SlideShare una empresa de Scribd logo
Aliados poco imaginables:
 Coca-Cola y el WWF se
 asocian al favor del agua
 sostenible

  Presentado Por: Andrea Mercado Bossa
                  Ingeniería Industrial
Tomado De: ―La Revolución Necesaria‖ Págs.
        81 – 100. por Peter Senge
Coca-Cola y el WWF se asocian
     a favor del agua sostenible
• A principios de julio del 2007, E. Neville Isdell, director
  ejecutivo y presidente de la junta directiva de Coca-Cola
  Company, en su discurso dijo que el principio orientador
  de Coca-Cola para crecer como empresa en el futuro
  debía ser: ―No deberemos sacar más agua de una
  determinada cuenca hídrica de la que repongamos‖.
• Tras el nuevo compromiso de Coca-Cola está un viaje de
  toma de conciencia que se ha alargado durante años,
  liderado por agentes internos de cambio y gerentes
  operativos de toda la compañía y de sus hermanas, las
  embotelladoras de Coca-Cola alrededor del mundo, y
  que, más recientemente, se ha acelerado debido a una
  singular asociación con el World Wildlife Fund (WWF),
  la organización global para la conservación del medio
  ambiente.
• Marcia Marsh, ―el hecho evidente es que estamos
  fracasando en la consecución de nuestros mayores
  objetivos. A pesar de nuestro éxito en despertar la
  conciencia pública y en conseguir financiamiento, las
  especies siguen desapareciendo a tasas históricas. Se
  siguen destruyendo hábitats. Trabajando solas, las ONG
  son sencillamente incapaces de reversar la marea del
  cambio global. Para lograrlo tendremos que desarrollar
  nuevas asociaciones con las empresas y los
  gobiernos, asociaciones cuya escala de impacto es
  comparable con los problemas que enfrentamos‖.
DOS VIAJES, UN
  DESTINO:ENFRENTAR NUESTRA
    NECESIDAD MÁS BÁSICA
• En el caso de Coca-Cola, llegar a darse cuenta de que el
  agua es un asunto estratégico, que determinará su
  futuro, como es con frecuencia el caso de organizaciones
  muy grandes y exitosas, fue el resultado de un complejo
  proceso de cambio interno y de choques externos.
  Simplemente, en virtud de su tamaño y presencia en todo
  el mundo, era seguro que Coca Cola colisionaría con
  problemas de agua.
• ―En el 2002, adelantamos un proyecto sobre el futuro del
  agua potable — dice Vermeer. Muy pronto, tanto nosotros
  como otros funcionarios de la compañía empezamos a
  comprender el estado de los recursos de agua potable y el
  agotamiento de los acuíferos, los riesgos del aumento en
  los costos y la creciente competición por el agua. Era
  evidente que este era uno de los grandes temas de
  sostenibilidad‖.
• El equipo corporativo del agua organizó un taller de
  trabajo de dos días para cada unidad empresarial, basado
  en las respuestas que sus instalaciones hubieran dado a la
  encuesta.
• El equipo del agua llevó a cabo treinta talleres en seis
  meses, uno en cada una de las 23 divisiones alrededor del
  mundo, y en siete embotelladoras principales. Los talleres
  empezaron a producir una masa crítica de compromiso, y
  empezaron a llegar más respuestas.
• El proceso sirvió para elaborar la perspectiva estratégica,
  que Seabright sabía que se necesitaba para la gestión
  corporativa: ―Surgió un marco de referencia estratégico
  en torno a cuatro dimensiones. Todo empieza con
  excelencia operativa. Pero también podíamos ver que era
  crucial entender las cuencas hídricas, así como lo era el
  contexto de la comunidad local, y que, como marca
  mundial que somos, tenemos la responsabilidad de
  expresarnos en el escenario mundial‖.
VER EL SISTEMA
      EMPRESARIAL MAYOR
• ―Muy pocas compañías tienen alguna idea sólida de la huella
  social y medio ambiental de sus cadenas de valor — dice el
  vicepresidente Jason Clay. Pero no es tan difícil hacerles ver
  que deberían tenerla‖.
• Las cadenas de valor son el pegamento que conecta empresas
  muy distintas, ya sean locales, regionales o globales.
• La necesidad básica es clara: tanto las regiones como las
  municipalidades deben entender las cuencas en términos
  verdaderamente integrales, de tal modo que llegue a ser
  posible responder por todos los grandes usos del agua en
  relación con las tasas a las que esa agua es reabastecida.
TRATAR DE CONOCER A SUS
        VECINOS
• La alianza Coca-Cola —WWF pasó de ser
  primordialmente una relación filantrópica a una en la cual
  había más colaboración a finales del 2005.
• ―Nuestra primera tarea fue encontrar la manera de
  conectarse productivamente con la presencia global de
  Coca-Cola — dice Apple. Identificamos siete cuencas
  mayores en el mundo, en ubicaciones muy diferentes pero
  igualmente cruciales. Luego reunimos a la gente de
  campo de Coca- Cola y del WWF para que organizara
  reuniones en cada región.‖
• Ahora la compañía me está diciendo: ―Dedíquese a
  conocer a sus vecinos, a conocer las ONG, a conocer las
  comunidades locales, a conocer los asuntos que les
  importan, a conocer donde están los puntos de
  tensión, entender esos problemas, empezar a abordarlos
  —decía— puede que no le parezca tan importante a
  usted, pero desde mi punto de vista, no nos habían dado
  ese permiso hasta ahora‖.
LLEGAR A LO QUE
      REALMENTE IMPORTA
• El WWF ha tenido que hacer evolucionar sus propios
  puntos de vista. Creo que estamos pasando de enfocarnos
  en protección de especies y biodiversidad a enfocarnos en
  el contexto más amplio en el que puede sostenerse esa
  diversidad — dice Apple.
• ―No necesitamos forzar una conexión superficial entre lo
  que Coca-Cola dirá que es su prioridad empresarial, y lo
  que dirá el WWF — dice Vermeer. Puede ser que
  simplemente tengamos que ver que nuestros éxitos
  realmente dependen de las mismas cosas. Para el interés
  de todos‖.
LOS RIESGOS
• Por el solo hecho de asociarse con el WWF, Coca-Cola admite
  que la crisis del agua es real y que puede impactar la industria
  de las bebidas gaseosas. Está llamando la atención hacia un
  asunto respecto al cual la mayoría de la gente no está
  consciente.
• Además, como parte de su asociación, Coca-Cola ha aceptado
  que el WWF esté en condiciones de reportar sin interferencia
  lo que averigüe sobre la huella de uso de agua, presente y
  futura, de Coca-Cola.
• De muchas maneras, el WWF arriesga más o menos lo mismo
  concretamente, su mayor activo, su reputación y credibilidad
  públicas como una ONG líder en el campo del medio
  ambiente.
0 TRABAJAMOS JUNTOS 0
PERECEMOS POR SEPARADO

