SlideShare una empresa de Scribd logo
UI UNIVERSIDAD INTERNACIONAL
 Lic. Adminitracion de Empresas.
 Materia: Administracion de Areas Funcionales.
 Maestro: Federico R. Bonilla.
 Tema: Contabilidad, Impuestos y Costos.
 Alumno: José Alfredo Soto Villanueva.
ORIGEN DE LA CONTABILIDAD
 La contabilidad se remonta desde tiempos muy antiguos, cuando el hombre se
ve obligado a llevar registros y controles de sus propiedades porque su
memoria no bastaba para guardar la información requerida.
Origen de la contabilidad.
 ¿ Cuando nace la contabilidad ?
 Cuando el comercio inicia con la creación de grandes
civilizaciones y por lo tanto con este nace el registro:
 De partida simple (stock, pagos, entradas, salidas)
 Por el fray Luca Pacioli (1494)
 Padre de la Contabilidad.
 Crea la “partida doble”
 “Culpable” que la contabilidad sea como hoy la
conocemos.
CONTABILIDAD
 La contabilidad es una disciplina que se encarga de
estudiar, medir y analizar la situación financiera de
una empresa, con el fin de facilitar la toma de
decisiones.
 Los resultados es de mucha utilidad para la toma de
decisiones, tanto para el control de la gestión pasada,
como para las estimaciones de los resultados futuros.
Partida doble.
 La partida doble en contabilidad es la base y el principio universal de la
contabilidad moderna. Consiste en realizar una doble anotación, es decir una
cuenta que entra en el debe y otra que sale por el haber.
Esto quiere decir que cualquier asiento contable en la suma de los débitos
debe ser igual a la suma de los créditos.
Que son los impuestos
 Los impuestos son tributos que cada persona, familia o empresa
debe pagar al Estado para costear las necesidades colectivas.
 Contribuyendo así con una gran parte de sus ingresos.
 Los impuestos son los atributos más importantes, a través de los
cuales, se obtiene la mayoría de los ingresos públicos.
Origen de los impuestos en Mexico
 Desde los tiempos de los Aztecas se pagaban Tributos en especies como el
chile, frijol y cacao.
 A la llegada de los Españoles se establecio el Registro de Contribuyentes
Indigenas.
 Durante el Virreinato se aportaban impuestos por bienes como:
 Los naipes, el tabaco, la polvora, el pulque y la sal.
Impuestos Eclesiasticos.
 Tambien habia impuestos exclusivos de la iglesia:
 Como el Diezmo.
 Y las medias anatas eclesiasticas.
 Es el impuesto que gravaban los cargos publicos y las concepciones o
mercedes remuneradas por la corona, obligaba al beneficiario al pago de la
mitad de los emolumentos correspondientes al primer año.
 Emolumento= todo pago o abono a cuenta en dinero o especie.
 No se aplicaba en su totalidad, sino que satisfacia la mitad de la renta del
primer año, por eso se conocia a este impuesto como “media anata”
Origen de los impuestos.
 En materia de impuestos en México, el origen radica en el
documento constitutivo que esta representado en la carta Magna,
la constitucion politica de los Estados Unidos Mexicanos.
 En la cual se establecen los derechos y obligaciones de los
mexicanos, tanto gobernates como gobernados.
 En el articulo 31 de la constitucion en su fraccion IV. Dice:
 Contribuir para el gasto publico, asi la Federación,como Estado y
Municipio en que residan, de la manera proporcional y equitativa
que dispongan las leyes.
Impuestos federales.
1. Impuesto sobre la renta (ISR)
2. Impuesto al Valor Agregado (IVA)
3. Impuesto especial sobre produccion y servicios. (IEPS)
