SlideShare una empresa de Scribd logo
5
“Mi Jardín
está
de
fiesta”
PROYECTO DE APRENDIZAJE
“Mi Jardín está de fiesta”
I. DATOS INFORMATIVOS:
UGEL SULLANA
I.E
Sección: Edad 5 años
Director:
Profesora: Jenny Sobrino Ramírez
Duración Del 20 al 24 mayo del 2024
II. SITUACION SIGNIFICATIVA:
Los niños y niñas del nivel inicial de 5 años de la institución educativa________________________, Manifiestan la alegría al escuchar las noticias sobre
la semana de los jardines, ante esta situación nos planteamos la siguiente pregunta ¿De qué manera podemos celebrar la semana de los jardines?, para
ello se realizan diversas actividades con la participación de los estudiantes y el apoyo padres de familia,
Se buscan que los estudiantes socialicen, comuniquen con autonomía a través de diferentes actividades utilizando materiales o recursos de la comunidad,
movilizando las diversas competencias para hacer pregunta y repregunta a los estudiantes.
Este proyecto además tiene por finalidad dar a conocer a los estudiantes, padres de familia y comunidad, la importancia del nivel inicial en la forma integral
de los niños y niñas, de valores, conocimientos y destrezas.
III. PRODUCTOS:
 Lectura del cuento sobre la creación de los jardines. / Pensamiento sobre las hermanas Barcia Boniffatti.
 Elaboran pancartas
 Elaborando afiches alusivos a la celebración de la I.E.I
 Elaboran un mural con los dibujos realizados
 Dibujo sobre el juego que realizó con sus amigos
 Elaboran un dibujo
 Participan en la Jinkana
 Participación en un cuento motor.
IV. ENFOQUES TRANSVERSALES:
VALORES ACTITUDES SE DEMUESTRA, CUANDO:
Empatía
Identificación afectiva con los sentimientos
del otro y disposición para apoyar y
comprender sus circunstancias
Los docentes identifican, valoran y destacan continuamente actos espontáneos
de los estudiantes en beneficio de otros, dirigidos a procurar o restaurar su
bienestar en situaciones que lo requieran.
Responsabilidad
Disposición a valorar y proteger los bienes
comunes y compartidos de un colectivo
Los docentes promueven oportunidades para que las y los estudiantes asuman
responsabilidades diversas y los estudiantes las aprovechan, tomando en cuenta
su propio bienestar y el de la colectividad.
V. APRENDIZAJES PARA EVALUAR:
AREA COMPETENCIAS/CAPACIDADES ESTANDAR DESEMPEÑOS CRITERIOS DE EVALUACION
PERSONAL
SOCIAL
“CONVIVE Y PARTICIPA
DEMOCRÁTICAMENTE EN LA
BÚSQUEDA DEL BIEN COMÚN”
• Interactúa con todas las personas.
• Construye normas, y asume
acuerdos y leyes.
• Participa en acciones que
promueven el bienestar común.
Convive y participa
democráticamente cuando
interactúa de manera
respetuosa con sus
compañeros desde su
propia iniciativa, cumple
con sus deberes y se
interesa por conocer más
sobre las diferentes
costumbres y
características de las
personas de su entorno
inmediato. Participa y
propone acuerdos y
normas de convivencia
para el bien común. Realiza
acciones con otros para el
buen uso de los espacios,
materiales y recursos
comunes
Se relaciona con personas de su
entorno, juega con otros niños y
se integra en actividades
grupales del aula. Propone ideas
de juego y sus normas. Se pone
de acuerdo con el grupo para
elegir un juego y las reglas del
mismo..
Participa relacionándose con
las demás personas
(compañeros y maestra)
integrándose a las actividades
alusivas a la difusión del día de
la educación inicial.
PSICOMOTRIZ
Se desenvuelve de manera
autónoma a través de su
motricidad.
- Comprende su cuerpo.
Se expresa corporalmente.
Se desenvuelve de manera
autónoma a través de su
motricidad cuando explora y
descubre su lado dominante y sus
posibilidades de movimiento por
propia iniciativa en situaciones
cotidianas. Realiza acciones
motrices básicas en las que
coordina movimientos para
desplazarse con seguridad y
utiliza objetos con precisión,
orientándose y regulando sus
acciones en relación a estos, a las
personas, el espacio y el tiempo.
Expresa corporalmente sus
sensaciones, emociones y
sentimientos a través del tono,
gesto, posturas, ritmo y
movimiento en situaciones de
juego.
Realiza acciones y juegos de manera
autónoma, como correr, saltar, trepar,
rodar, deslizarse, hacer giros, patear y
lanzar pelotas, etc. en los que expresa
sus emociones explorando las
posibilidades de su cuerpo con relación
al espacio, la superficie y los objetos,
regulando su fuerza, velocidad y con
cierto control de su equilibrio.
Coordina sus movimientos de todo
su cuerpo de manera autónoma al
participar en la yincana de la
semana de la educación inicial
