SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA PARA LA 
IDENTIFICACIÓN DE 
RIESGOS POR SUSTANCIAS 
QUÍMICAS NFPA 
MARLEN GONZÁLEZ 
PAOLA CUBILLOS 
FERNANDA PENAGOS 
DIANA DUARTE 
PAOLA CASTRO B
NFPA 
 Sustancia química: Es cualquier material 
con una composicion química definida, sin 
importar su procedencia. 
 sustancias peligrosas son elementos 
químicos y compuestos que presentan algún 
riesgo Para la salud, Para la seguridad o el 
medio ambiente. 
factores de riesgo químico 
Son todos aquellos elementos y sustancias 
de Origen químico que al entrar en 
contacto con el organismo humano por 
cualquier vía de ingreso, pueden provocar 
alteraciones en la salud.
DIAMANTE NFPA 
• La NFPA (National Fire Protection Association), 
asociación nacional para la protección contra fuego 
una entidad internacional voluntaria creada en 
1896 para promover la protección y prevención 
contra el fuego, es ampliamente conocida por sus 
estándares (National Fire Codes), a través de los 
cuales recomienda prácticas seguras desarrolladas 
por personal experto en el control de Incendios. 
• La norma NFPA 704 es el código que explica el 
DIAMANTE DEL FUEGO, utilizado para 
comunicar los peligros de los materiales peligrosos 
http://www.arpsura.com/cistema/articulos/142
OBJETIVOS IDENTIFICACIÓN 
PRODUCTOS 
• Hacer que los productos peligrosos 
puedan ser fácilmente reconocidos, 
a distancia, por las características 
del rótulo. 
• Proporcionar una fácil 
identificación de la naturaleza del 
riesgo que se puede presentar 
durante la manipulación y 
almacenamiento de las 
mercaderías. 
• Facilitar por medio del color de los 
rótulos, una primera guía para la 
manipulación y estiba o 
almacenamiento.
V 
A 
L 
O 
R 
E 
S
Azul/Salud 
4.Sustancias que 
con una muy corta 
exposición , pueden 
causar la muerte o 
un daño permanente 
• Cianuro de 
hidrogeno 
3.Materiales que 
bajo corta 
exposición pueden 
causar daños 
temporales o 
permanentes 
• Hidróxido de 
potasio 
2.Materiales bajo 
cuya exposición 
intensa o continua 
puede sufrir 
incapacidad 
temporal o posibles 
daños permanentes 
• cloroformo 
1. Materiales que 
causan irritación, 
pero solo daños 
residuales 
menores : la 
glicerina. 
0. Materiales bajo cuya 
exposición en condiciones 
de incendio no existe otro 
peligro que el del material 
combustible ordinario, el 
cloruro de sodio
Rojo/Inflamabilidad 
4.Materiales que se 
vaporizan rápido o 
completamente a la 
temperatura a presión 
atmosférica ambiental, o que 
se dispersan y se quemen 
fácilmente en el aire, como el 
propano. Tienen un punto de 
inflamabilidad por debajo de 
23°C (73°F). 
3. Líquidos y sólidos 
que pueden 
encenderse en casi 
todas las condiciones 
de temperatura 
ambiental, como la 
gasolina Tienen un 
punto de 
inflamabilidad entre 
23°C (73°F) y 38°C 
(100°F). 
2.Materiales que deben 
calentarse 
moderadamente o 
exponerse a 
temperaturas altas 
antes de que ocurra la 
ignición, como el 
petrodiesel. Su punto 
de inflamabilidad oscila 
entre 38°C (100°F) y 
93°C (200°F). 
1. Materiales que 
deben precalentarse 
antes de que ocurra 
la ignición, cuyo punto 
de inflamabilidad es 
superior a 93°C 
(200°F). 
0. Materiales que no 
se queman, como el 
agua. expuesto a una 
temperatura de 
1.500F por mas de 5 
minutos.
4. Fácilmente capaz de 
detonar o descomponerse 
explosivamente en condiciones 
de temperatura y presión 
normales ( nitroglicerina, RDX) 
3. Capaz de detonar o 
descomponerse explosivamente 
pero requiere una fuente de 
ignición, debe ser calentado bajo 
confinamiento antes de la ignición, 
reacciona explosivamente con agua 
o detonará si recibe una descarga 
eléctrica fuerte, flúor 
2. Experimenta cambio químico 
violento en condiciones de 
temperatura y presión elevadas, 
reacciona violentamente con agua o 
puede formar mezclas explosivas 
con agua fósforo, compuestos del 
potasio, y sodio). 
1. Normalmente estable, pero 
puede llegar a ser inestable en 
condiciones de temperatura y 
presión elevadas acetileno 
0. Normalmente estable, 
incluso bajo exposición al 
fuego y no es reactivo con 
agua ( helio). Amarillo/Inestabilida 
d/reactividad
Blanco 
especial 
• El espacio 
blanco 
puede 
contener 
símbolos. 
'W' - reacciona con agua de manera inusual o 
peligrosa, como el cianuro de sodio o el sodio. 
• 'OX' o 'OXY' - oxidante, como el perclorato de 
potasio 
• 'COR' - corrosivo: ácido o base fuerte, como el 
ácido sulfúrico o el hidróxido de potasio Con las 
letras 'ACID' se puede indicar “ácido” y con 'ALK', 
“base”. 
• 'BIO' - Riesgo biológico ej.: un virus 
• Símbolo radiactivo producto es radioactivo, como el 
plutonio. 
• 'CRYO' - Criogénico 
• Sólo 'W' y 'OX' se reconocen oficialmente por la 
norma NFPA 704, 
Blanco Especial
DIMENSIONES 
• Todas las dimensiones están en pulgadas. 
W : ancho de los números o letras. 
A : rombo grande 
B : rombo pequeño
MEDIDAS 
1. La reducción debe ser 
proporcional. 
2. Los colores no varían 
3. Las dimensiones 
horizontal y vertical del 
rombo no deben ser 
menores a 1 pulgada 
(2.5 cm). 
www.arpsura.com/cistema/articulos/142/
inflamable 
NFPA 
símbolos de 
precauciones 
especiales 
corrosivo 
Explosivo 
radiactivo 
veneno 
Gas 
comprimido 
www.textoscientificos.com/quimica/almacenaje/identificacion-productos
www.elmundodelassenales.com/nfpa.htm
BIBLIOGRAFÍA 
www.arpsura.com/cistema/articulos/142/ 
www.textoscientificos.com/quimica/almacenaje/ 
identificación-productos 
www.elmundodelasseñales.com/nfpa.htm
Sistema NFPA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rombo de seguridad
Rombo de seguridadRombo de seguridad
Rombo de seguridad
Eduardo Torrez
 