4. Impuesto Sobre Automóviles Nuevos.
5. Impuestos Sobre Depósitos en Efectivo (IDE)
6. Impuesto Empresarial a Tasa Única. (IETU)
Impuestos Estatales.
 Predial.
 Tenencia.
 Agua
 Transito, (licencia de conducir, tarjetón de taxistas)
 Registro Civil. (actas de nacimiento, matrimonio, Búsqueda de datos,
divorcios. Etc.)
 Impuesto sobre nominas.
 Notaria.
 Y hay otros impuestos, sobre la Loterías, rifas, sorteos,
 y por la prestación de servicio de hospedaje.
Impuestos Municipales.
 Impuesto Predial
 Impuesto sobre adquisición de Inmuebles y transmisión de Dominio.
 Impuesto para el fomento Deportivo y Educacional.
 Impuesto para el fomento Turístico, Desarrollo Integral de la Familia y
promoción a la cultura.
 Impuesto sobre la asistencia de Juegos permitidos y espectáculos públicos.
 Impuesto para el Mantenimiento y conservación de las Vías Públicas.
 Impuesto por el alumbrado público.
Costos o costes
 Coste o Costo, son palabras con el mismo significado ambas se refieren a la
cantidad de dinero que se da o se paga por algo o a cambio de algo, puede
tratarse de un producto, un servicio o cualquier otra cosa.
 El costo es el desembolso económico que se realiza para la producción de
algún bien o la oferta de un servicio. El costo incluye la compra de insumos,
el pago de la mano de obra, Los gastos en la producción y los gastos
administrativos.
Tipos de costos.
 Costos Directos, Se trata de los costos que se desprenden de la producción de
un bien o servicio.
 Costos Indirectos.
 Costos Fijos.
 Costos operativos.
 Costos de oportunidad.
Costos Indirectos
 Costo Indirecto; es aquel costo que afecta al proceso productivo en general
de uno o más productos. Por ejemplo:
 Alquiler del local.
 Amortización de maquinaria.
 Intereses bancarios.
 Tributos.
 Coste por contratación de jefes de producción, supervisores, seguridad etc.
 Material indirecto como combustible o lubricantes. Factura del teléfono e
internet.
Costos Fijos.
 Son los costos que la empresa debe de pagar independientemente de su nivel
de operación, es decir, produzca o no produzca.
 Ejemplos:
 Alquiler del local.
 Suministros de Agua, Luz, gas, entre otros.
 Amortizaciones.
 Gastos Financieros.
 Impuestos.
 Pagos a profesionales o empresas externas.
 Transportes.
 Material de papelería y oficina.
Costos Operativos
 Los costos de Operación son los gastos que están relacionados con la
operación de un negocio o para su funcionamiento, solo para mantener su
existencia.
 Los sueldos o salarios de los personas.
 La publicidad.
 Materias primas.
 Licencia u honorarios.
 Los costos del combustible (energía para operar)
 Mantenimiento de equipos.
 La depreciación de los equipos y los costos de reemplazos eventuales.
Costos de Oportunidad.
 Se define en economía, como aquel costo (imaginario o ficticio) que no se
realizo para priorizar otra inversión más urgente o prioritaria.
 Un ejemplo claro de costo de oportunidad es: se presenta cuando una
persona debe decidir entre estudiar una carrera universitaria o trabajar.
 Las empresas, independientemente de su tamaño y sector, tienen que tomar
decisiones de inversión y Financiamientos, con el fin de optimizar los recursos
disponibles y así maximizar su beneficio, El costo de la oportunidad
representa todo aquello a lo que se renuncia por haber tomado una decisión
determinada.
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a Expo 2 Alfredo.pptx

