SlideShare una empresa de Scribd logo
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 8
“PROMOVEMOS LA SALUD COMO UN BIEN DE TODOS”
ACTIVIDAD Nª 3
EXPLICO LA DISTRIBUCIÓN DE LA ANEMIA EN EL TERRITORIO PERUANO
QUE HAREMOS HOY
En esta actividad, explicarás cómo la anemia se encuentra distribuida en
porcentajes y estadísticas a lo larvo del Perú. Esto te permitirá reflexionar para
luego proponer acciones para prevenir la anemia en tu familia y comunidad.
REFLEXIONEMOS
La anemia representa el más extendido problema de salud y nutrición pública en el mundo. Se estima que más de dos
mil millones, de persona, (30% de la población mundial registra algún grado de anemia y afecta a casitodos los países y
todos los grupos poblacionales, incluidos los no pobres. La principal causa de anemia es el déficit en el consumo de
hierro, elemento principal para la formación de hemoglobina. Esto tiene efectos negativos sobre la inmunidad, lo que
hace al niño más susceptible de adquirir enfermedades infecciosas. Además, la anemia durante la etapa gestacional
condiciona mayor riesgo de prematuridad y bajo peso al nacer, con su, escuela de efectos sobre la salud y la nutrición
del niño.
ME INFORMO LEEMOS EL SIGUIENTE TEXTO
Existen regiones del país en donde la anemia afecta al 75 % de los niños, como es el caso de Puno. Las mayores
prevalencias se registran en regiones de la sierra sur y central, y en la Amazonía. En el periodo 2016 y 2017, trece de las
veinticinco regiones del país incrementaron los niveles de anemia. La anemia afecta al niño cuanto menor edad tiene.
OBSERVAMOS Y ANALIZAMOS LO SIGUIENTE
FUENTE 1 PORCENTAJES REGIONALES DE MENORES DE 36 MESES CON ANEMIA
Área: - CC.SS GRADO: 1º- 2º CICLO :VI MEDIO: Adaptado de web FECHA: 2/11/2021
Propósito de la experiencia
de aprendizaje
Explicar cómo la anemia se encuentra distribuida en porcentajes y estadísticas a lo largo del Perú
Competencia Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente
Capacidades Comprende las relaciones entre los elementos naturales y sociales// Genera acciones para
conservarel ambiente local y global.
Criterio de la actividad Identifica las regiones con mayor y menor índica de anemia en el Perú con los gráficos estadísticos.
Evidencia Propone acciones para prevenir la anemia en tu familia y comunidad.
Ejes Salud y conservación ambiental
Enfoque transversal Enfoque de derechos • Enfoque intercultural • Enfoque orientación al bien común
Docente Olmer Antonio ROBLES PEÑA IE “Santa Rosa” de Pozuzo
PONEMOS EN PRÁCTICALO APRENDIDO:
ACTIVIDAD PARA EL ESTUDIANTE
A partir de lo leído, responde la siguiente pregunta:
según la fuente 2 Cuáles son las regiones con menor índice de anemia en el Perú?
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
RETO:
Nos autoevaluamos para reconocer nuestros avances y lo que necesitamos mejorar.
Criterios de evaluación Lo logré
Estoy en
proceso de
lograrlo.
¿Qué puedo
hacer para
mejorar mis
aprendizajes?
Explico, con el uso de gráfico, como se encuentran distribuidos los
porcentajes del problema de la anemia en Perú.
Identificado las regiones con mayor y menor índice de anemia en el
Perú con los gráficos estadísticos.
Reconozco los recursos agropecuarios nutritivos de mi comunidad
para luchar contra la anemia.
Propone acciones
para prevenir la
anemia en tu
familia y
comunidad.
PROPUESTAS DE ACCIONES
-----------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------
-
FUENTE 2 PORCENTAJES REGIONALES DE ANEMIA DE MENORES DE TRES AÑOS
COMPARADOS CON EL PORCENTAJE DE HOGARES CON ACCESO A PAQUETES DE
SERVICIOS INTEGRANTES.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Instituto superior pedagogico
Instituto superior pedagogicoInstituto superior pedagogico
Instituto superior pedagogico
Amanda Lopez
 
