SlideShare una empresa de Scribd logo
EXPLORACIÓN DE SUELO
ENSAYO DPL
Carlo Stefano Urquizo
Tapia
Mecánica de Suelos II
EXPLORACION DE SUELOS
DEFINICION:
La exploración de suelos es el análisis de los estratos del suelo para conocer sus
condiciones, características y la obtención de muestras para realizar los ensayos
respectivos, para así facilitar al ingeniero el tipo de cimentación deberá tener la
estructura y los problemas que se podrían ocasionar en un futuro.
IMPORTANCIA:
 Nos permite determinar la ubicación y espesor de los estratos del suelo.
 Nos ayuda en la obtención de muestras para su posterior caracterización.
 Ayuda a definir los problemas que puedan generarse en la construcción.
 Sirve para garantizar un buen diseño y funcionamiento de las cimentaciones.
METODOS DE EXPLORACION:
Métodos Directos:
Pozos a cielo abierto
Pala posteadora
Tubo Shelvy
Sondeo de penetración estándar
Métodos Indirectos:
Método Sísmico
Método de Resistividad Eléctrica
Métodos magnéticos y gravimétricos
TIPOS DE MUESTRA:
Alterada:
Es aquella muestra que es representativa del suelo, conservan su composición
mineralógica y algo de humedad, pero no conserva la estructura y las demás
condiciones que tenia en el terreno.
Inalterada:
Es aquella muestra que si conserva su estructura y las condiciones que tenia en le
terreno, su composición mineralógica y la humedad.
ETAPAS DE LA EXPLORACIÓN DE
SUELOS
Estudio preliminar.
Reconocimiento del terreno.
Exploración.
Ensayos de laboratorio y/o métodos de exploración de suelos.
Interpretación y análisis.
ESTUDIO PRELIMINAR
Por lo general el primer paso en la obtención de información consiste
en revisar material ya publicado. Estos datos permiten a menudo
reducir la extensión de la exploración.
Mapas geológicos.
Reportes geotécnicos.
Fotografías aéreas.
Informes anteriores
RECONOCIMIENTO DEL
TERRENO
Consiste en recorrer el sitio y evaluar visualmente las condiciones
locales. Generalmente sirve para responder a respuestas tales como:
Si hay evidencia de construcciones previas en el sitio.
Si hay evidencia de problemas de estabilidad de taludes.
Si existen construcciones cercanas.
Cuales son las condiciones de drenaje.
Que tipos de suelo y/o rocas se encuentran en la superficie.
Si existen problemas de acceso que puedan limitar los tipos de
exploración.
EXPLORACION
El objetivo de esta etapa es obtener el perfil de subsuelo, tomar
muestras de suelo, realizar ensayos In-Situ pare estimar parámetros
de los materiales, y determinar la profundidad de la roca basal y el
nivel freático si es necesario.
En exploraciones de poca profundidad se recurre a calicatas y/o
zanjas.
En exploraciones mas profundas se realizan perforaciones.
La exploración de suelos se realiza comúnmente a través de calicatas,
siempre que la profundidad de la napa de agua lo permita.
Cuando la capa freática es elevada o se requiera alcanzar mayores
profundidades, el método más común utilizado para explorar tanto
suelos como rocas, es a través de sondajes.
EXPLORACIÓN: SONDAJE A
ROTACIÓN
Los sondajes a rotación pueden perforar cualquier tipo de suelo o roca hasta
profundidades muy elevadas. Se utilizan brocas que muelen el material del fondo
mediante rotación y presión. El material se extrae por medio de agua inyectada a
presión.
Para obtener muestras cilíndricas “inalteradas” se utilizan coronas diamantadas.
EXPLORACIÓN: SONDAJE CON
BARRENA
La barrena se introduce en el suelo mediante rotación. Luego se extrae y se
remueve el material adherido a ella. Este proceso se repite hasta llegar a la
profundidad deseada.
Cuando el terreno es firme se remueve la barrena dejando el terreno sin protección.
Una vez que se retira la barrena es posible introducir equipos para tomar muestras
“inalteradas”.
Este método presenta problemas cuando la barrena se encuentra con materiales
muy resistentes.
MÉTODOS DE EXPLORACIÓN
ENSAYO CON EQUIPO DPL:
DEFINICION:
Consiste en la penetración de una punta de cono de acero cónico, que penetra el
suelo por el golpeo de una masa de 10 kg con una altura de caída constante de 50
cm en el cual se contara hasta que penetre los 10 cm y así repetir hasta llegar a los 2
metros o hasta que el numero de golpes llegue a 50.
UBICACIÓN:
Se realizo el ensayo en el distrito de Pocollay en Tacna, en el cual se uso un terreno
que sea fácil de trabajar para hallar la cohesión y el ángulo de fricción.
Exactamente en la Av. Celestino Vargas, por la altura del local de
eventos “Leblanc”.
PROCEDIMIENTO
1. Se retira todo el material orgánico, hasta encontrar un nivel de suelo apto
para el ensayo.
2. Se procede a ensamblar el equipo de penetración DPL (Marcar los niveles
de referencia a cada 10 cm).
3. Colocamos el equipo en posición de golpeo, se fija el nivel de referencia
del cual empezaremos a contar cada 10 cm.
4. Comenzamos a contabilizar el número de golpes para cada penetración de
10 cm., cuyo registro servirá para posteriores cálculos.
5. Para mayores profundidades, una vez culminada con la penetración la
primera varilla se procede a acoplar a una segunda, puesto que cada varilla
consta de 1m de longitud.
6. Seguidamente repetimos los mismos pasos anteriores y procedemos al
martilleo hasta la profundidad deseada.
CÁLCULOS:
CONCLUSIONES
Se obtuvo un ángulo de fricción por cada altura.
El ensayo se realizó con responsabilidad obteniendo de esa manera
resultados eficientes.
Es un ensayo que requiere tiempo y claridad en los datos de numero
de golpes por cada 10 cm. Y no debe exceder los 30 golpes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Exploracion de suelos
Exploracion de suelosExploracion de suelos
Exploracion de suelos
Fresiaeliana
 
