SlideShare una empresa de Scribd logo
MUNICIPALIDAD DISTRITAL J. HUNTER 
EXPEDIENTE TÉCNICO: 
PROYECTO: 
“MEJORAMIENTO DE LA AVENIDA: 
SAN MIGUEL DE PIURA” 
DISTRITO: JACOBO HUNTER 
PROVINCIA: AREQUIPA 
DEPARTAMENTO: AREQUIPA 
REGIÓN: AREQUIPA 
PRESUPUESTO: S/. 316,680.22 
Plazo de Ejecución: 105 Días Calendario 
* MODALIDAD DE EJECUCION: CONTRATA 
MARZO DEL 2010
INDICE 
 MEMORIA DESCRIPTIVA 
 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 
INTEGRAL 
 PLANILLA DE METRADOS 
 PRESUPUESTO DE OBRA 
 DESAGREGADO DE GASTOS GENERALES 
 LISTADO DE INSUMOS 
1RA ETAPA 
 PLANILLA DE METRADOS 
 PRESUPUESTO DE OBRA 
 DESAGREGADO DE GASTOS GENERALES 
 ANÁLISIS DE COSTOS UNITARIOS 
 LISTADO DE INSUMOS 
 PROGRAMACIÓN DE OBRA 
 CRONOGRAMA VALORIZADO 
 CRONOGRAMA DE ADQUISICIONES 
 FORMULA POLINÓMICA 
2DA ETAPA 
 PLANILLA DE METRADOS 
 PRESUPUESTO DE OBRA 
 DESAGREGADO DE GASTOS GENERALES 
 ANÁLISIS DE COSTOS UNITARIOS 
 LISTADO DE INSUMOS 
 PROGRAMACIÓN DE OBRA 
 CRONOGRAMA VALORIZADO 
 CRONOGRAMA DE ADQUISICIONES 
 FORMULA POLINÓMICA 
 PLANOS 
 ANEXOS
MEMORIA DESCRIPTIVA 
DEL PROYECTO 
OBRA : “MEJORAMIENTO DE LA AV. SAN MIGUEL DE PIURA. 
DISTRITO DE J.D. HUNTER-AREQUIPA” 
FECHA : HUNTER, Marzo del 2010 
01.0 GENERALIDADES 
En la actualidad la avenida en cuestión encierra un polígono dentro del cual se circunscribe el 
parque dedicado a la memoria de Miguel Grau, dentro del mismo se ubica una capilla. 
Dicha infraestructura como se aprecia en las imágenes, presenta deterioro y carencia de las 
condiciones mínimas de confort, seguridad y representatividad cívica y religiosa que este hito 
arquitectónico requiere. 
Es precisamente dentro de este contexto que el presente proyecto se orienta a solucionar el 
problema de carencia de espacios y mobiliario urbano adecuados a la expectativa que la 
voluntad política y social exigen. 
El presente expediente, cuenta con los términos técnicos y económicos para llevar a cabo la 
ejecución, mejoramiento e implementación de la Av. San miguel de Piura la cual será ejecutada 
bajo la modalidad de administración directa. 
El estudio ha consistido principalmente en los levantamientos arquitectónicos y topográficos de 
los elementos urbanos y arquitectónicos del área a tratar. Posteriormente se realizo la 
elaboración de los estudios técnicos (distribución de ambientes, graderías, servicios ingresos, 
así como los análisis de costos y presupuestos, previa verificación de zonas existentes ya 
construidas, así como la ratificación de los metrados, mediante t rabajos de topografía y 
gabinete.
02.00 ANTECEDENTES 
La avenida en cuestión ha tenido muy pocas intervenciones destinadas a el mejoramiento de 
su infraestructura, y que si las tubo fueron superficiales, carentes de estudio sociológico, 
arquitectónico, finalmente todos estos trabajos previos, son el punto de partida para la 
reingeniería planteada, la nueva organización de espacios se basa principalmente en la 
funcionalidad de la propuesta, repotenciando las áreas libres principalmente; espacios que han 
sido descuidados desde siempre y que influyen de manera directa en el desarrollo de la 
identidad nacional y religiosa. Por ello la municipalidad Distrital de J.D.Hunter contempla la 
ejecución del expediente técnico correspondiente, que de solución a la problemática descrita. 
03.00 UBICACIÓN 
03.01 POLITICA 
REGIÓN : AREQUIPA 
DEPARTAMENTO : AREQUIPA 
PROVINCIA : AREQUIPA 
DISTRITO : JACOBO DICKSON HUNTER 
03.02 GEOGRAFICA 
LATITUD : 13º 45’ 10” L. SUR 
LONGITUD : 72º 30º 15” L. OESTE 
ALTITU : 2000.00 M.SN.M. 
04.00 VIAS DE ACCESO 
Para Llegar Al Distrito De J.D.Hunter Se Parte De Las Siguientes Puntos: 
AREQUIPA – J.D.HUNTER 
(Carretera II Orden)………………………. 15 Km. 18 Min. 
05.00 SITUACION ACTUAL 
Se Cuenta Con Una Capilla Un Área Cívica, Veredas Y Algunas Losas De Concreto. 
06.00 DESCRIPCION DEL TERRENO 
Ubicación: La San Miguel De Piura se Ubica En El Distrito De J.D.Hunter; Provincia De 
Arequipa. 
Linderos y colindantes: 
POR EL NORTE : COLINDA CON LA AV. BERLIN 
POR EL SUR : COLINDA CON LA AV. SAN MIGUEL DE PIURA 
POR EL ESTE : COLINDA CON LA SAN SALVADOR 
POR EL OESTE : COLINDA CON LA CALLE URUGUAY 
Linderos Tomados Del Plano Proporcionado Por La Comisión De Formalización De La 
Propiedad Informal (COFOPRI) 
07.00 PERIMETRO Y AREA: 
ÁREA TOTAL DE EL AREA DE INTERVENCION……………………..….1568.83 M2 
PERÍMETRO TOTAL …………………………………………………..…: 282.75ml.
*ASPECTO SOCIAL DEL ENTORNO 
08.00 MAPA DE POBREZA 
Departamento Provincia Distrito Localidad 
Nivel de pobreza 
distrital 
Arequipa Arequipa J.D.Hunter J.D. Hunter Pobre 
09.00 EDUCACION 
El distrito de J.D. Hunter cuenta con un centro de educación inicial, primario, secundario y 
tecnológico. 
10.00 SALUD 
La población cuenta con varios centros de salud con dependencia del ministerio de salud del 
Perú. 
11.00 SERVICIOS 
Se cuenta con, energía eléctrica domiciliaria las 24 horas del día (salvo eventuales cortes) y 
alumbrado eléctrico publico; se tiene dotación de agua potable domiciliaria, servicio de 
telefonía, seguridad ciudadana a cargo de la Municipalidad Distrital de Hunter en coordinación 
con la comisaría PNP. 
*ASPECTO FISICO DEL ENTORNO 
12.00 CLIMA 
Cuenta con un clima templado y poco lluvioso en verano y frío y seco en invierno, siendo su 
temperatura promedio entre 12º c, y una altitud de 2.000 m.s.n.m. 
13.00 TOPOGRAFIA 
El distrito de J.D.Hunter se encuentra ubicado en un terreno y/ o lugar de topografía mas o 
menos accidentada con pendientes variadas hasta 25 grados de inclinación lo que hace posible 
el discurrimiento fácil de la carga pluvial ,en las épocas de lluvia, en cuanto al suelo esta 
conformado de suelos gravosos , aluviales y conglomerado semi - arcilloso. 
En la zona de estudio se encuentra predominancia de suelo aluvial semirocoso con una 
pendiente moderada de 18º en su punto mas extremo. 
14.00 MANO DE OBRA 
-En primer lugar se debe considerar a la población del distrito, como personal de mano de 
obra, calificado y no calificado, tanto la población de varones como de damas. Tendrán 
oportunidad de laborar. 
Según carta de las naciones unidas, en la que se establece que para elevar los niveles de vida, 
condiciones de progreso y desarrollo económico-social, se obvie la discriminación de la mujer 
en el trabajo ; realizando labores de acarreo de material, limpieza y nivelación de terreno, entre 
otras actividades en las cuales puedan desempeñarse satisfactoriamente. 
Esta participación se encuentra sustentada en la igualdad de condiciones y oportunidades que 
expresa la constitución y en el artículo 7 de la ley 28983; “ley de igualdad de oportunidades 
entre hombres y mujeres”, referente a los lineamientos del poder ejecutivo, gobiernos 
regionales y gobiernos locales de la ley en materia laboral. 
Siendo prioridad de este proyecto, el alcance y la proyección social, se manejan los análisis 
de costos en cuanto a rendimiento, que es menor obviamente y por tal motivo, esta justificado
por la constitución política del estado, en la cual establece que las municipalidades, son los 
órganos de gobierno local y tienen autonomía política, económica y administrativa en los 
asuntos de su competencia. 
-En segundo lugar se considera la mano de obra calificada, foránea (si no existiese en el 
lugar). 
15.00 OBJETIVOS 
1º.-Realizar un expediente técnico de calidad para la correcta ejecución de la obra 
mejoramiento de la av. San miguel de Piura. Y su entorno inmediato. 
2º.-Brindar a la comunidad las condiciones físico espaciales apropiadas para el 
desenvolvimiento de sus actividades así como de dar seguridad y confort exterior. 
16.00 JUSTIFICACION 
El presente estudio esta basado en la implementación y mejoramiento de la zona de 
intervención para lo cual es el estudio definitivo, tal como se especifica en los planos de obra y 
así mismo, por la necesidad de contar con una infraestructura adecuada para mejorar las 
condiciones de servicio en bien de la comunidad, beneficiándose así a la población. 
17.00 METRADOS 
Los metrados se han calculado haciendo uso de los planos y la plantilla de metrados 
respectiva las que se han elaborado y que se adjunta en el presente expediente. 
18.00 DESCRIPCIÓN DE LA OBRA 
Las metas a ejecutarse se realizarán en un área de 1568.83m2, comprende: 
-Construcción de capilla.-demolición de la antigua parte alta de la zona de intervención. 
-Construcción de homenaje a Miguel Grau S. (monumento en forma del monitor Huáscar). 
Parte baja de la zona de intervención. 
-Eje de circulación a lo largo de ambas partes (alta-baja) este eje consta de rampas para el 
mejor desenvolvimiento de discapacitados, personas mayores, coches de bebe y niños. 
-Zonas de estar con bancas para el reposo. 
-Plaza cívica. 
Desarrollándose para ello las siguientes partidas por etapas. 
Mejoramiento de la av. San Miguel de Piura (1º Etapa): 
01 OBRAS PRELIMINARES 
01.01 CARTEL DE IDENTIFICACION DE LA OBRA DE 3.60X2.40M und 
01.02 CASETA DE ALMACEN Y GUARDIANIA m2 
02 PLAZA HUASCAR 
02.01 OBRAS PROVISIONALES 
02.01.01 DEMOLICION DE VEREDAS DE 0.10 M. m2 
02.01.02 DEMOLICION DE PISO DE CONCRETO DE 20 CM m2 
02.01.03 DEMOLICION DE DE SARDINEL DE CONCRETO SIMPLE m2 
02.01.04 TRAZO DURANTE LA EJECUCION DE LA OBRA mes 
02.01.05 TRANSPORTE DE MATERIALES A OBRA vje 
02.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS 
02.02.01 EXCAVACION DE ZANJA PARA CIMIENTOS m3 
02.02.02 CORTE Y NIVELACION DEL TERRENO m2 
02.02.03 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE CON EQUIPO HASTA 15 km m3 
02.02.04 RELLENO Y COMPACTADO CON MATERIAL PROPIO SELECCIONADO m3 
02.03 CONCRETO SIMPLE
02.03.01 SOLADO PARA ZAPATAS DE 2" MEZCLA 1:12 CEMENTO-HORMIGON m2 
02.03.02 CONCRETO CICLOPEO EN MURO DE SOSTENIMIENTO m3 
02.03.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL EN SOBRECIMIENTOS Y MURO DE CONTENCION m2 
02.03.04 CONCRETO F'C=140 KG/CM2 EN GRADAS RAMPAS VEREDAS Y LOSAS m2 
02.03.05 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL EN VEREDAS Y GRADAS m2 
02.04 CONCRETO ARMADO 
02.04.01 CONCRETO f'c=210 kg/cm2 EN ZAPATAS, MURO DE CONTENCION Y PLAZA CIVICA m3 
02.04.02 ACERO DE REFUERZO Fy= 4200 kg/cm2 kg 
02.04.03 CONCRETO EN COLUMNAS F'C=210 KG/CM2 m3 
02.04.04 ACERO DE REFUERZO Fy= 4200 kg/cm2 EN PLACAS kg 
02.04.05 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO CARAVISTA EN PLACAS m2 
02.05 VARIOS-PLAZA 
02.05.01 ESCULTURA DE MIGUEL GRAU (CUERPO ENTERO) und 
03 ZONA PEATONAL 
03.01 OBRAS PRELIMINARES 
03.01.01 DEMOLICION DE PAVIMENTO ASFALTICO DE 2" m2 
03.01.02 TALA Y RETIRO DE ARBOLES und 
03.01.03 TRAZO DURANTE LA EJECUCION DE LA OBRA mes 
03.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS 
03.02.01 EXCAVACION DE ZANJA PARA CIMIENTOS m3 
03.02.02 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE CON EQUIPO HASTA 15 km m3 
03.03 CONCRETO SIMPLE 
03.03.01 SOLADO PARA ZAPATAS DE 2" MEZCLA 1:12 CEMENTO-HORMIGON m2 
03.04 CONCRETO ARMADO 
03.04.01 CONCRETO f'c=210 kg/cm2 EN ZAPATAS, m3 
03.04.02 ACERO DE REFUERZO Fy= 4200 kg/cm2 kg 