Pobreza
PobrezaPobreza
Sedentarismo fisico – obesidad infantil
Sedentarismo fisico – obesidad infantilSedentarismo fisico – obesidad infantil
Sedentarismo fisico – obesidad infantil
choko12wi
 
Presentacion de la pobreza1
Presentacion de la pobreza1Presentacion de la pobreza1
Presentacion de la pobreza1
ana karen tovar perez
 
Guia de trabajo 3
Guia de trabajo 3Guia de trabajo 3
Guia de trabajo 3
graasuncion
 
La desnutrición en el ecuador
La desnutrición en el ecuadorLa desnutrición en el ecuador
La desnutrición en el ecuador
Karla1998
 
Trabajo de investigacion formativa
Trabajo de investigacion formativaTrabajo de investigacion formativa
Trabajo de investigacion formativa
Maria Fernanda Vargas Campoverde
 
desnutricion infantil
desnutricion infantildesnutricion infantil
desnutricion infantil
Maiit Sandoval
 
Salud salud
Salud saludSalud salud
Salud salud
Gabriela Andrade
 
Power point de pobreza
Power point de pobrezaPower point de pobreza
Power point de pobreza
Sofia321
 
Desnutrición en el Ecuador
Desnutrición en el EcuadorDesnutrición en el Ecuador
Desnutrición en el Ecuador
Mateo998
 
Leonela chacon
Leonela chaconLeonela chacon
Leonela chacon
leonelachacon21
 
Desnutricion en el Perú
Desnutricion en el PerúDesnutricion en el Perú
Desnutricion en el Perú
Park Hyomin
 

La actualidad más candente (13)

Instituto superior pedagogico
Instituto superior pedagogicoInstituto superior pedagogico
Instituto superior pedagogico
 
Pobreza
PobrezaPobreza
Pobreza
 
Sedentarismo fisico – obesidad infantil
Sedentarismo fisico – obesidad infantilSedentarismo fisico – obesidad infantil
Sedentarismo fisico – obesidad infantil
 
Presentacion de la pobreza1
Presentacion de la pobreza1Presentacion de la pobreza1
Presentacion de la pobreza1
 
Guia de trabajo 3
Guia de trabajo 3Guia de trabajo 3
Guia de trabajo 3
 
La desnutrición en el ecuador
La desnutrición en el ecuadorLa desnutrición en el ecuador
La desnutrición en el ecuador
 
Trabajo de investigacion formativa
Trabajo de investigacion formativaTrabajo de investigacion formativa
Trabajo de investigacion formativa
 
desnutricion infantil
desnutricion infantildesnutricion infantil
desnutricion infantil
 
Salud salud
Salud saludSalud salud
Salud salud
 
Power point de pobreza
Power point de pobrezaPower point de pobreza
Power point de pobreza
 
Desnutrición en el Ecuador
Desnutrición en el EcuadorDesnutrición en el Ecuador
Desnutrición en el Ecuador
 
Leonela chacon
Leonela chaconLeonela chacon
Leonela chacon
 
Desnutricion en el Perú
Desnutricion en el PerúDesnutricion en el Perú
Desnutricion en el Perú
 

Similar a Experiencia de aprendizaje nº 8 act nº 3

El problema de la anemia.pdf
El problema de la anemia.pdfEl problema de la anemia.pdf
El problema de la anemia.pdf
CLAUDIOEDUARDOSEGURA
 
Determinantes desnutrición cronica perú
Determinantes desnutrición cronica perúDeterminantes desnutrición cronica perú
Determinantes desnutrición cronica perú
diego uribe
 
ENTREVISTA DE UNA PROBLEMÁTICA ANEMIA INFANTIL
ENTREVISTA DE UNA PROBLEMÁTICA ANEMIA INFANTILENTREVISTA DE UNA PROBLEMÁTICA ANEMIA INFANTIL
ENTREVISTA DE UNA PROBLEMÁTICA ANEMIA INFANTIL
Hair6
 
