SlideShare una empresa de Scribd logo
pág. 1 MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Carrera: administración de empresas
Elva Rosario Olmos Jaimes
Mrg. Zapata Barrientos José ramiro
Producción II
1/ 2021
1. LA TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
“El objetivo de la educación no es el conocimiento, es la acción” Mrg. Zapata Barrientos José
Ramiro
Introducción
La teoría de sistemas es el estudio interdisciplinario de los sistemas en general La teoría general
de sistemas (T.G.S.) surgió con los trabajos del biólogo alemán Ludwig van Bertalanffy, publicados
entre 1950 y 1968
Las t.g.s. no busca solucionar problemas o intentar soluciones prácticas, pero sí producir teorías y
formulaciones conceptuales que puedan crear condiciones de aplicación en la realidad empírica.1
Su propósito es estudiar los principios aplicables a los sistemas en cualquier nivel en todos los
campos de la investigación. Un sistema se define como una entidad con límites y con partes
interrelacionadas e interdependientes cuya suma es mayor a la suma de sus partes. El cambio de
una parte del sistema afecta a las demás y, con esto, al sistema completo, generando patrones
predecibles de comportamiento. El crecimiento positivo y la adaptación de un sistema dependen de
cómo de bien se ajuste este a su entorno. Además, a menudo los sistemas existen para cumplir un
propósito común (una función) que también contribuye al mantenimiento del sistema y a evitar sus
fallos.2
El objetivo de la teoría de sistemas es el descubrimiento sistemático de las dinámicas, restricciones
y condiciones de un sistema, así como de principios (propósitos, medidas, métodos, herramientas,
etc.) que puedan ser discernidos y aplicados a los sistemas en cualquier nivel de anidación y en
cualquier campo, con el objetivo de lograr una equifinalidad optimizada. 2
2.Desarrollo
Se conoce como Teoría de sistemas o Teoría General de Sistemas al estudio de los sistemas en
general, desde una perspectiva interdisciplinaria, o sea, que abarca distintas disciplinas. Su
aspiración es identificar los diversos elementos y tendencias identificables y reconocibles de los
sistemas, o sea, de cualquier entidad claramente definida, cuyas partes presentan interrelaciones e
interdependencias, y cuya suma es mayor que la suma de sus partes.3
Esto quiere decir que, para tener un sistema, debemos poder identificar las partes que lo componen
y entre ellas debe haber una relación tal, que al modificar una se modifican también las demás,
generando patrones de comportamiento predecibles.3
Por otro lado, todo sistema tiene una relación con su entorno, al cual se ajusta en mayor o menor
medida y respecto del cual deberá poder ser siempre diferenciado.
pág. 2 MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Carrera: administración de empresas
Elva Rosario Olmos Jaimes
Mrg. Zapata Barrientos José ramiro
Producción II
1/ 2021
A partir de este último factor, se reconocen tres tipos de sistemas:
• Sistemas abiertos. Aquellos que comparten información libremente con su medio
ambiente.
• Sistemas cerrados. Aquellos que no comparten información de ningún tipo con su medio
ambiente. Son siempre sistemas ideales.
• Sistemas semiabiertos o semicerrados. Aquellos que comparten la menor información
posible con su medio ambiente, aunque sin llegar a ser cerrados.3
Clasificaciónde sistemas
Los sistemas abiertos se comunican con el medio ambiente.
Los sistemas se clasifican según alguna condición específica, por ejemplo:
• Según su relación con el medio ambiente. Pueden ser abiertos (si se comunican con el
medio ambiente) o cerrados (si no se comunican). Claro que no existen los sistemas
realmente cerrados, pero para efectos de un estudio, alguno puede considerarse como tal.
• Según su origen. Pueden ser naturales (presentes en la naturaleza) o artificiales
(construidos por el hombre).
• Según sus relaciones. Pueden ser simples (con pocos elementos y relaciones sencillas entre
ellos) o complejos (con múltiples elementos y relaciones cambiantes entre ellos).
• Según su comportamiento en el tiempo. Pueden ser estáticos (no cambian en el tiempo) o
dinámicos (cambian a medida que el tiempo transcurre).4
Evaluación crítica de la Teoría de Sistemas.
1. Confrontación entre teorías de sistema abierto y de sistema cerrado. Se refiere a los conflictos
que se crean debido a la naturaleza de cada sistema. La organización como sistema abierto implica
el constante conflicto de adaptación a su medio, debido a su naturaleza de perpetuidad con la que
fue creada.5
2. Características básicas del análisis sistémico. La concepción del todo universal, como una sucesión
de sistemas y subsistemas. El dinamismo creado al haber interacción entre los sistemas y su interior.
La teoría sistémica considera todos los niveles y reconoce la importancia de sus partes. Reconoce
que un acto puede ser motivado por muchos deseos o razones. Emplea la probabilidad
pág. 3 MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Carrera: administración de empresas
Elva Rosario Olmos Jaimes
Mrg. Zapata Barrientos José ramiro
Producción II
1/ 2021
para explicar los fenómenos en términos hipotéticos. Es multidisciplinaria y multicausal. Incorpora
la adaptabilidad a las organizaciones.5
3. Carácter integrador y abstracto. Es una teoría general de las organizaciones y de la administración
que aporta nuevas variables.
4. Efecto sinérgico de las organizaciones como sistemas abiertos. Una organización puede diferir, en
cantidad o en calidad, en la suma de los insumos.
5. El "hombre funcional". El individuo desempeña un rol dentro de las organizaciones y se
interrelaciona con los demás individuos como un sistema abierto. Las organizaciones son sistemas
de roles en las cuales los individuos actúan como transmisores de roles y como protagonistas de
estos.5
3. Conclusión
la teoría de sistemas es buena ya que se puede diferenciar entre los tipos de sistemas en base a
sus características esenciales, pero no se preocupa por qué tipo de objetos concreto componen
dicho sistema.
considerada como una, aspira a conservar su perspectiva general, global, de los sistemas, sin
proponer nada demasiado específico.
hay diferentes teorías que te ayuda a tener información de lo que necesites o te ayuda a tenerlo
privado una información que dese es.
4. Referencias
1https://www.monografias.com/trabajos10/tege/tege.shtml
2https://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa_de_sistemas
3 https://concepto.de/teoria-de-sistemas/
4https://www.caracteristicas.co/sistemas/#ixzz6stCKUUAI
5https://administracion2.fandom.com/es/wiki/Teor%C3%ADa_de_los_Sistemas#:~:text=La%20teo
r%C3%ADa%20de%20sistemas%20o,los%20campos%20de%20la%20investigaci%C3%B3n.
pág. 4 MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Carrera: administración de empresas
Elva Rosario Olmos Jaimes
Mrg. Zapata Barrientos José ramiro
Producción II
1/ 2021
5. Videos
https://www.youtube.com/watch?v=QbBy20GPlqc
es el resumen de toda su teoría es vista como meta teoría es la que va mas allá de las teorías los
sistemas existen dentro de otras teorías.
https://www.youtube.com/watch?v=ZWWWxFR0iEw
es un conjunto de elementos el objetivo constituye que varían todo de pende de la cantidad que lo
constituyen todo sistema está de menor proporción el factor que integra en todo el sistema.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoria general de los sistemas
Teoria general de los sistemasTeoria general de los sistemas
Teoria general de los sistemas
Dr. Uploader
 
