SlideShare una empresa de Scribd logo
Es el peso de la unidad de
volumen
w mg
g
    
 
g
  
  2
2 

 T
ML

  3

 FL

Ecuación de dimensiones:
PESO ESPECIFICOS ().-
- Sistema gravitacional :
- Sistema absoluto :
Unidades:
M.K.S:
  2
2
s
m
kgm


- Sistema Absoluto
C.G.S :   2
2
s
cm
grm


  3
m
kgf

   3
m
Newton


M.K.S : o
- Sistema Gravitacional
C.G.S :   3
cm
grf

 o   3
cm
Dinas


- Sistema Internacional :
 
s
m
kgm
2


Para relacionar las unidades de medida entre los sistema
absoluto y gravitacionales, se usa la segunda ley de Newton del
movimiento: F = M . a
SISTEMA SISTEMA ABSOLUTO SISTEMA GRABITACIONAL
M.K.S
1NEWTON=1kgm x 1m/s2
La unidad derivada para la fuerza es el
(N) definido como la fuerza que
aplicada sobre 1 kgm le produce una
aceleración de 1m/s2
(kgm, m y s; son unidades
fundamentales).
1kgmf=1kgm x 9.81 m/s2
1kgmf= 9.81(kgm x m/s2) = 9.81 N
1kgm= kgf x s2 /9.81 m
La unidad derivada de masa es el
“kgm” que adquiere la aceleración
gravitacional cuando se le aplica una
fuerza de 1kgf. (kgf, m y s; son
unidades fundamentales).
C.G.S 1 Dina = 1 gr m x 1cm/s2
1grf = 1grm x 9.81cm/s2
1grf=9.81 (grm x cm/s2)
1grf = 9.81 Dinas
La densidad relativa del agua y la del mercurio es
• Es otra forma de cuantificar la densidad de un liquido, refiriéndola a la
correspondencia al agua.
• la Densidad Relativa de un cuerpo es un numero adimensional ,viene
dado por la relación entre la densidad del fluido y la densidad del agua a
una presión y temperatura especifica. (4°C y 1 atmósfera).
2
fluido
r
H 0

 

Densidad Relativa (ρr):
4
Mecanica de los Fluidos
Carece de
dimensiones
Análogamente a la densidad relativa; el Peso específico relativo, es la
relación entre el peso específico del fluido y el peso específico del agua a una
presión y temperatura específica.
O
H
FLUIDO
r E
G
2
.
.


 

O
H
FLUIDO
O
H
FLUIDO
r
r
2
2 




 


Peso Específico relativo (r), o Gravedad Específica.-
5
Mecanica de los Fluidos
Carece de
dimensiones
Volumen Especifico
El volumen específico se define de distinta manera en el sistema absoluto y en el sistema gravitacional
)
( s

1.- Sistema Absoluto y Sistema Internacional:
El volumen específico es el volumen ocupado
por la unidad de masa (un kilogramo masa) de
la sustancia.
M
s




1
1




M
s

1

s
Ecuación de dimensiones:
  1
3 

 M
L
s
Unidades:
Sistema absoluto (MKS) y Sistema Internacional.
kgm
m
s
3
1


El volumen específico es el
reciproco
de la densidad
6
Mecanica de los Fluidos
Es interesante observar que la densidad del aire a la presión atmosférica y
4°C es aproximadamente 1.3 y su
Es decir, 1kgm de aire a la presión atmosférica ocupa aproximadamente 800
veces mas espacio que “1 kgm” de agua.
 El del agua destilada a la presión atmosférica y 4°C es aproximadamente
igual a
"
" s

kgm
m3
3
10
3
m
kgm
kgm
m
s
3
.
1
1 3


Ejemplo:
7
Mecanica de los Fluidos
W
s




1
1




W
s

1

s
El volumen específico es el volumen ocupado por la unidad de peso (un
kilogramo peso) de la sustancia.
 El volumen específico es el recíproco del peso específico
Sistema Técnico o Gravitacional
8
Mecanica de los Fluidos
 Nótese sin embargo, que siendo “1 kgp” el peso de “1 kgm”, los valores
numéricos de coinciden en ambos sistemas de unidades, pero expresados
en unidades diferentes ( en el sistema absoluto y en el sistema
gravitacional). Asimismo, el valor numérico de “” en el sistema Técnico o
Gravitacional es igual al valor numérico de “ρ” en el sistema absoluto; pero el valor
numérico de “ρ” en el sistema técnico o gravitacional no es igual al valor numérico de
“” en el sistema absoluto, como es fácil de comprobar.
 El volumen específico, como todas las magnitudes específicas, se han de
referir en el sistema absoluto (También en el S.I), que es un sistema másico, a
la unidad de masa (kgm); mientras que en el sistema gravitacional, las mismas
magnitudes específicas se han de referir a la unidad de peso (kgp o kgf).
"
" s