Talledo, rodriguez
Talledo, rodriguezTalledo, rodriguez
Talledo, rodriguez
floretaub
 
iMPUESTOS EN EL PERU.
iMPUESTOS EN EL PERU.iMPUESTOS EN EL PERU.
iMPUESTOS EN EL PERU.
floretaub
 
Intro 1. Planteamiento central de los impuestos
Intro 1.  Planteamiento central de los impuestosIntro 1.  Planteamiento central de los impuestos
Intro 1. Planteamiento central de los impuestos
UNIVERSIDAD
 
Grupo 9 tributos en venezuela
Grupo 9 tributos en venezuelaGrupo 9 tributos en venezuela
Grupo 9 tributos en venezuelaTemasTributarios
 
Pago de-impuesto-general-a-venta-ppt.-final
Pago de-impuesto-general-a-venta-ppt.-finalPago de-impuesto-general-a-venta-ppt.-final
Pago de-impuesto-general-a-venta-ppt.-final
Natali Victoria Santolalla Estares
 
Retención
RetenciónRetención
Retención
Johana Parra
 
Diapositivas contabilidad
Diapositivas contabilidadDiapositivas contabilidad
Diapositivas contabilidadLorenita Angel
 
Diapositivas contabilidad
Diapositivas contabilidadDiapositivas contabilidad
Diapositivas contabilidadLorenita Angel
 
Diapositivas contabilidad
Diapositivas contabilidadDiapositivas contabilidad
Diapositivas contabilidadLorenita Angel
 
Diapositivas contabilidad
Diapositivas contabilidadDiapositivas contabilidad
Diapositivas contabilidadLorenita Angel
 
Diapositivas contabilidad
Diapositivas contabilidadDiapositivas contabilidad
Diapositivas contabilidadLorenita Angel
 
Diapositivas contabilidad
Diapositivas contabilidadDiapositivas contabilidad
Diapositivas contabilidadLorenita Angel
 
Diapositivas contabilidad
Diapositivas contabilidadDiapositivas contabilidad
Diapositivas contabilidadLorenita Angel
 
Impuesto a las ventas
Impuesto a las ventasImpuesto a las ventas
Impuestos
ImpuestosImpuestos
Impuestos
meryisita
 
Afiris taller fiscalidad marzo 2014
Afiris taller fiscalidad marzo 2014Afiris taller fiscalidad marzo 2014
Afiris taller fiscalidad marzo 2014
Afiris asesoría de empresas
 

Similar a Expo 2 Alfredo.pptx (20)

Talledo, rodriguez
Talledo, rodriguezTalledo, rodriguez
Talledo, rodriguez
 
iMPUESTOS EN EL PERU.
iMPUESTOS EN EL PERU.iMPUESTOS EN EL PERU.
iMPUESTOS EN EL PERU.
 
Intro 1. Planteamiento central de los impuestos
Intro 1.  Planteamiento central de los impuestosIntro 1.  Planteamiento central de los impuestos
Intro 1. Planteamiento central de los impuestos
 
Grupo 9 tributos en venezuela
Grupo 9 tributos en venezuelaGrupo 9 tributos en venezuela
Grupo 9 tributos en venezuela
 
Pago de-impuesto-general-a-venta-ppt.-final
Pago de-impuesto-general-a-venta-ppt.-finalPago de-impuesto-general-a-venta-ppt.-final
Pago de-impuesto-general-a-venta-ppt.-final
 
Impuestos
ImpuestosImpuestos
Impuestos
 
Impuestos
ImpuestosImpuestos
Impuestos
 
Conciencia tributaria 1°
Conciencia tributaria 1°Conciencia tributaria 1°
Conciencia tributaria 1°
 
Retención
RetenciónRetención
Retención
 
Retención
RetenciónRetención
Retención
 
Diapositivas contabilidad
Diapositivas contabilidadDiapositivas contabilidad
Diapositivas contabilidad
 
Diapositivas contabilidad
Diapositivas contabilidadDiapositivas contabilidad
Diapositivas contabilidad
 
Diapositivas contabilidad
Diapositivas contabilidadDiapositivas contabilidad
Diapositivas contabilidad
 
Diapositivas contabilidad
Diapositivas contabilidadDiapositivas contabilidad
Diapositivas contabilidad
 
Diapositivas contabilidad
Diapositivas contabilidadDiapositivas contabilidad
Diapositivas contabilidad
 
Diapositivas contabilidad
Diapositivas contabilidadDiapositivas contabilidad
Diapositivas contabilidad
 
Diapositivas contabilidad
Diapositivas contabilidadDiapositivas contabilidad
Diapositivas contabilidad
 
Impuesto a las ventas
Impuesto a las ventasImpuesto a las ventas
Impuesto a las ventas
 
Impuestos
ImpuestosImpuestos
Impuestos
 
Afiris taller fiscalidad marzo 2014
Afiris taller fiscalidad marzo 2014Afiris taller fiscalidad marzo 2014
Afiris taller fiscalidad marzo 2014
 

Más de FedericoRodriguez105

Etica
EticaEtica
Finanzas Stephy.pptx
Finanzas Stephy.pptxFinanzas Stephy.pptx
Finanzas Stephy.pptx
FedericoRodriguez105
 
Contraloria.pptx
Contraloria.pptxContraloria.pptx
Contraloria.pptx
FedericoRodriguez105
 
