SlideShare una empresa de Scribd logo
EXPLORACIONES DEL TERRITORIO BOLIVIANO, SIGLO XIX
Joseph Pentland.-
Nacimiento 1797
Ballybofey, Irlanda
Fallecimiento 12 de julio de 1873
Nacionalidad Británica
Ocupación Explorador y diplomático
Alcide D`Orbigny
Nombre en francés Alcide Dessalines d'Orbigny
Nacimiento 6 de septiembre de 1802
Couëron, Loire, Francia
Fallecimiento 30 de junio de 1857
Pierrefitte-sur-Seine, Francia
Residencia Francia
Nacionalidad Francesa
Jose Agustín Palacios
Cuando el presidente boliviano Gral. José Ballivían (1805 - 1852), llegó al
poder en 1841, elpaís se encontraba en un total
aislamiento comercial, sus únicos puertos en el
océano Pacífico; Magdalena de Cobija y La Mar eran
muy precarios y se encontraban alejados de las
principales ciudades de la época, como fueron: La Paz,
Oruro y Potosí. Para llegar a dichos puertos, se tenía
que atravesar la cordillera y cruzar el desierto de
Atacama. En ese momento, Bolivia miró al océano
Atlántico, como una alternativa próspera, pero
¿Cómo llegar al Atlántico? ¿Quécorrientes eran las
adecuadas? ¿Son navegables los ríos Beni, Madre de
Dios y Mamoré? ¿Qué poblaciones habitan las riberas de estos ríos?,
fueron las interrogantes que motivaron al gobierno de la época, el
incentivar la exploración y colonización de las tierras bajas bolivianas
Manuel Rodriguez Magariños
Cuando el presidente boliviano Gral. José Ballivián
(1805- 1852), llegó al poder en 1841, elpaís se
encontraba en un total aislamiento comercial, su
único puerto en el océano Pacífico; Santa María
Magdalena de Cobija era muy precario y se
encontraba alejado de las principales ciudades de la
época, como fueron: La Paz, Oruro y Potosí. Para
llegar a dicho puerto, se tenía que atravesar la
cordillera y cruzar el desierto de Atacama. En ese
momento, Bolivia miró al océano Atlántico, como
una alternativa prospera, pero ¿Cómo llegar al
Atlántico? ¿Qué corrientes eran las adecuadas? ¿Son navegables los ríos
Pilcomayo y Paraguay? ¿Qué poblaciones habitan las riberas de estos ríos?,
fueron las interrogantes que motivaron que el gobierno de la época
incentivará la exploración y colonización de las tierras bajas bolivianas.
Hugh Weddell
Nacimiento 22 de junio 1819
Birches House, Gloucestershire
Fallecimiento 22 de julio 1877
Poitiers
Nacionalidad: inglés
Andre Bresson
Exploró el desierto de Atacama y varias regiones de Bolivia en 1870, además de
escribir una especie de enciclopedia de sus visitas
a nuestra tierra. Según apuntes de Louis Soux
Dupleich, Bressón fue ingeniero en ferrocarriles y
llegó a Sudamérica en 1870 para permanecer
entre nosotros hasta 1877. Sus viajes -anota Soux-
fueron numerosos y algo desordenados al interior
del continente; visitó el Caribe, Panamá, Colombia,
Ecuador, Perú, Chile, Brasil y Bolivia. Su primera
intención fue realizar estudios sobre ferrocarriles,
pero su insaciable curiosidad y su amplitud de
conocimientos lo llevaron a editar "una especie de
enciclopedia histórica, geográfica, estadística y económica de América Latina", cita
