SlideShare una empresa de Scribd logo
EXAMEN DE FÍSICA Y QUÍMICA TEMAS: Teorías atómicas, S.P. y Enlace.
Nombre: _____________________________________________ Fecha: ________
1. Responde(1)
a) Señala las diferencias fundamentales que existen entre los modelos atómicos de Bohr y
Ruterford.
b) ¿Es lo mismo Orbital que Órbita? Explica la diferencia
2. Define con tus palabras de la manera más correcta posible: (1,5)
a) Número de coordinación de un compuesto iónico.
b) Electronegatividad
c) Energía de ionización
d) Enlace covalente coordinado
3. Explica el significado de los cuatro números cuánticos (1,5)
4. Completa la tabla siguiente y determina la configuración electrónica de cada una de las especies
que aparecen en ella. (1,5)
Especie
Química
Número
atómico,
Z
Protones
P+
Electrones
e-
Neutrones
n0
Número
Másico,
A
Configuración electrónica
Be2+
4 5
N3-
10 7
Se 34 79
Ag 47 108
5. Teniendo en cuenta :
Elemento A B C D E
Periodo 2 2 4 4 5
Grupo 2 17 17 18 1
Discutir la validez de las siguientes afirmaciones:
a) La energía de ionización de E es mayor que la de A.
b) D es un gas noble y E es un metal alcalino-térreo.
c) La afinidad electrónica de B es mayor que la de A.
d) El radio atómico de C es mayor que el de B.
6. Describe las características del enlace iónico, así como cuál es el proceso que siguen los átomos
para formar dicho enlace. (1,5)
7. Se tienen las siguientes parejas de elementos,
a. Mg, (Z = 12); y Cl, (Z = 17);
b. Fe, (Z = 26) y Cu, (Z = 29) ;
c. Br, (Z = 35) y Br, (Z = 35).
Justifica cuáles son sus estructuras de Lewis y el tipo de enlace que formarán entre sí. (1,5)
µαηολοℵℜ
µαηολοℵℜ
1. Responde(1)
a) Señala las diferencias fundamentales que existen entre los modelos atómicos de Bohr y
Ruterford.
La diferencias fundamentales son:
 En el modelo de Bohr las órbitas están cuantizadas y en el de Rutherford no;
 Para Bohr solo están permitidos al electrón aquellos niveles donde L = mvr = n·h/2π y en el de
Rutherfor no.
 Con el modelo de Bohr se puedan explicar los las líneas espectrales de los átomos a través de los
saltos posibles entre órbitas permitidas.
b) ¿Es lo mismo Orbital que Órbita? Explica la diferencia
No, una órbita es una trayectoria a través de la cual se mueve de manera perfectamente definida un
electrón, mientras que un orbital es una zona del espacio alrededor del núcleo en la que existe una gran
probabilidad de que se encuentre el electrón.
2. Define con tus palabras de la manera más correcta posible: (1,5)
c) Número de coordinación de un compuesto iónico.
El Número de cationes con los que tiene contacto un anión o el número de aniones con los que tiene
contacto un catión en un Cristal iónico es el número de coordinación del anión o del catión,
respectivamente.
d) Electronegatividad
La electronegatividad de un elemento refleja su tendencia relativa a atraer electrones, cuando está
químicamente combinado con otro átomo.
La electronegatividad se mide en una escala arbitraria, llamada de Pauling. Su valor máximo es 4,0 y
pertenece al flúor; el mínimo es 0,7 (Cs, Fr).
Los metales poseen las electronegatividades menores (Cs, Fr son los elementos menos electronegativos de
