SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELANORMALEXPERIMENTALDEELFUERTE
“PROF.MIGUELCASTILLOCRUZ”
ExtensiónMazatlán
Cicloescolar 2016-2017
Asignatura
Optativoconocimiento dela entidad
Alumnos
Banda Gonzales Alfredo
Iribe OsorioBarby Daney
Ruiz Tirado María Fernanda
5°SemestreGrupo“C”
Autoevaluación
De acuerdo con lo que aprendiste en este bloque, colorea el cuadro correspondiente; ya
sea verde, amarillo, o rojo. Comparte tus valoraciones con el grupo. Identifiquen lo que
aprendieron yapóyense para despejar susdudas.
Verde Amarillo Rojo
¿Quéaprendí? Lopuedorealizar Puedomejorarlo Tengodudas
Identifico las principales
características de la conquista,
la colonización y elvirreinato.
Localizo losprincipales
pueblosyciudades virreinales
dela entidad eidentifico sus
características.
Reconozco los cambios en el
paisaje y la vida cotidiana de la
entidad a partir de la
incorporación de nuevas
actividades económicas en el
virreinato.
Describo características de la
sociedad y del gobierno
duranteel virreinato.
Reconozco en el legado del
virreinato rasgos de identidad
cultural en la entidad.
Explico cambios en la vida
cotidiana de la entidad a causa
del movimiento de
independencia.
Leyenda del virreinato en Sinaloa
Esteban, el negro alárabe que
acompañó aCabeza de Vaca en la penosa
caminata a través del continente americano,
tuvo en sus días una fama que puede
equipararse a la que gozan hoy en día los atletas de color, cosa que debe haberle llenadode
satisfacción y vanidad. Esa fama nació al conocerse la epopeya de losnáufragos,yaumento
con el recibimiento que les hizo el virrey don Antonio de Mendoza cuando arribaron a la
ciudad de México, y en Esteban, la vanidad se desbordaría, si tomamos en cuenta su
actitud durante la pesada marcha, cuando adelantándose al grupodecastellanoscaminaba
empuñando majestuosamente un calabazo adornado con cascabeles y gaya plumería que
le había sidoregalado porunosnativos, yal queatribuía mágicos poderes.
De él solamente sabemos que era natural de Almanzor, Marruecos, negro alárabe, esto es,
moro, esclavo de Baltazar Dorantes de Carranza, y que cuando estuvieron en México, su
amo lo vendió al virrey Mendoza, operación que no ha de haber sido muy de su agrado, ya
que tal vez esperaba que como resultado de su participación en la hazaña, se le daría la
libertad, que bien la merecía, pues indudablemente fue un factor importante para el feliz
desenlace de la aventura, ya que de su persona emanaba algo que obligaba a los indígenasa
guardarle respeto, y porque poseyendo una gran habilidad para aprender las lenguas
nativas, dehecho fueel guía duranteel largo trayecto.
Amante de las mujeres y de la buena vida, aprovecho su estancia en la capital para dar
rienda suelta a sus apetitos, mientras llegaba la hora en que su nuevo amo tomara
providencias para organizar una expedición enla quese requerirían susservicios.
Como todos los de su raza, vestiría trajes de colores chillantes para pasear por las calles de
la ciudad de México sus inclinaciones donjuanescas, pues tal parece que su mayor
debilidad era enamorar indias y mestizas que se sentirían atraídas por lo exótico de su
figura, sin importarles su color, que no era negro como se ha venido diciendo, pues por el
testimonio del capitánDiego deGuzmán,quelo conoció,sabemos queera moreno.
Sin embargo, los días alegres de Esteban no duraron mucho, ya que el virrey se entregó a
los preparativos de la expedición que tendrían por objetoconquistarlasSieteCiudades,de
cuyas riquezas tanto se hablaba, pero antes de que el ejército partiera, quiso que alguien
conociera la ruta de Cabeza de Vaca, y tras de algunas pesquisas, se le recomendó afray
Marcos de Niza,delos Frailes Menores, quien partióllevando a Estebancomo guía.
Conocemos el itinerario que siguieron y tenemos la información de que Fray Marcos dio
por muerto al negro cuando los nativos de Cíbola le notificaron que había sido asesinado,
terminado así la histórica asociación entre ambos; y hasta aquí la versión del franciscano,
que se sintió desamparado con la muerte de su compañero y tuvo que devolverse más que
de prisa a la ciudad de México, pero existe una tradición que dice que Esteban no murió,
sino que vivió durante muchos años, aunque para todo el mundo sus días hayan
terminado oficialmente en la regiónde Cíbola.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sede
SedeSede
Tradiciones peruanas
Tradiciones peruanasTradiciones peruanas
Tradiciones peruanasfernandozs10
 