C
O
M
U
N
I
C
A
C
I
O
N
Lee diversos tipos de textos en su
lengua materna
• Obtiene información del
texto escrito
• Infiere e interpreta
información del texto escrito.
• Reflexiona y evalúa la forma,
el contenido y contexto del texto
escrito.
“CONVIVE Y PARTICIPA
DEMOCRÁTICAMENTE EN LA
BÚSQUEDA DEL BIEN COMÚN”
• Interactúa con todas las personas.
• Construye normas, y asume
acuerdos y leyes.
• Participa en acciones que
promueven el bienestar común.
Lee diversos tipos de textos
que tratan temas reales o
imaginarios que le son
cotidianos, en los que
predominan palabras
conocidas y que se acompañan
con ilustraciones. Construye
hipótesis o predicciones sobre
la información contenida en los
textos y demuestra
comprensión de las
ilustraciones y de algunos
símbolos escritos que
transmiten información.
Expresa sus gustos y
preferencias en relación a los
textos leídos a partir de su
propia experiencia. Utiliza
algunas convenciones básicas
de los textos escritos.
Identifica características de
personas, personajes, animales,
objetos o acciones a partir de lo que
observa en las ilustraciones, así
como de algunas palabras conocidas
por él: su nombre o el de otros,
palabras conocidas por él: su
nombre o el de otros, palabras que
aparecen frecuentemente en los
cuentos, canciones, rondas, rimas,
anuncios publicitarios o carteles del
aula (calendario, cumpleaños,
acuerdos de convivencia) que se
presentan en variados soportes.
Describe las imágenes de los
escenarios del cuento
escuchado.
-Menciona los personajes del
cuento
Se relaciona con personas de su
entorno, juega con otros niños y
se integra en actividades
grupales del aula. Propone ideas
de juego y sus normas. Se pone
de acuerdo con el grupo para
elegir un juego y las reglas del
mismo..
Participa relacionándose con
las demás personas
(compañeros y maestra)
integrándose a las actividades
alusivas a la difusión del día de
la educación inicial.
“CREA PROYECTOS
DESDE LOS LENGUAJES ARTÍSTICOS”
• Explora y experimenta los lenguajes
del arte.
• Aplica procesos creativos.
• Socializa sus procesos y proyectos.
Crea proyectos artísticos al
experimentar y manipular
libremente diversos medios y
materiales para descubrir sus
propiedades expresivas.
Explora los elementos básicos
de los lenguajes del arte como
el sonido, los colores y el
movimiento. Explora sus
propias ideas imaginativas que
construye a partir de sus
vivencias y las transforma en
algo nuevo mediante el juego
simbólico, el dibujo, la pintura,
la construcción, la música y el
movimiento creativo.
Comparte espontáneamente
sus experiencias y creaciones.
Representa ideas acerca de sus
vivencias personales usando
diferentes lenguajes artísticos (el
dibujo, la pintura, la danza o el
movimiento, el teatro, la música, los
títeres, etc.)..
elabora su media loca para
presentarla a sus compañeros
Explora por iniciativa propia diversos
materiales de acuerdo con sus
necesidades e intereses. Descubre
los efectos que se producen al
combinar un material con otro.
Interactúa con sus compañeros
al participar en la fiesta de la
educación inicial y baila
demostrando su talento
VI. ACTIVIDADES PROPUESTAS:
LUNES 20 MAYO MARTES 21 MAYO MIERCOLES 22 MAYO JUEVES 23 MAYO VIERNES 24 MAYO
Recorrido por las calles de la
comunidad de Saman en el
gusanito alegórico
Un picnic lector entre amigos Mostramos y jugamos con nuestras
medias locas
En familia me divierto dentro y
fuera del aula (gimkana)
Festejamos nuestro aniversario
entre amigos (fiesta)
TALLERES
LUNES 06 MAYO MARTES 07 MAYO MIERCOLES 08 MAYO JUEVES 09MAYO VIERNES 10 MAYO
TALLERES
LUNES 13 MAYO MARTES 14 MAYO MIERCOLES 15 MAYO JUEVES 16 MAYO VIERNES 17 MAYO
TALLERES
EVALUACIÓN: INSTRUMENTOS DE RECOJO DE INFORMACION
EVIDENCIAS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
 Producciones, comentarios de los niños y niñas  Ficha de observación diaria, Cuaderno de campo
VII. RECURSOS Y MATERIALES:
MINEDU. Currículo Nacional de Educación Básica.
- MINEDU. Programa Curricular de Educación Inicial.
Hojas de papel
o Papelógrafos
o Material de escritura
o Papel
o Material de reúso
o Fotografías
o Hojas de clores
o Goma
VIII. EVALUACIÓN DEL PROYECTO:
Reflexiones sobre los aprendizajes de los niños y niñas (para el siguiente proyecto)
Sullana, Mayo del 2023
___________________
Profesora de Aula
¿Qué logros tuvieron mis
estudiantes?
¿Qué dificultades tuvieron
mis estudiantes?
¿Qué competencias debo seguir
trabajando en los próximos
proyectos?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