la tabla), y los no metales las mayores (el F es el elemento más electronegativo). La electronegatividad nos
permite por tanto establecer el carácter más o menos metálico de un elemento con relación a otro.
e) Energía de ionización
La primera energía de ionización de un átomo es la energía mínima necesaria para arrancar el electrón
menos unido a un átomo aislado en forma gaseosa, y obtener un monovalente positivo:
Átomo (g) + El  Ion (g)+
+ e-
La segunda energía de ionización es la mínima energía precisa para arrancar segundo electrón:
lon (g)+
+ El  Ion (g)+2
+ e-
f) Enlace covalente coordinado
Se produce cuando se produce un enlace en le que uno de los átomos pone los dos electrones del enlace,
como ocurre por ejemplo con los iones NH4
+
y H3O+
, en las que el N y el O ponen 2 electrones cuando se
enlazan con un núcleo de H+
.
3. Explica el significado de los cuatro números cuánticos (1,5)
• El número cuántico principal, n, designa el nivel de energía. Puede asumir cualquier valor entero
positivo: 1, 2... El primer nivel es el de menor energía y los siguientes, cada vez más alejados del
núcleo, tienen energías mayores.
• El número cuántico del momento angular orbital, l, determina la forma M orbital y la energía
dentro de cada nivel. Toma los valores comprendidos entre 0 y n - 1, ambos inclusive.
Si n = 1  l = 0
Si n = 2  l = 0 ó 1
Si n = 3  l = 0, 1 ó 2
Por razones históricas, los valores 0, 1, 2 y 3 de / se designan mediante las letras s, p, d y f,
respectivamente.
• El número cuántico magnético, ml, describe la. orientación del orbital en el espacio y explica, entre
otras cosas, el desdoblamiento de líneas espectrales al aplicar un campo magnético externo. Toma
los valores comprendidos entre -l y -l, es decir, puede tener los (2.l + 1) valores: -l, -l + 1, ..., 0, + 1,
.... l - 1,+l
Si l = 0 (orbital s) ml = 0
Si l = 1 (orbital p) ml = - 1, 0 ó + 1
Si l = 2 (orbital d) ml = -2, -1, 0, +l ó +2
• El número cuántico magnético del espín del electrón, ms, nos da el valor de una propiedad
intrínseca del electrón y de otras partículas elementales, el espín.
Determina si el electrón se alinea de forma paralela o antiparalela a un campo magnético externo.
Puede tener los valores +1/2 y –1/2.
Se dice que los electrones con el mismo número cuántico ms, tienen espines paralelos o que están
desapareados.
4. Completa la tabla siguiente y determina la configuración electrónica de cada una de las especies
que aparecen en ella. (1,5)
Especie
Química
Número
atómico,
Z
Protones
P+
Electrones
e-
Neutrones
n0
Número
Másico,
A
Configuración electrónica
Be2+
4 4 2 5 9 1s2
N3-
7 7 10 7 14 1s2
2s2
2p3
Se 34 34 34 45 79 1s2
2s2
2p6
3s2
3p6
4s2
3d10
4p4
Ag 47 47 47 61 108 1s2
2s2
2p6
3s2
3p6
4s2
3d10
4p6
5s2
4d9
5. Teniendo en cuenta :
Elemento A B C D E
Periodo 2 2 4 4 5
Grupo 2 17 17 18 1
Discutir la validez de las siguientes afirmaciones:
g) La energía de ionización de E es mayor que la de A.
Falso por encontrarse el elemento E mucho más abajo en un grupo anterior al elemento A y la E de
