SlideShare una empresa de Scribd logo
Modelo de gestión
ambiental, Familia
ISO y Norma ISO
14000
Yeferson Guarín – Sebastián Vargas
Introducción a la gestión ambiental
Universidad del Valle
Mayo de 2013
Agenda
• Introducción
• Sistema de gestión medioambiental.
• Modelo de gestión de la calidad ambiental
• Organización internacional de estandarización ISO
• Norma ISO 14000
Introducción
La creciente preocupación en todo el mundo industrializado por
el aseguramiento de la calidad, a fin de garantizar la satisfacción
del cliente con los productos que adquiere, ha venido
acompañada desde la década de 1980 por la mentalización
industrial en los problemas medioambientales.
Es por ello que las organizaciones se han esforzado por
implementar sistemas de gestión ambiental, ya sea
desarrollados por la organización misma, o siguiendo modelos
estandarizados a nivel mundial.
Gestión de la calidad
medioambiental
Conjunto de principios, practicas y métodos que las
organizaciones adoptan para cumplir la regulación publica
y otros requisitos medioambientales voluntariamente
aceptados, así como para reducir su impacto
medioambiental adverso a través de la mejora de la eco-
eficiencia de sus actividades, procesos y productos.
Se basa en cuatro dimensiones complementarias:
1. La aceptación, integración y compromiso
medioambiental de la empresa.
2. La integración de las decisiones y acciones en este
ámbito con el sistema general de gestión de la
empresa, a través de una estrategia medioambiental.
3. Las practicas de gestión y control medioambiental de la
empresa.
4. La medición de los efectos de las medidas adoptadas
por la empresa sobre el medio ambiente y sobre la
propia organización.
Gestión de la calidad
medioambiental
Es el marco o método empleado para orientar una organización
a alcanzar y mantener un funcionamiento en conformidad con
las metas establecidas y respondiendo de forma eficaz a los
cambios de las presiones reglamentarias sociales, financieras y
competitivas así como a los riesgos medioambientales.
Mediante el funcionamiento eficaz, un sistema corporativo de
gestión medioambiental ofrece a la dirección y al consejo las
siguientes ventajas:
Sistema de gestión
medioambiental SIGMA
• Que la empresa cumple con las leyes y reglamentos federales,
estatales y locales.
• Que la política y los procedimientos han sido definidos de
forma clara y se han hecho llegar a toda la organización.
• Que los riesgos corporativos provocados por el riesgo
medioambiental son conocidos y controlados.
• Que la empresa dispone de los recursos y el personal
adecuado para abordar las tareas medioambientales y los
aplica, con lo que puede controlar su futuro.
Sistema de gestión
medioambiental SIGMA
Implantación de
un SIGMA
Presiones sociales
Presiones
Legislativas
Presiones
Tecnológicas
Presiones del
Mercado
Implantación de
un SIGMA
Ventajas
Financieras
Ventajas
Competitivas
Ventajas
Organizativas
Motivaciones para la
implantación de un SIGMA
Ciclo PDCA enfocado hacia la
mejora continua
Mejora continua
Política medioambiental
Planificación
Implantación y funcionamiento
Verificación
Revisión
Modelo ISO 1400
Modelo EMAS
Acciones y etapas para la
implantación de un SGA
Preparación
Compromiso Medioambiental
Organización del proyecto
Preparación
Planes de mejora
Control medioamb.
Documentación e
implantación
Registros
Manual de calidad
medioambiental
Planificación
Estrategia
medioambiental
Objetivos
Planes de acción
Comunicación
medioambiental
Política medioambiental
Diagnostico
inicial
Evaluación medioambiental previa
Requisitos del
estándar
Certificación
Procedimientos e
instrucciones
Estructura
Personal
Revisiones
Auditorias
Fases del proceso
1. Preparación
2. Diagnostico inicial
3. Planificación
4. Comunicación
5. Documentación e implantación
6. Control, revisión y mejora
7. Certificación
Normalización
Consiste en la elaboración, difusión y aplicación de normas, que
pretenden ser reconocidas como soluciones a situaciones
repetitivas o continuadas que se desarrollan en cualquier
actividad humana. Tiene como objetivo unificar criterios,
mediante acuerdos voluntarios y por consenso entre todas las
partes implicadas (fabricantes, usuarios, consumidores, centros
de investigación, asociaciones, colegios profesionales,
administración publica y otros agentes sociales), para elaborar
normas sobre cualquier tipo de producto o proceso, basadas en
la experiencia y el desarrollo tecnológico, que son aprobadas
por un organismo de normalización reconocido, y con un
objetivo de beneficio optimo para la comunidad.
Certificación
Consiste en asegurar la verdad de un hecho. Un requisito de la
certificación es asegurar el cumplimiento de la norma. Certificar
es la acción llevada a cabo para emitir un documento formal que
atestigüe que un producto, sistema o persona se ajusta a unas
directrices establecidas en una norma dada. Dicho documento,
habitualmente denominado certificado, especifica el ámbito
para el que se concede, la norma a la que se sujeta y el periodo
de vigencia.
Organización Internacional de
Normalización ISO
ISO(International Organization of Standardization) es el mayor
desarrollador a nivel mundial de normas internacionales. Estas normas
internacionales dan el estado del arte de las especificaciones de
productos, servicios y buenas practicas con el fin de ayudar a que la