Exploracion de suelos
Exploracion de suelosExploracion de suelos
Exploracion de suelos
Fresiaeliana
 
Suelos de-fundacion-expo
Suelos de-fundacion-expoSuelos de-fundacion-expo
Suelos de-fundacion-expo
Jose Luis Senmache
 
Exploracion de suelos (palaco)
Exploracion de suelos (palaco)Exploracion de suelos (palaco)
Exploracion de suelos (palaco)
Juan Palaco de la Torre
 
Toma de muestras presentacion
Toma de muestras presentacionToma de muestras presentacion
Toma de muestras presentacion
Autónomo
 
Jhonatan maq
Jhonatan maqJhonatan maq
Jhonatan maq
JhonatanMaqueraU
 
Lab. suelos 1
Lab. suelos 1Lab. suelos 1
Lab. suelos 1
Dathu SkateLink
 
Notas cimentaciones053
Notas cimentaciones053Notas cimentaciones053
Notas cimentaciones053
Liliana Rojas
 
Exploracion indirecta
Exploracion indirectaExploracion indirecta
Exploracion indirecta
SandyPvm
 
mecanica de suelos ii | INFORME DPL
mecanica de suelos ii | INFORME DPLmecanica de suelos ii | INFORME DPL
mecanica de suelos ii | INFORME DPL
Joe Ticahuanca
 
Exploracion de suelos converted
Exploracion de suelos convertedExploracion de suelos converted
Exploracion de suelos converted
EdsonLimacheCardenas
 
Dpl
DplDpl
Ensayo de penetracion dinamica ligera
Ensayo de penetracion dinamica ligeraEnsayo de penetracion dinamica ligera
Ensayo de penetracion dinamica ligera
Pedro Guillermo Velasquez
 
