SlideShare una empresa de Scribd logo
NOMBRE: CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA
I. Datos informativos:
1.1. Docente: Gillermina Pejerrey Campodónico
1.2. Grado y Sección: 3ero A
1.3. Duración: 4 horas
1.4. Nº de Sesión: 3
II. Organización de los Aprendizajes:
III. Desarrollo de la sesión:
Problematización: En la naturaleza se halla materia como sustancias puras y otras como mezclas. Entonces:
¿Qué sustancias puras conoces en tu contexto?, ¿cuáles son las características que diferencian a las sustancias
puras de las mezclas? ¿Qué indagación realizarías para demostrar la existencia de sustancias puras y mezclas?
Etc..
MOMEN
TOS
PROCESOS
PEDAGÓGICOS
ACTIVIDADES
RECURSOS
Y/O
MATERIALES
TIEMPO
INICIO
INICIO
1. MOTIVACIÓN
2. RECUPERA
CIÓN DE
SABERES
PREVIOS
3. GENERACIÓN
DE
CONFLICTO
COGNITIVO
4. PROPÓSITO
- Saludo a estudiantes. Exhorto para que los momentos
compartidos en clases sean de sumo provecho y logren los
aprendizajes propuestos.
- Planteo las siguientes preguntas: ¿qué caracteriza a las
sustancias puras y a las mezclas? ¿qué sustancias puras uso en
mi vida diaria? ¿qué mezclas utilizo diariamente?
- ¿por qué razones existen sustancias puras y mezclas?
- Docente da a conocer título y propósito de la sesión: Estudiantes
Indagan y Justifican sobre la clasificación de la materia,
elaborando organizador, desarrollando la actividad Los
Componentes del Agua en equipos de trabajo, explican a sus
pares.
Pizarra
mota
plumón
Agua,
Alcohol
Ensalada
de frutas
Jugo de
fruta
10’
Competencia Capacidades Campo
temático
Indicadores
Explica el
mundo físico,
basado en
conocimientos
científicos.
Comprende y aplica
conocimientos científicos
y argumenta
científicamente
Clasifica
ción de
la
materia
- Justifica la clasificación de la materia.
- Justifica las características que diferencias a las
sustancias puras de las mezclas.
Indaga
mediante
métodos
científicos para
construir
conocimientos
- Problematiza situaciones.
- Diseña estrategias para
hacer indagación
- Genera y registra datos e
información
- Analiza datos e
información
- Evalúa y comunica el
proceso y resultados de su
indagación.
- Formula preguntas sobre las clases de materia para
delimitar el problema por indagar.
- Determina el comportamiento de las variables.
- Plantea hipótesis basadas en conocimientos científicos,
en las que establece relaciones de causalidad entre las
variables que serán investigadas
- Considera las variables intervinientes que pueden
influir en su indagación y elabora los objetivos
- Sustenta sobre la base de conocimientos científicos, sus
hipótesis, procedimientos y conclusiones
Institución Educativa
“JOSÉ DOMINGO ATOCHE”
Pátapo
MOMEN
TOS
PROCESOS
PEDAGÓGICOS
ACTIVIDADES
RECURSOS
Y/O
MATERIALES
TIEM
PO
DESARROLLO
DESA
RROLLO
1. CONSTRUCCIÓ
N DEL
APRENDIZAJE
2. APLICAMOS LO
APRENDIDO
Comprende y aplica conocimientos científicos y
argumenta científicamente
- Docente invita a estudiantes a leer las páginas de su texto de
14 - 15 en equipos de dos estudiantes.
- Estudiantes elaboran organizador de Información que mejor
ilustre el tema.
- Explican su organizador.
DESARROLLAN PRÁCTICA EN LABORATORIO (Guía de
Actividades Pág. 10-11)
Problematiza situaciones.
- Formula preguntas sobre la clasificación de la materia para
delimitar el problema por indagar.
Diseña estrategias para hacer indagación
- Determina el comportamiento de las variables.
- Plantea hipótesis basadas en conocimientos científicos, en las
que establece relaciones de causalidad entre las variables que
serán investigadas
- Considera las variables intervinientes que pueden influir en su
indagación y elabora los objetivos
Genera y registra datos e información
- Toma nota de la experimentación de la manera más útil.
Analiza datos e información
- Sustenta sobre la base de conocimientos científicos, sus
hipótesis, procedimientos y conclusiones
Evalúa y comunica el proceso y resultados de su indagación.
- Refuerzan sus conclusiones
Texto
Cuaderno
Guía
2 Vasos de
precipitado
250 ml
2 cables
de cobre
recubiertos
1 pila de 9
voltios
Cinta
adhesiva
2 tubos de
ensayo
Fósforo
Sal de
mesa.
125’
CIERRE
CIERRE
3. EVALUACIÓN
4. METACOG NICIÓN
5. TRANSFEREN CIA
O APLICACIÓN A
UNA NUEVA
SITUACIÓN
- Estudiantes explican su informe de práctica fundamentado con
marco teórico.
- Se hace una síntesis con los aspectos más relevantes del tema
tratado.
- Los estudiantes responden: ¿les pareció interesante la clase de
hoy? ¿Qué actividad me ayudó a comprender mejor el tema?
- Investigar qué otras sustancias pueden separarse sus
componentes y mediante qué métodos.
Cuadernos
Teoría y
práctica
45’
Gillermina pejerrey Campodónico
IV. MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR
- Ministerio de Educación. Manual para el docente de Ciencia, Tecnología y Ambiente de 3º grado de
Educación Secundaria. 2016. Grupo Editorial Santillana
- Ministerio de Educación. Libro de Ciencia, Tecnología y Ambiente de 3º grado de Educación
Secundaria. 2016. Grupo Editorial Santillana.
- Internet.
G. Pejerrey C
1 clasif materia
1 clasif materia
1 clasif materia
1 clasif materia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion20
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion20Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion20
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion20Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Division de las celulas
Division de las celulasDivision de las celulas
Division de las celulas
JOSE JUAREZ
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE 1 Aquello Que Ocupa un Lugar
SESIÓN DE APRENDIZAJE 1 Aquello Que Ocupa un LugarSESIÓN DE APRENDIZAJE 1 Aquello Que Ocupa un Lugar
SESIÓN DE APRENDIZAJE 1 Aquello Que Ocupa un Lugar
Gillermina Pejerrey Campodónico
 