industria sea mas eficiente y eficaz. Desarrollado a través de un
consenso global, que ayudan a eliminar las barreras al comercio
internacional.
Es una red de organismos nacionales de normalización. Estos
organismos de normalización nacionales constituyen la membresía ISO
y representan ISO en su país.
Hoy cuentan con miembros de 163 países y 3 368 organismos técnicos
para cuidar de elaboración de normas. Más de 150 personas trabajan a
tiempo completo para la Secretaría Central de ISO en Ginebra, Suiza.
La familia ISO
Las series de normas ISO relacionadas con la calidad constituyen lo
que se denomina familia de normas, las que abarcan distintos
aspectos relacionados con la calidad:
• ISO 9000: Sistemas de Gestión de Calidad
Fundamentos, vocabulario, requisitos, elementos del sistema de
calidad, calidad en diseño, fabricación, inspección, instalación,
venta, servicio post venta, directrices para la mejora del desempeño.
• ISO 10000: Guías para implementar Sistemas de Gestión de Calidad/
Reportes Técnicos
Guía para planes de calidad, para la gestión de proyectos, para la
documentación de los SGC, para la gestión de efectos económicos
de la calidad, para aplicación de técnicas estadísticas en las Normas
ISO 9000. Requisitos de aseguramiento de la calidad para
equipamiento de medición, aseguramiento de la medición.
• ISO 14000: Sistemas de Gestión Ambiental de las Organizaciones.
Principios ambientales, etiquetado ambiental, ciclo de vida del
producto, programas de revisión ambiental, auditorías.
• ISO 19011: Directrices para la Auditoría de los SGC y/o Ambiental
Instituto Colombiano de Normas
Técnicas y certificación (Icontec)
Organización con amplia cobertura internacional sin ánimo de lucro, creado en 1963, con el
objetivo de responder a las necesidades de los diferentes sectores económicos, a través de
servicios que contribuyen al desarrollo y competitividad de las organizaciones, mediante la
confianza que se genera en sus productos y servicios.
En la actualidad presta los servicios de:
• Normalización
• Educación
• Certificación
• Inspección
• Servicios de Evaluación para el Cambio Climático
• Acreditación en Salud
• Calibración de Equipos
• Consulta y venta de Normas y Publicaciones
Como Organismo Nacional de Normalización, es miembro activo de los más importantes
organismos internacionales y regionales de normalización, lo que le permite participar en la
definición y el desarrollo de normas internacionales y regionales, para estar a la vanguardia en
información y tecnología.
Otros organismos de
certificación en Colombia
• S.G.S. COLOMBIA
• BUREAU VERITAS COLOMBIA BVQI
• CORPORACIÓN CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO
TECNOLÓGICO – CIDET
• INTERNATIONAL CERTIFICATION AND TRAINING S.A. - IC & T
Normas ISO 14000
La familia ISO 14000 aborda
diversos aspectos de la gestión
ambiental.
Proporciona herramientas prácticas
para las empresas y organizaciones
que buscan identificar y controlar
su impacto ambiental y mejorar
continuamente su comportamiento
ambiental. ISO 14001 y ISO 14004
se centran en los sistemas de
gestión ambiental. Las otras normas
en el foco de la familia en los
aspectos ambientales específicos,
como el análisis del ciclo de vida,
comunicación y auditoría.
La familia ISO 14000
• ISO 14000: Guía a la gerencia en los principios ambientales, sistemas y técnicas
que se utilizan.
• ISO 14001: Sistema de Gestión Ambiental. Especificaciones para el uso.
• ISO 14010: Principios generales de Auditoría Ambiental.
• ISO 14011: Directrices y procedimientos para las auditorías
• ISO 14012: Guías de consulta para la protección ambiental. Criterios de
calificación para los auditores ambientales.
• ISO 14013/15: Guías de consulta para la revisión ambiental. Programas de
revisión, intervención y gravámenes.
• ISO 14020/23: Etiquetado ambiental
• ISO 14024: Principios, prácticas y procedimientos de etiquetado ambiental
• ISO 14031/32: Guías de consulta para la evaluación de funcionamiento
ambiental
• ISO 14040/4: Principios y prácticas generales del ciclo de vida del producto
• ISO 14050: Glosario
• ISO 14060: Guía para la inclusión de aspectos ambientales en los estándares de
productos
ISO 14001
Establece los criterios para un sistema de gestión ambiental y se
puede certificar. No indica los requisitos para el desempeño
ambiental, pero traza un marco que una empresa u organización
puede seguir para establecer un sistema de gestión ambiental
eficaz. Puede ser utilizado por cualquier organización,
independientemente de su actividad o sector. Con ISO 14001
puede ofrecer garantías a la administración de empresas y
empleados, así como las partes interesadas externas que el
impacto ambiental que se está midiendo y mejorado.
Principios del las normas ISO 14000
Todas las normas de la familia ISO 14000 fueron desarrolladas
sobre la base de los siguientes principios:
• Deben resultar en una mejor gestión ambiental
• Deben ser aplicables a todas las naciones
• Deben promover un amplio interés en el publico y en los
usuarios de los estándares
• Deben ser costo efectivas, no prescriptivas y flexibles, para
poder cubrir diferentes necesidades de organizaciones de
cualquier tamaño en cualquier parte del mundo
• Deben estar basadas en conocimiento científico
• Y por sobre todo, deben ser practicas, útiles y utilizables.
¿Por qué Certificarse?
La empresa que implante las normas, asegura
