SlideShare una empresa de Scribd logo
PONENTE: 
KAREN LORENA MEJIA CARDENAS
TODO SUSTANCIA QUE 
UD. DESCONOZCA 
DEBE CONSIDERARLA 
COMO PELIGROSA
En Colombia, y en muchos países del 
mundo, la industria en general, demanda a 
diario los servicios de transporte, 
almacenamiento y manejo de mercancías 
que, en virtud de su naturaleza, revisten 
riesgo para la Salud, Seguridad y el 
Ambiente, y han sido denominadas en el 
mundo entero como mercancías peligrosas.
El manejo de los productos químicos 
es una tarea de alto riesgo. 
El conocimiento del correcto manejo de cualquier PQ es 
indispensable para nuestras labores, ya que estaremos en 
capacidad de: 
a) Reconocer el PQ, su característica de peligrosidad, su riesgo 
ocupacional y ambiental. 
b) Tomar todas las acciones preventivas y correctivas en caso de 
emergencias.
El manejo de los productos químicos 
es una tarea de alto riesgo. 
De no ser así, podríamos presentar 
accidentes de trabajo que nos 
causarían lesiones irreversibles en 
la salud (enfermedad y/o la muerte) 
y en el medio ambiente 
(contaminación, pérdida de 
recursos, entre otros).
El manejo de los productos químicos 
es una tarea de alto riesgo. 
 Por lo tanto, es 
necesario conocer y 
comprender los 
beneficios de: Identificar, 
etiquetar, rotular, 
clasificar y usar las 
tarjetas de emergencia 
de los productos 
químicos y entender este 
lenguaje.
¿Qué son Productos Químicos? 
Son todo tipo de material de naturaleza orgánica o 
inorgánica, que puede estar presente como elemento o 
compuesto puro, ó como la mezcla o combinación de los 
anteriores. Se pueden encontrar en estado sólido, líquido, 
gaseoso o plasma atómico. 
¿cuáles son materiales peligrosos? 
Materiales perjudiciales que durante la fabricación, manejo, 
transporte, almacenamiento o uso, pueden generar o 
desprender polvos, humos, gases, líquidos, vapores o fibras 
infecciosas, irritantes, inflamables, explosivos, corrosivos, 
asfixiantes, tóxicos o de otra naturaleza peligrosa, o 
radiaciones ionizantes en cantidades que puedan afectar la 
salud de las personas que entran en contacto con éstas, o 
que causen daño material.
¿Qué son las Etiquetas de los 
PQ? 
Son aquellas que se encuentran 
en el envase, empaque y/o 
embalaje del PQ y proporcionan la 
información necesaria sobre el 
manejo seguro y almacenamiento, 
colores o símbolos de peligrosidad 
(rótulos), indicaciones sobre 
riesgos y consejos de seguridad, 
es decir, son las advertencias 
que se hacen sobre el riesgo de 
un PQ. Las etiquetas deben estar 
siempre en buen estado y ser 
legibles.
¿ Que son los rótulos de los 
PQ? 
Son aquellos que se ubican 
sobre las unidades de 
transporte (contenedores, 
carro tanques, entre otros) y 
en las etiquetas de los PQ y, 
proporcionan la información 
necesaria sobre la advertencia 
del riesgo del PQ mediante 
colores o símbolos de 
peligrosidad que llevan el 
número de la clase pertinente 
en la mitad inferior. Las rótulos 
deben estar siempre en buen 
estado y ser legibles.
ROTULACIÓN 
 Porque los envases con sustancias peligrosas son 
reconocibles fácilmente a distancia 
 Porque la naturaleza del riesgo es reconocible 
fácilmente 
 Porque da una primera orientación de manipulación, 
almacenaje y transporte.
Explosivas Sustancias muy sensibles a la llama, al 
calor y a la fricción (choques, roces). 
Ejemplos: Gas natural (metano), gas de garrafas 
(propano, butano), partículas de polvo de semillas. 
Inflamables 
Sustancias que a temperatura ambiente pueden 
encenderse en el aire sin aporte de energía. 
En general desprenden gases y vapores. 
Ejemplos: Hexano (solvente de extracción), naftas, 
