SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD PRINVADA DEL NORTE
FACULTAD DE INGENERÍA
ESCUELAACADÉMICO PROFESIONAL
DE INGENIERÍA DE MINAS
CICLO:
VIII
DOCENTE:
CURSO:
MECANICA DE ROCAS II
TEMA
EXCAVACIONMECANICA
ALUMNO:
FRANTZEN CONTRERAS, DAVID
SOTOMAYOR VILLAR PEDRO
PRADO ALVAREZ KICK
CAJAMARCA – PERÚ 10/12/2015
INTRODUCCION
En la excavación mecánica, la energía utilizada se concentra en la punta del
útil o útiles de la máquina en contacto con la roca, de modo que supera la
resistencia de la roca a su penetración y la resistencia a tracción y
cizallamiento. Generalmente, la energía inicial es suministrada por motores
eléctricos que, mediante un circuito hidráulico, la transmiten a las
herramientas de corte en contacto conla roca. Los sistemas de excavación
mecánica son fundamentalmente tres: rozadoras, tuneladoras y martillos
hidráulicos.
En la excavación mecánica se utilizan distintas herramientas o útiles de corte,
que sonlos elementos que impactan sobrela roca y arrancan de ella pequeños
fragmentos. Algunos de estos útiles de corte son:
 Picas de fricción (o de desgaste).
 Cortadoras de disco.
 Cortadoras de ruedas dentadas.
 Cortadorade botones.
 Impactadores.
 Cortadores vibrantes.
HISTORIA
Desde tiempos muy remotos el hombre Ha utilizado las excavaciones
mecánicas para diferentes fines como la obtención de minerales,
comunicación terrestre y fluvial.
En tiempos modernos las excavaciones mecánicas se han utilizado para quitar
obstáculos en líneas de ferrocarril
Los antecedentes más antiguos que se conocensobrela excavación mecánica
se remontan hasta los tiempos prehistóricos, cuando el hombre primitivo,
buscando proteccióny abrigo, excavó cuevas o agrando y acondicionó algunas
existentes.
México a través de los conquistadores españoles quienes se dedicaron a la
explotación de minas mediante la construcciónde galerías y túneles.
En lo que respecta a túneles para otras funciones, debemos referirnos a los
esfuerzos que se hicieron durante la colonia para drenar la cuenca cerrada del
Valle de México.
El proyecto consistió en construir un tajo de 500 metros de longitud y la
perforación de
6,600 metros de túnel con 3.5 metros de ancho y 4.2 metros de alto. La obra se
realizó en un período de11 meses utilizando como método constructivo la
excavación conpico y pala.
Las primeras herramientas que se utilizaron fueron el pico y la pala para
materiales relativamente blandos, y la barreta cuando la dureza del terreno era
mayor.
Este procedimiento se vio mejorado con el empleo de la pólvora negra que se
introducía y se encendía en los orificios realizados conla barreta.
Al inicio de la era industrial se empezó a emplear la perforadorade vapor para
ejecutar los barrenos, siendo esta la primera máquina que se empleó en la
excavación de túneles.
El descubrimiento y posterior empleo de la dinamita como elemento
explosivo, vino a mejorar los procedimientos de excavación, llegando en la
actualidad a emplearse diferentes tipos de dinamita, cuya ignición se hace con
retardo de tiempos, con lo cual se trata de optimizar tanto el consumo de
explosivos, como el avance por ciclos.
El mismo proceso debarrenación ha venido mejorándose utilizando en la
actualidad aire
Comprimido para accionar las perforadoras, empleando aceros especiales, e
insertos de tungsteno, para obtener una mayor velocidad de penetración. Las
perforadoras mismas
Fue importante en el desarrollo de " topos ", para la construcciónde túneles en
formaciones de roca.
Un avance muy grande lo representó el empleo de equipo sobrevía para
retirar el producto de la excavación, en el que varias vagonetas son arrastradas
por una locomotora, que puede ser de combustión interna o eléctrica.
Para cargar las vagonetas se utilizan rezagadoras, generalmente neumáticas
que recogen el material del piso del túnel y lo colocan en vagonetas, sea por
medio de bandas transportadoras
DEFINICIÓN
EXCAVACIÓN MECÁNICA:
La excavación se realiza en longitudes cortas colocando en cada tramo
excavado y en forma inmediata él soportetemporal elegido. Las actividades
de excavación pueden realizarse en forma continua cuando el equipo lo
permite como en el caso de la excavación de túneles en roca por medio de"
Topos " mecánicos, o la excavación de túneles en suelos por medio de
escudos, utilizando para ambos casos generalmente dovelas prefabricadas de
concreto como elementos de soportetemporal ( Figura 1.1 ).
Si la excavación es efectuada por medio de voladuras con explosivo, maquinas
tuneleras, o pormartillos rompedores se instala en el tramo recién excavado
repitiéndose en forma secuencial la Operaciones de excavación y retirado del
material