a sus clientes que la calidad del producto que
el compra, se mantendrá en el tiempo.
De esta manera habrá diferenciación en el
mercado, de las empresas que ya han sido
certificadas y las que no, esto con el tiempo se
tornará en algo habitual y se presentará la
discriminación hacia empresas no certificadas,
esta situación se presenta ya en países
desarrollados en donde los departamentos de
abastecimiento de grandes corporaciones
exigen la norma a todos sus proveedores.
A tener en cuenta
El proceso de certificación tiene una
duración aproximada de entre 12 y 18
meses, dependiendo de la complejidad de
los procesos involucrados, la peligrosidad
del establecimiento industrial, la dispersión
geográfica de la empresa y las mejoras a
implementar, entre otras variables.
El certificado ISO 14000 es válido por tres
años y obliga a revisiones anuales o
semestrales que sólo implican un chequeo
de algunos aspectos de la norma. Para la
recertificación se requiere una revisión
completa de la norma.
Beneficios para las empresas
• AHORRO DE COSTOS: la ISO 14001
puede proporcionar un ahorro del
coste a través de reducción de
residuos y un uso mas eficiente de
los recursos naturales, creando mas y
mejores oportunidades comerciales.
• PARTICIPACION DEL PERSONAL: se
mejora la comunicación interna y
puede encontrar un equipo mas
motivado a través de las sugerencias
de mejora ambiental.
Beneficios para las empresas
• MEJORA CONTINUA: el proceso
de evaluación regular asegura se
puede supervisar y mejorar el
funcionamiento medioambiental
de las empresas.
• CUMPLIMIENTO: la implantación
ISO 14001 demuestra que las
organizaciones cumplen con una
serie de requisitos legales.
Beneficios para los consumidores
La conformidad de productos
y servicios a las Normas
Internacionales proporciona el
aseguramiento sobre su
calidad, seguridad y la
fiabilidad.
Requisitos para la implementación y
actualización de la norma ISO 14000
1. Autoevaluación Inicial de Gestión Ambiental
2. Compromiso y Política
3. Planificación
4. Implementación
5. Medición y Evaluación
6. Revisión y Mejoramiento
1. Autoevaluación Inicial de
Gestión Ambiental
Autoevaluación de sus capacidad de
gestión, fortalezas y oportunidades. Lo
cual permitirá saber en la posición en que
se encuentra la empresa para desarrollar
un sistema de gestión ambiental, o bien,
verificar el grado de avance, si ya se
encuentra en etapas avanzadas.
2. Compromiso y Política
Definición de Política Ambiental y asegurar el
compromiso con su SGA. En este punto están
contenidos todas las características de la Política
Ambiental. Lo hacen por medio de las listas de
chequeo, cuestionarios, entrevistas.
2.1 Revisión Ambiental Inicial
Otorga información sobre emisiones, desechos,
problemas ambientales potenciales, asuntos de
salud, leyes y regulaciones relevantes. Se realiza la
planificación, selección del equipo, preparación.
2.2 Política Ambiental
La Política Ambiental se desarrolla
teniendo en cuenta los hallazgos de
la Revisión Inicial, los valores y
exigencias de la empresa e
información relevante adicional. Se
consideran la misión, visión,
mejoramiento continuo, prevención
de la contaminación, cumplimiento
de legislación.
3. Planificación
La organización deberá formular
un plan para cumplir su Política
Ambiental. Para ello se requiere
de: requisitos legales, criterio
de comportamiento interno,
establecer objetivos y metas
ambientales.
4. Implementación
Se debe disponer de Recursos
humanos, físicos y financieros
que permitan la implementación.
Se debe impartir educación
ambiental permanente e
incorporar criterios ambientales
en la selección de personal.
Se debe establecer procesos para
informar interna y externamente
las actividades ambientales, se
deben establecer y mantener
procedimientos y controles
operacionales.
5. Medición y evaluación
Una organización debe medir,
monitorear y evaluar su
comportamiento ambiental, puesto
que así, se asegura que la
organización actúa en conformidad
con el programa de gestión ambiental,
el comportamiento ambiental se debe
comparar con objetivos y metas
ambientales, identificar medidas
correctivas y preventivas, se deben
efectuar auditorias periódicas de
desempeño.
6. Revisión y Mejoramiento
Junto a la Política Ambiental, esta
instancia es muy importante, puesto que
al revisar y mejorar continuamente el
SGA y mantenerlo en un nivel optimo
respecto al comportamiento ambiental
global. En este sentido, esta instancia
comprende tres etapas: Revisión,
Mejoramiento y Comunicación.
Conclusiones
En conclusión podemos decir que aunque
las normas ISO nunca han sido
obligatorias, se han hecho necesarias en
aquellas empresas que desean dar a
conocer en el mercado global sus
productos, y no solamente la calidad de
ellos sino también la gestión que se realiza
en la organización para disminuir los
impactos negativos sobre el medio
ambiente, es decir, asegurar la aceptación
internacional.
Gracias por su atención
Bibliografía
• Camisón, C. ; Cruz, S. ; González Cruz, TGC. (2007). Gestión de
la calidad : conceptos, enfoques, modelos y sistemas. España :
Pearson Educación.
• http://www.unlu.edu.ar/~ope20156/normasiso.htm (Visitado
el 26-Abril-2013)
• http://www.iso.org/iso/home/about.htm (Visitado el 28-Abril-
2013)
• http://www.icontec.org.co/index.php (Visitado el 27-Abril-
2013)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