Ejemplos reconocimiento e identificacion de materiales peligrosos
Ejemplos reconocimiento e identificacion de materiales peligrososEjemplos reconocimiento e identificacion de materiales peligrosos
Ejemplos reconocimiento e identificacion de materiales peligrosos
rolandocapira
 
Límites de inflamabilidad
Límites de inflamabilidadLímites de inflamabilidad
Límites de inflamabilidad
Daniel Cortés Blasco
 
Trabajo sustancias peligrosas
Trabajo sustancias peligrosasTrabajo sustancias peligrosas
Trabajo sustancias peligrosas
osmaneddie
 
Materiales peligrosos diapositiva
Materiales peligrosos diapositivaMateriales peligrosos diapositiva
Materiales peligrosos diapositiva
nazth
 
Curso Materiales Peligrosos I
Curso Materiales Peligrosos ICurso Materiales Peligrosos I
Curso Materiales Peligrosos I
ASOVICTRA Capacitacion
 
Sustancias peligrosas parte 4- clase 4- solidos inflamables
Sustancias peligrosas  parte 4- clase 4- solidos inflamablesSustancias peligrosas  parte 4- clase 4- solidos inflamables
Sustancias peligrosas parte 4- clase 4- solidos inflamables
kmilacarvajal
 
Clasificacion espacios confinados
Clasificacion espacios confinadosClasificacion espacios confinados
Clasificacion espacios confinados
Edison Rodriguez
 
Nfpa 704
Nfpa 704Nfpa 704
Nfpa 704
ardelvi
 
IDENTIFICACION DE MATERIALES PELIGROSOS
IDENTIFICACION DE MATERIALES PELIGROSOSIDENTIFICACION DE MATERIALES PELIGROSOS
IDENTIFICACION DE MATERIALES PELIGROSOS
JAIROFONSECAALVAREZ
 
Presentacion extintores
Presentacion extintoresPresentacion extintores
Presentacion extintores
Gaston Segura
 
Manejo seguro de Sustancias Químicas Peligrosas
Manejo seguro de Sustancias Químicas PeligrosasManejo seguro de Sustancias Químicas Peligrosas
Manejo seguro de Sustancias Químicas Peligrosas
Fenalco Antioquia
 
