SlideShare una empresa de Scribd logo
 El  concepto de sistemas estuvo presente
  desde los antiguos griegos y se concreta
  con la propuesta de una teoría de
  sistemas de Bertalanffy y otros autores. La
  teoría    básica     señala   que     para
  comprender los fenómenos se requiere
  no sólo estudiar sus elementos, sino
  también comprender las relaciones entre
  ellos y con el entorno.
 Dirigió el análisis de los sucesos a la
  totalidad, en oposición a la tendencia a
  fraccionar la realidad.
 No solo estudia sus elementos, sino
  también las relaciones entre ellos y con el
  entorno.
 Bertalanffy señalo la importancia de
 buscar conceptos, modelos y leyes
 aplicables a sistemas en general sin
 importar que fueran de naturaleza física,
 biológica o sociológica.
 Los  sistemas sociales son obra de
 individuos, mientras que los biológicos
 siguen un orden natural.
Sistemas



          Reales                          Conceptuales




Galaxia    Perro   Células    La lógica      Matemáticas   Música
 SISTEMA:   Es un todo unitario organizado,
  compuesto por dos o más partes,
  componentes           o        subsistemas
  interdependientes y delineados por los
  limites de un ambiente.
 LÍMITE: Distingue a un sistema cerrado de
  uno abierto.
 JERARQUÍA:   Un sistema esta formado por
  subsistemas.
 HOMEOSTASIS: Es la capacidad del
  sistema de autorregularse.
 ENTROPÍA:    Todas     las    formas    de
  organización tienden al caos.
 EQUIFINALIDAD: No hay una forma ideal
  para lograr un objetivo, existen diferentes
  vías.
 Según    esta corriente los sistemas son el
  punto fundamental en el que se base la
  administración.
 Se basa en la comprensión de la
  dependencia reciproca de todas las
  disciplinas y de la necesidad de su
  integración.
 Estateoría denominada Teoría General
 de Sistemas, de Luidwig von Bertalanffy
 proporciono    principios   y   modelos
 generales para todas las ciencias ya que
 nos dice q los sistemas no pueden ser
 analizados separadamente
TEORIA GENERAL DE SISTEMAS
   conceptos vertidos por el filosofo alemán
    Friederich     Hegel(1770-1831) a quien
    corresponde el siguiente esquema de ideas:
       el todo es mayor que la suma de sus partes
       el todo determina la naturaleza de las partes
       las partes no pueden comprenderse si se
        consideran aisladas del todo.
       Las       partes      esta      dinámicamente
        interrelacionadas y además son independientes
        ente si.
OBJETIVOS DE LA TEORIA
         GENERAL DE SISTEMAS
   Esta forma de ver la naturaleza advierte que al
    estudiar cualquier parte de ella, no podemos olvidar
    que esa parte tiene relaciones vitales con un
    ambiente así la teoría general de sistemas nos
    permite analizar:
       Como se relacionan determinados elementos y para
        que se relacionan.
       Cuale elementos son necesarios y como se
        interrelacionan para producir determinado resultado.
       Para que existen determinadas interrelaciones entre
        ciertos elementos y cuales son todos los elementos
        involucrados
   El concepto básico de sistemas fue expuesto en el
    año 1930 por el tratadista Henderson
 JHON    VON NEWMAN
     Concibo la tarea general autómata y
      acento en el año 1948 los fundamentos de
      la llamadas inteligencia artificial.
 C.E.   SHANON
     Aporto la teoría de la información que
      contiene subsistemas para recolectar,
      almacenar procesar y distribuir.
 ROSE   W. ASHBY
    Desarrollo    y   complemento      algunos
     conceptos de la cibernética de manera
     principal los elementos de autorregulación
     y autodirección
 LUDWING    VAN BERTALANFFY
    Publicó su artículo “teoría de sistemas”
     articulo considerado como el punto de
     partida de este teoría.
   KENT BOULDING Y A. RAPOPORT
       Abordaron la formulación de las concepciones
        básicas de la teoría de los sistemas.
   JAY W. FORRESTER
       Valora los sistemas desde el punto de vista de la
        dinámica industrial.
   E. TRIST Y A. RICE
       Parten de los problemas se la sociología
        industrial además crearon el enfoque socio
        técnico del estudio de las organizaciones de
        producción.
Jerarquía de los sistemas
           NIVEL        LO CONFORMAN                      Ejemplo
                                                    Formulas químicas o
            1ro       Estructuras estáticas
CERRADOS