03.04.03 CONCRETO EN PANTALLA F'C=210 KG/CM2 m3 
03.04.04 ACERO DE REFUERZO Fy= 4200 kg/cm2 EN SARDINEL kg 
03.04.05 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO CARAVISTA EN COLUMNAS m2 
03.04.06 CONCRETO EN CAMARA DE BOMBEO m3 
03.04.07 ACERO DE REFUERZO Fy= 4200 kg/cm2, EN CAMARA DE BOMBEO kg 
03.05 CARPINTERIA METALICA 
03.05.01 REJA METALICA h=1.20m m 
03.06 PINTURA 
03.06.01 PINTURA DE TRAFICO EN SARDINELES m2 
03.07 INSTALACIONES ELECTRICAS 
03.07.01 TUBERIAS PVC SAP (ELECTRICAS) D=1" m 
03.07.02 TABLEROS DISTRIBUCION CAJA METALICA CON 12 POLOS pza 
03.07.03 INTERRUPTOR THERMOMAGNETICO MONOFASICA 2 X 30A pza 
03.07.04 MEDIDOR DE ENERGIA ELECTRICA und 
03.07.05 CABLE ELECTRICO NYY 2 X 4 MM2. m 
03.07.06 LUMINARIAS und 
03.08 INSTALACIONES SANITARIAS 
03.08.01 SISTEMA DE RIEGO 
03.08.01.01 VALVULA DE COMPUERTA DE BRONCE DE 1/2" pza 
03.08.01.02 MEDIDOR DE SERVICIO DE AGUA POTABLE und 
03.08.01.03 RED DE DISTRIBUCION TUBERIA DE 1/2" PVC-SAP m 
03.08.01.04 RED DE DESAGUE TUBERIA DE 3" PVC-SAL m 
03.08.02 SISTEMA DE PILETA ORNAMENTAL 
03.08.02.01 
SISTEMA DE PILETA ORNAMENTAL (incluye equipos y accesorios: electrobomba, tuberias, valvulas, boquilla 
NEA) 
GLB 
04 VARIOS 
04.01 PLACA RECORDATORIA und
Mejoramiento de la Av. San miguel de Piura (2º etapa): 
Item Descripción Und. 
01 PLAZA HUASCAR 
01.01 OBRAS PROVISIONALES 
01.01.01 DEMOLICION DE VEREDAS DE 0.10 M. m2 
01.01.02 DEMOLICION DE PISO DE CONCRETO DE 20 CM m2 
01.02 CONCRETO SIMPLE 
01.02.01 CONCRETO F'C=140 KG/CM2 EN VEREDAS EXT. m2 
02 ZONA PEATONAL 
02.01 OBRAS PRELIMINARES 
02.01.01 TRAZO DURANTE LA EJECUCION DE LA OBRA mes 
02.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS 
02.02.01 CORTE Y NIVELACION DEL TERRENO m2 
02.02.02 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE CON EQUIPO HASTA 15 km m3 
02.03 CONCRETO SIMPLE 
02.03.01 CONCRETO F'C=140 KG/CM2 EN GRADAS RAMPAS Y VEREDAS m2 
02.03.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL EN VEREDAS Y GRADAS m2 
02.03.03 SARDINELES DE CONCRETO TIPO BURBUJA DE f'c=210 kg/cm2 m 
02.04 CONCRETO ARMADO 
02.04.01 CONCRETO EN PANTALLA F'C=210 KG/CM2 (BANCAS) m3 
02.04.02 ACERO DE REFUERZO F'Y=4200kg/cm2 EN BANCAS kg 
02.04.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO CARAVISTA EN BANCAS m2 
02.05 PINTURA 
02.05.01 PINTURA DE TRAFICO EN VEREDAS m2 
02.05.02 PINTADO LINEAL INTERMITENTE m 
02.05.03 PINTADO DE MARCAS EN EL PAVIMENTO m2 
02.05.04 PINTADO LINEAL LATERAL CONTINUO m 
02.06 INSTALACIONES ELECTRICAS 
02.06.01 TUBERIAS PVC SAP (ELECTRICAS) D=1" m 
02.06.02 CABLE ELECTRICO NYY 2 X 4 MM2. m 
02.06.03 LUMINARIAS und 
03 CAPILLA 
03.01 OBRAS PRELIMINARES 
03.01.01 DEMOLICION Y DESMONTAJE DE CAPILLA m2 
03.01.02 TRAZO DURANTE LA EJECUCION DE LA OBRA mes 
03.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS 
03.02.01 EXCAVACION DE ZANJA PARA CIMIENTOS m3 
03.02.02 CORTE Y NIVELACION DEL TERRENO m2 
03.02.03 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE CON EQUIPO HASTA 15 km m3 
03.03 CONCRETO SIMPLE 
03.03.01 SOLADO PARA ZAPATAS DE 2" MEZCLA 1:12 CEMENTO-HORMIGON m2 
03.03.02 CONCRETO 1:10 +30% P.G. PARA CIMIENTOS CORRIDOS m3 
03.03.03 CONCRETO 1:8+25% P.M. PARA SOBRECIMIENTOS m3 
03.03.04 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL EN SOBRECIMIENTOS m2 
03.03.05 CONCRETO F'C=140 KG/CM2 EN GRADAS RAMPAS VEREDAS m2 
03.03.06 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL EN VEREDAS Y GRADAS m2 
03.04 CONCRETO ARMADO 
03.04.01 CONCRETO f'c=210 kg/cm2 EN ZAPATAS m3 
03.04.02 ACERO DE REFUERZO Fy= 4200 kg/cm2 EN ZAPATAS kg 
03.04.03 CONCRETO EN COLUMNAS Y PLACAS F'C=210 KG/CM2 m3 
03.04.04 ACERO DE REFUERZO Fy= 4200 kg/cm2 EN COLUMNAS Y PLACAS kg 
03.04.05 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO CARAVISTA EN COLUMNAS Y PLACAS m2
03.05 MUROS Y TABIQUES 
03.06 MURO DE SOGA EN CAPILLA ACABADO CARAVISTA CON LADRILLO KK 10X14X24 CM m2 
03.07 CARPINTERIA METALICA 
03.07.01 REJA DE SEGURIDAD C/BARRA METAL. 1/2" GRILLADA C/MODULO 0.20x 0.20cm m 
03.07.02 PUERTAS Y VENTANAS C/MARCO ALUMMINIO Y TABLERO POLICARBONATO m2 
03.07.03 COBERTURA DE POLICARBONATO TRANSLUCIDO m2 
03.07.04 PLATINA METALICA PARA COBERTURA DE CAPILLA und 
03.08 PINTURA 
03.08.01 PINTURA AL OLEO 2 MANOS m2 
03.09 INSTALACIONES ELECTRICAS 
03.09.01 TUBERIAS PVC SAP (ELECTRICAS) D=1" m 
03.09.02 CABLE ELECTRICO NYY 2 X 4 MM2. m 
03.10 VARIOS-CAPILLA 
03.10.01 BANCA DE MADERA C/RECLINATORIO P/CAPILLA und 
19.00 OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO 
La operación de mantenimiento estará a cargo de la municipalidad distrital de J.D. Hunter. 
20.00 PLAZO DE EJECUCION 
El Tiempo de ejecución es de 105 días calendarios. 
-Primera Etapa : 60 días. 
-Segunda Etapa : 45 días. 
21.00 CANTERA DE AGREGADOS 
Se considerara las canteras de Socabaya localizada a 24.23 km. Aproximadamente de la zona 
de intervención, para aprovisionar de piedra, arena gruesa, arena fina y hormigón, para el 
abastecimiento de piedra chancada y piedra confitillo los materiales a utilizarse están con los 
precios puestos en obra. 
22.00 CARACTERISTICAS DEL TERRENO 
De acuerdo a la identificación de suelos se determina que predominantemente existe suelo 
aluvial gravoso -semirocoso con presencia de bolonería, y terreno rocoso calizo, en la zonas 
mas profundas del terreno. 
23.00 MARCO LEGAL 
-D. L.26162 Ley del sistema nacional de control. 
-LEY 27785 orgánica del sistema nacional de control y de la contraloría general de la república. 
-Resolución de contraloría Nº 195-88CG que aprueba las normas técnicas que regula la 
ejecución de -obras públicas por administración pública. 
-Reglamento nacional de edificaciones. 
-Reglamento nacional de obras de saneamiento. 
-Reglamento nacional de metrados. 
-Ley orgánica de municipalidades Nº 27972.
-Ley 28983, ley de igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres. 
-Carta de las naciones unidas, capitulo I principios y propósitos, articulo 55. 
-carta de las naciones unidas, declaración sobre la eliminación de la discriminación de la mujer, 
proclamada por la asamblea general en resolución 2263 (XXII) de 7 noviembre 1967. 
-Constitución política del estado modificada por ley 27680 artículo 194, establece que las 
municipalidades son los órganos de gobierno local y tienen la autonomía política, económica y 
administrativa en asuntos de su competencia. 
24.00 IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO 
En la ejecución de los trabajos de construcción se tiene contemplado medidas de mitigación 
de impacto ambiental, medidas que el ingeniero residente de la obra es responsable por velar, 
de acuerdo a la buena practica profesional, su objetivo es evitar molestias a la población y un 
deterioro significativo de el entorno ambiental a la obra, respetar la imagen urbana y i 
conservar el carácter rural y tranquilo de la localidad. Los puntos principales son: 
ACCION EFECTO MITIGACION 
DEMOLICIONES Y 
COLOCACION DE 
MATERIALES ( 
AGREGADOS) 
Liberación de polvo al aire 
en el entorno inmediato de 
la obra, 
Ruido producido por las 
maquinarias y equipos. 
Preveer que la descarga de agregados se 
realice en una hora adecuada, sin vientos 
fuertes. 
Programar el uso de los equipos a horas 
adecuadas. 
MOVIMIENTOS DE 
TIERRAS 
Liberación de polvo al aire 
en el entorno inmediato de 
la obra. 
Ruido producido por las 
maquinarias y equipos. 
Tomar medidas de protección en las 
excavaciones. Para evitar mayores 
deslizamientos. 
Procurar mantener el material excedente 
en el movimiento de tierras a un 
adecuado nivel de humedad para que no 
desprenda polvo considerablemente. 
OBRAS DE Cº 
SIMPLE Y CºAº. 
Posible contaminación de 
corrientes de agua 
cercanas al liberarse 
residuos de concreto 
fresco. 
Ruido en el proceso 
No verter aguas contaminadas con 
residuos de concreto yu otras materias a 
las corrientes de agua cercanas. 
Programar eficientemente las acciones 
que produzcan ruido considerable para 
que no moleste a los pobladores de las 
inmediaciones. 
Preveer la colocación de los residuos 
sólidos de las obras de concreto para que 
no afecten las inmediaciones de la obra.
25.00 PRESUPUESTO 
El presupuesto del proyecto asciende a la suma de S/. 316,680.22 (Trescientos Dieciseis Mil 
Seiscientos Ochenta y 22/100 Nuevos Soles). 
Presupuesto total: 
MEJORAMIENTO DE LA AV. SAN MIGUEL DE PIURA (1º etapa): 136,745.22 
MEJORAMIENTO DE LA AV. SAN MIGUEL DE PIURA (2º etapa): 93,825.50 
COSTO DIRECTO 230 570.72 
GASTOS GENERALES ( 8.41% ) 19,407.16 
UTILIDAD (7%) 16,139.95 
SUB TOTAL 266,117.83 
IGV (19%) 50,562.39 
TOTAL PRESUPUESTO 316,680.22 
Son: Trescientos Dieciseis Mil Seiscientos Ochenta y 22/100 Nuevos Soles 
El presupuesto del proyecto se disgrega de la siguiente manera: 
Presupuesto de la meta a ejecutarse: 
A) PRESUPUESTO DE LA PRIMERA ETAPA A EJECUTARSE 
Costo Directo S/. 136,745.22 
Gastos Generales (8.2%) S/. 11,147.07 
Utilidad (7%) S/. 9,572.17 
Sub total S/. 157,464.46 
IGV (19%) S/. 29,918.25 
Presupuesto S/. 187,382.71 
B)PRESUPUESTO DE LA SEGUNDA ETAPA A EJECUTARSE 
Costo Directo S/. 93,825.50 
Gastos Generales (8.8%) S/. 8,260.09 
Utilidad (7%) S/. 6,567.79 
Sub total S/. 108,653.38 
IGV (19%) S/. 20,644.14 
Presupuesto S/. 129,297.52
26.00 PLANOS Y ESPECIFICACIONES TECNICAS 
El expediente contiene planos de obras de acuerdo al diseño calculado y aprobado, así como 
de las especificaciones técnicas que regirá la obra durante todo el proceso constructivo y que 
deberá tenerse en cuenta por los responsables de ejecución. 
27.00 ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS Y ANEXOS 
Según reglamento nacional de construcciones: por condición de frontera, se tiene la 
comprobación de las características del suelo, supuestamente iguales a la de los terrenos 
colindantes edificados. 
28.00 MODALIDAD DE EJECUCION 
La modalidad de ejecución de la obra será por administración directa. 
MEMORIA DESCRIPTIVA DE LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 
GENERALIDADES. 
ESPECIFICACIONES Y PLANOS. 
El arquitecto residente deberá de tener en obra, obligatoriamente un juego completo 
actualizado de los planos y especificaciones quedando establecidos que cualquier detalle que 
figure únicamente en los planos o en las especificaciones será válido como si se hubiera 
mostrado en ambos casos. 
Las presentes especificaciones técnicas se refieren a la obra de “mejoramiento de la Av. San 
Miguel de Piura” 
Las especificaciones servirán como base en los procesos constructivos de dicha obra, teniendo 
la metodología de seguir la construcción y sobre la calidad de materiales a emplearse en el 
trabajo. 
PERSONAL 
La supervisión técnica a cargo del inspector exigirá que para la ejecución de la obra, se 
contrate mano de obra calificada de la localidad con experiencia en ejecución de obras de 
concreto y albañilería y confección de estructuras metálicas además de la participación de 
mujeres en actividades de mano de obra no calificada. 
Personal dentro del área de la obra: 
