SlideShare una empresa de Scribd logo
Objetivos típicos de una exploración
• Determinar la ubicación y espesor de los estratos de
suelo.
• Ubicar la napa de agua.
• Determinar la profundidad de la roca basal y sus
características (si el proyecto lo requiere).
• Obtención de muestras para su posterior
caracterización.
• Llevar a cabo ensayos en terreno y/o en el
laboratorio para estimar propiedades de los distintos
estratos de suelo.
• Definir problemas especiales que puedan
generarse durante o después de la construcción.
• La magnitud de la exploración depende del
tamaño y complejidad del talud o deslizamiento en
estudio.
Etapas típicas de una exploración
• Estudio preliminar.
• Reconocimiento del terreno.
• Exploración.
• Ensayos de laboratorio.
• Interpretación y análisis.
Métodos de Exploración
• Pozos de prueba (excavaciones a cielo
abierto)
• Perforaciones barrenadas manualmente
• Perforaciones con barrenas mecánicas
• Perforaciones por percusión con cables
ligeros
• Perforaciones "lavadas"
• Pruebas de "lavado“
• Pruebas de penetración dinámica de cono
• Pruebas de penetración estática de cono
• Pruebas de corte con veleta
• Pruebas de presión
• Pruebas de soporte de la losa
Se utilizan cuando es difícil obtener muestras inalteradas, en
arenas por ejemplo.
• Sirven para estimar propiedades y parámetros del suelo.
• Ensayos típicos en terreno son: Ensayos en terreno (In-situ)
- Ensayo de corte in-situ (Vane shear tests, VST)
- Ensayo de penetración de cono(CPT)
- Placa de carga
- Ensayo de penetración estándar (SPT)
- Presiómetro
- Dilatómetro
Ensayo de penetración estándar (SPT)
Permite tomar muestras y realizar ensayo in-situ.
• La muestra sin embargo es alterada. • Este ensayo se utiliza
para estimar parámetros como la densidad relativa, ángulo de
fricción y cohesión.
• Se introduce un tubo hueco cilíndrico mediante golpes de un
martillo de 63.5 Kg. de una altura de 76 cm.
• Se introduce el tubo 45 cm., registrando el número de golpes
necesario para avanzar tramos de 15 cm.
• NSPT= número de golpes necesarios para avanzar los últimos 30
cm.
• Este resultado debe ser corregido antes de poder ser utilizado
(N).
• Suelos muy sueltos tienen valores típicos de N menores a 5.
• Suelos muy resistentes tienen valores del orden de 50 o superior.
Ensayo de penetración de cono (CPT)
• Este ensayo mide la resistencia de punta del cono y
la resistencia por fricción.
• Es un ensayo rápido y entrega un perfil continuo.
• La desventaja es que es relativamente caro y no se
obtienen muestras.
• Es mas adecuado para suelos con cohesión.
CONCLUSIONES:
Es demasiado importante definir el método de
exploración adecuado para el tipo de terreno en
el que estamos trabajando por que esta esta
relacionada a toda la obra , ya que si esta falla la
obra no alcanzara los objetivos alcanzados.
Este ensayo impone sobre un suelo condiciones
idealizadas, o sea indica
la ocurrencia de una falla a través de un plano de localiz
ación predeterminado en la dirección horizontal. Sobre
este plano actúan dos
fuerzas, una normal por una carga vertical aplicada y un
Esfuerzo
cortante debido a la acción de una carga horizontal. Par
a realizar respectivos ensayos siempre debemos tener en
cuenta si el suelo es cohesivo y los respectivos cálculos se
realizan a las 24 horas de haber saturado la muestra.
OBJETIVO GENERAL:
Este método describe el procedimiento generalmente
conocido como ensayo de penetración ligera, consiste en
introducir al suelo una varilla de acero, en una punta se
encuentra un cono metálico de penetración con 60° de
punta, mediante la aplicación de golpes de un martillo
de10kg que se deja caer desde una altura de 0.50m.
Como medida de la
resistencia a la penetración se registra el numero N, ha sido
correlacionado con algunas propiedades relativas al suelo,
particularmente con sus parámetros de resistencia al corte,
capacidad portante, densidad relativa, etc.
OBJETIVO ESPECIFICO:
El objetivo específico de este ensayo se efectuá
colocándose un espécimen del suelo sometido a una
carga normal para aplicarse el esfuerzo cortante para
determinar los valores de cohesión y el ángulo de
fricción interna. Normalmente este ensayo se efectuar
varias pruebas diferentes para obtener los cálculos del
suelo en que se va trabajar y realizar nuestro proceso
constructivo como ingenieros civiles
EQUIPOS Y MATERIALES
• Equipo de DPL
• Cono metálico de penetración (60°)
• Yunque o Cabezote
• Llaves loro
• guantes
UBICACIÓN DEL ENSAYO:
El ensayo de penetración dinámica ligera DPL el ensayo fue
realizado el distrito Pocollay en una chacra aledaña a la av.
celestino Vargas.
PROCEDIMIENTO DEL ENSAYO
1. Se retira todo el material orgánico, hasta encontrar un nivel de
suelo apto para el ensayo (libre de material orgánico).
2. Se procede a ensamblar el equipo de penetración DPL; marcar
los niveles de referencia a cada 10 cm.
3. Colocamos el equipo en posición de golpeo, se fija el nivel de
referencia del cual empezaremos a contar cada 10 cm.
4. Comenzamos a contabilizar el número de golpes para cada
penetración de 10cm, cuyo registro servirá para el posterior cálculo.
5. Para mayores profundidades, una vez culminada con la
penetración de la primera varilla se procede a acoplarla a una
segunda, puesto que cada varilla consta de 1m de longitud.
6. Seguidamente repetimos los mismos pasos anteriores y
procedemos al martilleo, hasta la profundidad deseada.
PANEL FOTOGRAFICO:
RESULTADOS OBTENIDOS:
CONCLUSIONES:
Se obtuvo un Angulo de fricción aproximado de 27.6°.
32.9°. 37.8°. 22.7°. cada 50 centímetros respectivamente.
El ensayo se llevo con normalidad y obteniendo de esa
forma los resultados eficientes. El numero de golpes no
puede pasarse mas de los 35 golpes .
ENSAYO DPL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