Presentación manejo de materiales y residuos peligrosos
Presentación manejo de materiales y residuos peligrososPresentación manejo de materiales y residuos peligrosos
Presentación manejo de materiales y residuos peligrososRed de Energía del Perú
 
Señalización y Código de Colores
Señalización y Código de ColoresSeñalización y Código de Colores
Señalización y Código de Colores
AIRUTEC
 
CURSO NFPA 1041 PROBOARD - NOVEMBRO DE 2015
CURSO NFPA 1041 PROBOARD - NOVEMBRO DE 2015CURSO NFPA 1041 PROBOARD - NOVEMBRO DE 2015
CURSO NFPA 1041 PROBOARD - NOVEMBRO DE 2015
Fire School Brasil
 
Hoja de seguridad sulfato de aluminio granulado tipo a solido
Hoja de seguridad sulfato de aluminio granulado tipo a solidoHoja de seguridad sulfato de aluminio granulado tipo a solido
Hoja de seguridad sulfato de aluminio granulado tipo a solido
Soraya Yanine Martines Benavidez
 

La actualidad más candente (20)

Rombo de seguridad
Rombo de seguridadRombo de seguridad
Rombo de seguridad
 
Ejemplos reconocimiento e identificacion de materiales peligrosos
Ejemplos reconocimiento e identificacion de materiales peligrososEjemplos reconocimiento e identificacion de materiales peligrosos
Ejemplos reconocimiento e identificacion de materiales peligrosos
 
PresentacióN Hmis Iii
PresentacióN Hmis IiiPresentacióN Hmis Iii
PresentacióN Hmis Iii
 
Límites de inflamabilidad
Límites de inflamabilidadLímites de inflamabilidad
Límites de inflamabilidad
 
Trabajo sustancias peligrosas
Trabajo sustancias peligrosasTrabajo sustancias peligrosas
Trabajo sustancias peligrosas
 
Materiales peligrosos diapositiva
Materiales peligrosos diapositivaMateriales peligrosos diapositiva
Materiales peligrosos diapositiva
 
Curso Materiales Peligrosos I
Curso Materiales Peligrosos ICurso Materiales Peligrosos I
Curso Materiales Peligrosos I
 
4 nh3 rotulacion
4 nh3 rotulacion4 nh3 rotulacion
4 nh3 rotulacion
 
Sustancias peligrosas parte 4- clase 4- solidos inflamables
Sustancias peligrosas  parte 4- clase 4- solidos inflamablesSustancias peligrosas  parte 4- clase 4- solidos inflamables
Sustancias peligrosas parte 4- clase 4- solidos inflamables
 
Clasificacion espacios confinados
Clasificacion espacios confinadosClasificacion espacios confinados
Clasificacion espacios confinados
 
Nfpa 704
Nfpa 704Nfpa 704
Nfpa 704
 
Materiales peligrosos
Materiales peligrososMateriales peligrosos
Materiales peligrosos
 
IDENTIFICACION DE MATERIALES PELIGROSOS
IDENTIFICACION DE MATERIALES PELIGROSOSIDENTIFICACION DE MATERIALES PELIGROSOS
IDENTIFICACION DE MATERIALES PELIGROSOS
 
Transporte de sustancias peligrosas 1
Transporte de sustancias peligrosas 1Transporte de sustancias peligrosas 1
Transporte de sustancias peligrosas 1
 
Presentacion extintores
Presentacion extintoresPresentacion extintores
Presentacion extintores
 
Manejo seguro de Sustancias Químicas Peligrosas
Manejo seguro de Sustancias Químicas PeligrosasManejo seguro de Sustancias Químicas Peligrosas
Manejo seguro de Sustancias Químicas Peligrosas
 
Presentación manejo de materiales y residuos peligrosos
Presentación manejo de materiales y residuos peligrososPresentación manejo de materiales y residuos peligrosos
Presentación manejo de materiales y residuos peligrosos
 
Señalización y Código de Colores
Señalización y Código de ColoresSeñalización y Código de Colores
Señalización y Código de Colores
 
CURSO NFPA 1041 PROBOARD - NOVEMBRO DE 2015
CURSO NFPA 1041 PROBOARD - NOVEMBRO DE 2015CURSO NFPA 1041 PROBOARD - NOVEMBRO DE 2015
CURSO NFPA 1041 PROBOARD - NOVEMBRO DE 2015
 
