SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJO PRÁCTICO
GRUPAL
Formación Ética y Ciudadana
PROPUESTAS TENDIENTES A LA LUCHA
CONTRA EL TRABAJO INFANTIL,
CRIADAZGO Y EXPLOTACIÓN SEXUAL Y
COMERCIAL
Conceptos, leyes-normas, casos,
importancia, propuestas
CONCEPTOS
Criadazgo
El criadazgo es un fenómeno social común entre las
familias paraguayas, familias campesinas que entregan a
sus hijos para que crezcan en otro seno familiar, pero en
muchas ocasiones estas personas pasan mal por los tratos
que reciben, los trabajos que realizan, incluso muchos de
ellos son explotados laboral o sexualmente.
Trabajo infantil
La Organización Internacional de Trabajo (OIT) expresa
que el trabajo infantil es el hecho o actividad que perjudica
a la salud del niño e impide que asista a la escuela así
también pone en peligro su desarrollo y crecimiento
personal.
Explotación sexual
Ofrecer servicios sexuales de niños/as y adolescentes a
adultos.
LEYES-NORMAS
Constitución Nacional
Artículo 54
“ La familia, la sociedad y el Estado tienen obligación de
garantizar al niño su desarrollo armónico e integral, así
como el ejercicio pleno de sus derechos protegiéndolo
contra el abandono, la desnutrición, la violencia, el abuso,
el tráfico y la explotación. Cualquier persona puede exigir a
la autoridad competente el cumplimiento de tales garantías
y la sanción de los infractores. Los derechos del niño, en
caso de conflicto, tiene carácter prevaleciente”.
Artículo 10
Artículo 10 de la Constitución Nacional. De la proscripción
de la esclavitud y otras servidumbres establece: “están
proscriptos la esclavitud, la servidumbre personales y la
trata de personas. La ley podrá establecer cargos sociales
a favor del Estado”.
Artículo 90
“Se dará prioridad a los derechos del menor trabajador
para garantizar su normal desarrollo físico, intelectual y
moral”.
Código de la Niñez y Adolescencia
Ley 1680, artículo 20
“El niño y el adolescente tienen derecho a una educación
que les garantice el desarrollo armónico e integral de su
persona y que le prepare para el ejercicio de la
ciudadanía”.
Artículo 25
“El niño y el adolescente tienen derecho a estar protegidos
contra todo forma de explotación y contra desempeño de
cualquier actividad que pueda ser peligrosa o entorpezca
su educación, o sea para su salud o para su desarrollo
armónico e integral”.
CASOS
Trabajo infantil
Día tras día innumerables
niños y adolescentes se ven
en la obligación de trabajar
en las calles para poder
sobrevivir, aunque para
ellos muchas veces deben
enfrentarse a toda clase de
peligros.
• Las actividades que realizan
en las calles son ventas de
golosinas, limpieza de
parabrisas, malabares con
pelotas, algunos asumen el
rol de cantantes a cambio de
monedas en los ómnibus o
directamente mendigan, tal
vez más triste es cuando
deben cargar con bebés en
los brazos con el objetivo de
inspirar lástima en las
personas, y que ellas
depositen en sus manos
alguna moneda o billete.
La edad estimada de estos trabajadores es
incierta y muchos bebés trabajadores son
alquilados por sus propias madres para estas
tareas.
Los padres o encargados
de muchos niños y
adolescentes se sientan en
las cercanías del lugar
donde ellos se encuentran
trabajando, para así
vigilarlos y juntar la
