SlideShare una empresa de Scribd logo
Nayeli Castro Rodríguez
Ms.C. José RamiroZapata
Materia: MercadotecniaIII 2/2020
“LIBEREMOS BOLIVIA”
8. TEORIA GENERAL DE SISTEMAS
“Creoque es imposibleconocerlaspartes, sin conocer el todo, como conocer el todo sin conocer
específicamente las partes. "
1: INTRODUCCION:
Entre el año de 1950 y 1968; se desarrollóunateoría interdisciplinariaconlostrabajosde Ludwing
VonBertalanffy. Este dice que dichateoríaescapazde transcenderlosproblemasde cadacienciay
de proporcionar principios y fue conocida como Teoría General de Sistemas, que tiene una visión
orientada hacia todo, es decir, está más interesada en unir las cosa que en separarlas.
Comose puede observarel mundode hoyesunasociedadcompuestade organizaciones;lascuales
están constituidas por personas y estos son seres humanos que constan de varios órganos y
miembrosque funcionande maneracoordinada,de este modose puede decirque estamosfrente
a un sistema.
En la actualidad el enfoque sistémico es tan común que no se nos ocurre pensar que estamos
utilizándolo en todo momento.
De aquí en adelante estudiaremos todo lo relacionado con la Teoría de Sistemas como tipos de
sistemas, sus características, limitaciones y otros. 1
2: DESARROLLO:
Concepto de sistemas:
La palabra sistemas tiene muchas connotaciones "conjunto de elementos interdependientes e
interactuantes;grupode unidadescombinadasqueformanuntodoorganizado.El serhumano,por
ejemplo es un sistema que consta de varios órganos y miembros; sólocuando estos funcionande
un modocoordinado el hombre eseficaz.De igual manera,se puede pensarque laorganizaciónes
un sistema que consta de varias partes interactuantes". En realidad, el sistema es "un todo
organizadoocomplejo;unconjuntoocombinaciónde cosasopartesque formanuntodocomplejo
o unitario".
Un sistemaesungrupo de elementosque trabajanoapoyande maneraconjuntapara alcanzar un
objetivo o fin común.
Un sistemadebe seralimentadomedianteel ingresode unrecurso(entrada),parapoderactivarlos
elementos del sistema (proceso) y así arrojar los resultados requeridos (salida). A partir de este
modelo,lossistemaspermitenresolverunsinnúmerode eventualidades,quede ahoraenadelante
lo llamaremos EPS (viene de Entrada Proceso Salida). 2
De acuerdo a los especialistas, se la puede definir como una teoría frente a otras teorías, ya que
busca reglas de valor general que puedan ser aplicadas a toda clase de sistemas y con cualquier
grado de realidad. Cabe destacar que lossistemas consisten en módulos ordenadosde piezas que
se encuentran interrelacionadas y que interactúan entre sí.3
Nayeli Castro Rodríguez
Ms.C. José RamiroZapata
Materia: MercadotecniaIII 2/2020
“LIBEREMOS BOLIVIA”
El objetivo en los sistemas.
Los sistemas cumplen con una función básica o principal, por tanto, todos los elementos estarán
encaminados a perseguir dicho fin. En nuestra simbología, el objetivo de un sistema corresponde
al resultadoo resultadosobtenidos. Sinun fin,un sistemano tiene razónde existir. Estarazón es
el punto de partida de los analistas para un estudio a fondo y completo de un sistema.
Características de la Teoría General de Sistemas
SegúnSchoderbekyotros (1993) lascaracterísticas que losteóricoshan atribuidolateoría general
de los sistemas son las siguientes:
1. Interrelación e interdependencia de objetos, atributos, acontecimientos y otros aspectos
similares. Toda teoría de los sistemas debe tener en cuéntalos elementos del sistema, la
interrelaciónexistenteentre losmismosylainterdependenciade loscomponentesdelsistema. Los
elementos no relacionados e independientes no pueden constituir nunca un sistema.
2. Totalidad.El enfoquede lossistemasnoesunenfoqueanalítico,enelcual el todose descompone
en sus partes constituyentes para luego estudiar en forma aislada cada uno de los elementos
descompuestos: se trata más bien de un tipo gestáltico de enfoque, que trata de encarar el todo
con todas sus partes interrelacionadas e interdependientes en interacción.
3. Búsqueda de objetivos. Todos los sistemas incluyen componentes que interactúan, y la
interacción hace que se alcance alguna meta, un estado final o una posición de equilibrio.
4. Insumos y productos. Todos los sistemas dependen de algunos insumos para generar las