Pilar en la ruta de la historia
Pilar en la ruta de la historiaPilar en la ruta de la historia
Pilar en la ruta de la historia
diario Esto es Pilar
 
ZP 12 LA RADIO DE PILAR
ZP 12 LA RADIO DE PILARZP 12 LA RADIO DE PILAR
ZP 12 LA RADIO DE PILAR
diario Esto es Pilar
 
Cuando fui conciente de lo que significa conocer a alguien
Cuando fui conciente de lo que significa conocer a alguienCuando fui conciente de lo que significa conocer a alguien
Cuando fui conciente de lo que significa conocer a alguien
Luis Parmenio Cano Gómez
 
Historia de la Ciudad de San Nicolás de los Arroyos por Damián Menéndez
Historia de la Ciudad de San Nicolás de los Arroyos por Damián MenéndezHistoria de la Ciudad de San Nicolás de los Arroyos por Damián Menéndez
Historia de la Ciudad de San Nicolás de los Arroyos por Damián Menéndez
Ricardo Primo
 
El Carnaval Dominicano Rd
El Carnaval Dominicano RdEl Carnaval Dominicano Rd
El Carnaval Dominicano Rd
mara jimenez
 
Laboratorio listo
Laboratorio listoLaboratorio listo
Laboratorio listo24413737
 
Formacion cultural origenes
Formacion cultural origenesFormacion cultural origenes
Formacion cultural origenes
Shesley Zabala
 
Veracruz
VeracruzVeracruz
Veracruz
guesta7f3143
 
las costumbres de arequipa
las costumbres de arequipalas costumbres de arequipa
las costumbres de arequipa
ligamaster21
 
Carnaval En República Dominicana
Carnaval En República DominicanaCarnaval En República Dominicana
Carnaval En República Dominicana
davidsorianomorillo
 
Carnaval De Santo Domingo
Carnaval De Santo DomingoCarnaval De Santo Domingo
Carnaval De Santo Domingo
JOSE GONZALEZ
 
Cuento 5 Ana Maria Matamba Colombia Aprende
 Cuento 5 Ana Maria Matamba Colombia Aprende Cuento 5 Ana Maria Matamba Colombia Aprende
Cuento 5 Ana Maria Matamba Colombia Aprende
Paula Manrique
 
Presentación Quindío
Presentación QuindíoPresentación Quindío
Presentación Quindío
katty1113
 
Las capullanas. historia
Las capullanas. historiaLas capullanas. historia
Las capullanas. historiamonileti
 

La actualidad más candente (19)

Sede
SedeSede
Sede
 
Tradiciones peruanas
Tradiciones peruanasTradiciones peruanas
Tradiciones peruanas
 
Zaña
ZañaZaña
Zaña
 
Pilar en la ruta de la historia
Pilar en la ruta de la historiaPilar en la ruta de la historia
Pilar en la ruta de la historia
 
ZP 12 LA RADIO DE PILAR
ZP 12 LA RADIO DE PILARZP 12 LA RADIO DE PILAR
ZP 12 LA RADIO DE PILAR
 
Cultura negra
Cultura negraCultura negra
Cultura negra
 
Cuando fui conciente de lo que significa conocer a alguien
Cuando fui conciente de lo que significa conocer a alguienCuando fui conciente de lo que significa conocer a alguien
Cuando fui conciente de lo que significa conocer a alguien
 
Historia de la Ciudad de San Nicolás de los Arroyos por Damián Menéndez
Historia de la Ciudad de San Nicolás de los Arroyos por Damián MenéndezHistoria de la Ciudad de San Nicolás de los Arroyos por Damián Menéndez
Historia de la Ciudad de San Nicolás de los Arroyos por Damián Menéndez
 
El Carnaval Dominicano Rd
El Carnaval Dominicano RdEl Carnaval Dominicano Rd
El Carnaval Dominicano Rd
 
Laboratorio listo
Laboratorio listoLaboratorio listo
Laboratorio listo
 
Formacion cultural origenes
Formacion cultural origenesFormacion cultural origenes
Formacion cultural origenes
 
