SlideShare una empresa de Scribd logo
1. INTRODUCCIÓN
En ocasiones las construcciones civiles exigen que en un determinado
terreno de superficie infinita, sea retirado parte del macizo,
sustituyendo su acción con la introducción de un elemento vertical
rígido. Si el elemento situado esta estático, no se desplaza
horizontalmente y por ende la masa de suelo no sufre deformaciones
(ni de tracción ni de compresión).
Si el elemento rígido se desplaza, alejándose progresivamente del
suelo, el macizo sufrirá deformaciones de tracción; de lo contrario, o
sea, si el elemento empuja contra el macizo comprimiéndolo, las
deformaciones son de compresión.
Existirán entonces dos tipos de empujes, los que llamaremos a
seguidas empuje activo, cuando las deformaciones horizontales que
sufre el suelo son de tracción, y empuje pasivo, cuando las
deformaciones horizontales son de compresión.
2
2. OBJETIVOS
 Determinar la ubicación y espesor de los estratos de suelo.
 Ubicar la napa de agua.
 Determinar la profundidad de la roca basal y sus
características (si el proyecto lo requiere).
 Obtención de muestras para su posterior caracterización.
 Llevar a cabo ensayos en terreno y/o en el laboratorio para
estimar propiedades de los distintos estratos de suelo.
 Definir problemas especiales que puedan generarse
durante o después de la construcción.
 La magnitud de la exploración depende del tamaño y
complejidad del talud o deslizamiento en estudio.
 Predecir y contrarrestar las dificultades
 Determinar las variaciones en las condiciones
ambientales
 Analizar alternativas de lugares
3
3. IMPORTANCIA
Para garantizar el buen diseño y funcionamiento de las
cimentaciones civiles, es fundamental realizar previamente
un estudio de suelos responsable y completo. El objetivo
principal de un estudio de suelos es proporcionar la
capacidad admisible del suelo y las recomendaciones de
cimentación de acuerdo a lo encontrado y a la obra a
construir.
Al realizar el estudio de suelos también se analizan las
características geotécnicas y geológicas del lugar a intervenir.
Permitiendo la identificación de indicios de inestabilidad o
movimientos de masa que puedan comprometer la ejecución
del proyecto, y además se proponen las obras
complementarias y preventivas.
4
4.ETAPAS DE LOS TRABAJOS DE CAMPO
En el caso mas general, los trabajos de campo de un estudio
geotécnico comprenden dos etapas, cada una de las cuales
cumple con un objetivo especifico; ´estas son:
 Exploración y muestreo preliminar.
 Muestreo final y pruebas de campo.
5
4.1.ETAPA DE EXPLORACION PRELIMINAR
Su objetivo es obtener en el campo la información que
permita determinar las características geotécnicas de las
rocas o los suelos que constituyen el sitio explorado; tales
características son:
• Origen y clasificación geológica de suelos y rocas.
• Secuencia de los estratos o capas de suelo o roca
(estratigrafía).
• Clasificación geotécnica de los materiales de cada
estrato.
• Estructura y consistencia natural de los materiales de
cada estrato.
• Posición del nivel freático.
6
5. RECONOCIMIENTO DE SUELOS
Objetivo de las investigaciones de campo
◆ Evaluar el lugar
◆ Permitir un diseño adecuado y económico
◆ Planear el mejor método constructivo
7
6. OBJETIVO DE INVESTIGACIÓN DE CAMPO
 Predecir y contrarestar las dificultades
 Determinar las variaciones en las condiciones
ambientales
 Analizar alternativas de lugares
8
7. SECUENCIA DE LOS TRABAJOS
 Estudio de gabinete
 Reconocimiento del lugar
 Exploración detallada del sitio y
muestreo
 Ensayos in situ
 Ensayos de laboratorio
 Instrumentación de campo
 Informe de resultados
9
8. ENSAYO DE PENETRACION DINAMICA LIGERA (DPL)
El ensayo de penetración dinámica del tipo ligero
ideado en Alemania para evaluar la capacidad portante
del subsuelo de manera directa, se realiza mediante la
medición de la resistencia que ofrece el suelo al avance
del aparato llamado penetrómetro, mediante golpes
(penetrómetro dinámico).
 El ensayo DPL consiste en el hincado continuo en
tramos de 10 cm. De una punta cónica de 60° utilizando
energía de un martillo de 10 kg de peso, que cae
libremente desde una altura de 50 cm. Este ensayo nos
permite obtener un registro continuo de resistencia del
terreno a la penetración de función del tipo de suelo,
para cada 30 cm de hincado.
10
La profundidad de investigación para obtener resultados confiables es de 8 m
aproximadamente.
APLICACION
Suelos Adecuados para la Ejecución del Ensayo
 Arenosos
 Limo Arenosos
 Areno Limosos
 Arcillas
 Suelos
Inadecuados para el Ensayo
 Aluvionales
 Aluviales
 Suelos gravosos11
9. EQUIPOS Y MATERIALES
 Equipo de DPL DIN 4094
 Cono metálico de penetración
(60°)
 Yunque o Cabezote
 Varillas o tubos de perforación
 Martillo o pesa (10 kg)
 Barra guía
 Guantes y alicates de manipuleo
12
DATOS Y RESULTADOS
10. CONCLUSIONES
 Se obtuvo un Ángulo de fricción aproximado de
34.5° a los 50 cm, 31.1° a un metro y 25° a 1.50 m.
 Este es un ensayo que requiere compromiso y
tiempo, para que los datos obtenidos, sean los mas
claros posibles.
14
11. RECOMENDACIONES
 Anticipar el ensayo conociendo el terreno.
 Se recomienda que al momento de efectuar el
ensayo de DPL tener mas cuidado con el equipo
para tener los cálculos excelentes y precisos en el
laboratorio de suelos
15

