SlideShare una empresa de Scribd logo
CONCEPTO DE LA
VISTA:
El sentido de la vista nos permite reconocer los objetos que
nos rodean en su forma, tamaño,
color, etc. Sus informaciones contribuyen de manera
importante para mantener nuestra
postura corporal y para guiar nuestra marcha. Los ojos son el
dispositivo especializado de que
se vale el animal para captar la energía luminosa.
El sentido de la vista nos proporciona las sensaciones de luz
y color, su órgano esencial es el globo ocular, que en unión
con otros órganos forma el aparato visual.
A dichos órganos también se les conoce como anejos del ojo,
y son: las cejas, párpados, la conjuntiva, el aparato lacrimal y
los músculos de la órbita. El proceso de la visión, una vez
estimulados sus elementos receptores (bastones y conos
retinianos) es de tipo neuro-químico.
EL FUNCIONAMIENTO DEL OJO ES
COMPARABLE CON EL DE UNA CÁMARA
FOTOGRÁFICA:
• 1) El iris, regula la abertura de la pupila y,
por lo tanto, la amplitud de la banda
luminosa que impacta sobre la retina, se
comporta como el diafragma.
• 2) El cristalino, lente transparente que
puede modificar su forma para hacer
converger los rayos luminosos en la retina,
ejerce la función de objetivo.
• 3) La cámara posterior del globo ocular,
ocupada por el humor vítreo, puede ser
comparada a la cámara oscura.
• 4) Y la retina, capa interna estimulable por
los rayos luminosos, se comporta como la
película sensible.
FUNCIONES DEL
OJO
• El ojo recibe los estímulos de los
rayos de luz procedentes del
entorno y los transforman en
impulsos nerviosos. Estos impulsos
llegan hasta el centro cerebral de la
visión, donde se descodifican y se
convierten en imágenes. La vista es
uno de los cinco sentidos que nos
permiten comprender el mundo que
nos rodea y desenvolvernos en él. La
pupila es el diafragma del ojo.
Los músculos del músculo ciliar que
tienen forma circular y de radio, la
abren o la cierran en función de la
luminosidad.
MOVIMIENTOS
OCULARES:
• Los movimientos del ojo se dividen en:
• a) laterales (abducción y adicción) en torno a un eje vertical;
• b) verticales (elevación y depresión) en torno a un eje
horizontal; y
• c) rotatorios (rotación interna y externa, tomando como
referencia el extremo superior del meridiano vertical de la
cornea) en torno a un eje antero posterior.
• Los rectos horizontales tienen una acción simple: el recto
interno lleva el ojo hacia adentro (adiccion) y el recto
externo lo lleva hacia afuera (abducción).
• Los músculos verticales, rectos superior e inferior, y
oblicuos mayor y menor, tienen una acción más compleja,
debido a que en la mirada hacia delante (posición primaria)
la dirección de los músculos verticales no coincide con el
eje antero posterior del ojo. Según la posición, se
comportan como elevadores o depresores, como rotadores
internos o externos y como abductores o aductores
• El órgano de la visión está compuesto por los párpados, los globos oculares, el
aparato lagrimal y los músculos oculares externos. La visión binocular, con la
participación de ambos ojos, permite apreciar las imágenes en tres dimensiones. El
globo ocular mide unos 25mm de diámetro y se mantiene en su posición gracias a
los músculos oculares. Está envuelto por una membrana compuesta de varias
capas.
• La capa externa, llamada esclerótica, es espesa, resistente y de color blanco. La
capa media, coroides, que contiene abundantes vasos sanguíneos. La capa interna
se llama retina, y en ella se encuentran las células sensibles a la luz: los bastones y
los conos. La parte anterior del globo ocular está cubierta por la córnea, una
membrana transparente y resistente que carece de vasos sanguíneos.
• Alrededor de la córnea está la conjuntiva. Por detrás de la córnea se halla la cámara
anterior, limitada por el iris y la pupila. Detrás de la pupila se encuentra el
cristalino, el cuerpo ciliar y la cámara posterior. La cámara anterior está llena de un
líquido transparente, el humor acuoso, que humedece el cristalino y garantiza
