SlideShare una empresa de Scribd logo
[1]




      EXISTENCIALIMO EN EL CINE




     THE BOYS IN THE BAND, 1970. WILLIAM FRIEDKIN.Is a savage comedic
      drama that undoubtedly was a mask for the playwright's own inner pain.
      Yes, they whine too much, but it is a fair and honest depiction of a
      time when police harassment was common and gay men usually offed
      themselves at the end of movies. Try to forget political correctness.

     INTO THE WILD, 2007. SEAN PENN. Instead of the normal life his
      parents planned for him, Chris rechristens himself "Alexander
      Supertramp" and heads west in his beaten-up automobile until it no
      longer runs, at which point he takes up hitchhiking. The goal on the
      horizon? Alaska. By hook or by crook -- but without his limited.

     MAPA, 2012. LEÓN SIMINIANI. Un joven director español es despedido
      de su trabajo en televisión. Retomando su sueño de hacer cine, viaja a
      la India a “buscar” su primer largometraje, para descubrir que su
      búsqueda real no está en India sino en Madrid: estaba huyendo. Sin
      embargo, a su vuelta a casa, las cosas no salen exactamente como había
      esperado…



ÁLVARO REYES CASTRO, art-nomadic.
https://plus.google.com/u/0/105918929757543210324/posts

     reyescastro.a@gmail.com
[2]

Horizonte o debate interesante sobre modernidad y postmodernidad. La
multiplicidad de versiones/visiones han superado las propuestas globales.
La Literatura y la Historia dan las pautas para las definiciones de
Post/modernidad, términos que abarcan una época y sus límites.

La Postmodernidad es una crisis y un conflicto generacional de la
modernidad, es la des/construcción de las líneas que delimitan el bien y
el mal. Movimiento que no se dirige hacía ningún lado, al igual que los
protagonistas de los films escogidos, entrando en juego el término
existencialismo.

Postmodernidad implica una amplia oferta de conceptos, es un intento de
redefinir el concepto de moderno, los tres protagonistas de los films
experimentan lo mismo, pero enfocado desde diferentes perspectivas, en la
película considerada del periodo de la modernidad, “boys in the band” el
protagonista (Kenneth Nelson) se encuentra rodeado de su círculo de
amigos, en los ejemplos de postmodernidad, tanto en “into the wild” como
en “mapa”, el viaje se realiza de manera individual.

Postmodernidad también definida como fase tardía de la modernidad, en el
que la pérdida de la razón es la aportación al modernismo, definiéndolo
como su propia incoherencia.

En la época de la modernidad, la estética estará caracterizada por la
novedad, lo efímero, la moda y el consumo, ejemplos plausivos muy fáciles
de identificar en “boys in the band”.

En el cine de postmodernidad, encontramos mayor velocidad, rapidez, shock
y fragmentación. Por otro lado me gusta poder apreciar como el hedonismo
entra mis poros al ver “into the wild” o “mapa”, donde los protagonistas
proclaman el placer como fin supremo de sus vidas, encontrarse bien
consigo mismo, y para ello son valientes y cogen su mochila para luchar
contra el existencialismo que inundan sus vidas, encontrar la paz
interior. La insoportable racionalidad del ser, la búsqueda del sujeto
perdido (subjetividad) y el principio del fin.

En la postmodernidad, vemos como se lleva a cabo una crítica a la razón y
al sujeto. Se puede entender como irracionalidad o como una nueva
racionalidad, como nuevas formas de acercarse a la realidad, Emile Hirsch
en “into the wild” se encuentra verdaderamente cerca de conseguirlo.
[3]

La idea del sujeto persiste tímidamente en la historia contemporánea,
quizás bajo conceptos de una tradición. Esta tradición a la que hacemos
referencias, tiene su papel en estos films, ya sea a través de una figura
física o una sociedad. En el caso de “into the wild”, el padre de nuestro
protagonista y en el caso de “boys in the band” es la propia sociedad
como ente invisible, pero muy persuasivo. El sujeto en el cine
postmoderno, es un ente en constante determinación, con bases en sus
relaciones con otros y con la historia.

La transformación de la mirada en el postmodernismo implica pasar de la
búsqueda de certezas, a la aceptación de lo incertidumbre, de no saber
que va a ocurrir mañana, ni a donde te vas a dirigir, como sucede en
“into the wild” y en “mapa”. Es el camino en el que se encuentra el
hombre en la actualidad, solo consigo mismo y profundamente unido al
mundo en una interacción compleja y multidimensional, donde se enfrenta a
su peor enemigo: a sí mismo. Postmodernismo, búsqueda, tentativas de
registrar las huellas del cambio y permitir que aparezca con más nitidez.
Esta sociedad/civilización generalmente caracterizada por el capitalismo,
bien ilustrado en “into the wild”, entendible por algunos como una huida
de ese sistema. Dominio de una cultura secular, con supuestas democracias
liberales, un individualismo superior a épocas anteriores, un
racionalismo y algo de humanismo por parte de algunos sectores de la
sociedad.