Expo 3 Erika.pptx
Expo 3 Erika.pptxExpo 3 Erika.pptx
Expo 3 Erika.pptx
FedericoRodriguez105
 
RR.HH..pptx
RR.HH..pptxRR.HH..pptx
pdf_20230628_093820_0000 (1).pdf
pdf_20230628_093820_0000 (1).pdfpdf_20230628_093820_0000 (1).pdf
pdf_20230628_093820_0000 (1).pdf
FedericoRodriguez105
 
Regio valles.pptx
Regio valles.pptxRegio valles.pptx
Regio valles.pptx
FedericoRodriguez105
 
Veracruz.pptx
Veracruz.pptxVeracruz.pptx
Veracruz.pptx
FedericoRodriguez105
 
Chiquilistlan.pptx
Chiquilistlan.pptxChiquilistlan.pptx
Chiquilistlan.pptx
FedericoRodriguez105
 
PRODUCCION OSVA.pptx
PRODUCCION OSVA.pptxPRODUCCION OSVA.pptx
PRODUCCION OSVA.pptx
FedericoRodriguez105
 
Presentación de la universidad.pptx
Presentación de la universidad.pptxPresentación de la universidad.pptx
Presentación de la universidad.pptx
FedericoRodriguez105
 
EXPO finanzas.pptx
EXPO finanzas.pptxEXPO finanzas.pptx
EXPO finanzas.pptx
FedericoRodriguez105
 
Conta 1.pptx
Conta 1.pptxConta 1.pptx
Conta 1.pptx
FedericoRodriguez105
 
RR.HH..pptx
RR.HH..pptxRR.HH..pptx
integracion..pptx
integracion..pptxintegracion..pptx
integracion..pptx
FedericoRodriguez105
 
ORGANIZACION osva.pptx
ORGANIZACION osva.pptxORGANIZACION osva.pptx
ORGANIZACION osva.pptx
FedericoRodriguez105
 
Titulo 4to.pptx
Titulo 4to.pptxTitulo 4to.pptx
Titulo 4to.pptx
FedericoRodriguez105
 
TITULO TERCERO Derecho Laboral.pptx
TITULO TERCERO Derecho Laboral.pptxTITULO TERCERO Derecho Laboral.pptx
TITULO TERCERO Derecho Laboral.pptx
FedericoRodriguez105
 
Presentación OIT.ppt
Presentación OIT.pptPresentación OIT.ppt
Presentación OIT.ppt
FedericoRodriguez105
 
Poder Legislativo.pptx
Poder Legislativo.pptxPoder Legislativo.pptx
Poder Legislativo.pptx
FedericoRodriguez105
 

Más de FedericoRodriguez105 (20)

Etica
EticaEtica
Etica
 
Finanzas Stephy.pptx
Finanzas Stephy.pptxFinanzas Stephy.pptx
Finanzas Stephy.pptx
 
Contraloria.pptx
Contraloria.pptxContraloria.pptx
Contraloria.pptx
 
Expo 3 Erika.pptx
Expo 3 Erika.pptxExpo 3 Erika.pptx
Expo 3 Erika.pptx
 
RR.HH..pptx
RR.HH..pptxRR.HH..pptx
RR.HH..pptx
 
pdf_20230628_093820_0000 (1).pdf
pdf_20230628_093820_0000 (1).pdfpdf_20230628_093820_0000 (1).pdf
pdf_20230628_093820_0000 (1).pdf
 
Regio valles.pptx
Regio valles.pptxRegio valles.pptx
Regio valles.pptx
 
Veracruz.pptx
Veracruz.pptxVeracruz.pptx
Veracruz.pptx
 
Chiquilistlan.pptx
Chiquilistlan.pptxChiquilistlan.pptx
Chiquilistlan.pptx
 
PRODUCCION OSVA.pptx
PRODUCCION OSVA.pptxPRODUCCION OSVA.pptx
PRODUCCION OSVA.pptx
 
Presentación de la universidad.pptx
Presentación de la universidad.pptxPresentación de la universidad.pptx
Presentación de la universidad.pptx
 
