SlideShare una empresa de Scribd logo
AULA MULTIGRADO
3° Y 4° GRADO
Jorge y Claudia son alumnos del IV ciclo de la comunidad de Yuyapichis de la provincia
de Puerto Inca, ellos están contentos ya que por fin están construyendo su escuela.
Mientras jugaban por los alrededores de su nueva escuela, Claudia y sus amigos
observan emocionados la maquinaria y demás recursos tecnológicos que usan en la
construcción.
A Jorge le llama la atención la grúa y a Claudia la compactadora que utilizan en la
construcción, ya que están maquinarias facilitan el trabajo de los trabajadores, ante ello
realizan la siguiente conversación.
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°6
I. DATOS GENERALES
I. E. N°
Director de la I. E.
Docente
Fecha:
Periodo de ejecución: 3 semanas (Del 28 de agosto al 16 de setiembre)
Ciclo y grado: IV ciclo (3° y 4° de primaria)
AREAS Comunicación, Matemática, Personal Social, Ciencia y Tecnología, Educación Religiosa,
Arte y Cultura, Educación Física, Tutoría.
II. PLANTEAMIENTO DE LA SITUACIÓN:
Proponemos innovaciones tecnológicas para nuestro bienestar
Frente a esta situación se presenta el siguiente reto: ¿Cómo podríamos
elaborar otros objetos para nuestro bienestar?
Jorge, se acerca la feria de
ciencias y me pareció muy
interesante como funcionan
las maquinas ¿Qué
podremos hacer nosotros?
No lo sé Claudia. ¿Qué
te parece si
averiguamos y
tratamos de construir
algo nosotros?
AULA MULTIGRADO
3° Y 4° GRADO
III. EVIDENCIA DE APRENDIZAJE
PROPÓSITO PRODUCTO INTEGRADOR INSTRUMENTOS DE
EVALUACIÓN
A proponer alternativas de
innovación tecnológica a través
de la elaboración de objetos que
son necesarios para el bienestar
de todos.
 Galería de objetos innovadores. Lista de cotejo
IV. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ACTIVIDADES SUGERIDAS.
ÁREA
COMPETENCIAS Y
CAPACIDADES
ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE DESEMPEÑOS ACTIVIDADES INSTRUMENTOS
PERSONAL
SOCIAL
Gestiona
responsablemente el
espacio y el ambiente
•Comprende las relaciones
entre los elementos
naturales y sociales.
•Genera acciones para
conservar el ambiente local y
global.
•Maneja fuentes de
información para
comprender el espacio
geográfico y el ambiente.
Gestiona responsablemente el espacio y
ambiente al realizar actividades específicas para
su cuidado a partir de reconocer las causas y
consecuencias de los problemas ambientales.
Reconoce cómo sus acciones cotidianas impactan
en el ambiente, en el calentamiento global y en su
bienestar, e identifica los lugares vulnerables y
seguros de su escuela, frente a riesgos de
desastres. Describe las características de los
espacios geográficos y el ambiente de su
localidad o región. Utiliza representaciones
cartográficas sencillas, tomando en cuenta los
puntos cardinales y otros elementos cartográficos,
para ubicar elementos del espacio.
3ro
-Distingue los elementos naturales y
sociales de su localidad y región,
asocia recursos naturales.
4to
-Describe los problemas
ambientales de su localidad y región
e identifica las acciones cotidianas
que los generan
Utilizamos recursos
renovables y no
renovables en la
innovación
tecnológica.
La importancia de las
innovaciones
tecnológicas en el
cuidado del ambiente.
Elaboramos
propuestas de objetos
innovadores.
Lista de
cotejo
COMUNICACIÓN
Se comunica oralmente
en su lengua materna
 Obtiene información del
texto oral
 Infiere e interpreta
información del texto
oral
 Adecúa, organiza y
desarrolla las ideas de
forma coherente y
cohesionada
 Utiliza recursos no
verbales y paraverbales
de forma estratégica
 Interactúa
Se comunica oralmente mediante diversos
tipos de textos; identifica información
explícita, infiere e interpreta hechos y temas.
Desarrolla sus ideas manteniéndose, por lo
general, en el tema; utiliza algunos
conectores, así como vocabulario de uso
frecuente. Su pronunciación es entendible y
se apoya en recursos no verbales y
paraverbales. Reflexiona sobre textos
escuchados a partir de sus conocimientos y
experiencia. Se expresa adecuándose a su
propósito comunicativo. En un intercambio,
participa y responde en forma pertinente a lo
que le dicen.
3ero:
•Recupera información explícita de los
textos orales que escucha y que
presentan vocabulario de uso
frecuente.
•Dice de qué trata el texto y cuál es su
propósito comunicativo; para ello, se
apoya en la información recurrente del
texto y en su experiencia.
4to:
•Recupera información explícita de los
textos orales que escucha y que
presentan vocabulario de uso
frecuente.
•Dice de qué trata el texto y cuál es su
propósito comunicativo; para ello, se
apoya en la información recurrente del
Presentamos la EDA
Proponemos
innovaciones
tecnológicas para
nuestro bienestar
-Dialogamos sobre
las innovaciones que
soñamos.
Lista de
cotejo
AULA MULTIGRADO
3° Y 4° GRADO
estratégicamente con
distintos interlocutores
 Reflexiona y evalúa la
forma, el contenido y
contexto del texto oral
texto y en su experiencia.
•Emplea recursos no verbales y
paraverbales (pronunciación
entendible) para apoyar lo que dice en
situaciones de comunicación no formal.
Lee diversos tipos de
textos escritos en su
lengua materna
 Obtiene información del
texto escrito
 Infiere e interpreta
información del texto
 Reflexiona y evalúa la
forma, el contenido y
contexto del texto
Lee diversos tipos de textos de estructura
simple en los que predominan palabras
conocidas e ilustraciones que apoyan las
ideas centrales. Obtiene información poco
evidente distinguiéndola de otra semejante y
realiza inferencias locales a partir de
información explícita. Interpreta el texto
considerando información recurrente para
construir su sentido global. Opina sobre
sucesos e ideas importantes del texto a partir
de su propia experiencia.
3ro
 Identifica información explícita que es
claramente distinguible de otra
porque la relaciona con palabras
conocidas o porque conoce el
contenido del texto.
 Predice de qué tratará el texto y cuál
es su propósito comunicativo, a partir
de algunos indicios, como título,
ilustraciones, palabras conocidas o
expresiones que se encuentran en los
textos que le leen, que lee con ayuda
o que lee por sí mismo.
4to
 Deduce características de
personajes, animales, objetos y
lugares a partir de información
explícita del texto.
 Explica la relación del texto con la
ilustración en textos que lee por sí
mismo, que lee con ayuda del
docente o que escucha leer.
 Opina acerca de personas,
personajes y hechos expresando sus
preferencias.
Leemos sobre
innovaciones
tecnológicas.
Lista de
cotejo.
Escribe diversos tipos de
textos en su lengua
materna
 Adecúa el texto a la
situación comunicativa.
 Organiza y desarrolla las
ideas de forma coherente
y cohesionada.
 Utiliza convenciones del
lenguaje escrito de forma
pertinente.
 Reflexiona y evalúa la
forma, el contenido y
contexto del texto escrito.
Escribe diversos tipos de textos de forma
reflexiva. Adecúa al propósito y el destinatario a
partir de su experiencia previa. Organiza y
desarrolla lógicamente las ideas en torno a un
tema. Establece relaciones entre ideas a través
del uso adecuado de algunos tipos de conectores
y emplea vocabulario de uso frecuente. Separa
adecuadamente las palabras y utiliza algunos
recursos ortográficos básicos para darle claridad y
sentido a su texto. Reflexiona sobre las ideas más
importantes en el texto que escribe y explica
acerca del uso de algunos recursos ortográficos
según la situación comunicativa.
3ro
 Adecúa el texto a la situación
comunicativa considerando el
propósito comunicativo y el
destinatario, recurriendo a su
experiencia para escribir.
 Escribe en nivel alfabético en torno a
un tema, aunque en ocasiones puede
salirse de este o reiterar información
innecesariamente. Establece
relaciones entre las ideas, sobre todo
de adición, utilizando algunos
conectores. Incorpora vocabulario de
uso frecuente.
4to
 Revisa el texto con ayuda del
Escribimos y
compartimos
nuestras
propuestas
innovadoras
Lista de
cotejo.
AULA MULTIGRADO
3° Y 4° GRADO
docente, para determinar si se ajusta
al propósito y destinatario, o si se
mantiene o no dentro del tema, con el
fin de mejorarlo.
MATEMÁTICA
RESUELVE PROBLEMAS
DE CANTIDAD
 Traduce cantidades a
expresiones numéricas
 Comunica su comprensión
sobre los números y
operaciones.
 Usa estrategias y
procedimientos de
estimación y cálculo.
 Argumenta afirmaciones
sobre las relaciones
numéricas y las
operaciones.
Resuelve problemas referidos a acciones de
juntar, separar, agregar, quitar, igualar y comparar
cantidades; y las traduce a expresiones de adición
y sustracción, doble y mitad. Expresa su
comprensión del valor de posición en números de
dos cifras y los representa mediante equivalencias
entre unidades y decenas. Así también, expresa
mediante representaciones su comprensión del
doble y mitad de una cantidad; usa lenguaje
numérico. Emplea estrategias diversas y
procedimientos de cálculo y comparación de
cantidades; mide y compara el tiempo y la masa,
usando unidades no convencionales. Explica por
qué debe sumar o restar en una situación y su
proceso de resolución.
3RO:
•Establece relaciones entre datos y una
o más acciones de agregar, quitar,
comparar, igualar, reiterar, agrupar,
repartir cantidades y combinar
colecciones diferentes de objetos, para
transformarlas en expresiones
numéricas (modelo) de adición,
sustracción, multiplicación y división
con números naturales de hasta tres
cifras.
4TO:
•Expresa con diversas
representaciones y lenguaje numérico
(números, signos y expresiones
verbales) su comprensión sobre la
unidad de millar como nueva unidad en
el sistema de numeración decimal.
Una gran estrategia
para mejorar las
ventas.
Arreglos florales con
la repartición
equitativa.
Calculamos la
cantidad de objetos
que se usan en
algunas
innovaciones.
Lista de
cotejo
Resuelve problemas de
forma, movimiento y
localización
•Modela objetos con formas
geométricas y sus
transformaciones
•Comunica su comprensión
sobre las formas y
relaciones geométricas:
•Usa estrategias y
procedimientos para
orientarse en el espacio:
•Argumenta afirmaciones
sobre relaciones
geométricas:
Resuelve problemas en los que modela
características y datos de ubicación de los objetos
a formas bidimensionales y tridimensionales, sus
elementos, propiedades, su movimiento y
ubicación en el plano cartesiano. Describe con
lenguaje geométrico, estas formas reconociendo
ángulos rectos, número de lados y vértices del
polígono, así como líneas paralelas y
perpendiculares, identifica formas simétricas y
realiza traslaciones, en cuadrículas. Así también
elabora croquis, donde traza y describe
desplazamientos y posiciones, usando puntos de
referencia. Emplea estrategias y procedimientos
para trasladar y construir formas a través de la
composición y descomposición, y para medir la
longitud, superficie y capacidad de los objetos,
usando unidades convencionales y no
convencionales, recursos e instrumentos de
medición. Elabora afirmaciones sobre las figuras
compuestas; así como relaciones entre una forma
tridimensional y su desarrollo en el plano; las
explica con ejemplos concretos y gráficos.
3RO:
Establece relaciones entre las
características de los objetos del
entorno, las asocia y representa con
formas geométricas
4TO:
Comprende sobre los elementos de las
formas tridimensionales y
bidimensionales (número de lados,
vértices, eje de simetría)
Hace afirmaciones sobre algunas
relaciones entre elementos de las
formas y su desarrollo en el plano, y
explica sus semejanzas y diferencias
Identificamos las
formas geométricas
en los objetos
innovadores
Construimos objetos
innovadores para
jugar.
Lista de