ionización varía de modo que hacia abajo en un grupo disminuye y en a lo largo de un periodo aumenta
h) D es un gas noble y E es un metal alcalino-térreo.
D sí es un gas noble ya que pertenece al grupo 18, pero E no es un metal alcalino-terreo sino un metal
alcalino, grupo 1.
i) La afinidad electrónica de B es mayor que la de A.
Verdadero, ambos están en el mismo periodo, 2, y el B está situado en el grupo 17, halógenos, mientras
que A es del grupo 2, alcalino-terreos.
j) El radio atómico de C es mayor que el de B.
Verdadero ya que ambos pertenecen al mismo grupo, 17, y C está más abajo en el grupo, pertenece al
periodo 4º, mientras que B pertenece al 2º periodo.
6. Describe las características del enlace iónico, así como cuál es el proceso que siguen los átomos
para formar dicho enlace. (1,5)
Existen muchas sustancias en las que no hay átomos propiamente dichos ni, por tanto, moléculas. Son
sustancias constituidas por iones positivos y negativos. Veamos cómo se forman.
Un elemento muy poco electronegativo puede perder 1, 2 ó más el trones:
Na - 1 e-
 Na+
1s2
2s2
2p6
3s1
 1s2
2s2
2p6
Al - 3 e-
 Al3+
1s2
2s2
2p6
3s2
3p1
 1s2
2s2
2p6
Y, por el contrario, un elemento muy electronegativo puede ganar 1, ó más electrones:
S + 2 e-
 S2-
1s2
2s2
2p6
3s2
3p4
 1s2
2s2
2p6
3s2
3p6
Observa que, al transformarse en iones, los átomos han conseguí estructura de gas noble.
Los elementos metálicos,
con pocos electrones de
valencia y baja energía de
ionización, tienden a
convertirse en cationes.
Los elementos no metálicos,
con muchos electrones de
valencia afinidad electrónica
muy negativa, tienden a recibir
electrones convi tiéndose en
aniones.
Estos iones se unen de manera
estable mediante enlace iónico
y forman los compuestos iónicos.
El enlace iónico es la unión que resulta de la presencia fuerzas electrostáticas entre iones positivos y
negativos para dar lugar a Información de una red cristalina Iónica.
7. Se tienen las siguientes parejas de elementos,
a. Mg, (Z = 12); y Cl, (Z = 17);
b. Fe, (Z = 26) y Cu, (Z = 29) ;
c. Br, (Z = 35) y Br, (Z = 35).
FORMACIÓN DE UN COMPUESTO IÓNICO: CLORURO DE SODIO, NaCl.
ELEMENTO METÁLICO ELEMENTO NO METÁLICO
Na 1s2
2s2
2p6
3s1
Cede un
electron - 1 e-
Gana
+ 1 e- un electrón
Forma unión positivo Atracción electrostática y
agrupación de los iones
positivos y negativos en un
cristal iónico
Forma un ión negativo
Na+
1s2
2s2
2p6
Cl-
: 1s2
2s2
2p6
3s2
3p6
Justifica cuáles son sus estructuras de Lewis y el tipo de enlace que formarán entre sí. (1,5)
a) Mg: +
x
lC :: 
•• xx
lCMglC ::::  ENLACE IÓNICO
b) :: eF +
x
uC
••
::  No completan su octeto ya que pertencenen a
los elementos de transición comparten los electrones de valencia ENLACE METÁLICO
c) x
rB :: 
+ x
rB :: 
xx
rBrB ::: 
ENLACE COVALENTE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EL ENLACE EN LAS MOLÉCULAS
EL ENLACE EN LAS MOLÉCULASEL ENLACE EN LAS MOLÉCULAS
EL ENLACE EN LAS MOLÉCULAS
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Geometria molecular Nociones Básicas
Geometria molecular Nociones BásicasGeometria molecular Nociones Básicas
Geometria molecular Nociones BásicasGhrid
 
