SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ
CURSO : FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
NÚCLEO CARICUAO
CURSO: FINANZAS E IMPUESTOS
Participantes:
Roselynn Díaz C.I. 17.116.464
Diego Sandrea C.I. 17.144.773
Héctor Vera C.I. 20.589.176
Dafne Cartaya C.I. 21.376.344
Facilitador:
Prof. Oneida Marcano
Sección: A
Caracas, agosto de 2015
ACTIVIDAD DE INICIO
Dinámicas Rompe hielo Los Impuestos
https://www.youtube.com/watch?v=a9ULYaAcdqg
https://www.youtube.com/watch?v=JG_H7FYAjR4
Es una clase de tributo, estos son obligaciones
generalmente pecuniarias en favor del acreedor
tributario; regido por derecho público. Se
caracteriza por no requerir una contraprestación
directa o determinada por parte de la
administración tributaria.
• son aquellos que se cobran a todos
por igual, como por ejemplo el
Impuesto al Valor Agregado (IVA). La
tarifa pagada no guarda relación con
la capacidad económica de un
individuo
Regresivos
• En este tipo de impuestos, sí se tiene
en cuenta la capacidad económica de
las personas naturales o jurídicas.
Las personas de menos recursos
económicos, pagan menos cantidad
de dinero que las personas con
mayor poder económico
Progresivos
IMPUESTOS DIRECTOS
IMPUESTOS INDIRECTOS
Son aquellos en los cuales coincide
el sujeto jurídico responsable de la
obligación y el sujeto económico
que soporta el tributo.
Ejemplo: El impuesto sobre la
Renta y Complementarios. El
declarante es el mismo
contribuyente que paga el
impuesto.
Se trata de aquellos donde el sujeto jurídico no es
el mismo sujeto económico, quien paga el monto
respectivo.
Ejemplo: El impuesto sobre las ventas: Quien
declara (responsable jurídico) no es el mismo que
paga el monto del impuesto (lo hace el comprador).
• Aquella circunstancia cuya realización,
de acuerdo con la ley, origina la
obligación tributaria
Hecho
imponible:
• El que debe, es la persona natural o
jurídica que está obligada por ley al
cumplimiento de las prestaciones
tributarias
Sujeto
pasivo:
• Es la cuantificación y valoración del
hecho imponible y determina la
obligación tributaria. Se trata de una
cantidad de dinero
Base
imponible:
Constitución de la
Republica Bolivariana de
Venezuela
Código Orgánico Tributario
Ley del Impuesto Sobre la
Renta
Reglamento de la Ley de
Impuesto Sobre la Renta
Administración
Tributaria Nacional
• Constituye el órgano de
ejecución de la República
con competencias tanto
en el área de rentas
internas como en el
campo aduanero.
• Se identifica con el
nombre Servicio Nacional
Integrado de
Administración Aduanera y
Tributaria (SENIAT)
Administración
Tributaria Estadal
• La administración
tributaria estadal
corresponde a un
organismo autónomo, sin
personalidad jurídica
creada para administrar y
recaudar los ramos
tributarios que le son
propios a los estado
Administración
Tributaria Municipal
• Organismo autónomo
descentralizado, sin
personalidad jurídica,
creado con la finalidad de
asegurar la eficiencia,
liquidación y recaudación
de los tributos
municipales.
Principio de
Generalidad del
Tributo
Toda persona
tiene el deber
de coadyuvar a
los gastos
públicos
mediante el
pago de
impuestos,
tasas y
contribuciones
que establezca
la ley.
Principio de
Progresividad y
Capacidad
Contributiva
El sistema tributario
procurará la justa
distribución de las
cargas públicas
según la capacidad
económica del o la
contribuyente,
atendiendo al
principio de
progresividad, así
como la protección
de la economía
nacional
Principio de
Legalidad y No
Confiscatoriedad
No podrá cobrarse
impuesto, tasa, ni
contribución alguna
que no estén
establecidas en la
ley, ni concederse
exenciones y
rebajas, ni otras
formas de incentivos
fiscales, sino en los
casos previstos por
las leyes que cree el
tributo
correspondiente
El Impuesto Sobre la Renta (ISLR), grava toda
ganancia o incremento de patrimonio, producido
por una inversión o la rentabilidad de un capital,
por el trabajo bajo relación de dependencia o el