solventes de uso general, etileno.
Combustibles 
Sustancias que originan durante su combustión un gran 
desprendimiento de calor. Reaccionan con gran facilidad 
con las sustancias inflamables. 
Ejemplos: Papel, madera, hidrógeno. 
Corrosivas 
Sustancias que en contacto con los materiales de 
cañerías, equipos y con el tejido vivo (piel, mucosas) 
ejercen una acción destructiva. 
Ejemplos: Soda cáustica, ácido fosfórico, ácido sulfúrico, 
cloruro de hidrógeno.
Oxidantes 
Sustancias que en contacto con compuestos orgánicos o 
cualquier sustancia oxidable pueden provocar incendio o 
explosión. 
Ejemplos: Peróxido de hidrógeno (agua oxigenada), ácido 
nítrico, oxígeno. 
Irritantes 
Sustancias no corrosivas que por contacto inmediato, 
prolongado o repetido con la piel o las mucosas pueden 
provocar una reacción inflamatoria. 
Ejemplos: Tierras filtrantes, solventes de uso general, pinturas, 
polvo particulado, resinas epoxi, dióxido de nitrógeno. 
Nocivas 
Sustancias que por inhalación, ingestión o penetración por piel 
pueden producir dolencias. 
Ejemplos: Alcohol etílico, amoníaco.
Tóxicas 
Son aquellas sustancias químicas que, en determinadas 
concentraciones, pueden dañar en forma inmediata la salud 
de las personas afectadas, pudiendo incluso producir la 
muerte. 
Ejemplos: Monóxido de carbono. 
Peligrosas para el medio ambiente 
Son aquellas sustancias químicas que pueden producir daño 
inmediato, mediato o retardado al medio ambiente (que 
comprende comunidad y biodiversidad de las especies 
animales y vegetales). 
Ejemplos: Bromuro de metilo, freones.
 Con efectos reversibles 
Cuando cesa la exposición al 
contaminante, los cambios producidos 
por el tóxico, remiten y se recupera el 
estado normal anterior a la exposición. 
 Con efectos irreversibles 
No se produce la recuperación del estado 
normal, los cambios no remiten, 
permanecen.
 Efectos simples: 
Cada tóxico actúa sobre un órgano distinto. 
 Efectos aditivos: 
Varios tóxicos que actúan sobre el mismo 
organismo. 
 Efectos potenciadores: 
Un tóxico multiplica la acción de los otros.
Clasificación de los efectos 
• Según el tiempo de reacción 
Agudos: aparecen poco después de la exposición. 
Crónicos: aparecen mucho tiempo después de la exposición 
repetida a pequeñas dosis del tóxico. 
• Según las alteraciones que producen: 
– Corrosivos: destruyen los tejidos. 
(ácidos, bases bromo fenol, …) 
– Irritantes: alteración en piel o mucosas. (disolventes, 
amoniaco, …) 
– Neumoconióticos: sólidos que se acumulan en los pulmones. 
(polvo de carbón, asbesto, algodón, ..) 
– Asfixiantes: impiden la llegada de oxígeno a los tejidos. 
(nitrógeno, CO2, CO, …)
◦ Narcóticos: producen inconsciencia 
(cloroformo, éteres, alcoholes, cetonas, …) 
◦ Sensibilizantes: producen alergias, requieren 
una predisposición fisiológica del individuo 
(compuestos de níquel, de cromo, fibras 
vegetales o sintéticas, …) 
◦ Cancerígenos: producen tumores malignos 
(amianto, benceno, cadmio, cromo, …) 
◦ Mutagénicos: producen problemas 
hereditarios (éter de glicol, plomo, …) 
◦ Teratogénicos: producen malformaciones en el 
feto (radiaciones ionizantes, …) 
◦ Sistémicos: afectan a un órgano de forma 
selectiva (metílico, uranio, …)
DECIDE 
DETENGASE 
STOP REPORTE 
OBSERVE 
ACTUE 
...por Seguridad
Manejo de sustancias químicas
Manejo de sustancias químicas
Manejo de sustancias químicas
Manejo de sustancias químicas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas de riesgos ocupacional
Diapositivas de riesgos ocupacionalDiapositivas de riesgos ocupacional
Diapositivas de riesgos ocupacional
oprugeles
 