Taller sociales 12 a 16 de noviembre
Taller sociales 12 a 16 de noviembreTaller sociales 12 a 16 de noviembre
Taller sociales 12 a 16 de noviembre
 
Veracruz
VeracruzVeracruz
Veracruz
 
las costumbres de arequipa
las costumbres de arequipalas costumbres de arequipa
las costumbres de arequipa
 
Carnaval En República Dominicana
Carnaval En República DominicanaCarnaval En República Dominicana
Carnaval En República Dominicana
 
Carnaval De Santo Domingo
Carnaval De Santo DomingoCarnaval De Santo Domingo
Carnaval De Santo Domingo
 
Cuento 5 Ana Maria Matamba Colombia Aprende
 Cuento 5 Ana Maria Matamba Colombia Aprende Cuento 5 Ana Maria Matamba Colombia Aprende
Cuento 5 Ana Maria Matamba Colombia Aprende
 
Presentación Quindío
Presentación QuindíoPresentación Quindío
Presentación Quindío
 
Las capullanas. historia
Las capullanas. historiaLas capullanas. historia
Las capullanas. historia
 

Destacado

Cuadro caitas
Cuadro caitasCuadro caitas
Cuadro caitas
Marifer Ruiz Tirado
 
Venadocolablanca
VenadocolablancaVenadocolablanca
Venadocolablanca
Marifer Ruiz Tirado
 
4mapassinaloa
4mapassinaloa4mapassinaloa
4mapassinaloa
Marifer Ruiz Tirado
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
Marifer Ruiz Tirado
 
...........
......................
...........
barbyirb
 
Jorge Eduardo Salcido
Jorge Eduardo SalcidoJorge Eduardo Salcido
Jorge Eduardo Salcido
Marifer Ruiz Tirado
 
Reflexión final
Reflexión final Reflexión final
Reflexión final
Marifer Ruiz Tirado
 
Memorama
MemoramaMemorama
El juego del ulama
El juego del ulamaEl juego del ulama
El juego del ulama
Marifer Ruiz Tirado
 
Conquista
ConquistaConquista
Cuadro comparativo-de-los-grupos-indigenas
Cuadro comparativo-de-los-grupos-indigenasCuadro comparativo-de-los-grupos-indigenas
Cuadro comparativo-de-los-grupos-indigenas
Marifer Ruiz Tirado
 
Actividades 5 bloque. La entidad donde vivo.
Actividades 5 bloque. La entidad donde vivo.Actividades 5 bloque. La entidad donde vivo.
Actividades 5 bloque. La entidad donde vivo.
barbyirb
 
Exposición sobre el tema sinsentidos
Exposición sobre el tema sinsentidosExposición sobre el tema sinsentidos
Exposición sobre el tema sinsentidosbarbyirb
 
Perdida de-biodiversidad
Perdida de-biodiversidadPerdida de-biodiversidad
Perdida de-biodiversidadbarbyirb
 
3. Actividad del libro del alumno primer año
3. Actividad del libro del alumno primer año3. Actividad del libro del alumno primer año
3. Actividad del libro del alumno primer año
Marifer Ruiz Tirado
 
1. expectativas del curso
1. expectativas del curso1. expectativas del curso
1. expectativas del curso
Marifer Ruiz Tirado
 
4. Cartel función social de la lengua oral y escrita
4. Cartel función social de la lengua oral y escrita4. Cartel función social de la lengua oral y escrita
4. Cartel función social de la lengua oral y escrita
Marifer Ruiz Tirado
 
El concepto de contexto estratégico
El concepto de contexto estratégicoEl concepto de contexto estratégico
El concepto de contexto estratégicobarbyirb
 
Dimensión institucional
Dimensión institucionalDimensión institucional
Dimensión institucionalbarbyirb
 
Bases psicológicas del aprendizaje
Bases psicológicas del aprendizajeBases psicológicas del aprendizaje
Bases psicológicas del aprendizajelobly
 

Destacado (20)

Cuadro caitas
Cuadro caitasCuadro caitas
Cuadro caitas
 
Venadocolablanca
VenadocolablancaVenadocolablanca
Venadocolablanca
 
4mapassinaloa
4mapassinaloa4mapassinaloa
4mapassinaloa
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
 
...........
......................
...........
 