ejercicio libre de la profesión y en general, los
enriquecimientos derivados de la realización de
cualquier actividad económica o de la obtención
de un privilegio.
‘’Artículo 4. Son enriquecimientos netos los
incrementos de patrimonio que resulten
después de restar de los ingresos brutos, los
costos y deducciones permitidos en esta Ley,
sin perjuicio respecto del enriquecimiento
neto de fuente territorial, del ajuste por
inflación previsto en esta Ley.’’
EN: Enriquecimientos
Netos
IB: Ingreso Bruto
C: Costos
D: Deducciones
Personas naturales
residentes en el país y las
herencias yacentes que
obtengan un
enriquecimiento global
neto anual superior a
1.000 unidades tributarias,
o ingresos brutos mayores
a 1.500 Unidades
Tributarias.
Personas jurídicas. De
acuerdo con lo previsto en
la ley, están obligadas a
presentar la declaración
definitiva de rentas, las
personas jurídicas
seguidamente enunciadas,
cualquiera sea el monto de
su enriquecimiento o
pérdida.
Es un registro destinado al control tributario, en
el cual deben inscribirse las personas naturales o
jurídicas, las comunidades y las entidades o
agrupaciones sin personalidad jurídica, susceptibles
en razón de los bienes o actividades, de ser sujetos
o responsables del Impuesto sobre la Renta, los
agentes de retención del impuesto, y los residentes
en el extranjero sin establecimiento permanente o
base fija, siempre que la causa del enriquecimiento
esté ocurra en Venezuela.
Es el organismo del estado venezolano a nivel central
que se encarga de recolectar los tributos, tales como el
impuesto sobre la renta, impuestos sobre sucesiones,
impuestos sobre donaciones, impuesto al valor agregado
(IVA), impuestos aduaneros y todos los demás que tienen
aplicación a nivel nacional.
INGRESO DE CRÉDITO PÚBLICO
El sistema de Crédito Público comprende el conjunto de
principios, normas, organismos, recursos y procedimientos
administrativos que intervienen en las operaciones que realiza
el Estado, con el objeto de captar medios de financiamiento
que implican endeudamiento o modificación de la estructura
de sus pasivos.
Emisión y colocación de títulos, bonos y
obligaciones de largo y mediano plazo.
Emisión y colocación de letras del Tesoro cuyo
vencimiento supere el ejercicio financiero.
Contratación de préstamos con instituciones
financieras.
Contratación de obras, servicios o adquisiciones cuyo pago
total o parcial se estipule realizar en el transcurso de más de un
ejercicio financiero posterior al vigente; siempre y cuando los
conceptos que se financien se hayan devengado anteriormente.
Deuda contingente que pueda generarse por el otorgamiento
de avales, fianzas y garantías, con vencimientos que exceden el
ejercicio financiero.
Misión
Asegurar la existencia de políticas de endeudamiento,
así como una eficiente programación, utilización y
control de los medios de financiamiento que se
obtengan mediante Operaciones de Crédito Público.
Visión
Ser un ente reconocido por el manejo eficaz y
eficiente en las Operaciones de Deuda y Crédito
Público, con un alto nivel de desempeño en sus
procesos, claridad en políticas y estrategias, garantía
de integridad y compromiso por parte del personal
que labora en la institución.
Tiene por Objetivos:
Planificar, diseñar, negociar, coordinar, ejecutar y controlar las
actividades financieras vinculadas a las Operaciones de Crédito
Público, así como los servicios de emisión, conversión,
amortización e interés de la Deuda Pública.
Controlar, ejecutar, evaluar políticas de racionalización y
control de fondos provenientes de Crédito Público.
TRÍPTICO
ACTIVIDAD DE CIERRE
https://www.youtube.com/watch?v=QHffB
Nm0Iv0
Expo impuestos 2015 3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ingreso público y gestión tributaria (triptico)
Ingreso público y gestión tributaria (triptico)Ingreso público y gestión tributaria (triptico)
Ingreso público y gestión tributaria (triptico)
efren19
 
