SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Politécnica de Quintana Roo
INGENIERÍA EN BIOTECNOLOGÍA (IB11)
Docente: José Armando Alpuche Pérez
Equipo: Electronegatividad
Integrantes:
Hernández García Geovanni Edimir 9
Muñoz Euán Nayla Berenice 15
Cardona Luna Janneth 3
Ventura Vázquez Roberto Carlos
Landeros Juárez Jessica Sharlin 10
Cancún, Quintana Roo a 18 de Septiembre del 2013.
CLASIFICACIÓN DE
SEGURIDAD
Tipos de clasificación
RIESGO ESPECÍFICO
• Oxidante
• Corrosivo
• Radiactivo
• No usar agua
• Riesgo biológico
Riesgos a la salud
Grado 0º Riesgo mínimo
Sustancias a las que a exposiciones cortas bajo
condiciones de fuego presentan riesgos mayores al
trabajador. Efectos:Esencialmente no irritante.
Grado 1º Riesgo ligero
• Sustancias que por exposición a ellas pueden causar
irritación pero sólo daños residuales menores al
trabajador .Sustancias que pueden causar irritación en
la piel sin destruir el tejido.
• Efectos: Piel: irritación ligera.
• Ojos: irritación ligera reversible en 7 días.
• 2º riesgo moderado
Sustancias a las que después de una exposición
severa y/o continua pueden causar una
incapacidad temporal o posible daño residual
al trabajador a menos que reciba rápida
atención médica.
• Efectos:
• Piel: irritación primaria sensibilizante.
• Ojos: irritación moderada persistente por
• más de 7 días con obscurecimiento de la
• córnea.
• 3º riesgo serio.
Sustancias que por sus exposiciones pueden causar
daños severos temporales o daños residuales al
trabajador aun en el caso de recibir rápida
atención médica. Incluyendo aquellos que
requieren protección total de contacto corporal.
4º Riesgo severo
Sustancias que a exposiciones cortas pueden causar
daños residuales mayores al trabajador, aun en
caso de que reciba rápida atención médica e
incluyendo aquellas que son tan peligrosas, debe
evitarse la exposición sin equipo de protección
especializado.
Inflamabilidad
0º Grado Riesgo mínimo
Sustancias que no arden.
1º riesgo ligero
Sustancias que deben precalentarse antes de
que puedan incendiarse, requieren
calentamiento considerable bajo
condiciones ambientales de temperatura
antes de que ocurra ignición y combustión.
• 2º riesgo moderado
Sustancias sólidas en forma de fibras o
fragmentos que pueden arder rápidamente y
generar riesgo de flamazo
3º riesgo serio.
• Sustancias que por cuenta de su forma física
y condiciones ambientales rápidamente se
dispersan en el aire y pueden formar mezclas
explosivas con el mismo, tales como polvos
sólidos
• 4º-Riesgo severo
Sustancias que a temperatura ambiente y
presión atmosférica se vaporizan rápida y
completamente o que se dispersan
rápidamente en el aire y se queman
fácilmente.
• Grado 0º Riesgo mínimo
Sustancias que por sí mismas son normalmente
estables, aún bajo condiciones de fuego.
• 1º riesgo ligero:
Sustancias que por sí mismas son normalmente
estables pero que pueden volverse inestables a
temperaturas y presiones elevadas.
• 2º riesgo moderado:
Sustancias que fácilmente producen cambios
químicos violentos a temperatura y presión
elevadas.
Reactividad.
• 3º riesgo serio :
Sustancias que fácilmente son capaces de
reaccionar violentamente o detonar o
explotar por descomposición a temperatura
ambiente y presión atmosférica.
• 4º riesgo severo :
Sustancias que fácilmente son capaces de
reaccionar violentamente o detonar o
explotar por descomposición a temperatura
ambiente y presión atmosférica.
Riesgo especifico.
• CLASE 1: EXPLOSIVOS.
Sustancias y objetos que representan
un riesgo de explosión de la totalidad
de la masa. La explosión se extiende
de manera prácticamente
instantáneas casi toda la carga.
• CLASIFICACION 2- GASES INFLAMABLES.
Arden cuando se encuentran en una mezcla
de 13% o menos por volumen de aire o
tienen un rango de inflamabilidad con aire
de cuando menos 12 % sin importar el
limite inferior de inflamabilidad. son
asfixiantes.
• Nota: los gases que cumplen los criterios
anteriores debido a su corrosividad, deben
clasificarse como tóxicos con un riesgo
secundario corrosivo. Liquidos inflamables.
• CLASIFICACION 3- LIQUIDOS INFLAMABLES.
Mezclas o líquidos que contienen sustancias
solidas en solución o suspensión, que despiden
vapores inflamables a una temperatura no
superior a 60.5°c
CLASIFICACION 5- OXIDANTES Y
PEROXIDOS ORGANICOS.
• 5.1 oxidantes. Sustancias que sin ser
necesariamente combustibles, pueden,
generalmente liberando oxígeno, causar o
facilitar la combustión de otras.
• CLASIFICACIÓN 6- AGENTES INFECCIOSOS.
(riesgo biológico).
• 6.1 tóxicos agudos (venenos).
• 6.2 agentes infecciosos.
• CLASIFICACIÓN 7- MATERIALES RADIACTIVOS.
Son todos los materiales cuya actividad específica es
superior a 70 kbq/kg (2.0 ci/g)
• CLASIFICACIÓN 8- MATERIALES CORROSIVOS.
Sustancias líquidas o sólidas que por su acción química
causan lesiones graves a los tejidos vivos con los que
entran en contacto o que si se produce un escape
pueden causar daños e incluso destrucción de otras
mercancías o de las unidades en las que son