norma iso 14001 presentacion v 2020
norma iso 14001 presentacion v 2020norma iso 14001 presentacion v 2020
norma iso 14001 presentacion v 2020
Primala Sistema de Gestion
 
Iso 11 norma iso 14001 analisis
Iso 11 norma iso 14001 analisisIso 11 norma iso 14001 analisis
Iso 11 norma iso 14001 analisis
Primala Sistema de Gestion
 
Norma iso 14001
Norma iso 14001Norma iso 14001
Norma iso 14001
Güille Gmez
 
Sas presentacion iso 14000
Sas presentacion iso 14000Sas presentacion iso 14000
Sas presentacion iso 14000
Augusto Hernández Franco
 
Implementacion de la iso 14000
Implementacion de la iso 14000Implementacion de la iso 14000
Implementacion de la iso 14000
andreaxd563
 
norma iso 14001 2015 presentacion
 norma iso 14001 2015 presentacion norma iso 14001 2015 presentacion
norma iso 14001 2015 presentacion
Primala Sistema de Gestion
 
IMPLEMENTACION DE SISTEMAS DE GESTION AMBIENTAL NORMA ISO 14001
IMPLEMENTACION DE SISTEMAS DE GESTION AMBIENTAL NORMA ISO 14001IMPLEMENTACION DE SISTEMAS DE GESTION AMBIENTAL NORMA ISO 14001
IMPLEMENTACION DE SISTEMAS DE GESTION AMBIENTAL NORMA ISO 14001
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
Power point norma iso 14001
Power point norma iso 14001Power point norma iso 14001
Power point norma iso 14001
Virtualización Distancia Empresas
 
Iso 14001
Iso 14001Iso 14001
ULSA ISO 14001
ULSA ISO 14001ULSA ISO 14001
ULSA ISO 14001
Jesus Alberto
 
Normas iso 14000
Normas iso 14000Normas iso 14000
Normas iso 14000
Daniela Carreño
 
Iso 14000 medio ambiente
Iso 14000 medio ambienteIso 14000 medio ambiente
Iso 14000 medio ambiente
jonathan alfonso salazar velez
 
NORMAS ISO 14001 e ISO 14004
NORMAS ISO 14001 e ISO 14004NORMAS ISO 14001 e ISO 14004
NORMAS ISO 14001 e ISO 14004
LuisEduardo593
 
Iso 14001 2015
Iso 14001 2015Iso 14001 2015
Iso 14001 2015
Zitec Consultores
 
Historia de las normas iso 14000
Historia de las normas iso 14000Historia de las normas iso 14000
Historia de las normas iso 14000
fernandezj10
 
Norma iso 14001
Norma iso 14001Norma iso 14001
Norma iso 14001
Güille Gmez
 
Iso 14001 2015 copia
Iso 14001 2015   copiaIso 14001 2015   copia
Iso 14001 2015 copia
angelfernandogomezco
 

La actualidad más candente (20)

norma iso 14001 presentacion v 2020
norma iso 14001 presentacion v 2020norma iso 14001 presentacion v 2020
norma iso 14001 presentacion v 2020
 
Iso 11 norma iso 14001 analisis
Iso 11 norma iso 14001 analisisIso 11 norma iso 14001 analisis
Iso 11 norma iso 14001 analisis
 
Norma iso 14001
Norma iso 14001Norma iso 14001
Norma iso 14001
 
Iso 14001 sga dc
Iso 14001 sga dcIso 14001 sga dc
Iso 14001 sga dc
 
Interpretacion iso 14001
Interpretacion iso 14001Interpretacion iso 14001
Interpretacion iso 14001
 
Sas presentacion iso 14000
Sas presentacion iso 14000Sas presentacion iso 14000
Sas presentacion iso 14000
 
Implementacion de la iso 14000
Implementacion de la iso 14000Implementacion de la iso 14000
Implementacion de la iso 14000
 
norma iso 14001 2015 presentacion
 norma iso 14001 2015 presentacion norma iso 14001 2015 presentacion
norma iso 14001 2015 presentacion
 
Auditorias ambientales
Auditorias ambientalesAuditorias ambientales
Auditorias ambientales
 
IMPLEMENTACION DE SISTEMAS DE GESTION AMBIENTAL NORMA ISO 14001
IMPLEMENTACION DE SISTEMAS DE GESTION AMBIENTAL NORMA ISO 14001IMPLEMENTACION DE SISTEMAS DE GESTION AMBIENTAL NORMA ISO 14001
IMPLEMENTACION DE SISTEMAS DE GESTION AMBIENTAL NORMA ISO 14001
 
Power point norma iso 14001
Power point norma iso 14001Power point norma iso 14001
Power point norma iso 14001
 
Iso 14001
Iso 14001Iso 14001
Iso 14001
 
ULSA ISO 14001
ULSA ISO 14001ULSA ISO 14001
ULSA ISO 14001
 
Normas iso 14000
Normas iso 14000Normas iso 14000
Normas iso 14000
 
Iso 14000 medio ambiente
Iso 14000 medio ambienteIso 14000 medio ambiente
Iso 14000 medio ambiente
 
NORMAS ISO 14001 e ISO 14004
NORMAS ISO 14001 e ISO 14004NORMAS ISO 14001 e ISO 14004
NORMAS ISO 14001 e ISO 14004
 
Iso 14001 2015
Iso 14001 2015Iso 14001 2015
Iso 14001 2015
 
Historia de las normas iso 14000
Historia de las normas iso 14000Historia de las normas iso 14000
Historia de las normas iso 14000
 
Norma iso 14001
Norma iso 14001Norma iso 14001
Norma iso 14001
 
Iso 14001 2015 copia
Iso 14001 2015   copiaIso 14001 2015   copia
Iso 14001 2015 copia
 

Similar a Gestión ambiental y normas ISO

Normas nacionales e internacionales de gestión de la calidad
Normas nacionales e internacionales de gestión de la calidadNormas nacionales e internacionales de gestión de la calidad
Normas nacionales e internacionales de gestión de la calidadRuben Maldonado
 
Iso14000
Iso14000Iso14000
Iso14000
Yully Hernandez
 
Iso Normas.
Iso Normas.Iso Normas.
Iso Normas.
Andristhmar Delgado
 
NORMAS ISO. TEMAS SOBRE EL MEDIO AMBIENTE
NORMAS ISO. TEMAS SOBRE EL MEDIO AMBIENTENORMAS ISO. TEMAS SOBRE EL MEDIO AMBIENTE
NORMAS ISO. TEMAS SOBRE EL MEDIO AMBIENTE
menoperez86
 