A excepción del personal autorizado de vigilancia, se prohibirá el porte y uso de armas de 
fuego en el área de trabajo. Se evitará que los trabajadores se movilicen fuera de las áreas de 
trabajo, sin la autorización del responsable de la obra. 
Las actividades de caza o compra de animales silvestres (vivos, pieles, cornamentas, o 
cualquier otro producto animal) quedan prohibidas. El incumplimiento de esta norma deberá ser 
causal de sanciones pecuniarias para el ejecutor y el despido inmediato para el personal 
infractor. Además, la entidad ejecutora contratista debe limitar y controlar el consumo de 
bebidas alcohólicas al interior de los campamentos, a fin de evitar desmanes o actos que falten 
a la moral.
Estas disposiciones deben ser de conocimiento de todo el personal antes del inicio de obras, 
mediante carteles o charlas periódicas. 
DIRECCIÓN TECNICA Y CONTROL DE LA OBRA. 
Residente de obra: 
La dirección técnica y control de la obra estará a cargo de un arquitecto o ingeniero civil 
profesional con experiencia en la ejecución de obras públicas, quienes periódicamente 
controlarán y supervisarán la correcta ejecución de la obra y fijarán el tipo de ensayos de 
control de calidad que sean necesarios. 
Inspector de obra: 
El inspector es el encargado de velar por la correcta ejecución de la obra y hacer cumplir las 
especificaciones técnicas, planos de proyecto y controlar los procesos constructivos en sus 
diferentes fases, así como de velar por el cumplimiento, por parte de la residencia de la obra, 
de la elaboración y presentación de los informes mensuales y de la elaboración de la 
preliquidación de la obra al termino de la ejecución de los trabajos. 
PLANOS POST CONSTRUCCIÓN: 
Una vez concluidas todas las obras de acuerdo a lo especificado en el presente expediente 
técnico el residente de obra elaborará y presentará los planos finales de ejecución de obra, o 
de replanteo, los que servirán para la realización de la respectiva liquidación de obra. 
En los planos post construcción deberán figurar todos los cambios realizados y aprobados por 
el residente y el inspector. 
CONSIDERACION PARA PARTIDAS MULTIPLES Y SUS MATERIALES. 
Se consideró la formulación de partidas que comprenden varias subpartidas o actividades para 
la ejecución y conclusión de las mismas, tales es caso de obras provisionales, estructuras 
metálicas, , para los cuales se realizó una ponderación de la mano de obra a utilizar, así como 
un consolidado de materiales necesarios para la ejecución de los mismos, entendiéndose que 
la ejecución de las actividades mencionadas, comprende trabajos de concreto simple y 
armado, encofrados normales y caravista, instalaciones y otras que se describen en las 
especificaciones técnicas y los planos. 
MEDIDAS DE SEGURIDAD. 
La implementación de las medidas de seguridad necesarias estará a cargo del residente de 
obra, bajo la aprobación del ingeniero inspector, de acuerdo a las necesidades que se 
presenten en obra, considerándose los puntos tratados seguidamente en este documento. 
El ingeniero residente además es el responsable de dar charlas de seguridad periódicas (de 
preferencia diarias antes de iniciar la jornada laboral) a todo el personal que trabaje en la obra, 
según su programación, y de acuerdo a las necesidades de la obra. 
PROTECCION INDIVIDUAL. 
El uso del equipo de protección individuales una medida eficaz para la propia seguridad 
debiendo usarse con el mayor cuidado posible, el equipo evitará numerosos accidentes en la 
cabeza, ojos, manos, etc. 
El trabajador debe esta obligado a mantener el perfecto estado el equipo de protección 
personal que se le proporciona, solicitando su cambio cuando este deteriorado. 
- Casco de Seguridad.- Se utilizara siempre en obra, su uso es personal y obligatorio, y se 
cambiará al sufrir un impacto violento, el uso del casco protege al trabajador de sufrir caídas 
de objetos, golpes en la cabeza, contactos eléctricos, etc. 
- Calzado de Seguridad.-Con plantilla y/o puntera reforzada para evitar golpes, cortes o 
pinchazos en los pies.
-Guantes de seguridad.- En la manipulación de materiales y herramientas se utilizarán 
“guantes de seguridad” apropiados para evitar golpes, heridas, cortes, etc., para trabajos de 
seguridad se utilizaran guantes aislantes, en todo caso estos trabajos se realizaran con 
personal capacitado y autorizado. 
- Gafas o pantallas de seguridad. Su uso será obligatorio cuando haya riesgo para los ojos, 
como movimiento de tierras, abundancia de polvo, u otras operaciones que puedan causar un 
posible daño a los ojos, ya sea por traumatismo por contacto accidental o emisiones de 
partículas nocivas al aire. 
- Arnés de seguridad.- En los trabajos con peligro de caída será obligatorio el uso de sistemas 
anti caídas (arnés) fijo a un elemento resistente, revisándose frecuentemente las condiciones 
del equipo. 
-Mascarilla respiratoria.- Se usará donde haya riesgo de emanaciones nocivas, tales como 
gases, polvo, humos, etc. teniendo que adaptarse el tipo adecuado al contaminante existente. 
Cuando en la obra se genere un nivel de ruido elevado, se hará necesario el uso de 
protecciones auditivas, lo que hará bajar el nivel de riesgo por lesión de ruido. 
Para trabajos de soldadura, son necesarios: mandiles de cuero, polainas, guantes de soldador, 
botas de cuero, y protección de ojos y cara. 
SEGURIDAD EN LA OBRA 
A) Orden y limpieza 
La obra estará limpia y ordenada, los distintos materiales bien apilados y estables, una obra 
limpia y ordenada es una obra segura, el orden es un factor esencial de seguridad. 
Manteniendo los lugares de trabajo en orden, se evitan resbalones y caídas, así mismo se 
trabaja en mejores condiciones. 
Las zonas de paso o circulaciones, son sitios donde se debe tener cuidado especial, 
manteniéndolas libres de materiales, y /u otros objetos que puedan obstaculizar el libre paso, 
por las miasmas, así mismo, en general en la obra se circulará, subirá y bajará solo por las 
“vías señaladas” 
La caseta de guardianía y almacén debe permanecer limpia en todo momento. 
Se deberá tener a la mano un botiquín de primeros auxilios debidamente equipado, además de 
personal de obra entrenado para actuar en caso de alguna contingencia, y debidamente 
organizado, bajo las indicaciones del residente de obra. 
B) Zanjas y excavaciones 
Cuando existan zanjas siempre hay riesgo de que estas puedan derrumbarse sobre los 
trabajadores, para evitarlo se han de tomar medidas de previsión de accidentes. 
-Los materiales de la excavación han de depositarse lejos de los bordes de la zanja. 
- En las zanjas entibadas se revisaran las entibaciones, después de lluvias o cuando se ha 
estado mucho tiempo sin trabajar en ellas. 
- Los pozos, zanjas y los bordes de las excavaciones deben estar siempre protegidos. 
- Para el acceso a las mismas se utilizaran escaleras manuales adecuadas a la profundidad 
de las mismas. 
- Para cruzar zanjas se habilitaran pasarelas adecuadas con un ancho mínimo de 60 cm. Y 
protecciones laterales con barandilla para alturas superiores a 2.50 m. 
- Nunca se retirara parte del entibado, mientras se mantenga la zanja abierta y sea necesario el 
acceso a su interior. 
- Al trabajar en el interior de las excavaciones se utilizaran siempre botas y casco de seguridad. 
C) Trabajos en alturas 
Las caídas de altura representan un gran número de accidentes del sector, las protecciones 
colectivas que impiden las caídas deben colocarse y mantenerse en buen estado. 
- Las plataformas, andamios y pasarelas, así como los desniveles, huecos y aberturas 
existentes en los pisos de las obras que supongan para los trabajadores un riesgo de caída de 
altura suprior a 2m. se protegerán mediante barandillas u otro sistema de seguridad 
equivalente.
- Barandillas: serán resistentes, tendrán una altura mínima de 90 cm. y dispondrán un reborde 
de protección, un pasamano y una protección intermedia 
Andamios.- 
Los andamios deberán estar construidos solidamente. Las plataformas situadas a una altura 
con respecto al suelos de mas de 2 m. Dispondrán de barandillas, que contaran además con 
rodapié de 15 cm., la anchura mínima de la plataforma de trabajo de un andamio será de 0.60 
m. 
Los andamios no se cargaran en exceso, debiéndose repartir sobre ellos carga uniforme para 
evitar vuelcos. 
En el suelo, la zona que queda bajo los andamios se acotara o señalizará adecuadamente, 
para impedir el transito a fin de evitar la posible caída de objetos y materiales sobre las 
personas. 
Escaleras.- 
En el empleo de escaleras de mano se adoptaran las siguientes precauciones: 
Ofrecerán las necesarias garantías de solidez, estabilidad y seguridad. 
Si son de madera, los largueros serán de una sola pieza, y los peldaños estarán ensamblados, 
no solamente clavados. 
No se empleara escaleras de mano de más de 5 m. De longitud. 
La base de la escalera deberá quedar solidamente asentada y se asegurara la estabilidad 
antes de su utilización. 
Se colocaran firmando un ángulo aproximado de 75º con el piso. 
D.- Caminos de acceso 
Los caminos de acceso estarán dotados de una adecuada señalización para indicar su 
ubicación y la circulación de equipos pesados. Los caminos de acceso, al tener el carácter 
provisional, deben ser construidos con muy poco movimiento de tierras y debe llevar un 
lastrado o tratamiento que mejore la circulación y evite la producción de polvo. 
SUMINISTRO DE INSUMOS. 
Todos los materiales, equipos y materiales de construcción, deberán registrarse a las 
especificaciones y de ninguna manera serán de calidad inferior a lo especificado. 
El ing. Residente velará por el suministro de materiales en calidad y cantidad suficiente para 
asegurar un ininterrumpido progreso de la obra, de tal forma de ejecutarla dentro del tiempo 
establecido en el cronograma de ejecución. 
El ing. Residente será responsable por el almacenamiento y protección adecuada de todos los 
materiales y equipos desde la época en que tales materiales y equipos son entregados en el 
sitio de la obra hasta la recepción final. 
COMPATIBILIZACIÓN Y COMPLEMENTOS. 
El objetivo de las especificaciones técnicas es dar las pautas generales a seguirse en cuanto a 
calidades, procedimientos y acabados durante la ejecución de la obra, como complemento de 
los planos, memorias y metrados. Todos los materiales deberán cumplir con las NTP (normas 
técnicas peruanas) correspondientes. 
Así mismo se deberán tener en cuenta las disposiciones, indicaciones y recomendaciones de 
las siguientes normas y reglamentos: 
Reglamento nacional de edificaciones del Perú (RNE - última edición). 
Reglamento nacional de obras de saneamiento. 
Normas de A.S.T.M. (sociedad americana de pruebas y cargas).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS.VIVIENDA UNIFAMILIAR.
ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS.VIVIENDA UNIFAMILIAR.ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS.VIVIENDA UNIFAMILIAR.
ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS.VIVIENDA UNIFAMILIAR.
ingenieria2014
 