transportadas.
• CLASIFICACIÓN 9- VARIOS.
Son aquellas sustancias que durante el transporte
presentan un riesgo distinto de los correspondientes a
las demás clases.
OFRECIMIENTO DE PRIMEROS
AUXILIOS
Generalidades
Ofrecimiento: Acción y efecto de ofrecer,
proposición.
Los accidentes en los laboratorios son
generalmente como golpes, torceduras,
heridas, quemaduras, etc., y los "químicos",
derivados de los propios procesos que se
llevan a cabo. Es obvio que la primera
actuación en caso de accidente será el :
-REQUERIMIENTO URGENTE DE ATENCIÓN
MEDICA.
Primeros auxilios: en los diferentes
casos
Corrosiones en la piel
Por ácidos
Por ácido fluorhídrico
Por halógenos
Por otros productos químicos
Corrosiones en los ojos
-Por ácidos y por halógenos
Ingestión de productos químicos
-Ácidos corrosivos
-Alcohol metílico
-Bromo
-Metales y compuestos de Antimonio, Bismuto,
Cadmio y Estaño
-Fenol, crisoles
-Ingestión de otros productos químicos o cuando se
desconozca la identidad de la sustancia ingerida.
Inhalación de productos químicos
Botiquín
El botiquín a mantener centro de cada laboratorio debe responder a las necesidades
del propio trabajo.
MATERIAL:
Algodón hidrófilo (500g), Bañeras oculares (preferiblemente de vidrio) (4)
Caja Linitul grande (1), Cartón ondulado, Cucharilla tipo postre (puede ser de
plástico) (6), Dediles de goma (surtido), Esparadrapo 5 X 1,5 (3), Esparadrapo 5
X 2,5 (3), Gasas esterilizadas (cajas), Pera de goma grande (2) , Pinzas (1), Tijeras
curvas (1 ), Tiritas 25 x 6 (2 cajas) , Tiritas surtidas (2 cajas), Vendas 5 x 5 (7),
Vendas 10 x 10 (6)
PRODUCTOS:
Aceite de oliva puro Acido tánico , Almidón iso-Amilo nitrito , Amonio
acetato Amonio hidróxido 20% , Carbón activo polvo (uso médico), Glicerina
Magnesio oxido , Magnesio sulfato 7-hidrato , Sodio bicarbonato Sodio cloruro ,
Sodio sulfato 10-hidrato,Sodio tiosulfato 5-hidrato , Sulfamida en polvo
5. Medida de
lucha contra
incendios
Sección 5. Medidas
en caso de incendio
⁞ TEMPERATURA DE
AUTOIGNICIÓN
⁞ PUNTO DE INFLAMACIÓN
(°C)
⁞ PELIGROS DE INCENDIO Y/O
EXPLOSIÓN
⁞ MEDIOS DE EXTINCIÓN
⁞ PRODUCTOS DE LA
COMBUSTIÓN
⁞ PRECAUCIONES PARA
EVITAR INCENDIOS Y/O
EXPLOSIÓN
⁞ INSTRUCCIONES PARA
COMBATIR EL FUEGO
Temperatura de autoignición
• Es aquella temperatura mínima a la cual el combustible emite
suficientes vapores que, en presencia de aire u otro
comburente, se inflaman en contacto con una fuente de
ignición, pero si se retira se apaga.
• ......VideosYoutube Downloads03 Punto de inflamación (2).mp4
Punto de inflamación (°C)
• Es aquella temperatura mínima a la
cual el combustible emite suficientes
vapores que en presencia de aire u
otro comburente y en contacto con
una fuente de ignición se inflama y
siguen ardiendo, aunque se retire la
fuente de ignición.
Peligros de incendio y/o
explosión
Indicar las:
• Condiciones específicas del
reactivo.
• Tipo de llama que ésta puede
llegar a tener.
• Qué le puede ocasionar al
recipiente que lo contiene.
• Con qué mezclas puede ocasionar
una explosión y qué se genera
durante un incendio (humos y
gases).
NH4
Medios de extinción
• Proporcionar información
sobre el tipo apropiado de
medios de extinción o de
lucha contra incendios.
Indicar, además, si no
conviene usar extintores en
determinadas situaciones en
que intervienen la sustancia
o la mezcla.
Productos de la combustión
• Dar consejos sobre los peligros específicos que
puede presentar la sustancia o mezcla, tales
como los productos de combustión peligrosos
que se forman cuando arden. Indicar por
ejemplo:
• a) “Puede producir humos tóxicos de
monóxido de carbono en caso de incendio”; o
• b) “Produce óxidos de azufre y de nitrógeno
en caso de combustión”.
Precauciones para evitar incendios
y/o explosión
Dar todos los consejos necesarios para evitar
un incendio o explosión por ejemplo:
• Evitar toda fuente de ignición o calor.
• No estar en contacto con aceites o
materiales combustibles.
• Evitar el contacto con los ácidos.
• Se describe el tipo de recipiente en que se
debe contener el reactivo.
Instrucciones para combatir el
fuego
• Indicar todas las precauciones que deben
tomarse en la lucha contra un incendio.
Indicar por ejemplo “rociar con agua los
recipientes para mantenerlos fríos”.
• Dar consejos sobre el equipo de protección
apropiado para el personal de lucha contra
incendios. Por ejemplo, botas, guantes,
equipos de protección para ojos y cara y
aparatos respiratorios.
REFERENCIAS
BIBLIOGRÁFICACS
• http://es.slideshare.net/guestb5defed/normas-de-
seguridad-en-un-laboratorio-de-quimica-3313662
• http://sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/legamb/Descrip
c.pdf
• http://seia.sea.gob.cl/archivos/ANEXO_N_11_HOJA_DE_D
ATOS_DE_SEGURIDAD_DE_SUSTANCIAS_QUIMICAS.pdf
• http://guindo.pntic.mec.es/lbeg0001/anexos/Anexo4-
Seguridad.en.los.laboratorios.pdf
• http://mciencia.blogspot.mx/2007/11/primeros-
auxilios-en-el-laboratorio.html
• https://sites.google.com/site/labdeoperacionesunitariasdei
q/gui-de-primeros-auxilios