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ENSAYO DE DPL
ENSAYO DE DPLENSAYO DE DPL
ENSAYO DE DPL
IvanAmaruCormilluni
 
Informe triaxial geotecnia-VIII- ENSAYO TRIAXIAL NO CONSOLIDADO NO DRENADO
Informe triaxial  geotecnia-VIII- ENSAYO TRIAXIAL NO CONSOLIDADO NO DRENADOInforme triaxial  geotecnia-VIII- ENSAYO TRIAXIAL NO CONSOLIDADO NO DRENADO
Informe triaxial geotecnia-VIII- ENSAYO TRIAXIAL NO CONSOLIDADO NO DRENADO
SANDYSANTOSARRIERTA
 
Informe mecanica de suelos consolidacion unidimensional final
Informe mecanica de suelos consolidacion unidimensional finalInforme mecanica de suelos consolidacion unidimensional final
Informe mecanica de suelos consolidacion unidimensional final
Pontificia Universidad Javeriana de Cali
 
INFORME PROCTOR MODIFICADO-LAB. PAVIMENTOS
INFORME PROCTOR MODIFICADO-LAB. PAVIMENTOSINFORME PROCTOR MODIFICADO-LAB. PAVIMENTOS
INFORME PROCTOR MODIFICADO-LAB. PAVIMENTOS
Herbert Daniel Flores
 
Exploración de suelos y ensayo DPL
Exploración de suelos y ensayo DPLExploración de suelos y ensayo DPL
Exploración de suelos y ensayo DPL
270198marco
 
ENSAYO DE CORTE DIRECTO
ENSAYO DE CORTE DIRECTOENSAYO DE CORTE DIRECTO
ENSAYO DE CORTE DIRECTO
Alexis Apaza
 
Suelos Expansivos1
Suelos Expansivos1Suelos Expansivos1
Suelos Expansivos1
Guillermo Arellano Castillo
 
