SlideShare una empresa de Scribd logo
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°04
I. DATOS GENERALES
1.1. IEIP : 18092
1.2. GRADO Y SECCIÓN : 5 años
1.3. DOCENTE : LUCY MARLENI MORI PEREZ
1.4. DIRECTOR : Javier Quispe León
1.5. SUB DIRECTOR : Edgar Froilán Ramírez GuPIOC.
1.6. DURACIÓN DE LA EdA : Del 20 DE JUNIO hasta el 01 de JULIO
1.7. ÁREAS : Personal Social, Comunicación, Psicomotricidad, ciencia y tecnología.
II. PLANTEAMIENTO DE LA SITUACIÓN
La Institución Educativa N° 18092 cuenta con dos niveles: Inicial y primaria, en este mes se celebra el aniversario de
creación de la institución donde los niños y niñas participaran de las diferentes actividades culturales, deportivas
recreativas con la participación de los padres y madres de familia , cuidando el medio ambiente no acumulando la basura
,tirando por todos los lados , trabajaremos con los niños sobre la clasificación de la basura, elaboración de tachos de
basura y el manejo de las tres Rs
III. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y PRODUCCIÓN/ ACTUACIÓN
PROPÓSITO DE LA EdA
PRODUCTO INTEGRADOR
ESTANDARES COMPETENCIA/
CAPACIDADES
DESEMPEÑO CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
PRODUCCIONES/ACT
UACIONES
5 años
Construye su identidad al tomar
conciencia de los aspectos que lo
hacen único. Se identifica en
algunas de sus características
físicas, así como sus cualidades e
intereses, gustos y preferencias.
Se siente miembro de su familia
y del grupo de aula al que
pertenece. Practica hábitos
saludables reconociendo que son
importantes para él. Actúa de
manera autónoma en las
actividades que realiza y es capaz
de tomar decisiones, desde sus
posibilidades y considerando a los
demás. Expresa sus emociones e
identifica el motivo que las
originan. Busca y acepta la
compañía de un adulto
significativo ante situaciones que
lo hacen sentir vulnerable,
inseguro, con ira, triste o alegre.
CONSTRUYE SU
IDENTIDAD
 Se valora a sí mismo.
 Autorregula sus emociones
• Reconoce sus intereses, preferencias,
características físicas y cualidades, las
diferencia de las de los otros a través de
palabras o acciones. Ejemplo: Durante el
juego una niña dice que no la atraparán
porque ella corre muy rápido.
• Participa de diferentes acciones de juego
o de la vida cotidiana asumiendo distintos
roles, sin hacer distinciones de género.
Ejemplo: Un niño se ofrece para barrer el
piso de su aula después de la lonchera
mientras su compañera mueve las sillas.
• Se reconoce como parte de su familia,
grupo de aula e IE. Comparte hechos y
momentos importantes de su historia
familiar. Ejemplo: Cuenta cómo se
conocieron sus padres.
• Toma la iniciativa para realizar accionesde
cuidado personal, de manera autónoma, y da
razón sobre las decisiones que toma. Se
organiza con sus compañeros y realiza
algunas actividades cotidianas y juegos
según sus intereses. Ejemplo: El niño,
propone traer chicha morada en lugar de
gaseosa,y diceque la chicha es más sana que
la gaseosa.
• Expresa sus emociones; utiliza palabras,
gestos y movimientos corporales e
identifica las causas que las originan.
Reconoce las emociones de los demás, y
muestra su simpatía, desacuerdo o
preocupación. Ejemplo: El niño dice que está
molesto porque en casa le llamaron la
atención por no tomar rápido el desayuno.
• Busca la compañía y consuelo del adulto en
situaciones en que lo requiere. Utiliza la
palabra para expresar y explicar lo que le
sucede. Reconoce los límites establecidos
para su seguridad y contención.
Convive y participa
democráticamente cuando
interactúa de manera respetuosa
con sus compañeros desde su
propia iniciativa, cumple con sus
deberes y se interesa por
conocer más sobre las diferentes
costumbres y características de
las personas de su entorno
inmediato. Participa y propone
acuerdos y normas de convivencia
para el bien común. Realiza
acciones con otros para el buen
uso de los espacios, materiales y
recursos comunes.
CONVIVE DE MANERA
DEMOCRÁTICA EN LA
BÚSQUEDA DEL BIEN
COMÚN
 Interactúa con todas las
personas.
 Construye normas, y asume
acuerdos y leyes.
 Participa en acciones que