tgs y sistemas de control
tgs y sistemas de controltgs y sistemas de control
tgs y sistemas de control
Arturo Cordova Ramirez
 
Teoria de sistemas
Teoria de sistemasTeoria de sistemas
Teoria de sistemas
Karittho Leon
 
TGS teoria general de sistemas
TGS teoria general de sistemasTGS teoria general de sistemas
TGS teoria general de sistemas
deyfa
 
Diapositivas del sistema
Diapositivas del sistemaDiapositivas del sistema
Diapositivas del sistema
alkill25
 
Enfoque de sistemas mapa conceptual
Enfoque de sistemas mapa conceptualEnfoque de sistemas mapa conceptual
Enfoque de sistemas mapa conceptual
ergomaningeniero
 
Teoría de sistemas
Teoría de sistemasTeoría de sistemas
Teoría de sistemas
israel
 
Teoría general de sistemas
Teoría general de sistemasTeoría general de sistemas
Teoría general de sistemas
coonejo
 
CONCEPTOS BÁSICOS DE LA TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
CONCEPTOS BÁSICOS DE LA TEORÍA GENERAL DE SISTEMASCONCEPTOS BÁSICOS DE LA TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
CONCEPTOS BÁSICOS DE LA TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
Ricardo Antonio Botero Rios
 
Enfoque SistéMico
Enfoque SistéMicoEnfoque SistéMico
Enfoque SistéMico
djraptor
 
Tgs santiago
Tgs santiagoTgs santiago
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
Christian Alvarez Balderrama
 