2 g u3-mat-sesion08
2 g u3-mat-sesion082 g u3-mat-sesion08
2 g u3-mat-sesion08
Bell A Piscoya
 
sesion-8-c-y-t-6to-G-sistema-endocrino-ENZO-CHACÓN.pptx
sesion-8-c-y-t-6to-G-sistema-endocrino-ENZO-CHACÓN.pptxsesion-8-c-y-t-6to-G-sistema-endocrino-ENZO-CHACÓN.pptx
sesion-8-c-y-t-6to-G-sistema-endocrino-ENZO-CHACÓN.pptx
ricardo1231
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion11-mate_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion11-mate_6toDocumentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion11-mate_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion11-mate_6toTeresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
Erikitasantos7
 
sesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambiente
sesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambientesesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambiente
sesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambiente
franklin bendezú rojas
 
3era SA Enlaces covalente y tipos
3era SA Enlaces covalente y tipos3era SA Enlaces covalente y tipos
3era SA Enlaces covalente y tipos
Gillermina Pejerrey Campodónico
 
Sesión de aprendizaje tara capacitacion
Sesión de aprendizaje  tara capacitacionSesión de aprendizaje  tara capacitacion
Sesión de aprendizaje tara capacitacion
katherine grandez cotos
 
SESIÓN Los huesos y las articulaciones.docx
SESIÓN Los huesos y las articulaciones.docxSESIÓN Los huesos y las articulaciones.docx
SESIÓN Los huesos y las articulaciones.docx
DiomerSilencioMateo
 
Sesion aprendiz vertebrados inverteb.
Sesion aprendiz vertebrados inverteb.Sesion aprendiz vertebrados inverteb.
Sesion aprendiz vertebrados inverteb.I.E 10132 Mochumi
 
Sesión de Aprendizaje "Estudiamos los Suelos de Nuestra Localidad"
Sesión de Aprendizaje "Estudiamos los Suelos de Nuestra Localidad"Sesión de Aprendizaje "Estudiamos los Suelos de Nuestra Localidad"
Sesión de Aprendizaje "Estudiamos los Suelos de Nuestra Localidad"
AnieErika23
 
Proyecto Plan Lector de CTA
Proyecto Plan Lector de CTAProyecto Plan Lector de CTA
Proyecto Plan Lector de CTA
William Henry Vegazo Muro
 
Sesion de aprendizaje estructura
Sesion de aprendizaje estructuraSesion de aprendizaje estructura
Sesion de aprendizaje estructura
Elmer Deber
 
Sesion sist.circulatorio
Sesion sist.circulatorioSesion sist.circulatorio
Sesion sist.circulatoriochachimyriam
 
Sesión de aprendizaje de nutrición
Sesión de aprendizaje de nutriciónSesión de aprendizaje de nutrición
Sesión de aprendizaje de nutrición
Aldair Skay Arias
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion16
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion16Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion16
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion16Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
SESION dia del no FUMA.docx
SESION  dia del no FUMA.docxSESION  dia del no FUMA.docx
SESION dia del no FUMA.docx
JaimeAlvaMendoza1
 