actividades que finalmente originaran el logro de una meta. Todos los sistemas originan algunos
productos que otros sistemas necesitan.
5. Transformación. Todos los sistemas son transformadores de entradas en salidas. Entre las
entradas se pueden incluir informaciones, actividades, una fuente de energía, conferencias,
lecturas, materias primas,etc. Lo que recibe el sistema esmodificadopor éste de tal modo que la
forma de la salida difiere de la forma de entrada.
6. Entropía. La entropíaestárelacionadaconlatendencianaturalde losobjetosacaerenunestado
de desorden. Todos los sistemas no vivostiendenhacia el desorden; si los deja aislados, perderán
con el tiempo todo movimiento y degenerarán, convirtiéndose en una masa inerte.
7. Regulación.Si lossistemassonconjuntosde componentesinterrelacionadose interdependientes
eninteracción,loscomponentesinteractuantesdebenserregulados(manejados) de algunamanera
para que los objetivos (las metas) del sistema finalmente se realicen.
8. Jerarquía. Generalmente todos los sistemas son complejos, integrados por subsistemas más
pequeños. El término "jerarquía" implica la introducción de sistemas en otros sistemas.
Nayeli Castro Rodríguez
Ms.C. José RamiroZapata
Materia: MercadotecniaIII 2/2020
“LIBEREMOS BOLIVIA”
9. Diferenciación. En los sistemas complejos las unidades especializadas desempeñan funciones
especializadas.Estadiferenciaciónde lasfuncionesporcomponentesesunacaracterísticade todos
los sistemas y permite al sistema focal adaptarse a su ambiente.
10. Equifinalidad. Esta característica de los sistemas abiertos afirma que los resultados finales se
pueden lograr con diferentes condiciones iniciales y de maneras diferentes. Contrasta con la
relación de causa y efecto del sistema cerrado, que indica que sólo existe un camino óptimo para
lograr un objetivo dado. Para las organizacionescomplejas implica la existencia de una diversidad
de entradasque se puedenutilizaryla posibilidadde transformarlasmismasde diversasmaneras.
4
Tipos de sistema
Los sistemas pueden clasificarse en dos grandes categorías:
Sistemasconceptuales.Se trata de conjuntosordenadose interrelacionadosde conceptose ideas,
que puedenserde cuatro tiposdiferentes:individuos,predicados,conjuntosuoperadores.Sonde
tipo abstracto, intangible.
Sistemasmateriales.Porelcontrario,sontangibles,concretos,yestáncompuestosdecomponentes
físicos, es decir, cosas con propiedades específicas, como energía, historia, posición, etc. 5
3: CONCLUSION:
Se dice que lossistemassoncombinacionesporparte reunidasparaobtenerunresultadooformar
conjunto organizados de cosas, se relaciona un todo unitario y complejo para alcanzar varios
objetivos.Estossistemastienencomocaracterísticasla objetividadylatotalidad,metaso finesen
los cuales se quiere llegar y los sistemas globales que tiene naturaleza orgánica.
También en algunos sistemaslos límites se encuentran íntimamente vinculados con el ambiente y
lo podemos definir con la línea que forma un círculo alrededor de variables seleccionadas tal que
existe unmenorintercambiode energíaatravésde esalíneaconel interiordel círculoque delimita.
4: REFERENCIAS:
1: https://www.monografias.com/trabajos15/teoria-sistemas/teoria-sistemas.shtml
2: https://www.gestiopolis.com/introduccion-a-la-teoria-de-sistemas/
3: https://definicion.de/teoria-de-sistemas/
4: https://sites.google.com/site/ingsistemasdanielfernandez/assignments
5: https://concepto.de/sistema/
Nayeli Castro Rodríguez
Ms.C. José RamiroZapata
Materia: MercadotecniaIII 2/2020
“LIBEREMOS BOLIVIA”
5: VIDEOS:
1: https://youtu.be/ZWWWxFR0iEw
COMENTARIO: Es un conjuntoordenadode elementosque interaccionanentre sípara el logrode
un determinadoobjetivo,el objetivoeslafinalidadorazónde serdel sistema.
2: https://youtu.be/nRpun07lciU
COMENTARIO: se trata de una concepciónestructuradaometodológicaque tiene comopropósito
estudiar el sistema como un todo de forma integrada tomando como bases sus componentes y
analizando las relaciones e interrelaciones lo que conduce al entendimiento global del sistema.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TGS y Prospectiva
TGS y ProspectivaTGS y Prospectiva
TGS y Prospectiva
Gisela Fierro
 