Diagramas de Lewis
Diagramas de LewisDiagramas de Lewis
Diagramas de Lewisnuriafg
 
Clase 3 quimica
Clase 3 quimicaClase 3 quimica
Clase 3 quimica
ELIAS SUTI MAMANI
 
Guia 1° medio conf electronica
Guia 1° medio conf electronicaGuia 1° medio conf electronica
Guia 1° medio conf electronicaAndreita Torres
 
Quimica enlaces quimicos
Quimica enlaces quimicosQuimica enlaces quimicos
Quimica enlaces quimicos
1998jazmin
 
Estructuras de Lewis
Estructuras de LewisEstructuras de Lewis
Estructuras de Lewis
Javier Valdés
 
Taller tabla periodica_para_el_blog[1]
Taller tabla periodica_para_el_blog[1]Taller tabla periodica_para_el_blog[1]
Taller tabla periodica_para_el_blog[1]MARIA Apellidos
 
Como realizar estructuras de Lewis para Moleculas...
Como realizar estructuras de Lewis para Moleculas...Como realizar estructuras de Lewis para Moleculas...
Como realizar estructuras de Lewis para Moleculas...
Yesenia M Carrillo
 
Enlace covalente clase
Enlace covalente claseEnlace covalente clase
Enlace covalente clase
Rodrigo Garcia
 
Configuración electrónica
Configuración electrónicaConfiguración electrónica
Configuración electrónica
jennycastillo01
 
geometría molecular
geometría moleculargeometría molecular
geometría molecularMeli Aguilera
 
Química Inorganica 2
Química Inorganica 2Química Inorganica 2
Química Inorganica 2
Bestia M
 
El enlace químico
El enlace químicoEl enlace químico
El enlace químico
anaibueu
 
Enlace químico
Enlace químicoEnlace químico
Enlace químicoRonaldch1
 

La actualidad más candente (19)

EL ENLACE EN LAS MOLÉCULAS
EL ENLACE EN LAS MOLÉCULASEL ENLACE EN LAS MOLÉCULAS
EL ENLACE EN LAS MOLÉCULAS
 
Quimica 3
Quimica 3Quimica 3
Quimica 3
 
Cuestionario quimica
Cuestionario  quimicaCuestionario  quimica
Cuestionario quimica
 
Geometria molecular Nociones Básicas
Geometria molecular Nociones BásicasGeometria molecular Nociones Básicas
Geometria molecular Nociones Básicas
 
Diagramas de Lewis
Diagramas de LewisDiagramas de Lewis
Diagramas de Lewis
 
Clase 3 quimica
Clase 3 quimicaClase 3 quimica
Clase 3 quimica
 
Guia 1° medio conf electronica
Guia 1° medio conf electronicaGuia 1° medio conf electronica
Guia 1° medio conf electronica
 
Quimica enlaces quimicos
Quimica enlaces quimicosQuimica enlaces quimicos
Quimica enlaces quimicos
 
08 enlacequ%e dmico
08 enlacequ%e dmico08 enlacequ%e dmico
08 enlacequ%e dmico
 
Estructuras de Lewis
Estructuras de LewisEstructuras de Lewis
Estructuras de Lewis
 
Taller tabla periodica_para_el_blog[1]
Taller tabla periodica_para_el_blog[1]Taller tabla periodica_para_el_blog[1]
Taller tabla periodica_para_el_blog[1]
 
Como realizar estructuras de Lewis para Moleculas...
Como realizar estructuras de Lewis para Moleculas...Como realizar estructuras de Lewis para Moleculas...
Como realizar estructuras de Lewis para Moleculas...
 
e
ee
e
 
Enlace covalente clase
Enlace covalente claseEnlace covalente clase
Enlace covalente clase
 
Configuración electrónica
Configuración electrónicaConfiguración electrónica
Configuración electrónica
 
geometría molecular
geometría moleculargeometría molecular
geometría molecular
 
Química Inorganica 2
Química Inorganica 2Química Inorganica 2
Química Inorganica 2
 
El enlace químico
El enlace químicoEl enlace químico
El enlace químico
 
Enlace químico
Enlace químicoEnlace químico
Enlace químico
 

Similar a Exaquimica

Examen 3ª eval 4a y 4b corregido
Examen 3ª eval 4a y 4b corregidoExamen 3ª eval 4a y 4b corregido
Examen 3ª eval 4a y 4b corregidojbenayasfq
 
36 Metales De Transicion Ii 15 06 05
36 Metales De Transicion Ii 15 06 0536 Metales De Transicion Ii 15 06 05
36 Metales De Transicion Ii 15 06 05
lucasmerel
 
PDV: [Explicación] Mención Química N°4
PDV: [Explicación] Mención Química N°4PDV: [Explicación] Mención Química N°4
PDV: [Explicación] Mención Química N°4
PSU Informator
 
12_estructura_atomica.pdf
12_estructura_atomica.pdf12_estructura_atomica.pdf
12_estructura_atomica.pdf
GILBERTEVERTHAGUILAR
 
