SlideShare una empresa de Scribd logo
CAPÍTULO I
MARCO TEÓRICO
Consideraciones Generales
1
Universidad nacional DE SAN AGUSTÍN DE AREQUIPA
2
3
Marco Teórico
Antecedentes Bases Teóricas
Bases Legales
OBJETIVO
GENERAL
Problema de investigación
4
Planteamiento
Marco Teórico
Marco
Metodológico
El proceso de Investigación
1ra. Versión de
la propuesta
5
EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN:
TEMÁTICA---TITULO
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO I:EL PROBLEMA.
1. PLANTEAMIENTODEL PROBLEMA
2. EL PROBLEMA como pregunta
3. OBJETIVOS(GENERAL-ESPECIFÍCO).
4. JUSTIFICACIÓN-DELIMITACIÓN
CAPÍTULOII: MARCO TEÓRICO.
1.ANTECEDENTES
2.BASES TEÓRICAS
3.BASES LEGALES
CAPÍTULOIII: MARCO METODOLÓGICO.
1.Naturalezadel estudio o Investigación.
2.Población y Muestra.
3.Operacionalización del evento de estudio.
4.Técnica de recolección de datos.
5.Tipo Instrumento de recolección de datos.
6.Plan de Tabulación y Análisis.
7. PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE DATOS.
CAPÍTULOV: la propuesta .
La propuesta
Conclusiones
recomendaci0ones
"NO PUEDE HABER UN MARCO
TEÓRICO QUE NO TENGA RELACIÓN
CON EL PROBLEMA”
6
QUÉ ES EL MARCO TEÓRICO:
7
 El marco teórico también llamado marco referencial (y a
veces con un sentido más restringido marco conceptual),
tiene como propósito dotar al proyecto de investigación de
un sistema coherente de conceptos y proposiciones que
permitan abordar con propiedad las diferentes
derivaciones correspondientes del planteamiento del
problema.
 Cuando el investigador procede a la elaboración del
marco teórico trata de integral problema de investigación
dentro de un ámbito donde este cobre sentido,
incorporando los conocimientos previos referentes al
mismo, ordenándolos de modo tal que resulten en un
compendio explicativos de las derivantes de la pregunta
de investigación.
SEIS FUNCIONES PRINCIPALES
8
El marco teórico cumple diversas funciones dentro de una
investigación, entre las cuales destacan las siguientes seis:
1. 1. Ayuda a prevenir errores que se han cometido en otros estudios.
2. 2. Orienta sobre cómo habráEn efecto, al acudir a los antecedentes, nos podemos
dar cuenta de cómo ha sido tratado un problema específico de investigación (qué
tipos de estudios se han efectuado, con qué tipo de sujetos, cómo se han
recolectado los datos, en qué lugares se han llevado a cabo, qué diseños se han
utilizado).
3. 3. Amplía el horizonte del estudio y guía al investigador para que éste se centre
en su problema evitando desviaciones del planteamiento original.
4. 4. Conduce al establecimiento de hipótesis o afirmaciones que más tarde habrán
de someterse a prueba en la realidad.
5. 5. Inspira nuevas líneas y áreas de investigación (Yurén Camarena, 1980).
6. 6. Provee de un marco de referencia para interpretar los resultados del estudio
PARTES DEL MARCO TEÓRICO:
9
1.ANTECEDENTES:
 Investigaciones previas
2.BASES TEÓRICAS:
 Proposiciones
 Definiciones
 Conceptos
3.BASES LEGALES:
 Elementos de orden jurídico
Iniciar con una
introducción al
capítulo
10
2. Presentar los antecedentes en orden cronológico Y vigentes, precisar los
siguientes datos :
 Autor.
 Fecha.
 Título .
 Objetivos.
 Metodología.
 Conclusiones
3. Presentar un párrafo de cierre al final de todos
los antecedentes o después de cada uno,
señalando la relación de éstos con su investigación
y la utilidad o aporte.
1. Presentar un párrafo de inicio de todos los
antecedentes señalando la relación de éstos
con su investigación y la utilidad o aporte.
1.ANTECEDENTES:
 Investigaciones previas
11
2.BASES TEÓRICAS:
 Proposiciones
 Definiciones
 Conceptos
1. Describir las teorías planteadas por
los diferentes autores relacionadas
con el tema de investigación.
(Objetivos, variables, dimensiones e
indicadores).
2. Contextualizar o relacionar la teoría
con el objeto de estudio.
12
3.BASES LEGALES:
 Elementos de orden jurídico
1. Señalar el basamento legal que sustenta la investigación. No
necesariamente todos los trabajos poseen bases legales.
2. Relacionar los artículos mencionados con su tema objeto de
estudio.
13
¿CUÁLES SON LAS FUNCIONES DEL MARCO TEÓRICO?
Cuando se tiene planteado el problema de
estudio (es decir, que se poseen objetivos y
preguntas de investigación) y cuando
además se han evaluado su relevancia y
factibilidad, el siguiente paso consiste en
sustentar teóricamente el estudio, etapa que
algunos llaman “elaborar el marco teórico”.
Ello implica analizar y exponer aquellas teorías,
enfoques teóricos, investigaciones y antecedentes
en general que consideren válidos para el correcto
encuadre del estudio (Rojas, 1981).
14
ETAPAS QUE COMPRENDE LA ELABORACIÓN DEL MARCO TEÓRICO
1. La revisión de la literatura correspondiente.
1. La adopción de una teoría o desarrollo de una
perspectiva teórica.
EJEMPLOS DE MARCO TEÓRICO
15
EJEMPLO 1 EJEMPLO 2
SOCIALIZAR LA TESIS GUÍA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodologia s.2
Metodologia s.2Metodologia s.2
Metodologia s.2
CLARA INES DIAZ CASTILLO
 