Laminas de power point arreglado finallll....xxxxx
Laminas de power point arreglado finallll....xxxxxLaminas de power point arreglado finallll....xxxxx
Laminas de power point arreglado finallll....xxxxxdenisunesr
 
Diptico seniat
Diptico seniatDiptico seniat
Diptico seniatyolisperez
 
LEGISLACION TRIBUTARIA PAOLA CHAVEZ UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
LEGISLACION TRIBUTARIA PAOLA CHAVEZ UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORLEGISLACION TRIBUTARIA PAOLA CHAVEZ UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
LEGISLACION TRIBUTARIA PAOLA CHAVEZ UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORpaoandre_1301
 
Gestión tributaria sistema tributario
Gestión tributaria sistema tributarioGestión tributaria sistema tributario
Gestión tributaria sistema tributario
Dicinox
 
Los impuestos en colombia
Los impuestos en colombiaLos impuestos en colombia
Sistema tributario
Sistema tributarioSistema tributario
Sistema tributarioRonald
 
Clases de Tributación por Jayro Aguirre
Clases de Tributación por Jayro AguirreClases de Tributación por Jayro Aguirre
Clases de Tributación por Jayro Aguirre
JDavid Aguirre Gómez
 
Presentacion de los impuesto nacionales
Presentacion de los impuesto nacionalesPresentacion de los impuesto nacionales
Presentacion de los impuesto nacionales
camilo prieto
 
Tributos
TributosTributos
Tributos
Petra Carrasco
 
Tributación
TributaciónTributación
4 LA TRIBUTACION EN EL PERU
4 LA TRIBUTACION EN EL PERU4 LA TRIBUTACION EN EL PERU
4 LA TRIBUTACION EN EL PERUCSG
 
Clasificación de los Tributo en Venezuela.
Clasificación de los  Tributo en Venezuela.Clasificación de los  Tributo en Venezuela.
Clasificación de los Tributo en Venezuela.
Carlos Castillo
 
Trabajo1 luis de sousa
Trabajo1 luis de sousaTrabajo1 luis de sousa
Trabajo1 luis de sousaluisds1905
 
Laminas exposiciòn impuestos
Laminas exposiciòn impuestosLaminas exposiciòn impuestos
Laminas exposiciòn impuestos
mjt12070731
 
Ensayo impuestos
Ensayo impuestosEnsayo impuestos
Ensayo impuestos
LAURIBETH LOPEZ
 
Ensayo de impuestos en colombia
Ensayo de impuestos en colombiaEnsayo de impuestos en colombia
Ensayo de impuestos en colombia
Santyago Diaz
 
Registro de Contribuyentes: Sistema Tributario
Registro de Contribuyentes: Sistema TributarioRegistro de Contribuyentes: Sistema Tributario
Registro de Contribuyentes: Sistema TributarioEUROsociAL II
 

La actualidad más candente (20)

Ingreso público y gestión tributaria (triptico)
Ingreso público y gestión tributaria (triptico)Ingreso público y gestión tributaria (triptico)
Ingreso público y gestión tributaria (triptico)
 
Laminas de power point arreglado finallll....xxxxx
Laminas de power point arreglado finallll....xxxxxLaminas de power point arreglado finallll....xxxxx
Laminas de power point arreglado finallll....xxxxx
 
Diptico seniat
Diptico seniatDiptico seniat
Diptico seniat
 
LEGISLACION TRIBUTARIA PAOLA CHAVEZ UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
LEGISLACION TRIBUTARIA PAOLA CHAVEZ UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORLEGISLACION TRIBUTARIA PAOLA CHAVEZ UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
LEGISLACION TRIBUTARIA PAOLA CHAVEZ UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
 
Gestión tributaria sistema tributario
Gestión tributaria sistema tributarioGestión tributaria sistema tributario
Gestión tributaria sistema tributario
 
Los impuestos en colombia
Los impuestos en colombiaLos impuestos en colombia
Los impuestos en colombia
 
Sistema tributario
Sistema tributarioSistema tributario
Sistema tributario
 
Clases de Tributación por Jayro Aguirre
Clases de Tributación por Jayro AguirreClases de Tributación por Jayro Aguirre
Clases de Tributación por Jayro Aguirre
 
Presentacion de los impuesto nacionales
Presentacion de los impuesto nacionalesPresentacion de los impuesto nacionales
Presentacion de los impuesto nacionales
 
Tributos
TributosTributos
Tributos
 
Tributación
TributaciónTributación
Tributación
 
4 LA TRIBUTACION EN EL PERU
4 LA TRIBUTACION EN EL PERU4 LA TRIBUTACION EN EL PERU
4 LA TRIBUTACION EN EL PERU
 
Impuestos
ImpuestosImpuestos
Impuestos
 
Clasificación de los Tributo en Venezuela.
Clasificación de los  Tributo en Venezuela.Clasificación de los  Tributo en Venezuela.
Clasificación de los Tributo en Venezuela.
 
Trabajo1 luis de sousa
Trabajo1 luis de sousaTrabajo1 luis de sousa
Trabajo1 luis de sousa
 
Laminas exposiciòn impuestos
Laminas exposiciòn impuestosLaminas exposiciòn impuestos
Laminas exposiciòn impuestos
 
Ensayo impuestos
Ensayo impuestosEnsayo impuestos
Ensayo impuestos
 
Ensayo de impuestos en colombia
Ensayo de impuestos en colombiaEnsayo de impuestos en colombia
Ensayo de impuestos en colombia
 
Tributación
TributaciónTributación
Tributación
 
Registro de Contribuyentes: Sistema Tributario
Registro de Contribuyentes: Sistema TributarioRegistro de Contribuyentes: Sistema Tributario
Registro de Contribuyentes: Sistema Tributario
 

Destacado

Estrategia didáctica
Estrategia didácticaEstrategia didáctica
Estrategia didáctica
kaoli11
 