Soux. la publicación en cuestión tituló: Bolivia: sept annés d'explorations, de voyages
et de séjours dans l'Amérique australe, obra de 600 páginas con prefacio de Fernando
de Lesseps, editado en París, en 1886.
Charles Wiener
Nacimiento 25 de agosto 1851
Viena
Fallecimiento 3 de diciembre 1913
Rio de Janeiro
Nacionalidad francés
AntonioVaca Diez
Fecha de nacimiento: 4 de mayo de 1849 (48)
Lugar de Nacimiento: Trinidad, Beni, Bolivia, Plurinational
State of
Defunción: 9 de julio de 1897 (48)
Bolivia, Plurinational State of (Drowning)
Edwin R. Heath
La exploración de las regiones Amazónicas y Chaqueñas de Bolivia, tuvo como objetivo
el reconocer el territorio nacional, establecer la navegabilidad de los ríos y a través de
ellos buscar una salida al Océano Atlántico. Para
entender de una mejor manera, el diplomático
boliviano Manuel Macedonio Salinas en su obra
Navegación de los ríos de Bolivia confluentes del
Madera y Amazonas y Colonización, (Cochabamba,
1858) señala sobre el tema; “Tal es nuestra
actualidad deplorable a causa de que Bolivia está
incrustada en los peñascos de los Andes.
Nicolás Armentia
Fecha de nacimiento: 5 de diciembre de 1845, Bernedo,
España
Fallecimiento: 24 de noviembrede 1909, La Paz
Jules creveaux
Fecha de nacimiento: 1 de abril de 1847, Lorquin, Francia
Fallecimiento: 27 de abril de 1882, Bolivia
Libros: Voyage dans l'Amérique du Sud: 1880-1881, MÁS
Danielcampos
CAMPOS CORTÉS, Daniel (Potosí, Bolivia, 1829-1902).- Poeta,
explorador y periodista. Con estudios de abogacía (1857) en Sucre, se
desempeñó como profesor. Autor de la letra del Himno Departamental
de Potosí. Dirigió el diario ‘El Deber’ y fue miembro parlamentario.
Exploró las tierras del Gran Chaco (1883), en expedición de Tarija a
Asunción, siguiendo la ruta del Pilcomayo. Augusto Guzmán señala
sobre la obra literaria de Campos: “La mayor contribución de Campos
en el campo de las letras, sin contar su gran libro en prosa que relata
el curso de su aventura exploratoria, es sin duda el poema Celicha,
obra de envergadura mayor que vale tanto por su extensión, nada
común, como por la calidad de sus estrofas que desarrollan un tema
original desprendido de la tradición de los indios tobas, pobladores del
Chaco en la margen izquierda del río Pilcomayo por donde el autor
anduvo en empresa de explorador”. Un fragmento de Celicha deja
le er: “Pobre Celicha! Fue ella / astro de paso, que fue un día, /
dejó su estela de luz: / si en el bien y amor creía / su sepulcro
merecía / la sombra de excelsa cruz. / Y allí duerme, allí
descansa, / ya la angustia no devora / ese noble corazón; / la madre, allí, no le llora, /
ni en la noche, ni en la aurora / se alza piadosa oración”.
José Manuel pando
José Manuel Pando Solares fue un militar, político y explorador
boliviano. Fue también el vigésimo quinto Presidente de Bolivia
desde el 25 de octubre de 1899 hasta el 14 de agosto de 1904.
Wikipedia
Fecha de nacimiento: 27 de diciembre de 1849, Luribay
Fallecimiento: 17 de junio de 1917, La Paz
Partido: Partido Liberal
Sucesor: Ismael Montes
Padres: Manuel Pando; Petrona Solares