El término “moderno”, expresa una y otra vez la conciencia de una época
que se pone en relación con el pasado, con la antigüedad, para verse a sí
misma como resultado de una transición de lo viejo a lo nuevo, hecho que
se puede considerar como trastorno, consecuencia del ritmo vertiginoso en
el que el sistema hace que los individuos tengamos que vivir. Moderno
aparece cuando se forma la conciencia de una nueva época, por el medio de
una relación renovada con lo antiguo, o bien por medio de una
contradicción, o conflicto, o negatividad…

La dualidad entre sujeto-objeto del conocimiento es típico de la
modernidad (moda-novedad). El hombre moderno vive devorando, el afán por
lo novedoso, somos una especie que se acomoda rápidamente a los nuevos
modos de percibir la realidad, sin extrañar las formas anteriores. Hemos
perdido todo tipo de juicio sobre lo que significa “el ayer”, tan
importante para no cometer los mismo errores.
[4]

Concepto que ha dañado nuestras almas, se denomina “moda”; promedio,
consenso, mayoría. Es lo consensuado para la colectividad, que acepta o
está de acuerdo con tal o cual cosa. La conformidad que se localiza
normalmente en el seno de las clases para expresar diferencias sociales.
Sin embargo, la “moda” manifiesta la tendencia a la igualación social, la
moda es abstracta y le confiere una cierta estética de modernidad a áreas
no estéticas. “Moda”, línea divisoria entre pasado y futuro,
constantemente estamos refiriéndonos a líneas divisorias, donde solo
aquellos individuos preparados para encontrarse consigo mismo son capaces
de cruzar, como nuestros tres protagonistas, ya sean ayudados o bien, de
manera personal a través de un viaje o a través de una huida. Esta
conjunción que se resuelve en una revolución de la estética, que junto al
conocimiento entrañan los procesos de transformación de la cultura ha
desembarcado en la “postmodernidad”.

“La historia posmoderna ha nacido ya y tiene buena salud, no existe en
las páginas aún, pero si en las pantallas, y ha sido creada por los
realizadores de cine-video. Esta realidad no debería ser una sorpresa, ni
para los tradicionalistas ni para los modernos. El cine se ha convertido
en el primer medio para explicar el mundo, los realizadores tiene menos
ataduras con las formas convencionales que los historiadores” Rosenstone

El hombre en su camino entre animal y el distante futuro de su raza,
siempre tuvo que ser reprimido, limando y negando mucho dentro de sí,
para ser un responsable ciudadano digno de la convivencia en sociedad.
Por otro lado, seguimos en este mundo animal y primitivo, cargado de
instintos escasamente controlables. Por ello cuando una cultura que
intenta domesticar a la humanidad se agota y comienza a desquebrajarse,
entonces, esos humanos se comportan de modo raro, los impulsos que se
agitan en sus almas no tienen nombre y desde el punto de vista de la
cultura y la modernidad tradicional se hacen llamar malos e irracionales.

Existe una maldición para el “homo sapiens”; como hombre intelectual no
ha podido escapar a este dualismo de lo racional e irracional hasta
agotarlo, extasiarlo e incluso matarlo. La racionalidad va más allá de
estas exigencias formales, pues implica algo más que actuar
consistentemente según creencias y deseos, siempre vinculado a la noción
de juicio. “Se puede ser racional y estar en un error, y viceversa, ser
irracional y estar en lo cierto”.
[5]

En la “postmodernidad”, ese mundo de la comunicación generalizada, que
estalla como una multiplicidad de racionalidades locales- minorías
étnicas, sexuales, religiosas, culturales o estéticas- toman la palabra
después de ser reprimidas por la idea de que solo existe una forma de
humanidad verdadera. Se pretende conformar una humanidad que aspire a la
perfección de la madurez intelectual afectiva, libres de ataduras,
prejuicios y compromisos que coarten su libertad.

Entramos en un debate sobre si la postmodernidad puede definir una “nueva
racionalidad”, búsqueda inacabable de su identidad, frase clave para
entender las tres películas. Es un movimiento fundado con el desorden,
por la crisis de la razón, abandonando la búsqueda de la verdad, cuyo
objetivo es la búsqueda de un estado de ánimo (energía, vitalidad,
placer, gozo, serenidad).

Corrientes irracionales, los tres films podrían estar encasillados dentro
de esta corriente, se rebelan contra el dogma de considerar el modo
racional como la única forma correcta y válida de usar el cerebro. Es un
concepto básico en el cine postmoderno, pero que en ocasiones se pueden
apreciar pequeñas pinceladas en los últimos coletazos del cine moderno-
la imaginación- es una facultad que el racionalismo margina. La
imaginación esa filosofía poética.

En un mundo que es cambio, sólo se sienten a gusto los que crean, los que
repiten es porque sienten vértigo ante el cambio. Intuición, emoción,
imaginación, subconsciente están fuera de la ley para el racionalista-
todo lo irracional es ilegal. Hoy la representación visual no solo invade
el universo de lo cotidiano sino que constituye cada vez más intensamente
un ámbito privilegiado de relación sujeto-mundo. Con tantas imágenes del
mundo se pierde el “sentido de la realidad”.