recaudación del día.
Muchas veces los padres se
encuentran fumando o
ingiriendo bebidas
alcohólicas, sin darse
cuenta de los peligros o
humillaciones que pasan
sus hijos.
Criadazgo
Las niñas, en la mayoría
de los casos, empiezan a
trabajar desde muy
pequeñas en todo tipo de
servicios y quehaceres,
muchas de ellas traídas
desde el interior del país
porque sus padres ya no
pueden criarlas, otras
para seguir estudiando y
otras simplemente para
llevar una vida mejor en
la ciudad.
A cambio de enviarles a la
escuela o colegio, las
pequeñas realizan labores
domésticas, en muchas
ocasiones en condiciones
infrahumanas, ya que
realizan trabajos hasta altas
horas de la noche y
descansan poco.
Explotación sexual
Otras niñas y adolescentes
son explotadas
sexualmente, o se las utiliza
en la producción de
pornografía infantil, en
algunos casos son los
miembros de la familia los
que se encargan de
exponerlos a estas
situaciones percibiendo
dinero por el servicio
prestado.
IMPORTANCIA
• Un gran porcentaje de niños y adolescentes trabajadores
ya no asisten a las escuelas, pues se encuentran
cansados y sin ganas, o sus padres no les pueden
comprar útiles escolares suficientes para las tareas de las
escuelas.
PROPUESTAS
TENDIENTES
• El único mecanismo
para combatir el trabajo
infantil, la explotación
sexual y comercial y el
criadazgo es la
elaboración de un plan
de prevención contra el
trabajo y la explotación
infantil como parte de
las instituciones y
autoridades encargadas
de la protección de
niños y adolescentes
• Se debería establecer
una política de Estado
que obligue a los
patronales a respetar los
derechos de los infantes
porque de lo contrario
seguirán existiendo
niños y adolescentes sin
oportunidades para
crecer integralmente.
• Actualmente, las personas que traen a la familia a un
miembro de otra familia deben poner en conocimiento de
las autoridades, en este caso de las Consejerías
Municipales por los Derechos del Niño, de la Niña y del
Adolecente (Codeni), y la familia queda en calidad de
guarda del menor.
• La sociedad debe crear conciencia cotidiana para que
también participen en forma responsable para combatir la
explotación sexual comercial, el trabajo infantil y el
criadazgo de menores.
ANEXO
Codeni
• La Codeni asegura que los niños, niñas, adolecentes y
sus familias accedan a atención especializada en materia
de sus derechos en sus comunidades.
• Con el Código de la Niñez y la Adolescencia se crea el
Sistema Nacional de Promoción y Protección Integral a la
Niñez y la Adolescencia, estableciendo como parte del
mismo a las Consejerías Municipales por los Derechos
del Niño, la Niña y el Adolescente (Codeni).
Día mundial
contra el trabajo
infantil
En 2002, la Organización
Internacional del Trabajo
(O.I.T.) instituyó el primer
Día Mundial contra el
Trabajo Infantil para
exponer esta problemática
que afecta a niñas y niños
alrededor de todo el
mundo y que, en muchos
casos, implica a las
peores formas de trabajo.
El objetivo de la fecha es
fomentar la lucha contra
este flagelo, en tanto
representa un obstáculo
para los derechos de
niñas y niños, a quienes
priva de la educación, la
salud, la recreación y las
libertades elementales.
CONCLUSIÓN
Integrante
• Emmanuela González Morales
Explotación infantil- Paraguay