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Descubrimiento de américa
Descubrimiento de américaDescubrimiento de américa
Descubrimiento de américa
Alexander Rios Ariz
 
LOS HEROES DE ECUADOR ELOY ALFARO
LOS HEROES DE ECUADOR ELOY ALFAROLOS HEROES DE ECUADOR ELOY ALFARO
LOS HEROES DE ECUADOR ELOY ALFARO
guaraca158
 
Heroes civilesy militares
Heroes civilesy militares Heroes civilesy militares
Heroes civilesy militares
yeselie luis morales
 
cristobal colon
cristobal coloncristobal colon
cristobal colon
carla sepulveda garcia
 
Presentacion de historia de cuba
Presentacion de historia de cubaPresentacion de historia de cuba
Presentacion de historia de cuba
Camila Bonet
 
12 de octubre
12 de octubre 12 de octubre
12 de octubre
Miranda130
 
Personajes mas exitosos del mundo y el ecuador
Personajes mas exitosos del mundo y el ecuadorPersonajes mas exitosos del mundo y el ecuador
Personajes mas exitosos del mundo y el ecuador
Marthys12
 
santa cruz turisticop
santa cruz turisticopsanta cruz turisticop
santa cruz turisticop
silvanitadelitds
 
El descubrimiento de America (titulo creativo)
El descubrimiento de America (titulo creativo)El descubrimiento de America (titulo creativo)
El descubrimiento de America (titulo creativo)
maria waleska ghannej
 
Entrada 2
Entrada 2Entrada 2
Entrada 2
betyfuentematus
 
Actividades libro de sinaloa bloque 4
Actividades libro de sinaloa  bloque 4Actividades libro de sinaloa  bloque 4
Actividades libro de sinaloa bloque 4
Marifer Ruiz Tirado
 
Nuñez de Balboa
Nuñez de BalboaNuñez de Balboa
Nuñez de Balboa
charomoreno101
 
El descubrimiento de America Dani H
El descubrimiento de America Dani HEl descubrimiento de America Dani H
El descubrimiento de America Dani H
Yoli Barragan
 
Origen del apellido bolivar y descendencia del libertador
Origen del apellido bolivar y descendencia del libertadorOrigen del apellido bolivar y descendencia del libertador
Origen del apellido bolivar y descendencia del libertador
Carmen Betancourt
 
Los viajes de colón
Los viajes de colónLos viajes de colón
Los viajes de colón
julio martínez
 
El descubrimiento de américa
   El descubrimiento de américa   El descubrimiento de américa
El descubrimiento de américa
Tony Ice
 
Presentation Cuento Animado Colon
Presentation Cuento Animado ColonPresentation Cuento Animado Colon
Presentation Cuento Animado Colon
Emanuel Marcucci
 
Cuadro evaluacion
Cuadro evaluacionCuadro evaluacion
Cuadro evaluacion
Marifer Ruiz Tirado
 
Descubrimiento de america
Descubrimiento de americaDescubrimiento de america
Descubrimiento de america
diegopozuelo
 
Cristóbal Colón llega a América
Cristóbal Colón llega a AméricaCristóbal Colón llega a América
Cristóbal Colón llega a América
Evahilda Rodríguez
 

La actualidad más candente (20)

Descubrimiento de américa
Descubrimiento de américaDescubrimiento de américa
Descubrimiento de américa
 
LOS HEROES DE ECUADOR ELOY ALFARO
LOS HEROES DE ECUADOR ELOY ALFAROLOS HEROES DE ECUADOR ELOY ALFARO
LOS HEROES DE ECUADOR ELOY ALFARO
 
Heroes civilesy militares
Heroes civilesy militares Heroes civilesy militares
Heroes civilesy militares
 
cristobal colon
cristobal coloncristobal colon
cristobal colon
 
Presentacion de historia de cuba
Presentacion de historia de cubaPresentacion de historia de cuba
Presentacion de historia de cuba
 
12 de octubre
12 de octubre 12 de octubre
12 de octubre
 
Personajes mas exitosos del mundo y el ecuador
Personajes mas exitosos del mundo y el ecuadorPersonajes mas exitosos del mundo y el ecuador
Personajes mas exitosos del mundo y el ecuador
 
santa cruz turisticop
santa cruz turisticopsanta cruz turisticop
santa cruz turisticop
 
El descubrimiento de America (titulo creativo)
El descubrimiento de America (titulo creativo)El descubrimiento de America (titulo creativo)
El descubrimiento de America (titulo creativo)
 
Entrada 2
Entrada 2Entrada 2
Entrada 2
 
Actividades libro de sinaloa bloque 4
Actividades libro de sinaloa  bloque 4Actividades libro de sinaloa  bloque 4
Actividades libro de sinaloa bloque 4
 
Nuñez de Balboa
Nuñez de BalboaNuñez de Balboa
Nuñez de Balboa
 
El descubrimiento de America Dani H
El descubrimiento de America Dani HEl descubrimiento de America Dani H
El descubrimiento de America Dani H
 