Laboratorio corte-directo
Laboratorio corte-directoLaboratorio corte-directo
Laboratorio corte-directo
Derlys Guere
 
ENSAYO TRIAXIAL CONSOLIDADO NO DRENADO
ENSAYO TRIAXIAL CONSOLIDADO NO DRENADOENSAYO TRIAXIAL CONSOLIDADO NO DRENADO
ENSAYO TRIAXIAL CONSOLIDADO NO DRENADO
Indira Luz Sanchez Albornoz
 
Ensayo triaxial
Ensayo triaxialEnsayo triaxial
Ensayo triaxial no consolidado no drenado
Ensayo triaxial no consolidado no drenadoEnsayo triaxial no consolidado no drenado
Ensayo triaxial no consolidado no drenado
Kenyu Inga Arango
 
Ensayo de corte directo unificado
Ensayo de corte directo   unificadoEnsayo de corte directo   unificado
Ensayo de corte directo unificado
cesar acosta
 
Teoria de boussinesq
Teoria de boussinesqTeoria de boussinesq
Teoria de boussinesq
Wilbert Pier Mosalve Jinez
 
8 ava clase resistencia al esfuerzo cortante diapos (1)
8 ava clase   resistencia al esfuerzo cortante diapos (1)8 ava clase   resistencia al esfuerzo cortante diapos (1)
8 ava clase resistencia al esfuerzo cortante diapos (1)
Luisses Huaman Fernadez
 
Informe de Laboratorio de Ensayo Proctor y Ensayo de cono de densidad
Informe de Laboratorio de Ensayo Proctor y Ensayo de cono de densidadInforme de Laboratorio de Ensayo Proctor y Ensayo de cono de densidad
Informe de Laboratorio de Ensayo Proctor y Ensayo de cono de densidad
Carlos Ismael Campos Guerra
 
Ensayo cbr california bearing
Ensayo cbr california bearingEnsayo cbr california bearing
Ensayo cbr california bearing
Edy Cdr Lima
 
Informe del-ensayo-del-cono-de-arena-densidad-en-campo
Informe del-ensayo-del-cono-de-arena-densidad-en-campoInforme del-ensayo-del-cono-de-arena-densidad-en-campo
Informe del-ensayo-del-cono-de-arena-densidad-en-campo
Anghelo Salazar Tello
 
Método de fellenius
Método de felleniusMétodo de fellenius
Método de fellenius
Yio Escamilla
 
Ensayo de consolidacion
Ensayo de consolidacionEnsayo de consolidacion
Ensayo de consolidacion
Carolina Cruz Castillo
 
ASTM D1586-11 (SPT)
ASTM D1586-11 (SPT)ASTM D1586-11 (SPT)
ASTM D1586-11 (SPT)
Fabian Caballero
 

La actualidad más candente (20)

ENSAYO DE DPL
ENSAYO DE DPLENSAYO DE DPL
ENSAYO DE DPL
 
Informe triaxial geotecnia-VIII- ENSAYO TRIAXIAL NO CONSOLIDADO NO DRENADO
Informe triaxial  geotecnia-VIII- ENSAYO TRIAXIAL NO CONSOLIDADO NO DRENADOInforme triaxial  geotecnia-VIII- ENSAYO TRIAXIAL NO CONSOLIDADO NO DRENADO
Informe triaxial geotecnia-VIII- ENSAYO TRIAXIAL NO CONSOLIDADO NO DRENADO
 
Informe mecanica de suelos consolidacion unidimensional final
Informe mecanica de suelos consolidacion unidimensional finalInforme mecanica de suelos consolidacion unidimensional final
Informe mecanica de suelos consolidacion unidimensional final
 
INFORME PROCTOR MODIFICADO-LAB. PAVIMENTOS
INFORME PROCTOR MODIFICADO-LAB. PAVIMENTOSINFORME PROCTOR MODIFICADO-LAB. PAVIMENTOS
INFORME PROCTOR MODIFICADO-LAB. PAVIMENTOS
 