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lepina amigable
Lepina amigableLepina amigable
Lepina amigablepechiochis
 
Modelo pedagógico inclusivo dialogante
Modelo pedagógico inclusivo dialoganteModelo pedagógico inclusivo dialogante
Modelo pedagógico inclusivo dialogante
José Manuel Mendoza Pinedo
 
La explotación laboral infantil
La explotación laboral infantilLa explotación laboral infantil
La explotación laboral infantilJessi Varela
 
Presentación seguridad vial
Presentación seguridad vialPresentación seguridad vial
Presentación seguridad vialJose Mauricio
 
Presentación realidades de la infancia
 Presentación realidades de la infancia Presentación realidades de la infancia
Presentación realidades de la infanciaWilliam Gomez
 

La actualidad más candente (8)

Lepina amigable
Lepina amigableLepina amigable
Lepina amigable
 
PROYECTO PRIMERA INFANCIA
PROYECTO PRIMERA INFANCIAPROYECTO PRIMERA INFANCIA
PROYECTO PRIMERA INFANCIA
 
Modelo pedagógico inclusivo dialogante
Modelo pedagógico inclusivo dialoganteModelo pedagógico inclusivo dialogante
Modelo pedagógico inclusivo dialogante
 
La explotación laboral infantil
La explotación laboral infantilLa explotación laboral infantil
La explotación laboral infantil
 
Presentación seguridad vial
Presentación seguridad vialPresentación seguridad vial
Presentación seguridad vial
 
BUENAS PRACTICAS EN LA CONDUCCION.pptx
BUENAS PRACTICAS EN LA CONDUCCION.pptxBUENAS PRACTICAS EN LA CONDUCCION.pptx
BUENAS PRACTICAS EN LA CONDUCCION.pptx
 
Sentido de la educacion inical
Sentido de la educacion inicalSentido de la educacion inical
Sentido de la educacion inical
 
Presentación realidades de la infancia
 Presentación realidades de la infancia Presentación realidades de la infancia
Presentación realidades de la infancia
 

Similar a Explotación infantil- Paraguay

Trabajo infantil en el ecuador
Trabajo infantil en el ecuadorTrabajo infantil en el ecuador
Trabajo infantil en el ecuador
alfredthiago92
 
Trabajo y explotación infantil
Trabajo y explotación infantilTrabajo y explotación infantil
Trabajo y explotación infantil
MundoViajante
 
Explotacion Infantil
Explotacion InfantilExplotacion Infantil
Explotacion Infantildul02
 
Explotacion Infantil
Explotacion InfantilExplotacion Infantil
Explotacion Infantildulce02
 
Explotacion Infantil
Explotacion InfantilExplotacion Infantil
Explotacion Infantildul02
 
C:\fakepath\la mendicidad factores alternativos de solucion qu debe
C:\fakepath\la mendicidad factores alternativos de solucion qu debeC:\fakepath\la mendicidad factores alternativos de solucion qu debe
C:\fakepath\la mendicidad factores alternativos de solucion qu debe
cristian
 
La mendicidad factores alternativos de solucion qu debe
La mendicidad factores alternativos de solucion qu debeLa mendicidad factores alternativos de solucion qu debe
La mendicidad factores alternativos de solucion qu debe
cristian
 
Los niños de la calle
Los niños de la calleLos niños de la calle
Los niños de la calleYanel
 
Los niños de las calles
Los niños de las callesLos niños de las calles
Los niños de las callesguest3f5ed9
 
Los niños de las calles
Los niños de las callesLos niños de las calles
Los niños de las callesguest3f5ed9
 
explotación laboral en menores de edad
explotación laboral en menores de edad explotación laboral en menores de edad
explotación laboral en menores de edad
tlvnaysha
 
Capitulo ii
Capitulo iiCapitulo ii
Capitulo iisaul
 
Fact sheet child_labour_sp
Fact sheet child_labour_spFact sheet child_labour_sp
Fact sheet child_labour_spwffaulas
 
O BLOG NOSO
O BLOG NOSOO BLOG NOSO
O BLOG NOSO
wffaulas
 
Lizeth canseco trabajo final
Lizeth canseco trabajo finalLizeth canseco trabajo final
Lizeth canseco trabajo finalPatriciacanseco
 
Trabajo infantil
Trabajo infantilTrabajo infantil
Trabajo infantil
Jhon Chamba
 
Trabajo infantil
Trabajo infantilTrabajo infantil
Trabajo infantil
Maar Fuentes
 

Similar a Explotación infantil- Paraguay (20)

Trabajo infantil en el ecuador
Trabajo infantil en el ecuadorTrabajo infantil en el ecuador
Trabajo infantil en el ecuador
 
Trabajo y explotación infantil
Trabajo y explotación infantilTrabajo y explotación infantil
Trabajo y explotación infantil
 
Explotacion Infantil
Explotacion InfantilExplotacion Infantil
Explotacion Infantil
 
Explotacion Infantil
Explotacion InfantilExplotacion Infantil
Explotacion Infantil
 
Explotacion Infantil
Explotacion InfantilExplotacion Infantil
Explotacion Infantil
 