• Ninguna entidad por si sola puede abordar los problemas
  de sostenibilidad que enfrentamos. Ninguna tiene los
  recursos suficientes, ninguna tiene la suficiente
  comprensión y ninguna tiene suficiente credibilidad y
  autoridad para conectar las redes más grandes de gente y
  de organizaciones que deben vincularse a un cambio real.
• Asociarse a través de sectores será crucial para enfrentar
  creativamente todos los temas centrales de la
  sostenibilidad. Las compañías pueden ofrecer potencial
  mercantil y recursos financieros, y las ONG pueden
  ofrecer no sólo su credibilidad sino su conocimiento del
  sistema más grande y la capacidad de reunir en torno al
  asunto a los participantes apropiados. Los gobiernos
  tienen poder regulatorio. Todos serán necesarios para
  hacer un verdadero progreso.
Expo cocacola

Más contenido relacionado

Destacado

Presentacion Fondo PERU ALEMANIA
Presentacion Fondo PERU ALEMANIAPresentacion Fondo PERU ALEMANIA
Presentacion Fondo PERU ALEMANIA
Henry Fernando Quispe Amezquita
 
Alianzas estrategicas
Alianzas estrategicasAlianzas estrategicas
Alianzas estrategicas
Bitacorach
 
Pepsi historia
Pepsi historiaPepsi historia
Pepsi historia
Moony Sotoo
 
Presentacion alianzas estrategicas.ppt
Presentacion alianzas estrategicas.pptPresentacion alianzas estrategicas.ppt
Presentacion alianzas estrategicas.ppt
alexander_hv
 