Manejo sustancias quimicas
Manejo sustancias quimicasManejo sustancias quimicas
Manejo sustancias quimicas
Ricardo Miranda
 
Presentacion manejo de materiales peligrosos
Presentacion manejo de materiales peligrososPresentacion manejo de materiales peligrosos
Presentacion manejo de materiales peligrosos
laura2015_b
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
font Fawn
 
manejo de kit control de derrames
manejo de kit control de derramesmanejo de kit control de derrames
manejo de kit control de derrames
luis fernando polo motta
 
Riesgos químicos
Riesgos químicosRiesgos químicos
Riesgos químicos
Fabian Gatica
 
Presentacion Riesgo Quimico
Presentacion Riesgo QuimicoPresentacion Riesgo Quimico
Presentacion Riesgo Quimico
Alvaro Mendez
 
Manejo de residuos peligrosos
Manejo de residuos peligrososManejo de residuos peligrosos
Manejo de residuos peligrosos
jesusvazquezalv
 
Curso Materiales Peligrosos I
Curso Materiales Peligrosos ICurso Materiales Peligrosos I
Curso Materiales Peligrosos I
ASOVICTRA Capacitacion
 
Factores de-riesgos-químicos (2)
Factores de-riesgos-químicos (2)Factores de-riesgos-químicos (2)
Factores de-riesgos-químicos (2)
ivan_antrax
 
RIESGOS QUÌMICOS
RIESGOS QUÌMICOSRIESGOS QUÌMICOS
RIESGOS QUÌMICOS
literato7610
 
MATPEL-I-ppt.ppt
MATPEL-I-ppt.pptMATPEL-I-ppt.ppt
MATPEL-I-ppt.ppt
ErickFarroOblitas
 
MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS ppt.pptx
MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS ppt.pptxMANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS ppt.pptx
MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS ppt.pptx
NormaFernandezdeZamu
 
La importancia del uso de los Epp
La importancia del uso de los EppLa importancia del uso de los Epp
La importancia del uso de los Epp
Ven Perm Utas
 
Presentacion programa de proteccion respiratoria
Presentacion programa de proteccion respiratoriaPresentacion programa de proteccion respiratoria
Presentacion programa de proteccion respiratoria
Manuel Montoya
 
Proteccion ocular epp
Proteccion ocular eppProteccion ocular epp
Proteccion ocular eppKaren Osorio
 
Tipos de agentes químicos AQB
Tipos de agentes químicos AQBTipos de agentes químicos AQB
Tipos de agentes químicos AQBBio_Claudia
 

La actualidad más candente (20)

Diapositivas de riesgos ocupacional
Diapositivas de riesgos ocupacionalDiapositivas de riesgos ocupacional
Diapositivas de riesgos ocupacional
 
Manejo sustancias quimicas
Manejo sustancias quimicasManejo sustancias quimicas
Manejo sustancias quimicas
 
Presentacion manejo de materiales peligrosos
Presentacion manejo de materiales peligrososPresentacion manejo de materiales peligrosos
Presentacion manejo de materiales peligrosos
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
 
manejo de kit control de derrames
manejo de kit control de derramesmanejo de kit control de derrames
manejo de kit control de derrames
 
Riesgos químicos
Riesgos químicosRiesgos químicos
Riesgos químicos
 
Presentacion Riesgo Quimico
Presentacion Riesgo QuimicoPresentacion Riesgo Quimico
Presentacion Riesgo Quimico
 