Hoja de seguridad sulfato de aluminio granulado tipo a solido
Hoja de seguridad sulfato de aluminio granulado tipo a solidoHoja de seguridad sulfato de aluminio granulado tipo a solido
Hoja de seguridad sulfato de aluminio granulado tipo a solido
 

Destacado

Charlas de 5 minutos
Charlas de 5 minutosCharlas de 5 minutos
Charlas de 5 minutos
Prevencion Peru
 
Charlas de seguridad
Charlas de seguridadCharlas de seguridad
Charlas de seguridad
ingenierorobert
 
La charla de seguridad industrial
La charla de seguridad industrialLa charla de seguridad industrial
La charla de seguridad industrial
Luisfer Chacon
 
Identificacion de sustancias peligrosas y atmosferas peligrosas
Identificacion de sustancias peligrosas y atmosferas peligrosasIdentificacion de sustancias peligrosas y atmosferas peligrosas
Identificacion de sustancias peligrosas y atmosferas peligrosasanggelay
 
Charlas de 5 minutos
Charlas de 5 minutos Charlas de 5 minutos
Presentacion atmosferas peligrosas ii
Presentacion atmosferas peligrosas iiPresentacion atmosferas peligrosas ii
Presentacion atmosferas peligrosas iisuperoctanos, C.A
 
Charla de seguridad 5 minutos riesgos eléctricos
Charla de seguridad 5 minutos   riesgos eléctricosCharla de seguridad 5 minutos   riesgos eléctricos
Charla de seguridad 5 minutos riesgos eléctricos
Constructora Malaga Hnos. S.A.
 
Charlas de seguridad de 5 minutos
Charlas de seguridad de 5 minutosCharlas de seguridad de 5 minutos
Charlas de seguridad de 5 minutos
Miguelon P
 
Charlas de 5 Minutos de forma innovadora
Charlas de 5 Minutos de forma innovadoraCharlas de 5 Minutos de forma innovadora
Charlas de 5 Minutos de forma innovadora
LudoPrevencion
 
Seguridad en química
Seguridad en químicaSeguridad en química
Seguridad en químicaut
 
Areas clasificadas iec_nec
Areas clasificadas iec_necAreas clasificadas iec_nec
Areas clasificadas iec_nec
fgarcia_2011
 
Hazardous Area Classification
Hazardous Area ClassificationHazardous Area Classification
Hazardous Area Classificationguest81e1c7
 
Rombo de riesgos nfpa
Rombo de riesgos nfpaRombo de riesgos nfpa
Rombo de riesgos nfpaGerry Mata
 
Charlas Cortas de Seguridad en Trabajos de Construcción
Charlas Cortas de Seguridad en Trabajos de ConstrucciónCharlas Cortas de Seguridad en Trabajos de Construcción
Charlas Cortas de Seguridad en Trabajos de Construcción
Evis_Rd
 
Contaminacion ambiental ensayo
Contaminacion ambiental ensayoContaminacion ambiental ensayo
Contaminacion ambiental ensayoweendeita
 
Seguridad en espacios confinados
Seguridad en espacios confinados Seguridad en espacios confinados
Seguridad en espacios confinados
SST Asesores SAC
 
Charla Espacios Confinados
Charla Espacios ConfinadosCharla Espacios Confinados
Charla Espacios Confinados
Danni Elaa
 

Destacado (20)

Charlas de 5 minutos
Charlas de 5 minutosCharlas de 5 minutos
Charlas de 5 minutos
 
Nfpa 704
Nfpa 704Nfpa 704
Nfpa 704
 
Charla riesgos electricos
Charla riesgos electricosCharla riesgos electricos
Charla riesgos electricos
 
Charlas de seguridad
Charlas de seguridadCharlas de seguridad
Charlas de seguridad
 
La charla de seguridad industrial
La charla de seguridad industrialLa charla de seguridad industrial
La charla de seguridad industrial
 
Identificacion de sustancias peligrosas y atmosferas peligrosas
Identificacion de sustancias peligrosas y atmosferas peligrosasIdentificacion de sustancias peligrosas y atmosferas peligrosas
Identificacion de sustancias peligrosas y atmosferas peligrosas
 
Charlas de 5 minutos
Charlas de 5 minutos Charlas de 5 minutos
Charlas de 5 minutos
 
Presentacion atmosferas peligrosas ii
Presentacion atmosferas peligrosas iiPresentacion atmosferas peligrosas ii
Presentacion atmosferas peligrosas ii
 
Charla de seguridad 5 minutos riesgos eléctricos
Charla de seguridad 5 minutos   riesgos eléctricosCharla de seguridad 5 minutos   riesgos eléctricos
Charla de seguridad 5 minutos riesgos eléctricos
 