Manual de sesiones de aprendizaje con el enfoque de indagacion
Manual de sesiones de aprendizaje con el enfoque  de indagacionManual de sesiones de aprendizaje con el enfoque  de indagacion
Manual de sesiones de aprendizaje con el enfoque de indagacion
Carmen Cohaila Quispe
 

La actualidad más candente (20)

Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion20
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion20Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion20
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion20
 
Division de las celulas
Division de las celulasDivision de las celulas
Division de las celulas
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE 1 Aquello Que Ocupa un Lugar
SESIÓN DE APRENDIZAJE 1 Aquello Que Ocupa un LugarSESIÓN DE APRENDIZAJE 1 Aquello Que Ocupa un Lugar
SESIÓN DE APRENDIZAJE 1 Aquello Que Ocupa un Lugar
 
2 g u3-mat-sesion08
2 g u3-mat-sesion082 g u3-mat-sesion08
2 g u3-mat-sesion08
 
sesion-8-c-y-t-6to-G-sistema-endocrino-ENZO-CHACÓN.pptx
sesion-8-c-y-t-6to-G-sistema-endocrino-ENZO-CHACÓN.pptxsesion-8-c-y-t-6to-G-sistema-endocrino-ENZO-CHACÓN.pptx
sesion-8-c-y-t-6to-G-sistema-endocrino-ENZO-CHACÓN.pptx
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion11-mate_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion11-mate_6toDocumentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion11-mate_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion11-mate_6to
 
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
 
sesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambiente
sesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambientesesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambiente
sesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambiente
 
3era SA Enlaces covalente y tipos
3era SA Enlaces covalente y tipos3era SA Enlaces covalente y tipos
3era SA Enlaces covalente y tipos
 
Sesión de aprendizaje tara capacitacion
Sesión de aprendizaje  tara capacitacionSesión de aprendizaje  tara capacitacion
Sesión de aprendizaje tara capacitacion
 
SESIÓN Los huesos y las articulaciones.docx
SESIÓN Los huesos y las articulaciones.docxSESIÓN Los huesos y las articulaciones.docx
SESIÓN Los huesos y las articulaciones.docx
 
Sesion aprendiz vertebrados inverteb.
Sesion aprendiz vertebrados inverteb.Sesion aprendiz vertebrados inverteb.
Sesion aprendiz vertebrados inverteb.
 
Sesión de Aprendizaje "Estudiamos los Suelos de Nuestra Localidad"
Sesión de Aprendizaje "Estudiamos los Suelos de Nuestra Localidad"Sesión de Aprendizaje "Estudiamos los Suelos de Nuestra Localidad"
Sesión de Aprendizaje "Estudiamos los Suelos de Nuestra Localidad"
 
Proyecto Plan Lector de CTA
Proyecto Plan Lector de CTAProyecto Plan Lector de CTA
Proyecto Plan Lector de CTA
 
Sesion de aprendizaje estructura
Sesion de aprendizaje estructuraSesion de aprendizaje estructura
Sesion de aprendizaje estructura
 
Sesion sist.circulatorio
Sesion sist.circulatorioSesion sist.circulatorio
Sesion sist.circulatorio
 
Sesión de aprendizaje de nutrición
Sesión de aprendizaje de nutriciónSesión de aprendizaje de nutrición
Sesión de aprendizaje de nutrición
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion16
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion16Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion16
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion16
 
SESION dia del no FUMA.docx
SESION  dia del no FUMA.docxSESION  dia del no FUMA.docx
SESION dia del no FUMA.docx
 
Manual de sesiones de aprendizaje con el enfoque de indagacion
Manual de sesiones de aprendizaje con el enfoque  de indagacionManual de sesiones de aprendizaje con el enfoque  de indagacion
Manual de sesiones de aprendizaje con el enfoque de indagacion
 

Similar a 1 clasif materia

MÉTODOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS
MÉTODOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLASMÉTODOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS
MÉTODOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS
Gillermina Pejerrey Campodónico
 
ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA
ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIAESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA
ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA
Gillermina Pejerrey Campodónico
 
CT1_UNIDAD_1.docx
CT1_UNIDAD_1.docxCT1_UNIDAD_1.docx
CT1_UNIDAD_1.docx
TeresaCordova10
 
1era SA Fundamentos de Enlaces Químicos
1era SA Fundamentos de Enlaces Químicos1era SA Fundamentos de Enlaces Químicos
1era SA Fundamentos de Enlaces Químicos
Gillermina Pejerrey Campodónico
 
15.pista c y a
15.pista c y a15.pista c y a
15.pista c y a
Liseth Vela
 
1. Capacitación_Dra_ Milagros_Menacho_Angeles_Ugel 09- Huaura_Competencia_Ind...
1. Capacitación_Dra_ Milagros_Menacho_Angeles_Ugel 09- Huaura_Competencia_Ind...1. Capacitación_Dra_ Milagros_Menacho_Angeles_Ugel 09- Huaura_Competencia_Ind...
1. Capacitación_Dra_ Milagros_Menacho_Angeles_Ugel 09- Huaura_Competencia_Ind...
ROCIO661132
 