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manejo Y Manipulacion De Sustancias Quimicas
Manejo Y Manipulacion De Sustancias QuimicasManejo Y Manipulacion De Sustancias Quimicas
Manejo Y Manipulacion De Sustancias Quimicasclaudiamayorca
 
Manejo De Sustancias QuíMicas Y Residuos.
Manejo De Sustancias QuíMicas Y Residuos.Manejo De Sustancias QuíMicas Y Residuos.
Manejo De Sustancias QuíMicas Y Residuos.yolichavez
 
Diapositivas materiales peligrosos
Diapositivas materiales peligrososDiapositivas materiales peligrosos
Diapositivas materiales peligrosos
mariedt93
 
PICTOGRAMAS, CÓDIGOS DE COLORES Y CÓDIGO DE NÚMERO
PICTOGRAMAS, CÓDIGOS DE COLORES Y CÓDIGO DE NÚMEROPICTOGRAMAS, CÓDIGOS DE COLORES Y CÓDIGO DE NÚMERO
PICTOGRAMAS, CÓDIGOS DE COLORES Y CÓDIGO DE NÚMERO
Luis Riquelme
 
Seguridad en química
Seguridad en químicaSeguridad en química
Seguridad en químicaut
 
Aplicativo propiedades físicoquímicas
Aplicativo propiedades físicoquímicasAplicativo propiedades físicoquímicas
Aplicativo propiedades físicoquímicasprevencion peru
 
Mcias peligrosas.sc
Mcias   peligrosas.scMcias   peligrosas.sc
Mcias peligrosas.sccinthya-cene
 
Clasificación e identificación de los materiales peligrosos
Clasificación e identificación de los materiales peligrososClasificación e identificación de los materiales peligrosos
Clasificación e identificación de los materiales peligrososAngelica Diaz
 
Clasificacion oficial de las sustancias peligrosas
Clasificacion oficial de las sustancias peligrosasClasificacion oficial de las sustancias peligrosas
Clasificacion oficial de las sustancias peligrosasDaysi González
 
Residuos Peligrosos.-
Residuos Peligrosos.-Residuos Peligrosos.-
Residuos Peligrosos.-
RockAnDora
 
Manejo de Materiales Peligrosos por Zandra Roca
Manejo de Materiales Peligrosos por Zandra RocaManejo de Materiales Peligrosos por Zandra Roca
Manejo de Materiales Peligrosos por Zandra Roca
zandraroca
 
Manejo de sustancias químicas
Manejo de sustancias químicas Manejo de sustancias químicas
Manejo de sustancias químicas
Coorporacion Minuto De Dios
 
Sustancias quimicas
Sustancias quimicasSustancias quimicas
Sustancias quimicas
Diana Contreras
 
3 agentes quimicos nivel dios (1)
3 agentes quimicos nivel dios (1)3 agentes quimicos nivel dios (1)
3 agentes quimicos nivel dios (1)
Elizabeth Mena
 
Manejo de materiales peligrosos
Manejo de materiales peligrososManejo de materiales peligrosos
Manejo de materiales peligrosos
Alessandra Pereira
 
Sustancias Corrosivas
Sustancias CorrosivasSustancias Corrosivas
Sustancias Corrosivas
William Bermudez
 
Clasificación de sustancias peligrosas según onu
Clasificación de sustancias peligrosas según onuClasificación de sustancias peligrosas según onu
Clasificación de sustancias peligrosas según onuMiuri
 
