SlideShare una empresa de Scribd logo
GRUPO #3
DISERTANTES:
*FABIOLA MARTINEZ JALDIN
*ARIANY CHARUPA COIMBRA
*SONIA ZAMBRANA RUIZ
*LILIANA FARFAN MANSILLA
DOCENTE: ING. AMALIA YANETH SUBELZA MELENDRES
MATERIA: ANALISIS Y DISEÑO DE SISITEMAS DE IMFORMACION
CONTABLE
PENSAMIENTOS SISTEMICOS
PENSAMIENTO SISTEMICO
Es un marco conceptual que comprende la
realidad como un sistema de
objetos interconectados o de subsistemas.
En consecuencia, procura comprender su
funcionamiento y sus propiedades para
solucionar un problema.
2
¿QUE ES?
Se trata de una forma
de pensamiento desarrollada a lo
largo de los últimos 45 años atrás,
a partir de los cuestionamientos
que desde el campo de la biología
hizo Ludwing Von Bertalanffy.
Sirve para tener una percepción más
amplia y precisa de por qué los problemas,
es decir, saber con más exactitud qué,
cómo y por qué ocurre algo y cuáles
estrategias deben considerarse a corto,
mediano y largo plazo.
3
¿PARA QUE SIRVE ?
CARACTERISTICAS
 PRINCIPIO DE POSICIÓN. Existe una jerarquía dentro de los sistemas, o sea, un
orden vertical, del que depende el lugar que ocupen sus elementos.
 PRINCIPIO DE RELACIÓN. La relación que existe entre los elementos de un
sistema, o entre sistemas distintos de un mismo supra sistema, genera polaridades,
fuerzas de atracción o repulsión, y permite la formulación de una teoría de campo.
 PRINCIPIO DE LIMITACIÓN. Todo sistema se halla limitado por controles que
corrigen su duración, medida, ritmo, radio de influencia y modelo de funcionamiento.
 PRINCIPIO DE EQUIFINALIDAD. Los sistemas que avanzan hacia un propósito
determinado, pueden alcanzarlo por distintos mecanismos, siempre y cuando
contemplen el mismo fin.
4
EJEMPLOS
▪ La organización de una empresa. Se puede utilizar el pensamiento sistémico para analizar la
organización de una empresa como un todo y para dar cuenta de cómo se interrelacionan sus partes,
por ejemplo, las diferentes áreas. Este método es muy útil si en una compañía se busca mejorar la
productividad o resolver un problema.
▪ El arreglo de un motor. Los mecánicos deben utilizar el pensamiento sistémico para arreglar
motores, porque en estos mecanismos todas las partes deben funcionar correctamente para que se
desempeñe bien el sistema. Por eso, para repararlos, es necesario tener en cuenta cómo sus unidades
funcionan conjuntamente.
▪ El estudio de los ecosistemas. Los ecosistemas son ambientes en los que distintas especies
interactúan entre sí y con el espacio. Por eso, no se pueden estudiar sus partes por separado, sino
que es conveniente analizar cómo se relacionan seres vivos y entorno para comprender las
características de la totalidad.
5
CONCEPTUALIZACION DE PRINCIPIOS
Muchos investigadores referían sus estudios en
base a conocimientos previos y de los cuales
surgían conceptos con nombres diferentes pero
que eran muy relacionados entre sí, por lo que
empezaron a realizar organizaciones de los
mismos científicos y entre todos se asignaban
nombres y unificaban los conceptos para evitar
confusiones.
6
CASUALIDAD
7
El principio de causalidad postula que todo efecto -
todo evento – debe tener siempre una causa
Para que un suceso A sea la causa de un suceso B se
tiene que cumplir tres condiciones:
• Que A suceda antes que B
• Que siempre suceda A suceda B
• Que A y B estén próximos en el espacio y en el
tiempo
TELEOLOGIA
Llámese teología al estudio de los
fines o propósito de los fines o
propósitos de algún objeto o de
algún ser, o bien literalmente, a la
doctrina fisiológica de las causas
finales
8
Hace referencia sobre aquellos elementos
de un sistema, que puede estar en
constante cambio de información y que
para poder llegar a cumplir objetivos
existe la retroalimentación dentro de la
organización de los elementos de los
sistemas.
RECURSIVIDAD
9
10