Charlas de seguridad de 5 minutos
Charlas de seguridad de 5 minutosCharlas de seguridad de 5 minutos
Charlas de seguridad de 5 minutos
 
Charlas de 5 Minutos de forma innovadora
Charlas de 5 Minutos de forma innovadoraCharlas de 5 Minutos de forma innovadora
Charlas de 5 Minutos de forma innovadora
 
Seguridad en química
Seguridad en químicaSeguridad en química
Seguridad en química
 
Areas clasificadas iec_nec
Areas clasificadas iec_necAreas clasificadas iec_nec
Areas clasificadas iec_nec
 
Hazardous Area Classification
Hazardous Area ClassificationHazardous Area Classification
Hazardous Area Classification
 
Rombo de riesgos nfpa
Rombo de riesgos nfpaRombo de riesgos nfpa
Rombo de riesgos nfpa
 
Charlas Cortas de Seguridad en Trabajos de Construcción
Charlas Cortas de Seguridad en Trabajos de ConstrucciónCharlas Cortas de Seguridad en Trabajos de Construcción
Charlas Cortas de Seguridad en Trabajos de Construcción
 
Contaminacion ambiental ensayo
Contaminacion ambiental ensayoContaminacion ambiental ensayo
Contaminacion ambiental ensayo
 
Ensayo problemas ambientales
Ensayo problemas ambientalesEnsayo problemas ambientales
Ensayo problemas ambientales
 
Seguridad en espacios confinados
Seguridad en espacios confinados Seguridad en espacios confinados
Seguridad en espacios confinados
 
Charla Espacios Confinados
Charla Espacios ConfinadosCharla Espacios Confinados
Charla Espacios Confinados
 

Similar a Sistema NFPA

Materiales peligrosos roberto
Materiales peligrosos robertoMateriales peligrosos roberto
Materiales peligrosos robertojairocazo
 
Materiales peligrosos roberto
Materiales peligrosos robertoMateriales peligrosos roberto
Materiales peligrosos robertojairocazo
 
Curso de materiales peligrosos
Curso de materiales peligrososCurso de materiales peligrosos
Curso de materiales peligrosos
veroperdo
 
Norma nfpa-704
Norma nfpa-704Norma nfpa-704
Norma nfpa-704
Filena Rubio Zarate
 
Norma-NFPA-704 DIAMANTE O ROMBO DE PELIGRO
Norma-NFPA-704 DIAMANTE O ROMBO DE PELIGRONorma-NFPA-704 DIAMANTE O ROMBO DE PELIGRO
Norma-NFPA-704 DIAMANTE O ROMBO DE PELIGRO
SistemadeEstudiosMed
 
Nfpa704
Nfpa704 Nfpa704
Nfpa704
GLORIA S.A.
 
4.2.2. cuestionario de consulta
4.2.2. cuestionario de consulta4.2.2. cuestionario de consulta
4.2.2. cuestionario de consultabasestian
 
Actividad 4-jair
Actividad 4-jairActividad 4-jair
Actividad 4-jair
brian Sanchez
 
Interpretacion de señalizacion
Interpretacion de señalizacionInterpretacion de señalizacion
Interpretacion de señalizacion
edilma1234
 
Actividad 4 jair
Actividad 4 jairActividad 4 jair
Actividad 4 jair
brian Sanchez
 
Actividad 4 jair
Actividad 4 jairActividad 4 jair
Actividad 4 jair
brian Sanchez
 
Curso PRIMAT Respondedor
Curso PRIMAT RespondedorCurso PRIMAT Respondedor
Curso PRIMAT Respondedor
Daniel Gonzalez
 
Presentación
PresentaciónPresentación
PresentaciónCECY50
 
curso de materiales peligrosos
curso de materiales peligrososcurso de materiales peligrosos
curso de materiales peligrosos
GLORIA S.A.
 
Cursodematerialespeligrosos
Cursodematerialespeligrosos Cursodematerialespeligrosos
Cursodematerialespeligrosos
GLORIA S.A.
 