Expediente centro de salud catrovireyna
Expediente centro de salud catrovireynaExpediente centro de salud catrovireyna
Expediente centro de salud catrovireyna
TITO CORAL MACEDO
 
Especificaciones tecnicas de alcantarillado
Especificaciones tecnicas de alcantarilladoEspecificaciones tecnicas de alcantarillado
Especificaciones tecnicas de alcantarillado
Luis Aparicio M
 
Presupuesto pisos-de-adoquin
Presupuesto pisos-de-adoquinPresupuesto pisos-de-adoquin
Presupuesto pisos-de-adoquinJuan Caceres
 
Acta de corte de obra
Acta de corte de obraActa de corte de obra
Acta de corte de obra
GerardoMoreyraTorner
 
Memoria descriptiva adicional de obra
Memoria descriptiva adicional de obraMemoria descriptiva adicional de obra
Memoria descriptiva adicional de obra
Leandrus Pezo Pinedo
 
Detalle de especificaciones tecnicas
Detalle de especificaciones tecnicasDetalle de especificaciones tecnicas
Detalle de especificaciones tecnicas
irex falcon
 
Acu estructuras
Acu estructurasAcu estructuras
Acu estructuras
Jhon Ricaldi
 
Informe del residente de obra para liquidacion de la obra
Informe  del residente de obra para liquidacion de la obraInforme  del residente de obra para liquidacion de la obra
Informe del residente de obra para liquidacion de la obra
Mitchell Trejo Castromonte
 
Memoria descriptiva muro de contencion
Memoria descriptiva muro de contencionMemoria descriptiva muro de contencion
Memoria descriptiva muro de contencion
Mateo Iban Damian Vega
 
1. especificacion tecnica pavimento rigido
1. especificacion tecnica pavimento rigido1. especificacion tecnica pavimento rigido
1. especificacion tecnica pavimento rigido
dennisvillarsaldaa2
 
Informe 612 2015 solicitar registro de adicional de obra 01
Informe 612 2015 solicitar registro de adicional de obra 01Informe 612 2015 solicitar registro de adicional de obra 01
Informe 612 2015 solicitar registro de adicional de obra 01
Cabrera medina
 
Especificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicasEspecificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicas
osmardaga
 
INFORME FINAL SUPERVISOR DE OBRA.doc
INFORME FINAL SUPERVISOR DE OBRA.docINFORME FINAL SUPERVISOR DE OBRA.doc
INFORME FINAL SUPERVISOR DE OBRA.doc
enrique203
 
Especificaciones tecnicas de intalaciones electricas del parque san jose
Especificaciones tecnicas de intalaciones electricas del parque san joseEspecificaciones tecnicas de intalaciones electricas del parque san jose
Especificaciones tecnicas de intalaciones electricas del parque san joseAna Cayhualla Licla
 
MEMORIA DESCRIPTIVA IOARR.docx
MEMORIA DESCRIPTIVA IOARR.docxMEMORIA DESCRIPTIVA IOARR.docx
MEMORIA DESCRIPTIVA IOARR.docx
JoseLuisUchiha
 
apu-a-cerco-perimetrico
apu-a-cerco-perimetricoapu-a-cerco-perimetrico
apu-a-cerco-perimetrico
Manuel Ali Echevarria Rosas
 
Panel Fotográfico
Panel FotográficoPanel Fotográfico
Panel Fotográfico
Cesar Palacios Huerto
 

La actualidad más candente (20)

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS.VIVIENDA UNIFAMILIAR.
ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS.VIVIENDA UNIFAMILIAR.ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS.VIVIENDA UNIFAMILIAR.
ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS.VIVIENDA UNIFAMILIAR.
 
Expediente centro de salud catrovireyna
Expediente centro de salud catrovireynaExpediente centro de salud catrovireyna
Expediente centro de salud catrovireyna
 
Especificaciones tecnicas de alcantarillado
Especificaciones tecnicas de alcantarilladoEspecificaciones tecnicas de alcantarillado
Especificaciones tecnicas de alcantarillado
 
Presupuesto pisos-de-adoquin
Presupuesto pisos-de-adoquinPresupuesto pisos-de-adoquin
Presupuesto pisos-de-adoquin
 
Acta de corte de obra
Acta de corte de obraActa de corte de obra
Acta de corte de obra
 
Memoria descriptiva adicional de obra
Memoria descriptiva adicional de obraMemoria descriptiva adicional de obra
Memoria descriptiva adicional de obra
 
Detalle de especificaciones tecnicas
Detalle de especificaciones tecnicasDetalle de especificaciones tecnicas
Detalle de especificaciones tecnicas
 
Acu estructuras
Acu estructurasAcu estructuras
Acu estructuras
 
Apu losa1
Apu losa1Apu losa1
Apu losa1
 
Informe del residente de obra para liquidacion de la obra
Informe  del residente de obra para liquidacion de la obraInforme  del residente de obra para liquidacion de la obra
Informe del residente de obra para liquidacion de la obra
 
Memoria descriptiva muro de contencion
Memoria descriptiva muro de contencionMemoria descriptiva muro de contencion
Memoria descriptiva muro de contencion
 
1. especificacion tecnica pavimento rigido
1. especificacion tecnica pavimento rigido1. especificacion tecnica pavimento rigido
1. especificacion tecnica pavimento rigido
 
Informe 612 2015 solicitar registro de adicional de obra 01
Informe 612 2015 solicitar registro de adicional de obra 01Informe 612 2015 solicitar registro de adicional de obra 01
Informe 612 2015 solicitar registro de adicional de obra 01
 
Especificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicasEspecificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicas
 
Especificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicasEspecificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicas
 
INFORME FINAL SUPERVISOR DE OBRA.doc
INFORME FINAL SUPERVISOR DE OBRA.docINFORME FINAL SUPERVISOR DE OBRA.doc
INFORME FINAL SUPERVISOR DE OBRA.doc
 
Especificaciones tecnicas de intalaciones electricas del parque san jose
Especificaciones tecnicas de intalaciones electricas del parque san joseEspecificaciones tecnicas de intalaciones electricas del parque san jose
Especificaciones tecnicas de intalaciones electricas del parque san jose
 
MEMORIA DESCRIPTIVA IOARR.docx
MEMORIA DESCRIPTIVA IOARR.docxMEMORIA DESCRIPTIVA IOARR.docx
MEMORIA DESCRIPTIVA IOARR.docx
 
apu-a-cerco-perimetrico
apu-a-cerco-perimetricoapu-a-cerco-perimetrico
apu-a-cerco-perimetrico
 
Panel Fotográfico
Panel FotográficoPanel Fotográfico
Panel Fotográfico
 

Destacado

SEGUIMIENTO DE OBRA GRUESA | ENTREGA FINAL
SEGUIMIENTO DE OBRA GRUESA | ENTREGA FINAL SEGUIMIENTO DE OBRA GRUESA | ENTREGA FINAL
SEGUIMIENTO DE OBRA GRUESA | ENTREGA FINAL
Pili Peterson
 
Seguimiento De Obras
Seguimiento De ObrasSeguimiento De Obras
Seguimiento De Obras
guest03df75
 
Redes viales
Redes vialesRedes viales
Redes viales
Hilder Lino Roque
 
Slide shire
Slide shireSlide shire
Slide shire
Patriciag2013
 
Elaboración de expedientes técnicos
Elaboración de expedientes técnicosElaboración de expedientes técnicos
Elaboración de expedientes técnicosFranz Malqui
 
Norma sismo-resistente-NSR-10 completa
Norma sismo-resistente-NSR-10 completaNorma sismo-resistente-NSR-10 completa
Norma sismo-resistente-NSR-10 completa
Fenbgroup Enterprise
 
CONSTRUCCIÓN Y PARTES DE UN EDIFICIO
CONSTRUCCIÓN Y PARTES DE UN EDIFICIOCONSTRUCCIÓN Y PARTES DE UN EDIFICIO
CONSTRUCCIÓN Y PARTES DE UN EDIFICIO
www.areatecnologia.com
 