Teoría General de Sistemas
Teoría General de SistemasTeoría General de Sistemas
Teoría General de Sistemas
IQMPacheco
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemasjawer bastidas
 
Enfoque reduccionista y de sistemas (Ejemplos)
Enfoque reduccionista y de sistemas (Ejemplos)Enfoque reduccionista y de sistemas (Ejemplos)
Enfoque reduccionista y de sistemas (Ejemplos)Hernan Burgos
 
Teoría general de sistemas
Teoría general de sistemasTeoría general de sistemas
Teoría general de sistemas
GIOVANNY CASTRO MANJARREZ
 
Teoria de sistema diapositiba
Teoria de sistema diapositibaTeoria de sistema diapositiba
Teoria de sistema diapositiba
Nintendo
 
Teoria de sistemas en la administracion ahv 2013 a (1)
Teoria de sistemas en la administracion ahv 2013 a (1)Teoria de sistemas en la administracion ahv 2013 a (1)
Teoria de sistemas en la administracion ahv 2013 a (1)alexander_hv
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemasYesenia
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
deyfa
 
Caracteristicas Y Tipos De Sistemas
Caracteristicas Y Tipos De SistemasCaracteristicas Y Tipos De Sistemas
Caracteristicas Y Tipos De Sistemasads20180.09
 
Diapositivas teoria del sistema
Diapositivas teoria del sistemaDiapositivas teoria del sistema
Diapositivas teoria del sistemasonymile1993
 
Teoria general de los sistemas
Teoria general de los sistemas Teoria general de los sistemas
Teoria general de los sistemas paolacampetti
 
Teoria de sistemas point 02
Teoria de sistemas point 02Teoria de sistemas point 02
Teoria de sistemas point 02mia_marita_17_2
 
Teoria de los sistemas
Teoria de los sistemasTeoria de los sistemas
Teoria de los sistemas
Rony Gutierrez amaya
 
Teoria gral sistemas_bertanlanffy
Teoria gral sistemas_bertanlanffyTeoria gral sistemas_bertanlanffy
Teoria gral sistemas_bertanlanffykijotecerberus
 
Teoria general-de-sistemas y ejercicios
Teoria general-de-sistemas y ejerciciosTeoria general-de-sistemas y ejercicios
Teoria general-de-sistemas y ejerciciosrodolfo2006
 
Diapositivas: Sistemas
 Diapositivas: Sistemas Diapositivas: Sistemas
Diapositivas: SistemasVERKYTH
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemas Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemas addaza0
 

La actualidad más candente (20)

TGS y Prospectiva
TGS y ProspectivaTGS y Prospectiva
TGS y Prospectiva
 
Teoría General de Sistemas
Teoría General de SistemasTeoría General de Sistemas
Teoría General de Sistemas
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
 