su nutrición. La cámara posterior esta rellena de otro liquido coloidal llamado
ANATOMÍA DEL OJO
ANATOMÍA DEL
OJO
TRASTORNOS DEL
OJO
Algunos problemas oculares son menores y efímeros.
Pero otros, pueden causar pérdida de la visión permanente. Los problemas
oculares comunes incluyen:
• Cataratas: opacamiento del cristalino
• Glaucoma: lesión en el nervio óptico por un aumento de la presión del ojo
• Enfermedades de la retina: problemas con la capa de tejido sensible a la luz que
se encuentra en la parte posterior del ojo
• Conjuntivitis: una infección de la conjuntiva
Su mejor defensa es hacerse chequeos regulares, porque las enfermedades del ojo
no siempre tienen síntomas. La detección temprana y el tratamiento precoz
pueden prevenir la ceguera. Si presenta cambios repentinos en la vista, tiene la
vista borrosa o ve destellos de luz, busque inmediatamente la ayuda de un
profesional especializado en cuidados oculares. Otros síntomas que requieren
atención rápida son dolor, ver doble, secreción líquida en el ojo e inflamación.
PRINCIPALES DEFECTOS Y ENFERMEDADES
DEL OJO
• Ceguera
Se llama ceguera a una pérdida total o muy
severa de la capacidad visual. Una persona ciega
es incapaz de percibir la forma de los objetos,
aunque puede conservar una mínima función que
le permita distinguir entre luz y oscuridad.
• Miopía
La miopía es un defecto del ojo en el que el punto focal
se forma delante de la retina, en lugar de en la misma
retina como sería normal.
Esta anomalía ocasiona dificultad para ver de lejos. El
sujeto verá mal todo aquel objeto situado a partir de una
cierta distancia.
• Hipermetropía
La hipermetropía es un defecto del ojo, en el cual los
rayos de luz que inciden en el mismo procedentes del
infinito, forman el foco en un punto situado detrás de
la retina. Se trata por lo tanto de un defecto refractivo
inverso al de la miopía.
PRINCIPALES DEFECTOS Y ENFERMEDADES
DEL OJO
• Astigmatismo
Es un defecto de refracción que se produce debido a que existe
diferente capacidad de refracción entre dos meridianos oculares
y en consecuencia los objetos se ven desenfocados.
Generalmente está originado por una curvatura irregular en la
zona anterior de la córnea, de tal forma que la refracción del
meridiano vertical es diferente a la del horizontal. Se trata
mediante la utilización de gafas con lentes correctoras.
• Presbicia
La presbicia también llamada vista cansada, comienza alrededor
de los 40 años y alcanza su máxima evolución después de los 60.
Consiste en la pérdida progresiva y gradual de la elasticidad del
cristalino que se manifiesta por dificultad para ver con claridad
los objetos cercanos. Una persona con presbicia necesita alejar
un texto más de 33 cm de los ojos para poder leer, a esa
distancia muchos caracteres no se distinguen con claridad.
PRINCIPALES DEFECTOS Y ENFERMEDADES DEL
OJO
• Daltonismo
El daltonismo es un defecto del ojo. La persona que lo padece,
presenta dificultad para distinguir el rojo y el verde, aunque
hay casos en que también es difícil diferenciar otros colores.
Cuando el defecto consiste en la imposibilidad de distinguir
todos los colores, no es daltonismo sino otro trastorno más
grave que se llama acromatopsia.
• Catarata
La catarata es una opacidad del cristalino (la lente del ojo)
que pierde su transparencia habitual. Como consecuencia
la luz penetra con dificultad en el ojo, lo cual ocasiona
pérdida de visión progresiva, que puede llegar a ser total,
si no se realiza el tratamiento adecuado. Este consiste en
una intervención quirúrgica mediante la cual se extirpa el
cristalino y se coloca en su lugar una lente intraocular.
PRINCIPALES DEFECTOS Y ENFERMEDADES
DEL OJO
• Glaucoma
El glaucoma es una enfermedad ocular causada por
la elevación de la presión intraocular del ojo. La
presión intraocular está determinada por el
equilibrio entre la producción y reabsorción del
humor acuoso. Si el canal por donde se drena el
humor acuoso se obstruye, el líquido no se elimina y
la presión intraocular aumenta en exceso.