Manejo de residuos peligrosos
Manejo de residuos peligrososManejo de residuos peligrosos
Manejo de residuos peligrosos
 
Curso Materiales Peligrosos I
Curso Materiales Peligrosos ICurso Materiales Peligrosos I
Curso Materiales Peligrosos I
 
Factores de-riesgos-químicos (2)
Factores de-riesgos-químicos (2)Factores de-riesgos-químicos (2)
Factores de-riesgos-químicos (2)
 
RIESGOS QUÌMICOS
RIESGOS QUÌMICOSRIESGOS QUÌMICOS
RIESGOS QUÌMICOS
 
MATPEL-I-ppt.ppt
MATPEL-I-ppt.pptMATPEL-I-ppt.ppt
MATPEL-I-ppt.ppt
 
MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS ppt.pptx
MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS ppt.pptxMANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS ppt.pptx
MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS ppt.pptx
 
Espacios confinados
Espacios confinados Espacios confinados
Espacios confinados
 
Presentación epp
Presentación eppPresentación epp
Presentación epp
 
La importancia del uso de los Epp
La importancia del uso de los EppLa importancia del uso de los Epp
La importancia del uso de los Epp
 
Presentacion programa de proteccion respiratoria
Presentacion programa de proteccion respiratoriaPresentacion programa de proteccion respiratoria
Presentacion programa de proteccion respiratoria
 
Riesgos Biologicos
Riesgos BiologicosRiesgos Biologicos
Riesgos Biologicos
 
Proteccion ocular epp
Proteccion ocular eppProteccion ocular epp
Proteccion ocular epp
 
Tipos de agentes químicos AQB
Tipos de agentes químicos AQBTipos de agentes químicos AQB
Tipos de agentes químicos AQB
 

Similar a Manejo de sustancias químicas

Manejo de materiales peligrosos moya patricia
Manejo de materiales peligrosos moya patriciaManejo de materiales peligrosos moya patricia
Manejo de materiales peligrosos moya patricia
patriciamoya2008
 
.:: Clase 11 ::.
.:: Clase 11 ::..:: Clase 11 ::.
.:: Clase 11 ::.juanca94co
 
Presentacion riesgo quimico
Presentacion riesgo quimicoPresentacion riesgo quimico
Presentacion riesgo quimico
Alvaro Mendez
 
Factores determinantes de riesgo por agentes quimicos (1)
Factores determinantes de riesgo por agentes quimicos (1)Factores determinantes de riesgo por agentes quimicos (1)
Factores determinantes de riesgo por agentes quimicos (1)
GABRIELASTEDLER
 
Manejo y prevención del riesgo quimíco
Manejo y prevención del riesgo quimícoManejo y prevención del riesgo quimíco
Manejo y prevención del riesgo quimíco
YaninaLunaVictoria
 
Presentacion_de_Riesgos_Quimiquistcos.ppt
Presentacion_de_Riesgos_Quimiquistcos.pptPresentacion_de_Riesgos_Quimiquistcos.ppt
Presentacion_de_Riesgos_Quimiquistcos.ppt
JymiRojoJarp
 
Ejemplos de tóxicos que producen el síndrome cutáneo
Ejemplos de tóxicos que producen el síndrome cutáneoEjemplos de tóxicos que producen el síndrome cutáneo
Ejemplos de tóxicos que producen el síndrome cutáneoJennifer Loja
 
Sustancias peligrosas
Sustancias peligrosasSustancias peligrosas
Sustancias peligrosas
IUP SANTIAGO MARIÑO
 
Riesgo químico en la industria
Riesgo químico en la industriaRiesgo químico en la industria
Riesgo químico en la industria
nathis06
 
MATPEL - Curso Safety & Control.pdf
MATPEL - Curso Safety & Control.pdfMATPEL - Curso Safety & Control.pdf
MATPEL - Curso Safety & Control.pdf
JulioCesarMamanichin1
 