kgm
m3
kgp
m3
9
Mecanica de los Fluidos

Más contenido relacionado

Similar a EXPO DE FLUIDOS.pptx

Power point-hidraulica overall
Power point-hidraulica overallPower point-hidraulica overall
Power point-hidraulica overall
Overallhealth En Salud
 
presentación Termodinámica Unidad Tematica I.ppt
presentación Termodinámica Unidad Tematica I.pptpresentación Termodinámica Unidad Tematica I.ppt
presentación Termodinámica Unidad Tematica I.ppt
MiguelRafaelNaciff
 
Hidráulica. Generalidades
Hidráulica. Generalidades Hidráulica. Generalidades
Hidráulica. Generalidades
SistemadeEstudiosMed
 
TERCERA SEMANA PRINCIPIOS BASICOS QUE RIGEN LA HIDRAULICA Y NEUMATICA.pptx
TERCERA SEMANA  PRINCIPIOS BASICOS QUE RIGEN LA HIDRAULICA Y NEUMATICA.pptxTERCERA SEMANA  PRINCIPIOS BASICOS QUE RIGEN LA HIDRAULICA Y NEUMATICA.pptx
TERCERA SEMANA PRINCIPIOS BASICOS QUE RIGEN LA HIDRAULICA Y NEUMATICA.pptx
CITV-TUPAC AMARU
 
Hidraulica ingenieria rural
Hidraulica  ingenieria ruralHidraulica  ingenieria rural
Hidraulica ingenieria rural
Amarildo B
 
Hidraulica generalidades-tema1
Hidraulica generalidades-tema1Hidraulica generalidades-tema1
Hidraulica generalidades-tema1
Overallhealth En Salud
 
Fluidos hidraulica
Fluidos hidraulicaFluidos hidraulica
Fluidos hidraulica
AngelRivera192
 
MECANICA_DE_FLUIDOS.pptx
MECANICA_DE_FLUIDOS.pptxMECANICA_DE_FLUIDOS.pptx
MECANICA_DE_FLUIDOS.pptx
MaximoJoseRomano
 
Mecanica de fluidos
Mecanica de fluidosMecanica de fluidos
Mecanica de fluidos
Carlos Alfredo Malavé Carrera
 
MECANICA_DE_FLUIDOS (1).pptx
MECANICA_DE_FLUIDOS (1).pptxMECANICA_DE_FLUIDOS (1).pptx
MECANICA_DE_FLUIDOS (1).pptx
HeiderLosada2
 
Mecánica de Fluidos.pptx
Mecánica de Fluidos.pptxMecánica de Fluidos.pptx
Mecánica de Fluidos.pptx
Davidlozano445745
 
Tipos de Procesos quimicos
Tipos de Procesos quimicos Tipos de Procesos quimicos
Tipos de Procesos quimicos
carlisu
 
Capitulo1 FLUIDOS
Capitulo1 FLUIDOSCapitulo1 FLUIDOS
Capitulo1 FLUIDOS
braulio corrales huillca
 
Clase i periodo i
Clase i periodo iClase i periodo i
Clase i periodo i
inggregoryrodriguez
 
TEMA 01 PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS semana 1
TEMA  01 PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS semana 1TEMA  01 PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS semana 1
TEMA 01 PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS semana 1
Jane60620
 
1400980873 833 _termo_01 (1)
1400980873 833 _termo_01 (1)1400980873 833 _termo_01 (1)
1400980873 833 _termo_01 (1)
kumakid
 
Apuntes de termodinamica i
Apuntes de termodinamica iApuntes de termodinamica i
Apuntes de termodinamica i
Fhernando Resendiz
 
Hidraulica basica
Hidraulica basicaHidraulica basica
Hidraulica basica
Fedor Bancoff R.
 