ISO 14001- LA SALLE
ISO 14001- LA SALLEISO 14001- LA SALLE
ISO 14001- LA SALLEjalberto123
 
ISO 14000 ABQ POWER POINT.pdf
ISO 14000 ABQ POWER POINT.pdfISO 14000 ABQ POWER POINT.pdf
ISO 14000 ABQ POWER POINT.pdf
ElmasContento
 
Introducción Sistema de Gestión Ambiental ISI 14001
Introducción Sistema de Gestión Ambiental ISI 14001Introducción Sistema de Gestión Ambiental ISI 14001
Introducción Sistema de Gestión Ambiental ISI 14001
Martin Alberto Mena Cuesta
 
INFOGRAFIA GESTIÓN AMBIENTAL
INFOGRAFIA GESTIÓN AMBIENTALINFOGRAFIA GESTIÓN AMBIENTAL
INFOGRAFIA GESTIÓN AMBIENTAL
ManuelOjeda32
 
Normas iso 14000
Normas iso 14000Normas iso 14000
Normas iso 14000
Jean Escalona
 
Presentación N° 1 INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL.pdf
Presentación N° 1 INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL.pdfPresentación N° 1 INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL.pdf
Presentación N° 1 INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL.pdf
MIGUELANGELCONDORIMA4
 
doc.legislacion medio ambiente
doc.legislacion medio ambientedoc.legislacion medio ambiente
doc.legislacion medio ambiente
Pedro Albornoz
 
Iso 14000 14004
Iso 14000 14004 Iso 14000 14004
Iso 14000 14004
Carlos Luis Ordaz Quijada
 
Impsa
ImpsaImpsa
Diapositivas iso 14000
Diapositivas iso 14000 Diapositivas iso 14000
Diapositivas iso 14000 edward221989
 
Sistema de gestión ambiental
Sistema de gestión ambientalSistema de gestión ambiental
Sistema de gestión ambiental
jorge castro
 
Sistema gestion-ambiental-sga-iso-14000-y-14001
Sistema gestion-ambiental-sga-iso-14000-y-14001Sistema gestion-ambiental-sga-iso-14000-y-14001
Sistema gestion-ambiental-sga-iso-14000-y-14001
David Fernandez
 

Similar a Gestión ambiental y normas ISO (20)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Normas nacionales e internacionales de gestión de la calidad
Normas nacionales e internacionales de gestión de la calidadNormas nacionales e internacionales de gestión de la calidad
Normas nacionales e internacionales de gestión de la calidad
 
Iso14000
Iso14000Iso14000
Iso14000
 
Iso Normas.
Iso Normas.Iso Normas.
Iso Normas.
 
Calidad de la informacion
Calidad de la informacionCalidad de la informacion
Calidad de la informacion
 
NORMAS ISO. TEMAS SOBRE EL MEDIO AMBIENTE
NORMAS ISO. TEMAS SOBRE EL MEDIO AMBIENTENORMAS ISO. TEMAS SOBRE EL MEDIO AMBIENTE
NORMAS ISO. TEMAS SOBRE EL MEDIO AMBIENTE
 
ISO 14001- LA SALLE
ISO 14001- LA SALLEISO 14001- LA SALLE
ISO 14001- LA SALLE
 
ISO 14000 ABQ POWER POINT.pdf
ISO 14000 ABQ POWER POINT.pdfISO 14000 ABQ POWER POINT.pdf
ISO 14000 ABQ POWER POINT.pdf
 
Introducción Sistema de Gestión Ambiental ISI 14001
Introducción Sistema de Gestión Ambiental ISI 14001Introducción Sistema de Gestión Ambiental ISI 14001
Introducción Sistema de Gestión Ambiental ISI 14001
 
INFOGRAFIA GESTIÓN AMBIENTAL
INFOGRAFIA GESTIÓN AMBIENTALINFOGRAFIA GESTIÓN AMBIENTAL
INFOGRAFIA GESTIÓN AMBIENTAL
 
Iso 14000
Iso 14000Iso 14000
Iso 14000
 
Normas iso 14000
Normas iso 14000Normas iso 14000
Normas iso 14000
 
Presentación N° 1 INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL.pdf
Presentación N° 1 INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL.pdfPresentación N° 1 INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL.pdf
Presentación N° 1 INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL.pdf
 
doc.legislacion medio ambiente
doc.legislacion medio ambientedoc.legislacion medio ambiente
doc.legislacion medio ambiente
 
Iso 14000 14004
Iso 14000 14004 Iso 14000 14004
Iso 14000 14004
 
Impsa
ImpsaImpsa
Impsa
 
Diapositivas iso 14000
Diapositivas iso 14000 Diapositivas iso 14000
Diapositivas iso 14000
 
Unidad9
Unidad9Unidad9
Unidad9
 
Sistema de gestión ambiental
Sistema de gestión ambientalSistema de gestión ambiental
Sistema de gestión ambiental
 
Sistema gestion-ambiental-sga-iso-14000-y-14001
Sistema gestion-ambiental-sga-iso-14000-y-14001Sistema gestion-ambiental-sga-iso-14000-y-14001
Sistema gestion-ambiental-sga-iso-14000-y-14001
 

Más de Yeferson Guarin

Hipoterapia
HipoterapiaHipoterapia
Hipoterapia
Yeferson Guarin
 
Javascript y Jquery
Javascript y JqueryJavascript y Jquery
Javascript y Jquery
Yeferson Guarin
 
Órbita geoestacionaria Colombiana
Órbita geoestacionaria ColombianaÓrbita geoestacionaria Colombiana
Órbita geoestacionaria Colombiana
Yeferson Guarin
 
