SlideShare una empresa de Scribd logo
HUMANISMO RENACIMIENTO
      Y REFORMA
HUMANISMO
 Corriente cultural dentro del Renacimiento,
  que alcanzó su pleno desarrollo en el siglo
  XV y principios del XVI,
  especialmente en Italia.

 La visión humanista de la vida
        es preferentemente:

   Estética en los vestidos y la gentileza de las
    costumbres
   Magníficos palacios
   Elegancia de los libros
CARACTERÍSTICAS DEL
                 HUMANISMO
Ansias de Renovación, intentos de crítica,
 •
aspiraciones a la libertad.

Afirmación del valor y de la dignidad de la
naturaleza humana

Libre indagación de la naturaleza física sin
límites especialmente de la autoridad
religiosa en el campo de la razón

Se inspiraron en la Antigüedad clásica,
(Grecia y Roma) y en los autores clásicos,
como Aristóteles o Platón

Se crearon las academias y universidades,
las cuales estaban controladas por la Iglesia.
ERASMO DE ROTTERDAM
                  HUMANISTA
 Su Humanismo es también programa de
  vida cristiana.
 Retorno a la vida de Cristo y de los
  apóstoles,
 Regeneración de la vida religiosa por
  medio del renacimiento de la cultura
 Su pensamiento giraba en torno a la
  necesidad de una reforma moral.
 En su obra más importante, Elogio de la
  locura (1511), realizó una crítica de:
    Advirtió de las deficiencias de la Iglesia
     católica y propuso una reforma paulatina
     y pacífica de la misma, aunque sin
     atreverse a romper con Roma.
    Precedió, así, al reformismo protestante,
     si bien Erasmo no se adhirió a este
     movimiento
RENACIMIENTO
   Su nombre proviene de la idea del renacer de elementos
    culturales que habían desaparecido durante la Edad Media
    tales como:

     la preeminencia de la razón,
     de la proporción,
     del equilibrio,
     de la mesura,
    presentes en las culturas antiguas de la
    Grecia y Roma clásicas.

   Se da especialmente en Europa tomando
    parte el occidente de las artes y las letras,
    generalizándose los gustos italianos.
LA REFORMA
Es la rebelión originada por Martín Lutero (1,483 - 1546)ante
   la iglesia de Roma en donde destacan importantes
   principios tales como:
El Luteranismo:
   –   Justificación por la fe: Las personas se salvan por su fe y no por sus obras. (Gracia)
   –   Sacerdocio universal: (todos son sacerdotes, todos tienen una misma fe y pueden
       juzgar lo que es justo e injusto).
   –   Consideró nulos los sacramentos, excepto el bautismo y la eucaristía,
   –   Rehusó la jerarquía eclesiástica (autonomía frente a todos los poderes eclesiásticos)
   –   Negó la autoridad del papa
   –   Negó la autoridad del imperio. (Iglesia).
   –   La autoridad civil es instituida por Dios por lo que el cristiano debe someterse.


Calvinismo:
   –   Surgió en Ginebra y se extendió por los Países Bajos, algunas regiones de Francia y
       las islas Británicas.
   –   Su fundador fue Juan Calvino
   –   Defendía la predestinación, según la cual las personas estaban salvadas o
       condenadas antes de nacer, sin importar sus obras.
LA REFORMA

Anglicanismo
           Valoración de la Biblia como única fuente de fe
           Negación del culto a las imágenes
           Rechazo del latín como lengua litúrgica
           Defensa del derecho de los sacerdotes y obispos a contraer matrimonio




  Martín Lutero dijo:
      El hombre nuevo no nace de las obras, que nunca pueden ser buenas a
       causa de la corrupción del pecado, solo que del hombre renovado por la
       fe y por la gracia nacen las obras buenas.
LA CONTRARREFORMA

Fue un movimiento de reforma dentro de la propia Iglesia católica.

   En 1545 se reunió el Concilio de Trento con los siguientes objetivos:
     – Lograr la reconciliación entre católicos y protestantes.
     – Luchar contra la expansión protestante


     El Concilio de Trento (1547 – 1563)

    Sus principales resoluciones confirmaron la doctrina elaborada por la Iglesia a lo largo de
    los siglos:
      – Defensa de la tradición eclesiástica
      – La validez de los sacramentos
      – La existencia de la jerarquía eclesiástica
      – La primacía del papa,
      – La validez de las buenas obras.
      – Se crearon nuevos medios de difusión de la doctrina católica entre todos los grupos
         sociales, como el catecismo y las nuevas escuelas
REFORMA Y CONTRARREFORMA
GRACIAS POR
SU ATENCIÓN.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reforma Protestante
Reforma ProtestanteReforma Protestante
Reforma Protestante
vsalazarp
 