DIDACTICA DE LA CIENCIA.docx
DIDACTICA DE LA CIENCIA.docxDIDACTICA DE LA CIENCIA.docx
DIDACTICA DE LA CIENCIA.docx
PabloSantosVilcherre
 
sesion 6- 4 GRADO-CIRO.docx
sesion 6- 4 GRADO-CIRO.docxsesion 6- 4 GRADO-CIRO.docx
sesion 6- 4 GRADO-CIRO.docx
DerickLopez3
 
Unidad de aprendizaje 3er sg-2015
Unidad de aprendizaje 3er sg-2015Unidad de aprendizaje 3er sg-2015
Unidad de aprendizaje 3er sg-2015
1201196912
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE 3ER SECUNDARIA-2015
UNIDAD DE APRENDIZAJE 3ER SECUNDARIA-2015UNIDAD DE APRENDIZAJE 3ER SECUNDARIA-2015
UNIDAD DE APRENDIZAJE 3ER SECUNDARIA-2015
1201196912
 
1era sa INDAGAMOS A LOS SERES VIVOS Y SU COMPOSICIÓN
1era sa INDAGAMOS A LOS SERES VIVOS Y SU COMPOSICIÓN 1era sa INDAGAMOS A LOS SERES VIVOS Y SU COMPOSICIÓN
1era sa INDAGAMOS A LOS SERES VIVOS Y SU COMPOSICIÓN
Gillermina Pejerrey Campodónico
 
ciencia refuerzo-9 agosto.docx
ciencia refuerzo-9 agosto.docxciencia refuerzo-9 agosto.docx
ciencia refuerzo-9 agosto.docx
EstefanyQN
 
Escuela N3 planificacion INTRODUCCION A LA FISICA
Escuela N3 planificacion INTRODUCCION A LA FISICA Escuela N3 planificacion INTRODUCCION A LA FISICA
Escuela N3 planificacion INTRODUCCION A LA FISICA
Frida Khalo
 
Ciencia y tecnología.
Ciencia y tecnología.Ciencia y tecnología.
Ciencia y tecnología.
Marly Rodriguez
 
Cta3 u1 sesion 01
Cta3 u1 sesion 01Cta3 u1 sesion 01
Tercer ciclo ciencias
Tercer ciclo cienciasTercer ciclo ciencias
Tercer ciclo ciencias
Mineducyt El Salvador
 
Guía de herramientas u2-leidy
Guía de herramientas u2-leidyGuía de herramientas u2-leidy
Guía de herramientas u2-leidy
Leidy_Lizzeth
 
M.met. de la investigacion
M.met. de la investigacionM.met. de la investigacion
M.met. de la investigacion
Rolmer_v
 
1era sa i bim en movimiento o en reposo
1era sa i bim en movimiento o en reposo1era sa i bim en movimiento o en reposo
1era sa i bim en movimiento o en reposo
Gillermina Pejerrey Campodónico
 

Similar a 1 clasif materia (20)

MÉTODOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS
MÉTODOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLASMÉTODOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS
MÉTODOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS
 
ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA
ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIAESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA
ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA
 
CT1_UNIDAD_1.docx
CT1_UNIDAD_1.docxCT1_UNIDAD_1.docx
CT1_UNIDAD_1.docx
 
1era SA Fundamentos de Enlaces Químicos
1era SA Fundamentos de Enlaces Químicos1era SA Fundamentos de Enlaces Químicos
1era SA Fundamentos de Enlaces Químicos
 
15.pista c y a
15.pista c y a15.pista c y a
15.pista c y a
 
1. Capacitación_Dra_ Milagros_Menacho_Angeles_Ugel 09- Huaura_Competencia_Ind...
1. Capacitación_Dra_ Milagros_Menacho_Angeles_Ugel 09- Huaura_Competencia_Ind...1. Capacitación_Dra_ Milagros_Menacho_Angeles_Ugel 09- Huaura_Competencia_Ind...
1. Capacitación_Dra_ Milagros_Menacho_Angeles_Ugel 09- Huaura_Competencia_Ind...
 