Cálculo de materiales en construccion
Cálculo de materiales en construccionCálculo de materiales en construccion
Cálculo de materiales en construccion
EMILIANO GOMEZ TECCSI
 
La pileta ornamental de tacna as
La pileta ornamental de tacna asLa pileta ornamental de tacna as
La pileta ornamental de tacna asAldairTicona
 

Destacado (10)

SEGUIMIENTO DE OBRA GRUESA | ENTREGA FINAL
SEGUIMIENTO DE OBRA GRUESA | ENTREGA FINAL SEGUIMIENTO DE OBRA GRUESA | ENTREGA FINAL
SEGUIMIENTO DE OBRA GRUESA | ENTREGA FINAL
 
Seguimiento De Obras
Seguimiento De ObrasSeguimiento De Obras
Seguimiento De Obras
 
Redes viales
Redes vialesRedes viales
Redes viales
 
Slide shire
Slide shireSlide shire
Slide shire
 
Elaboración de expedientes técnicos
Elaboración de expedientes técnicosElaboración de expedientes técnicos
Elaboración de expedientes técnicos
 
Norma sismo-resistente-NSR-10 completa
Norma sismo-resistente-NSR-10 completaNorma sismo-resistente-NSR-10 completa
Norma sismo-resistente-NSR-10 completa
 
CONSTRUCCIÓN Y PARTES DE UN EDIFICIO
CONSTRUCCIÓN Y PARTES DE UN EDIFICIOCONSTRUCCIÓN Y PARTES DE UN EDIFICIO
CONSTRUCCIÓN Y PARTES DE UN EDIFICIO
 
Cálculo de materiales en construccion
Cálculo de materiales en construccionCálculo de materiales en construccion
Cálculo de materiales en construccion
 
Proceso constructivo de una piscina
Proceso constructivo de una piscinaProceso constructivo de una piscina
Proceso constructivo de una piscina
 
La pileta ornamental de tacna as
La pileta ornamental de tacna asLa pileta ornamental de tacna as
La pileta ornamental de tacna as
 

Similar a Expediente tecnico buscar pileta

TASACIONES DOS LAGUNAS - EL YALI - EL CONVENTO
TASACIONES DOS LAGUNAS - EL YALI - EL CONVENTOTASACIONES DOS LAGUNAS - EL YALI - EL CONVENTO
TASACIONES DOS LAGUNAS - EL YALI - EL CONVENTO
ClculoEstructuralArq
 
TASADOR CERRO NAVIA
TASADOR CERRO NAVIATASADOR CERRO NAVIA
TASADOR CERRO NAVIA
ArquitecturaClculoCe
 
informe de revision de expediente tecnico- Supervision.pdf
informe de revision de expediente tecnico- Supervision.pdfinforme de revision de expediente tecnico- Supervision.pdf
informe de revision de expediente tecnico- Supervision.pdf
LuisSteveRamosQuezad
 
Tasadores Jardín del Mar
Tasadores Jardín del MarTasadores Jardín del Mar
Tasadores Jardín del Mar
ClculoEstructuralArq
 
Tasador Palquico
Tasador PalquicoTasador Palquico
Tasador Palquico
ArquitecturaClculoCe
 
Tasador Salamanca - Illapel - Petorca
Tasador Salamanca - Illapel - Petorca Tasador Salamanca - Illapel - Petorca
Tasador Salamanca - Illapel - Petorca
ARQUITECTOVRegCALCUL
 
Informe nº 03 76867868762020-revision del exp. tecnico
Informe nº 03 76867868762020-revision del exp. tecnicoInforme nº 03 76867868762020-revision del exp. tecnico
Informe nº 03 76867868762020-revision del exp. tecnico
JoseCarlosAF
 
INFORME DE COMPATIBILIDAD FINAL (1).docx
INFORME DE COMPATIBILIDAD FINAL (1).docxINFORME DE COMPATIBILIDAD FINAL (1).docx
INFORME DE COMPATIBILIDAD FINAL (1).docx
JORGEDAVIDCEDRONPLAS1
 
Tasaciones Angol - Temucuicui +56941055309
Tasaciones Angol - Temucuicui +56941055309Tasaciones Angol - Temucuicui +56941055309
Tasaciones Angol - Temucuicui +56941055309
JuanLuis188
 
Tasaciones papudo
Tasaciones papudoTasaciones papudo
Tasaciones papudo
Arqui Tecto Papudo
 
Tasaciones Quinta Normal
Tasaciones Quinta NormalTasaciones Quinta Normal
Tasaciones Quinta Normal
Juan Luis Menares, Arquitecto
 
Tasaciones Rapel - Alhué - Melipilla - Leyda
Tasaciones Rapel - Alhué - Melipilla - LeydaTasaciones Rapel - Alhué - Melipilla - Leyda
Tasaciones Rapel - Alhué - Melipilla - Leyda
ARQUITECTOTUNQUN
 
PERFIL TECNICO PARQUE
PERFIL TECNICO PARQUEPERFIL TECNICO PARQUE
PERFIL TECNICO PARQUE
Hernan Antonio Cortez
 
MEMORIA DE DEDUCTIVOS VINCULANTES.pdf455
MEMORIA DE DEDUCTIVOS VINCULANTES.pdf455MEMORIA DE DEDUCTIVOS VINCULANTES.pdf455
MEMORIA DE DEDUCTIVOS VINCULANTES.pdf455
AlexanderPatillaCerr2
 
MEMORIA DE DEDUCTIVOS VINCULANTES.pdf
MEMORIA DE DEDUCTIVOS VINCULANTES.pdfMEMORIA DE DEDUCTIVOS VINCULANTES.pdf
MEMORIA DE DEDUCTIVOS VINCULANTES.pdf
alexander182141
 
MEMORIA DE DEDUCTIVOS VINCULANTES.pdf
MEMORIA DE DEDUCTIVOS VINCULANTES.pdfMEMORIA DE DEDUCTIVOS VINCULANTES.pdf
MEMORIA DE DEDUCTIVOS VINCULANTES.pdf
alexander182141
 
TASADOR EL QUISCO
TASADOR EL QUISCOTASADOR EL QUISCO
TASADOR EL QUISCO
RegularizacinConcn
 
Tasadores Villa Dulce
Tasadores Villa Dulce Tasadores Villa Dulce
Tasadores Villa Dulce
ARQUITECTOTUNQUN
 
tasadores Santiago
tasadores Santiago tasadores Santiago
tasadores Santiago
ClculoEstructuralArq
 

Similar a Expediente tecnico buscar pileta (20)

TASACIONES DOS LAGUNAS - EL YALI - EL CONVENTO
TASACIONES DOS LAGUNAS - EL YALI - EL CONVENTOTASACIONES DOS LAGUNAS - EL YALI - EL CONVENTO
TASACIONES DOS LAGUNAS - EL YALI - EL CONVENTO
 
TASADOR CERRO NAVIA
TASADOR CERRO NAVIATASADOR CERRO NAVIA
TASADOR CERRO NAVIA
 
informe de revision de expediente tecnico- Supervision.pdf
informe de revision de expediente tecnico- Supervision.pdfinforme de revision de expediente tecnico- Supervision.pdf
informe de revision de expediente tecnico- Supervision.pdf
 
Tasadores Jardín del Mar
Tasadores Jardín del MarTasadores Jardín del Mar
Tasadores Jardín del Mar
 
9. evaluacion de impacto ambiental
9. evaluacion de  impacto ambiental9. evaluacion de  impacto ambiental
9. evaluacion de impacto ambiental
 
Tasador Palquico
Tasador PalquicoTasador Palquico
Tasador Palquico
 
Tasador Salamanca - Illapel - Petorca
Tasador Salamanca - Illapel - Petorca Tasador Salamanca - Illapel - Petorca
Tasador Salamanca - Illapel - Petorca
 
Informe nº 03 76867868762020-revision del exp. tecnico
Informe nº 03 76867868762020-revision del exp. tecnicoInforme nº 03 76867868762020-revision del exp. tecnico
Informe nº 03 76867868762020-revision del exp. tecnico
 
INFORME DE COMPATIBILIDAD FINAL (1).docx
INFORME DE COMPATIBILIDAD FINAL (1).docxINFORME DE COMPATIBILIDAD FINAL (1).docx
INFORME DE COMPATIBILIDAD FINAL (1).docx
 
Tasaciones Angol - Temucuicui +56941055309
Tasaciones Angol - Temucuicui +56941055309Tasaciones Angol - Temucuicui +56941055309
Tasaciones Angol - Temucuicui +56941055309
 
Tasaciones papudo
Tasaciones papudoTasaciones papudo
Tasaciones papudo
 
Tasaciones Quinta Normal
Tasaciones Quinta NormalTasaciones Quinta Normal
Tasaciones Quinta Normal
 
Tasaciones Rapel - Alhué - Melipilla - Leyda
Tasaciones Rapel - Alhué - Melipilla - LeydaTasaciones Rapel - Alhué - Melipilla - Leyda
Tasaciones Rapel - Alhué - Melipilla - Leyda
 
PERFIL TECNICO PARQUE
PERFIL TECNICO PARQUEPERFIL TECNICO PARQUE
PERFIL TECNICO PARQUE
 
MEMORIA DE DEDUCTIVOS VINCULANTES.pdf455
MEMORIA DE DEDUCTIVOS VINCULANTES.pdf455MEMORIA DE DEDUCTIVOS VINCULANTES.pdf455
MEMORIA DE DEDUCTIVOS VINCULANTES.pdf455
 
MEMORIA DE DEDUCTIVOS VINCULANTES.pdf
MEMORIA DE DEDUCTIVOS VINCULANTES.pdfMEMORIA DE DEDUCTIVOS VINCULANTES.pdf
MEMORIA DE DEDUCTIVOS VINCULANTES.pdf
 
MEMORIA DE DEDUCTIVOS VINCULANTES.pdf
MEMORIA DE DEDUCTIVOS VINCULANTES.pdfMEMORIA DE DEDUCTIVOS VINCULANTES.pdf
MEMORIA DE DEDUCTIVOS VINCULANTES.pdf
 
TASADOR EL QUISCO
TASADOR EL QUISCOTASADOR EL QUISCO
TASADOR EL QUISCO
 
Tasadores Villa Dulce
Tasadores Villa Dulce Tasadores Villa Dulce
Tasadores Villa Dulce
 
tasadores Santiago
tasadores Santiago tasadores Santiago
tasadores Santiago
 

Último

Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 

Último (20)

Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 

Expediente tecnico buscar pileta

  • 1. MUNICIPALIDAD DISTRITAL J. HUNTER EXPEDIENTE TÉCNICO: PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA AVENIDA: SAN MIGUEL DE PIURA” DISTRITO: JACOBO HUNTER PROVINCIA: AREQUIPA DEPARTAMENTO: AREQUIPA REGIÓN: AREQUIPA PRESUPUESTO: S/. 316,680.22 Plazo de Ejecución: 105 Días Calendario * MODALIDAD DE EJECUCION: CONTRATA MARZO DEL 2010
  • 2. INDICE  MEMORIA DESCRIPTIVA  ESPECIFICACIONES TÉCNICAS INTEGRAL  PLANILLA DE METRADOS  PRESUPUESTO DE OBRA  DESAGREGADO DE GASTOS GENERALES  LISTADO DE INSUMOS 1RA ETAPA  PLANILLA DE METRADOS  PRESUPUESTO DE OBRA  DESAGREGADO DE GASTOS GENERALES  ANÁLISIS DE COSTOS UNITARIOS  LISTADO DE INSUMOS  PROGRAMACIÓN DE OBRA  CRONOGRAMA VALORIZADO  CRONOGRAMA DE ADQUISICIONES  FORMULA POLINÓMICA 2DA ETAPA  PLANILLA DE METRADOS  PRESUPUESTO DE OBRA  DESAGREGADO DE GASTOS GENERALES  ANÁLISIS DE COSTOS UNITARIOS  LISTADO DE INSUMOS  PROGRAMACIÓN DE OBRA  CRONOGRAMA VALORIZADO  CRONOGRAMA DE ADQUISICIONES  FORMULA POLINÓMICA  PLANOS  ANEXOS
  • 3. MEMORIA DESCRIPTIVA DEL PROYECTO OBRA : “MEJORAMIENTO DE LA AV. SAN MIGUEL DE PIURA. DISTRITO DE J.D. HUNTER-AREQUIPA” FECHA : HUNTER, Marzo del 2010 01.0 GENERALIDADES En la actualidad la avenida en cuestión encierra un polígono dentro del cual se circunscribe el parque dedicado a la memoria de Miguel Grau, dentro del mismo se ubica una capilla. Dicha infraestructura como se aprecia en las imágenes, presenta deterioro y carencia de las condiciones mínimas de confort, seguridad y representatividad cívica y religiosa que este hito arquitectónico requiere. Es precisamente dentro de este contexto que el presente proyecto se orienta a solucionar el problema de carencia de espacios y mobiliario urbano adecuados a la expectativa que la voluntad política y social exigen. El presente expediente, cuenta con los términos técnicos y económicos para llevar a cabo la ejecución, mejoramiento e implementación de la Av. San miguel de Piura la cual será ejecutada bajo la modalidad de administración directa. El estudio ha consistido principalmente en los levantamientos arquitectónicos y topográficos de los elementos urbanos y arquitectónicos del área a tratar. Posteriormente se realizo la elaboración de los estudios técnicos (distribución de ambientes, graderías, servicios ingresos, así como los análisis de costos y presupuestos, previa verificación de zonas existentes ya construidas, así como la ratificación de los metrados, mediante t rabajos de topografía y gabinete.
  • 4. 02.00 ANTECEDENTES La avenida en cuestión ha tenido muy pocas intervenciones destinadas a el mejoramiento de su infraestructura, y que si las tubo fueron superficiales, carentes de estudio sociológico, arquitectónico, finalmente todos estos trabajos previos, son el punto de partida para la reingeniería planteada, la nueva organización de espacios se basa principalmente en la funcionalidad de la propuesta, repotenciando las áreas libres principalmente; espacios que han sido descuidados desde siempre y que influyen de manera directa en el desarrollo de la identidad nacional y religiosa. Por ello la municipalidad Distrital de J.D.Hunter contempla la ejecución del expediente técnico correspondiente, que de solución a la problemática descrita. 03.00 UBICACIÓN 03.01 POLITICA REGIÓN : AREQUIPA DEPARTAMENTO : AREQUIPA PROVINCIA : AREQUIPA DISTRITO : JACOBO DICKSON HUNTER 03.02 GEOGRAFICA LATITUD : 13º 45’ 10” L. SUR LONGITUD : 72º 30º 15” L. OESTE ALTITU : 2000.00 M.SN.M. 04.00 VIAS DE ACCESO Para Llegar Al Distrito De J.D.Hunter Se Parte De Las Siguientes Puntos: AREQUIPA – J.D.HUNTER (Carretera II Orden)………………………. 15 Km. 18 Min. 05.00 SITUACION ACTUAL Se Cuenta Con Una Capilla Un Área Cívica, Veredas Y Algunas Losas De Concreto. 06.00 DESCRIPCION DEL TERRENO Ubicación: La San Miguel De Piura se Ubica En El Distrito De J.D.Hunter; Provincia De Arequipa. Linderos y colindantes: POR EL NORTE : COLINDA CON LA AV. BERLIN POR EL SUR : COLINDA CON LA AV. SAN MIGUEL DE PIURA POR EL ESTE : COLINDA CON LA SAN SALVADOR POR EL OESTE : COLINDA CON LA CALLE URUGUAY Linderos Tomados Del Plano Proporcionado Por La Comisión De Formalización De La Propiedad Informal (COFOPRI) 07.00 PERIMETRO Y AREA: ÁREA TOTAL DE EL AREA DE INTERVENCION……………………..….1568.83 M2 PERÍMETRO TOTAL …………………………………………………..…: 282.75ml.
  • 5. *ASPECTO SOCIAL DEL ENTORNO 08.00 MAPA DE POBREZA Departamento Provincia Distrito Localidad Nivel de pobreza distrital Arequipa Arequipa J.D.Hunter J.D. Hunter Pobre 09.00 EDUCACION El distrito de J.D. Hunter cuenta con un centro de educación inicial, primario, secundario y tecnológico. 10.00 SALUD La población cuenta con varios centros de salud con dependencia del ministerio de salud del Perú. 11.00 SERVICIOS Se cuenta con, energía eléctrica domiciliaria las 24 horas del día (salvo eventuales cortes) y alumbrado eléctrico publico; se tiene dotación de agua potable domiciliaria, servicio de telefonía, seguridad ciudadana a cargo de la Municipalidad Distrital de Hunter en coordinación con la comisaría PNP. *ASPECTO FISICO DEL ENTORNO 12.00 CLIMA Cuenta con un clima templado y poco lluvioso en verano y frío y seco en invierno, siendo su temperatura promedio entre 12º c, y una altitud de 2.000 m.s.n.m. 13.00 TOPOGRAFIA El distrito de J.D.Hunter se encuentra ubicado en un terreno y/ o lugar de topografía mas o menos accidentada con pendientes variadas hasta 25 grados de inclinación lo que hace posible el discurrimiento fácil de la carga pluvial ,en las épocas de lluvia, en cuanto al suelo esta conformado de suelos gravosos , aluviales y conglomerado semi - arcilloso. En la zona de estudio se encuentra predominancia de suelo aluvial semirocoso con una pendiente moderada de 18º en su punto mas extremo. 14.00 MANO DE OBRA -En primer lugar se debe considerar a la población del distrito, como personal de mano de obra, calificado y no calificado, tanto la población de varones como de damas. Tendrán oportunidad de laborar. Según carta de las naciones unidas, en la que se establece que para elevar los niveles de vida, condiciones de progreso y desarrollo económico-social, se obvie la discriminación de la mujer en el trabajo ; realizando labores de acarreo de material, limpieza y nivelación de terreno, entre otras actividades en las cuales puedan desempeñarse satisfactoriamente. Esta participación se encuentra sustentada en la igualdad de condiciones y oportunidades que expresa la constitución y en el artículo 7 de la ley 28983; “ley de igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres”, referente a los lineamientos del poder ejecutivo, gobiernos regionales y gobiernos locales de la ley en materia laboral. Siendo prioridad de este proyecto, el alcance y la proyección social, se manejan los análisis de costos en cuanto a rendimiento, que es menor obviamente y por tal motivo, esta justificado
  • 6. por la constitución política del estado, en la cual establece que las municipalidades, son los órganos de gobierno local y tienen autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su competencia. -En segundo lugar se considera la mano de obra calificada, foránea (si no existiese en el lugar). 15.00 OBJETIVOS 1º.-Realizar un expediente técnico de calidad para la correcta ejecución de la obra mejoramiento de la av. San miguel de Piura. Y su entorno inmediato. 2º.-Brindar a la comunidad las condiciones físico espaciales apropiadas para el desenvolvimiento de sus actividades así como de dar seguridad y confort exterior. 16.00 JUSTIFICACION El presente estudio esta basado en la implementación y mejoramiento de la zona de intervención para lo cual es el estudio definitivo, tal como se especifica en los planos de obra y así mismo, por la necesidad de contar con una infraestructura adecuada para mejorar las condiciones de servicio en bien de la comunidad, beneficiándose así a la población. 17.00 METRADOS Los metrados se han calculado haciendo uso de los planos y la plantilla de metrados respectiva las que se han elaborado y que se adjunta en el presente expediente. 18.00 DESCRIPCIÓN DE LA OBRA Las metas a ejecutarse se realizarán en un área de 1568.83m2, comprende: -Construcción de capilla.-demolición de la antigua parte alta de la zona de intervención. -Construcción de homenaje a Miguel Grau S. (monumento en forma del monitor Huáscar). Parte baja de la zona de intervención. -Eje de circulación a lo largo de ambas partes (alta-baja) este eje consta de rampas para el mejor desenvolvimiento de discapacitados, personas mayores, coches de bebe y niños. -Zonas de estar con bancas para el reposo. -Plaza cívica. Desarrollándose para ello las siguientes partidas por etapas. Mejoramiento de la av. San Miguel de Piura (1º Etapa): 01 OBRAS PRELIMINARES 01.01 CARTEL DE IDENTIFICACION DE LA OBRA DE 3.60X2.40M und 01.02 CASETA DE ALMACEN Y GUARDIANIA m2 02 PLAZA HUASCAR 02.01 OBRAS PROVISIONALES 02.01.01 DEMOLICION DE VEREDAS DE 0.10 M. m2 02.01.02 DEMOLICION DE PISO DE CONCRETO DE 20 CM m2 02.01.03 DEMOLICION DE DE SARDINEL DE CONCRETO SIMPLE m2 02.01.04 TRAZO DURANTE LA EJECUCION DE LA OBRA mes 02.01.05 TRANSPORTE DE MATERIALES A OBRA vje 02.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS 02.02.01 EXCAVACION DE ZANJA PARA CIMIENTOS m3 02.02.02 CORTE Y NIVELACION DEL TERRENO m2 02.02.03 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE CON EQUIPO HASTA 15 km m3 02.02.04 RELLENO Y COMPACTADO CON MATERIAL PROPIO SELECCIONADO m3 02.03 CONCRETO SIMPLE