Enfoque reduccionista y de sistemas (Ejemplos)
Enfoque reduccionista y de sistemas (Ejemplos)Enfoque reduccionista y de sistemas (Ejemplos)
Enfoque reduccionista y de sistemas (Ejemplos)
 
Teoría general de sistemas
Teoría general de sistemasTeoría general de sistemas
Teoría general de sistemas
 
Teoria de sistema diapositiba
Teoria de sistema diapositibaTeoria de sistema diapositiba
Teoria de sistema diapositiba
 
Teoria de sistemas en la administracion ahv 2013 a (1)
Teoria de sistemas en la administracion ahv 2013 a (1)Teoria de sistemas en la administracion ahv 2013 a (1)
Teoria de sistemas en la administracion ahv 2013 a (1)
 
I unida, 1,1 teoria de sistema
I unida, 1,1 teoria de sistemaI unida, 1,1 teoria de sistema
I unida, 1,1 teoria de sistema
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
 
Caracteristicas Y Tipos De Sistemas
Caracteristicas Y Tipos De SistemasCaracteristicas Y Tipos De Sistemas
Caracteristicas Y Tipos De Sistemas
 
Diapositivas teoria del sistema
Diapositivas teoria del sistemaDiapositivas teoria del sistema
Diapositivas teoria del sistema
 
Teoria general de los sistemas
Teoria general de los sistemas Teoria general de los sistemas
Teoria general de los sistemas
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
 
Teoria de sistemas point 02
Teoria de sistemas point 02Teoria de sistemas point 02
Teoria de sistemas point 02
 
Teoria de los sistemas
Teoria de los sistemasTeoria de los sistemas
Teoria de los sistemas
 
Teoria gral sistemas_bertanlanffy
Teoria gral sistemas_bertanlanffyTeoria gral sistemas_bertanlanffy
Teoria gral sistemas_bertanlanffy
 
Teoria general-de-sistemas y ejercicios
Teoria general-de-sistemas y ejerciciosTeoria general-de-sistemas y ejercicios
Teoria general-de-sistemas y ejercicios
 
Diapositivas: Sistemas
 Diapositivas: Sistemas Diapositivas: Sistemas
Diapositivas: Sistemas
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemas Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
 

Similar a 8 teoria general de sistemas

Teoría de sistema
Teoría de sistema Teoría de sistema
Teoría de sistema
ELVAROSARIOOLMOSJAIM
 
Teoría de los sistemas
Teoría de los sistemasTeoría de los sistemas
Teoría de los sistemas
LEONARDO GONZALEZ
 
Teoria general del_sistema__12
Teoria general del_sistema__12Teoria general del_sistema__12
Teoria general del_sistema__12
Magaly Melgares
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1genyin
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
genyin
 
Teorias de los sistemas
Teorias de los sistemasTeorias de los sistemas
Teorias de los sistemas
Mariolis Flores C
 
8. teoria general de sistemas
8. teoria general de sistemas8. teoria general de sistemas
8. teoria general de sistemas
LizVaniaChavez
 
Teoria de sistemas adm-mkl
Teoria de sistemas adm-mklTeoria de sistemas adm-mkl
Teoria de sistemas adm-mkl
kendochino
 
Tgs Yenire Mijares
Tgs Yenire MijaresTgs Yenire Mijares
Tgs Yenire Mijares
yeni2930
 
Teoria general de_sistemas
Teoria general de_sistemasTeoria general de_sistemas
Teoria general de_sistemas
tania ramirez
 
teoria general de sistemas
teoria general de sistemasteoria general de sistemas
teoria general de sistemas
Luis Jaime
 
Teoría de sistemas
Teoría de sistemasTeoría de sistemas
Teoría de sistemas
Armando Maravilla
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de  sistemas   Teoria general de  sistemas
Teoria general de sistemas
VictorDanielApazaOre
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de informaciónjuanjoset1
 