Actividad metodologia 4
Actividad metodologia 4Actividad metodologia 4
Actividad metodologia 4
CLARA INES DIAZ CASTILLO
 
Elementos del problema y del marco teorico
Elementos del problema y del marco teoricoElementos del problema y del marco teorico
Elementos del problema y del marco teorico
MarianyelaMejas
 
Capitulo 2 Revisión Bibliografica
Capitulo 2 Revisión BibliograficaCapitulo 2 Revisión Bibliografica
Capitulo 2 Revisión Bibliografica
MSc Aldo Valdez Alvarado
 
Propuesta de protocolo final para una investigación de carácter social
Propuesta de protocolo final para una investigación de carácter socialPropuesta de protocolo final para una investigación de carácter social
Propuesta de protocolo final para una investigación de carácter social
Nadiezhda Escatel
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
oscarangel151
 
La justificacion
La justificacionLa justificacion
La justificacion
ClaumaryAcosta
 
Pasos Para Hacer Un Protocolo
Pasos Para Hacer Un ProtocoloPasos Para Hacer Un Protocolo
Pasos Para Hacer Un Protocolo
carmen lopez
 
Capítulo II marco teórico
Capítulo II marco teórico  Capítulo II marco teórico
Capítulo II marco teórico Moises Logroño
 
Presentación virtual (Rafael Adán-CI: 29.707.973)
Presentación virtual (Rafael Adán-CI: 29.707.973) Presentación virtual (Rafael Adán-CI: 29.707.973)
Presentación virtual (Rafael Adán-CI: 29.707.973)
RafaelAdan3
 
Presentación. problemas de investigación y marco teórico.
Presentación. problemas de investigación y marco teórico.Presentación. problemas de investigación y marco teórico.
Presentación. problemas de investigación y marco teórico.
DiClementeValeria
 
El Objeto de Estudio
El Objeto de Estudio El Objeto de Estudio
El Objeto de Estudio
NicolaADiPalmaH
 
(Metodos Inv.) Tema 4 - Marco Teórico
(Metodos Inv.) Tema 4 - Marco Teórico(Metodos Inv.) Tema 4 - Marco Teórico
(Metodos Inv.) Tema 4 - Marco Teórico
mdelriomejia
 
Los objetivos
Los objetivosLos objetivos
Los objetivos
ClaumaryAcosta
 
Presentacion protocolos de investigación
Presentacion  protocolos de investigaciónPresentacion  protocolos de investigación
Presentacion protocolos de investigación
ELVIA MARÍA JIMÉNEZ ZAPATA
 
3.marco teorico de_la_investigacion
3.marco teorico de_la_investigacion3.marco teorico de_la_investigacion
3.marco teorico de_la_investigacion
Pregrado - Postgrado
 
Presentación Protocolo de Investigación
Presentación Protocolo de InvestigaciónPresentación Protocolo de Investigación
Presentación Protocolo de Investigación
Vanessa Alejandra Delgado May
 