promueven el bienestar común
• Realiza actividades cotidianas con sus
compañeros, y se interesa por compartir las
costumbres de su familia y conocer los
lugares de donde proceden. Muestra interés
por conocer las costumbres de las familias
de sus compañeros. Realiza preguntas para
obtener más información.
• Participa en la construcción colectiva de
acuerdos y normas basadas en el respeto y
el bienestar de todos considerando las
situaciones que afectan o incomodan a todo
el grupo. Muestra en las actividades que
realiza comportamientos de acuerdo con las
normas de convivencia asumidos.
• Asume responsabilidades en su aula para
colaborar con el orden, limpieza y bienestar
de todos.
• Propone y colabora en actividades
colectivas –en el nivel de aula e IE–
orientadas al cuidado de recursos,
materiales y espacios compartidos.
Indaga mediante métodos
científicos para construir sus
conocimientos
Indaga mediante métodos
científicos para construir
sus conocimientos.
 Problematiza
situaciones para
hacer indagación.
 Diseña estrategias
para hacer
indagación.
 Genera y registra
datos o información.
 Analiza datos e
información.
 Evalúa y comunica el
proceso y resultado
de su evaluación.
 Hace preguntas que expresan su
curiosidad sobre los objetos,
seres vivos, hechos o fenómenos
que acontecen en su ambiente; da
a conocer lo que sabe y las ideas
que tiene acerca de ellos. Plantea
posibles explicaciones.
Crea proyectos artísticos al
experimentar y manipular
libremente diversos medios y
materiales para descubrir sus
propiedades expresivas. Explora
los elementos básicos de los
lenguajes del arte como el sonido,
los colores y el movimiento.
Explora sus propias ideas
imaginativas que construye a
partir de sus vivencias y las
transforma en algo nuevo
mediante el juego simbólico, el
dibujo , la pintura . la
Crea proyectos desde los
lenguajes artísticos
• Explora y experimenta los
lenguajes del arte.
•Aplica procesos creativos.
• Socializa sus procesos y
proyectos.
Representa ideas acerca de sus vivencias
personales y del contexto en el que se
desenvuelve usando diferentes lenguajes
artísticos (el dibujo la pintura, la danza o el
movimiento, el teatro el movimiento , el
teatro la música y los títeres.)
construcción, la música y el
movimiento to creativo.
Comparte espontáneamente sus
experiencias y creaciones.
IV. ENFOQUES TRANSVERSALES
ENFOQUE VALORES ACTITUDES
DE DERECHOS  Diálogo y concertación Disposición a conversar con otras personas, intercambiando ideas o afectos de modo
alternativo para construir juntos una postura común.
DE ORIENTACIÓN AL BIEN COMÚN  Equidad y justicia Disposición a reconocer a que ante situaciones de inicio diferentes, se requieren
compensaciones a aquellos con mayores dificultades
V. SECUENCIA DE ACTIVIDADES
Lunes 20 de Junio Martes 21 de Junio Miércoles 22 DE Junio Jueves 23 DE Junio Viernes 24 de Junio
Realizamos un recorrido
observando los
alrededores de la IE.
Aprendemos a reciclar Elaboramos nuestros
tachos de basura
Elaboramos un juguete
con material reciclado
Elaboramos un afiche
difundiendo el cuidado
del medio ambiente.
Lunes 27 de Junio Martes 28 de junio Miércoles 29 de junio Jueves 30 de junio Viernes 01 de julio
Dibujo a mi institución
educativa
¿Cómo podemos cuidar
nuestro medio ambiente
FERIADO Aprendemos una rima
“para cuidar mi
comunidad educativa”
Participamos del show
infantil
V. ENFOQUE DE DERECHOS
ENFOQUE VALORES ACTITUDES
Inclusivoo Atencióna la diversidad Respetoporlasdiferencias El docente promueve que los niños y niñas
se traten de forma respetuosa y cariñosa,
reconociendolas diferenciasque tienen, de
modo que puedan construir vínculos
positivos.
DE IGUALDADDE GÉNERO Respetoporlasdiferencias El docente promueve que losniñosyniñas
participenenlasactividadessindistinciónde
género,respetándose mutuamente.
VI. MATERIALES Y RECURSOS
PARA EL ESTUDIANTE  CARTULINA, REVISTAS, TIJERAS, GOMA, PLUMONES, PLASTILINA, PAPEL LUSTRE,
CARTONES, ETC.
PARA EL DOCENTE  IMÁGENES, LÁMINAS, FOTOGRAFÍAS, EQUIPO, CELULAR.
Lugar y fecha……………….
___________________
Profesor(a) de Aula
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°4.docx