Sistema periódico - Ejercicios resueltos (2º Bachillerato)
Sistema periódico - Ejercicios resueltos (2º Bachillerato)Sistema periódico - Ejercicios resueltos (2º Bachillerato)
Sistema periódico - Ejercicios resueltos (2º Bachillerato)
Martín de la Rosa Díaz
 
QUIM-T2-2022.pdfjwdsnljfedijwiefjiwijefijwefjiwef
QUIM-T2-2022.pdfjwdsnljfedijwiefjiwijefijwefjiwefQUIM-T2-2022.pdfjwdsnljfedijwiefjiwijefijwefjiwef
QUIM-T2-2022.pdfjwdsnljfedijwiefjiwijefijwefjiwef
evaredondonuez
 
FQ4_ UD1_PP1_Estructura de la materia
FQ4_ UD1_PP1_Estructura de la materiaFQ4_ UD1_PP1_Estructura de la materia
FQ4_ UD1_PP1_Estructura de la materiaPaula Prado
 
T.P. Parte 5 Orbitales atómicos y números cuánticos_.pdf
T.P. Parte 5 Orbitales atómicos y números cuánticos_.pdfT.P. Parte 5 Orbitales atómicos y números cuánticos_.pdf
T.P. Parte 5 Orbitales atómicos y números cuánticos_.pdf
AlexisSebastinMamani
 
TABLA PERIODICA.ppt
TABLA PERIODICA.pptTABLA PERIODICA.ppt
TABLA PERIODICA.ppt
JorgeRicardo44
 
Ejercicios cuántica Pau
Ejercicios cuántica PauEjercicios cuántica Pau
Ejercicios cuántica Pauiescelsodiaz
 
clase 5.pdf
clase 5.pdfclase 5.pdf
clase 5.pdf
patricioretamal4
 
Semana 6 tabla periodica 4 to sec
Semana 6 tabla periodica 4 to secSemana 6 tabla periodica 4 to sec
Semana 6 tabla periodica 4 to sec
IEPNuevaEsperanza1
 
Semana 5 tabla perod 5to sec
Semana 5 tabla perod  5to secSemana 5 tabla perod  5to sec
Semana 5 tabla perod 5to sec
IEPNuevaEsperanza1
 
Semana 5 tabla perIodica 5to sec
Semana 5 tabla perIodica 5to secSemana 5 tabla perIodica 5to sec
Semana 5 tabla perIodica 5to sec
IEPNuevaEsperanza1
 
1 clase quim industrial
1 clase quim industrial1 clase quim industrial
1 clase quim industrial
Victor Botello
 
Num cuanticos
Num cuanticos Num cuanticos
Num cuanticos Magentaes
 

Similar a Exaquimica (20)

Ejercicios quimica 2
Ejercicios  quimica 2Ejercicios  quimica 2
Ejercicios quimica 2
 
Examen 3ª eval 4a y 4b corregido
Examen 3ª eval 4a y 4b corregidoExamen 3ª eval 4a y 4b corregido
Examen 3ª eval 4a y 4b corregido
 
36 Metales De Transicion Ii 15 06 05
36 Metales De Transicion Ii 15 06 0536 Metales De Transicion Ii 15 06 05
36 Metales De Transicion Ii 15 06 05
 
PDV: [Explicación] Mención Química N°4
PDV: [Explicación] Mención Química N°4PDV: [Explicación] Mención Química N°4
PDV: [Explicación] Mención Química N°4
 
12_estructura_atomica.pdf
12_estructura_atomica.pdf12_estructura_atomica.pdf
12_estructura_atomica.pdf
 
Sistema periódico - Ejercicios resueltos (2º Bachillerato)
Sistema periódico - Ejercicios resueltos (2º Bachillerato)Sistema periódico - Ejercicios resueltos (2º Bachillerato)
Sistema periódico - Ejercicios resueltos (2º Bachillerato)
 
QUIM-T2-2022.pdfjwdsnljfedijwiefjiwijefijwefjiwef
QUIM-T2-2022.pdfjwdsnljfedijwiefjiwijefijwefjiwefQUIM-T2-2022.pdfjwdsnljfedijwiefjiwijefijwefjiwef
QUIM-T2-2022.pdfjwdsnljfedijwiefjiwijefijwefjiwef
 