C:\fakepath\la mendicidad factores alternativos de solucion qu debe
C:\fakepath\la mendicidad factores alternativos de solucion qu debeC:\fakepath\la mendicidad factores alternativos de solucion qu debe
C:\fakepath\la mendicidad factores alternativos de solucion qu debe
 
La mendicidad factores alternativos de solucion qu debe
La mendicidad factores alternativos de solucion qu debeLa mendicidad factores alternativos de solucion qu debe
La mendicidad factores alternativos de solucion qu debe
 
Los niños de la calle
Los niños de la calleLos niños de la calle
Los niños de la calle
 
Los niños de las calles
Los niños de las callesLos niños de las calles
Los niños de las calles
 
Los niños de las calles
Los niños de las callesLos niños de las calles
Los niños de las calles
 
explotación laboral en menores de edad
explotación laboral en menores de edad explotación laboral en menores de edad
explotación laboral en menores de edad
 
Mendicidad
MendicidadMendicidad
Mendicidad
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2
 
Capitulo ii
Capitulo iiCapitulo ii
Capitulo ii
 
Fact sheet child_labour_sp
Fact sheet child_labour_spFact sheet child_labour_sp
Fact sheet child_labour_sp
 
O BLOG NOSO
O BLOG NOSOO BLOG NOSO
O BLOG NOSO
 
Lizeth canseco trabajo final
Lizeth canseco trabajo finalLizeth canseco trabajo final
Lizeth canseco trabajo final
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
 
Trabajo infantil
Trabajo infantilTrabajo infantil
Trabajo infantil
 
Trabajo infantil
Trabajo infantilTrabajo infantil
Trabajo infantil
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Explotación infantil- Paraguay