Más contenido relacionado

Similar a exponer pensamientos sistematicos..pptx

Escuela de sistemas
Escuela de sistemasEscuela de sistemas
Escuela de sistemas
yvettemnp
 
La administración y sus enfoque recientes
La administración y sus enfoque recientesLa administración y sus enfoque recientes
La administración y sus enfoque recientes
Kariniux CM
 
Otras teorias y escuelas de administracion
Otras teorias y escuelas de administracionOtras teorias y escuelas de administracion
Otras teorias y escuelas de administracion
eavilarequena
 

Similar a exponer pensamientos sistematicos..pptx (20)

Teoria general de_sistema
Teoria general de_sistemaTeoria general de_sistema
Teoria general de_sistema
 
Teoria general de sistemas 2
Teoria general de sistemas 2Teoria general de sistemas 2
Teoria general de sistemas 2
 
Escuela de sistemas
Escuela de sistemasEscuela de sistemas
Escuela de sistemas
 
Teoría de sistema
Teoría de sistema Teoría de sistema
Teoría de sistema
 
La administración y sus enfoque recientes
La administración y sus enfoque recientesLa administración y sus enfoque recientes
La administración y sus enfoque recientes
 
2.enfoque sistémico
2.enfoque sistémico2.enfoque sistémico
2.enfoque sistémico
 
Documento complementario org y metodos i
Documento complementario org y metodos iDocumento complementario org y metodos i
Documento complementario org y metodos i
 
Pensamiento sistémico
Pensamiento sistémicoPensamiento sistémico
Pensamiento sistémico
 
Equipo 1
Equipo 1Equipo 1
Equipo 1
 
Teoria general de sistemas. grupo c. ing. industrial
Teoria general de sistemas. grupo c. ing. industrialTeoria general de sistemas. grupo c. ing. industrial
Teoria general de sistemas. grupo c. ing. industrial
 
Teoria de sistemas adm-mkl
Teoria de sistemas adm-mklTeoria de sistemas adm-mkl
Teoria de sistemas adm-mkl
 
Pensamiento Sistemático
Pensamiento SistemáticoPensamiento Sistemático
Pensamiento Sistemático
 
TGS 2013-1
TGS 2013-1TGS 2013-1
TGS 2013-1
 
2.enfoque sistémico
2.enfoque sistémico2.enfoque sistémico
2.enfoque sistémico
 
Pensamiento sistemico
Pensamiento sistemicoPensamiento sistemico
Pensamiento sistemico
 
Pensamiento sistemico
Pensamiento sistemicoPensamiento sistemico
Pensamiento sistemico
 
Pensamiento sistémico Osmar osses
Pensamiento sistémico Osmar ossesPensamiento sistémico Osmar osses
Pensamiento sistémico Osmar osses
 
Otras teorias y escuelas de administracion
Otras teorias y escuelas de administracionOtras teorias y escuelas de administracion
Otras teorias y escuelas de administracion
 
Pesamiento sistematico en la administración.pdf
Pesamiento sistematico en la administración.pdfPesamiento sistematico en la administración.pdf
Pesamiento sistematico en la administración.pdf
 
8 teoria general de sistemas
8 teoria general de sistemas8 teoria general de sistemas
8 teoria general de sistemas
 

Último

ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptxARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
dnmxd1213
 
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema políticoTrabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
dkzrbgsm5t
 
Presentacion credito hipotecario y libre inversion.pdf
Presentacion credito hipotecario y libre inversion.pdfPresentacion credito hipotecario y libre inversion.pdf
Presentacion credito hipotecario y libre inversion.pdf
sebaspenaf6
 
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdfSesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
chumpitazzchristian
 
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. EduNATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
MxAvalos
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 

Último (19)

ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptxARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdfARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
 
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema políticoTrabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
 
Presentacion credito hipotecario y libre inversion.pdf
Presentacion credito hipotecario y libre inversion.pdfPresentacion credito hipotecario y libre inversion.pdf
Presentacion credito hipotecario y libre inversion.pdf
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdfSesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdfCUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. EduNATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
 