Manejo de desechos
Manejo de desechosManejo de desechos
Manejo de desechos
JheMa Akd
 
RIESGO QUÍMICO.pptx
RIESGO QUÍMICO.pptxRIESGO QUÍMICO.pptx
RIESGO QUÍMICO.pptx
chemisonvallejo
 
Riesgos industriales
Riesgos industrialesRiesgos industriales
Riesgos industrialesBrian Yesid
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
Brian Yesid
 
Sustancias peligrosas
Sustancias peligrosasSustancias peligrosas
Sustancias peligrosas
IUP SANTIAGO MARIÑO
 
Sustancias peligrosas
Sustancias peligrosasSustancias peligrosas
Sustancias peligrosas
IUP SANTIAGO MARIÑO
 
Charla de impacto ambiental
Charla de impacto ambientalCharla de impacto ambiental
Charla de impacto ambiental
tefo1998
 
Presentación Contaminantes Ambientales
Presentación Contaminantes Ambientales Presentación Contaminantes Ambientales
Presentación Contaminantes Ambientales
Diego Gude
 
Higiene rubyliz gonzalez
Higiene rubyliz gonzalezHigiene rubyliz gonzalez
Higiene rubyliz gonzalez
Dubraska Constantine
 

Similar a Manejo de sustancias químicas (20)

Manejo de materiales peligrosos moya patricia
Manejo de materiales peligrosos moya patriciaManejo de materiales peligrosos moya patricia
Manejo de materiales peligrosos moya patricia
 
.:: Clase 11 ::.
.:: Clase 11 ::..:: Clase 11 ::.
.:: Clase 11 ::.
 
Presentacion riesgo quimico
Presentacion riesgo quimicoPresentacion riesgo quimico
Presentacion riesgo quimico
 
Factores determinantes de riesgo por agentes quimicos (1)
Factores determinantes de riesgo por agentes quimicos (1)Factores determinantes de riesgo por agentes quimicos (1)
Factores determinantes de riesgo por agentes quimicos (1)
 
Manejo y prevención del riesgo quimíco
Manejo y prevención del riesgo quimícoManejo y prevención del riesgo quimíco
Manejo y prevención del riesgo quimíco
 
Presentacion_de_Riesgos_Quimiquistcos.ppt
Presentacion_de_Riesgos_Quimiquistcos.pptPresentacion_de_Riesgos_Quimiquistcos.ppt
Presentacion_de_Riesgos_Quimiquistcos.ppt
 
Ejemplos de tóxicos que producen el síndrome cutáneo
Ejemplos de tóxicos que producen el síndrome cutáneoEjemplos de tóxicos que producen el síndrome cutáneo
Ejemplos de tóxicos que producen el síndrome cutáneo
 
Sustancias peligrosas
Sustancias peligrosasSustancias peligrosas
Sustancias peligrosas
 
Riesgo químico en la industria
Riesgo químico en la industriaRiesgo químico en la industria
Riesgo químico en la industria
 
MATPEL - Curso Safety & Control.pdf
MATPEL - Curso Safety & Control.pdfMATPEL - Curso Safety & Control.pdf
MATPEL - Curso Safety & Control.pdf
 
Respuestas guia 3
Respuestas guia 3Respuestas guia 3
Respuestas guia 3
 
Manejo de desechos
Manejo de desechosManejo de desechos
Manejo de desechos
 
RIESGO QUÍMICO.pptx
RIESGO QUÍMICO.pptxRIESGO QUÍMICO.pptx
RIESGO QUÍMICO.pptx
 
Riesgos industriales
Riesgos industrialesRiesgos industriales
Riesgos industriales
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
 
Sustancias peligrosas
Sustancias peligrosasSustancias peligrosas
Sustancias peligrosas
 
Sustancias peligrosas
Sustancias peligrosasSustancias peligrosas
Sustancias peligrosas
 
Charla de impacto ambiental
Charla de impacto ambientalCharla de impacto ambiental
Charla de impacto ambiental
 