Curso De Materiales Peligrosos.ppt
Curso De Materiales Peligrosos.pptCurso De Materiales Peligrosos.ppt
Curso De Materiales Peligrosos.ppt
MachxMaster
 
CAPACITACION MATPEL.pptx
CAPACITACION MATPEL.pptxCAPACITACION MATPEL.pptx
CAPACITACION MATPEL.pptx
RenzoDavidDeLaCruzEs1
 
Curso ITEP HazMat 2015 - July 04.pdf
Curso ITEP HazMat 2015 - July 04.pdfCurso ITEP HazMat 2015 - July 04.pdf
Curso ITEP HazMat 2015 - July 04.pdf
NellyChuraQuispe
 
Clasificación e identificación de los materiales peligrosos
Clasificación e identificación de los materiales peligrososClasificación e identificación de los materiales peligrosos
Clasificación e identificación de los materiales peligrososAngelica Diaz
 

Similar a Sistema NFPA (20)

Materiales peligrosos roberto
Materiales peligrosos robertoMateriales peligrosos roberto
Materiales peligrosos roberto
 
Materiales peligrosos roberto
Materiales peligrosos robertoMateriales peligrosos roberto
Materiales peligrosos roberto
 
Curso de materiales peligrosos
Curso de materiales peligrososCurso de materiales peligrosos
Curso de materiales peligrosos
 
Norma nfpa-704
Norma nfpa-704Norma nfpa-704
Norma nfpa-704
 
Norma-NFPA-704 DIAMANTE O ROMBO DE PELIGRO
Norma-NFPA-704 DIAMANTE O ROMBO DE PELIGRONorma-NFPA-704 DIAMANTE O ROMBO DE PELIGRO
Norma-NFPA-704 DIAMANTE O ROMBO DE PELIGRO
 
Sustancias peligrosas (1)
Sustancias peligrosas (1)Sustancias peligrosas (1)
Sustancias peligrosas (1)
 
Nfpa704
Nfpa704 Nfpa704
Nfpa704
 
4.2.2. cuestionario de consulta
4.2.2. cuestionario de consulta4.2.2. cuestionario de consulta
4.2.2. cuestionario de consulta
 
Actividad 4-jair
Actividad 4-jairActividad 4-jair
Actividad 4-jair
 
Interpretacion de señalizacion
Interpretacion de señalizacionInterpretacion de señalizacion
Interpretacion de señalizacion
 
Actividad 4 jair
Actividad 4 jairActividad 4 jair
Actividad 4 jair
 
Actividad 4 jair
Actividad 4 jairActividad 4 jair
Actividad 4 jair
 
Curso PRIMAT Respondedor
Curso PRIMAT RespondedorCurso PRIMAT Respondedor
Curso PRIMAT Respondedor
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
curso de materiales peligrosos
curso de materiales peligrososcurso de materiales peligrosos
curso de materiales peligrosos
 
Cursodematerialespeligrosos
Cursodematerialespeligrosos Cursodematerialespeligrosos
Cursodematerialespeligrosos
 
Curso De Materiales Peligrosos.ppt
Curso De Materiales Peligrosos.pptCurso De Materiales Peligrosos.ppt
Curso De Materiales Peligrosos.ppt
 
CAPACITACION MATPEL.pptx
CAPACITACION MATPEL.pptxCAPACITACION MATPEL.pptx
CAPACITACION MATPEL.pptx
 
Curso ITEP HazMat 2015 - July 04.pdf
Curso ITEP HazMat 2015 - July 04.pdfCurso ITEP HazMat 2015 - July 04.pdf
Curso ITEP HazMat 2015 - July 04.pdf
 
Clasificación e identificación de los materiales peligrosos
Clasificación e identificación de los materiales peligrososClasificación e identificación de los materiales peligrosos
Clasificación e identificación de los materiales peligrosos
 

Más de GLORIA S.A.

Manual de manejo seguro de productos quimicos
Manual de manejo seguro de productos quimicosManual de manejo seguro de productos quimicos
Manual de manejo seguro de productos quimicos
GLORIA S.A.
 
Materiales peligrosos
Materiales peligrososMateriales peligrosos
Materiales peligrosos
GLORIA S.A.
 
Sustancias peligrosas
Sustancias peligrosasSustancias peligrosas
Sustancias peligrosas
GLORIA S.A.
 
materiales peligrosos identificacion
materiales peligrosos identificacionmateriales peligrosos identificacion
materiales peligrosos identificacion
GLORIA S.A.
 
catalogo jjkeller
catalogo jjkellercatalogo jjkeller
catalogo jjkeller
GLORIA S.A.
 
Sustanciaspeligrosas
Sustanciaspeligrosas Sustanciaspeligrosas
Sustanciaspeligrosas
GLORIA S.A.
 
Riesgoqumico
RiesgoqumicoRiesgoqumico
Riesgoqumico
GLORIA S.A.
 