Más contenido relacionado

Similar a EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°4.docx

proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fechaproyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
nitoagurto67
 
EXPERIENCIA 01 - SECTORESS.docx
EXPERIENCIA 01 - SECTORESS.docxEXPERIENCIA 01 - SECTORESS.docx
EXPERIENCIA 01 - SECTORESS.docx
MilaGr'z Vall Piscoya
 
EXPERIENCIA de APRENDIZAJE EN EL NIVEL IN
EXPERIENCIA de APRENDIZAJE EN EL NIVEL INEXPERIENCIA de APRENDIZAJE EN EL NIVEL IN
EXPERIENCIA de APRENDIZAJE EN EL NIVEL IN
RodrigoAlcalde5
 
los animales de mi comunidad planeacion para preescolar
los animales de mi comunidad planeacion para preescolarlos animales de mi comunidad planeacion para preescolar
los animales de mi comunidad planeacion para preescolar
blancalopez955387
 
2 AÑOS EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE.docx
2 AÑOS EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE.docx2 AÑOS EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE.docx
2 AÑOS EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE.docx
ursula811590
 
Proyecto mi escuela mi familia y yo ejemplo
Proyecto mi escuela mi familia y yo ejemploProyecto mi escuela mi familia y yo ejemplo
Proyecto mi escuela mi familia y yo ejemplo
Cesar Perez
 
proyecto-experimentos- convertir.docx
proyecto-experimentos- convertir.docxproyecto-experimentos- convertir.docx
proyecto-experimentos- convertir.docx
HeidyNavarrete1
 
CONSOLIDADO DE COMPETENCIAS capacidades y desempeños I Y II CICLO.docx
CONSOLIDADO DE COMPETENCIAS capacidades y desempeños I Y II CICLO.docxCONSOLIDADO DE COMPETENCIAS capacidades y desempeños I Y II CICLO.docx
CONSOLIDADO DE COMPETENCIAS capacidades y desempeños I Y II CICLO.docx
LeilithRomero
 
proyecto insectos-2.docx
proyecto insectos-2.docxproyecto insectos-2.docx
proyecto insectos-2.docx
gloriaCalle11
 
Abril PROYECTO TRABAJAMOS EN EQUIPO PARA ORGANIZAR NUESTRA AULA (1).docx
Abril PROYECTO TRABAJAMOS EN EQUIPO PARA ORGANIZAR NUESTRA AULA (1).docxAbril PROYECTO TRABAJAMOS EN EQUIPO PARA ORGANIZAR NUESTRA AULA (1).docx
Abril PROYECTO TRABAJAMOS EN EQUIPO PARA ORGANIZAR NUESTRA AULA (1).docx
DilmiaZorayaVasquezR
 
PLAN DE ADAPTACIÓN 5 AÑOS 2023.5b.docx
PLAN DE ADAPTACIÓN 5 AÑOS 2023.5b.docxPLAN DE ADAPTACIÓN 5 AÑOS 2023.5b.docx
PLAN DE ADAPTACIÓN 5 AÑOS 2023.5b.docx
AlesiramSabucArevir
 