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptxCalculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
 
juansolaruniversidaduptccreadrionegro.pptx
juansolaruniversidaduptccreadrionegro.pptxjuansolaruniversidaduptccreadrionegro.pptx
juansolaruniversidaduptccreadrionegro.pptx
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 

exponer pensamientos sistematicos..pptx

  • 1. GRUPO #3 DISERTANTES: *FABIOLA MARTINEZ JALDIN *ARIANY CHARUPA COIMBRA *SONIA ZAMBRANA RUIZ *LILIANA FARFAN MANSILLA DOCENTE: ING. AMALIA YANETH SUBELZA MELENDRES MATERIA: ANALISIS Y DISEÑO DE SISITEMAS DE IMFORMACION CONTABLE PENSAMIENTOS SISTEMICOS
  • 2. PENSAMIENTO SISTEMICO Es un marco conceptual que comprende la realidad como un sistema de objetos interconectados o de subsistemas. En consecuencia, procura comprender su funcionamiento y sus propiedades para solucionar un problema. 2
  • 3. ¿QUE ES? Se trata de una forma de pensamiento desarrollada a lo largo de los últimos 45 años atrás, a partir de los cuestionamientos que desde el campo de la biología hizo Ludwing Von Bertalanffy. Sirve para tener una percepción más amplia y precisa de por qué los problemas, es decir, saber con más exactitud qué, cómo y por qué ocurre algo y cuáles estrategias deben considerarse a corto, mediano y largo plazo. 3 ¿PARA QUE SIRVE ?
  • 4. CARACTERISTICAS  PRINCIPIO DE POSICIÓN. Existe una jerarquía dentro de los sistemas, o sea, un orden vertical, del que depende el lugar que ocupen sus elementos.  PRINCIPIO DE RELACIÓN. La relación que existe entre los elementos de un sistema, o entre sistemas distintos de un mismo supra sistema, genera polaridades, fuerzas de atracción o repulsión, y permite la formulación de una teoría de campo.  PRINCIPIO DE LIMITACIÓN. Todo sistema se halla limitado por controles que corrigen su duración, medida, ritmo, radio de influencia y modelo de funcionamiento.  PRINCIPIO DE EQUIFINALIDAD. Los sistemas que avanzan hacia un propósito determinado, pueden alcanzarlo por distintos mecanismos, siempre y cuando contemplen el mismo fin. 4
  • 5. EJEMPLOS ▪ La organización de una empresa. Se puede utilizar el pensamiento sistémico para analizar la organización de una empresa como un todo y para dar cuenta de cómo se interrelacionan sus partes, por ejemplo, las diferentes áreas. Este método es muy útil si en una compañía se busca mejorar la productividad o resolver un problema. ▪ El arreglo de un motor. Los mecánicos deben utilizar el pensamiento sistémico para arreglar motores, porque en estos mecanismos todas las partes deben funcionar correctamente para que se desempeñe bien el sistema. Por eso, para repararlos, es necesario tener en cuenta cómo sus unidades funcionan conjuntamente. ▪ El estudio de los ecosistemas. Los ecosistemas son ambientes en los que distintas especies interactúan entre sí y con el espacio. Por eso, no se pueden estudiar sus partes por separado, sino que es conveniente analizar cómo se relacionan seres vivos y entorno para comprender las características de la totalidad. 5
  • 6. CONCEPTUALIZACION DE PRINCIPIOS Muchos investigadores referían sus estudios en base a conocimientos previos y de los cuales surgían conceptos con nombres diferentes pero que eran muy relacionados entre sí, por lo que empezaron a realizar organizaciones de los mismos científicos y entre todos se asignaban nombres y unificaban los conceptos para evitar confusiones. 6
  • 7. CASUALIDAD 7 El principio de causalidad postula que todo efecto - todo evento – debe tener siempre una causa Para que un suceso A sea la causa de un suceso B se tiene que cumplir tres condiciones: • Que A suceda antes que B • Que siempre suceda A suceda B • Que A y B estén próximos en el espacio y en el tiempo
  • 8. TELEOLOGIA Llámese teología al estudio de los fines o propósito de los fines o propósitos de algún objeto o de algún ser, o bien literalmente, a la doctrina fisiológica de las causas finales 8
  • 9. Hace referencia sobre aquellos elementos de un sistema, que puede estar en constante cambio de información y que para poder llegar a cumplir objetivos existe la retroalimentación dentro de la organización de los elementos de los sistemas. RECURSIVIDAD 9
  • 10. 10