11. trabajo de investigación con estilo normativo vancouver
11. trabajo de investigación con estilo normativo vancouver11. trabajo de investigación con estilo normativo vancouver
11. trabajo de investigación con estilo normativo vancouver
SistemadeEstudiosMed
 
Los jardines comunidad saludable ii
Los jardines comunidad saludable iiLos jardines comunidad saludable ii
Los jardines comunidad saludable ii
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA
 
Los jardines comunidad saludable ii
Los jardines comunidad saludable iiLos jardines comunidad saludable ii
Los jardines comunidad saludable ii
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA
 
Baca-Chávarry-Calle-Jacinto.docx
Baca-Chávarry-Calle-Jacinto.docxBaca-Chávarry-Calle-Jacinto.docx
Baca-Chávarry-Calle-Jacinto.docx
KarenDelacruz87
 
MIC 1 Plantilla para exposicion - Exm Parcial.pptx
MIC 1 Plantilla para exposicion - Exm Parcial.pptxMIC 1 Plantilla para exposicion - Exm Parcial.pptx
MIC 1 Plantilla para exposicion - Exm Parcial.pptx
RobertLangdon35
 
Boletín 27 Intervenciones intersectoriales frente a la epidemia de obesidad.pdf
Boletín 27 Intervenciones intersectoriales frente a la epidemia de obesidad.pdfBoletín 27 Intervenciones intersectoriales frente a la epidemia de obesidad.pdf
Boletín 27 Intervenciones intersectoriales frente a la epidemia de obesidad.pdf
EstebanFalcn4
 
Estadistica Basica Prevencion De Las Diarreas Agudas En NiñOs Menores De 5 AñOs
Estadistica Basica Prevencion De Las  Diarreas Agudas En NiñOs Menores De 5 AñOsEstadistica Basica Prevencion De Las  Diarreas Agudas En NiñOs Menores De 5 AñOs
Estadistica Basica Prevencion De Las Diarreas Agudas En NiñOs Menores De 5 AñOs
viner espinoza bazan
 
Los jardines comunidad saludable
Los jardines comunidad saludableLos jardines comunidad saludable
Los jardines comunidad saludable
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA
 
SALUD CANMUNITARIA - PREVENCION DE LA ANEMIA
SALUD CANMUNITARIA - PREVENCION DE LA ANEMIASALUD CANMUNITARIA - PREVENCION DE LA ANEMIA
SALUD CANMUNITARIA - PREVENCION DE LA ANEMIA
MaryoriSAyarquispeVi
 
Grupo 1 tp hambrecero
Grupo 1 tp hambreceroGrupo 1 tp hambrecero
Grupo 1 tp hambrecero
GuidoLara2
 
DPCC-1RO Y 2DO-EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 8.docx
DPCC-1RO Y 2DO-EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 8.docxDPCC-1RO Y 2DO-EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 8.docx
DPCC-1RO Y 2DO-EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 8.docx
AleLinoAtanacio
 
DPCC-1RO Y 2DO-EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 8.docx
DPCC-1RO Y 2DO-EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 8.docxDPCC-1RO Y 2DO-EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 8.docx
DPCC-1RO Y 2DO-EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 8.docx
AleLinoAtanacio
 
07 PLAN NACIONAL CONTRA LA ANEMIA (1).pdf
07 PLAN NACIONAL CONTRA LA ANEMIA (1).pdf07 PLAN NACIONAL CONTRA LA ANEMIA (1).pdf
07 PLAN NACIONAL CONTRA LA ANEMIA (1).pdf
dannydanniel3
 
Factores que influyen al abandono del consumo de multimicronutrientes por mad...
Factores que influyen al abandono del consumo de multimicronutrientes por mad...Factores que influyen al abandono del consumo de multimicronutrientes por mad...
Factores que influyen al abandono del consumo de multimicronutrientes por mad...
Jorge Mejia Valcarcel
 
Determinantes sociales salud eduardo guerrero
Determinantes sociales salud eduardo guerreroDeterminantes sociales salud eduardo guerrero
Determinantes sociales salud eduardo guerrero
Asohosval
 