áReas, competencias, capacidades y desempeños. enfoquea, principios
áReas, competencias, capacidades y desempeños. enfoquea, principiosáReas, competencias, capacidades y desempeños. enfoquea, principios
áReas, competencias, capacidades y desempeños. enfoquea, principios
Yesica Liliana Vásquez Huamán
 
15 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 16 AL 20 DE OCTUBRE.docx
15 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 16 AL 20 DE OCTUBRE.docx15 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 16 AL 20 DE OCTUBRE.docx
15 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 16 AL 20 DE OCTUBRE.docx
cybernetjim
 
PROYECTO granja 5 años (1).docx
PROYECTO granja 5 años (1).docxPROYECTO granja 5 años (1).docx
PROYECTO granja 5 años (1).docx
Marianela Morales
 
UNIDAD CONOZCO MI CUERPO.docx
UNIDAD CONOZCO MI CUERPO.docxUNIDAD CONOZCO MI CUERPO.docx
UNIDAD CONOZCO MI CUERPO.docx
GuadalupeBarranzuela2
 
( PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 4 SALVEMOS NUESTRO PLNETA.docx
( PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 4 SALVEMOS NUESTRO PLNETA.docx( PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 4 SALVEMOS NUESTRO PLNETA.docx
( PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 4 SALVEMOS NUESTRO PLNETA.docx
VERONICA846656
 
Proyecto de la familia para maestras de educación inicial
Proyecto de la familia para maestras de educación inicialProyecto de la familia para maestras de educación inicial
Proyecto de la familia para maestras de educación inicial
d41969643u
 
PROYECTO CONSERVAMOS Y PROMOVEMOS NUESTRO MEDIO AMBIENTE Y SALUD.docx
PROYECTO CONSERVAMOS Y PROMOVEMOS NUESTRO MEDIO AMBIENTE Y SALUD.docxPROYECTO CONSERVAMOS Y PROMOVEMOS NUESTRO MEDIO AMBIENTE Y SALUD.docx
PROYECTO CONSERVAMOS Y PROMOVEMOS NUESTRO MEDIO AMBIENTE Y SALUD.docx
flormedinacasiano2
 
5° EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°44444444.docx
5° EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°44444444.docx5° EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°44444444.docx
5° EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°44444444.docx
LUISDIAZGUTIERREZ
 
Campos formativos sintesis
Campos formativos sintesisCampos formativos sintesis
Campos formativos sintesis
CatalinaNegreteArtea
 

Similar a EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°4.docx (20)

proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fechaproyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
 
EXPERIENCIA 01 - SECTORESS.docx
EXPERIENCIA 01 - SECTORESS.docxEXPERIENCIA 01 - SECTORESS.docx
EXPERIENCIA 01 - SECTORESS.docx
 
EXPERIENCIA de APRENDIZAJE EN EL NIVEL IN
EXPERIENCIA de APRENDIZAJE EN EL NIVEL INEXPERIENCIA de APRENDIZAJE EN EL NIVEL IN
EXPERIENCIA de APRENDIZAJE EN EL NIVEL IN
 
los animales de mi comunidad planeacion para preescolar
los animales de mi comunidad planeacion para preescolarlos animales de mi comunidad planeacion para preescolar
los animales de mi comunidad planeacion para preescolar
 
2 AÑOS EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE.docx
2 AÑOS EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE.docx2 AÑOS EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE.docx
2 AÑOS EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE.docx
 
Proyecto mi escuela mi familia y yo ejemplo
Proyecto mi escuela mi familia y yo ejemploProyecto mi escuela mi familia y yo ejemplo
Proyecto mi escuela mi familia y yo ejemplo
 
proyecto-experimentos- convertir.docx
proyecto-experimentos- convertir.docxproyecto-experimentos- convertir.docx
proyecto-experimentos- convertir.docx
 