Estos films representan una invención de narraciones, como alternativas a
la historia racional. La civilizaciones moderna se caracteriza en cambio,
por la modernización, en ella se educan a los sujetos desde pequeños en
el control, la represión de sus impulsos y sus pasiones. Las coacciones
sociales externas irán convirtiéndose paulatinamente en internas, la
“violencia física” se retirará de una vida social cotidiana, y se
educarán a los sujetos en la importancia de la reflexión sobre sus
acciones y sus consecuencias, creando la necesidad de dominar toda
aparición de emociones espontáneas.
[6]

Existencialismo, vigente en Europa desde 1929. Movimiento filosófico y
literario del siglo XIX y XX. Es la floración al mundo del pensamiento,
tras la problemática de nuestro tiempo. Se pueden encontrar elementos en
los pensamientos de Sócrates, en la Biblia y en algunos escritores pre-
modernos.

Representa el intento de volver a la responsabilidad del individuo, donde
la existencia tiene que estar precedida por la esencia.

“Tengo que encontrar una verdad que sea verdadera para mi... la idea por
la que pueda morir o vivir” Soren kierkegaard

El camino debe ser elegido sin la ayuda de modelos universales, la
elección moral implica un juicio objetivo sobe el bien y el mal, para
ello, antes, el individuo debe decidir que situaciones tienen que ser
consideradas situaciones morales, no existe base objetiva (racional) para
defender las decisiones morales.

La subjetividad es la experiencia personal, por lo que debemos actuar
según las convenciones propias, son factores esenciales para llegar a la
verdad. Las materias más importantes en la vida no son accesibles a la
razón o la ciencia.

Algo que me gusta mucho en estos films, es la presencia de la
elección/compromiso. La libertad de elegir, conlleva
compromiso/responsabilidad, pero también hay que saber aceptar los
riesgos a donde quiera que nos lleve. El ser humano tiene la
naturaleza/esencia inmutable, pero los seres humanos conformamos nuestra
propia naturaleza. Vuelvo a repetir, la existencia precede a la esencia.
Otro de los términos que quiero recalcar es el temor/angustia, hay que
reconocer el miedo, tanto de objetos específicos como al sentimiento de
aprehensión general. El individuo tiene que estar siempre dispuesto para
desafiar las normas de la sociedad. Cuando decimos que tenemos miedo a la
muerte, es una manera de decir que tenemos miedo a la manera de estar. El
problema del hombre es su “existencia inauténtica”.

“La angustia lleva a la confrontación del individuo con la nada y con la
imposibilidad de encontrar una justificación última para la elección, que
esa persona tiene que hacer” M. Heidegger.
[7]

El existencialismo es una manera de filosofar   y no una doctrina obtenida
por esa manera de filosofar. El corazón tiene   razones, estas no son
entendibles por la razón, la razón es siempre   vital, sólo existe como
raciocinio de un hombre concreto. La razón es   la fe, la cual se puede
desarrollar hasta cierto punto.

La razón da una lógica, porque la voluntad quiere hallar una lógica. El
principio de la moral, es trabajar en pensar bien. Aunque no creas reza,
porque a fuerza de rezar terminarás creyendo.

“Los seres humanos no pueden esperar a comprender porque están aquí; en
su lugar cada individuo ha de elegir una meta y seguirla con pasión”
M. Heidegger.

Divertirse, es salir de uno mismo, para ser otro, se trata de una mentira
para no verse realmente como es uno. Frase con la que podría hacer la
sinopsis del film “boys in the band”. Al hombre le conviene ignorarse
para ser feliz, siendo un hombre feliz aquel cuya existencia es
inauténtica.

Un hombre necesita estar en movimiento, en el momento en el que se pare
morirá, bonita metáfora que podemos observar en el final de “into the
wild”. Aunque ese movimiento requiere un hacer, y suele ser exigente y la
exigencia conlleva la infelicidad. Un hombre no obra bien o mal
moralmente en su conducta, sino también en su manera de pensar, pecado
intelectual.




HAPPINESS IS ONLY REAL, WHEN SHARED.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estudio de la tirania sin tiranos
Estudio de la tirania sin tiranosEstudio de la tirania sin tiranos
Estudio de la tirania sin tiranos
Ana Alonso
 
LO SINIESTRO
LO SINIESTROLO SINIESTRO
LO SINIESTRO
Isabel Mol Lop
 
Literatura gótica
Literatura góticaLiteratura gótica
Literatura gótica
Johana Achury Pz
 
Globalización y narrativa mexicana
Globalización y narrativa mexicanaGlobalización y narrativa mexicana
Globalización y narrativa mexicana
Rocio Martinez Velázquez
 