Manejosegurodesustanciasqumicas
ManejosegurodesustanciasqumicasManejosegurodesustanciasqumicas
Manejosegurodesustanciasqumicas
GLORIA S.A.
 
Manejo de productos químicos 02
Manejo de productos químicos 02Manejo de productos químicos 02
Manejo de productos químicos 02
GLORIA S.A.
 
Clasificacindesustanciaspeligrosassegnonu 121124123414-phpapp02 (2)
Clasificacindesustanciaspeligrosassegnonu 121124123414-phpapp02 (2)Clasificacindesustanciaspeligrosassegnonu 121124123414-phpapp02 (2)
Clasificacindesustanciaspeligrosassegnonu 121124123414-phpapp02 (2)
GLORIA S.A.
 
Clasificacin de sustancias peligrosas segn onu
Clasificacin de sustancias peligrosas segn onu Clasificacin de sustancias peligrosas segn onu
Clasificacin de sustancias peligrosas segn onu
GLORIA S.A.
 
Manejo de reactivos y fuentes de informacion
Manejo de reactivos y fuentes de informacionManejo de reactivos y fuentes de informacion
Manejo de reactivos y fuentes de informacion
GLORIA S.A.
 

Más de GLORIA S.A. (12)

Manual de manejo seguro de productos quimicos
Manual de manejo seguro de productos quimicosManual de manejo seguro de productos quimicos
Manual de manejo seguro de productos quimicos
 
Materiales peligrosos
Materiales peligrososMateriales peligrosos
Materiales peligrosos
 
Sustancias peligrosas
Sustancias peligrosasSustancias peligrosas
Sustancias peligrosas
 
materiales peligrosos identificacion
materiales peligrosos identificacionmateriales peligrosos identificacion
materiales peligrosos identificacion
 
catalogo jjkeller
catalogo jjkellercatalogo jjkeller
catalogo jjkeller
 
Sustanciaspeligrosas
Sustanciaspeligrosas Sustanciaspeligrosas
Sustanciaspeligrosas
 
Riesgoqumico
RiesgoqumicoRiesgoqumico
Riesgoqumico
 
Manejosegurodesustanciasqumicas
ManejosegurodesustanciasqumicasManejosegurodesustanciasqumicas
Manejosegurodesustanciasqumicas
 
Manejo de productos químicos 02
Manejo de productos químicos 02Manejo de productos químicos 02
Manejo de productos químicos 02
 
Clasificacindesustanciaspeligrosassegnonu 121124123414-phpapp02 (2)
Clasificacindesustanciaspeligrosassegnonu 121124123414-phpapp02 (2)Clasificacindesustanciaspeligrosassegnonu 121124123414-phpapp02 (2)
Clasificacindesustanciaspeligrosassegnonu 121124123414-phpapp02 (2)
 
Clasificacin de sustancias peligrosas segn onu
Clasificacin de sustancias peligrosas segn onu Clasificacin de sustancias peligrosas segn onu
Clasificacin de sustancias peligrosas segn onu
 
Manejo de reactivos y fuentes de informacion
Manejo de reactivos y fuentes de informacionManejo de reactivos y fuentes de informacion
Manejo de reactivos y fuentes de informacion
 

Último

choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 

Último (20)

choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 

Sistema NFPA

  • 1. SISTEMA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS POR SUSTANCIAS QUÍMICAS NFPA MARLEN GONZÁLEZ PAOLA CUBILLOS FERNANDA PENAGOS DIANA DUARTE PAOLA CASTRO B
  • 2. NFPA  Sustancia química: Es cualquier material con una composicion química definida, sin importar su procedencia.  sustancias peligrosas son elementos químicos y compuestos que presentan algún riesgo Para la salud, Para la seguridad o el medio ambiente. factores de riesgo químico Son todos aquellos elementos y sustancias de Origen químico que al entrar en contacto con el organismo humano por cualquier vía de ingreso, pueden provocar alteraciones en la salud.
  • 3. DIAMANTE NFPA • La NFPA (National Fire Protection Association), asociación nacional para la protección contra fuego una entidad internacional voluntaria creada en 1896 para promover la protección y prevención contra el fuego, es ampliamente conocida por sus estándares (National Fire Codes), a través de los cuales recomienda prácticas seguras desarrolladas por personal experto en el control de Incendios. • La norma NFPA 704 es el código que explica el DIAMANTE DEL FUEGO, utilizado para comunicar los peligros de los materiales peligrosos http://www.arpsura.com/cistema/articulos/142
  • 4. OBJETIVOS IDENTIFICACIÓN PRODUCTOS • Hacer que los productos peligrosos puedan ser fácilmente reconocidos, a distancia, por las características del rótulo. • Proporcionar una fácil identificación de la naturaleza del riesgo que se puede presentar durante la manipulación y almacenamiento de las mercaderías. • Facilitar por medio del color de los rótulos, una primera guía para la manipulación y estiba o almacenamiento.
  • 5.
  • 6. V A L O R E S
  • 7. Azul/Salud 4.Sustancias que con una muy corta exposición , pueden causar la muerte o un daño permanente • Cianuro de hidrogeno 3.Materiales que bajo corta exposición pueden causar daños temporales o permanentes • Hidróxido de potasio 2.Materiales bajo cuya exposición intensa o continua puede sufrir incapacidad temporal o posibles daños permanentes • cloroformo 1. Materiales que causan irritación, pero solo daños residuales menores : la glicerina. 0. Materiales bajo cuya exposición en condiciones de incendio no existe otro peligro que el del material combustible ordinario, el cloruro de sodio
  • 8. Rojo/Inflamabilidad 4.Materiales que se vaporizan rápido o completamente a la temperatura a presión atmosférica ambiental, o que se dispersan y se quemen fácilmente en el aire, como el propano. Tienen un punto de inflamabilidad por debajo de 23°C (73°F). 3. Líquidos y sólidos que pueden encenderse en casi todas las condiciones de temperatura ambiental, como la gasolina Tienen un punto de inflamabilidad entre 23°C (73°F) y 38°C (100°F). 2.Materiales que deben calentarse moderadamente o exponerse a temperaturas altas antes de que ocurra la ignición, como el petrodiesel. Su punto de inflamabilidad oscila entre 38°C (100°F) y 93°C (200°F). 1. Materiales que deben precalentarse antes de que ocurra la ignición, cuyo punto de inflamabilidad es superior a 93°C (200°F). 0. Materiales que no se queman, como el agua. expuesto a una temperatura de 1.500F por mas de 5 minutos.
  • 9. 4. Fácilmente capaz de detonar o descomponerse explosivamente en condiciones de temperatura y presión normales ( nitroglicerina, RDX) 3. Capaz de detonar o descomponerse explosivamente pero requiere una fuente de ignición, debe ser calentado bajo confinamiento antes de la ignición, reacciona explosivamente con agua o detonará si recibe una descarga eléctrica fuerte, flúor 2. Experimenta cambio químico violento en condiciones de temperatura y presión elevadas, reacciona violentamente con agua o puede formar mezclas explosivas con agua fósforo, compuestos del potasio, y sodio). 1. Normalmente estable, pero puede llegar a ser inestable en condiciones de temperatura y presión elevadas acetileno 0. Normalmente estable, incluso bajo exposición al fuego y no es reactivo con agua ( helio). Amarillo/Inestabilida d/reactividad
  • 10. Blanco especial • El espacio blanco puede contener símbolos. 'W' - reacciona con agua de manera inusual o peligrosa, como el cianuro de sodio o el sodio. • 'OX' o 'OXY' - oxidante, como el perclorato de potasio • 'COR' - corrosivo: ácido o base fuerte, como el ácido sulfúrico o el hidróxido de potasio Con las letras 'ACID' se puede indicar “ácido” y con 'ALK', “base”. • 'BIO' - Riesgo biológico ej.: un virus • Símbolo radiactivo producto es radioactivo, como el plutonio. • 'CRYO' - Criogénico • Sólo 'W' y 'OX' se reconocen oficialmente por la norma NFPA 704, Blanco Especial
  • 11. DIMENSIONES • Todas las dimensiones están en pulgadas. W : ancho de los números o letras. A : rombo grande B : rombo pequeño
  • 12. MEDIDAS 1. La reducción debe ser proporcional. 2. Los colores no varían 3. Las dimensiones horizontal y vertical del rombo no deben ser menores a 1 pulgada (2.5 cm). www.arpsura.com/cistema/articulos/142/
  • 13. inflamable NFPA símbolos de precauciones especiales corrosivo Explosivo radiactivo veneno Gas comprimido www.textoscientificos.com/quimica/almacenaje/identificacion-productos
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18. BIBLIOGRAFÍA www.arpsura.com/cistema/articulos/142/ www.textoscientificos.com/quimica/almacenaje/ identificación-productos www.elmundodelasseñales.com/nfpa.htm