163388820 calculo-n-corregido-del-spt
163388820 calculo-n-corregido-del-spt163388820 calculo-n-corregido-del-spt
163388820 calculo-n-corregido-del-spt
Cia. Minera Subterránea
 
PROCTOR MODIFICADO MTC E-115 2000 SEGUN ASTM D-1557
PROCTOR MODIFICADO MTC E-115 2000  SEGUN ASTM D-1557PROCTOR MODIFICADO MTC E-115 2000  SEGUN ASTM D-1557
PROCTOR MODIFICADO MTC E-115 2000 SEGUN ASTM D-1557
Jaime Caballero
 
Ensayo marshall
Ensayo marshallEnsayo marshall
Ensayo marshall
Herbert Daniel Flores
 
cbr ensayos
cbr ensayoscbr ensayos
cbr ensayos
Elvis Ramirez
 
ENSAYO SPT
ENSAYO SPTENSAYO SPT
45989444 densidad-relativa
45989444 densidad-relativa45989444 densidad-relativa
45989444 densidad-relativa
Bryan Quina
 
ENSAYOS EN SUELOS METODO DPL
ENSAYOS EN SUELOS  METODO DPLENSAYOS EN SUELOS  METODO DPL
ENSAYOS EN SUELOS METODO DPL
Renatto Motta Zevallos
 
Exploracion de suelos
Exploracion de suelosExploracion de suelos
Exploracion de suelos
Fresiaeliana
 
Peso específico y peso unitario de agregados finos
Peso específico y peso unitario de agregados finosPeso específico y peso unitario de agregados finos
Peso específico y peso unitario de agregados finos
Armany1
 
Ensayo de consolidacion
Ensayo de consolidacionEnsayo de consolidacion
Ensayo de consolidacion
Carolina Cruz Castillo
 