Clase Uba 10 El estilo del mundo
Clase Uba 10 El estilo del mundoClase Uba 10 El estilo del mundo
Clase Uba 10 El estilo del mundo
Estela Dominguez Halpern
 
Literatura del siglo xx
Literatura del siglo xxLiteratura del siglo xx
Literatura del siglo xx
Maca Fabry
 
Silencio, mujeres creando
Silencio, mujeres creandoSilencio, mujeres creando
Silencio, mujeres creando
Matilde Llado
 
Cine y Filosofia
Cine y FilosofiaCine y Filosofia
Cine y Filosofia
jvelaleon
 
5. lo real maravilloso dictadores
5. lo real maravilloso dictadores5. lo real maravilloso dictadores
5. lo real maravilloso dictadores
María Belén García Llamas
 
Gubern Roman Del bisonte a la realidad virtual
Gubern Roman Del bisonte a la realidad virtualGubern Roman Del bisonte a la realidad virtual
Gubern Roman Del bisonte a la realidad virtual
Valu Ferraz
 
Catalogo apodos motes_y_sobrenombres
Catalogo apodos motes_y_sobrenombresCatalogo apodos motes_y_sobrenombres
Catalogo apodos motes_y_sobrenombres
Santi Hernandez Veracruz
 
Vanguardias literarias
Vanguardias literariasVanguardias literarias
Vanguardias literarias
Andrés K
 
Cine feminista
Cine feministaCine feminista
Cine feminista
eldanyacevedo
 
2 master granada
2  master granada2  master granada
2 master granada
vmartnez10
 
Unidad 3. grüner. el conflicto de la(s) identidad (es)..
Unidad 3. grüner. el conflicto de la(s) identidad (es)..Unidad 3. grüner. el conflicto de la(s) identidad (es)..
Unidad 3. grüner. el conflicto de la(s) identidad (es)..
Cátedra de Estética
 
Diana
DianaDiana
Diana
educacion
 
Diana
DianaDiana
La estética posmoderna en el videoclip musical
La estética posmoderna en el videoclip  musicalLa estética posmoderna en el videoclip  musical
La estética posmoderna en el videoclip musical
Zahildur Cartoon
 
Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Surrealismo
gianiapotter
 

La actualidad más candente (19)

Estudio de la tirania sin tiranos
Estudio de la tirania sin tiranosEstudio de la tirania sin tiranos
Estudio de la tirania sin tiranos
 
LO SINIESTRO
LO SINIESTROLO SINIESTRO
LO SINIESTRO
 
Literatura gótica
Literatura góticaLiteratura gótica
Literatura gótica
 
Globalización y narrativa mexicana
Globalización y narrativa mexicanaGlobalización y narrativa mexicana
Globalización y narrativa mexicana
 
Clase Uba 10 El estilo del mundo
Clase Uba 10 El estilo del mundoClase Uba 10 El estilo del mundo
Clase Uba 10 El estilo del mundo
 
Literatura del siglo xx
Literatura del siglo xxLiteratura del siglo xx
Literatura del siglo xx
 
Silencio, mujeres creando
Silencio, mujeres creandoSilencio, mujeres creando
Silencio, mujeres creando
 
Cine y Filosofia
Cine y FilosofiaCine y Filosofia
Cine y Filosofia
 
5. lo real maravilloso dictadores
5. lo real maravilloso dictadores5. lo real maravilloso dictadores
5. lo real maravilloso dictadores
 
Gubern Roman Del bisonte a la realidad virtual
Gubern Roman Del bisonte a la realidad virtualGubern Roman Del bisonte a la realidad virtual
Gubern Roman Del bisonte a la realidad virtual
 
Catalogo apodos motes_y_sobrenombres
Catalogo apodos motes_y_sobrenombresCatalogo apodos motes_y_sobrenombres
Catalogo apodos motes_y_sobrenombres
 
Vanguardias literarias
Vanguardias literariasVanguardias literarias
Vanguardias literarias
 
Cine feminista
Cine feministaCine feminista
Cine feminista
 
2 master granada
2  master granada2  master granada
2 master granada
 
Unidad 3. grüner. el conflicto de la(s) identidad (es)..
Unidad 3. grüner. el conflicto de la(s) identidad (es)..Unidad 3. grüner. el conflicto de la(s) identidad (es)..
Unidad 3. grüner. el conflicto de la(s) identidad (es)..
 