JOINT VENTURE DIAPOSITIVAS
JOINT VENTURE DIAPOSITIVASJOINT VENTURE DIAPOSITIVAS
JOINT VENTURE DIAPOSITIVASangelitamurillo
 
Control de Gestión sobre Coca cola
 Control de Gestión sobre Coca cola Control de Gestión sobre Coca cola
Control de Gestión sobre Coca colaSara Rodriguez Terres
 
Plan de marketing de Coca Cola
Plan de marketing de Coca ColaPlan de marketing de Coca Cola
slideshare Presentacion
slideshare Presentacionslideshare Presentacion
slideshare Presentacion
Comunidad Web 2.0
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
espanol
 

Destacado (10)

Presentacion Fondo PERU ALEMANIA
Presentacion Fondo PERU ALEMANIAPresentacion Fondo PERU ALEMANIA
Presentacion Fondo PERU ALEMANIA
 
Alianzas estrategicas
Alianzas estrategicasAlianzas estrategicas
Alianzas estrategicas
 
Pepsi historia
Pepsi historiaPepsi historia
Pepsi historia
 
Presentacion alianzas estrategicas.ppt
Presentacion alianzas estrategicas.pptPresentacion alianzas estrategicas.ppt
Presentacion alianzas estrategicas.ppt
 
Presentación alianzas estrategicas
Presentación alianzas estrategicasPresentación alianzas estrategicas
Presentación alianzas estrategicas
 
JOINT VENTURE DIAPOSITIVAS
JOINT VENTURE DIAPOSITIVASJOINT VENTURE DIAPOSITIVAS
JOINT VENTURE DIAPOSITIVAS
 
Control de Gestión sobre Coca cola
 Control de Gestión sobre Coca cola Control de Gestión sobre Coca cola
Control de Gestión sobre Coca cola
 
Plan de marketing de Coca Cola
Plan de marketing de Coca ColaPlan de marketing de Coca Cola
Plan de marketing de Coca Cola
 
slideshare Presentacion
slideshare Presentacionslideshare Presentacion
slideshare Presentacion
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
 

Similar a Expo cocacola

Opiniones encuentro público valdivia 10 de marzo (2)
Opiniones encuentro público valdivia 10 de marzo (2)Opiniones encuentro público valdivia 10 de marzo (2)
Opiniones encuentro público valdivia 10 de marzo (2)Foro Abierto
 
magazine accountancy
magazine accountancymagazine accountancy
magazine accountancy
C0NT4DUR14
 
Florencia y federico
Florencia  y federicoFlorencia  y federico
Florencia y federicoQuinto A BN
 
Florencia y federico
Florencia  y federicoFlorencia  y federico
Florencia y federicoQuinto A BN
 
Relacionespúblicasclaseequipo1
Relacionespúblicasclaseequipo1Relacionespúblicasclaseequipo1
Relacionespúblicasclaseequipo1Luisma Lugo
 
Tarea final2da versión
Tarea final2da versiónTarea final2da versión
Tarea final2da versión
Tony Arias Gil
 
"Trabajando Juntos por el Bienestar" - Informe de Sustentabilidad 2013
"Trabajando Juntos por el Bienestar" - Informe de Sustentabilidad 2013"Trabajando Juntos por el Bienestar" - Informe de Sustentabilidad 2013
"Trabajando Juntos por el Bienestar" - Informe de Sustentabilidad 2013
Coca-Cola de México
 
Sustentabilidad&Redes Sociales2
Sustentabilidad&Redes Sociales2Sustentabilidad&Redes Sociales2
Sustentabilidad&Redes Sociales2
GusGrin
 
CRISIS ECONOMICA.pdf
CRISIS ECONOMICA.pdfCRISIS ECONOMICA.pdf
CRISIS ECONOMICA.pdf
FranciscoPavonRabasc
 
Desarrollo sostenible y sustentable
Desarrollo sostenible y sustentableDesarrollo sostenible y sustentable
Desarrollo sostenible y sustentable
Andry Yulissa
 