UNIDAD DE APRENDIZAJE - JUNIO 5 AÑOS
UNIDAD DE APRENDIZAJE - JUNIO 5 AÑOSUNIDAD DE APRENDIZAJE - JUNIO 5 AÑOS
UNIDAD DE APRENDIZAJE - JUNIO 5 AÑOS
Enedina Briceño Astuvilca
 
SESION 17-28 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 17-28 DE JUNIO-INICIAL.docxSESION 17-28 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 17-28 DE JUNIO-INICIAL.docx
RomiTantaricoHuaman
 
Creacion del-programa-no-escolarizado-set
Creacion del-programa-no-escolarizado-setCreacion del-programa-no-escolarizado-set
Creacion del-programa-no-escolarizado-set
Ladycita Rios
 
PROYECTO N° 10JUGANDO CON LAS MATEMATICAS.docx
PROYECTO N° 10JUGANDO CON LAS MATEMATICAS.docxPROYECTO N° 10JUGANDO CON LAS MATEMATICAS.docx
PROYECTO N° 10JUGANDO CON LAS MATEMATICAS.docx
Sonia Cardoza
 
TALLER GRAFICO PLASTICO CHOROBAMBA ADIVINANZAS.pdf
TALLER GRAFICO PLASTICO CHOROBAMBA ADIVINANZAS.pdfTALLER GRAFICO PLASTICO CHOROBAMBA ADIVINANZAS.pdf
TALLER GRAFICO PLASTICO CHOROBAMBA ADIVINANZAS.pdf
44814619SANTISTEBANS
 
Secion de aprendizaje matematica
Secion de aprendizaje matematicaSecion de aprendizaje matematica
Secion de aprendizaje matematica
IRIS MARILU SAHUARICO KAHN
 
Decreto 83 y Diseño Universal de Aprendizaje.pptx
Decreto 83 y Diseño Universal de Aprendizaje.pptxDecreto 83 y Diseño Universal de Aprendizaje.pptx
Decreto 83 y Diseño Universal de Aprendizaje.pptx
JocelinePaolaVsquezL1
 
Sesion de aprendizaje ¨el pescador¨
Sesion de aprendizaje ¨el pescador¨Sesion de aprendizaje ¨el pescador¨
Sesion de aprendizaje ¨el pescador¨
Stefi Gaby Paredes Marcelo
 
TALLER DRAMATIZACIÓN.docx
TALLER DRAMATIZACIÓN.docxTALLER DRAMATIZACIÓN.docx
TALLER DRAMATIZACIÓN.docx
Giovanna Alvarado
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE - MAYO 4 AÑOS
UNIDAD DE APRENDIZAJE - MAYO 4 AÑOSUNIDAD DE APRENDIZAJE - MAYO 4 AÑOS
UNIDAD DE APRENDIZAJE - MAYO 4 AÑOS
Enedina Briceño Astuvilca
 
2.-UN REGALO PARA PAPITO.docx
2.-UN REGALO PARA PAPITO.docx2.-UN REGALO PARA PAPITO.docx
2.-UN REGALO PARA PAPITO.docx
HenryAlexanderCondez2
 
Plan de aula 3 años
Plan de aula 3 añosPlan de aula 3 años
Plan de aula 3 años
Enedina Briceño Astuvilca
 
Taller de planificacion curricular implementando las rutas de aprendizaje
Taller de planificacion curricular implementando las rutas de aprendizajeTaller de planificacion curricular implementando las rutas de aprendizaje
Taller de planificacion curricular implementando las rutas de aprendizaje
Isela Guerrero Pacheco
 
Sesiones de Aprendizaje- 5 años "Eduardo Ferrick Ring- Coishco" 2014
Sesiones de Aprendizaje- 5 años "Eduardo Ferrick Ring- Coishco" 2014Sesiones de Aprendizaje- 5 años "Eduardo Ferrick Ring- Coishco" 2014
Sesiones de Aprendizaje- 5 años "Eduardo Ferrick Ring- Coishco" 2014
Naysha Maza De la Quintana
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL 3 AÑOS
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL 3 AÑOSUNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL 3 AÑOS
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL 3 AÑOS
Enedina Briceño Astuvilca
 
La planificacion en educacion inicial
La planificacion en educacion inicialLa planificacion en educacion inicial
La planificacion en educacion inicial
Gaetano Sanchez
 
ACTIVIDAD MATEMÁTICA: "Añadir y quitar" - 05 años- Inicial
ACTIVIDAD MATEMÁTICA: "Añadir y quitar"  - 05 años- InicialACTIVIDAD MATEMÁTICA: "Añadir y quitar"  - 05 años- Inicial
ACTIVIDAD MATEMÁTICA: "Añadir y quitar" - 05 años- Inicial
YANETH DEL PILAR AGUILAR MENDOZA
 
Unidad didactica plastica
Unidad didactica plasticaUnidad didactica plastica
Unidad didactica plastica
paulaapachon
 
Sesion de aprendizaje para nivel inicial
Sesion de aprendizaje para nivel inicialSesion de aprendizaje para nivel inicial
Sesion de aprendizaje para nivel inicial
Flor de Maria Siu Antezana
 
Ppt enfoque personal social
Ppt enfoque personal socialPpt enfoque personal social
Ppt enfoque personal social
Huayotuma
 

La actualidad más candente (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE - JUNIO 5 AÑOS
UNIDAD DE APRENDIZAJE - JUNIO 5 AÑOSUNIDAD DE APRENDIZAJE - JUNIO 5 AÑOS
UNIDAD DE APRENDIZAJE - JUNIO 5 AÑOS
 