cotejo
AULA MULTIGRADO
3° Y 4° GRADO
CIENCIA
Y
TECNOLOGIA Indaga mediante métodos
científicos para construir
sus conocimientos.
• Problematiza situaciones
para hacer indagación.
• Diseña estrategias para
hacer indagación.
• Genera y registra datos e
información.
• Analiza datos e
información.
• Evalúa y comunica el
proceso y resultados de
su indagación.
Indaga al establecer las causas de un hecho o
fenómeno para formular preguntas y posibles
respuestas sobre estos con base en sus
experiencias. Propone estrategias para obtener
información sobre el hecho o fenómeno y sus
posibles causas, registra datos, los analiza
estableciendo relaciones y evidencias de
causalidad. Comunica en forma oral, escrita o
gráfica sus procedimientos, dificultades,
conclusiones y dudas.
3ro
-Hace preguntas sobre hechos,
fenómenos u objetos naturales y
tecnológicos que explora y observa
en su entorno.
-Propone un plan donde describe las
acciones y los procedimientos que
utilizará para responder a la pregunta.
-Establece relaciones que expliquen
el fenómeno estudiado. Utiliza los
datos obtenidos y los compara con la
respuesta que propuso.
4to
-Comunica las conclusiones de su
indagación y lo que aprendió usando
conocimientos.
Explicamos cómo la
tecnología ayuda a vivir
mejor.
Lista de
cotejo
Diseña y construye
soluciones tecnológicas
para resolver problemas
de su entorno.
• Determina una alternativa
de solución tecnológica.
• Diseña la alternativa de
solución tecnológica.
• Implementa y valida la
alternativa de solución
tecnológica.
• Evalúa y comunica el
funcionamiento y los
impactos de su alternativa
de solución tecnológica.
Diseña y construye soluciones tecnológicas al
establecer las posibles causas que generan
problemas tecnológicos; propone alternativas de
solución con conocimientos científicos.
Representa una de ellas, incluyendo las partes o
etapas, a través de esquemas o dibujos;
establece características de forma, estructura y
función y explica una secuencia de pasos para
implementarla usando herramientas y materiales;
verifica el funcionamiento de la solución
tecnológica y realiza ajustes. Explica el
procedimiento, conocimiento científico aplicado y
beneficios de la solución tecnológica; evalúa su
funcionamiento considerando los requerimientos
establecidos y propone mejoras.
3ro
Realizar pruebas para verificar el
funcionamiento de su alternativa de
solución.
Comunicar el diseño y funcionamiento
del tobogán para una convivencia
responsable.
4to
Determina el problema tecnológico y
las causas que lo generan. Propone
alternativas de solución con base en
conocimientos científicos.
Construye su alternativa de solución
tecnológica manipulando materiales,
instrumentos y herramientas según sus
funciones.
Realiza pruebas para verificar si la
solución tecnológica cumple con los
requerimientos establecidos.
Diseñamos juegos
utilizando máquina
simples
(PARTE I)
-Validamos el tobogán
Lista de
cotejo.
AULA MULTIGRADO
3° Y 4° GRADO
EDUCACIÓN
RELIGIOSA Construye su identidad
como persona humana,
amada por Dios, digna,
libre y trascendente,
comprendiendo la doctrina
de su propia religión,
abierto al diálogo con las
que le son cercanas
• Conoce a Dios y asume
su identidad religiosa y
espiritual como persona
digna, libre y
trascendente.
• Cultiva y valora las
manifestaciones religiosas
de su entorno
argumentando su fe de
manera comprensible y
respetuosa.
Descubre el amor de Dios en la creación y lo
relaciona con el amor que recibe de las personas
que lo rodean. Explica la presencia de Dios en el
Plan de Salvación y la relación que Él establece
con el ser humano. Convive de manera fraterna
con el prójimo respetando las diferentes
expresiones religiosas. Asume las consecuencias
de sus acciones con responsabilidad,
comprometiéndose a ser mejor persona, a
ejemplo de Jesucristo
3RO:
Comprende los principales hechos de
la Historia de la Salvación y los
relaciona con su familia y su institución
educativa.
Reconoce lo bueno y lo malo de sus
acciones, y asume actitudes de cambio
para imitar a Jesús.
4TO:
Explica los principales hechos de la
Historia de la Salvación y los relaciona
con su entorno.
Discrimina lo bueno y lo malo de sus
acciones, y asume actitudes de cambio
y compromiso para imitar a Jesús.
-Conocemos a Santa
Rosa de Lima
Conocemos la historia
del rey Salomon (parte
I).
-Conocemos la historia
del rey Salomón
(PARTE II)
Lista de
cotejo.
CREA PROYECTOS
DESDE LOS
LENGUAJES
ARTÍSTICOS
• Explora y experimenta
los lenguajes del arte.
• Aplica procesos
creativos.
• Evalúa y comunica sus
procesos y proyectos.
Crea proyectos artísticos en una variedad de
lenguajes que comunican experiencias,
ideas, sentimientos y observaciones.
Explora, selecciona y combina los elementos
del arte y utiliza medios, materiales,
herramientas y técnicas de los diversos
lenguajes del arte para expresar de
diferentes maneras sus ideas y resolver
problemas creativos. Demuestra habilidad
para planificar trabajos usando sus
conocimientos del arte y adecúa sus
procesos para ajustarse a diferentes
intenciones, que se basan en observaciones
o problemas del entorno natural, artístico y
cultural. Comunica sus hallazgos,
identificando elementos o técnicas o
procesos que ha usado para enriquecer sus
creaciones y mejora sus trabajos a partir de
retroalimentaciones. Planifica cómo y qué
necesita para compartir sus experiencias y
descubrimientos hacia la comunidad
educativa.
3RO:
•Planifica sus proyectos sobre la
base de las maneras en que otros
artistas han usado los elementos
del arte y las técnicas (por
ejemplo, en prácticas artísticas
tradicionales de su comunidad).
•Reconoce los efectos que puede
lograr combinando diversos
medios, materiales, herramientas
y técnicas para comunicar ideas.
4TO:
•Planifica maneras de presentar
sus trabajos para comunicar sus
ideas efectivamente, donde
asume un rol específico.
•usar elementos de los lenguajes
artísticos, medios, materiales,
herramientas, técnicas, recursos
tecnológicos a su alcance, así
como prácticas tradicionales de
su comunidad, para expresar de
diferentes maneras sus ideas.
Creamos objetos y
ambientes con
elementos de la
naturaleza
- La danza
Lista de
cotejo.
AULA MULTIGRADO
3° Y 4° GRADO
EDUCACIÓN
FÍSICA
Interactúa a través de
sus habilidades
sociomotrices.
• Se relaciona utilizando
sus habilidades
sociomotrices.
• Crea y aplica
estrategias y tácticas
de juego.
Interactúa a través de sus habilidades
sociomotrices al aceptar al otro como
compañero de juego y busca el consenso
sobre la manera de jugar para lograr el
bienestar común y muestra una actitud de
respeto evitando juegos violentos y
humillantes; expresa su posición ante un
conflicto con intención de resolverlo y
escucha la posición de sus compañeros en
los diferentes tipos de juegos. Resuelve
situaciones motrices a través de estrategias
colectivas y participa en la construcción de
reglas de juego adaptadas a la situación y al
entorno, para lograr un objetivo común en la
práctica de actividades lúdicas.
3RO:
-Participa en juegos cooperativos
y de oposición en parejas,
pequeños y grandes grupos;
acepta al oponente.
-Genera estrategias colectivas en
las actividades lúdicas según el
rol de sus compañeros y el suyo
propio, a partir de los resultados
en el juego.
4TO:
- Propone actividades lúdicas,
como juegos populares y/o
tradicionales, con adaptaciones o
modificaciones propuestas por el
grupo.
- Propone reglas y las modifica de
acuerdo a las necesidades;
adapta la estrategia de juego.
Jugamos y nos
divertimos en forma
responsable.
Demostramos
nuestras habilidades
al jugar con material
reciclado
Lista de
cotejo.
COMPETENCIA
TRANSVERSAL
Gestiona su aprendizaje
de manera autónoma.
• Define metas de
aprendizaje.
• Organiza acciones
estratégicas para
alcanzar sus metas de
aprendizaje.
• Monitorea y ajusta su
desempeño durante el
proceso de
aprendizaje.
Gestiona su aprendizaje al darse cuenta de
lo que debe aprender al precisar lo más
importante en la realización de una tarea y la
define como meta personal. Comprende que
debe organizarse lo más específicamente
posible y que lo planteado incluya más de
una estrategia y procedimientos que le
permitan realizar la tarea, considerando su
experiencia previa al respecto. Monitorea de
manera permanente sus avances respecto a
las metas de aprendizaje previamente
establecidas al evaluar sus procesos de
realización en más de un momento, a partir
de esto y de los consejos o comentarios de
un compañero de clase realiza los ajustes
necesarios mostrando disposición a los
posibles cambios.
Lista de
cotejo
AULA MULTIGRADO
3° Y 4° GRADO
Se desenvuelve en
entornos virtuales
generados por los tics”
 Personaliza entornos
virtuales.
 Gestiona información
del entorno virtual.
 Interactúa en entornos
virtuales.
 Crea objetos virtuales
en diversos formatos.
Se desenvuelve en los entornos virtuales
cuando personaliza de manera coherente y
organizada su espacio virtual representando
su identidad, conocimiento y formas de
interacción con otros. Elabora material digital
(presentaciones, videos, documentos,
diseños, entre otros) comparando y
seleccionando distintas actividades según
sus necesidades, actitudes y valores
Lista de
cotejo
V. ENFOQUES TRANSVERSALES VALORES Y ACTITUDES
ENFOQUES TRANSVERSALES VALOR ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES
ENFOQUE AMBIENTAL Justicia y solidaridad
Docentes y estudiantes promueven la preservación de entornos saludables, a favor de
la limpieza de los espacios educativos que comparten, así como de los hábitos de
higiene y alimentación saludables.
VI. SECUENCIA DE ACTIVIDADES:
1 SEMANA
1. Identificamos situaciones que podemos representar a través de juegos u objetos innovadores
DIAS LUNES 29 MARTES 30 MIERCOLES 31 JUEVES 01 VIERNES 02
AREA
COMUNICACIÓN
EDUCACIÓN RELIGIOSA
COMUNICACION
PERSONAL SOCIAL
MATEMATICA
LEEMOS JUNTOS
CIENCIA Y
TECNOLOGÍA/
TUTORIA
ACTIVIDAD
-Presentamos la EDA
“¿Cómo convivir con los
demás?”.
-Conocemos a Santa Rosa
de Lima
-Dialogamos sobre las
innovaciones que
soñamos.
-Utilizamos recursos
renovables y no
renovables en la
innovación tecnológica.
-Identificamos las
formas geométricas en
los objetos
innovadores
-Leemos el texto:
“Todos para Bruno,
-Explicamos cómo la
tecnología ayuda a vivir
mejor.
-Nos sentimos bien
cuando jugamos.
AULA MULTIGRADO
3° Y 4° GRADO
Bruno para todos”
COMPETENCIA
- Se comunica oralmente
en su lengua materna.
- Construye su identidad
como persona humana,
amada por Dios, digna,
libre y trascendente,
comprendiendo la doctrina
de su propia religión,
abierto al diálogo con las
que le son cercanas.
- Se comunica oralmente
en su lengua materna.
-Gestiona
responsablemente el
espacio y el ambiente.
-Resuelve problemas
de forma, movimiento y
localización
-Lee diversos tipos de
textos en su lengua
materna.
-Explica el mundo físico
basándose en
conocimientos sobre los
seres vivos, materia y
energía, biodiversidad,
tierra y universo.
-Convive y participa
democráticamente en la
búsqueda del bien
común.
EVIDENCIA/
PRODUCTO
- Explicación de que
tratará la experiencia, el
reto, actividades a realizar
y el producto final.
- Resolución de la ficha de
aplicación.
-Presentación del dialogo.
-Cuadro con recursos
renovables y no
renovables de su
comunidad.
-Reconoce los
elementos de los
cuerpos geométricos.
-Respuestas de
preguntas de
comprensión de textos.
-Respuesta final a la
pregunta: ¿Cómo ayuda
la tecnología a la
innovación de la
construcción?
- Respuestas a la ficha
de aplicación.
CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
COM.
 Ubicar información que
se encuentra en el texto
oral.
 Decir de qué trata la
experiencia de
