SlideShare una empresa de Scribd logo
TAREA ACADÉMICAN°1– UNIDAD Ii
METODOLOGÍADE LA INVESTIGACIÓN
Docente: Mg.Susana CSullcaray Bizarro
CAPITULO I PLANTEAMIENTO DEL ESTUDIO- EXPLICACIÓN
1.1. Investigador : Apellidos y nombres 1.2. Carrera:
1.3 Título delproyecto: 1.4 contexto de aplicación:
Observa la video clase de la cuarta semana
PLANTEAMIENTO PROBLEMA OBJETIVO JUSTIFICACIÓN
1. Presenta el problema de forma general
Revisa información de tu tema a nivel
internacional, estadísticas hecha por
instituciones.
Cita aspectos relevantes sobre como se
presenta este problema en otros contextos
Presenta autor – institución que refiere la
información. (cita fuentes)
2. Presenta antecedentes teóricos (3 a más)
Revisa investigaciones anteriores sobre tu
tema.
Elige 3 o más y redacta presentado los datos
:Autor, Año, titulo sobre lo que investigaron.
3. Presenta referentes empíricos del
problema en el contexto y cítalos como
preámbulo al problema.
Lleva un cuaderno de inc¡vestigacion y
describe como se manifiesta el problea en el
contexto
Selecciona los aspectos reevante. Redacta
las observaciones mas relevantes que te
sirvan de evidencia de la existencia del
problema.
Redacta el problema, elige
una forma de indagar de
acuerdo a tu propósito y
agrégale tu variable,
unidad de análisis y
contexto:
Describir
¿Qué tipo…
¿Qué nivel.
¿Cómo es..
Relacionar
¿Qué relación existe..
¿Hay relación entre
¿Qué tipo de relación hay….
Explicar
¿Cuáles sonlas causas..
¿Qué factores afectan..
Experimentar
¿Qué efectos….
¿Cómo influye..
¿Cuál es la eficacia de.?
Presenta elobjetivo
de acuerdo al
problema:
Elige el verbo de
acuerdo a tu
problema y agrégale
tu variable, unidad
de análisis y
contexto:
Verbos para
investigaciónteórica
(Descriptiva,
correlacionaly
explicativa )
- Determinar
- Relacionar
Verbos para
investigación
práctica
(experimental)
- Establecer
- Experimentar
1. Responde al ¿Por que?
Revisa las
consecuencias que esta
generando este
problema en el contexto.
Revisa los antecedentes
para dar a conocer si
este problema fue
resuelto parcialmente o
aun no se investigo.
Redacta respondiendo
¡por que hay necesidad
de investigarlo?
2. Responde al ¿Para que?
Cita los aportes que
brindaras al desarrollar tu
investigación.
Recuerda todas las
investigaciones aportan
con teoria
(conocimientos) y
metodologia
(instrumentos o
experimentos)
Aparte puedes citar otros
de acuerdo a tu tema.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Constancia Prácticas Pre
Constancia Prácticas PreConstancia Prácticas Pre
Constancia Prácticas Pre
Josselyn Reyes
 
Modelos, Tipos y Diseños
Modelos, Tipos y DiseñosModelos, Tipos y Diseños
Modelos, Tipos y Diseños
CONASIN PERU
 
Ficha analisis documental, 012. 2021.01 (1)
Ficha analisis documental, 012. 2021.01 (1)Ficha analisis documental, 012. 2021.01 (1)
Ficha analisis documental, 012. 2021.01 (1)
CRISTINA URIBE GUALDRON
 
COLLAGE - MOMENTOS RESILIENTES.pdf
COLLAGE - MOMENTOS RESILIENTES.pdfCOLLAGE - MOMENTOS RESILIENTES.pdf
COLLAGE - MOMENTOS RESILIENTES.pdf
Jerac1
 
Estimacion de la demanda 2
Estimacion de la demanda 2Estimacion de la demanda 2
Estimacion de la demanda 2
medina1789
 
Matriz técnicas para recolección y análisis de la información cualitativa
Matriz técnicas para recolección y análisis de la información cualitativaMatriz técnicas para recolección y análisis de la información cualitativa
Matriz técnicas para recolección y análisis de la información cualitativa
Javier Cornejo Rangel
 