La responsabilidad social empresarial una prioridad en el mundo empresarial...
La responsabilidad social empresarial   una prioridad en el mundo empresarial...La responsabilidad social empresarial   una prioridad en el mundo empresarial...
La responsabilidad social empresarial una prioridad en el mundo empresarial...
Miguel Guanilo Gomez
 
El desarrollo sustentable y sustentabilidad desde tu hogar
El desarrollo sustentable y sustentabilidad desde tu hogar El desarrollo sustentable y sustentabilidad desde tu hogar
El desarrollo sustentable y sustentabilidad desde tu hogar
Julio Armando Ríos
 
Trbajo Final Ro Y Mau
Trbajo Final Ro Y MauTrbajo Final Ro Y Mau
Trbajo Final Ro Y Mauguest44c8a2
 
Informe traslamarca
Informe traslamarcaInforme traslamarca
Informe traslamarcasatelite1
 
La importancia de la RSE hoy en las empresas Colombianas
La importancia de la RSE hoy en las empresas ColombianasLa importancia de la RSE hoy en las empresas Colombianas
La importancia de la RSE hoy en las empresas Colombianasplieguesyempaques
 
Responsabilidad Social Corporativa
Responsabilidad Social CorporativaResponsabilidad Social Corporativa
Responsabilidad Social Corporativa
rod13go
 

Similar a Expo cocacola (20)

Opiniones encuentro público valdivia 10 de marzo (2)
Opiniones encuentro público valdivia 10 de marzo (2)Opiniones encuentro público valdivia 10 de marzo (2)
Opiniones encuentro público valdivia 10 de marzo (2)
 
magazine accountancy
magazine accountancymagazine accountancy
magazine accountancy
 
PRE Divemotor- grupo 3.docx
PRE Divemotor- grupo 3.docxPRE Divemotor- grupo 3.docx
PRE Divemotor- grupo 3.docx
 
Florencia y federico
Florencia  y federicoFlorencia  y federico
Florencia y federico
 
Florencia y federico
Florencia  y federicoFlorencia  y federico
Florencia y federico
 
Relacionespúblicasclaseequipo1
Relacionespúblicasclaseequipo1Relacionespúblicasclaseequipo1
Relacionespúblicasclaseequipo1
 
R.D.A
R.D.AR.D.A
R.D.A
 
Tarea final2da versión
Tarea final2da versiónTarea final2da versión
Tarea final2da versión
 
Liderazgo en las organizaciones con compromiso social
Liderazgo en las organizaciones con compromiso socialLiderazgo en las organizaciones con compromiso social
Liderazgo en las organizaciones con compromiso social
 
"Trabajando Juntos por el Bienestar" - Informe de Sustentabilidad 2013
"Trabajando Juntos por el Bienestar" - Informe de Sustentabilidad 2013"Trabajando Juntos por el Bienestar" - Informe de Sustentabilidad 2013
"Trabajando Juntos por el Bienestar" - Informe de Sustentabilidad 2013
 
Sustentabilidad&Redes Sociales2
Sustentabilidad&Redes Sociales2Sustentabilidad&Redes Sociales2
Sustentabilidad&Redes Sociales2
 
CRISIS ECONOMICA.pdf
CRISIS ECONOMICA.pdfCRISIS ECONOMICA.pdf
CRISIS ECONOMICA.pdf
 
Desarrollo sostenible y sustentable
Desarrollo sostenible y sustentableDesarrollo sostenible y sustentable
Desarrollo sostenible y sustentable
 
La responsabilidad social empresarial una prioridad en el mundo empresarial...
La responsabilidad social empresarial   una prioridad en el mundo empresarial...La responsabilidad social empresarial   una prioridad en el mundo empresarial...
La responsabilidad social empresarial una prioridad en el mundo empresarial...
 