Más contenido relacionado

Similar a expo-2-diapos.pptx

La vision
La visionLa vision
El sentido de la vista! - Darlyn Nieto
El sentido de la vista! - Darlyn Nieto El sentido de la vista! - Darlyn Nieto
El sentido de la vista! - Darlyn Nieto
Daniela Nieto
 
Sentido de la vista
Sentido de la vistaSentido de la vista
Sentido de la vista
ruthger
 
Cuidado de la Salud Visual
Cuidado de la Salud VisualCuidado de la Salud Visual
Cuidado de la Salud Visual
marketing.arbrayss
 
Sentido de la vista
Sentido de la vistaSentido de la vista
Sentido de la vista
eulalia chica
 
Los sentidos parte 2
Los sentidos parte 2Los sentidos parte 2
Los sentidos parte 2
Katerin García
 
El ojo y los Instrumentos Opticos
El ojo y los Instrumentos OpticosEl ojo y los Instrumentos Opticos
El ojo y los Instrumentos Opticos
Nathalia Mahecha
 
El ojo humano
El ojo humanoEl ojo humano
El ojo humano
cochinangas
 
Sentido de la vista y órganos que lo conforman
Sentido de la vista y órganos que lo conformanSentido de la vista y órganos que lo conforman
Sentido de la vista y órganos que lo conforman
Abraham Castro
 
Un poco del ojo humano
Un poco del ojo humanoUn poco del ojo humano
Un poco del ojo humano
Felipe Chacon Ossa
 
Receptores I
Receptores  IReceptores  I
Receptores I
guest5aa7da5
 
La vista
La vistaLa vista
La vista
dbw_cr7
 
EL OJO HUMANO
EL OJO HUMANOEL OJO HUMANO
EL OJO HUMANO
laumvilor
 
Texto ojo humano
Texto ojo humanoTexto ojo humano
Texto ojo humano
HectorGuerreroConde
 
Texto ojo humano
Texto ojo humanoTexto ojo humano
Texto ojo humano
sobore
 
Texto ojo humano
Texto ojo humanoTexto ojo humano
Texto ojo humano
BENJAMINETO
 
Texto ojo humano
Texto ojo humanoTexto ojo humano
Texto ojo humano
GloriaOrtiz2013
 
Órgano fotorreceptor
Órgano fotorreceptorÓrgano fotorreceptor
Órgano fotorreceptor
TatianaGarcia132
 
Ojo humano y los lentes en función de la óptica 2
Ojo humano y los lentes en función de la óptica 2Ojo humano y los lentes en función de la óptica 2
Ojo humano y los lentes en función de la óptica 2
Jennyfer Wesly Camacho
 
Informedelojodecerdo
InformedelojodecerdoInformedelojodecerdo
Informedelojodecerdo
TierrayMedioAmbiente
 

Similar a expo-2-diapos.pptx (20)

La vision
La visionLa vision
La vision
 
El sentido de la vista! - Darlyn Nieto
El sentido de la vista! - Darlyn Nieto El sentido de la vista! - Darlyn Nieto
El sentido de la vista! - Darlyn Nieto
 
Sentido de la vista
Sentido de la vistaSentido de la vista
Sentido de la vista
 
Cuidado de la Salud Visual
Cuidado de la Salud VisualCuidado de la Salud Visual
Cuidado de la Salud Visual
 
Sentido de la vista
Sentido de la vistaSentido de la vista
Sentido de la vista
 
Los sentidos parte 2
Los sentidos parte 2Los sentidos parte 2
Los sentidos parte 2
 
El ojo y los Instrumentos Opticos
El ojo y los Instrumentos OpticosEl ojo y los Instrumentos Opticos
El ojo y los Instrumentos Opticos
 
El ojo humano
El ojo humanoEl ojo humano
El ojo humano
 
Sentido de la vista y órganos que lo conforman
Sentido de la vista y órganos que lo conformanSentido de la vista y órganos que lo conforman
Sentido de la vista y órganos que lo conforman
 
Un poco del ojo humano
Un poco del ojo humanoUn poco del ojo humano
Un poco del ojo humano
 
Receptores I
Receptores  IReceptores  I
Receptores I
 
La vista
La vistaLa vista
La vista
 
EL OJO HUMANO
EL OJO HUMANOEL OJO HUMANO
EL OJO HUMANO
 
Texto ojo humano
Texto ojo humanoTexto ojo humano
Texto ojo humano
 
Texto ojo humano
Texto ojo humanoTexto ojo humano
Texto ojo humano
 
Texto ojo humano
Texto ojo humanoTexto ojo humano
Texto ojo humano
 
Texto ojo humano
Texto ojo humanoTexto ojo humano
Texto ojo humano
 
Órgano fotorreceptor
Órgano fotorreceptorÓrgano fotorreceptor
Órgano fotorreceptor
 