Teoría general de sistemas
Teoría general de sistemasTeoría general de sistemas
Teoría general de sistemas
MarzaFloresRomuloAnt
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
NaymeColqueAserico1
 

Similar a 8 teoria general de sistemas (20)

Teoría de sistema
Teoría de sistema Teoría de sistema
Teoría de sistema
 
Teoría de los sistemas
Teoría de los sistemasTeoría de los sistemas
Teoría de los sistemas
 
Teoria general del_sistema__12
Teoria general del_sistema__12Teoria general del_sistema__12
Teoria general del_sistema__12
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Teorias de los sistemas
Teorias de los sistemasTeorias de los sistemas
Teorias de los sistemas
 
Teorias de los sistemas
Teorias de los sistemasTeorias de los sistemas
Teorias de los sistemas
 
8. teoria general de sistemas
8. teoria general de sistemas8. teoria general de sistemas
8. teoria general de sistemas
 
Definición
DefiniciónDefinición
Definición
 
Teoria general de sistemas 2
Teoria general de sistemas 2Teoria general de sistemas 2
Teoria general de sistemas 2
 
Teoria de sistemas adm-mkl
Teoria de sistemas adm-mklTeoria de sistemas adm-mkl
Teoria de sistemas adm-mkl
 
Tgs Yenire Mijares
Tgs Yenire MijaresTgs Yenire Mijares
Tgs Yenire Mijares
 
Teoria general de_sistemas
Teoria general de_sistemasTeoria general de_sistemas
Teoria general de_sistemas
 
teoria general de sistemas
teoria general de sistemasteoria general de sistemas
teoria general de sistemas
 
Teoría de sistemas
Teoría de sistemasTeoría de sistemas
Teoría de sistemas
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de  sistemas   Teoria general de  sistemas
Teoria general de sistemas
 
Diana
DianaDiana
Diana
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
 
Teoría general de sistemas
Teoría general de sistemasTeoría general de sistemas
Teoría general de sistemas
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
 

Más de Nayeli Castro

29 sistema de investigacion de mercados
29 sistema de investigacion de mercados29 sistema de investigacion de mercados
29 sistema de investigacion de mercados
Nayeli Castro
 
28 demanda
28 demanda28 demanda
28 demanda
Nayeli Castro
 
27 oferta
27 oferta27 oferta
27 oferta
Nayeli Castro
 
26 neuromarketing
26 neuromarketing26 neuromarketing
26 neuromarketing
Nayeli Castro
 
25 que pais fue mas afectado durante la pandemia
25 que pais fue mas afectado durante la pandemia25 que pais fue mas afectado durante la pandemia
25 que pais fue mas afectado durante la pandemia
Nayeli Castro
 
22 segmentacion
22 segmentacion22 segmentacion
22 segmentacion
Nayeli Castro
 
20 el plastico
20 el plastico20 el plastico
20 el plastico
Nayeli Castro
 
17 analisis pestel
17 analisis pestel17 analisis pestel
17 analisis pestel
Nayeli Castro
 
16 verbos para fijar objetivos
16 verbos para fijar objetivos16 verbos para fijar objetivos
16 verbos para fijar objetivos
Nayeli Castro
 
15 emociones
15 emociones15 emociones
15 emociones
Nayeli Castro
 
14 marco de investigacion
14 marco de investigacion14 marco de investigacion
14 marco de investigacion
Nayeli Castro
 
13 hambre de poder
13 hambre de poder13 hambre de poder
13 hambre de poder
Nayeli Castro
 
12 la ruta al exito
12 la ruta al exito12 la ruta al exito
12 la ruta al exito
Nayeli Castro
 
10 merca3
10 merca310 merca3
10 merca3
Nayeli Castro
 
11 metodo de investigacion de mercado
11 metodo de investigacion de mercado11 metodo de investigacion de mercado
11 metodo de investigacion de mercado
Nayeli Castro
 