DIDACTICA DE LA CIENCIA.docx
DIDACTICA DE LA CIENCIA.docxDIDACTICA DE LA CIENCIA.docx
DIDACTICA DE LA CIENCIA.docx
 
sesion 6- 4 GRADO-CIRO.docx
sesion 6- 4 GRADO-CIRO.docxsesion 6- 4 GRADO-CIRO.docx
sesion 6- 4 GRADO-CIRO.docx
 
Unidad de aprendizaje 3er sg-2015
Unidad de aprendizaje 3er sg-2015Unidad de aprendizaje 3er sg-2015
Unidad de aprendizaje 3er sg-2015
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE 3ER SECUNDARIA-2015
UNIDAD DE APRENDIZAJE 3ER SECUNDARIA-2015UNIDAD DE APRENDIZAJE 3ER SECUNDARIA-2015
UNIDAD DE APRENDIZAJE 3ER SECUNDARIA-2015
 
1era sa INDAGAMOS A LOS SERES VIVOS Y SU COMPOSICIÓN
1era sa INDAGAMOS A LOS SERES VIVOS Y SU COMPOSICIÓN 1era sa INDAGAMOS A LOS SERES VIVOS Y SU COMPOSICIÓN
1era sa INDAGAMOS A LOS SERES VIVOS Y SU COMPOSICIÓN
 
ciencia refuerzo-9 agosto.docx
ciencia refuerzo-9 agosto.docxciencia refuerzo-9 agosto.docx
ciencia refuerzo-9 agosto.docx
 
Escuela N3 planificacion INTRODUCCION A LA FISICA
Escuela N3 planificacion INTRODUCCION A LA FISICA Escuela N3 planificacion INTRODUCCION A LA FISICA
Escuela N3 planificacion INTRODUCCION A LA FISICA
 
Ciencia y tecnología.
Ciencia y tecnología.Ciencia y tecnología.
Ciencia y tecnología.
 
Cta3 u1 sesion 01
Cta3 u1 sesion 01Cta3 u1 sesion 01
Cta3 u1 sesion 01
 
Tercer ciclo ciencias
Tercer ciclo cienciasTercer ciclo ciencias
Tercer ciclo ciencias
 
Guía de herramientas u2-leidy
Guía de herramientas u2-leidyGuía de herramientas u2-leidy
Guía de herramientas u2-leidy
 
M.met. de la investigacion
M.met. de la investigacionM.met. de la investigacion
M.met. de la investigacion
 
Presentaciones cn primaria 1
Presentaciones cn primaria 1Presentaciones cn primaria 1
Presentaciones cn primaria 1
 
1era sa i bim en movimiento o en reposo
1era sa i bim en movimiento o en reposo1era sa i bim en movimiento o en reposo
1era sa i bim en movimiento o en reposo
 

Más de Gillermina Pejerrey Campodónico

QUINTA UNIDAD EXPERIMENTAMOS CON LOS COMPUESTOS INORGÁNICOS PARA CONOCER COMO...
QUINTA UNIDAD EXPERIMENTAMOS CON LOS COMPUESTOS INORGÁNICOS PARA CONOCER COMO...QUINTA UNIDAD EXPERIMENTAMOS CON LOS COMPUESTOS INORGÁNICOS PARA CONOCER COMO...
QUINTA UNIDAD EXPERIMENTAMOS CON LOS COMPUESTOS INORGÁNICOS PARA CONOCER COMO...
Gillermina Pejerrey Campodónico
 
2da SA Nutrición celular
2da SA Nutrición celular2da SA Nutrición celular
2da SA Nutrición celular
Gillermina Pejerrey Campodónico
 
UA 2do Grado IV Bimestre CÓMO LLEGAN LOS NUTRIENTES A CADA UNA DE LAS CÉLULAS
UA 2do Grado IV Bimestre CÓMO LLEGAN LOS NUTRIENTES A CADA UNA DE LAS CÉLULASUA 2do Grado IV Bimestre CÓMO LLEGAN LOS NUTRIENTES A CADA UNA DE LAS CÉLULAS
UA 2do Grado IV Bimestre CÓMO LLEGAN LOS NUTRIENTES A CADA UNA DE LAS CÉLULAS
Gillermina Pejerrey Campodónico
 
4ta SA Enlace Metálico
4ta SA  Enlace Metálico4ta SA  Enlace Metálico
4ta SA Enlace Metálico
Gillermina Pejerrey Campodónico
 
2da Enlaces iónicos y compuestos
2da Enlaces iónicos y compuestos2da Enlaces iónicos y compuestos
2da Enlaces iónicos y compuestos
Gillermina Pejerrey Campodónico
 
Unidad 04 enlaces Químicos
Unidad 04 enlaces QuímicosUnidad 04 enlaces Químicos
Unidad 04 enlaces Químicos
Gillermina Pejerrey Campodónico
 
9na SA Conozcamos las fuentes de energía
9na SA Conozcamos las fuentes de energía9na SA Conozcamos las fuentes de energía
9na SA Conozcamos las fuentes de energía
Gillermina Pejerrey Campodónico
 
8va SA La electricidad en el Perú
8va SA  La electricidad en el Perú8va SA  La electricidad en el Perú
8va SA La electricidad en el Perú
Gillermina Pejerrey Campodónico
 