Jorge Eduardo Salcido
Jorge Eduardo SalcidoJorge Eduardo Salcido
Jorge Eduardo Salcido
 
Reflexión final
Reflexión final Reflexión final
Reflexión final
 
Memorama
MemoramaMemorama
Memorama
 
El juego del ulama
El juego del ulamaEl juego del ulama
El juego del ulama
 
Conquista
ConquistaConquista
Conquista
 
Cuadro comparativo-de-los-grupos-indigenas
Cuadro comparativo-de-los-grupos-indigenasCuadro comparativo-de-los-grupos-indigenas
Cuadro comparativo-de-los-grupos-indigenas
 
Actividades 5 bloque. La entidad donde vivo.
Actividades 5 bloque. La entidad donde vivo.Actividades 5 bloque. La entidad donde vivo.
Actividades 5 bloque. La entidad donde vivo.
 
Exposición sobre el tema sinsentidos
Exposición sobre el tema sinsentidosExposición sobre el tema sinsentidos
Exposición sobre el tema sinsentidos
 
Perdida de-biodiversidad
Perdida de-biodiversidadPerdida de-biodiversidad
Perdida de-biodiversidad
 
3. Actividad del libro del alumno primer año
3. Actividad del libro del alumno primer año3. Actividad del libro del alumno primer año
3. Actividad del libro del alumno primer año
 
1. expectativas del curso
1. expectativas del curso1. expectativas del curso
1. expectativas del curso
 
4. Cartel función social de la lengua oral y escrita
4. Cartel función social de la lengua oral y escrita4. Cartel función social de la lengua oral y escrita
4. Cartel función social de la lengua oral y escrita
 
El concepto de contexto estratégico
El concepto de contexto estratégicoEl concepto de contexto estratégico
El concepto de contexto estratégico
 
Dimensión institucional
Dimensión institucionalDimensión institucional
Dimensión institucional
 
Bases psicológicas del aprendizaje
Bases psicológicas del aprendizajeBases psicológicas del aprendizaje
Bases psicológicas del aprendizaje
 

Similar a Cuadro evaluacion

Leyenda sinaloense
Leyenda sinaloenseLeyenda sinaloense
Leyenda sinaloense
Aniela Padilla
 
EL_REALISMO_12-13alumnos.pptx
EL_REALISMO_12-13alumnos.pptxEL_REALISMO_12-13alumnos.pptx
EL_REALISMO_12-13alumnos.pptx
elenacorona10
 
Topónimos Catalanes
Topónimos CatalanesTopónimos Catalanes
Topónimos Catalanes
EstrellaCosmoecologa
 
El Hombre Rojo.- ¿Realidad o Leyenda?
El Hombre Rojo.- ¿Realidad o Leyenda?El Hombre Rojo.- ¿Realidad o Leyenda?
El Hombre Rojo.- ¿Realidad o Leyenda?
Instituto Superior Pedagógico Felix Varela
 
Guia de aprendizaje conquista de america
Guia de aprendizaje conquista de americaGuia de aprendizaje conquista de america
Guia de aprendizaje conquista de americaJuan Luis
 
Teatro abelardo gamarra rondo
Teatro   abelardo gamarra rondoTeatro   abelardo gamarra rondo
Teatro abelardo gamarra rondo
Paul Ledesma Rios
 
CÁDIZ - Episodio resumido
CÁDIZ - Episodio resumidoCÁDIZ - Episodio resumido
CÁDIZ - Episodio resumido
EL ESPAÑOL Y OTRAS LENGUAS
 
Gabriel garcía moreno cristian corral
Gabriel garcía moreno cristian corralGabriel garcía moreno cristian corral
Gabriel garcía moreno cristian corralcris_corral
 
Trabojo de sistemas (mitos y leyendas)
Trabojo de sistemas (mitos y leyendas)Trabojo de sistemas (mitos y leyendas)
Trabojo de sistemas (mitos y leyendas)
laura1920
 
05 franz michel la mujer en la conquista y la colonia
05 franz michel   la mujer en la conquista y la colonia05 franz michel   la mujer en la conquista y la colonia
05 franz michel la mujer en la conquista y la colonia
Academia Nacional de Ciencias - Departamental Santa Cruz
 
LEYENDAS
LEYENDASLEYENDAS
LEYENDAS
Luz Deu
 
Durango. las versiones diversas
Durango. las versiones diversasDurango. las versiones diversas
Durango. las versiones diversas
avitiadgo
 
monografia negros mascogos
monografia negros mascogosmonografia negros mascogos
monografia negros mascogosGraciela Rios
 