Origen del apellido bolivar y descendencia del libertador
Origen del apellido bolivar y descendencia del libertadorOrigen del apellido bolivar y descendencia del libertador
Origen del apellido bolivar y descendencia del libertador
 
Los viajes de colón
Los viajes de colónLos viajes de colón
Los viajes de colón
 
El descubrimiento de américa
   El descubrimiento de américa   El descubrimiento de américa
El descubrimiento de américa
 
Presentation Cuento Animado Colon
Presentation Cuento Animado ColonPresentation Cuento Animado Colon
Presentation Cuento Animado Colon
 
Cuadro evaluacion
Cuadro evaluacionCuadro evaluacion
Cuadro evaluacion
 
Descubrimiento de america
Descubrimiento de americaDescubrimiento de america
Descubrimiento de america
 
Cristóbal Colón llega a América
Cristóbal Colón llega a AméricaCristóbal Colón llega a América
Cristóbal Colón llega a América
 

Similar a Exploraciones del territorio boliviano

Descubridores y Exploradores de Bolivia
Descubridores y Exploradores de BoliviaDescubridores y Exploradores de Bolivia
Descubridores y Exploradores de Bolivia
Patricia Flores Palacios
 
Abeijon asencio memorias de-un-carrero-patagonico-
Abeijon asencio memorias de-un-carrero-patagonico-Abeijon asencio memorias de-un-carrero-patagonico-
Abeijon asencio memorias de-un-carrero-patagonico-
CaracolesBatman
 
Artículo cantata cajamarca
Artículo cantata cajamarcaArtículo cantata cajamarca
Artículo cantata cajamarca
Percy Becerra Sánchez
 
Artículo cantata cajamarca
Artículo cantata cajamarcaArtículo cantata cajamarca
Artículo cantata cajamarca
Percy Becerra Sánchez
 
Testimonio de un sueño realizado
Testimonio de un sueño realizadoTestimonio de un sueño realizado
Testimonio de un sueño realizado
Belu Furtado
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
gimenanahuel
 
RESEÑA HISTÓRICA DE PROVINCIA EL COLLAO DISTRITO DE ILAVE.docx
RESEÑA HISTÓRICA DE PROVINCIA EL COLLAO DISTRITO DE ILAVE.docxRESEÑA HISTÓRICA DE PROVINCIA EL COLLAO DISTRITO DE ILAVE.docx
RESEÑA HISTÓRICA DE PROVINCIA EL COLLAO DISTRITO DE ILAVE.docx
Chay49
 
RESEÑA HISTÓRICA DE PROVINCIA EL COLLAO DISTRITO DE ILAVE.docx
RESEÑA HISTÓRICA DE PROVINCIA EL COLLAO DISTRITO DE ILAVE.docxRESEÑA HISTÓRICA DE PROVINCIA EL COLLAO DISTRITO DE ILAVE.docx
RESEÑA HISTÓRICA DE PROVINCIA EL COLLAO DISTRITO DE ILAVE.docx
Chay49
 
Hist. de mex. i 3a. unidad
Hist. de mex. i  3a. unidadHist. de mex. i  3a. unidad
Hist. de mex. i 3a. unidad
Eddras Coutiño Cruz
 
Literatura Colonial
Literatura ColonialLiteratura Colonial
Literatura Colonial
Carlos Rosales
 
PowerPoint, Conquista y Colonizacion de La Espanola - 11moB - Lux Mundi
PowerPoint, Conquista y Colonizacion de La Espanola - 11moB - Lux MundiPowerPoint, Conquista y Colonizacion de La Espanola - 11moB - Lux Mundi
PowerPoint, Conquista y Colonizacion de La Espanola - 11moB - Lux Mundi
Victor Pineyro
 
4 revolucion de-mayo_causas
4 revolucion de-mayo_causas4 revolucion de-mayo_causas
4 revolucion de-mayo_causas
faeuca
 
AUTORES DEL ROMANTICISMO
AUTORES DEL ROMANTICISMOAUTORES DEL ROMANTICISMO
AUTORES DEL ROMANTICISMO
JackMillan
 
Autores del romanticismo
Autores  del romanticismoAutores  del romanticismo
Autores del romanticismo
JackMillan
 