Diana
DianaDiana
Diana
 
Diana
DianaDiana
Diana
 
La estética posmoderna en el videoclip musical
La estética posmoderna en el videoclip  musicalLa estética posmoderna en el videoclip  musical
La estética posmoderna en el videoclip musical
 
Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Surrealismo
 

Similar a Existencialismo en el cine

Wright Mills.pdf
Wright Mills.pdfWright Mills.pdf
Wright Mills.pdf
MSoledadCABRERAA
 
Ensayo, laberinto de la soledad
Ensayo, laberinto de la soledadEnsayo, laberinto de la soledad
Ensayo, laberinto de la soledad
Fernanda Tapiero
 
Escenarios y tribus urbanas, los retos de la posmodernidad
Escenarios y tribus urbanas, los retos de la posmodernidadEscenarios y tribus urbanas, los retos de la posmodernidad
Escenarios y tribus urbanas, los retos de la posmodernidad
Glanayi
 
El narciso posmoderno
El narciso posmodernoEl narciso posmoderno
El narciso posmoderno
CanorCrystallus
 
Los Adolescentes De La Posmodernidad
Los Adolescentes De La PosmodernidadLos Adolescentes De La Posmodernidad
Los Adolescentes De La Posmodernidad
alf.perezga
 
Las tribus urbanas y su relación con las bibliotecas
Las tribus urbanas y su relación con las bibliotecasLas tribus urbanas y su relación con las bibliotecas
Las tribus urbanas y su relación con las bibliotecas
Universidad de Belgrano
 
Las tribus urbanas y su relación con las bibliotecas
Las tribus urbanas y su relación con las bibliotecasLas tribus urbanas y su relación con las bibliotecas
Las tribus urbanas y su relación con las bibliotecas
Universidad de Belgrano
 
MR catalogo
MR catalogoMR catalogo
Presentacion%20 platon 1
Presentacion%20 platon 1Presentacion%20 platon 1
Presentacion%20 platon 1
matimorata
 
Platon Mito De La Caverna
Platon Mito De La CavernaPlaton Mito De La Caverna
Platon Mito De La Caverna
vake
 
Presentacion Platon 1
Presentacion Platon 1Presentacion Platon 1
Presentacion Platon 1
guest6a20d27
 
Identidad latinoamericana
Identidad latinoamericanaIdentidad latinoamericana
Identidad latinoamericana
Añhelitho Calle
 
La condicion postmoderna y los dilemas de identidad
La condicion postmoderna y los dilemas de identidadLa condicion postmoderna y los dilemas de identidad
La condicion postmoderna y los dilemas de identidad
Adriana Cota
 
Arte y psicologia
Arte y psicologiaArte y psicologia
Arte y psicologia
garciaand
 
Arte Y PsicologíA Comunitaria
Arte   Y PsicologíA ComunitariaArte   Y PsicologíA Comunitaria
Arte Y PsicologíA Comunitaria
garciaand
 
Edgar morin y el pensamiento complejo
Edgar morin y el pensamiento complejoEdgar morin y el pensamiento complejo
Edgar morin y el pensamiento complejo
andavipe
 
El yo detrás de la imagen
El yo detrás de la imagenEl yo detrás de la imagen
El yo detrás de la imagen
Paloma Botero
 
Platon
PlatonPlaton
Platon
gilabert
 
Platon3372
Platon3372Platon3372
TRANSFIGURACIÓN DE RUMANÍA (1936) Emil Cioran
TRANSFIGURACIÓN DE RUMANÍA (1936) Emil Cioran TRANSFIGURACIÓN DE RUMANÍA (1936) Emil Cioran
TRANSFIGURACIÓN DE RUMANÍA (1936) Emil Cioran
JulioPollinoTamayo
 

Similar a Existencialismo en el cine (20)

Wright Mills.pdf
Wright Mills.pdfWright Mills.pdf
Wright Mills.pdf
 
Ensayo, laberinto de la soledad
Ensayo, laberinto de la soledadEnsayo, laberinto de la soledad
Ensayo, laberinto de la soledad
 
Escenarios y tribus urbanas, los retos de la posmodernidad
Escenarios y tribus urbanas, los retos de la posmodernidadEscenarios y tribus urbanas, los retos de la posmodernidad
Escenarios y tribus urbanas, los retos de la posmodernidad
 
El narciso posmoderno
El narciso posmodernoEl narciso posmoderno
El narciso posmoderno
 
Los Adolescentes De La Posmodernidad
Los Adolescentes De La PosmodernidadLos Adolescentes De La Posmodernidad
Los Adolescentes De La Posmodernidad
 
Las tribus urbanas y su relación con las bibliotecas
Las tribus urbanas y su relación con las bibliotecasLas tribus urbanas y su relación con las bibliotecas
Las tribus urbanas y su relación con las bibliotecas
 
Las tribus urbanas y su relación con las bibliotecas
Las tribus urbanas y su relación con las bibliotecasLas tribus urbanas y su relación con las bibliotecas
Las tribus urbanas y su relación con las bibliotecas
 
MR catalogo
MR catalogoMR catalogo
MR catalogo
 
Presentacion%20 platon 1
Presentacion%20 platon 1Presentacion%20 platon 1
Presentacion%20 platon 1
 
Platon Mito De La Caverna
Platon Mito De La CavernaPlaton Mito De La Caverna
Platon Mito De La Caverna
 
Presentacion Platon 1
Presentacion Platon 1Presentacion Platon 1
Presentacion Platon 1
 
Identidad latinoamericana
Identidad latinoamericanaIdentidad latinoamericana
Identidad latinoamericana
 