PMI y Cbit
PMI y CbitPMI y Cbit
PMI y Cbit
Yeferson Guarin
 
Gestión del conocimiento
Gestión del conocimientoGestión del conocimiento
Gestión del conocimiento
Yeferson Guarin
 
Sondeo: Percepción de los caleños sobre el proceso de paz en Colombia
Sondeo: Percepción de los caleños sobre el proceso de paz en ColombiaSondeo: Percepción de los caleños sobre el proceso de paz en Colombia
Sondeo: Percepción de los caleños sobre el proceso de paz en Colombia
Yeferson Guarin
 

Más de Yeferson Guarin (6)

Hipoterapia
HipoterapiaHipoterapia
Hipoterapia
 
Javascript y Jquery
Javascript y JqueryJavascript y Jquery
Javascript y Jquery
 
Órbita geoestacionaria Colombiana
Órbita geoestacionaria ColombianaÓrbita geoestacionaria Colombiana
Órbita geoestacionaria Colombiana
 
PMI y Cbit
PMI y CbitPMI y Cbit
PMI y Cbit
 
Gestión del conocimiento
Gestión del conocimientoGestión del conocimiento
Gestión del conocimiento
 
Sondeo: Percepción de los caleños sobre el proceso de paz en Colombia
Sondeo: Percepción de los caleños sobre el proceso de paz en ColombiaSondeo: Percepción de los caleños sobre el proceso de paz en Colombia
Sondeo: Percepción de los caleños sobre el proceso de paz en Colombia
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