EXPO finanzas.pptx
EXPO finanzas.pptxEXPO finanzas.pptx
EXPO finanzas.pptx
 
Conta 1.pptx
Conta 1.pptxConta 1.pptx
Conta 1.pptx
 
RR.HH..pptx
RR.HH..pptxRR.HH..pptx
RR.HH..pptx
 
integracion..pptx
integracion..pptxintegracion..pptx
integracion..pptx
 
ORGANIZACION osva.pptx
ORGANIZACION osva.pptxORGANIZACION osva.pptx
ORGANIZACION osva.pptx
 
Titulo 4to.pptx
Titulo 4to.pptxTitulo 4to.pptx
Titulo 4to.pptx
 
TITULO TERCERO Derecho Laboral.pptx
TITULO TERCERO Derecho Laboral.pptxTITULO TERCERO Derecho Laboral.pptx
TITULO TERCERO Derecho Laboral.pptx
 
Presentación OIT.ppt
Presentación OIT.pptPresentación OIT.ppt
Presentación OIT.ppt
 
Poder Legislativo.pptx
Poder Legislativo.pptxPoder Legislativo.pptx
Poder Legislativo.pptx
 

Último

SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djjLRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
Duban38
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
JosAlbertoLpezMartne
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
huarcaojedazenayda23
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
Psicoterapia Holística
 

Último (20)

SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djjLRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
 