La condicion postmoderna y los dilemas de identidad
La condicion postmoderna y los dilemas de identidadLa condicion postmoderna y los dilemas de identidad
La condicion postmoderna y los dilemas de identidad
 
Arte y psicologia
Arte y psicologiaArte y psicologia
Arte y psicologia
 
Arte Y PsicologíA Comunitaria
Arte   Y PsicologíA ComunitariaArte   Y PsicologíA Comunitaria
Arte Y PsicologíA Comunitaria
 
Edgar morin y el pensamiento complejo
Edgar morin y el pensamiento complejoEdgar morin y el pensamiento complejo
Edgar morin y el pensamiento complejo
 
El yo detrás de la imagen
El yo detrás de la imagenEl yo detrás de la imagen
El yo detrás de la imagen
 
Platon
PlatonPlaton
Platon
 
Platon3372
Platon3372Platon3372
Platon3372
 
TRANSFIGURACIÓN DE RUMANÍA (1936) Emil Cioran
TRANSFIGURACIÓN DE RUMANÍA (1936) Emil Cioran TRANSFIGURACIÓN DE RUMANÍA (1936) Emil Cioran
TRANSFIGURACIÓN DE RUMANÍA (1936) Emil Cioran
 

Último

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 

Último (20)

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 

Existencialismo en el cine

  • 1. [1] EXISTENCIALIMO EN EL CINE  THE BOYS IN THE BAND, 1970. WILLIAM FRIEDKIN.Is a savage comedic drama that undoubtedly was a mask for the playwright's own inner pain. Yes, they whine too much, but it is a fair and honest depiction of a time when police harassment was common and gay men usually offed themselves at the end of movies. Try to forget political correctness.  INTO THE WILD, 2007. SEAN PENN. Instead of the normal life his parents planned for him, Chris rechristens himself "Alexander Supertramp" and heads west in his beaten-up automobile until it no longer runs, at which point he takes up hitchhiking. The goal on the horizon? Alaska. By hook or by crook -- but without his limited.  MAPA, 2012. LEÓN SIMINIANI. Un joven director español es despedido de su trabajo en televisión. Retomando su sueño de hacer cine, viaja a la India a “buscar” su primer largometraje, para descubrir que su búsqueda real no está en India sino en Madrid: estaba huyendo. Sin embargo, a su vuelta a casa, las cosas no salen exactamente como había esperado… ÁLVARO REYES CASTRO, art-nomadic. https://plus.google.com/u/0/105918929757543210324/posts  reyescastro.a@gmail.com
  • 2. [2] Horizonte o debate interesante sobre modernidad y postmodernidad. La multiplicidad de versiones/visiones han superado las propuestas globales. La Literatura y la Historia dan las pautas para las definiciones de Post/modernidad, términos que abarcan una época y sus límites. La Postmodernidad es una crisis y un conflicto generacional de la modernidad, es la des/construcción de las líneas que delimitan el bien y el mal. Movimiento que no se dirige hacía ningún lado, al igual que los protagonistas de los films escogidos, entrando en juego el término existencialismo. Postmodernidad implica una amplia oferta de conceptos, es un intento de redefinir el concepto de moderno, los tres protagonistas de los films experimentan lo mismo, pero enfocado desde diferentes perspectivas, en la película considerada del periodo de la modernidad, “boys in the band” el protagonista (Kenneth Nelson) se encuentra rodeado de su círculo de amigos, en los ejemplos de postmodernidad, tanto en “into the wild” como en “mapa”, el viaje se realiza de manera individual. Postmodernidad también definida como fase tardía de la modernidad, en el que la pérdida de la razón es la aportación al modernismo, definiéndolo como su propia incoherencia. En la época de la modernidad, la estética estará caracterizada por la novedad, lo efímero, la moda y el consumo, ejemplos plausivos muy fáciles de identificar en “boys in the band”. En el cine de postmodernidad, encontramos mayor velocidad, rapidez, shock y fragmentación. Por otro lado me gusta poder apreciar como el hedonismo entra mis poros al ver “into the wild” o “mapa”, donde los protagonistas proclaman el placer como fin supremo de sus vidas, encontrarse bien consigo mismo, y para ello son valientes y cogen su mochila para luchar contra el existencialismo que inundan sus vidas, encontrar la paz interior. La insoportable racionalidad del ser, la búsqueda del sujeto perdido (subjetividad) y el principio del fin. En la postmodernidad, vemos como se lleva a cabo una crítica a la razón y al sujeto. Se puede entender como irracionalidad o como una nueva racionalidad, como nuevas formas de acercarse a la realidad, Emile Hirsch en “into the wild” se encuentra verdaderamente cerca de conseguirlo.