Exploración de suelos y ensayo DPL
Exploración de suelos y ensayo DPLExploración de suelos y ensayo DPL
Exploración de suelos y ensayo DPL
 
ENSAYO DE CORTE DIRECTO
ENSAYO DE CORTE DIRECTOENSAYO DE CORTE DIRECTO
ENSAYO DE CORTE DIRECTO
 
Suelos Expansivos1
Suelos Expansivos1Suelos Expansivos1
Suelos Expansivos1
 
Laboratorio corte-directo
Laboratorio corte-directoLaboratorio corte-directo
Laboratorio corte-directo
 
ENSAYO TRIAXIAL CONSOLIDADO NO DRENADO
ENSAYO TRIAXIAL CONSOLIDADO NO DRENADOENSAYO TRIAXIAL CONSOLIDADO NO DRENADO
ENSAYO TRIAXIAL CONSOLIDADO NO DRENADO
 
Ensayo triaxial
Ensayo triaxialEnsayo triaxial
Ensayo triaxial
 
Ensayo triaxial no consolidado no drenado
Ensayo triaxial no consolidado no drenadoEnsayo triaxial no consolidado no drenado
Ensayo triaxial no consolidado no drenado
 
Ensayo de corte directo unificado
Ensayo de corte directo   unificadoEnsayo de corte directo   unificado
Ensayo de corte directo unificado
 
Teoria de boussinesq
Teoria de boussinesqTeoria de boussinesq
Teoria de boussinesq
 
8 ava clase resistencia al esfuerzo cortante diapos (1)
8 ava clase   resistencia al esfuerzo cortante diapos (1)8 ava clase   resistencia al esfuerzo cortante diapos (1)
8 ava clase resistencia al esfuerzo cortante diapos (1)
 
Informe de Laboratorio de Ensayo Proctor y Ensayo de cono de densidad
Informe de Laboratorio de Ensayo Proctor y Ensayo de cono de densidadInforme de Laboratorio de Ensayo Proctor y Ensayo de cono de densidad
Informe de Laboratorio de Ensayo Proctor y Ensayo de cono de densidad
 
Ensayo cbr california bearing
Ensayo cbr california bearingEnsayo cbr california bearing
Ensayo cbr california bearing
 
Informe del-ensayo-del-cono-de-arena-densidad-en-campo
Informe del-ensayo-del-cono-de-arena-densidad-en-campoInforme del-ensayo-del-cono-de-arena-densidad-en-campo
Informe del-ensayo-del-cono-de-arena-densidad-en-campo
 
Método de fellenius
Método de felleniusMétodo de fellenius
Método de fellenius
 
Ensayo de consolidacion
Ensayo de consolidacionEnsayo de consolidacion
Ensayo de consolidacion
 
ASTM D1586-11 (SPT)
ASTM D1586-11 (SPT)ASTM D1586-11 (SPT)
ASTM D1586-11 (SPT)
 

Similar a Exploracion de suelo DPL

Jhoel mamani gallegos
Jhoel mamani gallegosJhoel mamani gallegos
Jhoel mamani gallegos
JhoelMamaniGallegos1
 
Mecanica de suelos II - Ensayo DPL
Mecanica de suelos II - Ensayo DPLMecanica de suelos II - Ensayo DPL
Mecanica de suelos II - Ensayo DPL
CristhianObregonPari
 
Ensayo de penetracion dinamica ligera
Ensayo de penetracion dinamica ligeraEnsayo de penetracion dinamica ligera
Ensayo de penetracion dinamica ligera
Pedro Guillermo Velasquez
 
Exploracion de suelos
Exploracion de suelosExploracion de suelos
Exploracion de suelos
KarenCuaylaVizcarra
 
Exploracion de suelos
Exploracion de suelosExploracion de suelos
Exploracion de suelos
KarenCuaylaVizcarra
 