Teoría general de sistemas (tgs)
Teoría general de sistemas (tgs)Teoría general de sistemas (tgs)
Teoría general de sistemas (tgs)
Mirna Lozano
 
Teoria de sistemas
Teoria de sistemasTeoria de sistemas
Teoria de sistemas
Wilfredy Inciarte
 
Mapa Mental Aspectos Importantes de la TGS
Mapa Mental Aspectos Importantes de la TGSMapa Mental Aspectos Importantes de la TGS
Mapa Mental Aspectos Importantes de la TGS
Yecenia Jaspe
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
Ot Yerena
 
Teoria de sistemas
Teoria de sistemasTeoria de sistemas
Teoria de sistemas
El Pekeño Gus Amancha
 
Videos de guayaquil artigas
Videos de guayaquil artigasVideos de guayaquil artigas
Videos de guayaquil artigas
Herny Artigas
 
Actividad Práctica de la Unidad 2
Actividad Práctica de la Unidad 2Actividad Práctica de la Unidad 2
Actividad Práctica de la Unidad 2
Herny Artigas
 

La actualidad más candente (19)

Teoria general de los sistemas
Teoria general de los sistemasTeoria general de los sistemas
Teoria general de los sistemas
 
tgs y sistemas de control
tgs y sistemas de controltgs y sistemas de control
tgs y sistemas de control
 
Teoria de sistemas
Teoria de sistemasTeoria de sistemas
Teoria de sistemas
 
TGS teoria general de sistemas
TGS teoria general de sistemasTGS teoria general de sistemas
TGS teoria general de sistemas
 
Diapositivas del sistema
Diapositivas del sistemaDiapositivas del sistema
Diapositivas del sistema
 
Enfoque de sistemas mapa conceptual
Enfoque de sistemas mapa conceptualEnfoque de sistemas mapa conceptual
Enfoque de sistemas mapa conceptual
 
Teoría de sistemas
Teoría de sistemasTeoría de sistemas
Teoría de sistemas
 
Teoría general de sistemas
Teoría general de sistemasTeoría general de sistemas
Teoría general de sistemas
 
CONCEPTOS BÁSICOS DE LA TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
CONCEPTOS BÁSICOS DE LA TEORÍA GENERAL DE SISTEMASCONCEPTOS BÁSICOS DE LA TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
CONCEPTOS BÁSICOS DE LA TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
 
Enfoque SistéMico
Enfoque SistéMicoEnfoque SistéMico
Enfoque SistéMico
 
Tgs santiago
Tgs santiagoTgs santiago
Tgs santiago
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
 
Teoría general de sistemas (tgs)
Teoría general de sistemas (tgs)Teoría general de sistemas (tgs)
Teoría general de sistemas (tgs)
 
Teoria de sistemas
Teoria de sistemasTeoria de sistemas
Teoria de sistemas
 
Mapa Mental Aspectos Importantes de la TGS
Mapa Mental Aspectos Importantes de la TGSMapa Mental Aspectos Importantes de la TGS
Mapa Mental Aspectos Importantes de la TGS
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
 
Teoria de sistemas
Teoria de sistemasTeoria de sistemas
Teoria de sistemas
 
Videos de guayaquil artigas
Videos de guayaquil artigasVideos de guayaquil artigas
Videos de guayaquil artigas
 
Actividad Práctica de la Unidad 2
Actividad Práctica de la Unidad 2Actividad Práctica de la Unidad 2
Actividad Práctica de la Unidad 2
 

Similar a Teoría de sistema

Teoría de sistemas
Teoría de sistemasTeoría de sistemas
Teoría de sistemas
Armando Maravilla
 
Teoría general de sistemas
Teoría general de sistemasTeoría general de sistemas
Teoría general de sistemas
MarzaFloresRomuloAnt
 
Diapositivas tgs
Diapositivas tgsDiapositivas tgs
Diapositivas tgs
060493
 
R45752 (2)
R45752 (2)R45752 (2)
8 teoria general de sistemas
8 teoria general de sistemas8 teoria general de sistemas
8 teoria general de sistemas
Nayeli Castro
 
Tgs Yenire Mijares
Tgs Yenire MijaresTgs Yenire Mijares
Tgs Yenire Mijares
yeni2930
 
Teoria de sistemas adm-mkl
Teoria de sistemas adm-mklTeoria de sistemas adm-mkl
Teoria de sistemas adm-mkl
kendochino
 