Análisis y diagnóstico de la situación actual
Análisis y diagnóstico de la situación actualAnálisis y diagnóstico de la situación actual
Análisis y diagnóstico de la situación actual
Jesus Noel Mendoza Ventura
 
Derecho a la Salud - Constitución y Derechos Humanos - UCV 2016 - II
Derecho a la Salud - Constitución y Derechos Humanos - UCV 2016 - IIDerecho a la Salud - Constitución y Derechos Humanos - UCV 2016 - II
Derecho a la Salud - Constitución y Derechos Humanos - UCV 2016 - II
zack rivasplata horna
 
Directorio sede central
Directorio sede centralDirectorio sede central
Directorio sede central
Angela Valencia
 
Acta de valorizacion y recepcion de bienes
Acta de valorizacion y recepcion de bienesActa de valorizacion y recepcion de bienes
Acta de valorizacion y recepcion de bienes
Francisco Javier Agurto Ayala
 
Informe de prácticas ucv
Informe de prácticas ucvInforme de prácticas ucv
Informe de prácticas ucv
OLIVER JIMENEZ
 
Acta de entrega de cargo
Acta de entrega de cargoActa de entrega de cargo
Acta de entrega de cargo
Víctor Gamarra Flores
 
CERCO METALICO CON CONCERTINAS DE D=24" GALVANIZADO
CERCO METALICO CON CONCERTINAS DE D=24" GALVANIZADO CERCO METALICO CON CONCERTINAS DE D=24" GALVANIZADO
CERCO METALICO CON CONCERTINAS DE D=24" GALVANIZADO
SIMON MELGAREJO
 
Formato cv ucv-(1)-dr.ejlj.
Formato cv  ucv-(1)-dr.ejlj.Formato cv  ucv-(1)-dr.ejlj.
Formato cv ucv-(1)-dr.ejlj.
Enrique Laos, Etica Cal
 
PPT PROYECTO DE EMPLEABILIDAD Y EMPRENDIMIENTO - SIFUENTES ROMERO DARIO ANTON...
PPT PROYECTO DE EMPLEABILIDAD Y EMPRENDIMIENTO - SIFUENTES ROMERO DARIO ANTON...PPT PROYECTO DE EMPLEABILIDAD Y EMPRENDIMIENTO - SIFUENTES ROMERO DARIO ANTON...
PPT PROYECTO DE EMPLEABILIDAD Y EMPRENDIMIENTO - SIFUENTES ROMERO DARIO ANTON...
DaroSifuentesRomero
 
Carta poder - Modelo
Carta poder - ModeloCarta poder - Modelo
Carta poder - Modelo
waldir30
 
docsity-proyecto-empatico-personal-3.pdf
docsity-proyecto-empatico-personal-3.pdfdocsity-proyecto-empatico-personal-3.pdf
docsity-proyecto-empatico-personal-3.pdf
ConnyRodriguez5
 
Libro capitulo 5 obras publicas - osce
Libro capitulo 5 obras publicas - osceLibro capitulo 5 obras publicas - osce
Libro capitulo 5 obras publicas - osce
Genrry Smith Huaman Almonacid
 
Modelo de-escrito-de-descargo-de-un-trabajador-legis.pe
Modelo de-escrito-de-descargo-de-un-trabajador-legis.pe Modelo de-escrito-de-descargo-de-un-trabajador-legis.pe
Modelo de-escrito-de-descargo-de-un-trabajador-legis.pe
Feliciano Fabian Nacion
 
Constancia de ppp, ej
Constancia de ppp, ejConstancia de ppp, ej
Constancia de ppp, ej
bebarenegona
 

La actualidad más candente (20)

Constancia Prácticas Pre
Constancia Prácticas PreConstancia Prácticas Pre
Constancia Prácticas Pre
 
Modelos, Tipos y Diseños
Modelos, Tipos y DiseñosModelos, Tipos y Diseños
Modelos, Tipos y Diseños
 
Ficha analisis documental, 012. 2021.01 (1)
Ficha analisis documental, 012. 2021.01 (1)Ficha analisis documental, 012. 2021.01 (1)
Ficha analisis documental, 012. 2021.01 (1)
 
COLLAGE - MOMENTOS RESILIENTES.pdf
COLLAGE - MOMENTOS RESILIENTES.pdfCOLLAGE - MOMENTOS RESILIENTES.pdf
COLLAGE - MOMENTOS RESILIENTES.pdf
 