Capítulo 1
Capítulo 1Capítulo 1
Capítulo 1
MONOGRAFIA4A03
 
EPIDEMIOLOGICOS ECOLOGICOS.pptx
EPIDEMIOLOGICOS ECOLOGICOS.pptxEPIDEMIOLOGICOS ECOLOGICOS.pptx
EPIDEMIOLOGICOS ECOLOGICOS.pptx
SallyPadillaAntaurco
 

Similar a Experiencia de aprendizaje nº 8 act nº 3 (20)

El problema de la anemia.pdf
El problema de la anemia.pdfEl problema de la anemia.pdf
El problema de la anemia.pdf
 
Determinantes desnutrición cronica perú
Determinantes desnutrición cronica perúDeterminantes desnutrición cronica perú
Determinantes desnutrición cronica perú
 
ENTREVISTA DE UNA PROBLEMÁTICA ANEMIA INFANTIL
ENTREVISTA DE UNA PROBLEMÁTICA ANEMIA INFANTILENTREVISTA DE UNA PROBLEMÁTICA ANEMIA INFANTIL
ENTREVISTA DE UNA PROBLEMÁTICA ANEMIA INFANTIL
 
11. trabajo de investigación con estilo normativo vancouver
11. trabajo de investigación con estilo normativo vancouver11. trabajo de investigación con estilo normativo vancouver
11. trabajo de investigación con estilo normativo vancouver
 
Los jardines comunidad saludable ii
Los jardines comunidad saludable iiLos jardines comunidad saludable ii
Los jardines comunidad saludable ii
 
Los jardines comunidad saludable ii
Los jardines comunidad saludable iiLos jardines comunidad saludable ii
Los jardines comunidad saludable ii
 
Baca-Chávarry-Calle-Jacinto.docx
Baca-Chávarry-Calle-Jacinto.docxBaca-Chávarry-Calle-Jacinto.docx
Baca-Chávarry-Calle-Jacinto.docx
 
MIC 1 Plantilla para exposicion - Exm Parcial.pptx
MIC 1 Plantilla para exposicion - Exm Parcial.pptxMIC 1 Plantilla para exposicion - Exm Parcial.pptx
MIC 1 Plantilla para exposicion - Exm Parcial.pptx
 
Boletín 27 Intervenciones intersectoriales frente a la epidemia de obesidad.pdf
Boletín 27 Intervenciones intersectoriales frente a la epidemia de obesidad.pdfBoletín 27 Intervenciones intersectoriales frente a la epidemia de obesidad.pdf
Boletín 27 Intervenciones intersectoriales frente a la epidemia de obesidad.pdf
 
Estadistica Basica Prevencion De Las Diarreas Agudas En NiñOs Menores De 5 AñOs
Estadistica Basica Prevencion De Las  Diarreas Agudas En NiñOs Menores De 5 AñOsEstadistica Basica Prevencion De Las  Diarreas Agudas En NiñOs Menores De 5 AñOs
Estadistica Basica Prevencion De Las Diarreas Agudas En NiñOs Menores De 5 AñOs
 
Los jardines comunidad saludable
Los jardines comunidad saludableLos jardines comunidad saludable
Los jardines comunidad saludable
 
SALUD CANMUNITARIA - PREVENCION DE LA ANEMIA
SALUD CANMUNITARIA - PREVENCION DE LA ANEMIASALUD CANMUNITARIA - PREVENCION DE LA ANEMIA
SALUD CANMUNITARIA - PREVENCION DE LA ANEMIA
 
Grupo 1 tp hambrecero
Grupo 1 tp hambreceroGrupo 1 tp hambrecero
Grupo 1 tp hambrecero
 
DPCC-1RO Y 2DO-EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 8.docx
DPCC-1RO Y 2DO-EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 8.docxDPCC-1RO Y 2DO-EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 8.docx
DPCC-1RO Y 2DO-EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 8.docx
 
DPCC-1RO Y 2DO-EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 8.docx
DPCC-1RO Y 2DO-EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 8.docxDPCC-1RO Y 2DO-EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 8.docx
DPCC-1RO Y 2DO-EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 8.docx
 