                                                        anatomía
                                                 Relojes, máquinas, sistemas
           2do       Leyes de la mecánica                  solares
                                                        Termostatos,
            3ro      Mecanismos de control           servomecanismos

            4to    Sistemas auto estructurados        Como las células

            5to       Organismos inferiores         Como los vegetales
ABERTOS




            6to        Sistemas animales           Perros, caballos, tigres

           7mo      Sistema del ser humano              Mujer o niño

           8vo            Sociocultural               Iglesia o escuela
                                                    Lenguaje, lógica,
           9no         Sistema simbólico           matemática, ciencias
Sistemas
                              con límite

       Abierto                             Cerrado


     Mantiene una
      interacción                          Con límites
     con el medio                           rigidos
         exterior




               Procesos de
Entradas o
              trasformación
 Insumos
                 y salidas
Ejemplo de Sistema Abierto
KATZ Y KAHN
 Según estos autores los sistemas abiertos
 tienen estas características:
    Importación de energía
    Procesamiento
    Entropía negativa
    Insumo de información
    Estado estable y la homeostasis dinámica
    Diferenciación
    Equifinalidad y tarea principal
    La sinergia
EL MODELO DE KATZ Y KHAN
 Lossubsistemas se identifican de acuerdo
 con las actividades de la organización y
 son cinco:
  1.    El subsistema técnico o de producción
  2.    Subsistema de mantenimiento
  3.    Subsistema de apoyo
  4.     Subsistema de adaptación
  5.    Subsistema gerencial
MODELO DE KAST Y
             ROSENZWEIG
 Consideran que el enfoque de sistemas ofrece
 una base para unir las teorías de la
 organización y la administración. Definen 5
 subsistemas de la organización:
 1.   Subsistema de objetivos y valores.
 2.   Subsistema técnico
 3.   Subsistema estructural
 4.   Subsistema psicosocial
 5.   Subsistema administrativo
ENFOQUE DE SISTEMAS

 Estesistemas es considerado como la
 aplicación de la teoría de sistemas, ya
 que a través de ella se encuentran una
 metodología practicas para el diseño,
 este concepto fue trasladado a la
 administración    y    vemos   que    los
 organismos     tradicionales,  particular
 mente a sus nivele operativos agrupan a
 las personas por su especialidad
 profesional.
APLICACIÓN DEL ENFOQUE DE
      SISTEMAS A LA
     ADMINISTRACION
   La aplicación de teoría de sistemas a la
    administración nos lleva a considerar a los
    organismos sociales como un sistema que
    está inmerso en el ambiente, lo cual señala
    dos grandes área por estudio:
       la interrelaciones del organismo social con el
        ambiente
       la composición interna del organismo social:
        objetivos, elementos e interrelaciones parte
        a continuación se presentan algunos de los
        exponentes mas relevantes de esta corriente:
 H.   SIMON Y S. C. MARCH
      Ponen énfasis en los aspectos racionales de
       la toma de decisiones y esta es una
       posesión intermedia entre      de los que
       tratan la toma de decisiones y las de los
       psicólogos del tipo freudiano
 JANE    AUBERT-KRIER
      Estima que la empresa tiene organismos
       vivientes,   estructura   propia     y
       funcionamiento.
 VAN    GIGCH
     Expone que el enfoque de sistemas es una
      manera de empezar
 D.   CLELAN Y W. P. KING
     Exponen una necesidad en los desarrollos
      de la administración moderna.
 E.   WEST CHURCHMAN
      Destaca la importancia de considerar el
       problema en una perspectiva global para
       la toma de decisiones.
 J.   OHEA
      Afirma que así como el enfoque de
       sistemas constituye al aspecto estructural
       del marco conceptual elaborado, la
       gerencia participa y constituye el aspecto
       humano
 La  organización: es un sistema abierto.
 La administración debe interactuar con el
  medio      ambiente       para    recopilar
  elementos de entrada y transformarlos en
  elementos de salida (producción).
 Los objetivos deben abarcar la eficiencia
  y la eficacia.
 Existe un conjunto de subsistemas en la
  organización.
 Existen muchas rutas para el mismo
  resultado.
 Existen sinergias cuando la totalidad es
  mayor que la suma de las partes.
•   No proporciona una orientación específica
    acerca de las funciones y deberes de los
    gerentes.
Bibliografía
 Rodríguez       Valencia,         Joaquín;
  Introducción a la administración con
  enfoque de sistemas; THOMSON, México,
  2003, Cuarta edición. Págs. 69 - 76
 George Claude S., Álvarez Lourdes;
  Historia del pensamiento administrativo;
  Pearson, México, 2005, Segunda Edición.
  Págs. 175 - 182