SESION 17-28 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 17-28 DE JUNIO-INICIAL.docxSESION 17-28 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 17-28 DE JUNIO-INICIAL.docx
 
Creacion del-programa-no-escolarizado-set
Creacion del-programa-no-escolarizado-setCreacion del-programa-no-escolarizado-set
Creacion del-programa-no-escolarizado-set
 
PROYECTO N° 10JUGANDO CON LAS MATEMATICAS.docx
PROYECTO N° 10JUGANDO CON LAS MATEMATICAS.docxPROYECTO N° 10JUGANDO CON LAS MATEMATICAS.docx
PROYECTO N° 10JUGANDO CON LAS MATEMATICAS.docx
 
TALLER GRAFICO PLASTICO CHOROBAMBA ADIVINANZAS.pdf
TALLER GRAFICO PLASTICO CHOROBAMBA ADIVINANZAS.pdfTALLER GRAFICO PLASTICO CHOROBAMBA ADIVINANZAS.pdf
TALLER GRAFICO PLASTICO CHOROBAMBA ADIVINANZAS.pdf
 
Secion de aprendizaje matematica
Secion de aprendizaje matematicaSecion de aprendizaje matematica
Secion de aprendizaje matematica
 
Decreto 83 y Diseño Universal de Aprendizaje.pptx
Decreto 83 y Diseño Universal de Aprendizaje.pptxDecreto 83 y Diseño Universal de Aprendizaje.pptx
Decreto 83 y Diseño Universal de Aprendizaje.pptx
 
Sesion de aprendizaje ¨el pescador¨
Sesion de aprendizaje ¨el pescador¨Sesion de aprendizaje ¨el pescador¨
Sesion de aprendizaje ¨el pescador¨
 
TALLER DRAMATIZACIÓN.docx
TALLER DRAMATIZACIÓN.docxTALLER DRAMATIZACIÓN.docx
TALLER DRAMATIZACIÓN.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE - MAYO 4 AÑOS
UNIDAD DE APRENDIZAJE - MAYO 4 AÑOSUNIDAD DE APRENDIZAJE - MAYO 4 AÑOS
UNIDAD DE APRENDIZAJE - MAYO 4 AÑOS
 
2.-UN REGALO PARA PAPITO.docx
2.-UN REGALO PARA PAPITO.docx2.-UN REGALO PARA PAPITO.docx
2.-UN REGALO PARA PAPITO.docx
 
Plan de aula 3 años
Plan de aula 3 añosPlan de aula 3 años
Plan de aula 3 años
 
Taller de planificacion curricular implementando las rutas de aprendizaje
Taller de planificacion curricular implementando las rutas de aprendizajeTaller de planificacion curricular implementando las rutas de aprendizaje
Taller de planificacion curricular implementando las rutas de aprendizaje
 
Sesiones de Aprendizaje- 5 años "Eduardo Ferrick Ring- Coishco" 2014
Sesiones de Aprendizaje- 5 años "Eduardo Ferrick Ring- Coishco" 2014Sesiones de Aprendizaje- 5 años "Eduardo Ferrick Ring- Coishco" 2014
Sesiones de Aprendizaje- 5 años "Eduardo Ferrick Ring- Coishco" 2014
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL 3 AÑOS
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL 3 AÑOSUNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL 3 AÑOS
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL 3 AÑOS
 
La planificacion en educacion inicial
La planificacion en educacion inicialLa planificacion en educacion inicial
La planificacion en educacion inicial
 
ACTIVIDAD MATEMÁTICA: "Añadir y quitar" - 05 años- Inicial
ACTIVIDAD MATEMÁTICA: "Añadir y quitar"  - 05 años- InicialACTIVIDAD MATEMÁTICA: "Añadir y quitar"  - 05 años- Inicial
ACTIVIDAD MATEMÁTICA: "Añadir y quitar" - 05 años- Inicial
 
Unidad didactica plastica
Unidad didactica plasticaUnidad didactica plastica
Unidad didactica plastica
 
Sesion de aprendizaje para nivel inicial
Sesion de aprendizaje para nivel inicialSesion de aprendizaje para nivel inicial
Sesion de aprendizaje para nivel inicial
 
Ppt enfoque personal social
Ppt enfoque personal socialPpt enfoque personal social
Ppt enfoque personal social
 

Similar a proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha

UNIDAD CONOZCO MI CUERPO.docx
UNIDAD CONOZCO MI CUERPO.docxUNIDAD CONOZCO MI CUERPO.docx
UNIDAD CONOZCO MI CUERPO.docx
GuadalupeBarranzuela2
 
T21-U1 - 3 AÑOS planificacion.pdf
T21-U1 - 3 AÑOS planificacion.pdfT21-U1 - 3 AÑOS planificacion.pdf
T21-U1 - 3 AÑOS planificacion.pdf
GuadalupeBarranzuela2
 
T21 EXP 4 - 3 AÑOS Planificacion.pdf
T21 EXP 4 - 3 AÑOS Planificacion.pdfT21 EXP 4 - 3 AÑOS Planificacion.pdf
T21 EXP 4 - 3 AÑOS Planificacion.pdf
Rbrt1992
 
UNIDAD MAYO INICIAL.docx
UNIDAD MAYO INICIAL.docxUNIDAD MAYO INICIAL.docx
UNIDAD MAYO INICIAL.docx
MaxVillySalasHuete2
 