Expo 2 Alfredo.pptx

  • 1. UI UNIVERSIDAD INTERNACIONAL  Lic. Adminitracion de Empresas.  Materia: Administracion de Areas Funcionales.  Maestro: Federico R. Bonilla.  Tema: Contabilidad, Impuestos y Costos.  Alumno: José Alfredo Soto Villanueva.
  • 2. ORIGEN DE LA CONTABILIDAD  La contabilidad se remonta desde tiempos muy antiguos, cuando el hombre se ve obligado a llevar registros y controles de sus propiedades porque su memoria no bastaba para guardar la información requerida.
  • 3. Origen de la contabilidad.  ¿ Cuando nace la contabilidad ?  Cuando el comercio inicia con la creación de grandes civilizaciones y por lo tanto con este nace el registro:  De partida simple (stock, pagos, entradas, salidas)  Por el fray Luca Pacioli (1494)  Padre de la Contabilidad.  Crea la “partida doble”  “Culpable” que la contabilidad sea como hoy la conocemos.
  • 4. CONTABILIDAD  La contabilidad es una disciplina que se encarga de estudiar, medir y analizar la situación financiera de una empresa, con el fin de facilitar la toma de decisiones.  Los resultados es de mucha utilidad para la toma de decisiones, tanto para el control de la gestión pasada, como para las estimaciones de los resultados futuros.
  • 5. Partida doble.  La partida doble en contabilidad es la base y el principio universal de la contabilidad moderna. Consiste en realizar una doble anotación, es decir una cuenta que entra en el debe y otra que sale por el haber. Esto quiere decir que cualquier asiento contable en la suma de los débitos debe ser igual a la suma de los créditos.
  • 6. Que son los impuestos  Los impuestos son tributos que cada persona, familia o empresa debe pagar al Estado para costear las necesidades colectivas.  Contribuyendo así con una gran parte de sus ingresos.  Los impuestos son los atributos más importantes, a través de los cuales, se obtiene la mayoría de los ingresos públicos.
  • 7. Origen de los impuestos en Mexico  Desde los tiempos de los Aztecas se pagaban Tributos en especies como el chile, frijol y cacao.  A la llegada de los Españoles se establecio el Registro de Contribuyentes Indigenas.  Durante el Virreinato se aportaban impuestos por bienes como:  Los naipes, el tabaco, la polvora, el pulque y la sal.
  • 8. Impuestos Eclesiasticos.  Tambien habia impuestos exclusivos de la iglesia:  Como el Diezmo.  Y las medias anatas eclesiasticas.  Es el impuesto que gravaban los cargos publicos y las concepciones o mercedes remuneradas por la corona, obligaba al beneficiario al pago de la mitad de los emolumentos correspondientes al primer año.  Emolumento= todo pago o abono a cuenta en dinero o especie.  No se aplicaba en su totalidad, sino que satisfacia la mitad de la renta del primer año, por eso se conocia a este impuesto como “media anata”
  • 9. Origen de los impuestos.  En materia de impuestos en México, el origen radica en el documento constitutivo que esta representado en la carta Magna, la constitucion politica de los Estados Unidos Mexicanos.  En la cual se establecen los derechos y obligaciones de los mexicanos, tanto gobernates como gobernados.  En el articulo 31 de la constitucion en su fraccion IV. Dice:  Contribuir para el gasto publico, asi la Federación,como Estado y Municipio en que residan, de la manera proporcional y equitativa que dispongan las leyes.
  • 10. Impuestos federales. 1. Impuesto sobre la renta (ISR) 2. Impuesto al Valor Agregado (IVA) 3. Impuesto especial sobre produccion y servicios. (IEPS) 4. Impuesto Sobre Automóviles Nuevos. 5. Impuestos Sobre Depósitos en Efectivo (IDE) 6. Impuesto Empresarial a Tasa Única. (IETU)
  • 11. Impuestos Estatales.  Predial.  Tenencia.  Agua  Transito, (licencia de conducir, tarjetón de taxistas)  Registro Civil. (actas de nacimiento, matrimonio, Búsqueda de datos, divorcios. Etc.)  Impuesto sobre nominas.  Notaria.  Y hay otros impuestos, sobre la Loterías, rifas, sorteos,  y por la prestación de servicio de hospedaje.
  • 12. Impuestos Municipales.  Impuesto Predial  Impuesto sobre adquisición de Inmuebles y transmisión de Dominio.  Impuesto para el fomento Deportivo y Educacional.  Impuesto para el fomento Turístico, Desarrollo Integral de la Familia y promoción a la cultura.  Impuesto sobre la asistencia de Juegos permitidos y espectáculos públicos.  Impuesto para el Mantenimiento y conservación de las Vías Públicas.  Impuesto por el alumbrado público.
  • 13. Costos o costes  Coste o Costo, son palabras con el mismo significado ambas se refieren a la cantidad de dinero que se da o se paga por algo o a cambio de algo, puede tratarse de un producto, un servicio o cualquier otra cosa.  El costo es el desembolso económico que se realiza para la producción de algún bien o la oferta de un servicio. El costo incluye la compra de insumos, el pago de la mano de obra, Los gastos en la producción y los gastos administrativos.
  • 14. Tipos de costos.  Costos Directos, Se trata de los costos que se desprenden de la producción de un bien o servicio.  Costos Indirectos.  Costos Fijos.  Costos operativos.  Costos de oportunidad.
  • 15. Costos Indirectos  Costo Indirecto; es aquel costo que afecta al proceso productivo en general de uno o más productos. Por ejemplo:  Alquiler del local.  Amortización de maquinaria.  Intereses bancarios.  Tributos.  Coste por contratación de jefes de producción, supervisores, seguridad etc.  Material indirecto como combustible o lubricantes. Factura del teléfono e internet.
  • 16. Costos Fijos.  Son los costos que la empresa debe de pagar independientemente de su nivel de operación, es decir, produzca o no produzca.  Ejemplos:  Alquiler del local.  Suministros de Agua, Luz, gas, entre otros.  Amortizaciones.  Gastos Financieros.  Impuestos.  Pagos a profesionales o empresas externas.  Transportes.  Material de papelería y oficina.
  • 17. Costos Operativos  Los costos de Operación son los gastos que están relacionados con la operación de un negocio o para su funcionamiento, solo para mantener su existencia.  Los sueldos o salarios de los personas.  La publicidad.  Materias primas.  Licencia u honorarios.  Los costos del combustible (energía para operar)  Mantenimiento de equipos.  La depreciación de los equipos y los costos de reemplazos eventuales.
  • 18. Costos de Oportunidad.  Se define en economía, como aquel costo (imaginario o ficticio) que no se realizo para priorizar otra inversión más urgente o prioritaria.  Un ejemplo claro de costo de oportunidad es: se presenta cuando una persona debe decidir entre estudiar una carrera universitaria o trabajar.  Las empresas, independientemente de su tamaño y sector, tienen que tomar decisiones de inversión y Financiamientos, con el fin de optimizar los recursos disponibles y así maximizar su beneficio, El costo de la oportunidad representa todo aquello a lo que se renuncia por haber tomado una decisión determinada.