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa Mental - Teoría General De Sistemas
Mapa Mental - Teoría General De SistemasMapa Mental - Teoría General De Sistemas
Mapa Mental - Teoría General De Sistemas
Universidad De Cordoba
 
Teoria Estructuralista De La Administración
Teoria Estructuralista De La AdministraciónTeoria Estructuralista De La Administración
Teoria Estructuralista De La AdministraciónMiguel Camargo
 
La teoría general de sistemas
La teoría general de sistemasLa teoría general de sistemas
La teoría general de sistemas
Eli Amaya
 
Teoría de los sistema
Teoría de los sistemaTeoría de los sistema
Teoría de los sistema
rivasoa25
 
Administracion 15 sem teoría contingencial o situacional
Administracion 15 sem teoría contingencial o situacionalAdministracion 15 sem teoría contingencial o situacional
Administracion 15 sem teoría contingencial o situacionalAugusto Javes Sanchez
 
Escuela neohumano relacionista administración
Escuela neohumano relacionista administraciónEscuela neohumano relacionista administración
Escuela neohumano relacionista administraciónFlor Leyva
 
Escuela sistematica (2)
Escuela sistematica (2)Escuela sistematica (2)
Escuela sistematica (2)B Osorio
 
Teoria estructuralista
Teoria estructuralistaTeoria estructuralista
Teoria estructuralistanorielr
 
Administración: Escuela Cientifica
Administración: Escuela CientificaAdministración: Escuela Cientifica
Administración: Escuela Cientifica
Katherine Hernandez
 
Teoria estructuralista
Teoria estructuralistaTeoria estructuralista
Teoria estructuralistaDaniel Ortiz
 
Exposición estructuralismo
Exposición estructuralismoExposición estructuralismo
Exposición estructuralismo
pilar0812
 
Modelo de sistemas administrativos
Modelo de sistemas administrativosModelo de sistemas administrativos
Modelo de sistemas administrativos
Eduardo Bustamante Cáceres
 
Aplicación de la teoría general de sistemas
Aplicación de la teoría general de sistemasAplicación de la teoría general de sistemas
Aplicación de la teoría general de sistemas
stevenoner
 
Autores de la teoría de sistemas y estructuras
Autores de la teoría de sistemas y estructurasAutores de la teoría de sistemas y estructuras
Autores de la teoría de sistemas y estructuras
MariiEstrella
 
Teoria Estructuralista
Teoria EstructuralistaTeoria Estructuralista
Teoria Estructuralista
Pablo Trujillo
 
Escuela sistematica
Escuela sistematicaEscuela sistematica
Escuela sistematica
Sussy Tommo
 
Escuela de Administración de Sistemas
Escuela de Administración de SistemasEscuela de Administración de Sistemas
Escuela de Administración de SistemasIvan Villamizar
 
Teoría de sistema
Teoría de sistemaTeoría de sistema
Teoría de sistema
Hernán Ortíz
 

La actualidad más candente (20)

Mapa Mental - Teoría General De Sistemas
Mapa Mental - Teoría General De SistemasMapa Mental - Teoría General De Sistemas
Mapa Mental - Teoría General De Sistemas
 
Teoria Estructuralista De La Administración
Teoria Estructuralista De La AdministraciónTeoria Estructuralista De La Administración
Teoria Estructuralista De La Administración
 
La teoría general de sistemas
La teoría general de sistemasLa teoría general de sistemas
La teoría general de sistemas
 
Teoria de Sistemas
Teoria de Sistemas Teoria de Sistemas
Teoria de Sistemas
 
Teoría de los sistema
Teoría de los sistemaTeoría de los sistema
Teoría de los sistema
 
Administracion 15 sem teoría contingencial o situacional
Administracion 15 sem teoría contingencial o situacionalAdministracion 15 sem teoría contingencial o situacional
Administracion 15 sem teoría contingencial o situacional
 