Guia 7 "Guerra por el Salitre"
Guia 7 "Guerra por el Salitre"Guia 7 "Guerra por el Salitre"
Guia 7 "Guerra por el Salitre"
guerraporelsalitre
 
Actividad 4 conpetencias
Actividad 4 conpetenciasActividad 4 conpetencias
Actividad 4 conpetencias
javierobledo
 
Correlacion de pearson y spearman
Correlacion de pearson y spearmanCorrelacion de pearson y spearman
Correlacion de pearson y spearmanCassandraSoffia
 
Informe Dinámica de grupos
Informe Dinámica de grupos Informe Dinámica de grupos
Informe Dinámica de grupos Janelle TC
 
Filtros de habitáculo. Consejos y mantenimiento. HBHR
Filtros de habitáculo. Consejos y mantenimiento. HBHRFiltros de habitáculo. Consejos y mantenimiento. HBHR
Filtros de habitáculo. Consejos y mantenimiento. HBHR
Eligecalidad2015
 
Taller de web 1
Taller de web 1Taller de web 1
Taller de web 1andrea855
 
Emprendimiento para tu conocimiento
Emprendimiento para tu conocimientoEmprendimiento para tu conocimiento
Emprendimiento para tu conocimiento
critiancamiloTJ
 
Presentacion del medio ambiente
Presentacion del medio ambientePresentacion del medio ambiente
Presentacion del medio ambiente
jennifer_bautista
 
Como crear una presentación usando google drive
Como crear una presentación usando google driveComo crear una presentación usando google drive
Como crear una presentación usando google drive
angie1830
 
Projecte final de miniops. Sara Moraleda
Projecte final de miniops. Sara MoraledaProjecte final de miniops. Sara Moraleda
Projecte final de miniops. Sara Moraledasarita023
 
Padron de alumno vulnerables
Padron de alumno vulnerablesPadron de alumno vulnerables
Padron de alumno vulnerables
castellguardado
 
Nexsol (Tecnologías de la Información)
Nexsol (Tecnologías de la Información)Nexsol (Tecnologías de la Información)
Nexsol (Tecnologías de la Información)
Nexsol .
 
Zoe catalogo
Zoe catalogoZoe catalogo
Zoe catalogo
cacapo25
 
Laminaas ana proyecto investigacion cualitativa-ii
Laminaas  ana proyecto investigacion cualitativa-ii Laminaas  ana proyecto investigacion cualitativa-ii
Laminaas ana proyecto investigacion cualitativa-ii
anamendoza755
 
Grupos inteligentes 2
Grupos inteligentes 2Grupos inteligentes 2
Grupos inteligentes 2
Alejandro Flores Carrillo
 
Power jornada
Power jornadaPower jornada
Power jornada
ayelenviglione
 
Aprendizaje autònomo
Aprendizaje autònomoAprendizaje autònomo
Aprendizaje autònomo
Andylozz23
 
Anaplanificación
AnaplanificaciónAnaplanificación
Anaplanificación
AnitajaqueAlarcon
 

Destacado (20)

Estrategia didáctica
Estrategia didácticaEstrategia didáctica
Estrategia didáctica
 
Guia 7 "Guerra por el Salitre"
Guia 7 "Guerra por el Salitre"Guia 7 "Guerra por el Salitre"
Guia 7 "Guerra por el Salitre"
 
Actividad 4 conpetencias
Actividad 4 conpetenciasActividad 4 conpetencias
Actividad 4 conpetencias
 
Correlacion de pearson y spearman
Correlacion de pearson y spearmanCorrelacion de pearson y spearman
Correlacion de pearson y spearman
 
Informe Dinámica de grupos
Informe Dinámica de grupos Informe Dinámica de grupos
Informe Dinámica de grupos
 
Filtros de habitáculo. Consejos y mantenimiento. HBHR
Filtros de habitáculo. Consejos y mantenimiento. HBHRFiltros de habitáculo. Consejos y mantenimiento. HBHR
Filtros de habitáculo. Consejos y mantenimiento. HBHR
 
Taller de web 1
Taller de web 1Taller de web 1
Taller de web 1
 
Emprendimiento para tu conocimiento
Emprendimiento para tu conocimientoEmprendimiento para tu conocimiento
Emprendimiento para tu conocimiento
 
Presentacion del medio ambiente
Presentacion del medio ambientePresentacion del medio ambiente
Presentacion del medio ambiente
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Como crear una presentación usando google drive
Como crear una presentación usando google driveComo crear una presentación usando google drive
Como crear una presentación usando google drive
 
Projecte final de miniops. Sara Moraleda
Projecte final de miniops. Sara MoraledaProjecte final de miniops. Sara Moraleda
Projecte final de miniops. Sara Moraleda
 
Padron de alumno vulnerables
Padron de alumno vulnerablesPadron de alumno vulnerables
Padron de alumno vulnerables
 