Estimacion de la demanda 2
Estimacion de la demanda 2Estimacion de la demanda 2
Estimacion de la demanda 2
 
Matriz técnicas para recolección y análisis de la información cualitativa
Matriz técnicas para recolección y análisis de la información cualitativaMatriz técnicas para recolección y análisis de la información cualitativa
Matriz técnicas para recolección y análisis de la información cualitativa
 
Análisis y diagnóstico de la situación actual
Análisis y diagnóstico de la situación actualAnálisis y diagnóstico de la situación actual
Análisis y diagnóstico de la situación actual
 
Derecho a la Salud - Constitución y Derechos Humanos - UCV 2016 - II
Derecho a la Salud - Constitución y Derechos Humanos - UCV 2016 - IIDerecho a la Salud - Constitución y Derechos Humanos - UCV 2016 - II
Derecho a la Salud - Constitución y Derechos Humanos - UCV 2016 - II
 
Directorio sede central
Directorio sede centralDirectorio sede central
Directorio sede central
 
Acta de valorizacion y recepcion de bienes
Acta de valorizacion y recepcion de bienesActa de valorizacion y recepcion de bienes
Acta de valorizacion y recepcion de bienes
 
Informe de prácticas ucv
Informe de prácticas ucvInforme de prácticas ucv
Informe de prácticas ucv
 
Acta de entrega de cargo
Acta de entrega de cargoActa de entrega de cargo
Acta de entrega de cargo
 
CERCO METALICO CON CONCERTINAS DE D=24" GALVANIZADO
CERCO METALICO CON CONCERTINAS DE D=24" GALVANIZADO CERCO METALICO CON CONCERTINAS DE D=24" GALVANIZADO
CERCO METALICO CON CONCERTINAS DE D=24" GALVANIZADO
 
Formato cv ucv-(1)-dr.ejlj.
Formato cv  ucv-(1)-dr.ejlj.Formato cv  ucv-(1)-dr.ejlj.
Formato cv ucv-(1)-dr.ejlj.
 
PPT PROYECTO DE EMPLEABILIDAD Y EMPRENDIMIENTO - SIFUENTES ROMERO DARIO ANTON...
PPT PROYECTO DE EMPLEABILIDAD Y EMPRENDIMIENTO - SIFUENTES ROMERO DARIO ANTON...PPT PROYECTO DE EMPLEABILIDAD Y EMPRENDIMIENTO - SIFUENTES ROMERO DARIO ANTON...
PPT PROYECTO DE EMPLEABILIDAD Y EMPRENDIMIENTO - SIFUENTES ROMERO DARIO ANTON...
 
Carta poder - Modelo
Carta poder - ModeloCarta poder - Modelo
Carta poder - Modelo
 
docsity-proyecto-empatico-personal-3.pdf
docsity-proyecto-empatico-personal-3.pdfdocsity-proyecto-empatico-personal-3.pdf
docsity-proyecto-empatico-personal-3.pdf
 
Libro capitulo 5 obras publicas - osce
Libro capitulo 5 obras publicas - osceLibro capitulo 5 obras publicas - osce
Libro capitulo 5 obras publicas - osce
 
Modelo de-escrito-de-descargo-de-un-trabajador-legis.pe
Modelo de-escrito-de-descargo-de-un-trabajador-legis.pe Modelo de-escrito-de-descargo-de-un-trabajador-legis.pe
Modelo de-escrito-de-descargo-de-un-trabajador-legis.pe
 
Constancia de ppp, ej
Constancia de ppp, ejConstancia de ppp, ej
Constancia de ppp, ej
 

Similar a Explicación producto académico n°2

Matriz investigacion
Matriz investigacionMatriz investigacion
Matriz investigacion
Francisco Jesus Vieyra Gonzalez
 
Unidad 6-Planteamiento del problema de investigación.pptx
Unidad 6-Planteamiento del problema de investigación.pptxUnidad 6-Planteamiento del problema de investigación.pptx
Unidad 6-Planteamiento del problema de investigación.pptx
hastete
 
Estudio de casos upn 152
Estudio de casos upn 152Estudio de casos upn 152
Estudio de casos upn 152
Jhonasmariano
 