FQ4_ UD1_PP1_Estructura de la materia
FQ4_ UD1_PP1_Estructura de la materiaFQ4_ UD1_PP1_Estructura de la materia
FQ4_ UD1_PP1_Estructura de la materia
 
T.P. Parte 5 Orbitales atómicos y números cuánticos_.pdf
T.P. Parte 5 Orbitales atómicos y números cuánticos_.pdfT.P. Parte 5 Orbitales atómicos y números cuánticos_.pdf
T.P. Parte 5 Orbitales atómicos y números cuánticos_.pdf
 
Los átomos y moléculas
Los átomos y moléculasLos átomos y moléculas
Los átomos y moléculas
 
TABLA PERIODICA.ppt
TABLA PERIODICA.pptTABLA PERIODICA.ppt
TABLA PERIODICA.ppt
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Ejercicios cuántica Pau
Ejercicios cuántica PauEjercicios cuántica Pau
Ejercicios cuántica Pau
 
clase 5.pdf
clase 5.pdfclase 5.pdf
clase 5.pdf
 
Semana 6 tabla periodica 4 to sec
Semana 6 tabla periodica 4 to secSemana 6 tabla periodica 4 to sec
Semana 6 tabla periodica 4 to sec
 
Semana 5 tabla perod 5to sec
Semana 5 tabla perod  5to secSemana 5 tabla perod  5to sec
Semana 5 tabla perod 5to sec
 
Semana 5 tabla perIodica 5to sec
Semana 5 tabla perIodica 5to secSemana 5 tabla perIodica 5to sec
Semana 5 tabla perIodica 5to sec
 
Enlaces atómicos
Enlaces atómicosEnlaces atómicos
Enlaces atómicos
 
1 clase quim industrial
1 clase quim industrial1 clase quim industrial
1 clase quim industrial
 
Num cuanticos
Num cuanticos Num cuanticos
Num cuanticos
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 