Exploracion de suelos
Exploracion de suelosExploracion de suelos
Exploracion de suelos
JuniorPalza
 
Exploracion de suelos
Exploracion de suelosExploracion de suelos
Exploracion de suelos
Junior Palza Riega
 
Exploracion de Suelos Urquizo Tapia
Exploracion de Suelos Urquizo TapiaExploracion de Suelos Urquizo Tapia
Exploracion de Suelos Urquizo Tapia
CarloUrquizoTapia
 
Exploracion de suelos
Exploracion de suelosExploracion de suelos
Exploracion de suelos
JosephRomani2
 
Exploracion de suelos y ensayo con equipo dpl
Exploracion de suelos y ensayo con equipo dplExploracion de suelos y ensayo con equipo dpl
Exploracion de suelos y ensayo con equipo dpl
ariana1114
 
Mecanica de suelos 2 exploracion de suelos
Mecanica de suelos 2 exploracion de suelosMecanica de suelos 2 exploracion de suelos
Mecanica de suelos 2 exploracion de suelos
JeanPolVargasVargas
 
Docim tema2 investigacion_geotecnica
Docim tema2 investigacion_geotecnicaDocim tema2 investigacion_geotecnica
Docim tema2 investigacion_geotecnica
edisonquilla
 
EXPLORACIÓN DE SUELOS + ENSAYO DPL (campo)
EXPLORACIÓN DE SUELOS + ENSAYO DPL (campo)EXPLORACIÓN DE SUELOS + ENSAYO DPL (campo)
EXPLORACIÓN DE SUELOS + ENSAYO DPL (campo)
Ismael Laura Santos
 
UPC-624-BRAG-2009-2668-pilotes.ppt
UPC-624-BRAG-2009-2668-pilotes.pptUPC-624-BRAG-2009-2668-pilotes.ppt
UPC-624-BRAG-2009-2668-pilotes.ppt
NefiGodoy
 
Exploracion de campo
Exploracion de campoExploracion de campo
Exploracion de campo
Efrain Cairampoma Contreras
 
ENSAYO DPL
ENSAYO DPLENSAYO DPL
LA GEOTECNOLOGÍA
LA GEOTECNOLOGÍALA GEOTECNOLOGÍA
LA GEOTECNOLOGÍA
Freddy Jimmy Bustamante
 
Dpl
DplDpl
Estudio del Terreno de Fundación para obras de ingeniería
Estudio del Terreno de Fundación para obras de ingenieríaEstudio del Terreno de Fundación para obras de ingeniería
Estudio del Terreno de Fundación para obras de ingeniería
BryanCrdenasSaldaa1
 
Trabajo de unidad
Trabajo de unidadTrabajo de unidad
Trabajo de unidad
JosephRomani2
 

Similar a Exploracion de suelo DPL (20)

Jhoel mamani gallegos
Jhoel mamani gallegosJhoel mamani gallegos
Jhoel mamani gallegos
 
Mecanica de suelos II - Ensayo DPL
Mecanica de suelos II - Ensayo DPLMecanica de suelos II - Ensayo DPL
Mecanica de suelos II - Ensayo DPL
 
Ensayo de penetracion dinamica ligera
Ensayo de penetracion dinamica ligeraEnsayo de penetracion dinamica ligera
Ensayo de penetracion dinamica ligera
 
Exploracion de suelos
Exploracion de suelosExploracion de suelos
Exploracion de suelos
 
Exploracion de suelos
Exploracion de suelosExploracion de suelos
Exploracion de suelos
 
Exploracion de suelos
Exploracion de suelosExploracion de suelos
Exploracion de suelos
 
Exploracion de suelos
Exploracion de suelosExploracion de suelos
Exploracion de suelos
 
Exploracion de Suelos Urquizo Tapia
Exploracion de Suelos Urquizo TapiaExploracion de Suelos Urquizo Tapia
Exploracion de Suelos Urquizo Tapia
 