7ma Conozcamos Más sobre electricidad.
7ma  Conozcamos Más sobre electricidad.7ma  Conozcamos Más sobre electricidad.
7ma Conozcamos Más sobre electricidad.
Gillermina Pejerrey Campodónico
 
6ta SA Investigamos las aplicaciones térmicas
6ta  SA Investigamos las aplicaciones térmicas6ta  SA Investigamos las aplicaciones térmicas
6ta SA Investigamos las aplicaciones térmicas
Gillermina Pejerrey Campodónico
 
Repr. Unidad cta 2do 2018
Repr. Unidad cta 2do  2018Repr. Unidad cta 2do  2018
Repr. Unidad cta 2do 2018
Gillermina Pejerrey Campodónico
 
DIFERENCIAMOS CALOR DE TEMPERATURA
DIFERENCIAMOS  CALOR DE  TEMPERATURADIFERENCIAMOS  CALOR DE  TEMPERATURA
DIFERENCIAMOS CALOR DE TEMPERATURA
Gillermina Pejerrey Campodónico
 
SA. Isotopos isobaros isotonos
SA. Isotopos isobaros isotonosSA. Isotopos isobaros isotonos
SA. Isotopos isobaros isotonos
Gillermina Pejerrey Campodónico
 
ESTUDIAMOS LA IMPORTANCIA DE LA TABLA PERIÓDICA PARA EXPLICAR LAS VENTAJAS Y ...
ESTUDIAMOS LA IMPORTANCIA DE LA TABLA PERIÓDICA PARA EXPLICAR LAS VENTAJAS Y ...ESTUDIAMOS LA IMPORTANCIA DE LA TABLA PERIÓDICA PARA EXPLICAR LAS VENTAJAS Y ...
ESTUDIAMOS LA IMPORTANCIA DE LA TABLA PERIÓDICA PARA EXPLICAR LAS VENTAJAS Y ...
Gillermina Pejerrey Campodónico
 
Unidad 02 3er grado 2018 reprog
Unidad 02 3er grado 2018   reprogUnidad 02 3er grado 2018   reprog
Unidad 02 3er grado 2018 reprog
Gillermina Pejerrey Campodónico
 
UNIDAD II:¿POR QUÉ LOS CUERPOS TIENEN DIFERENTES TEMPERATURAS?
UNIDAD II:¿POR QUÉ LOS CUERPOS TIENEN DIFERENTES TEMPERATURAS?UNIDAD II:¿POR QUÉ LOS CUERPOS TIENEN DIFERENTES TEMPERATURAS?
UNIDAD II:¿POR QUÉ LOS CUERPOS TIENEN DIFERENTES TEMPERATURAS?
Gillermina Pejerrey Campodónico
 
IMPORTANCIA DE LOS MODELOS ATÓMICOS EN EL DESARROLLO DE LA CIENCIA
IMPORTANCIA DE LOS MODELOS ATÓMICOS EN EL DESARROLLO DE LA CIENCIAIMPORTANCIA DE LOS MODELOS ATÓMICOS EN EL DESARROLLO DE LA CIENCIA
IMPORTANCIA DE LOS MODELOS ATÓMICOS EN EL DESARROLLO DE LA CIENCIA
Gillermina Pejerrey Campodónico
 
Unidad 02 3er grado 2018
Unidad 02 3er grado 2018Unidad 02 3er grado 2018
Unidad 02 3er grado 2018
Gillermina Pejerrey Campodónico
 
4ta sesión La Aceleracion
4ta sesión La Aceleracion4ta sesión La Aceleracion
4ta sesión La Aceleracion
Gillermina Pejerrey Campodónico
 
5ta sa 2grado mruv
5ta sa 2grado mruv5ta sa 2grado mruv

Más de Gillermina Pejerrey Campodónico (20)

QUINTA UNIDAD EXPERIMENTAMOS CON LOS COMPUESTOS INORGÁNICOS PARA CONOCER COMO...
QUINTA UNIDAD EXPERIMENTAMOS CON LOS COMPUESTOS INORGÁNICOS PARA CONOCER COMO...QUINTA UNIDAD EXPERIMENTAMOS CON LOS COMPUESTOS INORGÁNICOS PARA CONOCER COMO...
QUINTA UNIDAD EXPERIMENTAMOS CON LOS COMPUESTOS INORGÁNICOS PARA CONOCER COMO...
 