CONSOLIDADO DE COMPETENCIAS capacidades y desempeños I Y II CICLO.docx
CONSOLIDADO DE COMPETENCIAS capacidades y desempeños I Y II CICLO.docxCONSOLIDADO DE COMPETENCIAS capacidades y desempeños I Y II CICLO.docx
CONSOLIDADO DE COMPETENCIAS capacidades y desempeños I Y II CICLO.docx
 
proyecto insectos-2.docx
proyecto insectos-2.docxproyecto insectos-2.docx
proyecto insectos-2.docx
 
Abril PROYECTO TRABAJAMOS EN EQUIPO PARA ORGANIZAR NUESTRA AULA (1).docx
Abril PROYECTO TRABAJAMOS EN EQUIPO PARA ORGANIZAR NUESTRA AULA (1).docxAbril PROYECTO TRABAJAMOS EN EQUIPO PARA ORGANIZAR NUESTRA AULA (1).docx
Abril PROYECTO TRABAJAMOS EN EQUIPO PARA ORGANIZAR NUESTRA AULA (1).docx
 
PLAN DE ADAPTACIÓN 5 AÑOS 2023.5b.docx
PLAN DE ADAPTACIÓN 5 AÑOS 2023.5b.docxPLAN DE ADAPTACIÓN 5 AÑOS 2023.5b.docx
PLAN DE ADAPTACIÓN 5 AÑOS 2023.5b.docx
 
áReas, competencias, capacidades y desempeños. enfoquea, principios
áReas, competencias, capacidades y desempeños. enfoquea, principiosáReas, competencias, capacidades y desempeños. enfoquea, principios
áReas, competencias, capacidades y desempeños. enfoquea, principios
 
15 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 16 AL 20 DE OCTUBRE.docx
15 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 16 AL 20 DE OCTUBRE.docx15 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 16 AL 20 DE OCTUBRE.docx
15 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 16 AL 20 DE OCTUBRE.docx
 
PROYECTO granja 5 años (1).docx
PROYECTO granja 5 años (1).docxPROYECTO granja 5 años (1).docx
PROYECTO granja 5 años (1).docx
 
UNIDAD CONOZCO MI CUERPO.docx
UNIDAD CONOZCO MI CUERPO.docxUNIDAD CONOZCO MI CUERPO.docx
UNIDAD CONOZCO MI CUERPO.docx
 
( PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 4 SALVEMOS NUESTRO PLNETA.docx
( PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 4 SALVEMOS NUESTRO PLNETA.docx( PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 4 SALVEMOS NUESTRO PLNETA.docx
( PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 4 SALVEMOS NUESTRO PLNETA.docx
 
Proyecto de la familia para maestras de educación inicial
Proyecto de la familia para maestras de educación inicialProyecto de la familia para maestras de educación inicial
Proyecto de la familia para maestras de educación inicial
 
PROYECTO CONSERVAMOS Y PROMOVEMOS NUESTRO MEDIO AMBIENTE Y SALUD.docx
PROYECTO CONSERVAMOS Y PROMOVEMOS NUESTRO MEDIO AMBIENTE Y SALUD.docxPROYECTO CONSERVAMOS Y PROMOVEMOS NUESTRO MEDIO AMBIENTE Y SALUD.docx
PROYECTO CONSERVAMOS Y PROMOVEMOS NUESTRO MEDIO AMBIENTE Y SALUD.docx
 
5° EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°44444444.docx
5° EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°44444444.docx5° EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°44444444.docx
5° EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°44444444.docx
 
Campos formativos sintesis
Campos formativos sintesisCampos formativos sintesis
Campos formativos sintesis
 

Último

PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 

Último (20)

PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°4.docx

  • 1. EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°04 I. DATOS GENERALES 1.1. IEIP : 18092 1.2. GRADO Y SECCIÓN : 5 años 1.3. DOCENTE : LUCY MARLENI MORI PEREZ 1.4. DIRECTOR : Javier Quispe León 1.5. SUB DIRECTOR : Edgar Froilán Ramírez GuPIOC. 1.6. DURACIÓN DE LA EdA : Del 20 DE JUNIO hasta el 01 de JULIO 1.7. ÁREAS : Personal Social, Comunicación, Psicomotricidad, ciencia y tecnología. II. PLANTEAMIENTO DE LA SITUACIÓN La Institución Educativa N° 18092 cuenta con dos niveles: Inicial y primaria, en este mes se celebra el aniversario de creación de la institución donde los niños y niñas participaran de las diferentes actividades culturales, deportivas recreativas con la participación de los padres y madres de familia , cuidando el medio ambiente no acumulando la basura ,tirando por todos los lados , trabajaremos con los niños sobre la clasificación de la basura, elaboración de tachos de basura y el manejo de las tres Rs
  • 2. III. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y PRODUCCIÓN/ ACTUACIÓN PROPÓSITO DE LA EdA PRODUCTO INTEGRADOR ESTANDARES COMPETENCIA/ CAPACIDADES DESEMPEÑO CRITERIOS DE EVALUACIÓN PRODUCCIONES/ACT UACIONES 5 años Construye su identidad al tomar conciencia de los aspectos que lo hacen único. Se identifica en algunas de sus características físicas, así como sus cualidades e intereses, gustos y preferencias. Se siente miembro de su familia y del grupo de aula al que pertenece. Practica hábitos saludables reconociendo que son importantes para él. Actúa de manera autónoma en las actividades que realiza y es capaz de tomar decisiones, desde sus posibilidades y considerando a los demás. Expresa sus emociones e identifica el motivo que las originan. Busca y acepta la compañía de un adulto significativo ante situaciones que lo hacen sentir vulnerable, inseguro, con ira, triste o alegre. CONSTRUYE SU IDENTIDAD  Se valora a sí mismo.  Autorregula sus emociones • Reconoce sus intereses, preferencias, características físicas y cualidades, las diferencia de las de los otros a través de palabras o acciones. Ejemplo: Durante el juego una niña dice que no la atraparán porque ella corre muy rápido. • Participa de diferentes acciones de juego o de la vida cotidiana asumiendo distintos roles, sin hacer distinciones de género. Ejemplo: Un niño se ofrece para barrer el piso de su aula después de la lonchera mientras su compañera mueve las sillas. • Se reconoce como parte de su familia, grupo de aula e IE. Comparte hechos y momentos importantes de su historia familiar. Ejemplo: Cuenta cómo se conocieron sus padres. • Toma la iniciativa para realizar accionesde cuidado personal, de manera autónoma, y da razón sobre las decisiones que toma. Se organiza con sus compañeros y realiza algunas actividades cotidianas y juegos según sus intereses. Ejemplo: El niño, propone traer chicha morada en lugar de
  • 3. gaseosa,y diceque la chicha es más sana que la gaseosa. • Expresa sus emociones; utiliza palabras, gestos y movimientos corporales e identifica las causas que las originan. Reconoce las emociones de los demás, y muestra su simpatía, desacuerdo o preocupación. Ejemplo: El niño dice que está molesto porque en casa le llamaron la atención por no tomar rápido el desayuno. • Busca la compañía y consuelo del adulto en situaciones en que lo requiere. Utiliza la palabra para expresar y explicar lo que le sucede. Reconoce los límites establecidos para su seguridad y contención. Convive y participa democráticamente cuando interactúa de manera respetuosa con sus compañeros desde su propia iniciativa, cumple con sus deberes y se interesa por conocer más sobre las diferentes costumbres y características de las personas de su entorno inmediato. Participa y propone acuerdos y normas de convivencia para el bien común. Realiza acciones con otros para el buen uso de los espacios, materiales y recursos comunes. CONVIVE DE MANERA DEMOCRÁTICA EN LA BÚSQUEDA DEL BIEN COMÚN  Interactúa con todas las personas.  