Hidrostática
HidrostáticaHidrostática
Hidrostática
cesarpinilla91
 
Capitulo 2-neumática-y-electroneumatica
Capitulo 2-neumática-y-electroneumaticaCapitulo 2-neumática-y-electroneumatica
Capitulo 2-neumática-y-electroneumatica
Juan Martínez
 

Similar a EXPO DE FLUIDOS.pptx (20)

Power point-hidraulica overall
Power point-hidraulica overallPower point-hidraulica overall
Power point-hidraulica overall
 
presentación Termodinámica Unidad Tematica I.ppt
presentación Termodinámica Unidad Tematica I.pptpresentación Termodinámica Unidad Tematica I.ppt
presentación Termodinámica Unidad Tematica I.ppt
 
Hidráulica. Generalidades
Hidráulica. Generalidades Hidráulica. Generalidades
Hidráulica. Generalidades
 
TERCERA SEMANA PRINCIPIOS BASICOS QUE RIGEN LA HIDRAULICA Y NEUMATICA.pptx
TERCERA SEMANA  PRINCIPIOS BASICOS QUE RIGEN LA HIDRAULICA Y NEUMATICA.pptxTERCERA SEMANA  PRINCIPIOS BASICOS QUE RIGEN LA HIDRAULICA Y NEUMATICA.pptx
TERCERA SEMANA PRINCIPIOS BASICOS QUE RIGEN LA HIDRAULICA Y NEUMATICA.pptx
 
Hidraulica ingenieria rural
Hidraulica  ingenieria ruralHidraulica  ingenieria rural
Hidraulica ingenieria rural
 
Hidraulica generalidades-tema1
Hidraulica generalidades-tema1Hidraulica generalidades-tema1
Hidraulica generalidades-tema1
 
Fluidos hidraulica
Fluidos hidraulicaFluidos hidraulica
Fluidos hidraulica
 
MECANICA_DE_FLUIDOS.pptx
MECANICA_DE_FLUIDOS.pptxMECANICA_DE_FLUIDOS.pptx
MECANICA_DE_FLUIDOS.pptx
 
Mecanica de fluidos
Mecanica de fluidosMecanica de fluidos
Mecanica de fluidos
 
MECANICA_DE_FLUIDOS (1).pptx
MECANICA_DE_FLUIDOS (1).pptxMECANICA_DE_FLUIDOS (1).pptx
MECANICA_DE_FLUIDOS (1).pptx
 
Mecánica de Fluidos.pptx
Mecánica de Fluidos.pptxMecánica de Fluidos.pptx
Mecánica de Fluidos.pptx
 
Tipos de Procesos quimicos
Tipos de Procesos quimicos Tipos de Procesos quimicos
Tipos de Procesos quimicos
 
Capitulo1 FLUIDOS
Capitulo1 FLUIDOSCapitulo1 FLUIDOS
Capitulo1 FLUIDOS
 
Clase i periodo i
Clase i periodo iClase i periodo i
Clase i periodo i
 
TEMA 01 PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS semana 1
TEMA  01 PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS semana 1TEMA  01 PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS semana 1
TEMA 01 PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS semana 1
 
1400980873 833 _termo_01 (1)
1400980873 833 _termo_01 (1)1400980873 833 _termo_01 (1)
1400980873 833 _termo_01 (1)
 
Apuntes de termodinamica i
Apuntes de termodinamica iApuntes de termodinamica i
Apuntes de termodinamica i
 
Hidraulica basica
Hidraulica basicaHidraulica basica
Hidraulica basica
 
Hidrostática
HidrostáticaHidrostática
Hidrostática
 
Capitulo 2-neumática-y-electroneumatica
Capitulo 2-neumática-y-electroneumaticaCapitulo 2-neumática-y-electroneumatica
Capitulo 2-neumática-y-electroneumatica
 

Más de JORGELUIS1025

patologias concreto de la tecnologia del concreto.pptx
patologias concreto de la tecnologia del concreto.pptxpatologias concreto de la tecnologia del concreto.pptx
patologias concreto de la tecnologia del concreto.pptx
JORGELUIS1025
 
granulometriadesuelos-100614132134-phpapp01.pdf
granulometriadesuelos-100614132134-phpapp01.pdfgranulometriadesuelos-100614132134-phpapp01.pdf
granulometriadesuelos-100614132134-phpapp01.pdf
JORGELUIS1025
 
geologia-aplicada-a-la-ingenieria-civil.pdf
geologia-aplicada-a-la-ingenieria-civil.pdfgeologia-aplicada-a-la-ingenieria-civil.pdf
geologia-aplicada-a-la-ingenieria-civil.pdf
JORGELUIS1025
 
cap10-090716154650-phpapp02.pptx
cap10-090716154650-phpapp02.pptxcap10-090716154650-phpapp02.pptx
cap10-090716154650-phpapp02.pptx
JORGELUIS1025
 