PAVIMENTOS CLASE 2 - REQUERIMIENTOS GRANULOMETRICOS PARA MAC.pdf
PAVIMENTOS CLASE 2 - REQUERIMIENTOS GRANULOMETRICOS PARA MAC.pdfPAVIMENTOS CLASE 2 - REQUERIMIENTOS GRANULOMETRICOS PARA MAC.pdf
PAVIMENTOS CLASE 2 - REQUERIMIENTOS GRANULOMETRICOS PARA MAC.pdf
LUIGIDOLMOSCUSI
 
Exploracion de suelos y ensayo dpl
Exploracion de suelos y ensayo dplExploracion de suelos y ensayo dpl
Exploracion de suelos y ensayo dpl
Cristian Juisef Rodriguez Bermejo
 
Mecanica de suelos i 10 exploracion de suelos
Mecanica de suelos i 10 exploracion de suelosMecanica de suelos i 10 exploracion de suelos
Mecanica de suelos i 10 exploracion de suelos
MELIZA YURA
 
06b ensayo spt
06b ensayo spt06b ensayo spt
06b ensayo spt
Luis Issa Achá
 
Informe del-ensayo-del-cono-de-arena-densidad-en-campo
Informe del-ensayo-del-cono-de-arena-densidad-en-campoInforme del-ensayo-del-cono-de-arena-densidad-en-campo
Informe del-ensayo-del-cono-de-arena-densidad-en-campo
Anghelo Salazar Tello
 
Ensayo de penetracion dinamica ligera
Ensayo de penetracion dinamica ligeraEnsayo de penetracion dinamica ligera
Ensayo de penetracion dinamica ligera
Pedro Guillermo Velasquez
 
ENSAYO DPL
ENSAYO DPLENSAYO DPL
Mecanica de suelos II - Ensayo DPL
Mecanica de suelos II - Ensayo DPLMecanica de suelos II - Ensayo DPL
Mecanica de suelos II - Ensayo DPL
CristhianObregonPari
 
Exploracion de suelos converted
Exploracion de suelos convertedExploracion de suelos converted
Exploracion de suelos converted
EdsonLimacheCardenas
 
Ntp 400.021 2013 densidad relativa (peso específico) y absorción agreg. grues...
Ntp 400.021 2013 densidad relativa (peso específico) y absorción agreg. grues...Ntp 400.021 2013 densidad relativa (peso específico) y absorción agreg. grues...
Ntp 400.021 2013 densidad relativa (peso específico) y absorción agreg. grues...
FrancozCanalesPea
 

La actualidad más candente (20)

163388820 calculo-n-corregido-del-spt
163388820 calculo-n-corregido-del-spt163388820 calculo-n-corregido-del-spt
163388820 calculo-n-corregido-del-spt
 
PROCTOR MODIFICADO MTC E-115 2000 SEGUN ASTM D-1557
PROCTOR MODIFICADO MTC E-115 2000  SEGUN ASTM D-1557PROCTOR MODIFICADO MTC E-115 2000  SEGUN ASTM D-1557
PROCTOR MODIFICADO MTC E-115 2000 SEGUN ASTM D-1557
 
Ensayo marshall
Ensayo marshallEnsayo marshall
Ensayo marshall
 
cbr ensayos
cbr ensayoscbr ensayos
cbr ensayos
 
ENSAYO SPT
ENSAYO SPTENSAYO SPT
ENSAYO SPT
 
45989444 densidad-relativa
45989444 densidad-relativa45989444 densidad-relativa
45989444 densidad-relativa
 
ENSAYOS EN SUELOS METODO DPL
ENSAYOS EN SUELOS  METODO DPLENSAYOS EN SUELOS  METODO DPL
ENSAYOS EN SUELOS METODO DPL
 
Exploracion de suelos
Exploracion de suelosExploracion de suelos
Exploracion de suelos
 
Peso específico y peso unitario de agregados finos
Peso específico y peso unitario de agregados finosPeso específico y peso unitario de agregados finos
Peso específico y peso unitario de agregados finos
 