  • 3. [3] La idea del sujeto persiste tímidamente en la historia contemporánea, quizás bajo conceptos de una tradición. Esta tradición a la que hacemos referencias, tiene su papel en estos films, ya sea a través de una figura física o una sociedad. En el caso de “into the wild”, el padre de nuestro protagonista y en el caso de “boys in the band” es la propia sociedad como ente invisible, pero muy persuasivo. El sujeto en el cine postmoderno, es un ente en constante determinación, con bases en sus relaciones con otros y con la historia. La transformación de la mirada en el postmodernismo implica pasar de la búsqueda de certezas, a la aceptación de lo incertidumbre, de no saber que va a ocurrir mañana, ni a donde te vas a dirigir, como sucede en “into the wild” y en “mapa”. Es el camino en el que se encuentra el hombre en la actualidad, solo consigo mismo y profundamente unido al mundo en una interacción compleja y multidimensional, donde se enfrenta a su peor enemigo: a sí mismo. Postmodernismo, búsqueda, tentativas de registrar las huellas del cambio y permitir que aparezca con más nitidez. Esta sociedad/civilización generalmente caracterizada por el capitalismo, bien ilustrado en “into the wild”, entendible por algunos como una huida de ese sistema. Dominio de una cultura secular, con supuestas democracias liberales, un individualismo superior a épocas anteriores, un racionalismo y algo de humanismo por parte de algunos sectores de la sociedad. El término “moderno”, expresa una y otra vez la conciencia de una época que se pone en relación con el pasado, con la antigüedad, para verse a sí misma como resultado de una transición de lo viejo a lo nuevo, hecho que se puede considerar como trastorno, consecuencia del ritmo vertiginoso en el que el sistema hace que los individuos tengamos que vivir. Moderno aparece cuando se forma la conciencia de una nueva época, por el medio de una relación renovada con lo antiguo, o bien por medio de una contradicción, o conflicto, o negatividad… La dualidad entre sujeto-objeto del conocimiento es típico de la modernidad (moda-novedad). El hombre moderno vive devorando, el afán por lo novedoso, somos una especie que se acomoda rápidamente a los nuevos modos de percibir la realidad, sin extrañar las formas anteriores. Hemos perdido todo tipo de juicio sobre lo que significa “el ayer”, tan importante para no cometer los mismo errores.
  • 4. [4] Concepto que ha dañado nuestras almas, se denomina “moda”; promedio, consenso, mayoría. Es lo consensuado para la colectividad, que acepta o está de acuerdo con tal o cual cosa. La conformidad que se localiza normalmente en el seno de las clases para expresar diferencias sociales. Sin embargo, la “moda” manifiesta la tendencia a la igualación social, la moda es abstracta y le confiere una cierta estética de modernidad a áreas no estéticas. “Moda”, línea divisoria entre pasado y futuro, constantemente estamos refiriéndonos a líneas divisorias, donde solo aquellos individuos preparados para encontrarse consigo mismo son capaces de cruzar, como nuestros tres protagonistas, ya sean ayudados o bien, de manera personal a través de un viaje o a través de una huida. Esta conjunción que se resuelve en una revolución de la estética, que junto al conocimiento entrañan los procesos de transformación de la cultura ha desembarcado en la “postmodernidad”. “La historia posmoderna ha nacido ya y tiene buena salud, no existe en las páginas aún, pero si en las pantallas, y ha sido creada por los realizadores de cine-video. Esta realidad no debería ser una sorpresa, ni para los tradicionalistas ni para los modernos. El cine se ha convertido en el primer medio para explicar el mundo, los realizadores tiene menos ataduras con las formas convencionales que los historiadores” Rosenstone El hombre en su camino entre animal y el distante futuro de su raza, siempre tuvo que ser reprimido, limando y negando mucho dentro de sí, para ser un responsable ciudadano digno de la convivencia en sociedad. Por otro lado, seguimos en este mundo animal y primitivo, cargado de instintos escasamente controlables. Por ello cuando una cultura que intenta domesticar a la humanidad se agota y comienza a desquebrajarse, entonces, esos humanos se comportan de modo raro, los impulsos que se agitan en sus almas no tienen nombre y desde el punto de vista de la cultura y la modernidad tradicional se hacen llamar malos e irracionales. Existe una maldición para el “homo sapiens”; como hombre intelectual no ha podido escapar a este dualismo de lo racional e irracional hasta agotarlo, extasiarlo e incluso matarlo. La racionalidad va más allá de estas exigencias formales, pues implica algo más que actuar consistentemente según creencias y deseos, siempre vinculado a la noción de juicio. “Se puede ser racional y estar en un error, y viceversa, ser irracional y estar en lo cierto”.
  • 5. [5] En la “postmodernidad”, ese mundo de la comunicación generalizada, que estalla como una multiplicidad de racionalidades locales- minorías étnicas, sexuales, religiosas, culturales o estéticas- toman la palabra después de ser reprimidas por la idea de que solo existe una forma de humanidad verdadera. Se pretende conformar una humanidad que aspire a la perfección de la madurez intelectual afectiva, libres de ataduras, prejuicios y compromisos que coarten su libertad. Entramos en un debate sobre si la postmodernidad puede definir una “nueva racionalidad”, búsqueda inacabable de su identidad, frase clave para entender las tres películas. Es un movimiento fundado con el desorden, por la crisis de la razón, abandonando la búsqueda de la verdad, cuyo objetivo