  • 2. PROPUESTAS TENDIENTES A LA LUCHA CONTRA EL TRABAJO INFANTIL, CRIADAZGO Y EXPLOTACIÓN SEXUAL Y COMERCIAL Conceptos, leyes-normas, casos, importancia, propuestas
  • 4. Criadazgo El criadazgo es un fenómeno social común entre las familias paraguayas, familias campesinas que entregan a sus hijos para que crezcan en otro seno familiar, pero en muchas ocasiones estas personas pasan mal por los tratos que reciben, los trabajos que realizan, incluso muchos de ellos son explotados laboral o sexualmente.
  • 5. Trabajo infantil La Organización Internacional de Trabajo (OIT) expresa que el trabajo infantil es el hecho o actividad que perjudica a la salud del niño e impide que asista a la escuela así también pone en peligro su desarrollo y crecimiento personal.
  • 6. Explotación sexual Ofrecer servicios sexuales de niños/as y adolescentes a adultos.
  • 9. Artículo 54 “ La familia, la sociedad y el Estado tienen obligación de garantizar al niño su desarrollo armónico e integral, así como el ejercicio pleno de sus derechos protegiéndolo contra el abandono, la desnutrición, la violencia, el abuso, el tráfico y la explotación. Cualquier persona puede exigir a la autoridad competente el cumplimiento de tales garantías y la sanción de los infractores. Los derechos del niño, en caso de conflicto, tiene carácter prevaleciente”.
  • 10. Artículo 10 Artículo 10 de la Constitución Nacional. De la proscripción de la esclavitud y otras servidumbres establece: “están proscriptos la esclavitud, la servidumbre personales y la trata de personas. La ley podrá establecer cargos sociales a favor del Estado”.
  • 11. Artículo 90 “Se dará prioridad a los derechos del menor trabajador para garantizar su normal desarrollo físico, intelectual y moral”.
  • 12. Código de la Niñez y Adolescencia
  • 13. Ley 1680, artículo 20 “El niño y el adolescente tienen derecho a una educación que les garantice el desarrollo armónico e integral de su persona y que le prepare para el ejercicio de la ciudadanía”.
  • 14. Artículo 25 “El niño y el adolescente tienen derecho a estar protegidos contra todo forma de explotación y contra desempeño de cualquier actividad que pueda ser peligrosa o entorpezca su educación, o sea para su salud o para su desarrollo armónico e integral”.
  • 15. CASOS
  • 16. Trabajo infantil Día tras día innumerables niños y adolescentes se ven en la obligación de trabajar en las calles para poder sobrevivir, aunque para ellos muchas veces deben enfrentarse a toda clase de peligros.
  • 17. • Las actividades que realizan en las calles son ventas de golosinas, limpieza de parabrisas, malabares con pelotas, algunos asumen el rol de cantantes a cambio de monedas en los ómnibus o directamente mendigan, tal vez más triste es cuando deben cargar con bebés en los brazos con el objetivo de inspirar lástima en las personas, y que ellas depositen en sus manos alguna moneda o billete.
  • 18. La edad estimada de estos trabajadores es incierta y muchos bebés trabajadores son alquilados por sus propias madres para estas tareas.
  • 19. Los padres o encargados de muchos niños y adolescentes se sientan en las cercanías del lugar donde ellos se encuentran trabajando, para así vigilarlos y juntar la recaudación del día. Muchas veces los padres se encuentran fumando o ingiriendo bebidas alcohólicas, sin darse cuenta de los peligros o humillaciones que pasan sus hijos.
  • 20. Criadazgo Las niñas, en la mayoría de los casos, empiezan a trabajar desde muy pequeñas en todo tipo de servicios y quehaceres, muchas de ellas traídas desde el interior del país porque sus padres ya no pueden criarlas, otras para seguir estudiando y otras simplemente para llevar una vida mejor en la ciudad.
  • 21. A cambio de enviarles a la escuela o colegio, las pequeñas realizan labores domésticas, en muchas ocasiones en condiciones infrahumanas, ya que realizan trabajos hasta altas horas de la noche y descansan poco.
  • 22. Explotación sexual Otras niñas y adolescentes son explotadas sexualmente, o se las utiliza en la producción de pornografía infantil, en algunos casos son los miembros de la familia los que se encargan de exponerlos a estas situaciones percibiendo dinero por el servicio prestado.
  • 24. • Un gran porcentaje de niños y adolescentes trabajadores ya no asisten a las escuelas, pues se encuentran cansados y sin ganas, o sus padres no les pueden comprar útiles escolares suficientes para las tareas de las escuelas.
  • 26. • El único mecanismo para combatir el trabajo infantil, la explotación sexual y comercial y el criadazgo es la elaboración de un plan de prevención contra el trabajo y la explotación infantil como parte de las instituciones y autoridades encargadas de la protección de niños y adolescentes • Se debería establecer una política de Estado que obligue a los patronales a respetar los derechos de los infantes porque de lo contrario seguirán existiendo niños y adolescentes sin oportunidades para crecer integralmente.
  • 27. • Actualmente, las personas que traen a la familia a un miembro de otra familia deben poner en conocimiento de las autoridades, en este caso de las Consejerías Municipales por los Derechos del Niño, de la Niña y del Adolecente (Codeni), y la familia queda en calidad de guarda del menor.
  • 28. • La sociedad debe crear conciencia cotidiana para que también participen en forma responsable para combatir la explotación sexual comercial, el trabajo infantil y el criadazgo de menores.
  • 29. ANEXO
  • 31. • La Codeni asegura que los niños, niñas, adolecentes y sus familias accedan a atención especializada en materia de sus derechos en sus comunidades.
  • 32. • Con el Código de la Niñez y la Adolescencia se crea el Sistema Nacional de Promoción y Protección Integral a la Niñez y la Adolescencia, estableciendo como parte del mismo a las Consejerías Municipales por los Derechos del Niño, la Niña y el Adolescente (Codeni).
  • 33. Día mundial contra el trabajo infantil En 2002, la Organización Internacional del Trabajo (O.I.T.) instituyó el primer Día Mundial contra el Trabajo Infantil para exponer esta problemática que afecta a niñas y niños alrededor de todo el mundo y que, en muchos casos, implica a las peores formas de trabajo. El objetivo de la fecha es fomentar la lucha contra este flagelo, en tanto representa un obstáculo para los derechos de niñas y niños, a quienes priva de la educación, la salud, la recreación y las libertades elementales.
  • 34.