Características del protestantismo
Características del protestantismoCaracterísticas del protestantismo
Características del protestantismo
Recursos Cristianos. Org
 
Tema 4, 4º ESO: La Edad Media, 3ª Parte
Tema 4, 4º ESO: La Edad Media, 3ª ParteTema 4, 4º ESO: La Edad Media, 3ª Parte
Tema 4, 4º ESO: La Edad Media, 3ª Parte
Vanessa Silvano Prieto
 
Reforma y contrarreforma historia
Reforma y contrarreforma historiaReforma y contrarreforma historia
Reforma y contrarreforma historia
ixhell
 
Humanismo y reforma
Humanismo y reformaHumanismo y reforma
Humanismo y reforma
vcastello71
 
Tema 4, 4º ESO: La Edad Media, 2ª Parte
Tema 4, 4º ESO: La Edad Media, 2ª ParteTema 4, 4º ESO: La Edad Media, 2ª Parte
Tema 4, 4º ESO: La Edad Media, 2ª Parte
Vanessa Silvano Prieto
 
La iglesia reformada
La iglesia reformadaLa iglesia reformada
La iglesia reformada
givari
 
3 la iglesia de los primeros siglos s i iv
3 la iglesia de los primeros siglos s i iv3 la iglesia de los primeros siglos s i iv
3 la iglesia de los primeros siglos s i iv
fsagrado
 
Temario
TemarioTemario
La iglesia en la edad media
La iglesia en la edad mediaLa iglesia en la edad media
La iglesia en la edad media
corporacion universitaria rafael nuñez
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
Luis Meca
 
Humanismo y reforma
Humanismo y reformaHumanismo y reforma
Humanismo y reforma
Johana Huanca Llamo
 
Cronología reforma
Cronología reformaCronología reforma
Cronología reforma
vsalazarp
 
La Reforma Y Contrareforma
La Reforma Y ContrareformaLa Reforma Y Contrareforma
La Reforma Y Contrareforma
Pablo Torres Costa
 
Crisis de la iglesia y sus consecuencias
Crisis de la iglesia y sus consecuenciasCrisis de la iglesia y sus consecuencias
Crisis de la iglesia y sus consecuencias
belen1993plaza
 
Tema 4, 4º ESO: La Edad Media, 1ª Parte
Tema 4, 4º ESO: La Edad Media, 1ª ParteTema 4, 4º ESO: La Edad Media, 1ª Parte
Tema 4, 4º ESO: La Edad Media, 1ª Parte
Vanessa Silvano Prieto
 
Hu 13 Ruptura De La Unidad Religiosa
Hu 13 Ruptura De La Unidad ReligiosaHu 13 Ruptura De La Unidad Religiosa
Hu 13 Ruptura De La Unidad Religiosa
Instituto Superior de Comercio Fco. Araya Bennett
 
Iglesia Medieval
Iglesia MedievalIglesia Medieval
Iglesia Medieval
jegocon
 
RENACIMIENTO Y REFORMA
RENACIMIENTO Y REFORMARENACIMIENTO Y REFORMA
RENACIMIENTO Y REFORMA
Jose Angel Martínez
 
La iglesia en_la_edad_media
La iglesia en_la_edad_mediaLa iglesia en_la_edad_media
La iglesia en_la_edad_media
ramoncortes
 

La actualidad más candente (20)

Reforma Protestante
Reforma ProtestanteReforma Protestante
Reforma Protestante
 
Características del protestantismo
Características del protestantismoCaracterísticas del protestantismo
Características del protestantismo
 
Tema 4, 4º ESO: La Edad Media, 3ª Parte
Tema 4, 4º ESO: La Edad Media, 3ª ParteTema 4, 4º ESO: La Edad Media, 3ª Parte
Tema 4, 4º ESO: La Edad Media, 3ª Parte
 
Reforma y contrarreforma historia
Reforma y contrarreforma historiaReforma y contrarreforma historia
Reforma y contrarreforma historia
 
Humanismo y reforma
Humanismo y reformaHumanismo y reforma
Humanismo y reforma
 
Tema 4, 4º ESO: La Edad Media, 2ª Parte
Tema 4, 4º ESO: La Edad Media, 2ª ParteTema 4, 4º ESO: La Edad Media, 2ª Parte
Tema 4, 4º ESO: La Edad Media, 2ª Parte
 
La iglesia reformada
La iglesia reformadaLa iglesia reformada
La iglesia reformada
 