aprendizaje y cuál es su
propósito comunicativo.
 Explicar las actividades
que realizará en la
experiencia utilizando
recursos verbales y no
verbales
ED. RELIG.
 Conocer la historia de
Josue y la tierra
prometida para entender
los planes de Dios para
COM.
 Comprende el dialogo
entre Claudia y Pedro.
 Identifica información
necesaria para elaborar
su dialogo.
 Utiliza recursos no
verbales durante el
dialogo con sus
compañeros de aula.
 Reflexiona sobre su
dialogo y realiza
comentarios a sus
compañeros del aula.
PS.
 Distingue los elementos
naturales de su
MAT.
 Establece relaciones
entre la construcción
del robot y las asocia
y representa con
formas geométricas.
 Comprende sobre los
elementos que
componen las figuras
geométricas como el
número de lados,
vértices, aristas.
 Reconoce las caras
paralelas y
perpendiculares en el
cuerpo del robot
CYT.
 Reconocer la pregunta
a investigar y formular
hipótesis sobre la
pregunta de
investigación.
 Elaborar un plan para
la búsqueda de
información.
 Utilizar información de
diversas fuentes para
responder a la
pregunta de
investigación.
 Comparar su hipótesis
con la información
obtenida.
AULA MULTIGRADO
3° Y 4° GRADO
con nosotros.
 Reflexionar al relacionar
hechos de su vida diaria
con la historia de Josue
y la tierra prometida.
comunidad como los
recursos renovables y no
renovables
 Propone actividades
orientadas a solucionar y
a mejorar la
conservación de los
recursos renovables y no
renovables.
LEEMOS JUNTOS
 Identificar
información que se
encuentra en el
texto.
 Predecir de qué
tratará el texto, a
partir de algunos
indicios como el titulo
e imágenes.
 Deducir
características de
personajes a partir
de información
explícita del texto.
 Opinar sobre el
contenido del texto
según su
experiencia.
2 SEMANA
2. Conocemos innovaciones tecnológicas existentes
DIAS LUNES 05 MARTES 06 MIERCOLES 07 JUEVES 08 VIERNES 09
AREA
COMUNICACIÓN
EDUCACIÓN RELIGIOSA
MATEMATICA
LEEMOS JUNTOS
PERSONAL SOCIAL
EDUCACIÓN FÍSICA
CIENCIA Y
TECNOLOGIA
ARTE Y CULTURA
MATEMATICA
TUTORIA
ACTIVIDAD
Leemos sobre
innovaciones tecnológicas.
Conocemos la historia del
rey Salomon (parte I).
-Calculamos la cantidad
de objetos que se usan
en algunas
innovaciones.
-Leemos el texto:
La importancia de las
innovaciones tecnológicas
en el cuidado del
ambiente.
Jugamos y nos divertimos
en forma responsable.
Diseñamos juegos
utilizando máquina
simples (PARTE I)
Creamos objetos y
ambientes con
elementos de la
naturaleza
Arreglos florales con la
repartición equitativa
Utilizamos la tecnología
con prevención.
AULA MULTIGRADO
3° Y 4° GRADO
COMPETENCIA
-Lee diversos tipos de
textos en su lengua
materna.
-Construye su identidad
como persona humana,
amada por Dios, digna,
libre y trascendente,
comprendiendo la doctrina
de su propia religión,
abierto al diálogo con las
que le son cercanas.
-Resuelve problemas
de cantidad.
-Lee diversos tipos de
textos en su lengua
materna.
-Utilizamos recursos
renovables y no
renovables en la
innovación tecnológica.
Interactúa a través de sus
habilidades sociomotrices.
Diseña y construye
soluciones
tecnológicas para
resolver problemas de
su entorno.
Crea proyectos desde
los lenguajes artísticos.
-Resuelve problemas de
cantidad.
Convive y participa
democráticamente en la
búsqueda del bien
común.
EVIDENCIA/
PRODUCTO
-Respuestas de preguntas
de comprensión de textos.
-Resolución de la ficha de
aplicación.
-.Identificamos las
formas geométricas en
los objetos innovadores
para jugar.
-Respuestas de
preguntas de
comprensión de textos.
-Cuadro con innovaciones
tecnológicas contribuyen
al bienestar de los
ciudadanos.
-Participar del juego kiwi
realizando diversos
movimientos corporales.
-Construimos un
tobogán.
-Diseño de una
escenografía.
-Proceso de resolución
del problema.
-Elaboramos nuestro
círculo de confianza.
CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
COM.
 Identificar información
explícita que se
encuentra en distintas
partes del texto.
 Predecir de qué tratará
el texto, a partir de
algunos indicios como el
titulo e imágenes
 Deducir el significado de
palabras y expresiones
del texto a partir del
contexto.
 Opinar sobre el
contenido del texto a
partir de su propia
experiencia.
ED. RELIGIOSA
 Conocer la historia del
rey Salomon para
entender los planes de
Dios para con nosotros.
MAT.
 Identificar los datos
del problema.
 Resolver problemas
de acciones de
comparar cantidades
expresando de
diversas formas su
proceso de
resolución.
 Utilizar estrategias de
cálculo, como las
sumas y restas sin
canjes.
 Explicar el proceso de
solución del
problema.
LEEMOS JUNTOS
 Identificar información
que se encuentra en
el texto.
 Predecir de qué
PS.
 Distingue elementos
considera como una
innovación tecnológica
de su comunidad.
 Identificar qué productos
u objetos consideramos
una innovación
tecnológica dentro del
hogar.
ED. FISICA.
 Explorar movimientos
corporales a través del
juego del kiwi.
 Asumir roles y funciones
de manera individual y
dentro de un grupo al
participar del juego del
kiwi
 Proponer soluciones a
situaciones motrices y
CYT.
•Realizar pruebas para
verificar el
funcionamiento de su
alternativa de solución.
•Comunicar el diseño y
funcionamiento del
tobogán para una
convivencia
responsable.
AYC.
 Generar ideas sobre
la conservación
ambiental utilizando
elementos de la
naturaleza muerta y
naturaleza viva para
elaborar una
propuesta artística.
 Comunicar, compartir
y evaluar la
propuesta artística.
MAT.
 Representar los
repartos utilizando
material concreto.
 Aplicar el
procedimiento de la
división.
 Explicar cómo se
relaciona la división
con los repartos
realizados.
TUTORIA
 Identificar la
importancia de
expresarse y participar
en la comunidad.
AULA MULTIGRADO
3° Y 4° GRADO
 Reflexionar al relacionar
hechos de su vida diaria
con la historia del rey
Salomon.
tratará el texto, a
partir de algunos
indicios como el titulo
e imágenes.
 Determinar el
significado de
palabras y oraciones,
según el contexto del
texto.
lúdicas, y llegar a
acuerdos con sus pares
a fin de cumplir con las
reglas del juego del kiwi.
3 SEMANA
3. Elaboramos propuestas innovadoras para satisfacer necesidades
DIAS LUNES 12 MARTES 13 MIERCOLES 14 JUEVES 15 VIERNES 16
AREA
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
RELIGION
MATEMÁTICA
LEEMOS JUNTOS
PERSONAL SOCIAL
ARTE Y CULTURA
COMUNICACIÓN
TUTORÍA
MATEMÁTICA
EDUCACION FISICA
ACTIVIDAD
-Validamos el tobogán
-Conocemos la historia del
rey Salomón (PARTE II)
- Construimos objetos
innovadores para jugar.
Leemos el texto:
-Elaboramos propuestas
de objetos innovadores.
- La danza
-Escribimos y
compartimos nuestras
propuestas
innovadoras
-Encuentro el camino
para alcanzar mis
metas.
Una gran estrategia
para mejorar las ventas.
Demostramos nuestras
habilidades al jugar con
material reciclado
COMPETENCIA
-Diseña y construye
soluciones tecnológicas
para resolver problemas
de su entorno.
-Construye su identidad
como persona humana,
amada por Dios, digna,
libre y trascendente,
comprendiendo la doctrina
de su propia religión,
abierto al diálogo con las
que le son cercanas.
-Resuelve problemas
de forma, movimiento y
localización
Lee diversos tipos de
textos en su lengua
materna.
-Gestiona
responsablemente el
espacio y el ambiente.
Crea proyectos desde los
lenguajes artísticos
Escribe diversos tipos
de textos en su lengua
materna.
Convive y participa
democráticamente en
la búsqueda del bien
común
Resuelve problemas de
cantidad.
Interactúa a través de
sus habilidades
sociomotrices.
EVIDENCIA/
PRODUCTO
Validación del diseño del
tobogán y evaluación de
su funcionamiento.
Proceso de solución del
problema.
Respuestas de
-Cuadro con materiales
que podemos reusar y
reutilizar.
-Texto instructivo sobre
nuestra propuesta
de innovación
tecnológica
Proceso de resolución
del problema.
-Participar del juego con
AULA MULTIGRADO
3° Y 4° GRADO
-Resolución de la ficha de
aplicación.
preguntas de
comprensión de textos.
Expresar con su cuerpo a
través de la danza creativa -Descripción de una
meta que te propusiste
y las habilidades y
cualidades que te
pueden ayudar a
lograrla.
material reciclado
realizando diversos
movimientos corporales.
CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
CYT.
 Realizar pruebas para
verificar el
funcionamiento de su
alternativa de solución.
 Comunicar el diseño y
funcionamiento del
tobogán para una
convivencia responsable.
ED. REL
•Conocer la historia del rey
Salomón para entender los
planes de Dios para con
nosotros.
•Reflexionar al relacionar
hechos de su vida diaria
con la historia del rey
Salomon
MAT.
Establece relaciones t y
las asocia y representa
con formas
geométricas.
Comprende sobre los
elementos que
componen las figuras
geométricas como el
número de lados,
vértices, aristas.
LEEMOS JUNTOS
 Identificar información
que se encuentra en
el texto.
 Predecir de qué
tratará el texto, a
partir de algunos
indicios como el titulo
e imágenes.
 Determinar el
significado de
palabras y oraciones,
según el contexto del
texto.
Opinar sobre el
contenido del texto a
partir de su propia
experiencia.
PS.
-Describe los problemas
ambientales de su
localidad y región
-Propone y realiza
actividades orientadas a
solucionarlos y a mejorar
la conservación del
ambiente desde su
escuela
AYC
 Planificar mi propuesta
sobre danza creativa que
promueva el
fortalecimiento de mi
salud
 Preparar lo que necesito
para comunicar y
compartir mi propuesta
de la danza creativa.
COM.
-Planificar la escritura
de una carta de
compromisos, teniendo
en cuenta el propósito
y el destinatario.
-Escribir una carta de
compromisos en forma
ordenada y con un
lenguaje claro y
sencillo, siguiendo el
proceso de escritura.
-Utilizar recursos
gramaticales y
ortográficos, como las
mayúsculas y el punto
final.
-Revisar la carta de
compromisos con
ayuda del docente,
para determinar si se
ajusta al propósito y
destinatario, con el fin
de mejorarlo.
TUTORIA:
 Reconocer la
importancia de
expresarnos y
participar en la
familia, escuela y
comunidad para una
convivencia
saludable.
MAT.
 Representar con
materiales, números y
operaciones.
 Explicar el incremento
en una serie de
números, su patrón y
cómo se relaciona la
multiplicación con la
división.
 Descubrir y explicar un
patrón a partir de un
esquema que permita
elaborar un plan de
compra y venta de
flores para María.
ED. FISICA.
Explorar movimientos
corporales a través del
juego
•Asumir roles y
funciones de manera
individual y dentro de un
grupo al participar del
juego
•Proponer soluciones a
situaciones motrices y
lúdicas, y llegar a
acuerdos con sus pares
a fin de cumplir con las
reglas del juego
VII. MATERIALES Y RECURSOS A UTILIZAR:
AULA MULTIGRADO
3° Y 4° GRADO
 Cuadernos de trabajo
 Cuadernos de autoaprendizaje
 Plataforma aprendo en casa
 Laptops, celulares, tabletas
VIII. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE:
¿Qué avances tuvieron los estudiantes?
_____________________________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________________________
¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?
_____________________________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________________________
¿Qué aprendizajes debo reforzar o complementar en la siguiente experiencia?
_____________________________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________________________
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
_____________________________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________________________
Otras observaciones
_____________________________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________________________