AUTORES DEL ROMANTICISMO
AUTORES DEL ROMANTICISMOAUTORES DEL ROMANTICISMO
AUTORES DEL ROMANTICISMO
JackMillan
 
AUTORES DEL ROMANTICISMO
AUTORES DEL ROMANTICISMOAUTORES DEL ROMANTICISMO
AUTORES DEL ROMANTICISMO
JackMillan
 
Conferencia doce de octubre
Conferencia doce de octubreConferencia doce de octubre
Conferencia doce de octubre
Pepe Licto
 
Cuentos latinoamericanos español
Cuentos latinoamericanos españolCuentos latinoamericanos español
Cuentos latinoamericanos español
Yorman Steven Rendon Aristizabal
 
Descubrimiento de america
Descubrimiento de americaDescubrimiento de america
Descubrimiento de america
luzaleyda
 
El Patriotismo Criollo (Creación de conciencia patriótica en Quito)
El Patriotismo Criollo (Creación de conciencia patriótica en Quito)El Patriotismo Criollo (Creación de conciencia patriótica en Quito)
El Patriotismo Criollo (Creación de conciencia patriótica en Quito)
Majitooh Carvajal
 

Similar a Exploraciones del territorio boliviano (20)

Descubridores y Exploradores de Bolivia
Descubridores y Exploradores de BoliviaDescubridores y Exploradores de Bolivia
Descubridores y Exploradores de Bolivia
 
Abeijon asencio memorias de-un-carrero-patagonico-
Abeijon asencio memorias de-un-carrero-patagonico-Abeijon asencio memorias de-un-carrero-patagonico-
Abeijon asencio memorias de-un-carrero-patagonico-
 
Artículo cantata cajamarca
Artículo cantata cajamarcaArtículo cantata cajamarca
Artículo cantata cajamarca
 
Artículo cantata cajamarca
Artículo cantata cajamarcaArtículo cantata cajamarca
Artículo cantata cajamarca
 
Testimonio de un sueño realizado
Testimonio de un sueño realizadoTestimonio de un sueño realizado
Testimonio de un sueño realizado
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
 
RESEÑA HISTÓRICA DE PROVINCIA EL COLLAO DISTRITO DE ILAVE.docx
RESEÑA HISTÓRICA DE PROVINCIA EL COLLAO DISTRITO DE ILAVE.docxRESEÑA HISTÓRICA DE PROVINCIA EL COLLAO DISTRITO DE ILAVE.docx
RESEÑA HISTÓRICA DE PROVINCIA EL COLLAO DISTRITO DE ILAVE.docx
 
RESEÑA HISTÓRICA DE PROVINCIA EL COLLAO DISTRITO DE ILAVE.docx
RESEÑA HISTÓRICA DE PROVINCIA EL COLLAO DISTRITO DE ILAVE.docxRESEÑA HISTÓRICA DE PROVINCIA EL COLLAO DISTRITO DE ILAVE.docx
RESEÑA HISTÓRICA DE PROVINCIA EL COLLAO DISTRITO DE ILAVE.docx
 
Hist. de mex. i 3a. unidad
Hist. de mex. i  3a. unidadHist. de mex. i  3a. unidad
Hist. de mex. i 3a. unidad
 
Literatura Colonial
Literatura ColonialLiteratura Colonial
Literatura Colonial
 
PowerPoint, Conquista y Colonizacion de La Espanola - 11moB - Lux Mundi
PowerPoint, Conquista y Colonizacion de La Espanola - 11moB - Lux MundiPowerPoint, Conquista y Colonizacion de La Espanola - 11moB - Lux Mundi
PowerPoint, Conquista y Colonizacion de La Espanola - 11moB - Lux Mundi
 
4 revolucion de-mayo_causas
4 revolucion de-mayo_causas4 revolucion de-mayo_causas
4 revolucion de-mayo_causas
 
AUTORES DEL ROMANTICISMO
AUTORES DEL ROMANTICISMOAUTORES DEL ROMANTICISMO
AUTORES DEL ROMANTICISMO
 
Autores del romanticismo
Autores  del romanticismoAutores  del romanticismo
Autores del romanticismo
 