Caste novela regionalista etc
Caste novela regionalista etcCaste novela regionalista etc
Caste novela regionalista etcLerna
 
Pedro Vargas
Pedro VargasPedro Vargas
Taller y tarea 6 de febrero.
Taller y tarea 6 de febrero.Taller y tarea 6 de febrero.
Taller y tarea 6 de febrero.
Rodney Beitia
 
Periódico Monseñor Informa. proyecto semillero de investigadores pasión por a...
Periódico Monseñor Informa. proyecto semillero de investigadores pasión por a...Periódico Monseñor Informa. proyecto semillero de investigadores pasión por a...
Periódico Monseñor Informa. proyecto semillero de investigadores pasión por a...
WisterMartnez
 

Similar a Cuadro evaluacion (20)

Leyenda sinaloense
Leyenda sinaloenseLeyenda sinaloense
Leyenda sinaloense
 
EL_REALISMO_12-13alumnos.pptx
EL_REALISMO_12-13alumnos.pptxEL_REALISMO_12-13alumnos.pptx
EL_REALISMO_12-13alumnos.pptx
 
Sesion 4
Sesion  4Sesion  4
Sesion 4
 
Topónimos Catalanes
Topónimos CatalanesTopónimos Catalanes
Topónimos Catalanes
 
El Hombre Rojo.- ¿Realidad o Leyenda?
El Hombre Rojo.- ¿Realidad o Leyenda?El Hombre Rojo.- ¿Realidad o Leyenda?
El Hombre Rojo.- ¿Realidad o Leyenda?
 
Guia de aprendizaje conquista de america
Guia de aprendizaje conquista de americaGuia de aprendizaje conquista de america
Guia de aprendizaje conquista de america
 
Teatro abelardo gamarra rondo
Teatro   abelardo gamarra rondoTeatro   abelardo gamarra rondo
Teatro abelardo gamarra rondo
 
CÁDIZ - Episodio resumido
CÁDIZ - Episodio resumidoCÁDIZ - Episodio resumido
CÁDIZ - Episodio resumido
 
Ficha malinche
Ficha malincheFicha malinche
Ficha malinche
 
Gabriel garcía moreno cristian corral
Gabriel garcía moreno cristian corralGabriel garcía moreno cristian corral
Gabriel garcía moreno cristian corral
 
Trabojo de sistemas (mitos y leyendas)
Trabojo de sistemas (mitos y leyendas)Trabojo de sistemas (mitos y leyendas)
Trabojo de sistemas (mitos y leyendas)
 
05 franz michel la mujer en la conquista y la colonia
05 franz michel   la mujer en la conquista y la colonia05 franz michel   la mujer en la conquista y la colonia
05 franz michel la mujer en la conquista y la colonia
 
LEYENDAS
LEYENDASLEYENDAS
LEYENDAS
 
Durango. las versiones diversas
Durango. las versiones diversasDurango. las versiones diversas
Durango. las versiones diversas
 
monografia negros mascogos
monografia negros mascogosmonografia negros mascogos
monografia negros mascogos
 
Introducc..
Introducc..Introducc..
Introducc..
 
Caste novela regionalista etc
Caste novela regionalista etcCaste novela regionalista etc
Caste novela regionalista etc
 
Pedro Vargas
Pedro VargasPedro Vargas
Pedro Vargas
 
Taller y tarea 6 de febrero.
Taller y tarea 6 de febrero.Taller y tarea 6 de febrero.
Taller y tarea 6 de febrero.
 
Periódico Monseñor Informa. proyecto semillero de investigadores pasión por a...
Periódico Monseñor Informa. proyecto semillero de investigadores pasión por a...Periódico Monseñor Informa. proyecto semillero de investigadores pasión por a...
Periódico Monseñor Informa. proyecto semillero de investigadores pasión por a...
 