Nexsol (Tecnologías de la Información)
Nexsol (Tecnologías de la Información)Nexsol (Tecnologías de la Información)
Nexsol (Tecnologías de la Información)
 
Zoe catalogo
Zoe catalogoZoe catalogo
Zoe catalogo
 
Laminaas ana proyecto investigacion cualitativa-ii
Laminaas  ana proyecto investigacion cualitativa-ii Laminaas  ana proyecto investigacion cualitativa-ii
Laminaas ana proyecto investigacion cualitativa-ii
 
Grupos inteligentes 2
Grupos inteligentes 2Grupos inteligentes 2
Grupos inteligentes 2
 
Power jornada
Power jornadaPower jornada
Power jornada
 
Aprendizaje autònomo
Aprendizaje autònomoAprendizaje autònomo
Aprendizaje autònomo
 
Anaplanificación
AnaplanificaciónAnaplanificación
Anaplanificación
 

Similar a Expo impuestos 2015 3

Obligaciones tributarias en Chile
Obligaciones tributarias en ChileObligaciones tributarias en Chile
Obligaciones tributarias en Chile
Loreto Rubio
 
Depreciacion y analisis de los Impuestos
Depreciacion y analisis de los ImpuestosDepreciacion y analisis de los Impuestos
Depreciacion y analisis de los Impuestos
Fernando Macedo
 
Tributos o Impuestos .Rif
 Tributos o Impuestos .Rif  Tributos o Impuestos .Rif
Tributos o Impuestos .Rif
Kyssbel Mujica
 
Trabajo de obligacion tributaria
Trabajo de obligacion tributariaTrabajo de obligacion tributaria
Trabajo de obligacion tributaria
manuel gonzalez freites
 
RETENCION EN LA FUENTE
RETENCION EN LA FUENTERETENCION EN LA FUENTE
RETENCION EN LA FUENTE
jennifer9301
 
Impuesto sobre la Renta Derecho tributario por Rafael Caldera
Impuesto sobre la Renta Derecho tributario por Rafael Caldera Impuesto sobre la Renta Derecho tributario por Rafael Caldera
Impuesto sobre la Renta Derecho tributario por Rafael Caldera
RafaelCaldera5
 
Retención en la fuente 1
Retención en la fuente 1Retención en la fuente 1
Retención en la fuente 1
DIEGORINCON22
 
Retención en la fuente 1
Retención en la fuente 1Retención en la fuente 1
Retención en la fuente 1DIEGORINCON22
 
Proyecto integrador
Proyecto integrador Proyecto integrador
Proyecto integrador
william032andres
 
Contabilidad y auditoria
Contabilidad y auditoriaContabilidad y auditoria
Contabilidad y auditoria
Mary Criollo
 
DIAPOSITIVAR GRUPO 1 AL 5 FINANCIERO I.pdf
DIAPOSITIVAR GRUPO 1 AL 5 FINANCIERO I.pdfDIAPOSITIVAR GRUPO 1 AL 5 FINANCIERO I.pdf
DIAPOSITIVAR GRUPO 1 AL 5 FINANCIERO I.pdf
KevinRivas82
 
RETNION
RETNIONRETNION
RETNION
magda02
 
retención en la fuente
retención en la fuenteretención en la fuente
retención en la fuente
william032andres
 
retención en la fuente
retención en la fuente retención en la fuente
retención en la fuente
william032andres
 
Presentacion retefuente
Presentacion retefuentePresentacion retefuente
Presentacion retefuente
RIANDRES
 
Presentacion retefuente
Presentacion retefuentePresentacion retefuente
Presentacion retefuente
RIANDRES
 
trabajjo de rta
trabajjo de rtatrabajjo de rta
trabajjo de rtaedru06
 
Retefuente[1]
Retefuente[1]Retefuente[1]
Retefuente[1]edru06
 

Similar a Expo impuestos 2015 3 (20)

Obligaciones tributarias en Chile
Obligaciones tributarias en ChileObligaciones tributarias en Chile
Obligaciones tributarias en Chile
 
Depreciacion y analisis de los Impuestos
Depreciacion y analisis de los ImpuestosDepreciacion y analisis de los Impuestos
Depreciacion y analisis de los Impuestos
 
Tributos o Impuestos .Rif
 Tributos o Impuestos .Rif  Tributos o Impuestos .Rif
Tributos o Impuestos .Rif
 
Trabajo de obligacion tributaria
Trabajo de obligacion tributariaTrabajo de obligacion tributaria
Trabajo de obligacion tributaria
 