Curso de materiales peligrosos
Curso de materiales peligrososCurso de materiales peligrosos
Curso de materiales peligrosos
veroperdo
 
Identificacion de sustancias peligrosas y atmosferas peligrosas
Identificacion de sustancias peligrosas y atmosferas peligrosasIdentificacion de sustancias peligrosas y atmosferas peligrosas
Identificacion de sustancias peligrosas y atmosferas peligrosasanggelay
 

La actualidad más candente (20)

Manejo Y Manipulacion De Sustancias Quimicas
Manejo Y Manipulacion De Sustancias QuimicasManejo Y Manipulacion De Sustancias Quimicas
Manejo Y Manipulacion De Sustancias Quimicas
 
Manejo De Sustancias QuíMicas Y Residuos.
Manejo De Sustancias QuíMicas Y Residuos.Manejo De Sustancias QuíMicas Y Residuos.
Manejo De Sustancias QuíMicas Y Residuos.
 
Diapositivas materiales peligrosos
Diapositivas materiales peligrososDiapositivas materiales peligrosos
Diapositivas materiales peligrosos
 
PICTOGRAMAS, CÓDIGOS DE COLORES Y CÓDIGO DE NÚMERO
PICTOGRAMAS, CÓDIGOS DE COLORES Y CÓDIGO DE NÚMEROPICTOGRAMAS, CÓDIGOS DE COLORES Y CÓDIGO DE NÚMERO
PICTOGRAMAS, CÓDIGOS DE COLORES Y CÓDIGO DE NÚMERO
 
Seguridad en química
Seguridad en químicaSeguridad en química
Seguridad en química
 
Aplicativo propiedades físicoquímicas
Aplicativo propiedades físicoquímicasAplicativo propiedades físicoquímicas
Aplicativo propiedades físicoquímicas
 
Mcias peligrosas.sc
Mcias   peligrosas.scMcias   peligrosas.sc
Mcias peligrosas.sc
 
Clasificación e identificación de los materiales peligrosos
Clasificación e identificación de los materiales peligrososClasificación e identificación de los materiales peligrosos
Clasificación e identificación de los materiales peligrosos
 
Clasificacion oficial de las sustancias peligrosas
Clasificacion oficial de las sustancias peligrosasClasificacion oficial de las sustancias peligrosas
Clasificacion oficial de las sustancias peligrosas
 
Residuos Peligrosos.-
Residuos Peligrosos.-Residuos Peligrosos.-
Residuos Peligrosos.-
 
Clase 5
Clase 5Clase 5
Clase 5
 
Manejo de Materiales Peligrosos por Zandra Roca
Manejo de Materiales Peligrosos por Zandra RocaManejo de Materiales Peligrosos por Zandra Roca
Manejo de Materiales Peligrosos por Zandra Roca
 
Manejo de sustancias químicas
Manejo de sustancias químicas Manejo de sustancias químicas
Manejo de sustancias químicas
 
Sustancias quimicas
Sustancias quimicasSustancias quimicas
Sustancias quimicas
 
3 agentes quimicos nivel dios (1)
3 agentes quimicos nivel dios (1)3 agentes quimicos nivel dios (1)
3 agentes quimicos nivel dios (1)
 
Manejo de materiales peligrosos
Manejo de materiales peligrososManejo de materiales peligrosos
Manejo de materiales peligrosos
 
Sustancias Corrosivas
Sustancias CorrosivasSustancias Corrosivas
Sustancias Corrosivas
 
Clasificación de sustancias peligrosas según onu
Clasificación de sustancias peligrosas según onuClasificación de sustancias peligrosas según onu
Clasificación de sustancias peligrosas según onu
 
Curso de materiales peligrosos
Curso de materiales peligrososCurso de materiales peligrosos
Curso de materiales peligrosos
 
Identificacion de sustancias peligrosas y atmosferas peligrosas
Identificacion de sustancias peligrosas y atmosferas peligrosasIdentificacion de sustancias peligrosas y atmosferas peligrosas
Identificacion de sustancias peligrosas y atmosferas peligrosas
 

Similar a Expo química fuego

1. MATERIA.pdf
1. MATERIA.pdf1. MATERIA.pdf
1. MATERIA.pdf
carolinacasascardena
 
Transporte y manejo de sustancias peligrosas
Transporte y manejo de sustancias peligrosasTransporte y manejo de sustancias peligrosas
Transporte y manejo de sustancias peligrosasGERARDO AREVALO RIQUELME
 
Materiales peligrosos roberto
Materiales peligrosos robertoMateriales peligrosos roberto
Materiales peligrosos robertojairocazo
 
Materiales peligrosos roberto
Materiales peligrosos robertoMateriales peligrosos roberto
Materiales peligrosos robertojairocazo
 
CAPACITACION MANEJO DE PRODUCTOS QUIMICOS COLMENA.ppt
CAPACITACION MANEJO DE PRODUCTOS QUIMICOS COLMENA.pptCAPACITACION MANEJO DE PRODUCTOS QUIMICOS COLMENA.ppt
CAPACITACION MANEJO DE PRODUCTOS QUIMICOS COLMENA.ppt
CarlosSanchez908136
 