07 PLAN NACIONAL CONTRA LA ANEMIA (1).pdf
07 PLAN NACIONAL CONTRA LA ANEMIA (1).pdf07 PLAN NACIONAL CONTRA LA ANEMIA (1).pdf
07 PLAN NACIONAL CONTRA LA ANEMIA (1).pdf
 
Factores que influyen al abandono del consumo de multimicronutrientes por mad...
Factores que influyen al abandono del consumo de multimicronutrientes por mad...Factores que influyen al abandono del consumo de multimicronutrientes por mad...
Factores que influyen al abandono del consumo de multimicronutrientes por mad...
 
Determinantes sociales salud eduardo guerrero
Determinantes sociales salud eduardo guerreroDeterminantes sociales salud eduardo guerrero
Determinantes sociales salud eduardo guerrero
 
Capítulo 1
Capítulo 1Capítulo 1
Capítulo 1
 
EPIDEMIOLOGICOS ECOLOGICOS.pptx
EPIDEMIOLOGICOS ECOLOGICOS.pptxEPIDEMIOLOGICOS ECOLOGICOS.pptx
EPIDEMIOLOGICOS ECOLOGICOS.pptx
 

Más de OlmerRoblesTencomin

matrizcsss-colores-2223.pdf
matrizcsss-colores-2223.pdfmatrizcsss-colores-2223.pdf
matrizcsss-colores-2223.pdf
OlmerRoblesTencomin
 
PLAN DE VALUACION DIAGNOSTICA CC.SS,DPCC OLMER.docx
PLAN DE VALUACION DIAGNOSTICA CC.SS,DPCC OLMER.docxPLAN DE VALUACION DIAGNOSTICA CC.SS,DPCC OLMER.docx
PLAN DE VALUACION DIAGNOSTICA CC.SS,DPCC OLMER.docx
OlmerRoblesTencomin
 
5to Programacion Anual D.P.C.C..doc
5to Programacion Anual D.P.C.C..doc5to Programacion Anual D.P.C.C..doc
5to Programacion Anual D.P.C.C..doc
OlmerRoblesTencomin
 
FICHA-DIAGNOSTICA-DEL ESTUDIANTE-23.docx
FICHA-DIAGNOSTICA-DEL ESTUDIANTE-23.docxFICHA-DIAGNOSTICA-DEL ESTUDIANTE-23.docx
FICHA-DIAGNOSTICA-DEL ESTUDIANTE-23.docx
OlmerRoblesTencomin
 
Plan de-municipio-escolar-2018 (1)
Plan de-municipio-escolar-2018 (1)Plan de-municipio-escolar-2018 (1)
Plan de-municipio-escolar-2018 (1)
OlmerRoblesTencomin
 
Experiencia de aprendizaje 9
Experiencia de aprendizaje 9Experiencia de aprendizaje 9
Experiencia de aprendizaje 9
OlmerRoblesTencomin
 
Anexo 1 informe mes de julio 2021 docentes olmer
Anexo 1 informe mes de julio 2021 docentes olmerAnexo 1 informe mes de julio 2021 docentes olmer
Anexo 1 informe mes de julio 2021 docentes olmer
OlmerRoblesTencomin
 
Experiencia de aprendizaje cc.ss nº 9 act nº 1
Experiencia de aprendizaje  cc.ss nº 9 act nº 1Experiencia de aprendizaje  cc.ss nº 9 act nº 1
Experiencia de aprendizaje cc.ss nº 9 act nº 1
OlmerRoblesTencomin
 
Experiencia de aprendizaje nº 9 act nº 3
Experiencia de aprendizaje nº 9 act   nº 3Experiencia de aprendizaje nº 9 act   nº 3
Experiencia de aprendizaje nº 9 act nº 3
OlmerRoblesTencomin
 
Experiencia de aprendizaje dpcc nº 4 act 2
Experiencia de aprendizaje  dpcc nº 4 act  2Experiencia de aprendizaje  dpcc nº 4 act  2
Experiencia de aprendizaje dpcc nº 4 act 2
OlmerRoblesTencomin
 