Presentación Contaminantes Ambientales
Presentación Contaminantes Ambientales Presentación Contaminantes Ambientales
Presentación Contaminantes Ambientales
 
Higiene rubyliz gonzalez
Higiene rubyliz gonzalezHigiene rubyliz gonzalez
Higiene rubyliz gonzalez
 

Último

Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
jesusmedina766305
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
MarilinPaladines
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 

Último (13)

Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 

Manejo de sustancias químicas

  • 1. PONENTE: KAREN LORENA MEJIA CARDENAS
  • 2. TODO SUSTANCIA QUE UD. DESCONOZCA DEBE CONSIDERARLA COMO PELIGROSA
  • 3. En Colombia, y en muchos países del mundo, la industria en general, demanda a diario los servicios de transporte, almacenamiento y manejo de mercancías que, en virtud de su naturaleza, revisten riesgo para la Salud, Seguridad y el Ambiente, y han sido denominadas en el mundo entero como mercancías peligrosas.
  • 4. El manejo de los productos químicos es una tarea de alto riesgo. El conocimiento del correcto manejo de cualquier PQ es indispensable para nuestras labores, ya que estaremos en capacidad de: a) Reconocer el PQ, su característica de peligrosidad, su riesgo ocupacional y ambiental. b) Tomar todas las acciones preventivas y correctivas en caso de emergencias.
  • 5. El manejo de los productos químicos es una tarea de alto riesgo. De no ser así, podríamos presentar accidentes de trabajo que nos causarían lesiones irreversibles en la salud (enfermedad y/o la muerte) y en el medio ambiente (contaminación, pérdida de recursos, entre otros).
  • 6. El manejo de los productos químicos es una tarea de alto riesgo.  Por lo tanto, es necesario conocer y comprender los beneficios de: Identificar, etiquetar, rotular, clasificar y usar las tarjetas de emergencia de los productos químicos y entender este lenguaje.
  • 7. ¿Qué son Productos Químicos? Son todo tipo de material de naturaleza orgánica o inorgánica, que puede estar presente como elemento o compuesto puro, ó como la mezcla o combinación de los anteriores. Se pueden encontrar en estado sólido, líquido, gaseoso o plasma atómico. ¿cuáles son materiales peligrosos? Materiales perjudiciales que durante la fabricación, manejo, transporte, almacenamiento o uso, pueden generar o desprender polvos, humos, gases, líquidos, vapores o fibras infecciosas, irritantes, inflamables, explosivos, corrosivos, asfixiantes, tóxicos o de otra naturaleza peligrosa, o radiaciones ionizantes en cantidades que puedan afectar la salud de las personas que entran en contacto con éstas, o que causen daño material.
  • 8. ¿Qué son las Etiquetas de los PQ? Son aquellas que se encuentran en el envase, empaque y/o embalaje del PQ y proporcionan la información necesaria sobre el manejo seguro y almacenamiento, colores o símbolos de peligrosidad (rótulos), indicaciones sobre riesgos y consejos de seguridad, es decir, son las advertencias que se hacen sobre el riesgo de un PQ. Las etiquetas deben estar siempre en buen estado y ser legibles.
  • 9. ¿ Que son los rótulos de los PQ? Son aquellos que se ubican sobre las unidades de transporte (contenedores, carro tanques, entre otros) y en las etiquetas de los PQ y, proporcionan la información necesaria sobre la advertencia del riesgo del PQ mediante colores o símbolos de peligrosidad que llevan el número de la clase pertinente en la mitad inferior. Las rótulos deben estar siempre en buen estado y ser legibles.
  • 10. ROTULACIÓN  Porque los envases con sustancias peligrosas son reconocibles fácilmente a distancia  Porque la naturaleza del riesgo es reconocible fácilmente  Porque da una primera orientación de manipulación, almacenaje y transporte.