Capitulo 3: Exploracion y Muestreo.
Capitulo 3: Exploracion y Muestreo.Capitulo 3: Exploracion y Muestreo.
Capitulo 3: Exploracion y Muestreo.
Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña
 
Atala ac
Atala acAtala ac
Atala ac
rafael_reik
 
Conclusiones y recomendaciones de la calicata
Conclusiones  y recomendaciones de  la calicataConclusiones  y recomendaciones de  la calicata
Conclusiones y recomendaciones de la calicata
Bryan Guanotuña
 
InvestigacióN De Suelo Y Roca Para Fines De Ingenier íA
InvestigacióN De Suelo Y Roca Para Fines De Ingenier íAInvestigacióN De Suelo Y Roca Para Fines De Ingenier íA
InvestigacióN De Suelo Y Roca Para Fines De Ingenier íA
jaime
 
Informe de suelos: Calicata
 Informe de suelos: Calicata  Informe de suelos: Calicata
Informe de suelos: Calicata
yamuma
 
Exploracion de suelos
Exploracion de suelosExploracion de suelos
Exploracion de suelos
Alexis Apaza
 
Trabajo de suelos
Trabajo de suelosTrabajo de suelos

La actualidad más candente (20)

Exploracion de suelos
Exploracion de suelosExploracion de suelos
Exploracion de suelos
 
Exploracion de suelos
Exploracion de suelosExploracion de suelos
Exploracion de suelos
 
Suelos de-fundacion-expo
Suelos de-fundacion-expoSuelos de-fundacion-expo
Suelos de-fundacion-expo
 
Exploracion de suelos (palaco)
Exploracion de suelos (palaco)Exploracion de suelos (palaco)
Exploracion de suelos (palaco)
 
Toma de muestras presentacion
Toma de muestras presentacionToma de muestras presentacion
Toma de muestras presentacion
 
Jhonatan maq
Jhonatan maqJhonatan maq
Jhonatan maq
 
Lab. suelos 1
Lab. suelos 1Lab. suelos 1
Lab. suelos 1
 
Notas cimentaciones053
Notas cimentaciones053Notas cimentaciones053
Notas cimentaciones053
 
Exploracion indirecta
Exploracion indirectaExploracion indirecta
Exploracion indirecta
 
mecanica de suelos ii | INFORME DPL
mecanica de suelos ii | INFORME DPLmecanica de suelos ii | INFORME DPL
mecanica de suelos ii | INFORME DPL
 
Exploracion de suelos converted
Exploracion de suelos convertedExploracion de suelos converted
Exploracion de suelos converted
 
Dpl
DplDpl
Dpl
 
Ensayo de penetracion dinamica ligera
Ensayo de penetracion dinamica ligeraEnsayo de penetracion dinamica ligera
Ensayo de penetracion dinamica ligera
 
Capitulo 3: Exploracion y Muestreo.
Capitulo 3: Exploracion y Muestreo.Capitulo 3: Exploracion y Muestreo.
Capitulo 3: Exploracion y Muestreo.
 
Atala ac
Atala acAtala ac
Atala ac
 
Conclusiones y recomendaciones de la calicata
Conclusiones  y recomendaciones de  la calicataConclusiones  y recomendaciones de  la calicata
Conclusiones y recomendaciones de la calicata
 
InvestigacióN De Suelo Y Roca Para Fines De Ingenier íA
InvestigacióN De Suelo Y Roca Para Fines De Ingenier íAInvestigacióN De Suelo Y Roca Para Fines De Ingenier íA
InvestigacióN De Suelo Y Roca Para Fines De Ingenier íA
 
Informe de suelos: Calicata
 Informe de suelos: Calicata  Informe de suelos: Calicata
Informe de suelos: Calicata
 
Exploracion de suelos
Exploracion de suelosExploracion de suelos
Exploracion de suelos
 