Exaquimica

  • 1. EXAMEN DE FÍSICA Y QUÍMICA TEMAS: Teorías atómicas, S.P. y Enlace. Nombre: _____________________________________________ Fecha: ________ 1. Responde(1) a) Señala las diferencias fundamentales que existen entre los modelos atómicos de Bohr y Ruterford. b) ¿Es lo mismo Orbital que Órbita? Explica la diferencia 2. Define con tus palabras de la manera más correcta posible: (1,5) a) Número de coordinación de un compuesto iónico. b) Electronegatividad c) Energía de ionización d) Enlace covalente coordinado 3. Explica el significado de los cuatro números cuánticos (1,5) 4. Completa la tabla siguiente y determina la configuración electrónica de cada una de las especies que aparecen en ella. (1,5) Especie Química Número atómico, Z Protones P+ Electrones e- Neutrones n0 Número Másico, A Configuración electrónica Be2+ 4 5 N3- 10 7 Se 34 79 Ag 47 108 5. Teniendo en cuenta : Elemento A B C D E Periodo 2 2 4 4 5 Grupo 2 17 17 18 1 Discutir la validez de las siguientes afirmaciones: a) La energía de ionización de E es mayor que la de A. b) D es un gas noble y E es un metal alcalino-térreo. c) La afinidad electrónica de B es mayor que la de A. d) El radio atómico de C es mayor que el de B. 6. Describe las características del enlace iónico, así como cuál es el proceso que siguen los átomos para formar dicho enlace. (1,5) 7. Se tienen las siguientes parejas de elementos, a. Mg, (Z = 12); y Cl, (Z = 17); b. Fe, (Z = 26) y Cu, (Z = 29) ; c. Br, (Z = 35) y Br, (Z = 35). Justifica cuáles son sus estructuras de Lewis y el tipo de enlace que formarán entre sí. (1,5) µαηολοℵℜ µαηολοℵℜ
  • 2. 1. Responde(1) a) Señala las diferencias fundamentales que existen entre los modelos atómicos de Bohr y Ruterford. La diferencias fundamentales son:  En el modelo de Bohr las órbitas están cuantizadas y en el de Rutherford no;  Para Bohr solo están permitidos al electrón aquellos niveles donde L = mvr = n·h/2π y en el de Rutherfor no.  Con el modelo de Bohr se puedan explicar los las líneas espectrales de los átomos a través de los saltos posibles entre órbitas permitidas. b) ¿Es lo mismo Orbital que Órbita? Explica la diferencia No, una órbita es una trayectoria a través de la cual se mueve de manera perfectamente definida un electrón, mientras que un orbital es una zona del espacio alrededor del núcleo en la que existe una gran probabilidad de que se encuentre el electrón. 2. Define con tus palabras de la manera más correcta posible: (1,5) c) Número de coordinación de un compuesto iónico. El Número de cationes con los que tiene contacto un anión o el número de aniones con los que tiene contacto un catión en un Cristal iónico es el número de coordinación del anión o del catión, respectivamente. d) Electronegatividad La electronegatividad de un elemento refleja su tendencia relativa a atraer electrones, cuando está químicamente combinado con otro átomo. La electronegatividad se mide en una escala arbitraria, llamada de Pauling. Su valor máximo es 4,0 y pertenece al flúor; el mínimo es 0,7 (Cs, Fr). Los metales poseen las electronegatividades menores (Cs, Fr son los elementos menos electronegativos de la tabla), y los no metales las mayores (el F es el elemento más electronegativo). La electronegatividad nos permite por tanto establecer el carácter más o menos metálico de un elemento con relación a otro. e) Energía de ionización La primera energía de ionización de un átomo es la energía mínima necesaria para arrancar el electrón menos unido a un átomo aislado en forma gaseosa, y obtener un monovalente positivo: Átomo (g) + El  Ion (g)+ + e- La segunda energía de ionización es la mínima energía precisa para arrancar segundo electrón: lon (g)+ + El  Ion (g)+2 + e- f) Enlace covalente coordinado Se produce cuando se produce un enlace en le que uno de los átomos pone los dos electrones del enlace, como ocurre por ejemplo con los iones NH4 + y H3O+ , en las que el N y el O ponen 2 electrones cuando se enlazan con un núcleo de H+ .
