racional del universo. Para esto, la herramienta que emplea es la _________ que aplica sobre sus propias funciones... a. Autodeterminación. b. Autorreflexión. c. Sensibilidad d. Dignidad. 16. Personajes importantes y épocas han sido las siguientes… A.SANTO TOMAS 1.Edad Antigua B.INMANUEL KANT 2. Edad Media C.ARISTOTELES 3. Edad Moderna D.KARL MARX 4. Edad Contemporánea La correcta relación entre ambas columnas es… e. A1. B2. C3. D4. f. A2, B3. C4. D1. g. A3. B4. C1. D2. h. A2, B3, C1, D4 ACERCA DE LA HISTORIA DE LA ÉTICA…. 17. Realmente, la historia de la ética se da inicio en la edad… a. Primitiva. b. Antigua b. Media. d. Moderna 18. En tiempos primitivos, las normas estaban determinados por la … a. Utilidad. b. Supervivencia y naturaleza c. Divinidad. d. Razón. 19. En la actualidad, la pregunta que caracteriza la ética actual es… a. ¿quién soy? b. ¿Hacia dónde vamos? c. ¿Quién decide? d. ¿pensamos antes de decidir? ACERCA DEL MARCO JURÍDICO SOBRE BIOÉTICA. 20. En la lista, la normas más antigua es: a. Código de Nuremberg. b. Juramento Hipocrático. c. Declaración Universal de Bioética y Derechos Humanos. d. Declaración Universal de DD.HH 21. En la lista, la norma más reciente es: e. Código de Nuremberg. f. Juramento Hipocrático. g. Declaración Universal de Bioética y Derechos Humanos. h. Declaración Universal de DD.HH
  • 2. ACERCA DE LOS TIPOS DE SABERES… 22. Los tipos de saberes conocidos en clase fueron 3, pero sin considerar al tipo: a. Primario b. Vulgar. c. Científico d. Filosófico. 23. El saber que indaga y manifiesta las causas inmediatas de las cosas que observamos y experimentamos, es el a. Vulgar. b. Científico c. Filosófico. d. Ninguno de los anteriores. 24. El saber que nos acerca al conocimiento de las últimas causas de la realidad; es… e. Filosófico. f. Vulgar. g. Científico h. Ninguno de los anteriores. 25. “Pienso, luego existo”, es una afirmación que corresponde al conocimiento de tipo… a. Vulgar. b. Científico c. Filosófico. d. Ninguno de los anteriores. 26. “Cuando llueve nos mojamos”, es una afirmación que corresponde al conocimiento de tipo… a. Vulgar. b. Científico c. Filosófico. d. Ninguno de los anteriores. 27. “La penicilina es un antibiótico”, es una afirmación que corresponde al conocimiento de tipo… a. Vulgar. b. Científico c. Filosófico. d. Ninguno de los anteriores. ACERCA DE “LAS CARACTERISTICAS DEL SABER FILOSOFICO” 28. Se considera que el saber filosófico es racional porque… a. Trata de orientar la acción humana. b. Busca el entendimiento humano c. No es absoluto. d. Ordena los distintos ámbitos de la realidad 29. Se considera que el saber filosófico es reflexivo porque… a. Trata de orientar la acción humana. b. Busca el entendimiento humano c. Se logra a través de nuestras capacidades racionales d. Debe explicar la totalidad de todos los seres; ACERCA DE LOS PRINCIPIOS ÉTICOS… 30. En ética, los principios son ________ o ________ que orientan la acción de un ser humano. a. Valores o virtudes. b. Códigos o leyes. c. Reglas o normas. d. Métodos o técnicas. 31. Inmanuel Kant clasificó los principios éticos como máximas si eran _________o leyes si eran _________. a. Objetivos – subjetivos b. Positivas – negativas. c. Subjetivos .- objetivos. d. Anteriores – posteriores. ACERCA DE “ANALOGÍAS Y DIFERENCIAS ENTRE ÉTICA, DEONTOLOGÍA Y BIOÉTICA” 32. Según Barrio Maestre, el asunto fundamental del que la Ética se ocupa es… a. La felicidad humana. b. La felicidad y el placer. c. La felicidad humana, asequible, practicable para el hombre. d. El desarrollo integral del hombre. ACERCA DE LA REALIDAD DEL CONSENTIMIENTO INFORMADO EN LA PRÁCTICA MÉDICA PERUANA 33. El filósofo que contradecía la imagen dada por Hipócrates a la relación médico-paciente, fue… a. Aristóteles. b. Platón. c. Tales de Mileto. d. Epicuro. 34. A partir del siglo XX los ___________________ y el respeto a la persona pasan a ser el eje fundamental del actuar humano5. Estas a. Estudios deontológicos b. Derechos naturales del hombre c. Códigos y normas d. Principios éticos 35. En el Perú, la _____________, establece muy someramente la necesidad y la importancia de ejecutar el proceso de consentimiento informado (…) a. Constitución Política de 1979 b. Ley General de Salud Nº 26842 del año 1997. c. Constitución Política de 1993 d. Ley General de Salud del 2013 36. El siguiente concepto: “Conjunto de acciones emprendidas por el personal médico para preservar y recuperar el estado de salud del individuo”; define la expresión: a. Ética deontológica. b. Práctica médica. c. Acto médico. d. Práctica profesional. 37. En América Latina, y en particular el Perú, se identifica una práctica asistencial de salud más ligada a ______________ que a ___________: i. Los ricos – Los pobres. j. La práctica privada - Los hospitales públicos y a la seguridad social. k. Los hospitales públicos - La seguridad social l. Los hospitales públicos y a la seguridad social - La práctica privada 38. El médico debe tener algunas habilidades, necesarias para la mejor comunicación entre él y el paciente, excepto… m. Saber utilizar un lenguaje simple, n. Poseer capacidad para comunicarse, informar y hacerse entender o. Tener paciencia y tiempo para construir una adecuada comunicación y confidencialidad; p. Saber marcar con claridad las diferencias entre su persona y el paciente. 39. El proceso del consentimiento informado es, entonces, importante, por varias razones, excepto porque… a. Superpone los derechos del médico. b. Defiende el derecho de los pacientes a decidir, c. Respeta la autonomía de los pacientes d. Legitima la relación médico-paciente 40. Aún hoy se observa, pese a la gran acogida de la bioética moderna, una relación médico-paciente construida con e. Bases paternalistas, f. Bases autoritarias g. Comunicación fluida, h. Diálogo abierto.