Trabajo de suelos
Trabajo de suelosTrabajo de suelos
Trabajo de suelos
 

Similar a Exploracion de Suelos Urquizo Tapia

Exploración de suelos y ensayo DPL
Exploración de suelos y ensayo DPLExploración de suelos y ensayo DPL
Exploración de suelos y ensayo DPL
270198marco
 
Notas cimentaciones053
Notas cimentaciones053Notas cimentaciones053
Notas cimentaciones053
Jhonn Beiker Anccasi Lacho
 
Exploracion de suelos
Exploracion de suelosExploracion de suelos
Exploracion de suelos
JuniorPalza
 
Exploracion de suelos
Exploracion de suelosExploracion de suelos
Exploracion de suelos
Junior Palza Riega
 
Mecanica de suelos II - Ensayo DPL
Mecanica de suelos II - Ensayo DPLMecanica de suelos II - Ensayo DPL
Mecanica de suelos II - Ensayo DPL
CristhianObregonPari
 
EXPLORACIÓN DE SUELOS + ENSAYO DPL (campo)
EXPLORACIÓN DE SUELOS + ENSAYO DPL (campo)EXPLORACIÓN DE SUELOS + ENSAYO DPL (campo)
EXPLORACIÓN DE SUELOS + ENSAYO DPL (campo)
Ismael Laura Santos
 
Jhoel mamani gallegos
Jhoel mamani gallegosJhoel mamani gallegos
Jhoel mamani gallegos
JhoelMamaniGallegos1
 
Cimentacion
CimentacionCimentacion
Unidad06 i ._investigaciones_in_situ
Unidad06 i ._investigaciones_in_situUnidad06 i ._investigaciones_in_situ
Unidad06 i ._investigaciones_in_situ
ing_eliali4748
 
Exploracion de suelos
Exploracion de suelosExploracion de suelos
Exploracion de suelos
Reynaldo Ecos
 
Exploracion de suelo DPL
Exploracion de suelo DPLExploracion de suelo DPL
Exploracion de suelo DPL
Oscar Jalanoca Queque
 
ENSAYO DPL
ENSAYO DPLENSAYO DPL
Exploracion_del_suelo.docx
Exploracion_del_suelo.docxExploracion_del_suelo.docx
Exploracion_del_suelo.docx
01ICHUFREDDYRAYBAUTI
 
Exploración Subsuperficial.pptx
Exploración Subsuperficial.pptxExploración Subsuperficial.pptx
Exploración Subsuperficial.pptx
JoseMaldonado106730
 
Exploracion de campo
Exploracion de campoExploracion de campo
Exploracion de campo
Efrain Cairampoma Contreras
 
examen-final-geologia.pdf
examen-final-geologia.pdfexamen-final-geologia.pdf
examen-final-geologia.pdf
Piero Bustos
 
trabajo calicata
trabajo calicatatrabajo calicata
trabajo calicata
Miguel Aquepucho Cervantes
 
11
1111
11
nickva
 
11
1111
11
nickva
 
Informe 1 muestreo
Informe 1 muestreoInforme 1 muestreo
Informe 1 muestreo
Sandro Enrique Ramos Castillo
 

Similar a Exploracion de Suelos Urquizo Tapia (20)

Exploración de suelos y ensayo DPL
Exploración de suelos y ensayo DPLExploración de suelos y ensayo DPL
Exploración de suelos y ensayo DPL
 
Notas cimentaciones053
Notas cimentaciones053Notas cimentaciones053
Notas cimentaciones053
 
Exploracion de suelos
Exploracion de suelosExploracion de suelos
Exploracion de suelos
 
Exploracion de suelos
Exploracion de suelosExploracion de suelos
Exploracion de suelos
 
Mecanica de suelos II - Ensayo DPL
Mecanica de suelos II - Ensayo DPLMecanica de suelos II - Ensayo DPL
Mecanica de suelos II - Ensayo DPL
 