2da SA Nutrición celular
2da SA Nutrición celular2da SA Nutrición celular
2da SA Nutrición celular
 
UA 2do Grado IV Bimestre CÓMO LLEGAN LOS NUTRIENTES A CADA UNA DE LAS CÉLULAS
UA 2do Grado IV Bimestre CÓMO LLEGAN LOS NUTRIENTES A CADA UNA DE LAS CÉLULASUA 2do Grado IV Bimestre CÓMO LLEGAN LOS NUTRIENTES A CADA UNA DE LAS CÉLULAS
UA 2do Grado IV Bimestre CÓMO LLEGAN LOS NUTRIENTES A CADA UNA DE LAS CÉLULAS
 
4ta SA Enlace Metálico
4ta SA  Enlace Metálico4ta SA  Enlace Metálico
4ta SA Enlace Metálico
 
2da Enlaces iónicos y compuestos
2da Enlaces iónicos y compuestos2da Enlaces iónicos y compuestos
2da Enlaces iónicos y compuestos
 
Unidad 04 enlaces Químicos
Unidad 04 enlaces QuímicosUnidad 04 enlaces Químicos
Unidad 04 enlaces Químicos
 
9na SA Conozcamos las fuentes de energía
9na SA Conozcamos las fuentes de energía9na SA Conozcamos las fuentes de energía
9na SA Conozcamos las fuentes de energía
 
8va SA La electricidad en el Perú
8va SA  La electricidad en el Perú8va SA  La electricidad en el Perú
8va SA La electricidad en el Perú
 
7ma Conozcamos Más sobre electricidad.
7ma  Conozcamos Más sobre electricidad.7ma  Conozcamos Más sobre electricidad.
7ma Conozcamos Más sobre electricidad.
 
6ta SA Investigamos las aplicaciones térmicas
6ta  SA Investigamos las aplicaciones térmicas6ta  SA Investigamos las aplicaciones térmicas
6ta SA Investigamos las aplicaciones térmicas
 
Repr. Unidad cta 2do 2018
Repr. Unidad cta 2do  2018Repr. Unidad cta 2do  2018
Repr. Unidad cta 2do 2018
 
DIFERENCIAMOS CALOR DE TEMPERATURA
DIFERENCIAMOS  CALOR DE  TEMPERATURADIFERENCIAMOS  CALOR DE  TEMPERATURA
DIFERENCIAMOS CALOR DE TEMPERATURA
 
SA. Isotopos isobaros isotonos
SA. Isotopos isobaros isotonosSA. Isotopos isobaros isotonos
SA. Isotopos isobaros isotonos
 
ESTUDIAMOS LA IMPORTANCIA DE LA TABLA PERIÓDICA PARA EXPLICAR LAS VENTAJAS Y ...
ESTUDIAMOS LA IMPORTANCIA DE LA TABLA PERIÓDICA PARA EXPLICAR LAS VENTAJAS Y ...ESTUDIAMOS LA IMPORTANCIA DE LA TABLA PERIÓDICA PARA EXPLICAR LAS VENTAJAS Y ...
ESTUDIAMOS LA IMPORTANCIA DE LA TABLA PERIÓDICA PARA EXPLICAR LAS VENTAJAS Y ...
 
Unidad 02 3er grado 2018 reprog
Unidad 02 3er grado 2018   reprogUnidad 02 3er grado 2018   reprog
Unidad 02 3er grado 2018 reprog
 
UNIDAD II:¿POR QUÉ LOS CUERPOS TIENEN DIFERENTES TEMPERATURAS?
UNIDAD II:¿POR QUÉ LOS CUERPOS TIENEN DIFERENTES TEMPERATURAS?UNIDAD II:¿POR QUÉ LOS CUERPOS TIENEN DIFERENTES TEMPERATURAS?
UNIDAD II:¿POR QUÉ LOS CUERPOS TIENEN DIFERENTES TEMPERATURAS?
 
IMPORTANCIA DE LOS MODELOS ATÓMICOS EN EL DESARROLLO DE LA CIENCIA
IMPORTANCIA DE LOS MODELOS ATÓMICOS EN EL DESARROLLO DE LA CIENCIAIMPORTANCIA DE LOS MODELOS ATÓMICOS EN EL DESARROLLO DE LA CIENCIA
IMPORTANCIA DE LOS MODELOS ATÓMICOS EN EL DESARROLLO DE LA CIENCIA
 
Unidad 02 3er grado 2018
Unidad 02 3er grado 2018Unidad 02 3er grado 2018
Unidad 02 3er grado 2018
 
4ta sesión La Aceleracion
4ta sesión La Aceleracion4ta sesión La Aceleracion
4ta sesión La Aceleracion
 
5ta sa 2grado mruv
5ta sa 2grado mruv5ta sa 2grado mruv
5ta sa 2grado mruv
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