Clase 2 st ii-diferencias c-t-ja
Clase 2 st ii-diferencias c-t-jaClase 2 st ii-diferencias c-t-ja
Clase 2 st ii-diferencias c-t-ja
Jacinto Arroyo
 

La actualidad más candente (20)

Metodologia s.2
Metodologia s.2Metodologia s.2
Metodologia s.2
 
lenguaje
lenguajelenguaje
lenguaje
 
Actividad metodologia 4
Actividad metodologia 4Actividad metodologia 4
Actividad metodologia 4
 
Elementos del problema y del marco teorico
Elementos del problema y del marco teoricoElementos del problema y del marco teorico
Elementos del problema y del marco teorico
 
Capitulo 2 Revisión Bibliografica
Capitulo 2 Revisión BibliograficaCapitulo 2 Revisión Bibliografica
Capitulo 2 Revisión Bibliografica
 
Propuesta de protocolo final para una investigación de carácter social
Propuesta de protocolo final para una investigación de carácter socialPropuesta de protocolo final para una investigación de carácter social
Propuesta de protocolo final para una investigación de carácter social
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
La justificacion
La justificacionLa justificacion
La justificacion
 
Pasos Para Hacer Un Protocolo
Pasos Para Hacer Un ProtocoloPasos Para Hacer Un Protocolo
Pasos Para Hacer Un Protocolo
 
Capítulo II marco teórico
Capítulo II marco teórico  Capítulo II marco teórico
Capítulo II marco teórico
 
Presentación virtual (Rafael Adán-CI: 29.707.973)
Presentación virtual (Rafael Adán-CI: 29.707.973) Presentación virtual (Rafael Adán-CI: 29.707.973)
Presentación virtual (Rafael Adán-CI: 29.707.973)
 
Presentación. problemas de investigación y marco teórico.
Presentación. problemas de investigación y marco teórico.Presentación. problemas de investigación y marco teórico.
Presentación. problemas de investigación y marco teórico.
 
El Objeto de Estudio
El Objeto de Estudio El Objeto de Estudio
El Objeto de Estudio
 
(Metodos Inv.) Tema 4 - Marco Teórico
(Metodos Inv.) Tema 4 - Marco Teórico(Metodos Inv.) Tema 4 - Marco Teórico
(Metodos Inv.) Tema 4 - Marco Teórico
 
Los objetivos
Los objetivosLos objetivos
Los objetivos
 
Presentacion protocolos de investigación
Presentacion  protocolos de investigaciónPresentacion  protocolos de investigación
Presentacion protocolos de investigación
 
Norma Ntc 1486
Norma Ntc 1486Norma Ntc 1486
Norma Ntc 1486
 
3.marco teorico de_la_investigacion
3.marco teorico de_la_investigacion3.marco teorico de_la_investigacion
3.marco teorico de_la_investigacion
 
Presentación Protocolo de Investigación
Presentación Protocolo de InvestigaciónPresentación Protocolo de Investigación
Presentación Protocolo de Investigación
 
Clase 2 st ii-diferencias c-t-ja
Clase 2 st ii-diferencias c-t-jaClase 2 st ii-diferencias c-t-ja
Clase 2 st ii-diferencias c-t-ja
 

Similar a Marco teórico

Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teoricoduberlisg
 
indice para Metodologia de la investigacion
indice para Metodologia de la investigacion indice para Metodologia de la investigacion
indice para Metodologia de la investigacion
yaneth soto q
 
Antecedentes teoricosk
Antecedentes teoricoskAntecedentes teoricosk
Antecedentes teoricosk
Kimberlyn Rojas
 
Elementos de un proyecto de investigación científica
Elementos de un proyecto de investigación científicaElementos de un proyecto de investigación científica
Elementos de un proyecto de investigación científica
carolina herrera
 
Antecedentes teoricosk
Antecedentes teoricoskAntecedentes teoricosk
Antecedentes teoricosk
Kimberlyn Rojas
 
Construccion del marco teorico 2019
Construccion del marco teorico 2019Construccion del marco teorico 2019
Construccion del marco teorico 2019
ANGÉLICA MARÍA RAZO GONZÁLEZ
 
Protocolo De Investigacion2724
Protocolo De Investigacion2724Protocolo De Investigacion2724
Protocolo De Investigacion2724Adalberto
 
Construccion del marco teorico
Construccion del marco teorico Construccion del marco teorico
Construccion del marco teorico
ANGÉLICA MARÍA RAZO GONZÁLEZ
 