AUTORES DEL ROMANTICISMO
AUTORES DEL ROMANTICISMOAUTORES DEL ROMANTICISMO
AUTORES DEL ROMANTICISMO
 
AUTORES DEL ROMANTICISMO
AUTORES DEL ROMANTICISMOAUTORES DEL ROMANTICISMO
AUTORES DEL ROMANTICISMO
 
Conferencia doce de octubre
Conferencia doce de octubreConferencia doce de octubre
Conferencia doce de octubre
 
Cuentos latinoamericanos español
Cuentos latinoamericanos españolCuentos latinoamericanos español
Cuentos latinoamericanos español
 
Descubrimiento de america
Descubrimiento de americaDescubrimiento de america
Descubrimiento de america
 
El Patriotismo Criollo (Creación de conciencia patriótica en Quito)
El Patriotismo Criollo (Creación de conciencia patriótica en Quito)El Patriotismo Criollo (Creación de conciencia patriótica en Quito)
El Patriotismo Criollo (Creación de conciencia patriótica en Quito)
 

Exploraciones del territorio boliviano

  • 1. EXPLORACIONES DEL TERRITORIO BOLIVIANO, SIGLO XIX Joseph Pentland.- Nacimiento 1797 Ballybofey, Irlanda Fallecimiento 12 de julio de 1873 Nacionalidad Británica Ocupación Explorador y diplomático Alcide D`Orbigny Nombre en francés Alcide Dessalines d'Orbigny Nacimiento 6 de septiembre de 1802 Couëron, Loire, Francia Fallecimiento 30 de junio de 1857 Pierrefitte-sur-Seine, Francia Residencia Francia Nacionalidad Francesa
  • 2. Jose Agustín Palacios Cuando el presidente boliviano Gral. José Ballivían (1805 - 1852), llegó al poder en 1841, elpaís se encontraba en un total aislamiento comercial, sus únicos puertos en el océano Pacífico; Magdalena de Cobija y La Mar eran muy precarios y se encontraban alejados de las principales ciudades de la época, como fueron: La Paz, Oruro y Potosí. Para llegar a dichos puertos, se tenía que atravesar la cordillera y cruzar el desierto de Atacama. En ese momento, Bolivia miró al océano Atlántico, como una alternativa próspera, pero ¿Cómo llegar al Atlántico? ¿Quécorrientes eran las adecuadas? ¿Son navegables los ríos Beni, Madre de Dios y Mamoré? ¿Qué poblaciones habitan las riberas de estos ríos?, fueron las interrogantes que motivaron al gobierno de la época, el incentivar la exploración y colonización de las tierras bajas bolivianas Manuel Rodriguez Magariños Cuando el presidente boliviano Gral. José Ballivián (1805- 1852), llegó al poder en 1841, elpaís se encontraba en un total aislamiento comercial, su único puerto en el océano Pacífico; Santa María Magdalena de Cobija era muy precario y se encontraba alejado de las principales ciudades de la época, como fueron: La Paz, Oruro y Potosí. Para llegar a dicho puerto, se tenía que atravesar la cordillera y cruzar el desierto de Atacama. En ese momento, Bolivia miró al océano Atlántico, como una alternativa prospera, pero ¿Cómo llegar al Atlántico? ¿Qué corrientes eran las adecuadas? ¿Son navegables los ríos Pilcomayo y Paraguay? ¿Qué poblaciones habitan las riberas de estos ríos?, fueron las interrogantes que motivaron que el gobierno de la época incentivará la exploración y colonización de las tierras bajas bolivianas.