Experiencia de aprendizaje cc.ss nº 4 act 3.(parte 2)
Experiencia de aprendizaje  cc.ss nº 4 act  3.(parte 2)Experiencia de aprendizaje  cc.ss nº 4 act  3.(parte 2)
Experiencia de aprendizaje cc.ss nº 4 act 3.(parte 2)
OlmerRoblesTencomin
 
Experiencia de aprendizaje cc.ss nº 4 act 2.pdf yander
Experiencia de aprendizaje  cc.ss nº 4 act  2.pdf yanderExperiencia de aprendizaje  cc.ss nº 4 act  2.pdf yander
Experiencia de aprendizaje cc.ss nº 4 act 2.pdf yander
OlmerRoblesTencomin
 

Más de OlmerRoblesTencomin (12)

matrizcsss-colores-2223.pdf
matrizcsss-colores-2223.pdfmatrizcsss-colores-2223.pdf
matrizcsss-colores-2223.pdf
 
PLAN DE VALUACION DIAGNOSTICA CC.SS,DPCC OLMER.docx
PLAN DE VALUACION DIAGNOSTICA CC.SS,DPCC OLMER.docxPLAN DE VALUACION DIAGNOSTICA CC.SS,DPCC OLMER.docx
PLAN DE VALUACION DIAGNOSTICA CC.SS,DPCC OLMER.docx
 
5to Programacion Anual D.P.C.C..doc
5to Programacion Anual D.P.C.C..doc5to Programacion Anual D.P.C.C..doc
5to Programacion Anual D.P.C.C..doc
 
FICHA-DIAGNOSTICA-DEL ESTUDIANTE-23.docx
FICHA-DIAGNOSTICA-DEL ESTUDIANTE-23.docxFICHA-DIAGNOSTICA-DEL ESTUDIANTE-23.docx
FICHA-DIAGNOSTICA-DEL ESTUDIANTE-23.docx
 
Plan de-municipio-escolar-2018 (1)
Plan de-municipio-escolar-2018 (1)Plan de-municipio-escolar-2018 (1)
Plan de-municipio-escolar-2018 (1)
 
Experiencia de aprendizaje 9
Experiencia de aprendizaje 9Experiencia de aprendizaje 9
Experiencia de aprendizaje 9
 
Anexo 1 informe mes de julio 2021 docentes olmer
Anexo 1 informe mes de julio 2021 docentes olmerAnexo 1 informe mes de julio 2021 docentes olmer
Anexo 1 informe mes de julio 2021 docentes olmer
 
Experiencia de aprendizaje cc.ss nº 9 act nº 1
Experiencia de aprendizaje  cc.ss nº 9 act nº 1Experiencia de aprendizaje  cc.ss nº 9 act nº 1
Experiencia de aprendizaje cc.ss nº 9 act nº 1
 
Experiencia de aprendizaje nº 9 act nº 3
Experiencia de aprendizaje nº 9 act   nº 3Experiencia de aprendizaje nº 9 act   nº 3
Experiencia de aprendizaje nº 9 act nº 3
 
Experiencia de aprendizaje dpcc nº 4 act 2
Experiencia de aprendizaje  dpcc nº 4 act  2Experiencia de aprendizaje  dpcc nº 4 act  2
Experiencia de aprendizaje dpcc nº 4 act 2
 
Experiencia de aprendizaje cc.ss nº 4 act 3.(parte 2)
Experiencia de aprendizaje  cc.ss nº 4 act  3.(parte 2)Experiencia de aprendizaje  cc.ss nº 4 act  3.(parte 2)
Experiencia de aprendizaje cc.ss nº 4 act 3.(parte 2)
 
Experiencia de aprendizaje cc.ss nº 4 act 2.pdf yander
Experiencia de aprendizaje  cc.ss nº 4 act  2.pdf yanderExperiencia de aprendizaje  cc.ss nº 4 act  2.pdf yander
Experiencia de aprendizaje cc.ss nº 4 act 2.pdf yander
 

Último

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 

Último (20)