Más contenido relacionado

Similar a EXPERIENCIA 6 -IV CICLO.docx

UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 - 6TO_2023-COPRODELI.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 - 6TO_2023-COPRODELI.pdfUNIDAD DE APRENDIZAJE 3 - 6TO_2023-COPRODELI.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 - 6TO_2023-COPRODELI.pdf
JosLuisVigoAlejos2
 
EXPERIENCIA 1 ABRIL IV CICLO.docx
EXPERIENCIA 1 ABRIL IV CICLO.docxEXPERIENCIA 1 ABRIL IV CICLO.docx
EXPERIENCIA 1 ABRIL IV CICLO.docx
MNICAMERYCARMONARUIZ
 
Unidad del Cuidado del Ambiente
Unidad del Cuidado del AmbienteUnidad del Cuidado del Ambiente
Unidad del Cuidado del Ambiente
Zayda Lázaro Palomino
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE 2° -AGOSTO (1).docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE 2° -AGOSTO (1).docxUNIDAD DE APRENDIZAJE 2° -AGOSTO (1).docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE 2° -AGOSTO (1).docx
ZaddyJanethCuzqueHua
 
3RO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 04-10-23.docx
3RO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 04-10-23.docx3RO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 04-10-23.docx
3RO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 04-10-23.docx
ROSARIOSOLEDADQUINTA
 
II-DIA-SEL-LOGRO-SESIONES-LISTO.docx
II-DIA-SEL-LOGRO-SESIONES-LISTO.docxII-DIA-SEL-LOGRO-SESIONES-LISTO.docx
II-DIA-SEL-LOGRO-SESIONES-LISTO.docx
AlejandraNapangaSara
 
PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL- TERCERO- 2023.docx
PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL- TERCERO- 2023.docxPROGRAMACION CURRICULAR ANUAL- TERCERO- 2023.docx
PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL- TERCERO- 2023.docx
GLADYSPASTOR
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 02.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 02.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 02.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 02.docx
ShirleyMogolln
 
5TO GRADO - EDA N° 10 DEL 07 AL 25 DE NOVIEMBRE.docx
5TO GRADO  - EDA N° 10 DEL 07 AL 25 DE NOVIEMBRE.docx5TO GRADO  - EDA N° 10 DEL 07 AL 25 DE NOVIEMBRE.docx
5TO GRADO - EDA N° 10 DEL 07 AL 25 DE NOVIEMBRE.docx
Saul Malki
 