El desarrollo sustentable y sustentabilidad desde tu hogar
El desarrollo sustentable y sustentabilidad desde tu hogar El desarrollo sustentable y sustentabilidad desde tu hogar
El desarrollo sustentable y sustentabilidad desde tu hogar
 
Trbajo Final Ro Y Mau
Trbajo Final Ro Y MauTrbajo Final Ro Y Mau
Trbajo Final Ro Y Mau
 
Informe traslamarca
Informe traslamarcaInforme traslamarca
Informe traslamarca
 
Expo Ceres
Expo CeresExpo Ceres
Expo Ceres
 
La importancia de la RSE hoy en las empresas Colombianas
La importancia de la RSE hoy en las empresas ColombianasLa importancia de la RSE hoy en las empresas Colombianas
La importancia de la RSE hoy en las empresas Colombianas
 
Responsabilidad Social Corporativa
Responsabilidad Social CorporativaResponsabilidad Social Corporativa
Responsabilidad Social Corporativa
 

Último

PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
SeguimientoSoporte
 
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdfACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
EnyberMilagros
 
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Yes Europa
 
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Yes Europa
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
melanychacnama
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
larisashrestha558
 
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.docREGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
v74524854
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
moshe jonathan
 
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfRégimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
colegio271
 
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptxCONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
ChristianMejiaM
 
Guía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermeríaGuía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermería
DanielaCarbajalAquis
 

Último (11)

PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
 
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdfACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
 
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
 
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
 
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.docREGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
 
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfRégimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
 
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptxCONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
 
Guía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermeríaGuía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermería
 