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe del-ensayo-del-cono-de-arena-densidad-en-campo
Informe del-ensayo-del-cono-de-arena-densidad-en-campoInforme del-ensayo-del-cono-de-arena-densidad-en-campo
Informe del-ensayo-del-cono-de-arena-densidad-en-campo
Anghelo Salazar Tello
 
Aplicación rodillo liso vibratorio
Aplicación rodillo liso vibratorioAplicación rodillo liso vibratorio
Aplicación rodillo liso vibratorio
deymer1995
 
Fallas en las estructura
Fallas en las estructuraFallas en las estructura
Fallas en las estructura
Maria Yuri Muñoz Leal
 
Norma Tecnica Peruana Cementos 334.090
Norma Tecnica Peruana Cementos 334.090Norma Tecnica Peruana Cementos 334.090
Norma Tecnica Peruana Cementos 334.090
William Huachaca Torres
 
compactaciones de los suelos
compactaciones de los sueloscompactaciones de los suelos
compactaciones de los suelos
Edison Barros
 
Rendimiento de maquinarias
Rendimiento de maquinariasRendimiento de maquinarias
Rendimiento de maquinarias
Miluska Miluska
 
Astm c150
Astm c150Astm c150
Astm c150
Luis CM
 
MOVIMIENTO DE TIERRAS
MOVIMIENTO DE TIERRASMOVIMIENTO DE TIERRAS
MOVIMIENTO DE TIERRAS
spencer389
 
E.060 concreto armado
E.060   concreto armadoE.060   concreto armado
E.060 concreto armado
Jaime amambal
 
✅ Diseño de mezclas de concreto aci 211 pdf ✅
✅ Diseño de mezclas de concreto aci 211 pdf ✅✅ Diseño de mezclas de concreto aci 211 pdf ✅
✅ Diseño de mezclas de concreto aci 211 pdf ✅
ruben pari laura
 
05 inst sanitarias_y_electricas
05 inst sanitarias_y_electricas05 inst sanitarias_y_electricas
05 inst sanitarias_y_electricas
Jose Condori Paniagua
 
INFORME DE DISEÑO DE MEZCLAS ACI
INFORME DE DISEÑO DE MEZCLAS ACIINFORME DE DISEÑO DE MEZCLAS ACI
INFORME DE DISEÑO DE MEZCLAS ACI
Héctor Elias Vera Salvador
 
Fundamentos de movimiento de tierras (1)
Fundamentos de movimiento de tierras (1)Fundamentos de movimiento de tierras (1)
Fundamentos de movimiento de tierras (1)
Robert Lopez
 
Estudio de canteras de la region puno
Estudio de canteras de la region punoEstudio de canteras de la region puno
Estudio de canteras de la region puno
Richard bedoya
 
diseño de por el Metodo walker
diseño de por el Metodo walkerdiseño de por el Metodo walker
diseño de por el Metodo walker
jaime villacorta
 
ASTM D1586-11 (SPT)
ASTM D1586-11 (SPT)ASTM D1586-11 (SPT)
ASTM D1586-11 (SPT)
Fabian Caballero
 
Informe de corte directo n.t.p 339.171
Informe de corte  directo n.t.p 339.171Informe de corte  directo n.t.p 339.171
Informe de corte directo n.t.p 339.171
Yoner Chávez
 
Diseño de mezclas concreto metodo aci
Diseño de mezclas concreto metodo aciDiseño de mezclas concreto metodo aci
Diseño de mezclas concreto metodo aci
Edwin Ticona Quispe
 
Diseño de tuneles
Diseño de tunelesDiseño de tuneles
Diseño de tuneles
universidad nacional
 
DENSIDAD IN SITU-MÉTODO DEL CONO DE ARENA
DENSIDAD IN SITU-MÉTODO DEL CONO DE ARENADENSIDAD IN SITU-MÉTODO DEL CONO DE ARENA
DENSIDAD IN SITU-MÉTODO DEL CONO DE ARENA
edumic
 

La actualidad más candente (20)

Informe del-ensayo-del-cono-de-arena-densidad-en-campo
Informe del-ensayo-del-cono-de-arena-densidad-en-campoInforme del-ensayo-del-cono-de-arena-densidad-en-campo
Informe del-ensayo-del-cono-de-arena-densidad-en-campo
 