Almacenamiento y materiales peligrosos
Almacenamiento y materiales peligrososAlmacenamiento y materiales peligrosos
Almacenamiento y materiales peligrososANAGARMI
 
Materiales peligrosos
Materiales peligrososMateriales peligrosos
Materiales peligrosos
uzzi
 
Materiales peligrosos
Materiales peligrososMateriales peligrosos
Materiales peligrosos
mariaeugeniajimenez
 
Curso PRIMAT Respondedor
Curso PRIMAT RespondedorCurso PRIMAT Respondedor
Curso PRIMAT Respondedor
Daniel Gonzalez
 
Curso ITEP HazMat 2015 - July 04.pdf
Curso ITEP HazMat 2015 - July 04.pdfCurso ITEP HazMat 2015 - July 04.pdf
Curso ITEP HazMat 2015 - July 04.pdf
NellyChuraQuispe
 
Tercer ano
Tercer anoTercer ano
Tercer ano
Alex Gore
 
CURSO-BASICO-DE-MERCANCIAS-PELIGROSAS-VIRTUAL.pptx
CURSO-BASICO-DE-MERCANCIAS-PELIGROSAS-VIRTUAL.pptxCURSO-BASICO-DE-MERCANCIAS-PELIGROSAS-VIRTUAL.pptx
CURSO-BASICO-DE-MERCANCIAS-PELIGROSAS-VIRTUAL.pptx
Kique Angeles C.
 
MERCANCIAS PELIGROSAS V2.pptx
MERCANCIAS PELIGROSAS V2.pptxMERCANCIAS PELIGROSAS V2.pptx
MERCANCIAS PELIGROSAS V2.pptx
Kique Angeles C.
 
SUATANCIAS PELIGROSAS.pptx
SUATANCIAS PELIGROSAS.pptxSUATANCIAS PELIGROSAS.pptx
SUATANCIAS PELIGROSAS.pptx
Kique Angeles C.
 
Manejo de materiales y residuos peligrosos-NCT.pptx
Manejo de materiales y residuos peligrosos-NCT.pptxManejo de materiales y residuos peligrosos-NCT.pptx
Manejo de materiales y residuos peligrosos-NCT.pptx
LitoCruz3
 
MATERIALES PELIGROSOS CARACTERISTICAS PELIGROSAS
MATERIALES PELIGROSOS CARACTERISTICAS PELIGROSASMATERIALES PELIGROSOS CARACTERISTICAS PELIGROSAS
MATERIALES PELIGROSOS CARACTERISTICAS PELIGROSAS
ROSA941902
 
DIARIO DE CLASE N° 5
DIARIO DE CLASE N° 5DIARIO DE CLASE N° 5
DIARIO DE CLASE N° 5
Leslie M Carrasco
 
Sistema NFPA
Sistema NFPASistema NFPA
Sistema NFPA
GLORIA S.A.
 
0-5.pdf
0-5.pdf0-5.pdf

Similar a Expo química fuego (20)

1. MATERIA.pdf
1. MATERIA.pdf1. MATERIA.pdf
1. MATERIA.pdf
 
Transporte y manejo de sustancias peligrosas
Transporte y manejo de sustancias peligrosasTransporte y manejo de sustancias peligrosas
Transporte y manejo de sustancias peligrosas
 
Materiales peligrosos roberto
Materiales peligrosos robertoMateriales peligrosos roberto
Materiales peligrosos roberto
 
Materiales peligrosos roberto
Materiales peligrosos robertoMateriales peligrosos roberto
Materiales peligrosos roberto
 
CAPACITACION MANEJO DE PRODUCTOS QUIMICOS COLMENA.ppt
CAPACITACION MANEJO DE PRODUCTOS QUIMICOS COLMENA.pptCAPACITACION MANEJO DE PRODUCTOS QUIMICOS COLMENA.ppt
CAPACITACION MANEJO DE PRODUCTOS QUIMICOS COLMENA.ppt
 
Almacenamiento y materiales peligrosos
Almacenamiento y materiales peligrososAlmacenamiento y materiales peligrosos
Almacenamiento y materiales peligrosos
 
Materiales peligrosos
Materiales peligrososMateriales peligrosos
Materiales peligrosos
 
Materiales peligrosos
Materiales peligrososMateriales peligrosos
Materiales peligrosos
 
Curso PRIMAT Respondedor
Curso PRIMAT RespondedorCurso PRIMAT Respondedor
Curso PRIMAT Respondedor
 
Curso ITEP HazMat 2015 - July 04.pdf
Curso ITEP HazMat 2015 - July 04.pdfCurso ITEP HazMat 2015 - July 04.pdf
Curso ITEP HazMat 2015 - July 04.pdf
 
Tercer ano
Tercer anoTercer ano
Tercer ano
 
CURSO-BASICO-DE-MERCANCIAS-PELIGROSAS-VIRTUAL.pptx
CURSO-BASICO-DE-MERCANCIAS-PELIGROSAS-VIRTUAL.pptxCURSO-BASICO-DE-MERCANCIAS-PELIGROSAS-VIRTUAL.pptx
CURSO-BASICO-DE-MERCANCIAS-PELIGROSAS-VIRTUAL.pptx
 