Exploracion de suelos
Exploracion de suelosExploracion de suelos
Exploracion de suelos
 
Exploracion de suelos y ensayo con equipo dpl
Exploracion de suelos y ensayo con equipo dplExploracion de suelos y ensayo con equipo dpl
Exploracion de suelos y ensayo con equipo dpl
 
Mecanica de suelos 2 exploracion de suelos
Mecanica de suelos 2 exploracion de suelosMecanica de suelos 2 exploracion de suelos
Mecanica de suelos 2 exploracion de suelos
 
Docim tema2 investigacion_geotecnica
Docim tema2 investigacion_geotecnicaDocim tema2 investigacion_geotecnica
Docim tema2 investigacion_geotecnica
 
EXPLORACIÓN DE SUELOS + ENSAYO DPL (campo)
EXPLORACIÓN DE SUELOS + ENSAYO DPL (campo)EXPLORACIÓN DE SUELOS + ENSAYO DPL (campo)
EXPLORACIÓN DE SUELOS + ENSAYO DPL (campo)
 
UPC-624-BRAG-2009-2668-pilotes.ppt
UPC-624-BRAG-2009-2668-pilotes.pptUPC-624-BRAG-2009-2668-pilotes.ppt
UPC-624-BRAG-2009-2668-pilotes.ppt
 
Exploracion de campo
Exploracion de campoExploracion de campo
Exploracion de campo
 
ENSAYO DPL
ENSAYO DPLENSAYO DPL
ENSAYO DPL
 
LA GEOTECNOLOGÍA
LA GEOTECNOLOGÍALA GEOTECNOLOGÍA
LA GEOTECNOLOGÍA
 
Dpl
DplDpl
Dpl
 
Estudio del Terreno de Fundación para obras de ingeniería
Estudio del Terreno de Fundación para obras de ingenieríaEstudio del Terreno de Fundación para obras de ingeniería
Estudio del Terreno de Fundación para obras de ingeniería
 
Trabajo de unidad
Trabajo de unidadTrabajo de unidad
Trabajo de unidad
 

Último

SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 

Último (20)

SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 

Exploracion de suelo DPL

  • 1.
  • 2. 1. INTRODUCCIÓN En ocasiones las construcciones civiles exigen que en un determinado terreno de superficie infinita, sea retirado parte del macizo, sustituyendo su acción con la introducción de un elemento vertical rígido. Si el elemento situado esta estático, no se desplaza horizontalmente y por ende la masa de suelo no sufre deformaciones (ni de tracción ni de compresión). Si el elemento rígido se desplaza, alejándose progresivamente del suelo, el macizo sufrirá deformaciones de tracción; de lo contrario, o sea, si el elemento empuja contra el macizo comprimiéndolo, las deformaciones son de compresión. Existirán entonces dos tipos de empujes, los que llamaremos a seguidas empuje activo, cuando las deformaciones horizontales que sufre el suelo son de tracción, y empuje pasivo, cuando las deformaciones horizontales son de compresión. 2
  • 3. 2. OBJETIVOS  Determinar la ubicación y espesor de los estratos de suelo.  Ubicar la napa de agua.  Determinar la profundidad de la roca basal y sus características (si el proyecto lo requiere).  Obtención de muestras para su posterior caracterización.  Llevar a cabo ensayos en terreno y/o en el laboratorio para estimar propiedades de los distintos estratos de suelo.  Definir problemas especiales que puedan generarse durante o después de la construcción.  La magnitud de la exploración depende del tamaño y complejidad del talud o deslizamiento en estudio.  Predecir y contrarrestar las dificultades  Determinar las variaciones en las condiciones ambientales  Analizar alternativas de lugares 3
  • 4. 3. IMPORTANCIA Para garantizar el buen diseño y funcionamiento de las cimentaciones civiles, es fundamental realizar previamente un estudio de suelos responsable y completo. El objetivo principal de un estudio de suelos es proporcionar la capacidad admisible del suelo y las recomendaciones de cimentación de acuerdo a lo encontrado y a la obra a construir. Al realizar el estudio de suelos también se analizan las características geotécnicas y geológicas del lugar a intervenir. Permitiendo la identificación de indicios de inestabilidad o movimientos de masa que puedan comprometer la ejecución del proyecto, y además se proponen las obras complementarias y preventivas. 4
  • 5. 4.ETAPAS DE LOS TRABAJOS DE CAMPO En el caso mas general, los trabajos de campo de un estudio geotécnico comprenden dos etapas, cada una de las cuales cumple con un objetivo especifico; ´estas son:  Exploración y muestreo preliminar.  Muestreo final y pruebas de campo. 5
  • 6. 4.1.ETAPA DE EXPLORACION PRELIMINAR Su objetivo es obtener en el campo la información que permita determinar las características geotécnicas de las rocas o los suelos que constituyen el sitio explorado; tales características son: • Origen y clasificación geológica de suelos y rocas. • Secuencia de los estratos o capas de suelo o roca (estratigrafía). • Clasificación geotécnica de los materiales de cada estrato. • Estructura y consistencia natural de los materiales de cada estrato. • Posición del nivel freático. 6
  • 7. 5. RECONOCIMIENTO DE SUELOS Objetivo de las investigaciones de campo ◆ Evaluar el lugar ◆ Permitir un diseño adecuado y económico ◆ Planear el mejor método constructivo 7
  • 8. 6. OBJETIVO DE INVESTIGACIÓN DE CAMPO  Predecir y contrarestar las dificultades  Determinar las variaciones en las condiciones ambientales  Analizar alternativas de lugares 8
  • 9. 7. SECUENCIA DE LOS TRABAJOS  Estudio de gabinete  Reconocimiento del lugar  Exploración detallada del sitio y muestreo  Ensayos in situ  Ensayos de laboratorio  Instrumentación de campo  Informe de resultados 9
  • 10. 8. ENSAYO DE PENETRACION DINAMICA LIGERA (DPL) El ensayo de penetración dinámica del tipo ligero ideado en Alemania para evaluar la capacidad portante del subsuelo de manera directa, se realiza mediante la medición de la resistencia que ofrece el suelo al avance del aparato llamado penetrómetro, mediante golpes (penetrómetro dinámico).  El ensayo DPL consiste en el hincado continuo en tramos de 10 cm. De una punta cónica de 60° utilizando energía de un martillo de 10 kg de peso, que cae libremente desde una altura de 50 cm. Este ensayo nos permite obtener un registro continuo de resistencia del terreno a la penetración de función del tipo de suelo, para cada 30 cm de hincado. 10
  • 11. La profundidad de investigación para obtener resultados confiables es de 8 m aproximadamente. APLICACION Suelos Adecuados para la Ejecución del Ensayo  Arenosos  Limo Arenosos  Areno Limosos  Arcillas  Suelos Inadecuados para el Ensayo  Aluvionales  Aluviales  Suelos gravosos11
  • 12. 9. EQUIPOS Y MATERIALES  Equipo de DPL DIN 4094  Cono metálico de penetración (60°)  Yunque o Cabezote  Varillas o tubos de perforación  Martillo o pesa (10 kg)  Barra guía  Guantes y alicates de manipuleo 12
  • 14. 10. CONCLUSIONES  Se obtuvo un Ángulo de fricción aproximado de 34.5° a los 50 cm, 31.1° a un metro y 25° a 1.50 m.  Este es un ensayo que requiere compromiso y tiempo, para que los datos obtenidos, sean los mas claros posibles. 14
  • 15. 11. RECOMENDACIONES  Anticipar el ensayo conociendo el terreno.  Se recomienda que al momento de efectuar el ensayo de DPL tener mas cuidado con el equipo para tener los cálculos excelentes y precisos en el laboratorio de suelos 15