Gestión ambiental y normas ISO

  • 1. Modelo de gestión ambiental, Familia ISO y Norma ISO 14000 Yeferson Guarín – Sebastián Vargas Introducción a la gestión ambiental Universidad del Valle Mayo de 2013
  • 2. Agenda • Introducción • Sistema de gestión medioambiental. • Modelo de gestión de la calidad ambiental • Organización internacional de estandarización ISO • Norma ISO 14000
  • 3. Introducción La creciente preocupación en todo el mundo industrializado por el aseguramiento de la calidad, a fin de garantizar la satisfacción del cliente con los productos que adquiere, ha venido acompañada desde la década de 1980 por la mentalización industrial en los problemas medioambientales. Es por ello que las organizaciones se han esforzado por implementar sistemas de gestión ambiental, ya sea desarrollados por la organización misma, o siguiendo modelos estandarizados a nivel mundial.
  • 4. Gestión de la calidad medioambiental Conjunto de principios, practicas y métodos que las organizaciones adoptan para cumplir la regulación publica y otros requisitos medioambientales voluntariamente aceptados, así como para reducir su impacto medioambiental adverso a través de la mejora de la eco- eficiencia de sus actividades, procesos y productos.
  • 5. Se basa en cuatro dimensiones complementarias: 1. La aceptación, integración y compromiso medioambiental de la empresa. 2. La integración de las decisiones y acciones en este ámbito con el sistema general de gestión de la empresa, a través de una estrategia medioambiental. 3. Las practicas de gestión y control medioambiental de la empresa. 4. La medición de los efectos de las medidas adoptadas por la empresa sobre el medio ambiente y sobre la propia organización. Gestión de la calidad medioambiental
  • 6. Es el marco o método empleado para orientar una organización a alcanzar y mantener un funcionamiento en conformidad con las metas establecidas y respondiendo de forma eficaz a los cambios de las presiones reglamentarias sociales, financieras y competitivas así como a los riesgos medioambientales. Mediante el funcionamiento eficaz, un sistema corporativo de gestión medioambiental ofrece a la dirección y al consejo las siguientes ventajas: Sistema de gestión medioambiental SIGMA
  • 7. • Que la empresa cumple con las leyes y reglamentos federales, estatales y locales. • Que la política y los procedimientos han sido definidos de forma clara y se han hecho llegar a toda la organización. • Que los riesgos corporativos provocados por el riesgo medioambiental son conocidos y controlados. • Que la empresa dispone de los recursos y el personal adecuado para abordar las tareas medioambientales y los aplica, con lo que puede controlar su futuro. Sistema de gestión medioambiental SIGMA
  • 8. Implantación de un SIGMA Presiones sociales Presiones Legislativas Presiones Tecnológicas Presiones del Mercado Implantación de un SIGMA Ventajas Financieras Ventajas Competitivas Ventajas Organizativas Motivaciones para la implantación de un SIGMA
  • 9. Ciclo PDCA enfocado hacia la mejora continua Mejora continua Política medioambiental Planificación Implantación y funcionamiento Verificación Revisión
  • 11.
  • 13.
  • 14. Acciones y etapas para la implantación de un SGA
  • 15. Preparación Compromiso Medioambiental Organización del proyecto Preparación Planes de mejora Control medioamb. Documentación e implantación Registros Manual de calidad medioambiental Planificación Estrategia medioambiental Objetivos Planes de acción Comunicación medioambiental Política medioambiental Diagnostico inicial Evaluación medioambiental previa Requisitos del estándar Certificación Procedimientos e instrucciones Estructura Personal Revisiones Auditorias
  • 16. Fases del proceso 1. Preparación 2. Diagnostico inicial 3. Planificación 4. Comunicación 5. Documentación e implantación 6. Control, revisión y mejora 7. Certificación
  • 17. Normalización Consiste en la elaboración, difusión y aplicación de normas, que pretenden ser reconocidas como soluciones a situaciones repetitivas o continuadas que se desarrollan en cualquier actividad humana. Tiene como objetivo unificar criterios, mediante acuerdos voluntarios y por consenso entre todas las partes implicadas (fabricantes, usuarios, consumidores, centros de investigación, asociaciones, colegios profesionales, administración publica y otros agentes sociales), para elaborar normas sobre cualquier tipo de producto o proceso, basadas en la experiencia y el desarrollo tecnológico, que son aprobadas por un organismo de normalización reconocido, y con un objetivo de beneficio optimo para la comunidad.
  • 18. Certificación Consiste en asegurar la verdad de un hecho. Un requisito de la certificación es asegurar el cumplimiento de la norma. Certificar es la acción llevada a cabo para emitir un documento formal que atestigüe que un producto, sistema o persona se ajusta a unas directrices establecidas en una norma dada. Dicho documento, habitualmente denominado certificado, especifica el ámbito para el que se concede, la norma a la que se sujeta y el periodo de vigencia.
  • 19. Organización Internacional de Normalización ISO ISO(International Organization of Standardization) es el mayor desarrollador a nivel mundial de normas internacionales. Estas normas internacionales dan el estado del arte de las especificaciones de productos, servicios y buenas practicas con el fin de ayudar a que la industria sea mas eficiente y eficaz. Desarrollado a través de un consenso global, que ayudan a eliminar las barreras al comercio internacional. Es una red de organismos nacionales de normalización. Estos organismos de normalización nacionales constituyen la membresía ISO y representan ISO en su país. Hoy cuentan con miembros de 163 países y 3 368 organismos técnicos para cuidar de elaboración de normas. Más de 150 personas trabajan a tiempo completo para la Secretaría Central de ISO en Ginebra, Suiza.
  • 20. La familia ISO Las series de normas ISO relacionadas con la calidad constituyen lo que se denomina familia de normas, las que abarcan distintos aspectos relacionados con la calidad: • ISO 9000: Sistemas de Gestión de Calidad Fundamentos, vocabulario, requisitos, elementos del sistema de calidad, calidad en diseño, fabricación, inspección, instalación, venta, servicio post venta, directrices para la mejora del desempeño. • ISO 10000: Guías para implementar Sistemas de Gestión de Calidad/ Reportes Técnicos Guía para planes de calidad, para la gestión de proyectos, para la documentación de los SGC, para la gestión de efectos económicos de la calidad, para aplicación de técnicas estadísticas en las Normas ISO 9000. Requisitos de aseguramiento de la calidad para equipamiento de medición, aseguramiento de la medición. • ISO 14000: Sistemas de Gestión Ambiental de las Organizaciones. Principios ambientales, etiquetado ambiental, ciclo de vida del producto, programas de revisión ambiental, auditorías. • ISO 19011: Directrices para la Auditoría de los SGC y/o Ambiental
  • 21. Instituto Colombiano de Normas Técnicas y certificación (Icontec) Organización con amplia cobertura internacional sin ánimo de lucro, creado en 1963, con el objetivo de responder a las necesidades de los diferentes sectores económicos, a través de servicios que contribuyen al desarrollo y competitividad de las organizaciones, mediante la confianza que se genera en sus productos y servicios. En la actualidad presta los servicios de: • Normalización • Educación • Certificación • Inspección • Servicios de Evaluación para el Cambio Climático • Acreditación en Salud • Calibración de Equipos • Consulta y venta de Normas y Publicaciones Como Organismo Nacional de Normalización, es miembro activo de los más importantes organismos internacionales y regionales de normalización, lo que le permite participar en la definición y el desarrollo de normas internacionales y regionales, para estar a la vanguardia en información y tecnología.
  • 22. Otros organismos de certificación en Colombia • S.G.S. COLOMBIA • BUREAU VERITAS COLOMBIA BVQI • CORPORACIÓN CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO – CIDET • INTERNATIONAL CERTIFICATION AND TRAINING S.A. - IC & T