MERCANCIAS PELIGROSAS V2.pptx
MERCANCIAS PELIGROSAS V2.pptxMERCANCIAS PELIGROSAS V2.pptx
MERCANCIAS PELIGROSAS V2.pptx
 
SUATANCIAS PELIGROSAS.pptx
SUATANCIAS PELIGROSAS.pptxSUATANCIAS PELIGROSAS.pptx
SUATANCIAS PELIGROSAS.pptx
 
Manejo de materiales y residuos peligrosos-NCT.pptx
Manejo de materiales y residuos peligrosos-NCT.pptxManejo de materiales y residuos peligrosos-NCT.pptx
Manejo de materiales y residuos peligrosos-NCT.pptx
 
MATERIALES PELIGROSOS CARACTERISTICAS PELIGROSAS
MATERIALES PELIGROSOS CARACTERISTICAS PELIGROSASMATERIALES PELIGROSOS CARACTERISTICAS PELIGROSAS
MATERIALES PELIGROSOS CARACTERISTICAS PELIGROSAS
 
DIARIO DE CLASE N° 5
DIARIO DE CLASE N° 5DIARIO DE CLASE N° 5
DIARIO DE CLASE N° 5
 
Sustancias peligrosas (1)
Sustancias peligrosas (1)Sustancias peligrosas (1)
Sustancias peligrosas (1)
 
Sistema NFPA
Sistema NFPASistema NFPA
Sistema NFPA
 
0-5.pdf
0-5.pdf0-5.pdf
0-5.pdf
 

Más de jessica landeros

Extraen y dan color a su mundo
Extraen y dan color a su mundoExtraen y dan color a su mundo
Extraen y dan color a su mundojessica landeros
 
Municipio de othon p blanco tabla
Municipio de othon p blanco tablaMunicipio de othon p blanco tabla
Municipio de othon p blanco tablajessica landeros
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
jessica landeros
 
El modelo neoliberal diapositivas!
El modelo neoliberal diapositivas!El modelo neoliberal diapositivas!
El modelo neoliberal diapositivas!
jessica landeros
 
Métodos alternativos de transporte de productos
Métodos alternativos de transporte de productosMétodos alternativos de transporte de productos
Métodos alternativos de transporte de productosjessica landeros
 
BitáCora
BitáCoraBitáCora
BitáCora
jessica landeros
 

Más de jessica landeros (12)

Filum Zygomycota
Filum ZygomycotaFilum Zygomycota
Filum Zygomycota
 
Extraen y dan color a su mundo
Extraen y dan color a su mundoExtraen y dan color a su mundo
Extraen y dan color a su mundo
 
Tejidos vegetales
Tejidos vegetales Tejidos vegetales
Tejidos vegetales
 
Nom lab
Nom labNom lab
Nom lab
 
Municipio de othon p blanco tabla
Municipio de othon p blanco tablaMunicipio de othon p blanco tabla
Municipio de othon p blanco tabla
 
Influenza A (H1 N1)
Influenza A (H1 N1)Influenza A (H1 N1)
Influenza A (H1 N1)
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
El modelo neoliberal diapositivas!
El modelo neoliberal diapositivas!El modelo neoliberal diapositivas!
El modelo neoliberal diapositivas!
 
Métodos alternativos de transporte de productos
Métodos alternativos de transporte de productosMétodos alternativos de transporte de productos
Métodos alternativos de transporte de productos
 
Bitácora
BitácoraBitácora
Bitácora
 
BitáCora
BitáCoraBitáCora
BitáCora
 
BitáCora
BitáCoraBitáCora
BitáCora
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Expo química fuego