3 la iglesia de los primeros siglos s i iv
3 la iglesia de los primeros siglos s i iv3 la iglesia de los primeros siglos s i iv
3 la iglesia de los primeros siglos s i iv
 
Temario
TemarioTemario
Temario
 
La iglesia en la edad media
La iglesia en la edad mediaLa iglesia en la edad media
La iglesia en la edad media
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Humanismo y reforma
Humanismo y reformaHumanismo y reforma
Humanismo y reforma
 
Cronología reforma
Cronología reformaCronología reforma
Cronología reforma
 
La Reforma Y Contrareforma
La Reforma Y ContrareformaLa Reforma Y Contrareforma
La Reforma Y Contrareforma
 
Crisis de la iglesia y sus consecuencias
Crisis de la iglesia y sus consecuenciasCrisis de la iglesia y sus consecuencias
Crisis de la iglesia y sus consecuencias
 
Tema 4, 4º ESO: La Edad Media, 1ª Parte
Tema 4, 4º ESO: La Edad Media, 1ª ParteTema 4, 4º ESO: La Edad Media, 1ª Parte
Tema 4, 4º ESO: La Edad Media, 1ª Parte
 
Hu 13 Ruptura De La Unidad Religiosa
Hu 13 Ruptura De La Unidad ReligiosaHu 13 Ruptura De La Unidad Religiosa
Hu 13 Ruptura De La Unidad Religiosa
 
Iglesia Medieval
Iglesia MedievalIglesia Medieval
Iglesia Medieval
 
RENACIMIENTO Y REFORMA
RENACIMIENTO Y REFORMARENACIMIENTO Y REFORMA
RENACIMIENTO Y REFORMA
 
La iglesia en_la_edad_media
La iglesia en_la_edad_mediaLa iglesia en_la_edad_media
La iglesia en_la_edad_media
 

Similar a Expo humanismo

Reforma y Contrarreforma
Reforma y ContrarreformaReforma y Contrarreforma
Reforma y Contrarreforma
maitesociales
 
Literatura española del renacimiento
Literatura española del renacimientoLiteratura española del renacimiento
Literatura española del renacimiento
jjgonzalez12
 
Literatura española del renacimiento
Literatura española del renacimientoLiteratura española del renacimiento
Literatura española del renacimiento
jjgonzalez12
 
Literatura española del renacimiento
Literatura española del renacimientoLiteratura española del renacimiento
Literatura española del renacimiento
jjgonzalez12
 
Reforma Protestante
Reforma ProtestanteReforma Protestante
Reforma Protestante
Samuel Rodríguez
 
Trabajo final religión
Trabajo final religiónTrabajo final religión
Trabajo final religión
Pablo Díaz
 
REFORMA RELIGIOSA.docx
REFORMA RELIGIOSA.docxREFORMA RELIGIOSA.docx
REFORMA RELIGIOSA.docx
kennylandau
 
MES DE LA REFORMA PROTESTANTE.pptx
MES DE LA REFORMA PROTESTANTE.pptxMES DE LA REFORMA PROTESTANTE.pptx
MES DE LA REFORMA PROTESTANTE.pptx
ClaudiaMoraGonzlez1
 
reformasprotestante y contrareforma.pptx
reformasprotestante y contrareforma.pptxreformasprotestante y contrareforma.pptx
reformasprotestante y contrareforma.pptx
Rosembertgamboaventu1
 
reformasprotestanteycatolica-110613183655-phpapp02.pptx
reformasprotestanteycatolica-110613183655-phpapp02.pptxreformasprotestanteycatolica-110613183655-phpapp02.pptx
reformasprotestanteycatolica-110613183655-phpapp02.pptx
Rosembertgamboaventu1
 
LA REFORMA PROTESTANTE EN EUROPA.pptx
LA REFORMA PROTESTANTE EN EUROPA.pptxLA REFORMA PROTESTANTE EN EUROPA.pptx
LA REFORMA PROTESTANTE EN EUROPA.pptx
Kathleen Tity
 
El quiebre de la Unidad Cristiana Europea: La reforma Protestante y contrarr...
 El quiebre de la Unidad Cristiana Europea: La reforma Protestante y contrarr... El quiebre de la Unidad Cristiana Europea: La reforma Protestante y contrarr...
El quiebre de la Unidad Cristiana Europea: La reforma Protestante y contrarr...
Diego Andrés Rojas González
 
9f4af3_PPTClaseN5-Historia.pptx
9f4af3_PPTClaseN5-Historia.pptx9f4af3_PPTClaseN5-Historia.pptx
9f4af3_PPTClaseN5-Historia.pptx
PatriciaCossioGallar
 