Teoria general de sitemas.
Teoria general de sitemas.Teoria general de sitemas.
Teoria general de sitemas.
Eddy Castañon
 
Teoría de los sistemas
Teoría de los sistemasTeoría de los sistemas
Teoría de los sistemas
Alonso Gallardo Vallejo
 
El pensamiento sistemico
El pensamiento sistemicoEl pensamiento sistemico
El pensamiento sistemico
Miguel Angel Paz Sanchez
 
C:\Documents And Settings\Uleam\Mis Documentos\Sistemas
C:\Documents And Settings\Uleam\Mis Documentos\SistemasC:\Documents And Settings\Uleam\Mis Documentos\Sistemas
C:\Documents And Settings\Uleam\Mis Documentos\Sistemas
JuanGilerSaltos
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
alba2011uvm
 
Orígenes de la teoría de sistemas
Orígenes de la teoría de sistemasOrígenes de la teoría de sistemas
Orígenes de la teoría de sistemas
gabrielsanchez1511
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
genyin
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
genyin
 
Teoría de los sistemas
Teoría de los sistemasTeoría de los sistemas
Teoría de los sistemas
LEONARDO GONZALEZ
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de  sistemas   Teoria general de  sistemas
Teoria general de sistemas
VictorDanielApazaOre
 
Psicología del Trabajo Clase 5-8.pptx.pdf
Psicología del Trabajo Clase 5-8.pptx.pdfPsicología del Trabajo Clase 5-8.pptx.pdf
Psicología del Trabajo Clase 5-8.pptx.pdf
JairoEduardoOrozcoOl1
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
Uniambiental
 
teoría general de Sistemas Carla Hinojosa Producción
teoría general de Sistemas Carla  Hinojosa Producciónteoría general de Sistemas Carla  Hinojosa Producción
teoría general de Sistemas Carla Hinojosa Producción
CarlaHinojosa4
 

Similar a Teoría de sistema (20)

Teoría de sistemas
Teoría de sistemasTeoría de sistemas
Teoría de sistemas
 
Teoría general de sistemas
Teoría general de sistemasTeoría general de sistemas
Teoría general de sistemas
 
Diapositivas tgs
Diapositivas tgsDiapositivas tgs
Diapositivas tgs
 
R45752 (2)
R45752 (2)R45752 (2)
R45752 (2)
 
8 teoria general de sistemas
8 teoria general de sistemas8 teoria general de sistemas
8 teoria general de sistemas
 
Tgs Yenire Mijares
Tgs Yenire MijaresTgs Yenire Mijares
Tgs Yenire Mijares
 
Teoria de sistemas adm-mkl
Teoria de sistemas adm-mklTeoria de sistemas adm-mkl
Teoria de sistemas adm-mkl
 
Teoria general de sitemas.
Teoria general de sitemas.Teoria general de sitemas.
Teoria general de sitemas.
 
Teoría de los sistemas
Teoría de los sistemasTeoría de los sistemas
Teoría de los sistemas
 
El pensamiento sistemico
El pensamiento sistemicoEl pensamiento sistemico
El pensamiento sistemico
 
C:\Documents And Settings\Uleam\Mis Documentos\Sistemas
C:\Documents And Settings\Uleam\Mis Documentos\SistemasC:\Documents And Settings\Uleam\Mis Documentos\Sistemas
C:\Documents And Settings\Uleam\Mis Documentos\Sistemas
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Orígenes de la teoría de sistemas
Orígenes de la teoría de sistemasOrígenes de la teoría de sistemas
Orígenes de la teoría de sistemas
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Teoría de los sistemas
Teoría de los sistemasTeoría de los sistemas
Teoría de los sistemas
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de  sistemas   Teoria general de  sistemas
Teoria general de sistemas
 
Psicología del Trabajo Clase 5-8.pptx.pdf
Psicología del Trabajo Clase 5-8.pptx.pdfPsicología del Trabajo Clase 5-8.pptx.pdf
Psicología del Trabajo Clase 5-8.pptx.pdf
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
 
teoría general de Sistemas Carla Hinojosa Producción
teoría general de Sistemas Carla  Hinojosa Producciónteoría general de Sistemas Carla  Hinojosa Producción
teoría general de Sistemas Carla Hinojosa Producción
 