Ojo humano y los lentes en función de la óptica 2
Ojo humano y los lentes en función de la óptica 2Ojo humano y los lentes en función de la óptica 2
Ojo humano y los lentes en función de la óptica 2
 
Informedelojodecerdo
InformedelojodecerdoInformedelojodecerdo
Informedelojodecerdo
 

Último

traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 

Último (20)

traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 

expo-2-diapos.pptx

  • 1.
  • 2. CONCEPTO DE LA VISTA: El sentido de la vista nos permite reconocer los objetos que nos rodean en su forma, tamaño, color, etc. Sus informaciones contribuyen de manera importante para mantener nuestra postura corporal y para guiar nuestra marcha. Los ojos son el dispositivo especializado de que se vale el animal para captar la energía luminosa. El sentido de la vista nos proporciona las sensaciones de luz y color, su órgano esencial es el globo ocular, que en unión con otros órganos forma el aparato visual. A dichos órganos también se les conoce como anejos del ojo, y son: las cejas, párpados, la conjuntiva, el aparato lacrimal y los músculos de la órbita. El proceso de la visión, una vez estimulados sus elementos receptores (bastones y conos retinianos) es de tipo neuro-químico.
  • 3. EL FUNCIONAMIENTO DEL OJO ES COMPARABLE CON EL DE UNA CÁMARA FOTOGRÁFICA: • 1) El iris, regula la abertura de la pupila y, por lo tanto, la amplitud de la banda luminosa que impacta sobre la retina, se comporta como el diafragma. • 2) El cristalino, lente transparente que puede modificar su forma para hacer converger los rayos luminosos en la retina, ejerce la función de objetivo. • 3) La cámara posterior del globo ocular, ocupada por el humor vítreo, puede ser comparada a la cámara oscura. • 4) Y la retina, capa interna estimulable por los rayos luminosos, se comporta como la película sensible.
  • 4. FUNCIONES DEL OJO • El ojo recibe los estímulos de los rayos de luz procedentes del entorno y los transforman en impulsos nerviosos. Estos impulsos llegan hasta el centro cerebral de la visión, donde se descodifican y se convierten en imágenes. La vista es uno de los cinco sentidos que nos permiten comprender el mundo que nos rodea y desenvolvernos en él. La pupila es el diafragma del ojo. Los músculos del músculo ciliar que tienen forma circular y de radio, la abren o la cierran en función de la luminosidad.
  • 5. MOVIMIENTOS OCULARES: • Los movimientos del ojo se dividen en: • a) laterales (abducción y adicción) en torno a un eje vertical; • b) verticales (elevación y depresión) en torno a un eje horizontal; y • c) rotatorios (rotación interna y externa, tomando como referencia el extremo superior del meridiano vertical de la cornea) en torno a un eje antero posterior. • Los rectos horizontales tienen una acción simple: el recto interno lleva el ojo hacia adentro (adiccion) y el recto externo lo lleva hacia afuera (abducción). • Los músculos verticales, rectos superior e inferior, y oblicuos mayor y menor, tienen una acción más compleja, debido a que en la mirada hacia delante (posición primaria) la dirección de los músculos verticales no coincide con el eje antero posterior del ojo. Según la posición, se comportan como elevadores o depresores, como rotadores internos o externos y como abductores o aductores
  • 6. • El órgano de la visión está compuesto por los párpados, los globos oculares, el aparato lagrimal y los músculos oculares externos. La visión binocular, con la participación de ambos ojos, permite apreciar las imágenes en tres dimensiones. El globo ocular mide unos 25mm de diámetro y se mantiene en su posición gracias a los músculos oculares. Está envuelto por una membrana compuesta de varias capas. • La capa externa, llamada esclerótica, es espesa, resistente y de color blanco. La capa media, coroides, que contiene abundantes vasos sanguíneos. La capa interna se llama retina, y en ella se encuentran las células sensibles a la luz: los bastones y los conos. La parte anterior del globo ocular está cubierta por la córnea, una membrana transparente y resistente que carece de vasos sanguíneos. • Alrededor de la córnea está la conjuntiva. Por detrás de la córnea se halla la cámara anterior, limitada por el iris y la pupila. Detrás de la pupila se encuentra el cristalino, el cuerpo ciliar y la cámara posterior. La cámara anterior está llena de un líquido transparente, el humor acuoso, que humedece el cristalino y garantiza su nutrición. La cámara posterior esta rellena de otro liquido coloidal llamado ANATOMÍA DEL OJO