PLANIFICACIÓN ANUAL IV CICLO
PLANIFICACIÓN ANUAL IV CICLOPLANIFICACIÓN ANUAL IV CICLO
PLANIFICACIÓN ANUAL IV CICLO
Erick Chavarri Garcia
 
3° UNIDAD DE APREN. 1- 2022.doc
3° UNIDAD DE APREN. 1- 2022.doc3° UNIDAD DE APREN. 1- 2022.doc
3° UNIDAD DE APREN. 1- 2022.doc
FrancysSamantha
 
EXPERIENCIA 8 - CUARTO GRADO 77777.docx
EXPERIENCIA 8 - CUARTO GRADO 77777.docxEXPERIENCIA 8 - CUARTO GRADO 77777.docx
EXPERIENCIA 8 - CUARTO GRADO 77777.docx
GLADYSPASTOR
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°3 - CICLO AVANZADO 3 Y 4 (1).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°3 - CICLO AVANZADO 3 Y 4 (1).docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°3 - CICLO AVANZADO 3 Y 4 (1).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°3 - CICLO AVANZADO 3 Y 4 (1).docx
WalterCusmaCampos1
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°3 - CICLO AVANZADO 3 Y 4 (2).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°3 - CICLO AVANZADO 3 Y 4 (2).docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°3 - CICLO AVANZADO 3 Y 4 (2).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°3 - CICLO AVANZADO 3 Y 4 (2).docx
WalterCusmaCampos1
 
1° UNIDAD 6018- HUARANGAL.docx
1° UNIDAD 6018- HUARANGAL.docx1° UNIDAD 6018- HUARANGAL.docx
1° UNIDAD 6018- HUARANGAL.docx
CarmenAlarcn7
 
EXPERIENCIA 06.docx
EXPERIENCIA 06.docxEXPERIENCIA 06.docx
EXPERIENCIA 06.docx
LeydiRodriguez16
 
unidad de parendizaje de los primeros meses del año
unidad de parendizaje de los primeros meses del añounidad de parendizaje de los primeros meses del año
unidad de parendizaje de los primeros meses del año
edurrr
 
Propuesta de proyecto de aprendizaje primaria
Propuesta de proyecto de aprendizaje  primariaPropuesta de proyecto de aprendizaje  primaria
Propuesta de proyecto de aprendizaje primariaEsther Segovia
 
EXPERIddaENCIA DE APRENDIZAJE N° 02.docx
EXPERIddaENCIA DE APRENDIZAJE N° 02.docxEXPERIddaENCIA DE APRENDIZAJE N° 02.docx
EXPERIddaENCIA DE APRENDIZAJE N° 02.docx
MaricieloMorenoCampo1
 

Similar a EXPERIENCIA 6 -IV CICLO.docx (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 - 6TO_2023-COPRODELI.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 - 6TO_2023-COPRODELI.pdfUNIDAD DE APRENDIZAJE 3 - 6TO_2023-COPRODELI.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 - 6TO_2023-COPRODELI.pdf
 
EXPERIENCIA 1 ABRIL IV CICLO.docx
EXPERIENCIA 1 ABRIL IV CICLO.docxEXPERIENCIA 1 ABRIL IV CICLO.docx
EXPERIENCIA 1 ABRIL IV CICLO.docx
 
Unidad del Cuidado del Ambiente
Unidad del Cuidado del AmbienteUnidad del Cuidado del Ambiente
Unidad del Cuidado del Ambiente
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE 2° -AGOSTO (1).docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE 2° -AGOSTO (1).docxUNIDAD DE APRENDIZAJE 2° -AGOSTO (1).docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE 2° -AGOSTO (1).docx
 
3RO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 04-10-23.docx
3RO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 04-10-23.docx3RO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 04-10-23.docx
3RO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 04-10-23.docx
 
II-DIA-SEL-LOGRO-SESIONES-LISTO.docx
II-DIA-SEL-LOGRO-SESIONES-LISTO.docxII-DIA-SEL-LOGRO-SESIONES-LISTO.docx
II-DIA-SEL-LOGRO-SESIONES-LISTO.docx
 
Pa 3° grado freddy
Pa 3° grado freddyPa 3° grado freddy
Pa 3° grado freddy
 
PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL- TERCERO- 2023.docx
PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL- TERCERO- 2023.docxPROGRAMACION CURRICULAR ANUAL- TERCERO- 2023.docx
PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL- TERCERO- 2023.docx
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 02.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 02.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 02.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 02.docx
 
5TO GRADO - EDA N° 10 DEL 07 AL 25 DE NOVIEMBRE.docx
5TO GRADO  - EDA N° 10 DEL 07 AL 25 DE NOVIEMBRE.docx5TO GRADO  - EDA N° 10 DEL 07 AL 25 DE NOVIEMBRE.docx
5TO GRADO - EDA N° 10 DEL 07 AL 25 DE NOVIEMBRE.docx
 
PLANIFICACIÓN ANUAL IV CICLO
PLANIFICACIÓN ANUAL IV CICLOPLANIFICACIÓN ANUAL IV CICLO
PLANIFICACIÓN ANUAL IV CICLO
 
3° UNIDAD DE APREN. 1- 2022.doc
3° UNIDAD DE APREN. 1- 2022.doc3° UNIDAD DE APREN. 1- 2022.doc
3° UNIDAD DE APREN. 1- 2022.doc
 
EXPERIENCIA 8 - CUARTO GRADO 77777.docx
EXPERIENCIA 8 - CUARTO GRADO 77777.docxEXPERIENCIA 8 - CUARTO GRADO 77777.docx
EXPERIENCIA 8 - CUARTO GRADO 77777.docx
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°3 - CICLO AVANZADO 3 Y 4 (1).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°3 - CICLO AVANZADO 3 Y 4 (1).docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°3 - CICLO AVANZADO 3 Y 4 (1).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°3 - CICLO AVANZADO 3 Y 4 (1).docx
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°3 - CICLO AVANZADO 3 Y 4 (2).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°3 - CICLO AVANZADO 3 Y 4 (2).docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°3 - CICLO AVANZADO 3 Y 4 (2).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°3 - CICLO AVANZADO 3 Y 4 (2).docx
 
1° UNIDAD 6018- HUARANGAL.docx
1° UNIDAD 6018- HUARANGAL.docx1° UNIDAD 6018- HUARANGAL.docx
1° UNIDAD 6018- HUARANGAL.docx
 
EXPERIENCIA 06.docx
EXPERIENCIA 06.docxEXPERIENCIA 06.docx
EXPERIENCIA 06.docx
 
unidad de parendizaje de los primeros meses del año
unidad de parendizaje de los primeros meses del añounidad de parendizaje de los primeros meses del año
unidad de parendizaje de los primeros meses del año
 
Propuesta de proyecto de aprendizaje primaria
Propuesta de proyecto de aprendizaje  primariaPropuesta de proyecto de aprendizaje  primaria
Propuesta de proyecto de aprendizaje primaria
 
EXPERIddaENCIA DE APRENDIZAJE N° 02.docx
EXPERIddaENCIA DE APRENDIZAJE N° 02.docxEXPERIddaENCIA DE APRENDIZAJE N° 02.docx
EXPERIddaENCIA DE APRENDIZAJE N° 02.docx
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