T21 EXP 3 - 3 AÑOS Planificacion.docx
T21 EXP 3 - 3 AÑOS Planificacion.docxT21 EXP 3 - 3 AÑOS Planificacion.docx
T21 EXP 3 - 3 AÑOS Planificacion.docx
FatimaMilagros1
 
ilide.info-t21-3-aos-planificacion-ev-diagnostica-pr_7ff1fc237a731a7d35911aee...
ilide.info-t21-3-aos-planificacion-ev-diagnostica-pr_7ff1fc237a731a7d35911aee...ilide.info-t21-3-aos-planificacion-ev-diagnostica-pr_7ff1fc237a731a7d35911aee...
ilide.info-t21-3-aos-planificacion-ev-diagnostica-pr_7ff1fc237a731a7d35911aee...
AliciaVargas49
 
ASI SOY 4AÑOS PROYECTO ORIGINAL 2022.docx
ASI SOY 4AÑOS PROYECTO ORIGINAL  2022.docxASI SOY 4AÑOS PROYECTO ORIGINAL  2022.docx
ASI SOY 4AÑOS PROYECTO ORIGINAL 2022.docx
AshleyCuevaZelada1
 
T21 EXP 1 - 4 AÑOS Planificacion.pdf
T21 EXP 1 - 4 AÑOS Planificacion.pdfT21 EXP 1 - 4 AÑOS Planificacion.pdf
T21 EXP 1 - 4 AÑOS Planificacion.pdf
blancacolomaguzman
 
T21 - 3 AÑOS PLANIFICACION Ev Diagnostica.docx
T21 - 3 AÑOS PLANIFICACION Ev Diagnostica.docxT21 - 3 AÑOS PLANIFICACION Ev Diagnostica.docx
T21 - 3 AÑOS PLANIFICACION Ev Diagnostica.docx
gladyssalas8
 
T21 - 3 AÑOS PLANIFICACION Ev Diagnostica (2).doc
T21 - 3 AÑOS PLANIFICACION Ev Diagnostica (2).docT21 - 3 AÑOS PLANIFICACION Ev Diagnostica (2).doc
T21 - 3 AÑOS PLANIFICACION Ev Diagnostica (2).doc
RocioLilianaVargasCo
 
T21 - 3 AÑOS PLANIFICACION Ev Diagnostica (1).docx
T21 - 3 AÑOS PLANIFICACION Ev Diagnostica (1).docxT21 - 3 AÑOS PLANIFICACION Ev Diagnostica (1).docx
T21 - 3 AÑOS PLANIFICACION Ev Diagnostica (1).docx
Cecitaespinal
 
CONOZCO Y CUIDO CON BUENOS ALIMENTOS Y AGUA
CONOZCO  Y CUIDO CON BUENOS ALIMENTOS Y AGUACONOZCO  Y CUIDO CON BUENOS ALIMENTOS Y AGUA
CONOZCO Y CUIDO CON BUENOS ALIMENTOS Y AGUA
santiagogamerpinzasg
 
los animales de mi comunidad planeacion para preescolar
los animales de mi comunidad planeacion para preescolarlos animales de mi comunidad planeacion para preescolar
los animales de mi comunidad planeacion para preescolar
blancalopez955387
 
EXPERIENCIA 4 CELEBREMOS LA SEMANA DE LA EDUC. Inicial.docx
EXPERIENCIA 4  CELEBREMOS LA SEMANA DE LA EDUC. Inicial.docxEXPERIENCIA 4  CELEBREMOS LA SEMANA DE LA EDUC. Inicial.docx
EXPERIENCIA 4 CELEBREMOS LA SEMANA DE LA EDUC. Inicial.docx
Pilar Romani
 
ASI SOY 4AÑOS PROYECTO ORIGINAL 2022-1.pdf
ASI SOY 4AÑOS PROYECTO ORIGINAL  2022-1.pdfASI SOY 4AÑOS PROYECTO ORIGINAL  2022-1.pdf
ASI SOY 4AÑOS PROYECTO ORIGINAL 2022-1.pdf
evalunarojas2
 
2D0 PROYECTO 2023.docx
2D0 PROYECTO 2023.docx2D0 PROYECTO 2023.docx
2D0 PROYECTO 2023.docx
LiliTorresFlores
 
PLAN DE ADAPTACIÓN 5 AÑOS 2023.5b.docx
PLAN DE ADAPTACIÓN 5 AÑOS 2023.5b.docxPLAN DE ADAPTACIÓN 5 AÑOS 2023.5b.docx
PLAN DE ADAPTACIÓN 5 AÑOS 2023.5b.docx
AlesiramSabucArevir
 
15 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 16 AL 20 DE OCTUBRE.docx
15 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 16 AL 20 DE OCTUBRE.docx15 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 16 AL 20 DE OCTUBRE.docx
15 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 16 AL 20 DE OCTUBRE.docx
cybernetjim
 
ME SIENTO FELIZ EN MI JARDIN con mis amigos y profesora
ME SIENTO FELIZ EN MI JARDIN con mis amigos y profesoraME SIENTO FELIZ EN MI JARDIN con mis amigos y profesora
ME SIENTO FELIZ EN MI JARDIN con mis amigos y profesora
santiagogamerpinzasg
 