Europa durante los siglos XVI y XVII
Europa durante los siglos XVI y XVIIEuropa durante los siglos XVI y XVII
Europa durante los siglos XVI y XVII
Manuel Alonso
 
Reforma y Contrarreforma Religiosa.
Reforma y Contrarreforma Religiosa.Reforma y Contrarreforma Religiosa.
Reforma y Contrarreforma Religiosa.
Juan Luis
 
Tema 7 Renacimiento y reforma
Tema 7 Renacimiento y reformaTema 7 Renacimiento y reforma
Tema 7 Renacimiento y reforma
Carlos Arrese
 
Tema6 4º eso
Tema6 4º esoTema6 4º eso
Algunos aspectos de la Reforma Religiosa
Algunos aspectos de la Reforma ReligiosaAlgunos aspectos de la Reforma Religiosa
Algunos aspectos de la Reforma Religiosa
Gerardo Marcelo Galleguillos Villalobos
 
La Reforma y Contrarreforma del cristianismo en Occidente
La Reforma y Contrarreforma del cristianismo en OccidenteLa Reforma y Contrarreforma del cristianismo en Occidente
La Reforma y Contrarreforma del cristianismo en Occidente
profesorluisvillanue
 
La contrareforma
La contrareformaLa contrareforma
La contrareforma
sotojbw
 

Similar a Expo humanismo (20)

Reforma y Contrarreforma
Reforma y ContrarreformaReforma y Contrarreforma
Reforma y Contrarreforma
 
Literatura española del renacimiento
Literatura española del renacimientoLiteratura española del renacimiento
Literatura española del renacimiento
 
Literatura española del renacimiento
Literatura española del renacimientoLiteratura española del renacimiento
Literatura española del renacimiento
 
Literatura española del renacimiento
Literatura española del renacimientoLiteratura española del renacimiento
Literatura española del renacimiento
 
Reforma Protestante
Reforma ProtestanteReforma Protestante
Reforma Protestante
 
Trabajo final religión
Trabajo final religiónTrabajo final religión
Trabajo final religión
 
REFORMA RELIGIOSA.docx
REFORMA RELIGIOSA.docxREFORMA RELIGIOSA.docx
REFORMA RELIGIOSA.docx
 
MES DE LA REFORMA PROTESTANTE.pptx
MES DE LA REFORMA PROTESTANTE.pptxMES DE LA REFORMA PROTESTANTE.pptx
MES DE LA REFORMA PROTESTANTE.pptx
 
reformasprotestante y contrareforma.pptx
reformasprotestante y contrareforma.pptxreformasprotestante y contrareforma.pptx
reformasprotestante y contrareforma.pptx
 
reformasprotestanteycatolica-110613183655-phpapp02.pptx
reformasprotestanteycatolica-110613183655-phpapp02.pptxreformasprotestanteycatolica-110613183655-phpapp02.pptx
reformasprotestanteycatolica-110613183655-phpapp02.pptx
 
LA REFORMA PROTESTANTE EN EUROPA.pptx
LA REFORMA PROTESTANTE EN EUROPA.pptxLA REFORMA PROTESTANTE EN EUROPA.pptx
LA REFORMA PROTESTANTE EN EUROPA.pptx
 
El quiebre de la Unidad Cristiana Europea: La reforma Protestante y contrarr...
 El quiebre de la Unidad Cristiana Europea: La reforma Protestante y contrarr... El quiebre de la Unidad Cristiana Europea: La reforma Protestante y contrarr...
El quiebre de la Unidad Cristiana Europea: La reforma Protestante y contrarr...
 
9f4af3_PPTClaseN5-Historia.pptx
9f4af3_PPTClaseN5-Historia.pptx9f4af3_PPTClaseN5-Historia.pptx
9f4af3_PPTClaseN5-Historia.pptx
 
Europa durante los siglos XVI y XVII
Europa durante los siglos XVI y XVIIEuropa durante los siglos XVI y XVII
Europa durante los siglos XVI y XVII
 
Reforma y Contrarreforma Religiosa.
Reforma y Contrarreforma Religiosa.Reforma y Contrarreforma Religiosa.
Reforma y Contrarreforma Religiosa.
 