es la búsqueda de un estado de ánimo (energía, vitalidad, placer, gozo, serenidad). Corrientes irracionales, los tres films podrían estar encasillados dentro de esta corriente, se rebelan contra el dogma de considerar el modo racional como la única forma correcta y válida de usar el cerebro. Es un concepto básico en el cine postmoderno, pero que en ocasiones se pueden apreciar pequeñas pinceladas en los últimos coletazos del cine moderno- la imaginación- es una facultad que el racionalismo margina. La imaginación esa filosofía poética. En un mundo que es cambio, sólo se sienten a gusto los que crean, los que repiten es porque sienten vértigo ante el cambio. Intuición, emoción, imaginación, subconsciente están fuera de la ley para el racionalista- todo lo irracional es ilegal. Hoy la representación visual no solo invade el universo de lo cotidiano sino que constituye cada vez más intensamente un ámbito privilegiado de relación sujeto-mundo. Con tantas imágenes del mundo se pierde el “sentido de la realidad”. Estos films representan una invención de narraciones, como alternativas a la historia racional. La civilizaciones moderna se caracteriza en cambio, por la modernización, en ella se educan a los sujetos desde pequeños en el control, la represión de sus impulsos y sus pasiones. Las coacciones sociales externas irán convirtiéndose paulatinamente en internas, la “violencia física” se retirará de una vida social cotidiana, y se educarán a los sujetos en la importancia de la reflexión sobre sus acciones y sus consecuencias, creando la necesidad de dominar toda aparición de emociones espontáneas.
  • 6. [6] Existencialismo, vigente en Europa desde 1929. Movimiento filosófico y literario del siglo XIX y XX. Es la floración al mundo del pensamiento, tras la problemática de nuestro tiempo. Se pueden encontrar elementos en los pensamientos de Sócrates, en la Biblia y en algunos escritores pre- modernos. Representa el intento de volver a la responsabilidad del individuo, donde la existencia tiene que estar precedida por la esencia. “Tengo que encontrar una verdad que sea verdadera para mi... la idea por la que pueda morir o vivir” Soren kierkegaard El camino debe ser elegido sin la ayuda de modelos universales, la elección moral implica un juicio objetivo sobe el bien y el mal, para ello, antes, el individuo debe decidir que situaciones tienen que ser consideradas situaciones morales, no existe base objetiva (racional) para defender las decisiones morales. La subjetividad es la experiencia personal, por lo que debemos actuar según las convenciones propias, son factores esenciales para llegar a la verdad. Las materias más importantes en la vida no son accesibles a la razón o la ciencia. Algo que me gusta mucho en estos films, es la presencia de la elección/compromiso. La libertad de elegir, conlleva compromiso/responsabilidad, pero también hay que saber aceptar los riesgos a donde quiera que nos lleve. El ser humano tiene la naturaleza/esencia inmutable, pero los seres humanos conformamos nuestra propia naturaleza. Vuelvo a repetir, la existencia precede a la esencia. Otro de los términos que quiero recalcar es el temor/angustia, hay que reconocer el miedo, tanto de objetos específicos como al sentimiento de aprehensión general. El individuo tiene que estar siempre dispuesto para desafiar las normas de la sociedad. Cuando decimos que tenemos miedo a la muerte, es una manera de decir que tenemos miedo a la manera de estar. El problema del hombre es su “existencia inauténtica”. “La angustia lleva a la confrontación del individuo con la nada y con la imposibilidad de encontrar una justificación última para la elección, que esa persona tiene que hacer” M. Heidegger.
  • 7. [7] El existencialismo es una manera de filosofar y no una doctrina obtenida por esa manera de filosofar. El corazón tiene razones, estas no son entendibles por la razón, la razón es siempre vital, sólo existe como raciocinio de un hombre concreto. La razón es la fe, la cual se puede desarrollar hasta cierto punto. La razón da una lógica, porque la voluntad quiere hallar una lógica. El principio de la moral, es trabajar en pensar bien. Aunque no creas reza, porque a fuerza de rezar terminarás creyendo. “Los seres humanos no pueden esperar a comprender porque están aquí; en su lugar cada individuo ha de elegir una meta y seguirla con pasión” M. Heidegger. Divertirse, es salir de uno mismo, para ser otro, se trata de una mentira para no verse realmente como es uno. Frase con la que podría hacer la sinopsis del film “boys in the band”. Al hombre le conviene ignorarse para ser feliz, siendo un hombre feliz aquel cuya existencia es inauténtica. Un hombre necesita estar en movimiento, en el momento en el que se pare morirá, bonita metáfora que podemos observar en el final de “into the wild”. Aunque ese movimiento requiere un hacer, y suele ser exigente y la exigencia conlleva la infelicidad. Un hombre no obra bien o mal moralmente en su conducta, sino también en su manera de pensar, pecado intelectual. HAPPINESS IS ONLY REAL, WHEN SHARED.