Más de Marifer Ruiz Tirado

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Marifer Ruiz Tirado
 
Actividades realizadas en torno a las lecturas realizadasdocx
Actividades realizadas en torno a las lecturas realizadasdocxActividades realizadas en torno a las lecturas realizadasdocx
Actividades realizadas en torno a las lecturas realizadasdocx
Marifer Ruiz Tirado
 
Diseño y aplicación de estrategias didácticas enfocadas a la producción de di...
Diseño y aplicación de estrategias didácticas enfocadas a la producción de di...Diseño y aplicación de estrategias didácticas enfocadas a la producción de di...
Diseño y aplicación de estrategias didácticas enfocadas a la producción de di...
Marifer Ruiz Tirado
 
Análisis de producciones de texto elaborada por los alumnos
Análisis de producciones de texto elaborada por los alumnosAnálisis de producciones de texto elaborada por los alumnos
Análisis de producciones de texto elaborada por los alumnos
Marifer Ruiz Tirado
 
Diseño de instrumentos de evaluación para la producción de textos escritos
Diseño de instrumentos de evaluación para la producción de textos escritosDiseño de instrumentos de evaluación para la producción de textos escritos
Diseño de instrumentos de evaluación para la producción de textos escritos
Marifer Ruiz Tirado
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
Marifer Ruiz Tirado
 
3. cuadro comparativo con las características de los diferentes tipos de texto
3. cuadro comparativo con las características de los diferentes tipos de texto3. cuadro comparativo con las características de los diferentes tipos de texto
3. cuadro comparativo con las características de los diferentes tipos de texto
Marifer Ruiz Tirado
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
Marifer Ruiz Tirado
 
Jorge Eduardo Salcido
Jorge Eduardo SalcidoJorge Eduardo Salcido
Jorge Eduardo Salcido
Marifer Ruiz Tirado
 
Borrador reseña literaria
Borrador reseña literariaBorrador reseña literaria
Borrador reseña literaria
Marifer Ruiz Tirado
 
Producto final luz detrás de una mirada
Producto final luz detrás de una miradaProducto final luz detrás de una mirada
Producto final luz detrás de una mirada
Marifer Ruiz Tirado
 
Borrador reseña literaria
Borrador reseña literariaBorrador reseña literaria
Borrador reseña literaria
Marifer Ruiz Tirado
 
Crónica
CrónicaCrónica
Segundo borrador
Segundo borradorSegundo borrador
Segundo borrador
Marifer Ruiz Tirado
 
Analisis programa
Analisis programaAnalisis programa
Analisis programa
Marifer Ruiz Tirado
 
Cartel
CartelCartel
Clothing
ClothingClothing
Mapas
MapasMapas
Cartel
CartelCartel
Cartel
CartelCartel

Más de Marifer Ruiz Tirado (20)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Actividades realizadas en torno a las lecturas realizadasdocx
Actividades realizadas en torno a las lecturas realizadasdocxActividades realizadas en torno a las lecturas realizadasdocx
Actividades realizadas en torno a las lecturas realizadasdocx
 
Diseño y aplicación de estrategias didácticas enfocadas a la producción de di...
Diseño y aplicación de estrategias didácticas enfocadas a la producción de di...Diseño y aplicación de estrategias didácticas enfocadas a la producción de di...
Diseño y aplicación de estrategias didácticas enfocadas a la producción de di...
 
Análisis de producciones de texto elaborada por los alumnos
Análisis de producciones de texto elaborada por los alumnosAnálisis de producciones de texto elaborada por los alumnos
Análisis de producciones de texto elaborada por los alumnos
 
Diseño de instrumentos de evaluación para la producción de textos escritos
Diseño de instrumentos de evaluación para la producción de textos escritosDiseño de instrumentos de evaluación para la producción de textos escritos
Diseño de instrumentos de evaluación para la producción de textos escritos
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
3. cuadro comparativo con las características de los diferentes tipos de texto
3. cuadro comparativo con las características de los diferentes tipos de texto3. cuadro comparativo con las características de los diferentes tipos de texto
3. cuadro comparativo con las características de los diferentes tipos de texto
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
Jorge Eduardo Salcido
Jorge Eduardo SalcidoJorge Eduardo Salcido
Jorge Eduardo Salcido
 
Borrador reseña literaria
Borrador reseña literariaBorrador reseña literaria
Borrador reseña literaria
 
Producto final luz detrás de una mirada
Producto final luz detrás de una miradaProducto final luz detrás de una mirada
Producto final luz detrás de una mirada
 
Borrador reseña literaria
Borrador reseña literariaBorrador reseña literaria
Borrador reseña literaria
 
Crónica
CrónicaCrónica
Crónica
 
Segundo borrador
Segundo borradorSegundo borrador
Segundo borrador
 
Analisis programa
Analisis programaAnalisis programa
Analisis programa
 
Cartel
CartelCartel
Cartel
 
Clothing
ClothingClothing
Clothing
 
Mapas
MapasMapas
Mapas
 
Cartel
CartelCartel
Cartel
 
Cartel
CartelCartel
Cartel
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Cuadro evaluacion