ESTAMOS DE FIESTA VIVA LA EDUCACION INICIAL
ESTAMOS DE FIESTA VIVA LA EDUCACION INICIALESTAMOS DE FIESTA VIVA LA EDUCACION INICIAL
ESTAMOS DE FIESTA VIVA LA EDUCACION INICIAL
MiguelEfrainGonzales1
 

Similar a proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha (20)

UNIDAD CONOZCO MI CUERPO.docx
UNIDAD CONOZCO MI CUERPO.docxUNIDAD CONOZCO MI CUERPO.docx
UNIDAD CONOZCO MI CUERPO.docx
 
T21-U1 - 3 AÑOS planificacion.pdf
T21-U1 - 3 AÑOS planificacion.pdfT21-U1 - 3 AÑOS planificacion.pdf
T21-U1 - 3 AÑOS planificacion.pdf
 
T21 EXP 4 - 3 AÑOS Planificacion.pdf
T21 EXP 4 - 3 AÑOS Planificacion.pdfT21 EXP 4 - 3 AÑOS Planificacion.pdf
T21 EXP 4 - 3 AÑOS Planificacion.pdf
 
UNIDAD MAYO INICIAL.docx
UNIDAD MAYO INICIAL.docxUNIDAD MAYO INICIAL.docx
UNIDAD MAYO INICIAL.docx
 
T21 EXP 3 - 3 AÑOS Planificacion.docx
T21 EXP 3 - 3 AÑOS Planificacion.docxT21 EXP 3 - 3 AÑOS Planificacion.docx
T21 EXP 3 - 3 AÑOS Planificacion.docx
 
ilide.info-t21-3-aos-planificacion-ev-diagnostica-pr_7ff1fc237a731a7d35911aee...
ilide.info-t21-3-aos-planificacion-ev-diagnostica-pr_7ff1fc237a731a7d35911aee...ilide.info-t21-3-aos-planificacion-ev-diagnostica-pr_7ff1fc237a731a7d35911aee...
ilide.info-t21-3-aos-planificacion-ev-diagnostica-pr_7ff1fc237a731a7d35911aee...
 
ASI SOY 4AÑOS PROYECTO ORIGINAL 2022.docx
ASI SOY 4AÑOS PROYECTO ORIGINAL  2022.docxASI SOY 4AÑOS PROYECTO ORIGINAL  2022.docx
ASI SOY 4AÑOS PROYECTO ORIGINAL 2022.docx
 
T21 EXP 1 - 4 AÑOS Planificacion.pdf
T21 EXP 1 - 4 AÑOS Planificacion.pdfT21 EXP 1 - 4 AÑOS Planificacion.pdf
T21 EXP 1 - 4 AÑOS Planificacion.pdf
 
T21 - 3 AÑOS PLANIFICACION Ev Diagnostica.docx
T21 - 3 AÑOS PLANIFICACION Ev Diagnostica.docxT21 - 3 AÑOS PLANIFICACION Ev Diagnostica.docx
T21 - 3 AÑOS PLANIFICACION Ev Diagnostica.docx
 
T21 - 3 AÑOS PLANIFICACION Ev Diagnostica (2).doc
T21 - 3 AÑOS PLANIFICACION Ev Diagnostica (2).docT21 - 3 AÑOS PLANIFICACION Ev Diagnostica (2).doc
T21 - 3 AÑOS PLANIFICACION Ev Diagnostica (2).doc
 
T21 - 3 AÑOS PLANIFICACION Ev Diagnostica (1).docx
T21 - 3 AÑOS PLANIFICACION Ev Diagnostica (1).docxT21 - 3 AÑOS PLANIFICACION Ev Diagnostica (1).docx
T21 - 3 AÑOS PLANIFICACION Ev Diagnostica (1).docx
 
CONOZCO Y CUIDO CON BUENOS ALIMENTOS Y AGUA
CONOZCO  Y CUIDO CON BUENOS ALIMENTOS Y AGUACONOZCO  Y CUIDO CON BUENOS ALIMENTOS Y AGUA
CONOZCO Y CUIDO CON BUENOS ALIMENTOS Y AGUA
 
los animales de mi comunidad planeacion para preescolar
los animales de mi comunidad planeacion para preescolarlos animales de mi comunidad planeacion para preescolar
los animales de mi comunidad planeacion para preescolar
 
EXPERIENCIA 4 CELEBREMOS LA SEMANA DE LA EDUC. Inicial.docx
EXPERIENCIA 4  CELEBREMOS LA SEMANA DE LA EDUC. Inicial.docxEXPERIENCIA 4  CELEBREMOS LA SEMANA DE LA EDUC. Inicial.docx
EXPERIENCIA 4 CELEBREMOS LA SEMANA DE LA EDUC. Inicial.docx
 
ASI SOY 4AÑOS PROYECTO ORIGINAL 2022-1.pdf
ASI SOY 4AÑOS PROYECTO ORIGINAL  2022-1.pdfASI SOY 4AÑOS PROYECTO ORIGINAL  2022-1.pdf
ASI SOY 4AÑOS PROYECTO ORIGINAL 2022-1.pdf
 