9 recopilacion de datos
9 recopilacion de datos9 recopilacion de datos
9 recopilacion de datos
Nayeli Castro
 
7 inteligencia emocional
7 inteligencia emocional7 inteligencia emocional
7 inteligencia emocional
Nayeli Castro
 
Desempeño emociones y creatividad castro
Desempeño emociones y creatividad castroDesempeño emociones y creatividad castro
Desempeño emociones y creatividad castro
Nayeli Castro
 
6. factores de produccion desarrollo castro
6. factores de produccion desarrollo castro6. factores de produccion desarrollo castro
6. factores de produccion desarrollo castro
Nayeli Castro
 
4. tipos de marketing castro
4. tipos de marketing castro4. tipos de marketing castro
4. tipos de marketing castro
Nayeli Castro
 

Más de Nayeli Castro (20)

29 sistema de investigacion de mercados
29 sistema de investigacion de mercados29 sistema de investigacion de mercados
29 sistema de investigacion de mercados
 
28 demanda
28 demanda28 demanda
28 demanda
 
27 oferta
27 oferta27 oferta
27 oferta
 
26 neuromarketing
26 neuromarketing26 neuromarketing
26 neuromarketing
 
25 que pais fue mas afectado durante la pandemia
25 que pais fue mas afectado durante la pandemia25 que pais fue mas afectado durante la pandemia
25 que pais fue mas afectado durante la pandemia
 
22 segmentacion
22 segmentacion22 segmentacion
22 segmentacion
 
20 el plastico
20 el plastico20 el plastico
20 el plastico
 
17 analisis pestel
17 analisis pestel17 analisis pestel
17 analisis pestel
 
16 verbos para fijar objetivos
16 verbos para fijar objetivos16 verbos para fijar objetivos
16 verbos para fijar objetivos
 
15 emociones
15 emociones15 emociones
15 emociones
 
14 marco de investigacion
14 marco de investigacion14 marco de investigacion
14 marco de investigacion
 
13 hambre de poder
13 hambre de poder13 hambre de poder
13 hambre de poder
 
12 la ruta al exito
12 la ruta al exito12 la ruta al exito
12 la ruta al exito
 
10 merca3
10 merca310 merca3
10 merca3
 
11 metodo de investigacion de mercado
11 metodo de investigacion de mercado11 metodo de investigacion de mercado
11 metodo de investigacion de mercado
 
9 recopilacion de datos
9 recopilacion de datos9 recopilacion de datos
9 recopilacion de datos
 
7 inteligencia emocional
7 inteligencia emocional7 inteligencia emocional
7 inteligencia emocional
 
Desempeño emociones y creatividad castro
Desempeño emociones y creatividad castroDesempeño emociones y creatividad castro
Desempeño emociones y creatividad castro
 
6. factores de produccion desarrollo castro
6. factores de produccion desarrollo castro6. factores de produccion desarrollo castro
6. factores de produccion desarrollo castro
 
4. tipos de marketing castro
4. tipos de marketing castro4. tipos de marketing castro
4. tipos de marketing castro
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