EXPLORACIÓN DE SUELOS + ENSAYO DPL (campo)
EXPLORACIÓN DE SUELOS + ENSAYO DPL (campo)EXPLORACIÓN DE SUELOS + ENSAYO DPL (campo)
EXPLORACIÓN DE SUELOS + ENSAYO DPL (campo)
 
Jhoel mamani gallegos
Jhoel mamani gallegosJhoel mamani gallegos
Jhoel mamani gallegos
 
Cimentacion
CimentacionCimentacion
Cimentacion
 
Unidad06 i ._investigaciones_in_situ
Unidad06 i ._investigaciones_in_situUnidad06 i ._investigaciones_in_situ
Unidad06 i ._investigaciones_in_situ
 
Exploracion de suelos
Exploracion de suelosExploracion de suelos
Exploracion de suelos
 
Exploracion de suelo DPL
Exploracion de suelo DPLExploracion de suelo DPL
Exploracion de suelo DPL
 
ENSAYO DPL
ENSAYO DPLENSAYO DPL
ENSAYO DPL
 
Exploracion_del_suelo.docx
Exploracion_del_suelo.docxExploracion_del_suelo.docx
Exploracion_del_suelo.docx
 
Exploración Subsuperficial.pptx
Exploración Subsuperficial.pptxExploración Subsuperficial.pptx
Exploración Subsuperficial.pptx
 
Exploracion de campo
Exploracion de campoExploracion de campo
Exploracion de campo
 
examen-final-geologia.pdf
examen-final-geologia.pdfexamen-final-geologia.pdf
examen-final-geologia.pdf
 
trabajo calicata
trabajo calicatatrabajo calicata
trabajo calicata
 
11
1111
11
 
11
1111
11
 
Informe 1 muestreo
Informe 1 muestreoInforme 1 muestreo
Informe 1 muestreo
 

Último

Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 

Último (20)

Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 

Exploracion de Suelos Urquizo Tapia

  • 1. EXPLORACIÓN DE SUELO ENSAYO DPL Carlo Stefano Urquizo Tapia Mecánica de Suelos II
  • 2. EXPLORACION DE SUELOS DEFINICION: La exploración de suelos es el análisis de los estratos del suelo para conocer sus condiciones, características y la obtención de muestras para realizar los ensayos respectivos, para así facilitar al ingeniero el tipo de cimentación deberá tener la estructura y los problemas que se podrían ocasionar en un futuro.
  • 3. IMPORTANCIA:  Nos permite determinar la ubicación y espesor de los estratos del suelo.  Nos ayuda en la obtención de muestras para su posterior caracterización.  Ayuda a definir los problemas que puedan generarse en la construcción.  Sirve para garantizar un buen diseño y funcionamiento de las cimentaciones.
  • 4. METODOS DE EXPLORACION: Métodos Directos: Pozos a cielo abierto Pala posteadora Tubo Shelvy Sondeo de penetración estándar Métodos Indirectos: Método Sísmico Método de Resistividad Eléctrica Métodos magnéticos y gravimétricos
  • 5. TIPOS DE MUESTRA: Alterada: Es aquella muestra que es representativa del suelo, conservan su composición mineralógica y algo de humedad, pero no conserva la estructura y las demás condiciones que tenia en el terreno. Inalterada: Es aquella muestra que si conserva su estructura y las condiciones que tenia en le terreno, su composición mineralógica y la humedad.
  • 6. ETAPAS DE LA EXPLORACIÓN DE SUELOS Estudio preliminar. Reconocimiento del terreno. Exploración. Ensayos de laboratorio y/o métodos de exploración de suelos. Interpretación y análisis.
  • 7. ESTUDIO PRELIMINAR Por lo general el primer paso en la obtención de información consiste en revisar material ya publicado. Estos datos permiten a menudo reducir la extensión de la exploración. Mapas geológicos. Reportes geotécnicos. Fotografías aéreas. Informes anteriores
  • 8. RECONOCIMIENTO DEL TERRENO Consiste en recorrer el sitio y evaluar visualmente las condiciones locales. Generalmente sirve para responder a respuestas tales como: Si hay evidencia de construcciones previas en el sitio. Si hay evidencia de problemas de estabilidad de taludes. Si existen construcciones cercanas. Cuales son las condiciones de drenaje. Que tipos de suelo y/o rocas se encuentran en la superficie. Si existen problemas de acceso que puedan limitar los tipos de exploración.
  • 9. EXPLORACION El objetivo de esta etapa es obtener el perfil de subsuelo, tomar muestras de suelo, realizar ensayos In-Situ pare estimar parámetros de los materiales, y determinar la profundidad de la roca basal y el nivel freático si es necesario. En exploraciones de poca profundidad se recurre a calicatas y/o zanjas. En exploraciones mas profundas se realizan perforaciones. La exploración de suelos se realiza comúnmente a través de calicatas, siempre que la profundidad de la napa de agua lo permita. Cuando la capa freática es elevada o se requiera alcanzar mayores profundidades, el método más común utilizado para explorar tanto suelos como rocas, es a través de sondajes.
  • 10. EXPLORACIÓN: SONDAJE A ROTACIÓN Los sondajes a rotación pueden perforar cualquier tipo de suelo o roca hasta profundidades muy elevadas. Se utilizan brocas que muelen el material del fondo mediante rotación y presión. El material se extrae por medio de agua inyectada a presión. Para obtener muestras cilíndricas “inalteradas” se utilizan coronas diamantadas.
  • 11. EXPLORACIÓN: SONDAJE CON BARRENA La barrena se introduce en el suelo mediante rotación. Luego se extrae y se remueve el material adherido a ella. Este proceso se repite hasta llegar a la profundidad deseada. Cuando el terreno es firme se remueve la barrena dejando el terreno sin protección. Una vez que se retira la barrena es posible introducir equipos para tomar muestras “inalteradas”. Este método presenta problemas cuando la barrena se encuentra con materiales muy resistentes.
  • 12. MÉTODOS DE EXPLORACIÓN ENSAYO CON EQUIPO DPL: DEFINICION: Consiste en la penetración de una punta de cono de acero cónico, que penetra el suelo por el golpeo de una masa de 10 kg con una altura de caída constante de 50 cm en el cual se contara hasta que penetre los 10 cm y así repetir hasta llegar a los 2 metros o hasta que el numero de golpes llegue a 50.
  • 13. UBICACIÓN: Se realizo el ensayo en el distrito de Pocollay en Tacna, en el cual se uso un terreno que sea fácil de trabajar para hallar la cohesión y el ángulo de fricción. Exactamente en la Av. Celestino Vargas, por la altura del local de eventos “Leblanc”.
  • 14. PROCEDIMIENTO 1. Se retira todo el material orgánico, hasta encontrar un nivel de suelo apto para el ensayo. 2. Se procede a ensamblar el equipo de penetración DPL (Marcar los niveles de referencia a cada 10 cm). 3. Colocamos el equipo en posición de golpeo, se fija el nivel de referencia del cual empezaremos a contar cada 10 cm. 4. Comenzamos a contabilizar el número de golpes para cada penetración de 10 cm., cuyo registro servirá para posteriores cálculos. 5. Para mayores profundidades, una vez culminada con la penetración la primera varilla se procede a acoplar a una segunda, puesto que cada varilla consta de 1m de longitud. 6. Seguidamente repetimos los mismos pasos anteriores y procedemos al martilleo hasta la profundidad deseada.
  • 16. CONCLUSIONES Se obtuvo un ángulo de fricción por cada altura. El ensayo se realizó con responsabilidad obteniendo de esa manera resultados eficientes. Es un ensayo que requiere tiempo y claridad en los datos de numero de golpes por cada 10 cm. Y no debe exceder los 30 golpes