EXPERIENCIA 6 -IV CICLO.docx

  • 1. AULA MULTIGRADO 3° Y 4° GRADO Jorge y Claudia son alumnos del IV ciclo de la comunidad de Yuyapichis de la provincia de Puerto Inca, ellos están contentos ya que por fin están construyendo su escuela. Mientras jugaban por los alrededores de su nueva escuela, Claudia y sus amigos observan emocionados la maquinaria y demás recursos tecnológicos que usan en la construcción. A Jorge le llama la atención la grúa y a Claudia la compactadora que utilizan en la construcción, ya que están maquinarias facilitan el trabajo de los trabajadores, ante ello realizan la siguiente conversación. EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°6 I. DATOS GENERALES I. E. N° Director de la I. E. Docente Fecha: Periodo de ejecución: 3 semanas (Del 28 de agosto al 16 de setiembre) Ciclo y grado: IV ciclo (3° y 4° de primaria) AREAS Comunicación, Matemática, Personal Social, Ciencia y Tecnología, Educación Religiosa, Arte y Cultura, Educación Física, Tutoría. II. PLANTEAMIENTO DE LA SITUACIÓN: Proponemos innovaciones tecnológicas para nuestro bienestar Frente a esta situación se presenta el siguiente reto: ¿Cómo podríamos elaborar otros objetos para nuestro bienestar? Jorge, se acerca la feria de ciencias y me pareció muy interesante como funcionan las maquinas ¿Qué podremos hacer nosotros? No lo sé Claudia. ¿Qué te parece si averiguamos y tratamos de construir algo nosotros?
  • 2. AULA MULTIGRADO 3° Y 4° GRADO III. EVIDENCIA DE APRENDIZAJE PROPÓSITO PRODUCTO INTEGRADOR INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN A proponer alternativas de innovación tecnológica a través de la elaboración de objetos que son necesarios para el bienestar de todos.  Galería de objetos innovadores. Lista de cotejo IV. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ACTIVIDADES SUGERIDAS. ÁREA COMPETENCIAS Y CAPACIDADES ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE DESEMPEÑOS ACTIVIDADES INSTRUMENTOS PERSONAL SOCIAL Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente •Comprende las relaciones entre los elementos naturales y sociales. •Genera acciones para conservar el ambiente local y global. •Maneja fuentes de información para comprender el espacio geográfico y el ambiente. Gestiona responsablemente el espacio y ambiente al realizar actividades específicas para su cuidado a partir de reconocer las causas y consecuencias de los problemas ambientales. Reconoce cómo sus acciones cotidianas impactan en el ambiente, en el calentamiento global y en su bienestar, e identifica los lugares vulnerables y seguros de su escuela, frente a riesgos de desastres. Describe las características de los espacios geográficos y el ambiente de su localidad o región. Utiliza representaciones cartográficas sencillas, tomando en cuenta los puntos cardinales y otros elementos cartográficos, para ubicar elementos del espacio. 3ro -Distingue los elementos naturales y sociales de su localidad y región, asocia recursos naturales. 4to -Describe los problemas ambientales de su localidad y región e identifica las acciones cotidianas que los generan Utilizamos recursos renovables y no renovables en la innovación tecnológica. La importancia de las innovaciones tecnológicas en el cuidado del ambiente. Elaboramos propuestas de objetos innovadores. Lista de cotejo COMUNICACIÓN Se comunica oralmente en su lengua materna  Obtiene información del texto oral  Infiere e interpreta información del texto oral  Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada  Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica  Interactúa Se comunica oralmente mediante diversos tipos de textos; identifica información explícita, infiere e interpreta hechos y temas. Desarrolla sus ideas manteniéndose, por lo general, en el tema; utiliza algunos conectores, así como vocabulario de uso frecuente. Su pronunciación es entendible y se apoya en recursos no verbales y paraverbales. Reflexiona sobre textos escuchados a partir de sus conocimientos y experiencia. Se expresa adecuándose a su propósito comunicativo. En un intercambio, participa y responde en forma pertinente a lo que le dicen. 3ero: •Recupera información explícita de los textos orales que escucha y que presentan vocabulario de uso frecuente. •Dice de qué trata el texto y cuál es su propósito comunicativo; para ello, se apoya en la información recurrente del texto y en su experiencia. 4to: •Recupera información explícita de los textos orales que escucha y que presentan vocabulario de uso frecuente. •Dice de qué trata el texto y cuál es su propósito comunicativo; para ello, se apoya en la información recurrente del Presentamos la EDA Proponemos innovaciones tecnológicas para nuestro bienestar -Dialogamos sobre las innovaciones que soñamos. Lista de cotejo
  • 3. AULA MULTIGRADO 3° Y 4° GRADO estratégicamente con distintos interlocutores  Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto oral texto y en su experiencia. •Emplea recursos no verbales y paraverbales (pronunciación entendible) para apoyar lo que dice en situaciones de comunicación no formal. Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna  Obtiene información del texto escrito  Infiere e interpreta información del texto  Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto Lee diversos tipos de textos de estructura simple en los que predominan palabras conocidas e ilustraciones que apoyan las ideas centrales. Obtiene información poco evidente distinguiéndola de otra semejante y realiza inferencias locales a partir de información explícita. Interpreta el texto considerando información recurrente para construir su sentido global. Opina sobre sucesos e ideas importantes del texto a partir de su propia experiencia. 3ro  Identifica información explícita que es claramente distinguible de otra porque la relaciona con palabras conocidas o porque conoce el contenido del texto.  Predice de qué tratará el texto y cuál es su propósito comunicativo, a partir de algunos indicios, como título, ilustraciones, palabras conocidas o expresiones que se encuentran en los textos que le leen, que lee con ayuda o que lee por sí mismo. 4to  Deduce características de personajes, animales, objetos y lugares a partir de información explícita del texto.  Explica la relación del texto con la ilustración en textos que lee por sí mismo, que lee con ayuda del docente o que escucha leer.  Opina acerca de personas, personajes y hechos expresando sus preferencias. Leemos sobre innovaciones tecnológicas. Lista de cotejo. Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna  Adecúa el texto a la situación comunicativa.  Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.  Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente.  Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito. Escribe diversos tipos de textos de forma reflexiva. Adecúa al propósito y el destinatario a partir de su experiencia previa. Organiza y desarrolla lógicamente las ideas en torno a un tema. Establece relaciones entre ideas a través del uso adecuado de algunos tipos de conectores y emplea vocabulario de uso frecuente. Separa adecuadamente las palabras y utiliza algunos recursos ortográficos básicos para darle claridad y sentido a su texto. Reflexiona sobre las ideas más importantes en el texto que escribe y explica acerca del uso de algunos recursos ortográficos según la situación comunicativa. 3ro  Adecúa el texto a la situación comunicativa considerando el propósito comunicativo y el destinatario, recurriendo a su experiencia para escribir.  Escribe en nivel alfabético en torno a un tema, aunque en ocasiones puede salirse de este o reiterar información innecesariamente. Establece relaciones entre las ideas, sobre todo de adición, utilizando algunos conectores. Incorpora vocabulario de uso frecuente. 4to  Revisa el texto con ayuda del Escribimos y compartimos nuestras propuestas innovadoras Lista de cotejo.
  • 4. AULA MULTIGRADO 3° Y 4° GRADO docente, para determinar si se ajusta al propósito y destinatario, o si se mantiene o no dentro del tema, con el fin de mejorarlo. MATEMÁTICA RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD  Traduce cantidades a expresiones numéricas  Comunica su comprensión sobre los números y operaciones.  Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo.  Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones. Resuelve problemas referidos a acciones de juntar, separar, agregar, quitar, igualar y comparar cantidades; y las traduce a expresiones de adición y sustracción, doble y mitad. Expresa su comprensión del valor de posición en números de dos cifras y los representa mediante equivalencias entre unidades y decenas. Así también, expresa mediante representaciones su comprensión del doble y mitad de una cantidad; usa lenguaje numérico. Emplea estrategias diversas y procedimientos de cálculo y comparación de cantidades; mide y compara el tiempo y la masa, usando unidades no convencionales. Explica por qué debe sumar o restar en una situación y su proceso de resolución. 3RO: •Establece relaciones entre datos y una o más acciones de agregar, quitar, comparar, igualar, reiterar, agrupar, repartir cantidades y combinar colecciones diferentes de objetos, para transformarlas en expresiones numéricas (modelo) de adición, sustracción, multiplicación y división con números naturales de hasta tres cifras. 4TO: •Expresa con diversas representaciones y lenguaje numérico (números, signos y expresiones verbales) su comprensión sobre la unidad de millar como nueva unidad en el sistema de numeración decimal. Una gran estrategia para mejorar las ventas. Arreglos florales con la repartición equitativa. Calculamos la cantidad de objetos que se usan en algunas innovaciones. Lista de cotejo Resuelve problemas de forma, movimiento y localización •Modela objetos con formas geométricas y sus transformaciones •Comunica su comprensión sobre las formas y relaciones geométricas: •Usa estrategias y procedimientos para orientarse en el espacio: •Argumenta afirmaciones sobre relaciones geométricas: Resuelve problemas en los que modela características y datos de ubicación de los objetos a formas bidimensionales y tridimensionales, sus elementos, propiedades, su movimiento y ubicación en el plano cartesiano. Describe con lenguaje geométrico, estas formas reconociendo ángulos rectos, número de lados y vértices del polígono, así como líneas paralelas y perpendiculares, identifica formas simétricas y realiza traslaciones, en cuadrículas. Así también elabora croquis, donde traza y describe desplazamientos y posiciones, usando puntos de referencia. Emplea estrategias y procedimientos para trasladar y construir formas a través de la composición y descomposición, y para medir la longitud, superficie y capacidad de los objetos, usando unidades convencionales y no convencionales, recursos e instrumentos de medición. Elabora afirmaciones sobre las figuras compuestas; así como relaciones entre una forma tridimensional y su desarrollo en el plano; las explica con ejemplos concretos y gráficos. 3RO: Establece relaciones entre las características de los objetos del entorno, las asocia y representa con formas geométricas 4TO: Comprende sobre los elementos de las formas tridimensionales y bidimensionales (número de lados, vértices, eje de simetría) Hace afirmaciones sobre algunas relaciones entre elementos de las formas y su desarrollo en el plano, y explica sus semejanzas y diferencias Identificamos las formas geométricas en los objetos innovadores Construimos objetos innovadores para jugar. Lista de cotejo