Aplicación rodillo liso vibratorio
Aplicación rodillo liso vibratorioAplicación rodillo liso vibratorio
Aplicación rodillo liso vibratorio
 
Fallas en las estructura
Fallas en las estructuraFallas en las estructura
Fallas en las estructura
 
Norma Tecnica Peruana Cementos 334.090
Norma Tecnica Peruana Cementos 334.090Norma Tecnica Peruana Cementos 334.090
Norma Tecnica Peruana Cementos 334.090
 
compactaciones de los suelos
compactaciones de los sueloscompactaciones de los suelos
compactaciones de los suelos
 
Rendimiento de maquinarias
Rendimiento de maquinariasRendimiento de maquinarias
Rendimiento de maquinarias
 
Astm c150
Astm c150Astm c150
Astm c150
 
MOVIMIENTO DE TIERRAS
MOVIMIENTO DE TIERRASMOVIMIENTO DE TIERRAS
MOVIMIENTO DE TIERRAS
 
E.060 concreto armado
E.060   concreto armadoE.060   concreto armado
E.060 concreto armado
 
✅ Diseño de mezclas de concreto aci 211 pdf ✅
✅ Diseño de mezclas de concreto aci 211 pdf ✅✅ Diseño de mezclas de concreto aci 211 pdf ✅
✅ Diseño de mezclas de concreto aci 211 pdf ✅
 
05 inst sanitarias_y_electricas
05 inst sanitarias_y_electricas05 inst sanitarias_y_electricas
05 inst sanitarias_y_electricas
 
INFORME DE DISEÑO DE MEZCLAS ACI
INFORME DE DISEÑO DE MEZCLAS ACIINFORME DE DISEÑO DE MEZCLAS ACI
INFORME DE DISEÑO DE MEZCLAS ACI
 
Fundamentos de movimiento de tierras (1)
Fundamentos de movimiento de tierras (1)Fundamentos de movimiento de tierras (1)
Fundamentos de movimiento de tierras (1)
 
Estudio de canteras de la region puno
Estudio de canteras de la region punoEstudio de canteras de la region puno
Estudio de canteras de la region puno
 
diseño de por el Metodo walker
diseño de por el Metodo walkerdiseño de por el Metodo walker
diseño de por el Metodo walker
 
ASTM D1586-11 (SPT)
ASTM D1586-11 (SPT)ASTM D1586-11 (SPT)
ASTM D1586-11 (SPT)
 
Informe de corte directo n.t.p 339.171
Informe de corte  directo n.t.p 339.171Informe de corte  directo n.t.p 339.171
Informe de corte directo n.t.p 339.171
 
Diseño de mezclas concreto metodo aci
Diseño de mezclas concreto metodo aciDiseño de mezclas concreto metodo aci
Diseño de mezclas concreto metodo aci
 
Diseño de tuneles
Diseño de tunelesDiseño de tuneles
Diseño de tuneles
 
DENSIDAD IN SITU-MÉTODO DEL CONO DE ARENA
DENSIDAD IN SITU-MÉTODO DEL CONO DE ARENADENSIDAD IN SITU-MÉTODO DEL CONO DE ARENA
DENSIDAD IN SITU-MÉTODO DEL CONO DE ARENA
 

Similar a Excavacion mecanica

seguridad minera
seguridad mineraseguridad minera
sistema de construccion de tuneles, metodos y herramientas de excavacion
sistema de construccion de tuneles, metodos y herramientas de excavacionsistema de construccion de tuneles, metodos y herramientas de excavacion
sistema de construccion de tuneles, metodos y herramientas de excavacion
Dubai
 
Capt. iv perforaciones y voladura
Capt. iv perforaciones y voladuraCapt. iv perforaciones y voladura
Capt. iv perforaciones y voladura
Jaime amambal
 
computación
computacióncomputación
computación
nudding12
 
Topografáa subterraánea presentación
Topografáa subterraánea presentación Topografáa subterraánea presentación
Topografáa subterraánea presentación
Juan López Arenas
 
Tuneles
TunelesTuneles
Cintia y yhony 2
Cintia y yhony 2Cintia y yhony 2
Cintia y yhony 2
alfredomataqque
 
2.11-TUNELADORA DE MAQUINARIAS PESADAS PARA LA CONSTRUCCION
2.11-TUNELADORA DE MAQUINARIAS PESADAS PARA LA CONSTRUCCION2.11-TUNELADORA DE MAQUINARIAS PESADAS PARA LA CONSTRUCCION
2.11-TUNELADORA DE MAQUINARIAS PESADAS PARA LA CONSTRUCCION
OscartoTecnologa
 