  • 8. TRASTORNOS DEL OJO Algunos problemas oculares son menores y efímeros. Pero otros, pueden causar pérdida de la visión permanente. Los problemas oculares comunes incluyen: • Cataratas: opacamiento del cristalino • Glaucoma: lesión en el nervio óptico por un aumento de la presión del ojo • Enfermedades de la retina: problemas con la capa de tejido sensible a la luz que se encuentra en la parte posterior del ojo • Conjuntivitis: una infección de la conjuntiva Su mejor defensa es hacerse chequeos regulares, porque las enfermedades del ojo no siempre tienen síntomas. La detección temprana y el tratamiento precoz pueden prevenir la ceguera. Si presenta cambios repentinos en la vista, tiene la vista borrosa o ve destellos de luz, busque inmediatamente la ayuda de un profesional especializado en cuidados oculares. Otros síntomas que requieren atención rápida son dolor, ver doble, secreción líquida en el ojo e inflamación.
  • 9. PRINCIPALES DEFECTOS Y ENFERMEDADES DEL OJO • Ceguera Se llama ceguera a una pérdida total o muy severa de la capacidad visual. Una persona ciega es incapaz de percibir la forma de los objetos, aunque puede conservar una mínima función que le permita distinguir entre luz y oscuridad. • Miopía La miopía es un defecto del ojo en el que el punto focal se forma delante de la retina, en lugar de en la misma retina como sería normal. Esta anomalía ocasiona dificultad para ver de lejos. El sujeto verá mal todo aquel objeto situado a partir de una cierta distancia.
  • 10. • Hipermetropía La hipermetropía es un defecto del ojo, en el cual los rayos de luz que inciden en el mismo procedentes del infinito, forman el foco en un punto situado detrás de la retina. Se trata por lo tanto de un defecto refractivo inverso al de la miopía. PRINCIPALES DEFECTOS Y ENFERMEDADES DEL OJO • Astigmatismo Es un defecto de refracción que se produce debido a que existe diferente capacidad de refracción entre dos meridianos oculares y en consecuencia los objetos se ven desenfocados. Generalmente está originado por una curvatura irregular en la zona anterior de la córnea, de tal forma que la refracción del meridiano vertical es diferente a la del horizontal. Se trata mediante la utilización de gafas con lentes correctoras.
  • 11. • Presbicia La presbicia también llamada vista cansada, comienza alrededor de los 40 años y alcanza su máxima evolución después de los 60. Consiste en la pérdida progresiva y gradual de la elasticidad del cristalino que se manifiesta por dificultad para ver con claridad los objetos cercanos. Una persona con presbicia necesita alejar un texto más de 33 cm de los ojos para poder leer, a esa distancia muchos caracteres no se distinguen con claridad. PRINCIPALES DEFECTOS Y ENFERMEDADES DEL OJO • Daltonismo El daltonismo es un defecto del ojo. La persona que lo padece, presenta dificultad para distinguir el rojo y el verde, aunque hay casos en que también es difícil diferenciar otros colores. Cuando el defecto consiste en la imposibilidad de distinguir todos los colores, no es daltonismo sino otro trastorno más grave que se llama acromatopsia.
  • 12. • Catarata La catarata es una opacidad del cristalino (la lente del ojo) que pierde su transparencia habitual. Como consecuencia la luz penetra con dificultad en el ojo, lo cual ocasiona pérdida de visión progresiva, que puede llegar a ser total, si no se realiza el tratamiento adecuado. Este consiste en una intervención quirúrgica mediante la cual se extirpa el cristalino y se coloca en su lugar una lente intraocular. PRINCIPALES DEFECTOS Y ENFERMEDADES DEL OJO • Glaucoma El glaucoma es una enfermedad ocular causada por la elevación de la presión intraocular del ojo. La presión intraocular está determinada por el equilibrio entre la producción y reabsorción del humor acuoso. Si el canal por donde se drena el humor acuoso se obstruye, el líquido no se elimina y la presión intraocular aumenta en exceso.