Construye normas, y asume acuerdos y leyes.  Participa en acciones que promueven el bienestar común • Realiza actividades cotidianas con sus compañeros, y se interesa por compartir las costumbres de su familia y conocer los lugares de donde proceden. Muestra interés por conocer las costumbres de las familias de sus compañeros. Realiza preguntas para obtener más información. • Participa en la construcción colectiva de acuerdos y normas basadas en el respeto y el bienestar de todos considerando las situaciones que afectan o incomodan a todo el grupo. Muestra en las actividades que realiza comportamientos de acuerdo con las normas de convivencia asumidos. • Asume responsabilidades en su aula para colaborar con el orden, limpieza y bienestar de todos.
  • 4. • Propone y colabora en actividades colectivas –en el nivel de aula e IE– orientadas al cuidado de recursos, materiales y espacios compartidos. Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos.  Problematiza situaciones para hacer indagación.  Diseña estrategias para hacer indagación.  Genera y registra datos o información.  Analiza datos e información.  Evalúa y comunica el proceso y resultado de su evaluación.  Hace preguntas que expresan su curiosidad sobre los objetos, seres vivos, hechos o fenómenos que acontecen en su ambiente; da a conocer lo que sabe y las ideas que tiene acerca de ellos. Plantea posibles explicaciones. Crea proyectos artísticos al experimentar y manipular libremente diversos medios y materiales para descubrir sus propiedades expresivas. Explora los elementos básicos de los lenguajes del arte como el sonido, los colores y el movimiento. Explora sus propias ideas imaginativas que construye a partir de sus vivencias y las transforma en algo nuevo mediante el juego simbólico, el dibujo , la pintura . la Crea proyectos desde los lenguajes artísticos • Explora y experimenta los lenguajes del arte. •Aplica procesos creativos. • Socializa sus procesos y proyectos. Representa ideas acerca de sus vivencias personales y del contexto en el que se desenvuelve usando diferentes lenguajes artísticos (el dibujo la pintura, la danza o el movimiento, el teatro el movimiento , el teatro la música y los títeres.)
  • 5. construcción, la música y el movimiento to creativo. Comparte espontáneamente sus experiencias y creaciones. IV. ENFOQUES TRANSVERSALES ENFOQUE VALORES ACTITUDES DE DERECHOS  Diálogo y concertación Disposición a conversar con otras personas, intercambiando ideas o afectos de modo alternativo para construir juntos una postura común. DE ORIENTACIÓN AL BIEN COMÚN  Equidad y justicia Disposición a reconocer a que ante situaciones de inicio diferentes, se requieren compensaciones a aquellos con mayores dificultades V. SECUENCIA DE ACTIVIDADES Lunes 20 de Junio Martes 21 de Junio Miércoles 22 DE Junio Jueves 23 DE Junio Viernes 24 de Junio Realizamos un recorrido observando los alrededores de la IE. Aprendemos a reciclar Elaboramos nuestros tachos de basura Elaboramos un juguete con material reciclado Elaboramos un afiche difundiendo el cuidado del medio ambiente. Lunes 27 de Junio Martes 28 de junio Miércoles 29 de junio Jueves 30 de junio Viernes 01 de julio Dibujo a mi institución educativa ¿Cómo podemos cuidar nuestro medio ambiente FERIADO Aprendemos una rima “para cuidar mi comunidad educativa” Participamos del show infantil V. ENFOQUE DE DERECHOS ENFOQUE VALORES ACTITUDES
  • 6. Inclusivoo Atencióna la diversidad Respetoporlasdiferencias El docente promueve que los niños y niñas se traten de forma respetuosa y cariñosa, reconociendolas diferenciasque tienen, de modo que puedan construir vínculos positivos. DE IGUALDADDE GÉNERO Respetoporlasdiferencias El docente promueve que losniñosyniñas participenenlasactividadessindistinciónde género,respetándose mutuamente. VI. MATERIALES Y RECURSOS PARA EL ESTUDIANTE  CARTULINA, REVISTAS, TIJERAS, GOMA, PLUMONES, PLASTILINA, PAPEL LUSTRE, CARTONES, ETC. PARA EL DOCENTE  IMÁGENES, LÁMINAS, FOTOGRAFÍAS, EQUIPO, CELULAR. Lugar y fecha………………. ___________________ Profesor(a) de Aula