RETENCION EN LA FUENTE
RETENCION EN LA FUENTERETENCION EN LA FUENTE
RETENCION EN LA FUENTE
 
Impuesto sobre la Renta Derecho tributario por Rafael Caldera
Impuesto sobre la Renta Derecho tributario por Rafael Caldera Impuesto sobre la Renta Derecho tributario por Rafael Caldera
Impuesto sobre la Renta Derecho tributario por Rafael Caldera
 
Retención en la fuente 1
Retención en la fuente 1Retención en la fuente 1
Retención en la fuente 1
 
Retención en la fuente 1
Retención en la fuente 1Retención en la fuente 1
Retención en la fuente 1
 
Proyecto integrador
Proyecto integrador Proyecto integrador
Proyecto integrador
 
Contabilidad y auditoria
Contabilidad y auditoriaContabilidad y auditoria
Contabilidad y auditoria
 
DIAPOSITIVAR GRUPO 1 AL 5 FINANCIERO I.pdf
DIAPOSITIVAR GRUPO 1 AL 5 FINANCIERO I.pdfDIAPOSITIVAR GRUPO 1 AL 5 FINANCIERO I.pdf
DIAPOSITIVAR GRUPO 1 AL 5 FINANCIERO I.pdf
 
RETNION
RETNIONRETNION
RETNION
 
Impuesto
ImpuestoImpuesto
Impuesto
 
retención en la fuente
retención en la fuenteretención en la fuente
retención en la fuente
 
retención en la fuente
retención en la fuente retención en la fuente
retención en la fuente
 
Presentacion retefuente
Presentacion retefuentePresentacion retefuente
Presentacion retefuente
 
Presentacion retefuente
Presentacion retefuentePresentacion retefuente
Presentacion retefuente
 
trabajjo de rta
trabajjo de rtatrabajjo de rta
trabajjo de rta
 
Retefuente[1]
Retefuente[1]Retefuente[1]
Retefuente[1]
 
Proyecto del (sri)
Proyecto del (sri)Proyecto del (sri)
Proyecto del (sri)
 

Más de Crisleidy Jimenez

Legislacion mercantil diapositiva
Legislacion mercantil  diapositivaLegislacion mercantil  diapositiva
Legislacion mercantil diapositiva
Crisleidy Jimenez
 
Finanzas
Finanzas Finanzas
G 8 equidad y solidaridad social y financiera 2015-3
G 8 equidad y solidaridad   social y financiera 2015-3G 8 equidad y solidaridad   social y financiera 2015-3
G 8 equidad y solidaridad social y financiera 2015-3
Crisleidy Jimenez
 
G 7 fuentes de financiamiento 2015-3
G 7 fuentes de financiamiento 2015-3G 7 fuentes de financiamiento 2015-3
G 7 fuentes de financiamiento 2015-3
Crisleidy Jimenez
 
G 8 equidad y solidaridad social y financiera 2015-3
G 8 equidad y solidaridad   social y financiera 2015-3G 8 equidad y solidaridad   social y financiera 2015-3
G 8 equidad y solidaridad social y financiera 2015-3
Crisleidy Jimenez
 
mapas ilustrados glosario
mapas ilustrados glosario mapas ilustrados glosario
mapas ilustrados glosario
Crisleidy Jimenez
 
mapas ilustrado finanzas
mapas ilustrado finanzas mapas ilustrado finanzas
mapas ilustrado finanzas
Crisleidy Jimenez
 
Grpo 6 exp finanzas privadas
Grpo 6 exp finanzas privadasGrpo 6 exp finanzas privadas
Grpo 6 exp finanzas privadas
Crisleidy Jimenez
 
G 5 dinamica de cierre a pensar
G 5 dinamica de cierre a pensarG 5 dinamica de cierre a pensar
G 5 dinamica de cierre a pensar
Crisleidy Jimenez
 
Dinámica de cierre grupo 3 2015 3
Dinámica de cierre grupo 3 2015 3Dinámica de cierre grupo 3 2015 3
Dinámica de cierre grupo 3 2015 3
Crisleidy Jimenez
 
Exp. finanzas públicas 2015 3 (1)
Exp. finanzas públicas 2015 3 (1)Exp. finanzas públicas 2015 3 (1)
Exp. finanzas públicas 2015 3 (1)
Crisleidy Jimenez
 
finanzas e impuestos
finanzas e impuestos finanzas e impuestos
finanzas e impuestos
Crisleidy Jimenez
 
finanzas
finanzas finanzas

Más de Crisleidy Jimenez (16)

Legislacion mercantil diapositiva
Legislacion mercantil  diapositivaLegislacion mercantil  diapositiva
Legislacion mercantil diapositiva
 
Finanzas
Finanzas Finanzas
Finanzas
 
G 8 equidad y solidaridad social y financiera 2015-3
G 8 equidad y solidaridad   social y financiera 2015-3G 8 equidad y solidaridad   social y financiera 2015-3
G 8 equidad y solidaridad social y financiera 2015-3
 