2D0 PROYECTO 2023.docx
2D0 PROYECTO 2023.docx2D0 PROYECTO 2023.docx
2D0 PROYECTO 2023.docx
 
PLAN DE ADAPTACIÓN 5 AÑOS 2023.5b.docx
PLAN DE ADAPTACIÓN 5 AÑOS 2023.5b.docxPLAN DE ADAPTACIÓN 5 AÑOS 2023.5b.docx
PLAN DE ADAPTACIÓN 5 AÑOS 2023.5b.docx
 
15 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 16 AL 20 DE OCTUBRE.docx
15 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 16 AL 20 DE OCTUBRE.docx15 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 16 AL 20 DE OCTUBRE.docx
15 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 16 AL 20 DE OCTUBRE.docx
 
ME SIENTO FELIZ EN MI JARDIN con mis amigos y profesora
ME SIENTO FELIZ EN MI JARDIN con mis amigos y profesoraME SIENTO FELIZ EN MI JARDIN con mis amigos y profesora
ME SIENTO FELIZ EN MI JARDIN con mis amigos y profesora
 
ESTAMOS DE FIESTA VIVA LA EDUCACION INICIAL
ESTAMOS DE FIESTA VIVA LA EDUCACION INICIALESTAMOS DE FIESTA VIVA LA EDUCACION INICIAL
ESTAMOS DE FIESTA VIVA LA EDUCACION INICIAL
 

Último

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 

Último (20)