Ensayo de consolidacion
Ensayo de consolidacionEnsayo de consolidacion
Ensayo de consolidacion
 
PAVIMENTOS CLASE 2 - REQUERIMIENTOS GRANULOMETRICOS PARA MAC.pdf
PAVIMENTOS CLASE 2 - REQUERIMIENTOS GRANULOMETRICOS PARA MAC.pdfPAVIMENTOS CLASE 2 - REQUERIMIENTOS GRANULOMETRICOS PARA MAC.pdf
PAVIMENTOS CLASE 2 - REQUERIMIENTOS GRANULOMETRICOS PARA MAC.pdf
 
Exploracion de suelos y ensayo dpl
Exploracion de suelos y ensayo dplExploracion de suelos y ensayo dpl
Exploracion de suelos y ensayo dpl
 
Mecanica de suelos i 10 exploracion de suelos
Mecanica de suelos i 10 exploracion de suelosMecanica de suelos i 10 exploracion de suelos
Mecanica de suelos i 10 exploracion de suelos
 
06b ensayo spt
06b ensayo spt06b ensayo spt
06b ensayo spt
 
Informe del-ensayo-del-cono-de-arena-densidad-en-campo
Informe del-ensayo-del-cono-de-arena-densidad-en-campoInforme del-ensayo-del-cono-de-arena-densidad-en-campo
Informe del-ensayo-del-cono-de-arena-densidad-en-campo
 
Ensayo de penetracion dinamica ligera
Ensayo de penetracion dinamica ligeraEnsayo de penetracion dinamica ligera
Ensayo de penetracion dinamica ligera
 
ENSAYO DPL
ENSAYO DPLENSAYO DPL
ENSAYO DPL
 
Mecanica de suelos II - Ensayo DPL
Mecanica de suelos II - Ensayo DPLMecanica de suelos II - Ensayo DPL
Mecanica de suelos II - Ensayo DPL
 
Exploracion de suelos converted
Exploracion de suelos convertedExploracion de suelos converted
Exploracion de suelos converted
 
Ntp 400.021 2013 densidad relativa (peso específico) y absorción agreg. grues...
Ntp 400.021 2013 densidad relativa (peso específico) y absorción agreg. grues...Ntp 400.021 2013 densidad relativa (peso específico) y absorción agreg. grues...
Ntp 400.021 2013 densidad relativa (peso específico) y absorción agreg. grues...
 

Similar a ENSAYO DPL

Exploracion de suelos y ensayo con equipo dpl
Exploracion de suelos y ensayo con equipo dplExploracion de suelos y ensayo con equipo dpl
Exploracion de suelos y ensayo con equipo dpl
ariana1114
 
Es el proceso de identificación de las c
Es el proceso de identificación de las cEs el proceso de identificación de las c
Es el proceso de identificación de las c
jpalominocastro
 
Exploración Subsuperficial.pptx
Exploración Subsuperficial.pptxExploración Subsuperficial.pptx
Exploración Subsuperficial.pptx
JoseMaldonado106730
 
Exploracion de suelos
Exploracion de suelosExploracion de suelos
Exploracion de suelos
JosephRomani2
 
ASTM D1586-11 (SPT)
ASTM D1586-11 (SPT)ASTM D1586-11 (SPT)
ASTM D1586-11 (SPT)
Fabian Caballero
 
145338815 ensayo-de-penetracion-dpl
145338815 ensayo-de-penetracion-dpl145338815 ensayo-de-penetracion-dpl
145338815 ensayo-de-penetracion-dpl
Asoka King
 
Exploración Geotecnica
Exploración GeotecnicaExploración Geotecnica
Exploración Geotecnica
Tomás Hernàndez Colorado
 
1. Parámetros de resistencia de los suelos (2024_02_29 12_48_08 UTC).pdf
1. Parámetros de resistencia de los suelos (2024_02_29 12_48_08 UTC).pdf1. Parámetros de resistencia de los suelos (2024_02_29 12_48_08 UTC).pdf
1. Parámetros de resistencia de los suelos (2024_02_29 12_48_08 UTC).pdf
ArovetIrineo1
 