Instalación, construcción y operación de plataformas marinas para la explo...
Instalación, construcción y operación de plataformas marinas para la explo...Instalación, construcción y operación de plataformas marinas para la explo...
Instalación, construcción y operación de plataformas marinas para la explo...
Academia de Ingeniería de México
 
Perforación
PerforaciónPerforación
Labores mineras
Labores minerasLabores mineras
TronSubtecorr.pdf
TronSubtecorr.pdfTronSubtecorr.pdf
TronSubtecorr.pdf
HugoHormazabal
 
4 topografía subterránea
4   topografía subterránea4   topografía subterránea
4 topografía subterránea
carlangaseduardo
 
4 topografía subterránea
4   topografía subterránea4   topografía subterránea
4 topografía subterránea
Luis Eduardo Calderon Yanchapaxi
 
Actividad minera
Actividad mineraActividad minera
Actividad minera
erick zapata sierra
 
Topografia subterranea
Topografia subterraneaTopografia subterranea
Topografia subterranea
Sttevenn Poola
 
Equipos de perforación
Equipos de perforaciónEquipos de perforación
Equipos de perforación
juanysusy
 
Minas expo
Minas expoMinas expo
Minas expo
yajir_358
 
Diseño de estaciones en el pique nazareno
Diseño de estaciones en el pique nazarenoDiseño de estaciones en el pique nazareno
Diseño de estaciones en el pique nazareno
LidoCardenasVargas
 
01 metodos de perforacion
01 metodos de perforacion01 metodos de perforacion
01 metodos de perforacion
Carlos Garrido Román
 

Similar a Excavacion mecanica (20)

seguridad minera
seguridad mineraseguridad minera
seguridad minera
 
sistema de construccion de tuneles, metodos y herramientas de excavacion
sistema de construccion de tuneles, metodos y herramientas de excavacionsistema de construccion de tuneles, metodos y herramientas de excavacion
sistema de construccion de tuneles, metodos y herramientas de excavacion
 
Capt. iv perforaciones y voladura
Capt. iv perforaciones y voladuraCapt. iv perforaciones y voladura
Capt. iv perforaciones y voladura
 
computación
computacióncomputación
computación
 
Topografáa subterraánea presentación
Topografáa subterraánea presentación Topografáa subterraánea presentación
Topografáa subterraánea presentación
 
Tuneles
TunelesTuneles
Tuneles
 
Cintia y yhony 2
Cintia y yhony 2Cintia y yhony 2
Cintia y yhony 2
 
2.11-TUNELADORA DE MAQUINARIAS PESADAS PARA LA CONSTRUCCION
2.11-TUNELADORA DE MAQUINARIAS PESADAS PARA LA CONSTRUCCION2.11-TUNELADORA DE MAQUINARIAS PESADAS PARA LA CONSTRUCCION
2.11-TUNELADORA DE MAQUINARIAS PESADAS PARA LA CONSTRUCCION
 
Instalación, construcción y operación de plataformas marinas para la explo...
Instalación, construcción y operación de plataformas marinas para la explo...Instalación, construcción y operación de plataformas marinas para la explo...
Instalación, construcción y operación de plataformas marinas para la explo...
 
Perforación
PerforaciónPerforación
Perforación
 
Labores mineras
Labores minerasLabores mineras
Labores mineras
 
TronSubtecorr.pdf
TronSubtecorr.pdfTronSubtecorr.pdf
TronSubtecorr.pdf
 
4 topografía subterránea
4   topografía subterránea4   topografía subterránea
4 topografía subterránea
 
4 topografía subterránea
4   topografía subterránea4   topografía subterránea
4 topografía subterránea
 
Actividad minera
Actividad mineraActividad minera
Actividad minera
 
Topografia subterranea
Topografia subterraneaTopografia subterranea
Topografia subterranea
 
Equipos de perforación
Equipos de perforaciónEquipos de perforación
Equipos de perforación
 
Minas expo
Minas expoMinas expo
Minas expo
 
Diseño de estaciones en el pique nazareno
Diseño de estaciones en el pique nazarenoDiseño de estaciones en el pique nazareno
Diseño de estaciones en el pique nazareno
 
01 metodos de perforacion
01 metodos de perforacion01 metodos de perforacion
01 metodos de perforacion
 