1 clasif materia

  • 1. NOMBRE: CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA I. Datos informativos: 1.1. Docente: Gillermina Pejerrey Campodónico 1.2. Grado y Sección: 3ero A 1.3. Duración: 4 horas 1.4. Nº de Sesión: 3 II. Organización de los Aprendizajes: III. Desarrollo de la sesión: Problematización: En la naturaleza se halla materia como sustancias puras y otras como mezclas. Entonces: ¿Qué sustancias puras conoces en tu contexto?, ¿cuáles son las características que diferencian a las sustancias puras de las mezclas? ¿Qué indagación realizarías para demostrar la existencia de sustancias puras y mezclas? Etc.. MOMEN TOS PROCESOS PEDAGÓGICOS ACTIVIDADES RECURSOS Y/O MATERIALES TIEMPO INICIO INICIO 1. MOTIVACIÓN 2. RECUPERA CIÓN DE SABERES PREVIOS 3. GENERACIÓN DE CONFLICTO COGNITIVO 4. PROPÓSITO - Saludo a estudiantes. Exhorto para que los momentos compartidos en clases sean de sumo provecho y logren los aprendizajes propuestos. - Planteo las siguientes preguntas: ¿qué caracteriza a las sustancias puras y a las mezclas? ¿qué sustancias puras uso en mi vida diaria? ¿qué mezclas utilizo diariamente? - ¿por qué razones existen sustancias puras y mezclas? - Docente da a conocer título y propósito de la sesión: Estudiantes Indagan y Justifican sobre la clasificación de la materia, elaborando organizador, desarrollando la actividad Los Componentes del Agua en equipos de trabajo, explican a sus pares. Pizarra mota plumón Agua, Alcohol Ensalada de frutas Jugo de fruta 10’ Competencia Capacidades Campo temático Indicadores Explica el mundo físico, basado en conocimientos científicos. Comprende y aplica conocimientos científicos y argumenta científicamente Clasifica ción de la materia - Justifica la clasificación de la materia. - Justifica las características que diferencias a las sustancias puras de las mezclas. Indaga mediante métodos científicos para construir conocimientos - Problematiza situaciones. - Diseña estrategias para hacer indagación - Genera y registra datos e información - Analiza datos e información - Evalúa y comunica el proceso y resultados de su indagación. - Formula preguntas sobre las clases de materia para delimitar el problema por indagar. - Determina el comportamiento de las variables. - Plantea hipótesis basadas en conocimientos científicos, en las que establece relaciones de causalidad entre las variables que serán investigadas - Considera las variables intervinientes que pueden influir en su indagación y elabora los objetivos - Sustenta sobre la base de conocimientos científicos, sus hipótesis, procedimientos y conclusiones Institución Educativa “JOSÉ DOMINGO ATOCHE” Pátapo
  • 2. MOMEN TOS PROCESOS PEDAGÓGICOS ACTIVIDADES RECURSOS Y/O MATERIALES TIEM PO DESARROLLO DESA RROLLO 1. CONSTRUCCIÓ N DEL APRENDIZAJE 2. APLICAMOS LO APRENDIDO Comprende y aplica conocimientos científicos y argumenta científicamente - Docente invita a estudiantes a leer las páginas de su texto de 14 - 15 en equipos de dos estudiantes. - Estudiantes elaboran organizador de Información que mejor ilustre el tema. - Explican su organizador. DESARROLLAN PRÁCTICA EN LABORATORIO (Guía de Actividades Pág. 10-11) Problematiza situaciones. - Formula preguntas sobre la clasificación de la materia para delimitar el problema por indagar. Diseña estrategias para hacer indagación - Determina el comportamiento de las variables. - Plantea hipótesis basadas en conocimientos científicos, en las que establece relaciones de causalidad entre las variables que serán investigadas - Considera las variables intervinientes que pueden influir en su indagación y elabora los objetivos Genera y registra datos e información - Toma nota de la experimentación de la manera más útil. Analiza datos e información - Sustenta sobre la base de conocimientos científicos, sus hipótesis, procedimientos y conclusiones Evalúa y comunica el proceso y resultados de su indagación. - Refuerzan sus conclusiones Texto Cuaderno Guía 2 Vasos de precipitado 250 ml 2 cables de cobre recubiertos 1 pila de 9 voltios Cinta adhesiva 2 tubos de ensayo Fósforo Sal de mesa. 125’ CIERRE CIERRE 3. EVALUACIÓN 4. METACOG NICIÓN 5. TRANSFEREN CIA O APLICACIÓN A UNA NUEVA SITUACIÓN - Estudiantes explican su informe de práctica fundamentado con marco teórico. - Se hace una síntesis con los aspectos más relevantes del tema tratado. - Los estudiantes responden: ¿les pareció interesante la clase de hoy? ¿Qué actividad me ayudó a comprender mejor el tema? - Investigar qué otras sustancias pueden separarse sus componentes y mediante qué métodos. Cuadernos Teoría y práctica 45’ Gillermina pejerrey Campodónico IV. MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR - Ministerio de Educación. Manual para el docente de Ciencia, Tecnología y Ambiente de 3º grado de Educación Secundaria. 2016. Grupo Editorial Santillana - Ministerio de Educación. Libro de Ciencia, Tecnología y Ambiente de 3º grado de Educación Secundaria. 2016. Grupo Editorial Santillana. - Internet. G. Pejerrey C