  • 3. 3. Explica el significado de los cuatro números cuánticos (1,5) • El número cuántico principal, n, designa el nivel de energía. Puede asumir cualquier valor entero positivo: 1, 2... El primer nivel es el de menor energía y los siguientes, cada vez más alejados del núcleo, tienen energías mayores. • El número cuántico del momento angular orbital, l, determina la forma M orbital y la energía dentro de cada nivel. Toma los valores comprendidos entre 0 y n - 1, ambos inclusive. Si n = 1  l = 0 Si n = 2  l = 0 ó 1 Si n = 3  l = 0, 1 ó 2 Por razones históricas, los valores 0, 1, 2 y 3 de / se designan mediante las letras s, p, d y f, respectivamente. • El número cuántico magnético, ml, describe la. orientación del orbital en el espacio y explica, entre otras cosas, el desdoblamiento de líneas espectrales al aplicar un campo magnético externo. Toma los valores comprendidos entre -l y -l, es decir, puede tener los (2.l + 1) valores: -l, -l + 1, ..., 0, + 1, .... l - 1,+l Si l = 0 (orbital s) ml = 0 Si l = 1 (orbital p) ml = - 1, 0 ó + 1 Si l = 2 (orbital d) ml = -2, -1, 0, +l ó +2 • El número cuántico magnético del espín del electrón, ms, nos da el valor de una propiedad intrínseca del electrón y de otras partículas elementales, el espín. Determina si el electrón se alinea de forma paralela o antiparalela a un campo magnético externo. Puede tener los valores +1/2 y –1/2. Se dice que los electrones con el mismo número cuántico ms, tienen espines paralelos o que están desapareados. 4. Completa la tabla siguiente y determina la configuración electrónica de cada una de las especies que aparecen en ella. (1,5) Especie Química Número atómico, Z Protones P+ Electrones e- Neutrones n0 Número Másico, A Configuración electrónica Be2+ 4 4 2 5 9 1s2 N3- 7 7 10 7 14 1s2 2s2 2p3 Se 34 34 34 45 79 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d10 4p4 Ag 47 47 47 61 108 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d10 4p6 5s2 4d9 5. Teniendo en cuenta : Elemento A B C D E Periodo 2 2 4 4 5 Grupo 2 17 17 18 1 Discutir la validez de las siguientes afirmaciones: g) La energía de ionización de E es mayor que la de A.
  • 4. Falso por encontrarse el elemento E mucho más abajo en un grupo anterior al elemento A y la E de ionización varía de modo que hacia abajo en un grupo disminuye y en a lo largo de un periodo aumenta h) D es un gas noble y E es un metal alcalino-térreo. D sí es un gas noble ya que pertenece al grupo 18, pero E no es un metal alcalino-terreo sino un metal alcalino, grupo 1. i) La afinidad electrónica de B es mayor que la de A. Verdadero, ambos están en el mismo periodo, 2, y el B está situado en el grupo 17, halógenos, mientras que A es del grupo 2, alcalino-terreos. j) El radio atómico de C es mayor que el de B. Verdadero ya que ambos pertenecen al mismo grupo, 17, y C está más abajo en el grupo, pertenece al periodo 4º, mientras que B pertenece al 2º periodo. 6. Describe las características del enlace iónico, así como cuál es el proceso que siguen los átomos para formar dicho enlace. (1,5) Existen muchas sustancias en las que no hay átomos propiamente dichos ni, por tanto, moléculas. Son sustancias constituidas por iones positivos y negativos. Veamos cómo se forman. Un elemento muy poco electronegativo puede perder 1, 2 ó más el trones: Na - 1 e-  Na+ 1s2 2s2 2p6 3s1  1s2 2s2 2p6 Al - 3 e-  Al3+ 1s2 2s2 2p6 3s2 3p1  1s2 2s2 2p6 Y, por el contrario, un elemento muy electronegativo puede ganar 1, ó más electrones: S + 2 e-  S2- 1s2 2s2 2p6 3s2 3p4  1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 Observa que, al transformarse en iones, los átomos han conseguí estructura de gas noble. Los elementos metálicos, con pocos electrones de valencia y baja energía de ionización, tienden a convertirse en cationes. Los elementos no metálicos, con muchos electrones de valencia afinidad electrónica muy negativa, tienden a recibir electrones convi tiéndose en aniones. Estos iones se unen de manera estable mediante enlace iónico y forman los compuestos iónicos. El enlace iónico es la unión que resulta de la presencia fuerzas electrostáticas entre iones positivos y negativos para dar lugar a Información de una red cristalina Iónica. 7. Se tienen las siguientes parejas de elementos, a. Mg, (Z = 12); y Cl, (Z = 17); b. Fe, (Z = 26) y Cu, (Z = 29) ; c. Br, (Z = 35) y Br, (Z = 35). FORMACIÓN DE UN COMPUESTO IÓNICO: CLORURO DE SODIO, NaCl. ELEMENTO METÁLICO ELEMENTO NO METÁLICO Na 1s2 2s2 2p6 3s1 Cede un electron - 1 e- Gana + 1 e- un electrón Forma unión positivo Atracción electrostática y agrupación de los iones positivos y negativos en un cristal iónico Forma un ión negativo Na+ 1s2 2s2 2p6 Cl- : 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6
  • 5. Justifica cuáles son sus estructuras de Lewis y el tipo de enlace que formarán entre sí. (1,5) a) Mg: + x lC ::  •• xx lCMglC ::::  ENLACE IÓNICO b) :: eF + x uC •• ::  No completan su octeto ya que pertencenen a los elementos de transición comparten los electrones de valencia ENLACE METÁLICO c) x rB ::  + x rB ::  xx rBrB :::  ENLACE COVALENTE