  • 2. Ruiz Tirado María Fernanda 5°SemestreGrupo“C” Autoevaluación De acuerdo con lo que aprendiste en este bloque, colorea el cuadro correspondiente; ya sea verde, amarillo, o rojo. Comparte tus valoraciones con el grupo. Identifiquen lo que aprendieron yapóyense para despejar susdudas. Verde Amarillo Rojo ¿Quéaprendí? Lopuedorealizar Puedomejorarlo Tengodudas Identifico las principales características de la conquista, la colonización y elvirreinato. Localizo losprincipales pueblosyciudades virreinales dela entidad eidentifico sus características. Reconozco los cambios en el paisaje y la vida cotidiana de la entidad a partir de la incorporación de nuevas actividades económicas en el virreinato. Describo características de la sociedad y del gobierno duranteel virreinato. Reconozco en el legado del
  • 3. virreinato rasgos de identidad cultural en la entidad. Explico cambios en la vida cotidiana de la entidad a causa del movimiento de independencia.
  • 4. Leyenda del virreinato en Sinaloa Esteban, el negro alárabe que acompañó aCabeza de Vaca en la penosa caminata a través del continente americano, tuvo en sus días una fama que puede equipararse a la que gozan hoy en día los atletas de color, cosa que debe haberle llenadode satisfacción y vanidad. Esa fama nació al conocerse la epopeya de losnáufragos,yaumento con el recibimiento que les hizo el virrey don Antonio de Mendoza cuando arribaron a la ciudad de México, y en Esteban, la vanidad se desbordaría, si tomamos en cuenta su actitud durante la pesada marcha, cuando adelantándose al grupodecastellanoscaminaba empuñando majestuosamente un calabazo adornado con cascabeles y gaya plumería que le había sidoregalado porunosnativos, yal queatribuía mágicos poderes. De él solamente sabemos que era natural de Almanzor, Marruecos, negro alárabe, esto es, moro, esclavo de Baltazar Dorantes de Carranza, y que cuando estuvieron en México, su amo lo vendió al virrey Mendoza, operación que no ha de haber sido muy de su agrado, ya que tal vez esperaba que como resultado de su participación en la hazaña, se le daría la libertad, que bien la merecía, pues indudablemente fue un factor importante para el feliz desenlace de la aventura, ya que de su persona emanaba algo que obligaba a los indígenasa guardarle respeto, y porque poseyendo una gran habilidad para aprender las lenguas nativas, dehecho fueel guía duranteel largo trayecto.
  • 5. Amante de las mujeres y de la buena vida, aprovecho su estancia en la capital para dar rienda suelta a sus apetitos, mientras llegaba la hora en que su nuevo amo tomara providencias para organizar una expedición enla quese requerirían susservicios. Como todos los de su raza, vestiría trajes de colores chillantes para pasear por las calles de la ciudad de México sus inclinaciones donjuanescas, pues tal parece que su mayor debilidad era enamorar indias y mestizas que se sentirían atraídas por lo exótico de su figura, sin importarles su color, que no era negro como se ha venido diciendo, pues por el testimonio del capitánDiego deGuzmán,quelo conoció,sabemos queera moreno. Sin embargo, los días alegres de Esteban no duraron mucho, ya que el virrey se entregó a los preparativos de la expedición que tendrían por objetoconquistarlasSieteCiudades,de cuyas riquezas tanto se hablaba, pero antes de que el ejército partiera, quiso que alguien conociera la ruta de Cabeza de Vaca, y tras de algunas pesquisas, se le recomendó afray Marcos de Niza,delos Frailes Menores, quien partióllevando a Estebancomo guía. Conocemos el itinerario que siguieron y tenemos la información de que Fray Marcos dio por muerto al negro cuando los nativos de Cíbola le notificaron que había sido asesinado, terminado así la histórica asociación entre ambos; y hasta aquí la versión del franciscano, que se sintió desamparado con la muerte de su compañero y tuvo que devolverse más que de prisa a la ciudad de México, pero existe una tradición que dice que Esteban no murió, sino que vivió durante muchos años, aunque para todo el mundo sus días hayan terminado oficialmente en la regiónde Cíbola.