Tema 7 Renacimiento y reforma
Tema 7 Renacimiento y reformaTema 7 Renacimiento y reforma
Tema 7 Renacimiento y reforma
 
Tema6 4º eso
Tema6 4º esoTema6 4º eso
Tema6 4º eso
 
Algunos aspectos de la Reforma Religiosa
Algunos aspectos de la Reforma ReligiosaAlgunos aspectos de la Reforma Religiosa
Algunos aspectos de la Reforma Religiosa
 
La Reforma y Contrarreforma del cristianismo en Occidente
La Reforma y Contrarreforma del cristianismo en OccidenteLa Reforma y Contrarreforma del cristianismo en Occidente
La Reforma y Contrarreforma del cristianismo en Occidente
 
La contrareforma
La contrareformaLa contrareforma
La contrareforma
 

Último

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 

Último (20)

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 

Expo humanismo

  • 2. HUMANISMO  Corriente cultural dentro del Renacimiento, que alcanzó su pleno desarrollo en el siglo XV y principios del XVI, especialmente en Italia.  La visión humanista de la vida es preferentemente:  Estética en los vestidos y la gentileza de las costumbres  Magníficos palacios  Elegancia de los libros
  • 3. CARACTERÍSTICAS DEL HUMANISMO Ansias de Renovación, intentos de crítica, • aspiraciones a la libertad. Afirmación del valor y de la dignidad de la naturaleza humana Libre indagación de la naturaleza física sin límites especialmente de la autoridad religiosa en el campo de la razón Se inspiraron en la Antigüedad clásica, (Grecia y Roma) y en los autores clásicos, como Aristóteles o Platón Se crearon las academias y universidades, las cuales estaban controladas por la Iglesia.
  • 4. ERASMO DE ROTTERDAM HUMANISTA  Su Humanismo es también programa de vida cristiana.  Retorno a la vida de Cristo y de los apóstoles,  Regeneración de la vida religiosa por medio del renacimiento de la cultura  Su pensamiento giraba en torno a la necesidad de una reforma moral.  En su obra más importante, Elogio de la locura (1511), realizó una crítica de:  Advirtió de las deficiencias de la Iglesia católica y propuso una reforma paulatina y pacífica de la misma, aunque sin atreverse a romper con Roma.  Precedió, así, al reformismo protestante, si bien Erasmo no se adhirió a este movimiento
  • 5. RENACIMIENTO  Su nombre proviene de la idea del renacer de elementos culturales que habían desaparecido durante la Edad Media tales como:  la preeminencia de la razón,  de la proporción,  del equilibrio,  de la mesura, presentes en las culturas antiguas de la Grecia y Roma clásicas.  Se da especialmente en Europa tomando parte el occidente de las artes y las letras, generalizándose los gustos italianos.
  • 6. LA REFORMA Es la rebelión originada por Martín Lutero (1,483 - 1546)ante la iglesia de Roma en donde destacan importantes principios tales como: El Luteranismo: – Justificación por la fe: Las personas se salvan por su fe y no por sus obras. (Gracia) – Sacerdocio universal: (todos son sacerdotes, todos tienen una misma fe y pueden juzgar lo que es justo e injusto). – Consideró nulos los sacramentos, excepto el bautismo y la eucaristía, – Rehusó la jerarquía eclesiástica (autonomía frente a todos los poderes eclesiásticos) – Negó la autoridad del papa – Negó la autoridad del imperio. (Iglesia). – La autoridad civil es instituida por Dios por lo que el cristiano debe someterse. Calvinismo: – Surgió en Ginebra y se extendió por los Países Bajos, algunas regiones de Francia y las islas Británicas. – Su fundador fue Juan Calvino – Defendía la predestinación, según la cual las personas estaban salvadas o condenadas antes de nacer, sin importar sus obras.
  • 7. LA REFORMA Anglicanismo  Valoración de la Biblia como única fuente de fe  Negación del culto a las imágenes  Rechazo del latín como lengua litúrgica  Defensa del derecho de los sacerdotes y obispos a contraer matrimonio Martín Lutero dijo:  El hombre nuevo no nace de las obras, que nunca pueden ser buenas a causa de la corrupción del pecado, solo que del hombre renovado por la fe y por la gracia nacen las obras buenas.
  • 8. LA CONTRARREFORMA Fue un movimiento de reforma dentro de la propia Iglesia católica.  En 1545 se reunió el Concilio de Trento con los siguientes objetivos: – Lograr la reconciliación entre católicos y protestantes. – Luchar contra la expansión protestante El Concilio de Trento (1547 – 1563) Sus principales resoluciones confirmaron la doctrina elaborada por la Iglesia a lo largo de los siglos: – Defensa de la tradición eclesiástica – La validez de los sacramentos – La existencia de la jerarquía eclesiástica – La primacía del papa, – La validez de las buenas obras. – Se crearon nuevos medios de difusión de la doctrina católica entre todos los grupos sociales, como el catecismo y las nuevas escuelas