  • 3. ACERCA DE “EL DERECHO DE LOS PACIENTES EN EL PERÚ” 41. “Aquellos que se disfrutan colectivamente, están relacionados con la gama de servicios disponibles, con la igualdad de acceso a la asistencia sanitaria y con la no discriminación por razones económicas, geográficas, culturales, sociales, etc.” Son los: a. Derechos Humanos. b. Derechos del paciente. c. Derechos sociales. d. Derechos individuales. 42. Aquellos que “contienen cuestiones relacionadas con la integridad de la persona, con su dignidad, su intimidad o sus convicciones religiosas”. Son los: a. Los derechos sociales. b. Los derechos humanos. c. Los derechos individuales: d. Los derechos del paciente. 43. El antecedente más remoto de los derechos de los pacientes, está plasmado en ___________ (1750 ac) descubierto en 1902 en Irán. e. La declaración de Helsinki. f. El Juramento de Hipócrates. g. El código de Hammurabi. h. La Ley de Aquillia. “Es la manifestación voluntaria, libre y racional realizada por un paciente, de aceptación a un procedimiento médico, luego de haber sido informado del mismo y de habérsele respondido todas sus dudas de manera adecuada y suficiente, sobre la naturaleza de la intervención, así como de las alternativas posibles con sus respectivos riesgos y beneficios”. Es el concepto de… a. Aceptación. b. Visto Bueno. c. Consentimiento informado (CI). d. Transparencia contractual. 44. El paciente debe reunir ciertas condiciones para que el CI sea considerado valido, excepto: a. Competencia b. Información. c. Capacidad de pago. d. Voluntariedad. ACERCA DE “LA RELACION TECNÓLOGO MÉDICO – PACIENTE”. 45. La relación Tecnólogo Médico - Paciente se cumple en el siguiente caso: a. Por decisión voluntaria y espontánea de ambas partes. b. Por acción unilateral del Tecnólogo Médico, en caso de emergencia. c. Por solicitud de terceras personas. d. Por haber adquirido el compromiso de atender a personas que están a cargo de una entidad privada o pública. e. Todas las anteriores. 46. Desde la óptica del Derecho, los Actos del Tecnólogo Médico se efectúan sobre una persona considerada como sujeto pasivo, que en otras palabras es: a. El profesional tecnólogo médico. b. Paciente. c. Una persona. d. Un indigente. 47. Los principales derechos del paciente, reconocidos por la Constitución y el Código Civil, se protegen con tres acciones constitucionales (mecanismo de protección jurisdiccional), excepto: a. Habeas corpus b. Inconstitucionalidad. c. Habeas data d. El amparo 48. …En caso de la violación de un derecho; la consecuencia de este hecho antijurídico (buscado o no) la define el Código Penal bajo la denominación de a. “pena”. b. “castigo”. c. “culpabilidad”. d. “acto negativo”. 49. El Acto del Tecnólogo Médico debe ser necesariamente _____________, entendiendo por éste término su carácter recuperador de la salud alterada. a. Sanador. b. Restituyente. c. Rehabilitador. d. Restaurador. ACERCA DE “LA PRACTICA ILEGAL DE LA MEDICINA” 50. El CP. establece como sanción al ejercicio ilegal de la profesión la pena privativa de libertad no mayor de ____ años o la prestación de servicio comunitario de _____________ jornadas. a. 20 – 02 a 52. b. 02 – 20 a 52. c. 52 – 02 a 20. d. Ninguna de las anteriores. 51. Entre las sanciones que el CMP señala, la más leve es: a. Amonestación privada. b. Amonestación pública. c. Multa. d. Nota de extrañeza. 52. La práctica, muy común en nuestro medio, de una profesión de la salud sin título legal basada en artes, ritos y costumbres, se denomina: e. Curanderismo f. Charlatanerismo g. Falsedad ideológica. h. Ninguna de las anteriores. 53. El fraude en la curación de enfermedades, se denomina: a. Chamanismo. b. Curanderismo c. Charlatanerismo d. Falsedad ideológica. 54. La actividad médica tiene dos aspectos: e. El bueno y el malo. f. El preventivo y el curativo. g. El regular y el irregular. h. El científico y el tradicional. 55. El _____________ no puede ser considerado práctica ilegal de la medicina puesto que la ley establece que esta situación se da cuando la actividad médica es realizada por otra persona, en sí por el propio paciente. a. El libre albedrío. b. El autocuidado. c. La automedicación. La venapunción.