  • 11. Explosivas Sustancias muy sensibles a la llama, al calor y a la fricción (choques, roces). Ejemplos: Gas natural (metano), gas de garrafas (propano, butano), partículas de polvo de semillas. Inflamables Sustancias que a temperatura ambiente pueden encenderse en el aire sin aporte de energía. En general desprenden gases y vapores. Ejemplos: Hexano (solvente de extracción), naftas, solventes de uso general, etileno.
  • 12. Combustibles Sustancias que originan durante su combustión un gran desprendimiento de calor. Reaccionan con gran facilidad con las sustancias inflamables. Ejemplos: Papel, madera, hidrógeno. Corrosivas Sustancias que en contacto con los materiales de cañerías, equipos y con el tejido vivo (piel, mucosas) ejercen una acción destructiva. Ejemplos: Soda cáustica, ácido fosfórico, ácido sulfúrico, cloruro de hidrógeno.
  • 13. Oxidantes Sustancias que en contacto con compuestos orgánicos o cualquier sustancia oxidable pueden provocar incendio o explosión. Ejemplos: Peróxido de hidrógeno (agua oxigenada), ácido nítrico, oxígeno. Irritantes Sustancias no corrosivas que por contacto inmediato, prolongado o repetido con la piel o las mucosas pueden provocar una reacción inflamatoria. Ejemplos: Tierras filtrantes, solventes de uso general, pinturas, polvo particulado, resinas epoxi, dióxido de nitrógeno. Nocivas Sustancias que por inhalación, ingestión o penetración por piel pueden producir dolencias. Ejemplos: Alcohol etílico, amoníaco.
  • 14. Tóxicas Son aquellas sustancias químicas que, en determinadas concentraciones, pueden dañar en forma inmediata la salud de las personas afectadas, pudiendo incluso producir la muerte. Ejemplos: Monóxido de carbono. Peligrosas para el medio ambiente Son aquellas sustancias químicas que pueden producir daño inmediato, mediato o retardado al medio ambiente (que comprende comunidad y biodiversidad de las especies animales y vegetales). Ejemplos: Bromuro de metilo, freones.
  • 15.
  • 16.  Con efectos reversibles Cuando cesa la exposición al contaminante, los cambios producidos por el tóxico, remiten y se recupera el estado normal anterior a la exposición.  Con efectos irreversibles No se produce la recuperación del estado normal, los cambios no remiten, permanecen.
  • 17.  Efectos simples: Cada tóxico actúa sobre un órgano distinto.  Efectos aditivos: Varios tóxicos que actúan sobre el mismo organismo.  Efectos potenciadores: Un tóxico multiplica la acción de los otros.
  • 18. Clasificación de los efectos • Según el tiempo de reacción Agudos: aparecen poco después de la exposición. Crónicos: aparecen mucho tiempo después de la exposición repetida a pequeñas dosis del tóxico. • Según las alteraciones que producen: – Corrosivos: destruyen los tejidos. (ácidos, bases bromo fenol, …) – Irritantes: alteración en piel o mucosas. (disolventes, amoniaco, …) – Neumoconióticos: sólidos que se acumulan en los pulmones. (polvo de carbón, asbesto, algodón, ..) – Asfixiantes: impiden la llegada de oxígeno a los tejidos. (nitrógeno, CO2, CO, …)
  • 19. ◦ Narcóticos: producen inconsciencia (cloroformo, éteres, alcoholes, cetonas, …) ◦ Sensibilizantes: producen alergias, requieren una predisposición fisiológica del individuo (compuestos de níquel, de cromo, fibras vegetales o sintéticas, …) ◦ Cancerígenos: producen tumores malignos (amianto, benceno, cadmio, cromo, …) ◦ Mutagénicos: producen problemas hereditarios (éter de glicol, plomo, …) ◦ Teratogénicos: producen malformaciones en el feto (radiaciones ionizantes, …) ◦ Sistémicos: afectan a un órgano de forma selectiva (metílico, uranio, …)
  • 20.
  • 21. DECIDE DETENGASE STOP REPORTE OBSERVE ACTUE ...por Seguridad