8 teoria general de sistemas

  • 1. Nayeli Castro Rodríguez Ms.C. José RamiroZapata Materia: MercadotecniaIII 2/2020 “LIBEREMOS BOLIVIA” 8. TEORIA GENERAL DE SISTEMAS “Creoque es imposibleconocerlaspartes, sin conocer el todo, como conocer el todo sin conocer específicamente las partes. " 1: INTRODUCCION: Entre el año de 1950 y 1968; se desarrollóunateoría interdisciplinariaconlostrabajosde Ludwing VonBertalanffy. Este dice que dichateoríaescapazde transcenderlosproblemasde cadacienciay de proporcionar principios y fue conocida como Teoría General de Sistemas, que tiene una visión orientada hacia todo, es decir, está más interesada en unir las cosa que en separarlas. Comose puede observarel mundode hoyesunasociedadcompuestade organizaciones;lascuales están constituidas por personas y estos son seres humanos que constan de varios órganos y miembrosque funcionande maneracoordinada,de este modose puede decirque estamosfrente a un sistema. En la actualidad el enfoque sistémico es tan común que no se nos ocurre pensar que estamos utilizándolo en todo momento. De aquí en adelante estudiaremos todo lo relacionado con la Teoría de Sistemas como tipos de sistemas, sus características, limitaciones y otros. 1 2: DESARROLLO: Concepto de sistemas: La palabra sistemas tiene muchas connotaciones "conjunto de elementos interdependientes e interactuantes;grupode unidadescombinadasqueformanuntodoorganizado.El serhumano,por ejemplo es un sistema que consta de varios órganos y miembros; sólocuando estos funcionande un modocoordinado el hombre eseficaz.De igual manera,se puede pensarque laorganizaciónes un sistema que consta de varias partes interactuantes". En realidad, el sistema es "un todo organizadoocomplejo;unconjuntoocombinaciónde cosasopartesque formanuntodocomplejo o unitario". Un sistemaesungrupo de elementosque trabajanoapoyande maneraconjuntapara alcanzar un objetivo o fin común. Un sistemadebe seralimentadomedianteel ingresode unrecurso(entrada),parapoderactivarlos elementos del sistema (proceso) y así arrojar los resultados requeridos (salida). A partir de este modelo,lossistemaspermitenresolverunsinnúmerode eventualidades,quede ahoraenadelante lo llamaremos EPS (viene de Entrada Proceso Salida). 2 De acuerdo a los especialistas, se la puede definir como una teoría frente a otras teorías, ya que busca reglas de valor general que puedan ser aplicadas a toda clase de sistemas y con cualquier grado de realidad. Cabe destacar que lossistemas consisten en módulos ordenadosde piezas que se encuentran interrelacionadas y que interactúan entre sí.3
  • 2. Nayeli Castro Rodríguez Ms.C. José RamiroZapata Materia: MercadotecniaIII 2/2020 “LIBEREMOS BOLIVIA” El objetivo en los sistemas. Los sistemas cumplen con una función básica o principal, por tanto, todos los elementos estarán encaminados a perseguir dicho fin. En nuestra simbología, el objetivo de un sistema corresponde al resultadoo resultadosobtenidos. Sinun fin,un sistemano tiene razónde existir. Estarazón es el punto de partida de los analistas para un estudio a fondo y completo de un sistema. Características de la Teoría General de Sistemas SegúnSchoderbekyotros (1993) lascaracterísticas que losteóricoshan atribuidolateoría general de los sistemas son las siguientes: 1. Interrelación e interdependencia de objetos, atributos, acontecimientos y otros aspectos similares. Toda teoría de los sistemas debe tener en cuéntalos elementos del sistema, la interrelaciónexistenteentre losmismosylainterdependenciade loscomponentesdelsistema. Los elementos no relacionados e independientes no pueden constituir nunca un sistema. 2. Totalidad.El enfoquede lossistemasnoesunenfoqueanalítico,enelcual el todose descompone en sus partes constituyentes para luego estudiar en forma aislada cada uno de los elementos descompuestos: se trata más bien de un tipo gestáltico de enfoque, que trata de encarar el todo con todas sus partes interrelacionadas e interdependientes en interacción. 3. Búsqueda de objetivos. Todos los sistemas incluyen componentes que interactúan, y la interacción hace que se alcance alguna meta, un estado final o una posición de equilibrio. 