Marco Teórico
Marco TeóricoMarco Teórico
Marco Teórico
SistemadeEstudiosMed
 
Construccion del marco teorico (2)
Construccion del marco teorico (2)Construccion del marco teorico (2)
Construccion del marco teorico (2)
Luly Yepez
 
Construcción de un trabajo de investigación (Tres primeros capítulos)
Construcción de un trabajo de investigación (Tres primeros capítulos)Construcción de un trabajo de investigación (Tres primeros capítulos)
Construcción de un trabajo de investigación (Tres primeros capítulos)
Sebassecs
 
Construcción de un trabajo de investigación (primeros 3 capítulos)
Construcción de un trabajo de investigación (primeros 3 capítulos) Construcción de un trabajo de investigación (primeros 3 capítulos)
Construcción de un trabajo de investigación (primeros 3 capítulos) Sebassecs
 
DiseñO De InvestigacióN En Salud
DiseñO De InvestigacióN En SaludDiseñO De InvestigacióN En Salud
DiseñO De InvestigacióN En Saludnekochocolat
 
Diseño De Investigación En Salud
Diseño De Investigación En SaludDiseño De Investigación En Salud
Diseño De Investigación En Saludnekochocolat
 
TALLER DE INVESTIGACIÓN I. ACTIVIDAD 02- ENSAYO
 TALLER DE INVESTIGACIÓN I. ACTIVIDAD 02- ENSAYO TALLER DE INVESTIGACIÓN I. ACTIVIDAD 02- ENSAYO
TALLER DE INVESTIGACIÓN I. ACTIVIDAD 02- ENSAYO
Ramses CF
 
Cuestionario metodologia
Cuestionario metodologiaCuestionario metodologia
Cuestionario metodologia
LizethPamelaHurtadoC
 
Plan_de_Tesis_-_Posgrado_FIA(7).pdf
Plan_de_Tesis_-_Posgrado_FIA(7).pdfPlan_de_Tesis_-_Posgrado_FIA(7).pdf
Plan_de_Tesis_-_Posgrado_FIA(7).pdf
CarlosDueasJurado
 

Similar a Marco teórico (20)

Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
indice para Metodologia de la investigacion
indice para Metodologia de la investigacion indice para Metodologia de la investigacion
indice para Metodologia de la investigacion
 
Antecedentes teoricosk
Antecedentes teoricoskAntecedentes teoricosk
Antecedentes teoricosk
 
Elementos de un proyecto de investigación científica
Elementos de un proyecto de investigación científicaElementos de un proyecto de investigación científica
Elementos de un proyecto de investigación científica
 
Antecedentes teoricosk
Antecedentes teoricoskAntecedentes teoricosk
Antecedentes teoricosk
 
Construccion del marco teorico 2019
Construccion del marco teorico 2019Construccion del marco teorico 2019
Construccion del marco teorico 2019
 
Protocolo De Investigacion2724
Protocolo De Investigacion2724Protocolo De Investigacion2724
Protocolo De Investigacion2724
 
Construccion del marco teorico
Construccion del marco teorico Construccion del marco teorico
Construccion del marco teorico
 
Marco Teórico
Marco TeóricoMarco Teórico
Marco Teórico
 
Construccion del marco teorico (2)
Construccion del marco teorico (2)Construccion del marco teorico (2)
Construccion del marco teorico (2)
 
Construcción de un trabajo de investigación (Tres primeros capítulos)
Construcción de un trabajo de investigación (Tres primeros capítulos)Construcción de un trabajo de investigación (Tres primeros capítulos)
Construcción de un trabajo de investigación (Tres primeros capítulos)
 
Construcción de un trabajo de investigación (primeros 3 capítulos)
Construcción de un trabajo de investigación (primeros 3 capítulos) Construcción de un trabajo de investigación (primeros 3 capítulos)
Construcción de un trabajo de investigación (primeros 3 capítulos)
 
DiseñO De InvestigacióN En Salud
DiseñO De InvestigacióN En SaludDiseñO De InvestigacióN En Salud
DiseñO De InvestigacióN En Salud
 
Diseño De Investigación En Salud
Diseño De Investigación En SaludDiseño De Investigación En Salud
Diseño De Investigación En Salud
 
Resumen del modulo 3
Resumen del modulo 3Resumen del modulo 3
Resumen del modulo 3
 