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 

Experiencia de aprendizaje nº 8 act nº 3

  • 1. EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 8 “PROMOVEMOS LA SALUD COMO UN BIEN DE TODOS” ACTIVIDAD Nª 3 EXPLICO LA DISTRIBUCIÓN DE LA ANEMIA EN EL TERRITORIO PERUANO QUE HAREMOS HOY En esta actividad, explicarás cómo la anemia se encuentra distribuida en porcentajes y estadísticas a lo larvo del Perú. Esto te permitirá reflexionar para luego proponer acciones para prevenir la anemia en tu familia y comunidad. REFLEXIONEMOS La anemia representa el más extendido problema de salud y nutrición pública en el mundo. Se estima que más de dos mil millones, de persona, (30% de la población mundial registra algún grado de anemia y afecta a casitodos los países y todos los grupos poblacionales, incluidos los no pobres. La principal causa de anemia es el déficit en el consumo de hierro, elemento principal para la formación de hemoglobina. Esto tiene efectos negativos sobre la inmunidad, lo que hace al niño más susceptible de adquirir enfermedades infecciosas. Además, la anemia durante la etapa gestacional condiciona mayor riesgo de prematuridad y bajo peso al nacer, con su, escuela de efectos sobre la salud y la nutrición del niño. ME INFORMO LEEMOS EL SIGUIENTE TEXTO Existen regiones del país en donde la anemia afecta al 75 % de los niños, como es el caso de Puno. Las mayores prevalencias se registran en regiones de la sierra sur y central, y en la Amazonía. En el periodo 2016 y 2017, trece de las veinticinco regiones del país incrementaron los niveles de anemia. La anemia afecta al niño cuanto menor edad tiene. OBSERVAMOS Y ANALIZAMOS LO SIGUIENTE FUENTE 1 PORCENTAJES REGIONALES DE MENORES DE 36 MESES CON ANEMIA Área: - CC.SS GRADO: 1º- 2º CICLO :VI MEDIO: Adaptado de web FECHA: 2/11/2021 Propósito de la experiencia de aprendizaje Explicar cómo la anemia se encuentra distribuida en porcentajes y estadísticas a lo largo del Perú Competencia Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente Capacidades Comprende las relaciones entre los elementos naturales y sociales// Genera acciones para conservarel ambiente local y global. Criterio de la actividad Identifica las regiones con mayor y menor índica de anemia en el Perú con los gráficos estadísticos. Evidencia Propone acciones para prevenir la anemia en tu familia y comunidad. Ejes Salud y conservación ambiental Enfoque transversal Enfoque de derechos • Enfoque intercultural • Enfoque orientación al bien común Docente Olmer Antonio ROBLES PEÑA IE “Santa Rosa” de Pozuzo
  • 2. PONEMOS EN PRÁCTICALO APRENDIDO: ACTIVIDAD PARA EL ESTUDIANTE A partir de lo leído, responde la siguiente pregunta: según la fuente 2 Cuáles son las regiones con menor índice de anemia en el Perú? ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ RETO: Nos autoevaluamos para reconocer nuestros avances y lo que necesitamos mejorar. Criterios de evaluación Lo logré Estoy en proceso de lograrlo. ¿Qué puedo hacer para mejorar mis aprendizajes? Explico, con el uso de gráfico, como se encuentran distribuidos los porcentajes del problema de la anemia en Perú. Identificado las regiones con mayor y menor índice de anemia en el Perú con los gráficos estadísticos. Reconozco los recursos agropecuarios nutritivos de mi comunidad para luchar contra la anemia. Propone acciones para prevenir la anemia en tu familia y comunidad. PROPUESTAS DE ACCIONES ----------------------------------------------------------------------------------------------- ----------------------------------------------------------------------------------------------- ----------------------------------------------------------------------------------------------- ----------------------------------------------------------------------------------------------- ----------------------------------------------------------------------------------------------- ----------------------------------------------------------------------------------------------- - FUENTE 2 PORCENTAJES REGIONALES DE ANEMIA DE MENORES DE TRES AÑOS COMPARADOS CON EL PORCENTAJE DE HOGARES CON ACCESO A PAQUETES DE SERVICIOS INTEGRANTES.