4. Insumos y productos. Todos los sistemas dependen de algunos insumos para generar las actividades que finalmente originaran el logro de una meta. Todos los sistemas originan algunos productos que otros sistemas necesitan. 5. Transformación. Todos los sistemas son transformadores de entradas en salidas. Entre las entradas se pueden incluir informaciones, actividades, una fuente de energía, conferencias, lecturas, materias primas,etc. Lo que recibe el sistema esmodificadopor éste de tal modo que la forma de la salida difiere de la forma de entrada. 6. Entropía. La entropíaestárelacionadaconlatendencianaturalde losobjetosacaerenunestado de desorden. Todos los sistemas no vivostiendenhacia el desorden; si los deja aislados, perderán con el tiempo todo movimiento y degenerarán, convirtiéndose en una masa inerte. 7. Regulación.Si lossistemassonconjuntosde componentesinterrelacionadose interdependientes eninteracción,loscomponentesinteractuantesdebenserregulados(manejados) de algunamanera para que los objetivos (las metas) del sistema finalmente se realicen. 8. Jerarquía. Generalmente todos los sistemas son complejos, integrados por subsistemas más pequeños. El término "jerarquía" implica la introducción de sistemas en otros sistemas.
  • 3. Nayeli Castro Rodríguez Ms.C. José RamiroZapata Materia: MercadotecniaIII 2/2020 “LIBEREMOS BOLIVIA” 9. Diferenciación. En los sistemas complejos las unidades especializadas desempeñan funciones especializadas.Estadiferenciaciónde lasfuncionesporcomponentesesunacaracterísticade todos los sistemas y permite al sistema focal adaptarse a su ambiente. 10. Equifinalidad. Esta característica de los sistemas abiertos afirma que los resultados finales se pueden lograr con diferentes condiciones iniciales y de maneras diferentes. Contrasta con la relación de causa y efecto del sistema cerrado, que indica que sólo existe un camino óptimo para lograr un objetivo dado. Para las organizacionescomplejas implica la existencia de una diversidad de entradasque se puedenutilizaryla posibilidadde transformarlasmismasde diversasmaneras. 4 Tipos de sistema Los sistemas pueden clasificarse en dos grandes categorías: Sistemasconceptuales.Se trata de conjuntosordenadose interrelacionadosde conceptose ideas, que puedenserde cuatro tiposdiferentes:individuos,predicados,conjuntosuoperadores.Sonde tipo abstracto, intangible. Sistemasmateriales.Porelcontrario,sontangibles,concretos,yestáncompuestosdecomponentes físicos, es decir, cosas con propiedades específicas, como energía, historia, posición, etc. 5 3: CONCLUSION: Se dice que lossistemassoncombinacionesporparte reunidasparaobtenerunresultadooformar conjunto organizados de cosas, se relaciona un todo unitario y complejo para alcanzar varios objetivos.Estossistemastienencomocaracterísticasla objetividadylatotalidad,metaso finesen los cuales se quiere llegar y los sistemas globales que tiene naturaleza orgánica. También en algunos sistemaslos límites se encuentran íntimamente vinculados con el ambiente y lo podemos definir con la línea que forma un círculo alrededor de variables seleccionadas tal que existe unmenorintercambiode energíaatravésde esalíneaconel interiordel círculoque delimita. 4: REFERENCIAS: 1: https://www.monografias.com/trabajos15/teoria-sistemas/teoria-sistemas.shtml 2: https://www.gestiopolis.com/introduccion-a-la-teoria-de-sistemas/ 3: https://definicion.de/teoria-de-sistemas/ 4: https://sites.google.com/site/ingsistemasdanielfernandez/assignments 5: https://concepto.de/sistema/
  • 4. Nayeli Castro Rodríguez Ms.C. José RamiroZapata Materia: MercadotecniaIII 2/2020 “LIBEREMOS BOLIVIA” 5: VIDEOS: 1: https://youtu.be/ZWWWxFR0iEw COMENTARIO: Es un conjuntoordenadode elementosque interaccionanentre sípara el logrode un determinadoobjetivo,el objetivoeslafinalidadorazónde serdel sistema. 2: https://youtu.be/nRpun07lciU COMENTARIO: se trata de una concepciónestructuradaometodológicaque tiene comopropósito estudiar el sistema como un todo de forma integrada tomando como bases sus componentes y analizando las relaciones e interrelaciones lo que conduce al entendimiento global del sistema.