Manual
ManualManual
Manual
 
TALLER DE INVESTIGACIÓN I. ACTIVIDAD 02- ENSAYO
 TALLER DE INVESTIGACIÓN I. ACTIVIDAD 02- ENSAYO TALLER DE INVESTIGACIÓN I. ACTIVIDAD 02- ENSAYO
TALLER DE INVESTIGACIÓN I. ACTIVIDAD 02- ENSAYO
 
Proceso metodologico
Proceso metodologicoProceso metodologico
Proceso metodologico
 
Cuestionario metodologia
Cuestionario metodologiaCuestionario metodologia
Cuestionario metodologia
 
Plan_de_Tesis_-_Posgrado_FIA(7).pdf
Plan_de_Tesis_-_Posgrado_FIA(7).pdfPlan_de_Tesis_-_Posgrado_FIA(7).pdf
Plan_de_Tesis_-_Posgrado_FIA(7).pdf
 

Más de LeninCariMogrovejo

DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJO
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJODIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJO
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJO
LeninCariMogrovejo
 
SESIÓN 1.pdf
SESIÓN 1.pdfSESIÓN 1.pdf
SESIÓN 1.pdf
LeninCariMogrovejo
 
DESARROLLO Y EDUCACIÓN
DESARROLLO Y EDUCACIÓNDESARROLLO Y EDUCACIÓN
DESARROLLO Y EDUCACIÓN
LeninCariMogrovejo
 
DESARROLLO Y EDUCACIÓN
DESARROLLO Y EDUCACIÓNDESARROLLO Y EDUCACIÓN
DESARROLLO Y EDUCACIÓN
LeninCariMogrovejo
 
Planificación curricular (EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE)
Planificación curricular (EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE)Planificación curricular (EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE)
Planificación curricular (EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE)
LeninCariMogrovejo
 
PLANIFICACIÓN : UNIDADES EXPERIENCIAS
PLANIFICACIÓN : UNIDADES EXPERIENCIASPLANIFICACIÓN : UNIDADES EXPERIENCIAS
PLANIFICACIÓN : UNIDADES EXPERIENCIAS
LeninCariMogrovejo
 

Más de LeninCariMogrovejo (6)

DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJO
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJODIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJO
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJO
 
SESIÓN 1.pdf
SESIÓN 1.pdfSESIÓN 1.pdf
SESIÓN 1.pdf
 
DESARROLLO Y EDUCACIÓN
DESARROLLO Y EDUCACIÓNDESARROLLO Y EDUCACIÓN
DESARROLLO Y EDUCACIÓN
 
DESARROLLO Y EDUCACIÓN
DESARROLLO Y EDUCACIÓNDESARROLLO Y EDUCACIÓN
DESARROLLO Y EDUCACIÓN
 
Planificación curricular (EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE)
Planificación curricular (EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE)Planificación curricular (EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE)
Planificación curricular (EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE)
 
PLANIFICACIÓN : UNIDADES EXPERIENCIAS
PLANIFICACIÓN : UNIDADES EXPERIENCIASPLANIFICACIÓN : UNIDADES EXPERIENCIAS
PLANIFICACIÓN : UNIDADES EXPERIENCIAS
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Marco teórico