SISMOS.pptx
SISMOS.pptxSISMOS.pptx
SISMOS.pptx
JORGELUIS1025
 
sis 1.ppt
sis 1.pptsis 1.ppt
sis 1.ppt
JORGELUIS1025
 
expo 1 verano.pptx
expo 1 verano.pptxexpo 1 verano.pptx
expo 1 verano.pptx
JORGELUIS1025
 
perfil zaña-cayalti 2010 II.ppt
perfil zaña-cayalti 2010 II.pptperfil zaña-cayalti 2010 II.ppt
perfil zaña-cayalti 2010 II.ppt
JORGELUIS1025
 
Expo final.pptx
Expo final.pptxExpo final.pptx
Expo final.pptx
JORGELUIS1025
 
Ejec. Obra.ppt
Ejec. Obra.pptEjec. Obra.ppt
Ejec. Obra.ppt
JORGELUIS1025
 
informe de construccion.pptx
informe de construccion.pptxinforme de construccion.pptx
informe de construccion.pptx
JORGELUIS1025
 
CIELOS RASOS.pptx
CIELOS RASOS.pptxCIELOS RASOS.pptx
CIELOS RASOS.pptx
JORGELUIS1025
 
PUENTES 1.pptx
PUENTES 1.pptxPUENTES 1.pptx
PUENTES 1.pptx
JORGELUIS1025
 
Concreto translúcido
Concreto translúcidoConcreto translúcido
Concreto translúcido
JORGELUIS1025
 

Más de JORGELUIS1025 (14)

patologias concreto de la tecnologia del concreto.pptx
patologias concreto de la tecnologia del concreto.pptxpatologias concreto de la tecnologia del concreto.pptx
patologias concreto de la tecnologia del concreto.pptx
 
granulometriadesuelos-100614132134-phpapp01.pdf
granulometriadesuelos-100614132134-phpapp01.pdfgranulometriadesuelos-100614132134-phpapp01.pdf
granulometriadesuelos-100614132134-phpapp01.pdf
 
geologia-aplicada-a-la-ingenieria-civil.pdf
geologia-aplicada-a-la-ingenieria-civil.pdfgeologia-aplicada-a-la-ingenieria-civil.pdf
geologia-aplicada-a-la-ingenieria-civil.pdf
 
cap10-090716154650-phpapp02.pptx
cap10-090716154650-phpapp02.pptxcap10-090716154650-phpapp02.pptx
cap10-090716154650-phpapp02.pptx
 
SISMOS.pptx
SISMOS.pptxSISMOS.pptx
SISMOS.pptx
 
sis 1.ppt
sis 1.pptsis 1.ppt
sis 1.ppt
 
expo 1 verano.pptx
expo 1 verano.pptxexpo 1 verano.pptx
expo 1 verano.pptx
 
perfil zaña-cayalti 2010 II.ppt
perfil zaña-cayalti 2010 II.pptperfil zaña-cayalti 2010 II.ppt
perfil zaña-cayalti 2010 II.ppt
 
Expo final.pptx
Expo final.pptxExpo final.pptx
Expo final.pptx
 
Ejec. Obra.ppt
Ejec. Obra.pptEjec. Obra.ppt
Ejec. Obra.ppt
 
informe de construccion.pptx
informe de construccion.pptxinforme de construccion.pptx
informe de construccion.pptx
 
CIELOS RASOS.pptx
CIELOS RASOS.pptxCIELOS RASOS.pptx
CIELOS RASOS.pptx
 
PUENTES 1.pptx
PUENTES 1.pptxPUENTES 1.pptx
PUENTES 1.pptx
 
Concreto translúcido
Concreto translúcidoConcreto translúcido
Concreto translúcido
 

Último

Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
HalmarMiranda
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
alexanderlara1198
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
JhonathanBaptista2
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
MishelBautista4
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
mauriciok961
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
leonidasbajalquepuch
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
FrancelisFernandez
 

Último (20)

Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
 

EXPO DE FLUIDOS.pptx

  • 1. Es el peso de la unidad de volumen w mg g        g      2 2    T ML    3   FL  Ecuación de dimensiones: PESO ESPECIFICOS ().- - Sistema gravitacional : - Sistema absoluto :
  • 2. Unidades: M.K.S:   2 2 s m kgm   - Sistema Absoluto C.G.S :   2 2 s cm grm     3 m kgf     3 m Newton   M.K.S : o - Sistema Gravitacional C.G.S :   3 cm grf   o   3 cm Dinas   - Sistema Internacional :   s m kgm 2  
  • 3. Para relacionar las unidades de medida entre los sistema absoluto y gravitacionales, se usa la segunda ley de Newton del movimiento: F = M . a SISTEMA SISTEMA ABSOLUTO SISTEMA GRABITACIONAL M.K.S 1NEWTON=1kgm x 1m/s2 La unidad derivada para la fuerza es el (N) definido como la fuerza que aplicada sobre 1 kgm le produce una aceleración de 1m/s2 (kgm, m y s; son unidades fundamentales). 1kgmf=1kgm x 9.81 m/s2 1kgmf= 9.81(kgm x m/s2) = 9.81 N 1kgm= kgf x s2 /9.81 m La unidad derivada de masa es el “kgm” que adquiere la aceleración gravitacional cuando se le aplica una fuerza de 1kgf. (kgf, m y s; son unidades fundamentales). C.G.S 1 Dina = 1 gr m x 1cm/s2 1grf = 1grm x 9.81cm/s2 1grf=9.81 (grm x cm/s2) 1grf = 9.81 Dinas
  • 4. La densidad relativa del agua y la del mercurio es • Es otra forma de cuantificar la densidad de un liquido, refiriéndola a la correspondencia al agua. • la Densidad Relativa de un cuerpo es un numero adimensional ,viene dado por la relación entre la densidad del fluido y la densidad del agua a una presión y temperatura especifica. (4°C y 1 atmósfera). 2 fluido r H 0     Densidad Relativa (ρr): 4 Mecanica de los Fluidos Carece de dimensiones
  • 5. Análogamente a la densidad relativa; el Peso específico relativo, es la relación entre el peso específico del fluido y el peso específico del agua a una presión y temperatura específica. O H FLUIDO r E G 2 . .      O H FLUIDO O H FLUIDO r r 2 2          Peso Específico relativo (r), o Gravedad Específica.- 5 Mecanica de los Fluidos Carece de dimensiones
  • 6. Volumen Especifico El volumen específico se define de distinta manera en el sistema absoluto y en el sistema gravitacional ) ( s  1.- Sistema Absoluto y Sistema Internacional: El volumen específico es el volumen ocupado por la unidad de masa (un kilogramo masa) de la sustancia. M s     1 1     M s  1  s Ecuación de dimensiones:   1 3    M L s Unidades: Sistema absoluto (MKS) y Sistema Internacional. kgm m s 3 1   El volumen específico es el reciproco de la densidad 6 Mecanica de los Fluidos
  • 7. Es interesante observar que la densidad del aire a la presión atmosférica y 4°C es aproximadamente 1.3 y su Es decir, 1kgm de aire a la presión atmosférica ocupa aproximadamente 800 veces mas espacio que “1 kgm” de agua.  El del agua destilada a la presión atmosférica y 4°C es aproximadamente igual a " " s  kgm m3 3 10 3 m kgm kgm m s 3 . 1 1 3   Ejemplo: 7 Mecanica de los Fluidos
  • 8. W s     1 1     W s  1  s El volumen específico es el volumen ocupado por la unidad de peso (un kilogramo peso) de la sustancia.  El volumen específico es el recíproco del peso específico Sistema Técnico o Gravitacional 8 Mecanica de los Fluidos
  • 9.  Nótese sin embargo, que siendo “1 kgp” el peso de “1 kgm”, los valores numéricos de coinciden en ambos sistemas de unidades, pero expresados en unidades diferentes ( en el sistema absoluto y en el sistema gravitacional). Asimismo, el valor numérico de “” en el sistema Técnico o Gravitacional es igual al valor numérico de “ρ” en el sistema absoluto; pero el valor numérico de “ρ” en el sistema técnico o gravitacional no es igual al valor numérico de “” en el sistema absoluto, como es fácil de comprobar.  El volumen específico, como todas las magnitudes específicas, se han de referir en el sistema absoluto (También en el S.I), que es un sistema másico, a la unidad de masa (kgm); mientras que en el sistema gravitacional, las mismas magnitudes específicas se han de referir a la unidad de peso (kgp o kgf). " " s  kgm m3 kgp m3 9 Mecanica de los Fluidos