  • 23. Normas ISO 14000 La familia ISO 14000 aborda diversos aspectos de la gestión ambiental. Proporciona herramientas prácticas para las empresas y organizaciones que buscan identificar y controlar su impacto ambiental y mejorar continuamente su comportamiento ambiental. ISO 14001 y ISO 14004 se centran en los sistemas de gestión ambiental. Las otras normas en el foco de la familia en los aspectos ambientales específicos, como el análisis del ciclo de vida, comunicación y auditoría.
  • 24. La familia ISO 14000 • ISO 14000: Guía a la gerencia en los principios ambientales, sistemas y técnicas que se utilizan. • ISO 14001: Sistema de Gestión Ambiental. Especificaciones para el uso. • ISO 14010: Principios generales de Auditoría Ambiental. • ISO 14011: Directrices y procedimientos para las auditorías • ISO 14012: Guías de consulta para la protección ambiental. Criterios de calificación para los auditores ambientales. • ISO 14013/15: Guías de consulta para la revisión ambiental. Programas de revisión, intervención y gravámenes. • ISO 14020/23: Etiquetado ambiental • ISO 14024: Principios, prácticas y procedimientos de etiquetado ambiental • ISO 14031/32: Guías de consulta para la evaluación de funcionamiento ambiental • ISO 14040/4: Principios y prácticas generales del ciclo de vida del producto • ISO 14050: Glosario • ISO 14060: Guía para la inclusión de aspectos ambientales en los estándares de productos
  • 25. ISO 14001 Establece los criterios para un sistema de gestión ambiental y se puede certificar. No indica los requisitos para el desempeño ambiental, pero traza un marco que una empresa u organización puede seguir para establecer un sistema de gestión ambiental eficaz. Puede ser utilizado por cualquier organización, independientemente de su actividad o sector. Con ISO 14001 puede ofrecer garantías a la administración de empresas y empleados, así como las partes interesadas externas que el impacto ambiental que se está midiendo y mejorado.
  • 26. Principios del las normas ISO 14000 Todas las normas de la familia ISO 14000 fueron desarrolladas sobre la base de los siguientes principios: • Deben resultar en una mejor gestión ambiental • Deben ser aplicables a todas las naciones • Deben promover un amplio interés en el publico y en los usuarios de los estándares • Deben ser costo efectivas, no prescriptivas y flexibles, para poder cubrir diferentes necesidades de organizaciones de cualquier tamaño en cualquier parte del mundo • Deben estar basadas en conocimiento científico • Y por sobre todo, deben ser practicas, útiles y utilizables.
  • 27. ¿Por qué Certificarse? La empresa que implante las normas, asegura a sus clientes que la calidad del producto que el compra, se mantendrá en el tiempo. De esta manera habrá diferenciación en el mercado, de las empresas que ya han sido certificadas y las que no, esto con el tiempo se tornará en algo habitual y se presentará la discriminación hacia empresas no certificadas, esta situación se presenta ya en países desarrollados en donde los departamentos de abastecimiento de grandes corporaciones exigen la norma a todos sus proveedores.
  • 28. A tener en cuenta El proceso de certificación tiene una duración aproximada de entre 12 y 18 meses, dependiendo de la complejidad de los procesos involucrados, la peligrosidad del establecimiento industrial, la dispersión geográfica de la empresa y las mejoras a implementar, entre otras variables. El certificado ISO 14000 es válido por tres años y obliga a revisiones anuales o semestrales que sólo implican un chequeo de algunos aspectos de la norma. Para la recertificación se requiere una revisión completa de la norma.
  • 29. Beneficios para las empresas • AHORRO DE COSTOS: la ISO 14001 puede proporcionar un ahorro del coste a través de reducción de residuos y un uso mas eficiente de los recursos naturales, creando mas y mejores oportunidades comerciales. • PARTICIPACION DEL PERSONAL: se mejora la comunicación interna y puede encontrar un equipo mas motivado a través de las sugerencias de mejora ambiental.
  • 30. Beneficios para las empresas • MEJORA CONTINUA: el proceso de evaluación regular asegura se puede supervisar y mejorar el funcionamiento medioambiental de las empresas. • CUMPLIMIENTO: la implantación ISO 14001 demuestra que las organizaciones cumplen con una serie de requisitos legales.
  • 31. Beneficios para los consumidores La conformidad de productos y servicios a las Normas Internacionales proporciona el aseguramiento sobre su calidad, seguridad y la fiabilidad.
  • 32. Requisitos para la implementación y actualización de la norma ISO 14000 1. Autoevaluación Inicial de Gestión Ambiental 2. Compromiso y Política 3. Planificación 4. Implementación 5. Medición y Evaluación 6. Revisión y Mejoramiento
  • 33. 1. Autoevaluación Inicial de Gestión Ambiental Autoevaluación de sus capacidad de gestión, fortalezas y oportunidades. Lo cual permitirá saber en la posición en que se encuentra la empresa para desarrollar un sistema de gestión ambiental, o bien, verificar el grado de avance, si ya se encuentra en etapas avanzadas.
  • 34. 2. Compromiso y Política Definición de Política Ambiental y asegurar el compromiso con su SGA. En este punto están contenidos todas las características de la Política Ambiental. Lo hacen por medio de las listas de chequeo, cuestionarios, entrevistas.
  • 35. 2.1 Revisión Ambiental Inicial Otorga información sobre emisiones, desechos, problemas ambientales potenciales, asuntos de salud, leyes y regulaciones relevantes. Se realiza la planificación, selección del equipo, preparación.
  • 36. 2.2 Política Ambiental La Política Ambiental se desarrolla teniendo en cuenta los hallazgos de la Revisión Inicial, los valores y exigencias de la empresa e información relevante adicional. Se consideran la misión, visión, mejoramiento continuo, prevención de la contaminación, cumplimiento de legislación.
  • 37. 3. Planificación La organización deberá formular un plan para cumplir su Política Ambiental. Para ello se requiere de: requisitos legales, criterio de comportamiento interno, establecer objetivos y metas ambientales.
  • 38. 4. Implementación Se debe disponer de Recursos humanos, físicos y financieros que permitan la implementación. Se debe impartir educación ambiental permanente e incorporar criterios ambientales en la selección de personal. Se debe establecer procesos para informar interna y externamente las actividades ambientales, se deben establecer y mantener procedimientos y controles operacionales.
  • 39. 5. Medición y evaluación Una organización debe medir, monitorear y evaluar su comportamiento ambiental, puesto que así, se asegura que la organización actúa en conformidad con el programa de gestión ambiental, el comportamiento ambiental se debe comparar con objetivos y metas ambientales, identificar medidas correctivas y preventivas, se deben efectuar auditorias periódicas de desempeño.
  • 40. 6. Revisión y Mejoramiento Junto a la Política Ambiental, esta instancia es muy importante, puesto que al revisar y mejorar continuamente el SGA y mantenerlo en un nivel optimo respecto al comportamiento ambiental global. En este sentido, esta instancia comprende tres etapas: Revisión, Mejoramiento y Comunicación.
  • 41. Conclusiones En conclusión podemos decir que aunque las normas ISO nunca han sido obligatorias, se han hecho necesarias en aquellas empresas que desean dar a conocer en el mercado global sus productos, y no solamente la calidad de ellos sino también la gestión que se realiza en la organización para disminuir los impactos negativos sobre el medio ambiente, es decir, asegurar la aceptación internacional.
  • 42. Gracias por su atención
  • 43. Bibliografía • Camisón, C. ; Cruz, S. ; González Cruz, TGC. (2007). Gestión de la calidad : conceptos, enfoques, modelos y sistemas. España : Pearson Educación. • http://www.unlu.edu.ar/~ope20156/normasiso.htm (Visitado el 26-Abril-2013) • http://www.iso.org/iso/home/about.htm (Visitado el 28-Abril- 2013) • http://www.icontec.org.co/index.php (Visitado el 27-Abril- 2013)