  • 1. Universidad Politécnica de Quintana Roo INGENIERÍA EN BIOTECNOLOGÍA (IB11) Docente: José Armando Alpuche Pérez Equipo: Electronegatividad Integrantes: Hernández García Geovanni Edimir 9 Muñoz Euán Nayla Berenice 15 Cardona Luna Janneth 3 Ventura Vázquez Roberto Carlos Landeros Juárez Jessica Sharlin 10 Cancún, Quintana Roo a 18 de Septiembre del 2013.
  • 4. RIESGO ESPECÍFICO • Oxidante • Corrosivo • Radiactivo • No usar agua • Riesgo biológico
  • 5. Riesgos a la salud Grado 0º Riesgo mínimo Sustancias a las que a exposiciones cortas bajo condiciones de fuego presentan riesgos mayores al trabajador. Efectos:Esencialmente no irritante. Grado 1º Riesgo ligero • Sustancias que por exposición a ellas pueden causar irritación pero sólo daños residuales menores al trabajador .Sustancias que pueden causar irritación en la piel sin destruir el tejido. • Efectos: Piel: irritación ligera. • Ojos: irritación ligera reversible en 7 días.
  • 6. • 2º riesgo moderado Sustancias a las que después de una exposición severa y/o continua pueden causar una incapacidad temporal o posible daño residual al trabajador a menos que reciba rápida atención médica. • Efectos: • Piel: irritación primaria sensibilizante. • Ojos: irritación moderada persistente por • más de 7 días con obscurecimiento de la • córnea.
  • 7. • 3º riesgo serio. Sustancias que por sus exposiciones pueden causar daños severos temporales o daños residuales al trabajador aun en el caso de recibir rápida atención médica. Incluyendo aquellos que requieren protección total de contacto corporal. 4º Riesgo severo Sustancias que a exposiciones cortas pueden causar daños residuales mayores al trabajador, aun en caso de que reciba rápida atención médica e incluyendo aquellas que son tan peligrosas, debe evitarse la exposición sin equipo de protección especializado.
  • 8. Inflamabilidad 0º Grado Riesgo mínimo Sustancias que no arden. 1º riesgo ligero Sustancias que deben precalentarse antes de que puedan incendiarse, requieren calentamiento considerable bajo condiciones ambientales de temperatura antes de que ocurra ignición y combustión.
  • 9. • 2º riesgo moderado Sustancias sólidas en forma de fibras o fragmentos que pueden arder rápidamente y generar riesgo de flamazo 3º riesgo serio. • Sustancias que por cuenta de su forma física y condiciones ambientales rápidamente se dispersan en el aire y pueden formar mezclas explosivas con el mismo, tales como polvos sólidos
  • 10. • 4º-Riesgo severo Sustancias que a temperatura ambiente y presión atmosférica se vaporizan rápida y completamente o que se dispersan rápidamente en el aire y se queman fácilmente.
  • 11. • Grado 0º Riesgo mínimo Sustancias que por sí mismas son normalmente estables, aún bajo condiciones de fuego. • 1º riesgo ligero: Sustancias que por sí mismas son normalmente estables pero que pueden volverse inestables a temperaturas y presiones elevadas. • 2º riesgo moderado: Sustancias que fácilmente producen cambios químicos violentos a temperatura y presión elevadas. Reactividad.
  • 12. • 3º riesgo serio : Sustancias que fácilmente son capaces de reaccionar violentamente o detonar o explotar por descomposición a temperatura ambiente y presión atmosférica. • 4º riesgo severo : Sustancias que fácilmente son capaces de reaccionar violentamente o detonar o explotar por descomposición a temperatura ambiente y presión atmosférica.
  • 13. Riesgo especifico. • CLASE 1: EXPLOSIVOS. Sustancias y objetos que representan un riesgo de explosión de la totalidad de la masa. La explosión se extiende de manera prácticamente instantáneas casi toda la carga.
  • 14. • CLASIFICACION 2- GASES INFLAMABLES. Arden cuando se encuentran en una mezcla de 13% o menos por volumen de aire o tienen un rango de inflamabilidad con aire de cuando menos 12 % sin importar el limite inferior de inflamabilidad. son asfixiantes. • Nota: los gases que cumplen los criterios anteriores debido a su corrosividad, deben clasificarse como tóxicos con un riesgo secundario corrosivo. Liquidos inflamables.
  • 15. • CLASIFICACION 3- LIQUIDOS INFLAMABLES. Mezclas o líquidos que contienen sustancias solidas en solución o suspensión, que despiden vapores inflamables a una temperatura no superior a 60.5°c
  • 16. CLASIFICACION 5- OXIDANTES Y PEROXIDOS ORGANICOS. • 5.1 oxidantes. Sustancias que sin ser necesariamente combustibles, pueden, generalmente liberando oxígeno, causar o facilitar la combustión de otras.
  • 17. • CLASIFICACIÓN 6- AGENTES INFECCIOSOS. (riesgo biológico). • 6.1 tóxicos agudos (venenos). • 6.2 agentes infecciosos.
  • 18. • CLASIFICACIÓN 7- MATERIALES RADIACTIVOS. Son todos los materiales cuya actividad específica es superior a 70 kbq/kg (2.0 ci/g) • CLASIFICACIÓN 8- MATERIALES CORROSIVOS. Sustancias líquidas o sólidas que por su acción química causan lesiones graves a los tejidos vivos con los que entran en contacto o que si se produce un escape pueden causar daños e incluso destrucción de otras mercancías o de las unidades en las que son transportadas. • CLASIFICACIÓN 9- VARIOS. Son aquellas sustancias que durante el transporte presentan un riesgo distinto de los correspondientes a las demás clases.