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 

proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha

  • 2. “Mi Jardín está de fiesta” I. DATOS INFORMATIVOS: UGEL SULLANA I.E Sección: Edad 5 años Director: Profesora: Jenny Sobrino Ramírez Duración Del 20 al 24 mayo del 2024 II. SITUACION SIGNIFICATIVA: Los niños y niñas del nivel inicial de 5 años de la institución educativa________________________, Manifiestan la alegría al escuchar las noticias sobre la semana de los jardines, ante esta situación nos planteamos la siguiente pregunta ¿De qué manera podemos celebrar la semana de los jardines?, para ello se realizan diversas actividades con la participación de los estudiantes y el apoyo padres de familia, Se buscan que los estudiantes socialicen, comuniquen con autonomía a través de diferentes actividades utilizando materiales o recursos de la comunidad, movilizando las diversas competencias para hacer pregunta y repregunta a los estudiantes. Este proyecto además tiene por finalidad dar a conocer a los estudiantes, padres de familia y comunidad, la importancia del nivel inicial en la forma integral de los niños y niñas, de valores, conocimientos y destrezas. III. PRODUCTOS:  Lectura del cuento sobre la creación de los jardines. / Pensamiento sobre las hermanas Barcia Boniffatti.  Elaboran pancartas  Elaborando afiches alusivos a la celebración de la I.E.I  Elaboran un mural con los dibujos realizados  Dibujo sobre el juego que realizó con sus amigos  Elaboran un dibujo  Participan en la Jinkana  Participación en un cuento motor. IV. ENFOQUES TRANSVERSALES: VALORES ACTITUDES SE DEMUESTRA, CUANDO:
  • 3. Empatía Identificación afectiva con los sentimientos del otro y disposición para apoyar y comprender sus circunstancias Los docentes identifican, valoran y destacan continuamente actos espontáneos de los estudiantes en beneficio de otros, dirigidos a procurar o restaurar su bienestar en situaciones que lo requieran. Responsabilidad Disposición a valorar y proteger los bienes comunes y compartidos de un colectivo Los docentes promueven oportunidades para que las y los estudiantes asuman responsabilidades diversas y los estudiantes las aprovechan, tomando en cuenta su propio bienestar y el de la colectividad. V. APRENDIZAJES PARA EVALUAR: AREA COMPETENCIAS/CAPACIDADES ESTANDAR DESEMPEÑOS CRITERIOS DE EVALUACION PERSONAL SOCIAL “CONVIVE Y PARTICIPA DEMOCRÁTICAMENTE EN LA BÚSQUEDA DEL BIEN COMÚN” • Interactúa con todas las personas. • Construye normas, y asume acuerdos y leyes. • Participa en acciones que promueven el bienestar común. Convive y participa democráticamente cuando interactúa de manera respetuosa con sus compañeros desde su propia iniciativa, cumple con sus deberes y se interesa por conocer más sobre las diferentes costumbres y características de las personas de su entorno inmediato. Participa y propone acuerdos y normas de convivencia para el bien común. Realiza acciones con otros para el buen uso de los espacios, materiales y recursos comunes Se relaciona con personas de su entorno, juega con otros niños y se integra en actividades grupales del aula. Propone ideas de juego y sus normas. Se pone de acuerdo con el grupo para elegir un juego y las reglas del mismo.. Participa relacionándose con las demás personas (compañeros y maestra) integrándose a las actividades alusivas a la difusión del día de la educación inicial.
  • 4. PSICOMOTRIZ Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad. - Comprende su cuerpo. Se expresa corporalmente. Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad cuando explora y descubre su lado dominante y sus posibilidades de movimiento por propia iniciativa en situaciones cotidianas. Realiza acciones motrices básicas en las que coordina movimientos para desplazarse con seguridad y utiliza objetos con precisión, orientándose y regulando sus acciones en relación a estos, a las personas, el espacio y el tiempo. Expresa corporalmente sus sensaciones, emociones y sentimientos a través del tono, gesto, posturas, ritmo y movimiento en situaciones de juego. Realiza acciones y juegos de manera autónoma, como correr, saltar, trepar, rodar, deslizarse, hacer giros, patear y lanzar pelotas, etc. en los que expresa sus emociones explorando las posibilidades de su cuerpo con relación al espacio, la superficie y los objetos, regulando su fuerza, velocidad y con cierto control de su equilibrio. Coordina sus movimientos de todo su cuerpo de manera autónoma al participar en la yincana de la semana de la educación inicial C O M U N I C A C I O N Lee diversos tipos de textos en su lengua materna • Obtiene información del texto escrito • Infiere e interpreta información del texto escrito. • Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito. “CONVIVE Y PARTICIPA DEMOCRÁTICAMENTE EN LA BÚSQUEDA DEL BIEN COMÚN” • Interactúa con todas las personas. • Construye normas, y asume acuerdos y leyes. • Participa en acciones que promueven el bienestar común. Lee diversos tipos de textos que tratan temas reales o imaginarios que le son cotidianos, en los que predominan palabras conocidas y que se acompañan con ilustraciones. Construye hipótesis o predicciones sobre la información contenida en los textos y demuestra comprensión de las ilustraciones y de algunos símbolos escritos que transmiten información. Expresa sus gustos y preferencias en relación a los textos leídos a partir de su propia experiencia. Utiliza algunas convenciones básicas de los textos escritos. Identifica características de personas, personajes, animales, objetos o acciones a partir de lo que observa en las ilustraciones, así como de algunas palabras conocidas por él: su nombre o el de otros, palabras conocidas por él: su nombre o el de otros, palabras que aparecen frecuentemente en los cuentos, canciones, rondas, rimas, anuncios publicitarios o carteles del aula (calendario, cumpleaños, acuerdos de convivencia) que se presentan en variados soportes. Describe las imágenes de los escenarios del cuento escuchado. -Menciona los personajes del cuento Se relaciona con personas de su entorno, juega con otros niños y se integra en actividades grupales del aula. Propone ideas de juego y sus normas. Se pone de acuerdo con el grupo para elegir un juego y las reglas del mismo.. Participa relacionándose con las demás personas (compañeros y maestra) integrándose a las actividades alusivas a la difusión del día de la educación inicial.
  • 5. “CREA PROYECTOS DESDE LOS LENGUAJES ARTÍSTICOS” • Explora y experimenta los lenguajes del arte. • Aplica procesos creativos. • Socializa sus procesos y proyectos. Crea proyectos artísticos al experimentar y manipular libremente diversos medios y materiales para descubrir sus propiedades expresivas. Explora los elementos básicos de los lenguajes del arte como el sonido, los colores y el movimiento. Explora sus propias ideas imaginativas que construye a partir de sus vivencias y las transforma en algo nuevo mediante el juego simbólico, el dibujo, la pintura, la construcción, la música y el movimiento creativo. Comparte espontáneamente sus experiencias y creaciones. Representa ideas acerca de sus vivencias personales usando diferentes lenguajes artísticos (el dibujo, la pintura, la danza o el movimiento, el teatro, la música, los títeres, etc.).. elabora su media loca para presentarla a sus compañeros Explora por iniciativa propia diversos materiales de acuerdo con sus necesidades e intereses. Descubre los efectos que se producen al combinar un material con otro. Interactúa con sus compañeros al participar en la fiesta de la educación inicial y baila demostrando su talento
  • 6. VI. ACTIVIDADES PROPUESTAS: LUNES 20 MAYO MARTES 21 MAYO MIERCOLES 22 MAYO JUEVES 23 MAYO VIERNES 24 MAYO Recorrido por las calles de la comunidad de Saman en el gusanito alegórico Un picnic lector entre amigos Mostramos y jugamos con nuestras medias locas En familia me divierto dentro y fuera del aula (gimkana) Festejamos nuestro aniversario entre amigos (fiesta) TALLERES LUNES 06 MAYO MARTES 07 MAYO MIERCOLES 08 MAYO JUEVES 09MAYO VIERNES 10 MAYO TALLERES LUNES 13 MAYO MARTES 14 MAYO MIERCOLES 15 MAYO JUEVES 16 MAYO VIERNES 17 MAYO TALLERES EVALUACIÓN: INSTRUMENTOS DE RECOJO DE INFORMACION
  • 7. EVIDENCIAS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN  Producciones, comentarios de los niños y niñas  Ficha de observación diaria, Cuaderno de campo VII. RECURSOS Y MATERIALES: MINEDU. Currículo Nacional de Educación Básica. - MINEDU. Programa Curricular de Educación Inicial. Hojas de papel o Papelógrafos o Material de escritura o Papel o Material de reúso o Fotografías o Hojas de clores o Goma VIII. EVALUACIÓN DEL PROYECTO: Reflexiones sobre los aprendizajes de los niños y niñas (para el siguiente proyecto) Sullana, Mayo del 2023 ___________________ Profesora de Aula ¿Qué logros tuvieron mis estudiantes? ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes? ¿Qué competencias debo seguir trabajando en los próximos proyectos?