Expo bloque 6
Expo bloque 6Expo bloque 6
Expo bloque 6
anavgr18
 
TALLER DE INVESTIGACIÓN I. ACTIVIDAD 02- ENSAYO
 TALLER DE INVESTIGACIÓN I. ACTIVIDAD 02- ENSAYO TALLER DE INVESTIGACIÓN I. ACTIVIDAD 02- ENSAYO
TALLER DE INVESTIGACIÓN I. ACTIVIDAD 02- ENSAYO
Ramses CF
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
LeninCariMogrovejo
 
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.pptUNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Tips plandetesisv2.0
Tips plandetesisv2.0Tips plandetesisv2.0
Tips plandetesisv2.0
Pachacutec
 
Guia trabajo de investigación guillen valle
Guia trabajo de investigación guillen valleGuia trabajo de investigación guillen valle
Guia trabajo de investigación guillen valle
garciara
 
Tips plandetesisv2.0
Tips plandetesisv2.0Tips plandetesisv2.0
Tips plandetesisv2.0
EUFEMIA BARRERA
 
Segunda competencia a
Segunda competencia aSegunda competencia a
Segunda competencia a
Gretelcilla Flores
 
Clase 14 esquema cuantitaivo cualitativo
Clase 14 esquema cuantitaivo cualitativoClase 14 esquema cuantitaivo cualitativo
Clase 14 esquema cuantitaivo cualitativo
DORIS ELENA DÁVILA VIGIL
 
Bloque V Secuencia Didáctica Metodología de la Investigacion
Bloque V Secuencia Didáctica Metodología de la InvestigacionBloque V Secuencia Didáctica Metodología de la Investigacion
Bloque V Secuencia Didáctica Metodología de la Investigacion
Adriana Parada Serrano
 
Marco teórico - Antecedentes.pdf
 Marco teórico - Antecedentes.pdf Marco teórico - Antecedentes.pdf
Marco teórico - Antecedentes.pdf
JhadiraGonzalesMarqu
 
Antecedentes de la Investigación
Antecedentes de la InvestigaciónAntecedentes de la Investigación
Antecedentes de la Investigación
marujachinchaycano
 
Esquema del informe estadístico
Esquema del informe estadísticoEsquema del informe estadístico
Esquema del informe estadístico
Carlos Fuentes Bartra
 
Segunda Competencia
Segunda CompetenciaSegunda Competencia
Segunda Competencia
Gretelcilla Flores
 
GUIA DE TFC.pdf
GUIA DE TFC.pdfGUIA DE TFC.pdf
GUIA DE TFC.pdf
RichiRicardhino
 
MDI-Capitulo_3-_Tulia_Lopez_PhD.pdf
MDI-Capitulo_3-_Tulia_Lopez_PhD.pdfMDI-Capitulo_3-_Tulia_Lopez_PhD.pdf
MDI-Capitulo_3-_Tulia_Lopez_PhD.pdf
noslenaivara
 
1 clasif materia
1 clasif materia1 clasif materia

Similar a Explicación producto académico n°2 (20)

Matriz investigacion
Matriz investigacionMatriz investigacion
Matriz investigacion
 
Unidad 6-Planteamiento del problema de investigación.pptx
Unidad 6-Planteamiento del problema de investigación.pptxUnidad 6-Planteamiento del problema de investigación.pptx
Unidad 6-Planteamiento del problema de investigación.pptx
 
Estudio de casos upn 152
Estudio de casos upn 152Estudio de casos upn 152
Estudio de casos upn 152
 
Expo bloque 6
Expo bloque 6Expo bloque 6
Expo bloque 6
 
TALLER DE INVESTIGACIÓN I. ACTIVIDAD 02- ENSAYO
 TALLER DE INVESTIGACIÓN I. ACTIVIDAD 02- ENSAYO TALLER DE INVESTIGACIÓN I. ACTIVIDAD 02- ENSAYO
TALLER DE INVESTIGACIÓN I. ACTIVIDAD 02- ENSAYO
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
 
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.pptUNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
 
Tips plandetesisv2.0
Tips plandetesisv2.0Tips plandetesisv2.0
Tips plandetesisv2.0
 
Guia trabajo de investigación guillen valle
Guia trabajo de investigación guillen valleGuia trabajo de investigación guillen valle
Guia trabajo de investigación guillen valle
 
Tips plandetesisv2.0
Tips plandetesisv2.0Tips plandetesisv2.0
Tips plandetesisv2.0
 
Segunda competencia a
Segunda competencia aSegunda competencia a
Segunda competencia a
 