G 7 fuentes de financiamiento 2015-3
G 7 fuentes de financiamiento 2015-3G 7 fuentes de financiamiento 2015-3
G 7 fuentes de financiamiento 2015-3
 
G 8 equidad y solidaridad social y financiera 2015-3
G 8 equidad y solidaridad   social y financiera 2015-3G 8 equidad y solidaridad   social y financiera 2015-3
G 8 equidad y solidaridad social y financiera 2015-3
 
mapas ilustrados glosario
mapas ilustrados glosario mapas ilustrados glosario
mapas ilustrados glosario
 
mapas ilustrado finanzas
mapas ilustrado finanzas mapas ilustrado finanzas
mapas ilustrado finanzas
 
Grpo 6 exp finanzas privadas
Grpo 6 exp finanzas privadasGrpo 6 exp finanzas privadas
Grpo 6 exp finanzas privadas
 
G 5 dinamica de cierre a pensar
G 5 dinamica de cierre a pensarG 5 dinamica de cierre a pensar
G 5 dinamica de cierre a pensar
 
Grupo 5 gasto público
Grupo 5 gasto públicoGrupo 5 gasto público
Grupo 5 gasto público
 
Dinámica de cierre grupo 3 2015 3
Dinámica de cierre grupo 3 2015 3Dinámica de cierre grupo 3 2015 3
Dinámica de cierre grupo 3 2015 3
 
Exp. ingresos públicos
Exp. ingresos públicos Exp. ingresos públicos
Exp. ingresos públicos
 
Exp. finanzas públicas 2015 3 (1)
Exp. finanzas públicas 2015 3 (1)Exp. finanzas públicas 2015 3 (1)
Exp. finanzas públicas 2015 3 (1)
 
Mapa mental fi
Mapa mental fiMapa mental fi
Mapa mental fi
 
finanzas e impuestos
finanzas e impuestos finanzas e impuestos
finanzas e impuestos
 
finanzas
finanzas finanzas
finanzas
 

Último

SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 

Último (20)

SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 

Expo impuestos 2015 3

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ CURSO : FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS NÚCLEO CARICUAO CURSO: FINANZAS E IMPUESTOS Participantes: Roselynn Díaz C.I. 17.116.464 Diego Sandrea C.I. 17.144.773 Héctor Vera C.I. 20.589.176 Dafne Cartaya C.I. 21.376.344 Facilitador: Prof. Oneida Marcano Sección: A Caracas, agosto de 2015
  • 2. ACTIVIDAD DE INICIO Dinámicas Rompe hielo Los Impuestos https://www.youtube.com/watch?v=a9ULYaAcdqg https://www.youtube.com/watch?v=JG_H7FYAjR4
  • 3. Es una clase de tributo, estos son obligaciones generalmente pecuniarias en favor del acreedor tributario; regido por derecho público. Se caracteriza por no requerir una contraprestación directa o determinada por parte de la administración tributaria.
  • 4. • son aquellos que se cobran a todos por igual, como por ejemplo el Impuesto al Valor Agregado (IVA). La tarifa pagada no guarda relación con la capacidad económica de un individuo Regresivos • En este tipo de impuestos, sí se tiene en cuenta la capacidad económica de las personas naturales o jurídicas. Las personas de menos recursos económicos, pagan menos cantidad de dinero que las personas con mayor poder económico Progresivos
  • 6. Son aquellos en los cuales coincide el sujeto jurídico responsable de la obligación y el sujeto económico que soporta el tributo. Ejemplo: El impuesto sobre la Renta y Complementarios. El declarante es el mismo contribuyente que paga el impuesto.
  • 7. Se trata de aquellos donde el sujeto jurídico no es el mismo sujeto económico, quien paga el monto respectivo. Ejemplo: El impuesto sobre las ventas: Quien declara (responsable jurídico) no es el mismo que paga el monto del impuesto (lo hace el comprador).
  • 8. • Aquella circunstancia cuya realización, de acuerdo con la ley, origina la obligación tributaria Hecho imponible: • El que debe, es la persona natural o jurídica que está obligada por ley al cumplimiento de las prestaciones tributarias Sujeto pasivo: • Es la cuantificación y valoración del hecho imponible y determina la obligación tributaria. Se trata de una cantidad de dinero Base imponible:
  • 9. Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela Código Orgánico Tributario Ley del Impuesto Sobre la Renta Reglamento de la Ley de Impuesto Sobre la Renta
  • 10. Administración Tributaria Nacional • Constituye el órgano de ejecución de la República con competencias tanto en el área de rentas internas como en el campo aduanero. • Se identifica con el nombre Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT) Administración Tributaria Estadal • La administración tributaria estadal corresponde a un organismo autónomo, sin personalidad jurídica creada para administrar y recaudar los ramos tributarios que le son propios a los estado Administración Tributaria Municipal • Organismo autónomo descentralizado, sin personalidad jurídica, creado con la finalidad de asegurar la eficiencia, liquidación y recaudación de los tributos municipales.
  • 11. Principio de Generalidad del Tributo Toda persona tiene el deber de coadyuvar a los gastos públicos mediante el pago de impuestos, tasas y contribuciones que establezca la ley. Principio de Progresividad y Capacidad Contributiva El sistema tributario procurará la justa distribución de las cargas públicas según la capacidad económica del o la contribuyente, atendiendo al principio de progresividad, así como la protección de la economía nacional Principio de Legalidad y No Confiscatoriedad No podrá cobrarse impuesto, tasa, ni contribución alguna que no estén establecidas en la ley, ni concederse exenciones y rebajas, ni otras formas de incentivos fiscales, sino en los casos previstos por las leyes que cree el tributo correspondiente
  • 12. El Impuesto Sobre la Renta (ISLR), grava toda ganancia o incremento de patrimonio, producido por una inversión o la rentabilidad de un capital, por el trabajo bajo relación de dependencia o el ejercicio libre de la profesión y en general, los enriquecimientos derivados de la realización de cualquier actividad económica o de la obtención de un privilegio.
  • 13. ‘’Artículo 4. Son enriquecimientos netos los incrementos de patrimonio que resulten después de restar de los ingresos brutos, los costos y deducciones permitidos en esta Ley, sin perjuicio respecto del enriquecimiento neto de fuente territorial, del ajuste por inflación previsto en esta Ley.’’ EN: Enriquecimientos Netos IB: Ingreso Bruto C: Costos D: Deducciones
  • 14. Personas naturales residentes en el país y las herencias yacentes que obtengan un enriquecimiento global neto anual superior a 1.000 unidades tributarias, o ingresos brutos mayores a 1.500 Unidades Tributarias. Personas jurídicas. De acuerdo con lo previsto en la ley, están obligadas a presentar la declaración definitiva de rentas, las personas jurídicas seguidamente enunciadas, cualquiera sea el monto de su enriquecimiento o pérdida.
  • 15. Es un registro destinado al control tributario, en el cual deben inscribirse las personas naturales o jurídicas, las comunidades y las entidades o agrupaciones sin personalidad jurídica, susceptibles en razón de los bienes o actividades, de ser sujetos o responsables del Impuesto sobre la Renta, los agentes de retención del impuesto, y los residentes en el extranjero sin establecimiento permanente o base fija, siempre que la causa del enriquecimiento esté ocurra en Venezuela.
  • 16. Es el organismo del estado venezolano a nivel central que se encarga de recolectar los tributos, tales como el impuesto sobre la renta, impuestos sobre sucesiones, impuestos sobre donaciones, impuesto al valor agregado (IVA), impuestos aduaneros y todos los demás que tienen aplicación a nivel nacional.
  • 17. INGRESO DE CRÉDITO PÚBLICO El sistema de Crédito Público comprende el conjunto de principios, normas, organismos, recursos y procedimientos administrativos que intervienen en las operaciones que realiza el Estado, con el objeto de captar medios de financiamiento que implican endeudamiento o modificación de la estructura de sus pasivos.
  • 18. Emisión y colocación de títulos, bonos y obligaciones de largo y mediano plazo. Emisión y colocación de letras del Tesoro cuyo vencimiento supere el ejercicio financiero. Contratación de préstamos con instituciones financieras.
  • 19. Contratación de obras, servicios o adquisiciones cuyo pago total o parcial se estipule realizar en el transcurso de más de un ejercicio financiero posterior al vigente; siempre y cuando los conceptos que se financien se hayan devengado anteriormente. Deuda contingente que pueda generarse por el otorgamiento de avales, fianzas y garantías, con vencimientos que exceden el ejercicio financiero.
  • 20. Misión Asegurar la existencia de políticas de endeudamiento, así como una eficiente programación, utilización y control de los medios de financiamiento que se obtengan mediante Operaciones de Crédito Público.
  • 21. Visión Ser un ente reconocido por el manejo eficaz y eficiente en las Operaciones de Deuda y Crédito Público, con un alto nivel de desempeño en sus procesos, claridad en políticas y estrategias, garantía de integridad y compromiso por parte del personal que labora en la institución.
  • 22. Tiene por Objetivos: Planificar, diseñar, negociar, coordinar, ejecutar y controlar las actividades financieras vinculadas a las Operaciones de Crédito Público, así como los servicios de emisión, conversión, amortización e interés de la Deuda Pública. Controlar, ejecutar, evaluar políticas de racionalización y control de fondos provenientes de Crédito Público.
  • 24.