  • 3. Hugh Weddell Nacimiento 22 de junio 1819 Birches House, Gloucestershire Fallecimiento 22 de julio 1877 Poitiers Nacionalidad: inglés Andre Bresson Exploró el desierto de Atacama y varias regiones de Bolivia en 1870, además de escribir una especie de enciclopedia de sus visitas a nuestra tierra. Según apuntes de Louis Soux Dupleich, Bressón fue ingeniero en ferrocarriles y llegó a Sudamérica en 1870 para permanecer entre nosotros hasta 1877. Sus viajes -anota Soux- fueron numerosos y algo desordenados al interior del continente; visitó el Caribe, Panamá, Colombia, Ecuador, Perú, Chile, Brasil y Bolivia. Su primera intención fue realizar estudios sobre ferrocarriles, pero su insaciable curiosidad y su amplitud de conocimientos lo llevaron a editar "una especie de enciclopedia histórica, geográfica, estadística y económica de América Latina", cita Soux. la publicación en cuestión tituló: Bolivia: sept annés d'explorations, de voyages et de séjours dans l'Amérique australe, obra de 600 páginas con prefacio de Fernando de Lesseps, editado en París, en 1886.
  • 4. Charles Wiener Nacimiento 25 de agosto 1851 Viena Fallecimiento 3 de diciembre 1913 Rio de Janeiro Nacionalidad francés AntonioVaca Diez Fecha de nacimiento: 4 de mayo de 1849 (48) Lugar de Nacimiento: Trinidad, Beni, Bolivia, Plurinational State of Defunción: 9 de julio de 1897 (48) Bolivia, Plurinational State of (Drowning) Edwin R. Heath La exploración de las regiones Amazónicas y Chaqueñas de Bolivia, tuvo como objetivo el reconocer el territorio nacional, establecer la navegabilidad de los ríos y a través de ellos buscar una salida al Océano Atlántico. Para entender de una mejor manera, el diplomático boliviano Manuel Macedonio Salinas en su obra Navegación de los ríos de Bolivia confluentes del Madera y Amazonas y Colonización, (Cochabamba, 1858) señala sobre el tema; “Tal es nuestra actualidad deplorable a causa de que Bolivia está incrustada en los peñascos de los Andes.
  • 5. Nicolás Armentia Fecha de nacimiento: 5 de diciembre de 1845, Bernedo, España Fallecimiento: 24 de noviembrede 1909, La Paz Jules creveaux Fecha de nacimiento: 1 de abril de 1847, Lorquin, Francia Fallecimiento: 27 de abril de 1882, Bolivia Libros: Voyage dans l'Amérique du Sud: 1880-1881, MÁS Danielcampos CAMPOS CORTÉS, Daniel (Potosí, Bolivia, 1829-1902).- Poeta, explorador y periodista. Con estudios de abogacía (1857) en Sucre, se desempeñó como profesor. Autor de la letra del Himno Departamental de Potosí. Dirigió el diario ‘El Deber’ y fue miembro parlamentario. Exploró las tierras del Gran Chaco (1883), en expedición de Tarija a Asunción, siguiendo la ruta del Pilcomayo. Augusto Guzmán señala sobre la obra literaria de Campos: “La mayor contribución de Campos en el campo de las letras, sin contar su gran libro en prosa que relata el curso de su aventura exploratoria, es sin duda el poema Celicha, obra de envergadura mayor que vale tanto por su extensión, nada común, como por la calidad de sus estrofas que desarrollan un tema original desprendido de la tradición de los indios tobas, pobladores del Chaco en la margen izquierda del río Pilcomayo por donde el autor anduvo en empresa de explorador”. Un fragmento de Celicha deja le er: “Pobre Celicha! Fue ella / astro de paso, que fue un día, / dejó su estela de luz: / si en el bien y amor creía / su sepulcro merecía / la sombra de excelsa cruz. / Y allí duerme, allí descansa, / ya la angustia no devora / ese noble corazón; / la madre, allí, no le llora, / ni en la noche, ni en la aurora / se alza piadosa oración”.
  • 6. José Manuel pando José Manuel Pando Solares fue un militar, político y explorador boliviano. Fue también el vigésimo quinto Presidente de Bolivia desde el 25 de octubre de 1899 hasta el 14 de agosto de 1904. Wikipedia Fecha de nacimiento: 27 de diciembre de 1849, Luribay Fallecimiento: 17 de junio de 1917, La Paz Partido: Partido Liberal Sucesor: Ismael Montes Padres: Manuel Pando; Petrona Solares