  • 5. AULA MULTIGRADO 3° Y 4° GRADO CIENCIA Y TECNOLOGIA Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos. • Problematiza situaciones para hacer indagación. • Diseña estrategias para hacer indagación. • Genera y registra datos e información. • Analiza datos e información. • Evalúa y comunica el proceso y resultados de su indagación. Indaga al establecer las causas de un hecho o fenómeno para formular preguntas y posibles respuestas sobre estos con base en sus experiencias. Propone estrategias para obtener información sobre el hecho o fenómeno y sus posibles causas, registra datos, los analiza estableciendo relaciones y evidencias de causalidad. Comunica en forma oral, escrita o gráfica sus procedimientos, dificultades, conclusiones y dudas. 3ro -Hace preguntas sobre hechos, fenómenos u objetos naturales y tecnológicos que explora y observa en su entorno. -Propone un plan donde describe las acciones y los procedimientos que utilizará para responder a la pregunta. -Establece relaciones que expliquen el fenómeno estudiado. Utiliza los datos obtenidos y los compara con la respuesta que propuso. 4to -Comunica las conclusiones de su indagación y lo que aprendió usando conocimientos. Explicamos cómo la tecnología ayuda a vivir mejor. Lista de cotejo Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. • Determina una alternativa de solución tecnológica. • Diseña la alternativa de solución tecnológica. • Implementa y valida la alternativa de solución tecnológica. • Evalúa y comunica el funcionamiento y los impactos de su alternativa de solución tecnológica. Diseña y construye soluciones tecnológicas al establecer las posibles causas que generan problemas tecnológicos; propone alternativas de solución con conocimientos científicos. Representa una de ellas, incluyendo las partes o etapas, a través de esquemas o dibujos; establece características de forma, estructura y función y explica una secuencia de pasos para implementarla usando herramientas y materiales; verifica el funcionamiento de la solución tecnológica y realiza ajustes. Explica el procedimiento, conocimiento científico aplicado y beneficios de la solución tecnológica; evalúa su funcionamiento considerando los requerimientos establecidos y propone mejoras. 3ro Realizar pruebas para verificar el funcionamiento de su alternativa de solución. Comunicar el diseño y funcionamiento del tobogán para una convivencia responsable. 4to Determina el problema tecnológico y las causas que lo generan. Propone alternativas de solución con base en conocimientos científicos. Construye su alternativa de solución tecnológica manipulando materiales, instrumentos y herramientas según sus funciones. Realiza pruebas para verificar si la solución tecnológica cumple con los requerimientos establecidos. Diseñamos juegos utilizando máquina simples (PARTE I) -Validamos el tobogán Lista de cotejo.
  • 6. AULA MULTIGRADO 3° Y 4° GRADO EDUCACIÓN RELIGIOSA Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas • Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y espiritual como persona digna, libre y trascendente. • Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno argumentando su fe de manera comprensible y respetuosa. Descubre el amor de Dios en la creación y lo relaciona con el amor que recibe de las personas que lo rodean. Explica la presencia de Dios en el Plan de Salvación y la relación que Él establece con el ser humano. Convive de manera fraterna con el prójimo respetando las diferentes expresiones religiosas. Asume las consecuencias de sus acciones con responsabilidad, comprometiéndose a ser mejor persona, a ejemplo de Jesucristo 3RO: Comprende los principales hechos de la Historia de la Salvación y los relaciona con su familia y su institución educativa. Reconoce lo bueno y lo malo de sus acciones, y asume actitudes de cambio para imitar a Jesús. 4TO: Explica los principales hechos de la Historia de la Salvación y los relaciona con su entorno. Discrimina lo bueno y lo malo de sus acciones, y asume actitudes de cambio y compromiso para imitar a Jesús. -Conocemos a Santa Rosa de Lima Conocemos la historia del rey Salomon (parte I). -Conocemos la historia del rey Salomón (PARTE II) Lista de cotejo. CREA PROYECTOS DESDE LOS LENGUAJES ARTÍSTICOS • Explora y experimenta los lenguajes del arte. • Aplica procesos creativos. • Evalúa y comunica sus procesos y proyectos. Crea proyectos artísticos en una variedad de lenguajes que comunican experiencias, ideas, sentimientos y observaciones. Explora, selecciona y combina los elementos del arte y utiliza medios, materiales, herramientas y técnicas de los diversos lenguajes del arte para expresar de diferentes maneras sus ideas y resolver problemas creativos. Demuestra habilidad para planificar trabajos usando sus conocimientos del arte y adecúa sus procesos para ajustarse a diferentes intenciones, que se basan en observaciones o problemas del entorno natural, artístico y cultural. Comunica sus hallazgos, identificando elementos o técnicas o procesos que ha usado para enriquecer sus creaciones y mejora sus trabajos a partir de retroalimentaciones. Planifica cómo y qué necesita para compartir sus experiencias y descubrimientos hacia la comunidad educativa. 3RO: •Planifica sus proyectos sobre la base de las maneras en que otros artistas han usado los elementos del arte y las técnicas (por ejemplo, en prácticas artísticas tradicionales de su comunidad). •Reconoce los efectos que puede lograr combinando diversos medios, materiales, herramientas y técnicas para comunicar ideas. 4TO: •Planifica maneras de presentar sus trabajos para comunicar sus ideas efectivamente, donde asume un rol específico. •usar elementos de los lenguajes artísticos, medios, materiales, herramientas, técnicas, recursos tecnológicos a su alcance, así como prácticas tradicionales de su comunidad, para expresar de diferentes maneras sus ideas. Creamos objetos y ambientes con elementos de la naturaleza - La danza Lista de cotejo.
  • 7. AULA MULTIGRADO 3° Y 4° GRADO EDUCACIÓN FÍSICA Interactúa a través de sus habilidades sociomotrices. • Se relaciona utilizando sus habilidades sociomotrices. • Crea y aplica estrategias y tácticas de juego. Interactúa a través de sus habilidades sociomotrices al aceptar al otro como compañero de juego y busca el consenso sobre la manera de jugar para lograr el bienestar común y muestra una actitud de respeto evitando juegos violentos y humillantes; expresa su posición ante un conflicto con intención de resolverlo y escucha la posición de sus compañeros en los diferentes tipos de juegos. Resuelve situaciones motrices a través de estrategias colectivas y participa en la construcción de reglas de juego adaptadas a la situación y al entorno, para lograr un objetivo común en la práctica de actividades lúdicas. 3RO: -Participa en juegos cooperativos y de oposición en parejas, pequeños y grandes grupos; acepta al oponente. -Genera estrategias colectivas en las actividades lúdicas según el rol de sus compañeros y el suyo propio, a partir de los resultados en el juego. 4TO: - Propone actividades lúdicas, como juegos populares y/o tradicionales, con adaptaciones o modificaciones propuestas por el grupo. - Propone reglas y las modifica de acuerdo a las necesidades; adapta la estrategia de juego. Jugamos y nos divertimos en forma responsable. Demostramos nuestras habilidades al jugar con material reciclado Lista de cotejo. COMPETENCIA TRANSVERSAL Gestiona su aprendizaje de manera autónoma. • Define metas de aprendizaje. • Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas de aprendizaje. • Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de aprendizaje. Gestiona su aprendizaje al darse cuenta de lo que debe aprender al precisar lo más importante en la realización de una tarea y la define como meta personal. Comprende que debe organizarse lo más específicamente posible y que lo planteado incluya más de una estrategia y procedimientos que le permitan realizar la tarea, considerando su experiencia previa al respecto. Monitorea de manera permanente sus avances respecto a las metas de aprendizaje previamente establecidas al evaluar sus procesos de realización en más de un momento, a partir de esto y de los consejos o comentarios de un compañero de clase realiza los ajustes necesarios mostrando disposición a los posibles cambios. Lista de cotejo
  • 8. AULA MULTIGRADO 3° Y 4° GRADO Se desenvuelve en entornos virtuales generados por los tics”  Personaliza entornos virtuales.  Gestiona información del entorno virtual.  Interactúa en entornos virtuales.  Crea objetos virtuales en diversos formatos. Se desenvuelve en los entornos virtuales cuando personaliza de manera coherente y organizada su espacio virtual representando su identidad, conocimiento y formas de interacción con otros. Elabora material digital (presentaciones, videos, documentos, diseños, entre otros) comparando y seleccionando distintas actividades según sus necesidades, actitudes y valores Lista de cotejo V. ENFOQUES TRANSVERSALES VALORES Y ACTITUDES ENFOQUES TRANSVERSALES VALOR ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES ENFOQUE AMBIENTAL Justicia y solidaridad Docentes y estudiantes promueven la preservación de entornos saludables, a favor de la limpieza de los espacios educativos que comparten, así como de los hábitos de higiene y alimentación saludables. VI. SECUENCIA DE ACTIVIDADES: 1 SEMANA 1. Identificamos situaciones que podemos representar a través de juegos u objetos innovadores DIAS LUNES 29 MARTES 30 MIERCOLES 31 JUEVES 01 VIERNES 02 AREA COMUNICACIÓN EDUCACIÓN RELIGIOSA COMUNICACION PERSONAL SOCIAL MATEMATICA LEEMOS JUNTOS CIENCIA Y TECNOLOGÍA/ TUTORIA ACTIVIDAD -Presentamos la EDA “¿Cómo convivir con los demás?”. -Conocemos a Santa Rosa de Lima -Dialogamos sobre las innovaciones que soñamos. -Utilizamos recursos renovables y no renovables en la innovación tecnológica. -Identificamos las formas geométricas en los objetos innovadores -Leemos el texto: “Todos para Bruno, -Explicamos cómo la tecnología ayuda a vivir mejor. -Nos sentimos bien cuando jugamos.