Más de ELVAROSARIOOLMOSJAIM

LA PRODUCCION DE LAS VACUNAS
LA PRODUCCION DE LAS VACUNASLA PRODUCCION DE LAS VACUNAS
LA PRODUCCION DE LAS VACUNAS
ELVAROSARIOOLMOSJAIM
 
Lameta
Lameta Lameta
Normas apa
Normas apa Normas apa
Franquicia
Franquicia Franquicia
La rique sa de las naciones
La rique sa de las nacionesLa rique sa de las naciones
La rique sa de las naciones
ELVAROSARIOOLMOSJAIM
 
La oferta
La ofertaLa oferta
La ingeniería humana
La ingeniería humana La ingeniería humana
La ingeniería humana
ELVAROSARIOOLMOSJAIM
 
La demanda
La demanda   La demanda
Calidad total convertido
Calidad total convertidoCalidad total convertido
Calidad total convertido
ELVAROSARIOOLMOSJAIM
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
ELVAROSARIOOLMOSJAIM
 

Más de ELVAROSARIOOLMOSJAIM (10)

LA PRODUCCION DE LAS VACUNAS
LA PRODUCCION DE LAS VACUNASLA PRODUCCION DE LAS VACUNAS
LA PRODUCCION DE LAS VACUNAS
 
Lameta
Lameta Lameta
Lameta
 
Normas apa
Normas apa Normas apa
Normas apa
 
Franquicia
Franquicia Franquicia
Franquicia
 
La rique sa de las naciones
La rique sa de las nacionesLa rique sa de las naciones
La rique sa de las naciones
 
La oferta
La ofertaLa oferta
La oferta
 
La ingeniería humana
La ingeniería humana La ingeniería humana
La ingeniería humana
 
La demanda
La demanda   La demanda
La demanda
 
Calidad total convertido
Calidad total convertidoCalidad total convertido
Calidad total convertido
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 