INVESTIGACIÓN IN SITU DEL MACIZO.ppt
INVESTIGACIÓN IN SITU DEL MACIZO.pptINVESTIGACIÓN IN SITU DEL MACIZO.ppt
INVESTIGACIÓN IN SITU DEL MACIZO.ppt
DAVIDESCOBARGARCA2
 
tema_4_investigaciones_in_situ_del_macizo.ppt
tema_4_investigaciones_in_situ_del_macizo.ppttema_4_investigaciones_in_situ_del_macizo.ppt
tema_4_investigaciones_in_situ_del_macizo.ppt
IngSalvadorPichardo
 
Exploracion de campo
Exploracion de campoExploracion de campo
Exploracion de campo
Efrain Cairampoma Contreras
 
Módulo 20.pdf
Módulo 20.pdfMódulo 20.pdf
Módulo 20.pdf
AndreaGallardo70
 
Exploracion de suelos
Exploracion de suelosExploracion de suelos
Exploracion de suelos
JuniorPalza
 
Exploracion de suelos
Exploracion de suelosExploracion de suelos
Exploracion de suelos
Junior Palza Riega
 
Cbr arcilla(1)
Cbr arcilla(1)Cbr arcilla(1)
Cbr arcilla(1)
Ramiro Michell
 
S7 u3 estabilización de suelo y técnicas de exploración del subsuelo
S7 u3 estabilización de suelo y técnicas de exploración del subsueloS7 u3 estabilización de suelo y técnicas de exploración del subsuelo
S7 u3 estabilización de suelo y técnicas de exploración del subsuelo
EnriquePonceMayorga
 
Jhoel mamani gallegos
Jhoel mamani gallegosJhoel mamani gallegos
Jhoel mamani gallegos
JhoelMamaniGallegos1
 
EXPLORACIÓN DE SUELOS- Ensayo DPL
EXPLORACIÓN DE SUELOS- Ensayo DPLEXPLORACIÓN DE SUELOS- Ensayo DPL
EXPLORACIÓN DE SUELOS- Ensayo DPL
Stephany Flores
 
Exploracion de suelos
Exploracion de suelosExploracion de suelos
Exploracion de suelos
KarenCuaylaVizcarra
 
Exploracion de suelos
Exploracion de suelosExploracion de suelos
Exploracion de suelos
KarenCuaylaVizcarra
 

Similar a ENSAYO DPL (20)

Exploracion de suelos y ensayo con equipo dpl
Exploracion de suelos y ensayo con equipo dplExploracion de suelos y ensayo con equipo dpl
Exploracion de suelos y ensayo con equipo dpl
 
Es el proceso de identificación de las c
Es el proceso de identificación de las cEs el proceso de identificación de las c
Es el proceso de identificación de las c
 
Exploración Subsuperficial.pptx
Exploración Subsuperficial.pptxExploración Subsuperficial.pptx
Exploración Subsuperficial.pptx
 
Exploracion de suelos
Exploracion de suelosExploracion de suelos
Exploracion de suelos
 
ASTM D1586-11 (SPT)
ASTM D1586-11 (SPT)ASTM D1586-11 (SPT)
ASTM D1586-11 (SPT)
 
145338815 ensayo-de-penetracion-dpl
145338815 ensayo-de-penetracion-dpl145338815 ensayo-de-penetracion-dpl
145338815 ensayo-de-penetracion-dpl
 
Exploración Geotecnica
Exploración GeotecnicaExploración Geotecnica
Exploración Geotecnica
 
1. Parámetros de resistencia de los suelos (2024_02_29 12_48_08 UTC).pdf
1. Parámetros de resistencia de los suelos (2024_02_29 12_48_08 UTC).pdf1. Parámetros de resistencia de los suelos (2024_02_29 12_48_08 UTC).pdf
1. Parámetros de resistencia de los suelos (2024_02_29 12_48_08 UTC).pdf
 