  • 7. 02.03.01 SOLADO PARA ZAPATAS DE 2" MEZCLA 1:12 CEMENTO-HORMIGON m2 02.03.02 CONCRETO CICLOPEO EN MURO DE SOSTENIMIENTO m3 02.03.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL EN SOBRECIMIENTOS Y MURO DE CONTENCION m2 02.03.04 CONCRETO F'C=140 KG/CM2 EN GRADAS RAMPAS VEREDAS Y LOSAS m2 02.03.05 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL EN VEREDAS Y GRADAS m2 02.04 CONCRETO ARMADO 02.04.01 CONCRETO f'c=210 kg/cm2 EN ZAPATAS, MURO DE CONTENCION Y PLAZA CIVICA m3 02.04.02 ACERO DE REFUERZO Fy= 4200 kg/cm2 kg 02.04.03 CONCRETO EN COLUMNAS F'C=210 KG/CM2 m3 02.04.04 ACERO DE REFUERZO Fy= 4200 kg/cm2 EN PLACAS kg 02.04.05 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO CARAVISTA EN PLACAS m2 02.05 VARIOS-PLAZA 02.05.01 ESCULTURA DE MIGUEL GRAU (CUERPO ENTERO) und 03 ZONA PEATONAL 03.01 OBRAS PRELIMINARES 03.01.01 DEMOLICION DE PAVIMENTO ASFALTICO DE 2" m2 03.01.02 TALA Y RETIRO DE ARBOLES und 03.01.03 TRAZO DURANTE LA EJECUCION DE LA OBRA mes 03.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS 03.02.01 EXCAVACION DE ZANJA PARA CIMIENTOS m3 03.02.02 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE CON EQUIPO HASTA 15 km m3 03.03 CONCRETO SIMPLE 03.03.01 SOLADO PARA ZAPATAS DE 2" MEZCLA 1:12 CEMENTO-HORMIGON m2 03.04 CONCRETO ARMADO 03.04.01 CONCRETO f'c=210 kg/cm2 EN ZAPATAS, m3 03.04.02 ACERO DE REFUERZO Fy= 4200 kg/cm2 kg 03.04.03 CONCRETO EN PANTALLA F'C=210 KG/CM2 m3 03.04.04 ACERO DE REFUERZO Fy= 4200 kg/cm2 EN SARDINEL kg 03.04.05 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO CARAVISTA EN COLUMNAS m2 03.04.06 CONCRETO EN CAMARA DE BOMBEO m3 03.04.07 ACERO DE REFUERZO Fy= 4200 kg/cm2, EN CAMARA DE BOMBEO kg 03.05 CARPINTERIA METALICA 03.05.01 REJA METALICA h=1.20m m 03.06 PINTURA 03.06.01 PINTURA DE TRAFICO EN SARDINELES m2 03.07 INSTALACIONES ELECTRICAS 03.07.01 TUBERIAS PVC SAP (ELECTRICAS) D=1" m 03.07.02 TABLEROS DISTRIBUCION CAJA METALICA CON 12 POLOS pza 03.07.03 INTERRUPTOR THERMOMAGNETICO MONOFASICA 2 X 30A pza 03.07.04 MEDIDOR DE ENERGIA ELECTRICA und 03.07.05 CABLE ELECTRICO NYY 2 X 4 MM2. m 03.07.06 LUMINARIAS und 03.08 INSTALACIONES SANITARIAS 03.08.01 SISTEMA DE RIEGO 03.08.01.01 VALVULA DE COMPUERTA DE BRONCE DE 1/2" pza 03.08.01.02 MEDIDOR DE SERVICIO DE AGUA POTABLE und 03.08.01.03 RED DE DISTRIBUCION TUBERIA DE 1/2" PVC-SAP m 03.08.01.04 RED DE DESAGUE TUBERIA DE 3" PVC-SAL m 03.08.02 SISTEMA DE PILETA ORNAMENTAL 03.08.02.01 SISTEMA DE PILETA ORNAMENTAL (incluye equipos y accesorios: electrobomba, tuberias, valvulas, boquilla NEA) GLB 04 VARIOS 04.01 PLACA RECORDATORIA und
  • 8. Mejoramiento de la Av. San miguel de Piura (2º etapa): Item Descripción Und. 01 PLAZA HUASCAR 01.01 OBRAS PROVISIONALES 01.01.01 DEMOLICION DE VEREDAS DE 0.10 M. m2 01.01.02 DEMOLICION DE PISO DE CONCRETO DE 20 CM m2 01.02 CONCRETO SIMPLE 01.02.01 CONCRETO F'C=140 KG/CM2 EN VEREDAS EXT. m2 02 ZONA PEATONAL 02.01 OBRAS PRELIMINARES 02.01.01 TRAZO DURANTE LA EJECUCION DE LA OBRA mes 02.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS 02.02.01 CORTE Y NIVELACION DEL TERRENO m2 02.02.02 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE CON EQUIPO HASTA 15 km m3 02.03 CONCRETO SIMPLE 02.03.01 CONCRETO F'C=140 KG/CM2 EN GRADAS RAMPAS Y VEREDAS m2 02.03.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL EN VEREDAS Y GRADAS m2 02.03.03 SARDINELES DE CONCRETO TIPO BURBUJA DE f'c=210 kg/cm2 m 02.04 CONCRETO ARMADO 02.04.01 CONCRETO EN PANTALLA F'C=210 KG/CM2 (BANCAS) m3 02.04.02 ACERO DE REFUERZO F'Y=4200kg/cm2 EN BANCAS kg 02.04.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO CARAVISTA EN BANCAS m2 02.05 PINTURA 02.05.01 PINTURA DE TRAFICO EN VEREDAS m2 02.05.02 PINTADO LINEAL INTERMITENTE m 02.05.03 PINTADO DE MARCAS EN EL PAVIMENTO m2 02.05.04 PINTADO LINEAL LATERAL CONTINUO m 02.06 INSTALACIONES ELECTRICAS 02.06.01 TUBERIAS PVC SAP (ELECTRICAS) D=1" m 02.06.02 CABLE ELECTRICO NYY 2 X 4 MM2. m 02.06.03 LUMINARIAS und 03 CAPILLA 03.01 OBRAS PRELIMINARES 03.01.01 DEMOLICION Y DESMONTAJE DE CAPILLA m2 03.01.02 TRAZO DURANTE LA EJECUCION DE LA OBRA mes 03.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS 03.02.01 EXCAVACION DE ZANJA PARA CIMIENTOS m3 03.02.02 CORTE Y NIVELACION DEL TERRENO m2 03.02.03 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE CON EQUIPO HASTA 15 km m3 03.03 CONCRETO SIMPLE 03.03.01 SOLADO PARA ZAPATAS DE 2" MEZCLA 1:12 CEMENTO-HORMIGON m2 03.03.02 CONCRETO 1:10 +30% P.G. PARA CIMIENTOS CORRIDOS m3 03.03.03 CONCRETO 1:8+25% P.M. PARA SOBRECIMIENTOS m3 03.03.04 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL EN SOBRECIMIENTOS m2 03.03.05 CONCRETO F'C=140 KG/CM2 EN GRADAS RAMPAS VEREDAS m2 03.03.06 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL EN VEREDAS Y GRADAS m2 03.04 CONCRETO ARMADO 03.04.01 CONCRETO f'c=210 kg/cm2 EN ZAPATAS m3 03.04.02 ACERO DE REFUERZO Fy= 4200 kg/cm2 EN ZAPATAS kg 03.04.03 CONCRETO EN COLUMNAS Y PLACAS F'C=210 KG/CM2 m3 03.04.04 ACERO DE REFUERZO Fy= 4200 kg/cm2 EN COLUMNAS Y PLACAS kg 03.04.05 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO CARAVISTA EN COLUMNAS Y PLACAS m2
  • 9. 03.05 MUROS Y TABIQUES 03.06 MURO DE SOGA EN CAPILLA ACABADO CARAVISTA CON LADRILLO KK 10X14X24 CM m2 03.07 CARPINTERIA METALICA 03.07.01 REJA DE SEGURIDAD C/BARRA METAL. 1/2" GRILLADA C/MODULO 0.20x 0.20cm m 03.07.02 PUERTAS Y VENTANAS C/MARCO ALUMMINIO Y TABLERO POLICARBONATO m2 03.07.03 COBERTURA DE POLICARBONATO TRANSLUCIDO m2 03.07.04 PLATINA METALICA PARA COBERTURA DE CAPILLA und 03.08 PINTURA 03.08.01 PINTURA AL OLEO 2 MANOS m2 03.09 INSTALACIONES ELECTRICAS 03.09.01 TUBERIAS PVC SAP (ELECTRICAS) D=1" m 03.09.02 CABLE ELECTRICO NYY 2 X 4 MM2. m 03.10 VARIOS-CAPILLA 03.10.01 BANCA DE MADERA C/RECLINATORIO P/CAPILLA und 19.00 OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO La operación de mantenimiento estará a cargo de la municipalidad distrital de J.D. Hunter. 20.00 PLAZO DE EJECUCION El Tiempo de ejecución es de 105 días calendarios. -Primera Etapa : 60 días. -Segunda Etapa : 45 días. 21.00 CANTERA DE AGREGADOS Se considerara las canteras de Socabaya localizada a 24.23 km. Aproximadamente de la zona de intervención, para aprovisionar de piedra, arena gruesa, arena fina y hormigón, para el abastecimiento de piedra chancada y piedra confitillo los materiales a utilizarse están con los precios puestos en obra. 22.00 CARACTERISTICAS DEL TERRENO De acuerdo a la identificación de suelos se determina que predominantemente existe suelo aluvial gravoso -semirocoso con presencia de bolonería, y terreno rocoso calizo, en la zonas mas profundas del terreno. 23.00 MARCO LEGAL -D. L.26162 Ley del sistema nacional de control. -LEY 27785 orgánica del sistema nacional de control y de la contraloría general de la república. -Resolución de contraloría Nº 195-88CG que aprueba las normas técnicas que regula la ejecución de -obras públicas por administración pública. -Reglamento nacional de edificaciones. -Reglamento nacional de obras de saneamiento. -Reglamento nacional de metrados. -Ley orgánica de municipalidades Nº 27972.
  • 10. -Ley 28983, ley de igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres. -Carta de las naciones unidas, capitulo I principios y propósitos, articulo 55. -carta de las naciones unidas, declaración sobre la eliminación de la discriminación de la mujer, proclamada por la asamblea general en resolución 2263 (XXII) de 7 noviembre 1967. -Constitución política del estado modificada por ley 27680 artículo 194, establece que las municipalidades son los órganos de gobierno local y tienen la autonomía política, económica y administrativa en asuntos de su competencia. 24.00 IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO En la ejecución de los trabajos de construcción se tiene contemplado medidas de mitigación de impacto ambiental, medidas que el ingeniero residente de la obra es responsable por velar, de acuerdo a la buena practica profesional, su objetivo es evitar molestias a la población y un deterioro significativo de el entorno ambiental a la obra, respetar la imagen urbana y i conservar el carácter rural y tranquilo de la localidad. Los puntos principales son: ACCION EFECTO MITIGACION DEMOLICIONES Y COLOCACION DE MATERIALES ( AGREGADOS) Liberación de polvo al aire en el entorno inmediato de la obra, Ruido producido por las maquinarias y equipos. Preveer que la descarga de agregados se realice en una hora adecuada, sin vientos fuertes. Programar el uso de los equipos a horas adecuadas. MOVIMIENTOS DE TIERRAS Liberación de polvo al aire en el entorno inmediato de la obra. Ruido producido por las maquinarias y equipos. Tomar medidas de protección en las excavaciones. Para evitar mayores deslizamientos. Procurar mantener el material excedente en el movimiento de tierras a un adecuado nivel de humedad para que no desprenda polvo considerablemente. OBRAS DE Cº SIMPLE Y CºAº. Posible contaminación de corrientes de agua cercanas al liberarse residuos de concreto fresco. Ruido en el proceso No verter aguas contaminadas con residuos de concreto yu otras materias a las corrientes de agua cercanas. Programar eficientemente las acciones que produzcan ruido considerable para que no moleste a los pobladores de las inmediaciones. Preveer la colocación de los residuos sólidos de las obras de concreto para que no afecten las inmediaciones de la obra.
  • 11. 25.00 PRESUPUESTO El presupuesto del proyecto asciende a la suma de S/. 316,680.22 (Trescientos Dieciseis Mil Seiscientos Ochenta y 22/100 Nuevos Soles). Presupuesto total: MEJORAMIENTO DE LA AV. SAN MIGUEL DE PIURA (1º etapa): 136,745.22 MEJORAMIENTO DE LA AV. SAN MIGUEL DE PIURA (2º etapa): 93,825.50 COSTO DIRECTO 230 570.72 GASTOS GENERALES ( 8.41% ) 19,407.16 UTILIDAD (7%) 16,139.95 SUB TOTAL 266,117.83 IGV (19%) 50,562.39 TOTAL PRESUPUESTO 316,680.22 Son: Trescientos Dieciseis Mil Seiscientos Ochenta y 22/100 Nuevos Soles El presupuesto del proyecto se disgrega de la siguiente manera: Presupuesto de la meta a ejecutarse: A) PRESUPUESTO DE LA PRIMERA ETAPA A EJECUTARSE Costo Directo S/. 136,745.22 Gastos Generales (8.2%) S/. 11,147.07 Utilidad (7%) S/. 9,572.17 Sub total S/. 157,464.46 IGV (19%) S/. 29,918.25 Presupuesto S/. 187,382.71 B)PRESUPUESTO DE LA SEGUNDA ETAPA A EJECUTARSE Costo Directo S/. 93,825.50 Gastos Generales (8.8%) S/. 8,260.09 Utilidad (7%) S/. 6,567.79 Sub total S/. 108,653.38 IGV (19%) S/. 20,644.14 Presupuesto S/. 129,297.52
  • 12. 26.00 PLANOS Y ESPECIFICACIONES TECNICAS El expediente contiene planos de obras de acuerdo al diseño calculado y aprobado, así como de las especificaciones técnicas que regirá la obra durante todo el proceso constructivo y que deberá tenerse en cuenta por los responsables de ejecución. 27.00 ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS Y ANEXOS Según reglamento nacional de construcciones: por condición de frontera, se tiene la comprobación de las características del suelo, supuestamente iguales a la de los terrenos colindantes edificados. 28.00 MODALIDAD DE EJECUCION La modalidad de ejecución de la obra será por administración directa. MEMORIA DESCRIPTIVA DE LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALIDADES. ESPECIFICACIONES Y PLANOS. El arquitecto residente deberá de tener en obra, obligatoriamente un juego completo actualizado de los planos y especificaciones quedando establecidos que cualquier detalle que figure únicamente en los planos o en las especificaciones será válido como si se hubiera mostrado en ambos casos. Las presentes especificaciones técnicas se refieren a la obra de “mejoramiento de la Av. San Miguel de Piura” Las especificaciones servirán como base en los procesos constructivos de dicha obra, teniendo la metodología de seguir la construcción y sobre la calidad de materiales a emplearse en el trabajo. PERSONAL La supervisión técnica a cargo del inspector exigirá que para la ejecución de la obra, se contrate mano de obra calificada de la localidad con experiencia en ejecución de obras de concreto y albañilería y confección de estructuras metálicas además de la participación de mujeres en actividades de mano de obra no calificada. Personal dentro del área de la obra: A excepción del personal autorizado de vigilancia, se prohibirá el porte y uso de armas de fuego en el área de trabajo. Se evitará que los trabajadores se movilicen fuera de las áreas de trabajo, sin la autorización del responsable de la obra. Las actividades de caza o compra de animales silvestres (vivos, pieles, cornamentas, o cualquier otro producto animal) quedan prohibidas. El incumplimiento de esta norma deberá ser causal de sanciones pecuniarias para el ejecutor y el despido inmediato para el personal infractor. Además, la entidad ejecutora contratista debe limitar y controlar el consumo de bebidas alcohólicas al interior de los campamentos, a fin de evitar desmanes o actos que falten a la moral.