Último

tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 

Último (20)

tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 

Excavacion mecanica

  • 1. UNIVERSIDAD PRINVADA DEL NORTE FACULTAD DE INGENERÍA ESCUELAACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS CICLO: VIII DOCENTE: CURSO: MECANICA DE ROCAS II TEMA EXCAVACIONMECANICA ALUMNO: FRANTZEN CONTRERAS, DAVID SOTOMAYOR VILLAR PEDRO PRADO ALVAREZ KICK CAJAMARCA – PERÚ 10/12/2015
  • 2. INTRODUCCION En la excavación mecánica, la energía utilizada se concentra en la punta del útil o útiles de la máquina en contacto con la roca, de modo que supera la resistencia de la roca a su penetración y la resistencia a tracción y cizallamiento. Generalmente, la energía inicial es suministrada por motores eléctricos que, mediante un circuito hidráulico, la transmiten a las herramientas de corte en contacto conla roca. Los sistemas de excavación mecánica son fundamentalmente tres: rozadoras, tuneladoras y martillos hidráulicos. En la excavación mecánica se utilizan distintas herramientas o útiles de corte, que sonlos elementos que impactan sobrela roca y arrancan de ella pequeños fragmentos. Algunos de estos útiles de corte son:  Picas de fricción (o de desgaste).  Cortadoras de disco.  Cortadoras de ruedas dentadas.  Cortadorade botones.  Impactadores.  Cortadores vibrantes.
  • 3. HISTORIA Desde tiempos muy remotos el hombre Ha utilizado las excavaciones mecánicas para diferentes fines como la obtención de minerales, comunicación terrestre y fluvial. En tiempos modernos las excavaciones mecánicas se han utilizado para quitar obstáculos en líneas de ferrocarril Los antecedentes más antiguos que se conocensobrela excavación mecánica se remontan hasta los tiempos prehistóricos, cuando el hombre primitivo, buscando proteccióny abrigo, excavó cuevas o agrando y acondicionó algunas existentes. México a través de los conquistadores españoles quienes se dedicaron a la explotación de minas mediante la construcciónde galerías y túneles. En lo que respecta a túneles para otras funciones, debemos referirnos a los esfuerzos que se hicieron durante la colonia para drenar la cuenca cerrada del Valle de México. El proyecto consistió en construir un tajo de 500 metros de longitud y la perforación de 6,600 metros de túnel con 3.5 metros de ancho y 4.2 metros de alto. La obra se realizó en un período de11 meses utilizando como método constructivo la excavación conpico y pala. Las primeras herramientas que se utilizaron fueron el pico y la pala para materiales relativamente blandos, y la barreta cuando la dureza del terreno era mayor. Este procedimiento se vio mejorado con el empleo de la pólvora negra que se introducía y se encendía en los orificios realizados conla barreta. Al inicio de la era industrial se empezó a emplear la perforadorade vapor para ejecutar los barrenos, siendo esta la primera máquina que se empleó en la excavación de túneles. El descubrimiento y posterior empleo de la dinamita como elemento explosivo, vino a mejorar los procedimientos de excavación, llegando en la actualidad a emplearse diferentes tipos de dinamita, cuya ignición se hace con retardo de tiempos, con lo cual se trata de optimizar tanto el consumo de explosivos, como el avance por ciclos. El mismo proceso debarrenación ha venido mejorándose utilizando en la actualidad aire Comprimido para accionar las perforadoras, empleando aceros especiales, e insertos de tungsteno, para obtener una mayor velocidad de penetración. Las perforadoras mismas
  • 4. Fue importante en el desarrollo de " topos ", para la construcciónde túneles en formaciones de roca. Un avance muy grande lo representó el empleo de equipo sobrevía para retirar el producto de la excavación, en el que varias vagonetas son arrastradas por una locomotora, que puede ser de combustión interna o eléctrica. Para cargar las vagonetas se utilizan rezagadoras, generalmente neumáticas que recogen el material del piso del túnel y lo colocan en vagonetas, sea por medio de bandas transportadoras
  • 5. DEFINICIÓN EXCAVACIÓN MECÁNICA: La excavación se realiza en longitudes cortas colocando en cada tramo excavado y en forma inmediata él soportetemporal elegido. Las actividades de excavación pueden realizarse en forma continua cuando el equipo lo permite como en el caso de la excavación de túneles en roca por medio de" Topos " mecánicos, o la excavación de túneles en suelos por medio de escudos, utilizando para ambos casos generalmente dovelas prefabricadas de concreto como elementos de soportetemporal ( Figura 1.1 ). Si la excavación es efectuada por medio de voladuras con explosivo, maquinas tuneleras, o pormartillos rompedores se instala en el tramo recién excavado repitiéndose en forma secuencial la Operaciones de excavación y retirado del material