INVESTIGACIÓN IN SITU DEL MACIZO.ppt
INVESTIGACIÓN IN SITU DEL MACIZO.pptINVESTIGACIÓN IN SITU DEL MACIZO.ppt
INVESTIGACIÓN IN SITU DEL MACIZO.ppt
 
tema_4_investigaciones_in_situ_del_macizo.ppt
tema_4_investigaciones_in_situ_del_macizo.ppttema_4_investigaciones_in_situ_del_macizo.ppt
tema_4_investigaciones_in_situ_del_macizo.ppt
 
Exploracion de campo
Exploracion de campoExploracion de campo
Exploracion de campo
 
Módulo 20.pdf
Módulo 20.pdfMódulo 20.pdf
Módulo 20.pdf
 
Exploracion de suelos
Exploracion de suelosExploracion de suelos
Exploracion de suelos
 
Exploracion de suelos
Exploracion de suelosExploracion de suelos
Exploracion de suelos
 
Cbr arcilla(1)
Cbr arcilla(1)Cbr arcilla(1)
Cbr arcilla(1)
 
S7 u3 estabilización de suelo y técnicas de exploración del subsuelo
S7 u3 estabilización de suelo y técnicas de exploración del subsueloS7 u3 estabilización de suelo y técnicas de exploración del subsuelo
S7 u3 estabilización de suelo y técnicas de exploración del subsuelo
 
Jhoel mamani gallegos
Jhoel mamani gallegosJhoel mamani gallegos
Jhoel mamani gallegos
 
EXPLORACIÓN DE SUELOS- Ensayo DPL
EXPLORACIÓN DE SUELOS- Ensayo DPLEXPLORACIÓN DE SUELOS- Ensayo DPL
EXPLORACIÓN DE SUELOS- Ensayo DPL
 
Exploracion de suelos
Exploracion de suelosExploracion de suelos
Exploracion de suelos
 
Exploracion de suelos
Exploracion de suelosExploracion de suelos
Exploracion de suelos
 

Último

MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
Fernando878837
 
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
Jose Calderas
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
FreddyJuniorOrtechoC
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 

Último (20)

MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
 
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
 

ENSAYO DPL

  • 1.
  • 2. Objetivos típicos de una exploración • Determinar la ubicación y espesor de los estratos de suelo. • Ubicar la napa de agua. • Determinar la profundidad de la roca basal y sus características (si el proyecto lo requiere). • Obtención de muestras para su posterior caracterización. • Llevar a cabo ensayos en terreno y/o en el laboratorio para estimar propiedades de los distintos estratos de suelo. • Definir problemas especiales que puedan generarse durante o después de la construcción. • La magnitud de la exploración depende del tamaño y complejidad del talud o deslizamiento en estudio.
  • 3. Etapas típicas de una exploración • Estudio preliminar. • Reconocimiento del terreno. • Exploración. • Ensayos de laboratorio. • Interpretación y análisis.
  • 4. Métodos de Exploración • Pozos de prueba (excavaciones a cielo abierto) • Perforaciones barrenadas manualmente • Perforaciones con barrenas mecánicas • Perforaciones por percusión con cables ligeros • Perforaciones "lavadas" • Pruebas de "lavado“ • Pruebas de penetración dinámica de cono • Pruebas de penetración estática de cono • Pruebas de corte con veleta • Pruebas de presión • Pruebas de soporte de la losa
  • 5. Se utilizan cuando es difícil obtener muestras inalteradas, en arenas por ejemplo. • Sirven para estimar propiedades y parámetros del suelo. • Ensayos típicos en terreno son: Ensayos en terreno (In-situ) - Ensayo de corte in-situ (Vane shear tests, VST) - Ensayo de penetración de cono(CPT) - Placa de carga - Ensayo de penetración estándar (SPT) - Presiómetro - Dilatómetro
  • 6. Ensayo de penetración estándar (SPT) Permite tomar muestras y realizar ensayo in-situ. • La muestra sin embargo es alterada. • Este ensayo se utiliza para estimar parámetros como la densidad relativa, ángulo de fricción y cohesión. • Se introduce un tubo hueco cilíndrico mediante golpes de un martillo de 63.5 Kg. de una altura de 76 cm. • Se introduce el tubo 45 cm., registrando el número de golpes necesario para avanzar tramos de 15 cm. • NSPT= número de golpes necesarios para avanzar los últimos 30 cm. • Este resultado debe ser corregido antes de poder ser utilizado (N). • Suelos muy sueltos tienen valores típicos de N menores a 5. • Suelos muy resistentes tienen valores del orden de 50 o superior.
  • 7.
  • 8. Ensayo de penetración de cono (CPT) • Este ensayo mide la resistencia de punta del cono y la resistencia por fricción. • Es un ensayo rápido y entrega un perfil continuo. • La desventaja es que es relativamente caro y no se obtienen muestras. • Es mas adecuado para suelos con cohesión.
  • 9. CONCLUSIONES: Es demasiado importante definir el método de exploración adecuado para el tipo de terreno en el que estamos trabajando por que esta esta relacionada a toda la obra , ya que si esta falla la obra no alcanzara los objetivos alcanzados.
  • 10. Este ensayo impone sobre un suelo condiciones idealizadas, o sea indica la ocurrencia de una falla a través de un plano de localiz ación predeterminado en la dirección horizontal. Sobre este plano actúan dos fuerzas, una normal por una carga vertical aplicada y un Esfuerzo cortante debido a la acción de una carga horizontal. Par a realizar respectivos ensayos siempre debemos tener en cuenta si el suelo es cohesivo y los respectivos cálculos se realizan a las 24 horas de haber saturado la muestra.
  • 11. OBJETIVO GENERAL: Este método describe el procedimiento generalmente conocido como ensayo de penetración ligera, consiste en introducir al suelo una varilla de acero, en una punta se encuentra un cono metálico de penetración con 60° de punta, mediante la aplicación de golpes de un martillo de10kg que se deja caer desde una altura de 0.50m. Como medida de la resistencia a la penetración se registra el numero N, ha sido correlacionado con algunas propiedades relativas al suelo, particularmente con sus parámetros de resistencia al corte, capacidad portante, densidad relativa, etc.
  • 12. OBJETIVO ESPECIFICO: El objetivo específico de este ensayo se efectuá colocándose un espécimen del suelo sometido a una carga normal para aplicarse el esfuerzo cortante para determinar los valores de cohesión y el ángulo de fricción interna. Normalmente este ensayo se efectuar varias pruebas diferentes para obtener los cálculos del suelo en que se va trabajar y realizar nuestro proceso constructivo como ingenieros civiles
  • 13. EQUIPOS Y MATERIALES • Equipo de DPL • Cono metálico de penetración (60°) • Yunque o Cabezote • Llaves loro • guantes
  • 14. UBICACIÓN DEL ENSAYO: El ensayo de penetración dinámica ligera DPL el ensayo fue realizado el distrito Pocollay en una chacra aledaña a la av. celestino Vargas.
  • 15. PROCEDIMIENTO DEL ENSAYO 1. Se retira todo el material orgánico, hasta encontrar un nivel de suelo apto para el ensayo (libre de material orgánico). 2. Se procede a ensamblar el equipo de penetración DPL; marcar los niveles de referencia a cada 10 cm. 3. Colocamos el equipo en posición de golpeo, se fija el nivel de referencia del cual empezaremos a contar cada 10 cm. 4. Comenzamos a contabilizar el número de golpes para cada penetración de 10cm, cuyo registro servirá para el posterior cálculo. 5. Para mayores profundidades, una vez culminada con la penetración de la primera varilla se procede a acoplarla a una segunda, puesto que cada varilla consta de 1m de longitud. 6. Seguidamente repetimos los mismos pasos anteriores y procedemos al martilleo, hasta la profundidad deseada.
  • 18. CONCLUSIONES: Se obtuvo un Angulo de fricción aproximado de 27.6°. 32.9°. 37.8°. 22.7°. cada 50 centímetros respectivamente. El ensayo se llevo con normalidad y obteniendo de esa forma los resultados eficientes. El numero de golpes no puede pasarse mas de los 35 golpes .