Último

Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

Teoría de sistema

  • 1. pág. 1 MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Carrera: administración de empresas Elva Rosario Olmos Jaimes Mrg. Zapata Barrientos José ramiro Producción II 1/ 2021 1. LA TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS “El objetivo de la educación no es el conocimiento, es la acción” Mrg. Zapata Barrientos José Ramiro Introducción La teoría de sistemas es el estudio interdisciplinario de los sistemas en general La teoría general de sistemas (T.G.S.) surgió con los trabajos del biólogo alemán Ludwig van Bertalanffy, publicados entre 1950 y 1968 Las t.g.s. no busca solucionar problemas o intentar soluciones prácticas, pero sí producir teorías y formulaciones conceptuales que puedan crear condiciones de aplicación en la realidad empírica.1 Su propósito es estudiar los principios aplicables a los sistemas en cualquier nivel en todos los campos de la investigación. Un sistema se define como una entidad con límites y con partes interrelacionadas e interdependientes cuya suma es mayor a la suma de sus partes. El cambio de una parte del sistema afecta a las demás y, con esto, al sistema completo, generando patrones predecibles de comportamiento. El crecimiento positivo y la adaptación de un sistema dependen de cómo de bien se ajuste este a su entorno. Además, a menudo los sistemas existen para cumplir un propósito común (una función) que también contribuye al mantenimiento del sistema y a evitar sus fallos.2 El objetivo de la teoría de sistemas es el descubrimiento sistemático de las dinámicas, restricciones y condiciones de un sistema, así como de principios (propósitos, medidas, métodos, herramientas, etc.) que puedan ser discernidos y aplicados a los sistemas en cualquier nivel de anidación y en cualquier campo, con el objetivo de lograr una equifinalidad optimizada. 2 2.Desarrollo Se conoce como Teoría de sistemas o Teoría General de Sistemas al estudio de los sistemas en general, desde una perspectiva interdisciplinaria, o sea, que abarca distintas disciplinas. Su aspiración es identificar los diversos elementos y tendencias identificables y reconocibles de los sistemas, o sea, de cualquier entidad claramente definida, cuyas partes presentan interrelaciones e interdependencias, y cuya suma es mayor que la suma de sus partes.3 Esto quiere decir que, para tener un sistema, debemos poder identificar las partes que lo componen y entre ellas debe haber una relación tal, que al modificar una se modifican también las demás, generando patrones de comportamiento predecibles.3 Por otro lado, todo sistema tiene una relación con su entorno, al cual se ajusta en mayor o menor medida y respecto del cual deberá poder ser siempre diferenciado.
  • 2. pág. 2 MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Carrera: administración de empresas Elva Rosario Olmos Jaimes Mrg. Zapata Barrientos José ramiro Producción II 1/ 2021 A partir de este último factor, se reconocen tres tipos de sistemas: • Sistemas abiertos. Aquellos que comparten información libremente con su medio ambiente. • Sistemas cerrados. Aquellos que no comparten información de ningún tipo con su medio ambiente. Son siempre sistemas ideales. • Sistemas semiabiertos o semicerrados. Aquellos que comparten la menor información posible con su medio ambiente, aunque sin llegar a ser cerrados.3 Clasificaciónde sistemas Los sistemas abiertos se comunican con el medio ambiente. Los sistemas se clasifican según alguna condición específica, por ejemplo: • Según su relación con el medio ambiente. Pueden ser abiertos (si se comunican con el medio ambiente) o cerrados (si no se comunican). Claro que no existen los sistemas realmente cerrados, pero para efectos de un estudio, alguno puede considerarse como tal. • Según su origen. Pueden ser naturales (presentes en la naturaleza) o artificiales (construidos por el hombre). • Según sus relaciones. Pueden ser simples (con pocos elementos y relaciones sencillas entre ellos) o complejos (con múltiples elementos y relaciones cambiantes entre ellos). • Según su comportamiento en el tiempo. Pueden ser estáticos (no cambian en el tiempo) o dinámicos (cambian a medida que el tiempo transcurre).4 Evaluación crítica de la Teoría de Sistemas. 1. Confrontación entre teorías de sistema abierto y de sistema cerrado. Se refiere a los conflictos que se crean debido a la naturaleza de cada sistema. La organización como sistema abierto implica el constante conflicto de adaptación a su medio, debido a su naturaleza de perpetuidad con la que fue creada.5 2. Características básicas del análisis sistémico. La concepción del todo universal, como una sucesión de sistemas y subsistemas. El dinamismo creado al haber interacción entre los sistemas y su interior. La teoría sistémica considera todos los niveles y reconoce la importancia de sus partes. Reconoce que un acto puede ser motivado por muchos deseos o razones. Emplea la probabilidad
  • 3. pág. 3 MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Carrera: administración de empresas Elva Rosario Olmos Jaimes Mrg. Zapata Barrientos José ramiro Producción II 1/ 2021 para explicar los fenómenos en términos hipotéticos. Es multidisciplinaria y multicausal. Incorpora la adaptabilidad a las organizaciones.5 3. Carácter integrador y abstracto. Es una teoría general de las organizaciones y de la administración que aporta nuevas variables. 4. Efecto sinérgico de las organizaciones como sistemas abiertos. Una organización puede diferir, en cantidad o en calidad, en la suma de los insumos. 5. El "hombre funcional". El individuo desempeña un rol dentro de las organizaciones y se interrelaciona con los demás individuos como un sistema abierto. Las organizaciones son sistemas de roles en las cuales los individuos actúan como transmisores de roles y como protagonistas de estos.5 3. Conclusión la teoría de sistemas es buena ya que se puede diferenciar entre los tipos de sistemas en base a sus características esenciales, pero no se preocupa por qué tipo de objetos concreto componen dicho sistema. considerada como una, aspira a conservar su perspectiva general, global, de los sistemas, sin proponer nada demasiado específico. hay diferentes teorías que te ayuda a tener información de lo que necesites o te ayuda a tenerlo privado una información que dese es. 4. Referencias 1https://www.monografias.com/trabajos10/tege/tege.shtml 2https://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa_de_sistemas 3 https://concepto.de/teoria-de-sistemas/ 4https://www.caracteristicas.co/sistemas/#ixzz6stCKUUAI 5https://administracion2.fandom.com/es/wiki/Teor%C3%ADa_de_los_Sistemas#:~:text=La%20teo r%C3%ADa%20de%20sistemas%20o,los%20campos%20de%20la%20investigaci%C3%B3n.
  • 4. pág. 4 MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Carrera: administración de empresas Elva Rosario Olmos Jaimes Mrg. Zapata Barrientos José ramiro Producción II 1/ 2021 5. Videos https://www.youtube.com/watch?v=QbBy20GPlqc es el resumen de toda su teoría es vista como meta teoría es la que va mas allá de las teorías los sistemas existen dentro de otras teorías. https://www.youtube.com/watch?v=ZWWWxFR0iEw es un conjunto de elementos el objetivo constituye que varían todo de pende de la cantidad que lo constituyen todo sistema está de menor proporción el factor que integra en todo el sistema.