  • 13. Estas disposiciones deben ser de conocimiento de todo el personal antes del inicio de obras, mediante carteles o charlas periódicas. DIRECCIÓN TECNICA Y CONTROL DE LA OBRA. Residente de obra: La dirección técnica y control de la obra estará a cargo de un arquitecto o ingeniero civil profesional con experiencia en la ejecución de obras públicas, quienes periódicamente controlarán y supervisarán la correcta ejecución de la obra y fijarán el tipo de ensayos de control de calidad que sean necesarios. Inspector de obra: El inspector es el encargado de velar por la correcta ejecución de la obra y hacer cumplir las especificaciones técnicas, planos de proyecto y controlar los procesos constructivos en sus diferentes fases, así como de velar por el cumplimiento, por parte de la residencia de la obra, de la elaboración y presentación de los informes mensuales y de la elaboración de la preliquidación de la obra al termino de la ejecución de los trabajos. PLANOS POST CONSTRUCCIÓN: Una vez concluidas todas las obras de acuerdo a lo especificado en el presente expediente técnico el residente de obra elaborará y presentará los planos finales de ejecución de obra, o de replanteo, los que servirán para la realización de la respectiva liquidación de obra. En los planos post construcción deberán figurar todos los cambios realizados y aprobados por el residente y el inspector. CONSIDERACION PARA PARTIDAS MULTIPLES Y SUS MATERIALES. Se consideró la formulación de partidas que comprenden varias subpartidas o actividades para la ejecución y conclusión de las mismas, tales es caso de obras provisionales, estructuras metálicas, , para los cuales se realizó una ponderación de la mano de obra a utilizar, así como un consolidado de materiales necesarios para la ejecución de los mismos, entendiéndose que la ejecución de las actividades mencionadas, comprende trabajos de concreto simple y armado, encofrados normales y caravista, instalaciones y otras que se describen en las especificaciones técnicas y los planos. MEDIDAS DE SEGURIDAD. La implementación de las medidas de seguridad necesarias estará a cargo del residente de obra, bajo la aprobación del ingeniero inspector, de acuerdo a las necesidades que se presenten en obra, considerándose los puntos tratados seguidamente en este documento. El ingeniero residente además es el responsable de dar charlas de seguridad periódicas (de preferencia diarias antes de iniciar la jornada laboral) a todo el personal que trabaje en la obra, según su programación, y de acuerdo a las necesidades de la obra. PROTECCION INDIVIDUAL. El uso del equipo de protección individuales una medida eficaz para la propia seguridad debiendo usarse con el mayor cuidado posible, el equipo evitará numerosos accidentes en la cabeza, ojos, manos, etc. El trabajador debe esta obligado a mantener el perfecto estado el equipo de protección personal que se le proporciona, solicitando su cambio cuando este deteriorado. - Casco de Seguridad.- Se utilizara siempre en obra, su uso es personal y obligatorio, y se cambiará al sufrir un impacto violento, el uso del casco protege al trabajador de sufrir caídas de objetos, golpes en la cabeza, contactos eléctricos, etc. - Calzado de Seguridad.-Con plantilla y/o puntera reforzada para evitar golpes, cortes o pinchazos en los pies.
  • 14. -Guantes de seguridad.- En la manipulación de materiales y herramientas se utilizarán “guantes de seguridad” apropiados para evitar golpes, heridas, cortes, etc., para trabajos de seguridad se utilizaran guantes aislantes, en todo caso estos trabajos se realizaran con personal capacitado y autorizado. - Gafas o pantallas de seguridad. Su uso será obligatorio cuando haya riesgo para los ojos, como movimiento de tierras, abundancia de polvo, u otras operaciones que puedan causar un posible daño a los ojos, ya sea por traumatismo por contacto accidental o emisiones de partículas nocivas al aire. - Arnés de seguridad.- En los trabajos con peligro de caída será obligatorio el uso de sistemas anti caídas (arnés) fijo a un elemento resistente, revisándose frecuentemente las condiciones del equipo. -Mascarilla respiratoria.- Se usará donde haya riesgo de emanaciones nocivas, tales como gases, polvo, humos, etc. teniendo que adaptarse el tipo adecuado al contaminante existente. Cuando en la obra se genere un nivel de ruido elevado, se hará necesario el uso de protecciones auditivas, lo que hará bajar el nivel de riesgo por lesión de ruido. Para trabajos de soldadura, son necesarios: mandiles de cuero, polainas, guantes de soldador, botas de cuero, y protección de ojos y cara. SEGURIDAD EN LA OBRA A) Orden y limpieza La obra estará limpia y ordenada, los distintos materiales bien apilados y estables, una obra limpia y ordenada es una obra segura, el orden es un factor esencial de seguridad. Manteniendo los lugares de trabajo en orden, se evitan resbalones y caídas, así mismo se trabaja en mejores condiciones. Las zonas de paso o circulaciones, son sitios donde se debe tener cuidado especial, manteniéndolas libres de materiales, y /u otros objetos que puedan obstaculizar el libre paso, por las miasmas, así mismo, en general en la obra se circulará, subirá y bajará solo por las “vías señaladas” La caseta de guardianía y almacén debe permanecer limpia en todo momento. Se deberá tener a la mano un botiquín de primeros auxilios debidamente equipado, además de personal de obra entrenado para actuar en caso de alguna contingencia, y debidamente organizado, bajo las indicaciones del residente de obra. B) Zanjas y excavaciones Cuando existan zanjas siempre hay riesgo de que estas puedan derrumbarse sobre los trabajadores, para evitarlo se han de tomar medidas de previsión de accidentes. -Los materiales de la excavación han de depositarse lejos de los bordes de la zanja. - En las zanjas entibadas se revisaran las entibaciones, después de lluvias o cuando se ha estado mucho tiempo sin trabajar en ellas. - Los pozos, zanjas y los bordes de las excavaciones deben estar siempre protegidos. - Para el acceso a las mismas se utilizaran escaleras manuales adecuadas a la profundidad de las mismas. - Para cruzar zanjas se habilitaran pasarelas adecuadas con un ancho mínimo de 60 cm. Y protecciones laterales con barandilla para alturas superiores a 2.50 m. - Nunca se retirara parte del entibado, mientras se mantenga la zanja abierta y sea necesario el acceso a su interior. - Al trabajar en el interior de las excavaciones se utilizaran siempre botas y casco de seguridad. C) Trabajos en alturas Las caídas de altura representan un gran número de accidentes del sector, las protecciones colectivas que impiden las caídas deben colocarse y mantenerse en buen estado. - Las plataformas, andamios y pasarelas, así como los desniveles, huecos y aberturas existentes en los pisos de las obras que supongan para los trabajadores un riesgo de caída de altura suprior a 2m. se protegerán mediante barandillas u otro sistema de seguridad equivalente.
  • 15. - Barandillas: serán resistentes, tendrán una altura mínima de 90 cm. y dispondrán un reborde de protección, un pasamano y una protección intermedia Andamios.- Los andamios deberán estar construidos solidamente. Las plataformas situadas a una altura con respecto al suelos de mas de 2 m. Dispondrán de barandillas, que contaran además con rodapié de 15 cm., la anchura mínima de la plataforma de trabajo de un andamio será de 0.60 m. Los andamios no se cargaran en exceso, debiéndose repartir sobre ellos carga uniforme para evitar vuelcos. En el suelo, la zona que queda bajo los andamios se acotara o señalizará adecuadamente, para impedir el transito a fin de evitar la posible caída de objetos y materiales sobre las personas. Escaleras.- En el empleo de escaleras de mano se adoptaran las siguientes precauciones: Ofrecerán las necesarias garantías de solidez, estabilidad y seguridad. Si son de madera, los largueros serán de una sola pieza, y los peldaños estarán ensamblados, no solamente clavados. No se empleara escaleras de mano de más de 5 m. De longitud. La base de la escalera deberá quedar solidamente asentada y se asegurara la estabilidad antes de su utilización. Se colocaran firmando un ángulo aproximado de 75º con el piso. D.- Caminos de acceso Los caminos de acceso estarán dotados de una adecuada señalización para indicar su ubicación y la circulación de equipos pesados. Los caminos de acceso, al tener el carácter provisional, deben ser construidos con muy poco movimiento de tierras y debe llevar un lastrado o tratamiento que mejore la circulación y evite la producción de polvo. SUMINISTRO DE INSUMOS. Todos los materiales, equipos y materiales de construcción, deberán registrarse a las especificaciones y de ninguna manera serán de calidad inferior a lo especificado. El ing. Residente velará por el suministro de materiales en calidad y cantidad suficiente para asegurar un ininterrumpido progreso de la obra, de tal forma de ejecutarla dentro del tiempo establecido en el cronograma de ejecución. El ing. Residente será responsable por el almacenamiento y protección adecuada de todos los materiales y equipos desde la época en que tales materiales y equipos son entregados en el sitio de la obra hasta la recepción final. COMPATIBILIZACIÓN Y COMPLEMENTOS. El objetivo de las especificaciones técnicas es dar las pautas generales a seguirse en cuanto a calidades, procedimientos y acabados durante la ejecución de la obra, como complemento de los planos, memorias y metrados. Todos los materiales deberán cumplir con las NTP (normas técnicas peruanas) correspondientes. Así mismo se deberán tener en cuenta las disposiciones, indicaciones y recomendaciones de las siguientes normas y reglamentos: Reglamento nacional de edificaciones del Perú (RNE - última edición). Reglamento nacional de obras de saneamiento. Normas de A.S.T.M. (sociedad americana de pruebas y cargas).