  • 9. AULA MULTIGRADO 3° Y 4° GRADO Bruno para todos” COMPETENCIA - Se comunica oralmente en su lengua materna. - Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas. - Se comunica oralmente en su lengua materna. -Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. -Resuelve problemas de forma, movimiento y localización -Lee diversos tipos de textos en su lengua materna. -Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, tierra y universo. -Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común. EVIDENCIA/ PRODUCTO - Explicación de que tratará la experiencia, el reto, actividades a realizar y el producto final. - Resolución de la ficha de aplicación. -Presentación del dialogo. -Cuadro con recursos renovables y no renovables de su comunidad. -Reconoce los elementos de los cuerpos geométricos. -Respuestas de preguntas de comprensión de textos. -Respuesta final a la pregunta: ¿Cómo ayuda la tecnología a la innovación de la construcción? - Respuestas a la ficha de aplicación. CRITERIOS DE EVALUACIÓN COM.  Ubicar información que se encuentra en el texto oral.  Decir de qué trata la experiencia de aprendizaje y cuál es su propósito comunicativo.  Explicar las actividades que realizará en la experiencia utilizando recursos verbales y no verbales ED. RELIG.  Conocer la historia de Josue y la tierra prometida para entender los planes de Dios para COM.  Comprende el dialogo entre Claudia y Pedro.  Identifica información necesaria para elaborar su dialogo.  Utiliza recursos no verbales durante el dialogo con sus compañeros de aula.  Reflexiona sobre su dialogo y realiza comentarios a sus compañeros del aula. PS.  Distingue los elementos naturales de su MAT.  Establece relaciones entre la construcción del robot y las asocia y representa con formas geométricas.  Comprende sobre los elementos que componen las figuras geométricas como el número de lados, vértices, aristas.  Reconoce las caras paralelas y perpendiculares en el cuerpo del robot CYT.  Reconocer la pregunta a investigar y formular hipótesis sobre la pregunta de investigación.  Elaborar un plan para la búsqueda de información.  Utilizar información de diversas fuentes para responder a la pregunta de investigación.  Comparar su hipótesis con la información obtenida.
  • 10. AULA MULTIGRADO 3° Y 4° GRADO con nosotros.  Reflexionar al relacionar hechos de su vida diaria con la historia de Josue y la tierra prometida. comunidad como los recursos renovables y no renovables  Propone actividades orientadas a solucionar y a mejorar la conservación de los recursos renovables y no renovables. LEEMOS JUNTOS  Identificar información que se encuentra en el texto.  Predecir de qué tratará el texto, a partir de algunos indicios como el titulo e imágenes.  Deducir características de personajes a partir de información explícita del texto.  Opinar sobre el contenido del texto según su experiencia. 2 SEMANA 2. Conocemos innovaciones tecnológicas existentes DIAS LUNES 05 MARTES 06 MIERCOLES 07 JUEVES 08 VIERNES 09 AREA COMUNICACIÓN EDUCACIÓN RELIGIOSA MATEMATICA LEEMOS JUNTOS PERSONAL SOCIAL EDUCACIÓN FÍSICA CIENCIA Y TECNOLOGIA ARTE Y CULTURA MATEMATICA TUTORIA ACTIVIDAD Leemos sobre innovaciones tecnológicas. Conocemos la historia del rey Salomon (parte I). -Calculamos la cantidad de objetos que se usan en algunas innovaciones. -Leemos el texto: La importancia de las innovaciones tecnológicas en el cuidado del ambiente. Jugamos y nos divertimos en forma responsable. Diseñamos juegos utilizando máquina simples (PARTE I) Creamos objetos y ambientes con elementos de la naturaleza Arreglos florales con la repartición equitativa Utilizamos la tecnología con prevención.
  • 11. AULA MULTIGRADO 3° Y 4° GRADO COMPETENCIA -Lee diversos tipos de textos en su lengua materna. -Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas. -Resuelve problemas de cantidad. -Lee diversos tipos de textos en su lengua materna. -Utilizamos recursos renovables y no renovables en la innovación tecnológica. Interactúa a través de sus habilidades sociomotrices. Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. Crea proyectos desde los lenguajes artísticos. -Resuelve problemas de cantidad. Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común. EVIDENCIA/ PRODUCTO -Respuestas de preguntas de comprensión de textos. -Resolución de la ficha de aplicación. -.Identificamos las formas geométricas en los objetos innovadores para jugar. -Respuestas de preguntas de comprensión de textos. -Cuadro con innovaciones tecnológicas contribuyen al bienestar de los ciudadanos. -Participar del juego kiwi realizando diversos movimientos corporales. -Construimos un tobogán. -Diseño de una escenografía. -Proceso de resolución del problema. -Elaboramos nuestro círculo de confianza. CRITERIOS DE EVALUACIÓN COM.  Identificar información explícita que se encuentra en distintas partes del texto.  Predecir de qué tratará el texto, a partir de algunos indicios como el titulo e imágenes  Deducir el significado de palabras y expresiones del texto a partir del contexto.  Opinar sobre el contenido del texto a partir de su propia experiencia. ED. RELIGIOSA  Conocer la historia del rey Salomon para entender los planes de Dios para con nosotros. MAT.  Identificar los datos del problema.  Resolver problemas de acciones de comparar cantidades expresando de diversas formas su proceso de resolución.  Utilizar estrategias de cálculo, como las sumas y restas sin canjes.  Explicar el proceso de solución del problema. LEEMOS JUNTOS  Identificar información que se encuentra en el texto.  Predecir de qué PS.  Distingue elementos considera como una innovación tecnológica de su comunidad.  Identificar qué productos u objetos consideramos una innovación tecnológica dentro del hogar. ED. FISICA.  Explorar movimientos corporales a través del juego del kiwi.  Asumir roles y funciones de manera individual y dentro de un grupo al participar del juego del kiwi  Proponer soluciones a situaciones motrices y CYT. •Realizar pruebas para verificar el funcionamiento de su alternativa de solución. •Comunicar el diseño y funcionamiento del tobogán para una convivencia responsable. AYC.  Generar ideas sobre la conservación ambiental utilizando elementos de la naturaleza muerta y naturaleza viva para elaborar una propuesta artística.  Comunicar, compartir y evaluar la propuesta artística. MAT.  Representar los repartos utilizando material concreto.  Aplicar el procedimiento de la división.  Explicar cómo se relaciona la división con los repartos realizados. TUTORIA  Identificar la importancia de expresarse y participar en la comunidad.
  • 12. AULA MULTIGRADO 3° Y 4° GRADO  Reflexionar al relacionar hechos de su vida diaria con la historia del rey Salomon. tratará el texto, a partir de algunos indicios como el titulo e imágenes.  Determinar el significado de palabras y oraciones, según el contexto del texto. lúdicas, y llegar a acuerdos con sus pares a fin de cumplir con las reglas del juego del kiwi. 3 SEMANA 3. Elaboramos propuestas innovadoras para satisfacer necesidades DIAS LUNES 12 MARTES 13 MIERCOLES 14 JUEVES 15 VIERNES 16 AREA CIENCIA Y TECNOLOGÍA RELIGION MATEMÁTICA LEEMOS JUNTOS PERSONAL SOCIAL ARTE Y CULTURA COMUNICACIÓN TUTORÍA MATEMÁTICA EDUCACION FISICA ACTIVIDAD -Validamos el tobogán -Conocemos la historia del rey Salomón (PARTE II) - Construimos objetos innovadores para jugar. Leemos el texto: -Elaboramos propuestas de objetos innovadores. - La danza -Escribimos y compartimos nuestras propuestas innovadoras -Encuentro el camino para alcanzar mis metas. Una gran estrategia para mejorar las ventas. Demostramos nuestras habilidades al jugar con material reciclado COMPETENCIA -Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. -Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas. -Resuelve problemas de forma, movimiento y localización Lee diversos tipos de textos en su lengua materna. -Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. Crea proyectos desde los lenguajes artísticos Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna. Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común Resuelve problemas de cantidad. Interactúa a través de sus habilidades sociomotrices. EVIDENCIA/ PRODUCTO Validación del diseño del tobogán y evaluación de su funcionamiento. Proceso de solución del problema. Respuestas de -Cuadro con materiales que podemos reusar y reutilizar. -Texto instructivo sobre nuestra propuesta de innovación tecnológica Proceso de resolución del problema. -Participar del juego con
  • 13. AULA MULTIGRADO 3° Y 4° GRADO -Resolución de la ficha de aplicación. preguntas de comprensión de textos. Expresar con su cuerpo a través de la danza creativa -Descripción de una meta que te propusiste y las habilidades y cualidades que te pueden ayudar a lograrla. material reciclado realizando diversos movimientos corporales. CRITERIOS DE EVALUACIÓN CYT.  Realizar pruebas para verificar el funcionamiento de su alternativa de solución.  Comunicar el diseño y funcionamiento del tobogán para una convivencia responsable. ED. REL •Conocer la historia del rey Salomón para entender los planes de Dios para con nosotros. •Reflexionar al relacionar hechos de su vida diaria con la historia del rey Salomon MAT. Establece relaciones t y las asocia y representa con formas geométricas. Comprende sobre los elementos que componen las figuras geométricas como el número de lados, vértices, aristas. LEEMOS JUNTOS  Identificar información que se encuentra en el texto.  Predecir de qué tratará el texto, a partir de algunos indicios como el titulo e imágenes.  Determinar el significado de palabras y oraciones, según el contexto del texto. Opinar sobre el contenido del texto a partir de su propia experiencia. PS. -Describe los problemas ambientales de su localidad y región -Propone y realiza actividades orientadas a solucionarlos y a mejorar la conservación del ambiente desde su escuela AYC  Planificar mi propuesta sobre danza creativa que promueva el fortalecimiento de mi salud  Preparar lo que necesito para comunicar y compartir mi propuesta de la danza creativa. COM. -Planificar la escritura de una carta de compromisos, teniendo en cuenta el propósito y el destinatario. -Escribir una carta de compromisos en forma ordenada y con un lenguaje claro y sencillo, siguiendo el proceso de escritura. -Utilizar recursos gramaticales y ortográficos, como las mayúsculas y el punto final. -Revisar la carta de compromisos con ayuda del docente, para determinar si se ajusta al propósito y destinatario, con el fin de mejorarlo. TUTORIA:  Reconocer la importancia de expresarnos y participar en la familia, escuela y comunidad para una convivencia saludable. MAT.  Representar con materiales, números y operaciones.  Explicar el incremento en una serie de números, su patrón y cómo se relaciona la multiplicación con la división.  Descubrir y explicar un patrón a partir de un esquema que permita elaborar un plan de compra y venta de flores para María. ED. FISICA. Explorar movimientos corporales a través del juego •Asumir roles y funciones de manera individual y dentro de un grupo al participar del juego •Proponer soluciones a situaciones motrices y lúdicas, y llegar a acuerdos con sus pares a fin de cumplir con las reglas del juego VII. MATERIALES Y RECURSOS A UTILIZAR:
  • 14. AULA MULTIGRADO 3° Y 4° GRADO  Cuadernos de trabajo  Cuadernos de autoaprendizaje  Plataforma aprendo en casa  Laptops, celulares, tabletas VIII. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE: ¿Qué avances tuvieron los estudiantes? _____________________________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________________________ ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes? _____________________________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________________________ ¿Qué aprendizajes debo reforzar o complementar en la siguiente experiencia? _____________________________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________________________ ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no? _____________________________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________________________ Otras observaciones _____________________________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________________________