  • 19. OFRECIMIENTO DE PRIMEROS AUXILIOS Generalidades Ofrecimiento: Acción y efecto de ofrecer, proposición. Los accidentes en los laboratorios son generalmente como golpes, torceduras, heridas, quemaduras, etc., y los "químicos", derivados de los propios procesos que se llevan a cabo. Es obvio que la primera actuación en caso de accidente será el : -REQUERIMIENTO URGENTE DE ATENCIÓN MEDICA.
  • 20. Primeros auxilios: en los diferentes casos Corrosiones en la piel Por ácidos Por ácido fluorhídrico Por halógenos Por otros productos químicos Corrosiones en los ojos -Por ácidos y por halógenos
  • 21. Ingestión de productos químicos -Ácidos corrosivos -Alcohol metílico -Bromo -Metales y compuestos de Antimonio, Bismuto, Cadmio y Estaño -Fenol, crisoles -Ingestión de otros productos químicos o cuando se desconozca la identidad de la sustancia ingerida. Inhalación de productos químicos
  • 22. Botiquín El botiquín a mantener centro de cada laboratorio debe responder a las necesidades del propio trabajo. MATERIAL: Algodón hidrófilo (500g), Bañeras oculares (preferiblemente de vidrio) (4) Caja Linitul grande (1), Cartón ondulado, Cucharilla tipo postre (puede ser de plástico) (6), Dediles de goma (surtido), Esparadrapo 5 X 1,5 (3), Esparadrapo 5 X 2,5 (3), Gasas esterilizadas (cajas), Pera de goma grande (2) , Pinzas (1), Tijeras curvas (1 ), Tiritas 25 x 6 (2 cajas) , Tiritas surtidas (2 cajas), Vendas 5 x 5 (7), Vendas 10 x 10 (6) PRODUCTOS: Aceite de oliva puro Acido tánico , Almidón iso-Amilo nitrito , Amonio acetato Amonio hidróxido 20% , Carbón activo polvo (uso médico), Glicerina Magnesio oxido , Magnesio sulfato 7-hidrato , Sodio bicarbonato Sodio cloruro , Sodio sulfato 10-hidrato,Sodio tiosulfato 5-hidrato , Sulfamida en polvo
  • 23. 5. Medida de lucha contra incendios
  • 24.
  • 25. Sección 5. Medidas en caso de incendio ⁞ TEMPERATURA DE AUTOIGNICIÓN ⁞ PUNTO DE INFLAMACIÓN (°C) ⁞ PELIGROS DE INCENDIO Y/O EXPLOSIÓN ⁞ MEDIOS DE EXTINCIÓN ⁞ PRODUCTOS DE LA COMBUSTIÓN ⁞ PRECAUCIONES PARA EVITAR INCENDIOS Y/O EXPLOSIÓN ⁞ INSTRUCCIONES PARA COMBATIR EL FUEGO
  • 26. Temperatura de autoignición • Es aquella temperatura mínima a la cual el combustible emite suficientes vapores que, en presencia de aire u otro comburente, se inflaman en contacto con una fuente de ignición, pero si se retira se apaga. • ......VideosYoutube Downloads03 Punto de inflamación (2).mp4
  • 27. Punto de inflamación (°C) • Es aquella temperatura mínima a la cual el combustible emite suficientes vapores que en presencia de aire u otro comburente y en contacto con una fuente de ignición se inflama y siguen ardiendo, aunque se retire la fuente de ignición.
  • 28. Peligros de incendio y/o explosión Indicar las: • Condiciones específicas del reactivo. • Tipo de llama que ésta puede llegar a tener. • Qué le puede ocasionar al recipiente que lo contiene. • Con qué mezclas puede ocasionar una explosión y qué se genera durante un incendio (humos y gases). NH4
  • 29. Medios de extinción • Proporcionar información sobre el tipo apropiado de medios de extinción o de lucha contra incendios. Indicar, además, si no conviene usar extintores en determinadas situaciones en que intervienen la sustancia o la mezcla.
  • 30. Productos de la combustión • Dar consejos sobre los peligros específicos que puede presentar la sustancia o mezcla, tales como los productos de combustión peligrosos que se forman cuando arden. Indicar por ejemplo: • a) “Puede producir humos tóxicos de monóxido de carbono en caso de incendio”; o • b) “Produce óxidos de azufre y de nitrógeno en caso de combustión”.
  • 31. Precauciones para evitar incendios y/o explosión Dar todos los consejos necesarios para evitar un incendio o explosión por ejemplo: • Evitar toda fuente de ignición o calor. • No estar en contacto con aceites o materiales combustibles. • Evitar el contacto con los ácidos. • Se describe el tipo de recipiente en que se debe contener el reactivo.
  • 32. Instrucciones para combatir el fuego • Indicar todas las precauciones que deben tomarse en la lucha contra un incendio. Indicar por ejemplo “rociar con agua los recipientes para mantenerlos fríos”. • Dar consejos sobre el equipo de protección apropiado para el personal de lucha contra incendios. Por ejemplo, botas, guantes, equipos de protección para ojos y cara y aparatos respiratorios.
  • 33. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICACS • http://es.slideshare.net/guestb5defed/normas-de- seguridad-en-un-laboratorio-de-quimica-3313662 • http://sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/legamb/Descrip c.pdf • http://seia.sea.gob.cl/archivos/ANEXO_N_11_HOJA_DE_D ATOS_DE_SEGURIDAD_DE_SUSTANCIAS_QUIMICAS.pdf • http://guindo.pntic.mec.es/lbeg0001/anexos/Anexo4- Seguridad.en.los.laboratorios.pdf • http://mciencia.blogspot.mx/2007/11/primeros- auxilios-en-el-laboratorio.html • https://sites.google.com/site/labdeoperacionesunitariasdei q/gui-de-primeros-auxilios