  • 1. CAPÍTULO I MARCO TEÓRICO Consideraciones Generales 1 Universidad nacional DE SAN AGUSTÍN DE AREQUIPA
  • 2. 2
  • 3. 3 Marco Teórico Antecedentes Bases Teóricas Bases Legales OBJETIVO GENERAL Problema de investigación
  • 4. 4 Planteamiento Marco Teórico Marco Metodológico El proceso de Investigación 1ra. Versión de la propuesta
  • 5. 5 EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: TEMÁTICA---TITULO INTRODUCCIÓN CAPÍTULO I:EL PROBLEMA. 1. PLANTEAMIENTODEL PROBLEMA 2. EL PROBLEMA como pregunta 3. OBJETIVOS(GENERAL-ESPECIFÍCO). 4. JUSTIFICACIÓN-DELIMITACIÓN CAPÍTULOII: MARCO TEÓRICO. 1.ANTECEDENTES 2.BASES TEÓRICAS 3.BASES LEGALES CAPÍTULOIII: MARCO METODOLÓGICO. 1.Naturalezadel estudio o Investigación. 2.Población y Muestra. 3.Operacionalización del evento de estudio. 4.Técnica de recolección de datos. 5.Tipo Instrumento de recolección de datos. 6.Plan de Tabulación y Análisis. 7. PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE DATOS. CAPÍTULOV: la propuesta . La propuesta Conclusiones recomendaci0ones
  • 6. "NO PUEDE HABER UN MARCO TEÓRICO QUE NO TENGA RELACIÓN CON EL PROBLEMA” 6
  • 7. QUÉ ES EL MARCO TEÓRICO: 7  El marco teórico también llamado marco referencial (y a veces con un sentido más restringido marco conceptual), tiene como propósito dotar al proyecto de investigación de un sistema coherente de conceptos y proposiciones que permitan abordar con propiedad las diferentes derivaciones correspondientes del planteamiento del problema.  Cuando el investigador procede a la elaboración del marco teórico trata de integral problema de investigación dentro de un ámbito donde este cobre sentido, incorporando los conocimientos previos referentes al mismo, ordenándolos de modo tal que resulten en un compendio explicativos de las derivantes de la pregunta de investigación.
  • 8. SEIS FUNCIONES PRINCIPALES 8 El marco teórico cumple diversas funciones dentro de una investigación, entre las cuales destacan las siguientes seis: 1. 1. Ayuda a prevenir errores que se han cometido en otros estudios. 2. 2. Orienta sobre cómo habráEn efecto, al acudir a los antecedentes, nos podemos dar cuenta de cómo ha sido tratado un problema específico de investigación (qué tipos de estudios se han efectuado, con qué tipo de sujetos, cómo se han recolectado los datos, en qué lugares se han llevado a cabo, qué diseños se han utilizado). 3. 3. Amplía el horizonte del estudio y guía al investigador para que éste se centre en su problema evitando desviaciones del planteamiento original. 4. 4. Conduce al establecimiento de hipótesis o afirmaciones que más tarde habrán de someterse a prueba en la realidad. 5. 5. Inspira nuevas líneas y áreas de investigación (Yurén Camarena, 1980). 6. 6. Provee de un marco de referencia para interpretar los resultados del estudio
  • 9. PARTES DEL MARCO TEÓRICO: 9 1.ANTECEDENTES:  Investigaciones previas 2.BASES TEÓRICAS:  Proposiciones  Definiciones  Conceptos 3.BASES LEGALES:  Elementos de orden jurídico Iniciar con una introducción al capítulo
  • 10. 10 2. Presentar los antecedentes en orden cronológico Y vigentes, precisar los siguientes datos :  Autor.  Fecha.  Título .  Objetivos.  Metodología.  Conclusiones 3. Presentar un párrafo de cierre al final de todos los antecedentes o después de cada uno, señalando la relación de éstos con su investigación y la utilidad o aporte. 1. Presentar un párrafo de inicio de todos los antecedentes señalando la relación de éstos con su investigación y la utilidad o aporte. 1.ANTECEDENTES:  Investigaciones previas
  • 11. 11 2.BASES TEÓRICAS:  Proposiciones  Definiciones  Conceptos 1. Describir las teorías planteadas por los diferentes autores relacionadas con el tema de investigación. (Objetivos, variables, dimensiones e indicadores). 2. Contextualizar o relacionar la teoría con el objeto de estudio.
  • 12. 12 3.BASES LEGALES:  Elementos de orden jurídico 1. Señalar el basamento legal que sustenta la investigación. No necesariamente todos los trabajos poseen bases legales. 2. Relacionar los artículos mencionados con su tema objeto de estudio.
  • 13. 13 ¿CUÁLES SON LAS FUNCIONES DEL MARCO TEÓRICO? Cuando se tiene planteado el problema de estudio (es decir, que se poseen objetivos y preguntas de investigación) y cuando además se han evaluado su relevancia y factibilidad, el siguiente paso consiste en sustentar teóricamente el estudio, etapa que algunos llaman “elaborar el marco teórico”. Ello implica analizar y exponer aquellas teorías, enfoques teóricos, investigaciones y antecedentes en general que consideren válidos para el correcto encuadre del estudio (Rojas, 1981).
  • 14. 14 ETAPAS QUE COMPRENDE LA ELABORACIÓN DEL MARCO TEÓRICO 1. La revisión de la literatura correspondiente. 1. La adopción de una teoría o desarrollo de una perspectiva teórica.
  • 15. EJEMPLOS DE MARCO TEÓRICO 15 EJEMPLO 1 EJEMPLO 2 SOCIALIZAR LA TESIS GUÍA