Clase 14 esquema cuantitaivo cualitativo
Clase 14 esquema cuantitaivo cualitativoClase 14 esquema cuantitaivo cualitativo
Clase 14 esquema cuantitaivo cualitativo
 
Bloque V Secuencia Didáctica Metodología de la Investigacion
Bloque V Secuencia Didáctica Metodología de la InvestigacionBloque V Secuencia Didáctica Metodología de la Investigacion
Bloque V Secuencia Didáctica Metodología de la Investigacion
 
Marco teórico - Antecedentes.pdf
 Marco teórico - Antecedentes.pdf Marco teórico - Antecedentes.pdf
Marco teórico - Antecedentes.pdf
 
Antecedentes de la Investigación
Antecedentes de la InvestigaciónAntecedentes de la Investigación
Antecedentes de la Investigación
 
Esquema del informe estadístico
Esquema del informe estadísticoEsquema del informe estadístico
Esquema del informe estadístico
 
Segunda Competencia
Segunda CompetenciaSegunda Competencia
Segunda Competencia
 
GUIA DE TFC.pdf
GUIA DE TFC.pdfGUIA DE TFC.pdf
GUIA DE TFC.pdf
 
MDI-Capitulo_3-_Tulia_Lopez_PhD.pdf
MDI-Capitulo_3-_Tulia_Lopez_PhD.pdfMDI-Capitulo_3-_Tulia_Lopez_PhD.pdf
MDI-Capitulo_3-_Tulia_Lopez_PhD.pdf
 
1 clasif materia
1 clasif materia1 clasif materia
1 clasif materia
 

Explicación producto académico n°2

  • 1. TAREA ACADÉMICAN°1– UNIDAD Ii METODOLOGÍADE LA INVESTIGACIÓN Docente: Mg.Susana CSullcaray Bizarro CAPITULO I PLANTEAMIENTO DEL ESTUDIO- EXPLICACIÓN 1.1. Investigador : Apellidos y nombres 1.2. Carrera: 1.3 Título delproyecto: 1.4 contexto de aplicación: Observa la video clase de la cuarta semana PLANTEAMIENTO PROBLEMA OBJETIVO JUSTIFICACIÓN 1. Presenta el problema de forma general Revisa información de tu tema a nivel internacional, estadísticas hecha por instituciones. Cita aspectos relevantes sobre como se presenta este problema en otros contextos Presenta autor – institución que refiere la información. (cita fuentes) 2. Presenta antecedentes teóricos (3 a más) Revisa investigaciones anteriores sobre tu tema. Elige 3 o más y redacta presentado los datos :Autor, Año, titulo sobre lo que investigaron. 3. Presenta referentes empíricos del problema en el contexto y cítalos como preámbulo al problema. Lleva un cuaderno de inc¡vestigacion y describe como se manifiesta el problea en el contexto Selecciona los aspectos reevante. Redacta las observaciones mas relevantes que te sirvan de evidencia de la existencia del problema. Redacta el problema, elige una forma de indagar de acuerdo a tu propósito y agrégale tu variable, unidad de análisis y contexto: Describir ¿Qué tipo… ¿Qué nivel. ¿Cómo es.. Relacionar ¿Qué relación existe.. ¿Hay relación entre ¿Qué tipo de relación hay…. Explicar ¿Cuáles sonlas causas.. ¿Qué factores afectan.. Experimentar ¿Qué efectos…. ¿Cómo influye.. ¿Cuál es la eficacia de.? Presenta elobjetivo de acuerdo al problema: Elige el verbo de acuerdo a tu problema y agrégale tu variable, unidad de análisis y contexto: Verbos para investigaciónteórica (Descriptiva, correlacionaly explicativa ) - Determinar - Relacionar Verbos para investigación práctica (experimental) - Establecer - Experimentar 1. Responde al ¿Por que? Revisa las consecuencias que esta generando este problema en el contexto. Revisa los antecedentes para dar a conocer si este problema fue resuelto parcialmente o aun no se investigo. Redacta respondiendo ¡por que hay necesidad de investigarlo? 2. Responde al ¿Para que? Cita los aportes que brindaras al desarrollar tu investigación. Recuerda todas las investigaciones aportan con teoria (conocimientos) y metodologia (instrumentos o experimentos) Aparte puedes citar otros de acuerdo a tu tema.