Expo cocacola

  • 1. Aliados poco imaginables: Coca-Cola y el WWF se asocian al favor del agua sostenible Presentado Por: Andrea Mercado Bossa Ingeniería Industrial Tomado De: ―La Revolución Necesaria‖ Págs. 81 – 100. por Peter Senge
  • 2.
  • 3. Coca-Cola y el WWF se asocian a favor del agua sostenible • A principios de julio del 2007, E. Neville Isdell, director ejecutivo y presidente de la junta directiva de Coca-Cola Company, en su discurso dijo que el principio orientador de Coca-Cola para crecer como empresa en el futuro debía ser: ―No deberemos sacar más agua de una determinada cuenca hídrica de la que repongamos‖.
  • 4. • Tras el nuevo compromiso de Coca-Cola está un viaje de toma de conciencia que se ha alargado durante años, liderado por agentes internos de cambio y gerentes operativos de toda la compañía y de sus hermanas, las embotelladoras de Coca-Cola alrededor del mundo, y que, más recientemente, se ha acelerado debido a una singular asociación con el World Wildlife Fund (WWF), la organización global para la conservación del medio ambiente.
  • 5. • Marcia Marsh, ―el hecho evidente es que estamos fracasando en la consecución de nuestros mayores objetivos. A pesar de nuestro éxito en despertar la conciencia pública y en conseguir financiamiento, las especies siguen desapareciendo a tasas históricas. Se siguen destruyendo hábitats. Trabajando solas, las ONG son sencillamente incapaces de reversar la marea del cambio global. Para lograrlo tendremos que desarrollar nuevas asociaciones con las empresas y los gobiernos, asociaciones cuya escala de impacto es comparable con los problemas que enfrentamos‖.
  • 6. DOS VIAJES, UN DESTINO:ENFRENTAR NUESTRA NECESIDAD MÁS BÁSICA • En el caso de Coca-Cola, llegar a darse cuenta de que el agua es un asunto estratégico, que determinará su futuro, como es con frecuencia el caso de organizaciones muy grandes y exitosas, fue el resultado de un complejo proceso de cambio interno y de choques externos. Simplemente, en virtud de su tamaño y presencia en todo el mundo, era seguro que Coca Cola colisionaría con problemas de agua.
  • 7. • ―En el 2002, adelantamos un proyecto sobre el futuro del agua potable — dice Vermeer. Muy pronto, tanto nosotros como otros funcionarios de la compañía empezamos a comprender el estado de los recursos de agua potable y el agotamiento de los acuíferos, los riesgos del aumento en los costos y la creciente competición por el agua. Era evidente que este era uno de los grandes temas de sostenibilidad‖. • El equipo corporativo del agua organizó un taller de trabajo de dos días para cada unidad empresarial, basado en las respuestas que sus instalaciones hubieran dado a la encuesta.
  • 8. • El equipo del agua llevó a cabo treinta talleres en seis meses, uno en cada una de las 23 divisiones alrededor del mundo, y en siete embotelladoras principales. Los talleres empezaron a producir una masa crítica de compromiso, y empezaron a llegar más respuestas. • El proceso sirvió para elaborar la perspectiva estratégica, que Seabright sabía que se necesitaba para la gestión corporativa: ―Surgió un marco de referencia estratégico en torno a cuatro dimensiones. Todo empieza con excelencia operativa. Pero también podíamos ver que era crucial entender las cuencas hídricas, así como lo era el contexto de la comunidad local, y que, como marca mundial que somos, tenemos la responsabilidad de expresarnos en el escenario mundial‖.
  • 9. VER EL SISTEMA EMPRESARIAL MAYOR • ―Muy pocas compañías tienen alguna idea sólida de la huella social y medio ambiental de sus cadenas de valor — dice el vicepresidente Jason Clay. Pero no es tan difícil hacerles ver que deberían tenerla‖. • Las cadenas de valor son el pegamento que conecta empresas muy distintas, ya sean locales, regionales o globales. • La necesidad básica es clara: tanto las regiones como las municipalidades deben entender las cuencas en términos verdaderamente integrales, de tal modo que llegue a ser posible responder por todos los grandes usos del agua en relación con las tasas a las que esa agua es reabastecida.
  • 10. TRATAR DE CONOCER A SUS VECINOS • La alianza Coca-Cola —WWF pasó de ser primordialmente una relación filantrópica a una en la cual había más colaboración a finales del 2005. • ―Nuestra primera tarea fue encontrar la manera de conectarse productivamente con la presencia global de Coca-Cola — dice Apple. Identificamos siete cuencas mayores en el mundo, en ubicaciones muy diferentes pero igualmente cruciales. Luego reunimos a la gente de campo de Coca- Cola y del WWF para que organizara reuniones en cada región.‖
  • 11. • Ahora la compañía me está diciendo: ―Dedíquese a conocer a sus vecinos, a conocer las ONG, a conocer las comunidades locales, a conocer los asuntos que les importan, a conocer donde están los puntos de tensión, entender esos problemas, empezar a abordarlos —decía— puede que no le parezca tan importante a usted, pero desde mi punto de vista, no nos habían dado ese permiso hasta ahora‖.
  • 12. LLEGAR A LO QUE REALMENTE IMPORTA • El WWF ha tenido que hacer evolucionar sus propios puntos de vista. Creo que estamos pasando de enfocarnos en protección de especies y biodiversidad a enfocarnos en el contexto más amplio en el que puede sostenerse esa diversidad — dice Apple. • ―No necesitamos forzar una conexión superficial entre lo que Coca-Cola dirá que es su prioridad empresarial, y lo que dirá el WWF — dice Vermeer. Puede ser que simplemente tengamos que ver que nuestros éxitos realmente dependen de las mismas cosas. Para el interés de todos‖.
  • 13. LOS RIESGOS • Por el solo hecho de asociarse con el WWF, Coca-Cola admite que la crisis del agua es real y que puede impactar la industria de las bebidas gaseosas. Está llamando la atención hacia un asunto respecto al cual la mayoría de la gente no está consciente. • Además, como parte de su asociación, Coca-Cola ha aceptado que el WWF esté en condiciones de reportar sin interferencia lo que averigüe sobre la huella de uso de agua, presente y futura, de Coca-Cola. • De muchas maneras, el WWF arriesga más o menos lo mismo concretamente, su mayor activo, su reputación y credibilidad públicas como una ONG líder en el campo del medio ambiente.
  • 14. 0 TRABAJAMOS JUNTOS 0 PERECEMOS POR SEPARADO • Ninguna entidad por si sola puede abordar los problemas de sostenibilidad que enfrentamos. Ninguna tiene los recursos suficientes, ninguna tiene la suficiente comprensión y ninguna tiene suficiente credibilidad y autoridad para conectar las redes más grandes de gente y de organizaciones que deben vincularse a un cambio real.
  • 15. • Asociarse a través de sectores será crucial para enfrentar creativamente todos los temas centrales de la sostenibilidad. Las compañías pueden ofrecer potencial mercantil y recursos financieros, y las ONG pueden ofrecer no sólo su credibilidad sino su conocimiento del sistema más grande y la capacidad de reunir en torno al asunto a los participantes apropiados. Los gobiernos tienen poder regulatorio. Todos serán necesarios para hacer un verdadero progreso.