Escuela neohumano relacionista administración
Escuela neohumano relacionista administraciónEscuela neohumano relacionista administración
Escuela neohumano relacionista administración
 
Escuela sistematica (2)
Escuela sistematica (2)Escuela sistematica (2)
Escuela sistematica (2)
 
Teoria estructuralista
Teoria estructuralistaTeoria estructuralista
Teoria estructuralista
 
Administración: Escuela Cientifica
Administración: Escuela CientificaAdministración: Escuela Cientifica
Administración: Escuela Cientifica
 
Teoria estructuralista
Teoria estructuralistaTeoria estructuralista
Teoria estructuralista
 
Exposición estructuralismo
Exposición estructuralismoExposición estructuralismo
Exposición estructuralismo
 
Modelo de sistemas administrativos
Modelo de sistemas administrativosModelo de sistemas administrativos
Modelo de sistemas administrativos
 
Aplicación de la teoría general de sistemas
Aplicación de la teoría general de sistemasAplicación de la teoría general de sistemas
Aplicación de la teoría general de sistemas
 
Autores de la teoría de sistemas y estructuras
Autores de la teoría de sistemas y estructurasAutores de la teoría de sistemas y estructuras
Autores de la teoría de sistemas y estructuras
 
Teoria Estructuralista
Teoria EstructuralistaTeoria Estructuralista
Teoria Estructuralista
 
Escuela sistematica
Escuela sistematicaEscuela sistematica
Escuela sistematica
 
Escuela de Administración de Sistemas
Escuela de Administración de SistemasEscuela de Administración de Sistemas
Escuela de Administración de Sistemas
 
Teoría de sistema
Teoría de sistemaTeoría de sistema
Teoría de sistema
 
Teoria de Sistemas
Teoria de SistemasTeoria de Sistemas
Teoria de Sistemas
 

Destacado

Educación Neohumanista
Educación NeohumanistaEducación Neohumanista
Educación Neohumanista
Karen Rodríguez
 
Escuela cientifica de frederick taylor
Escuela cientifica de frederick taylorEscuela cientifica de frederick taylor
Escuela cientifica de frederick taylorinsucoppt
 
Herramientas básicas de word
Herramientas básicas de wordHerramientas básicas de word
Herramientas básicas de word
Diana Cordón
 
escuela administrativa
escuela administrativaescuela administrativa
escuela administrativa
Diego salazar
 
Escuela de la Matemática en la Administración
Escuela de la Matemática en la AdministraciónEscuela de la Matemática en la Administración
Escuela de la Matemática en la AdministraciónNoslen Rodriguez
 

Destacado (6)

Educación Neohumanista
Educación NeohumanistaEducación Neohumanista
Educación Neohumanista
 
Escuela Estructuralista
Escuela EstructuralistaEscuela Estructuralista
Escuela Estructuralista
 
Escuela cientifica de frederick taylor
Escuela cientifica de frederick taylorEscuela cientifica de frederick taylor
Escuela cientifica de frederick taylor
 
Herramientas básicas de word
Herramientas básicas de wordHerramientas básicas de word
Herramientas básicas de word
 
escuela administrativa
escuela administrativaescuela administrativa
escuela administrativa
 
Escuela de la Matemática en la Administración
Escuela de la Matemática en la AdministraciónEscuela de la Matemática en la Administración
Escuela de la Matemática en la Administración
 

Similar a Escuela de sistemas

Teoría de los sistemas
Teoría de los sistemasTeoría de los sistemas
Teoría de los sistemas
LEONARDO GONZALEZ
 
El pensamiento sistemico
El pensamiento sistemicoEl pensamiento sistemico
El pensamiento sistemico
Miguel Angel Paz Sanchez
 
Teoria general de_sistemas
Teoria general de_sistemasTeoria general de_sistemas
Teoria general de_sistemas
tania ramirez
 
Teoria de sistemas adm-mkl
Teoria de sistemas adm-mklTeoria de sistemas adm-mkl
Teoria de sistemas adm-mkl
kendochino
 
Sistemas
SistemasSistemas
Wilson florez
Wilson florezWilson florez
Wilson florez
Wilson Florez
 
12.teoria general de sistema
12.teoria  general de sistema12.teoria  general de sistema
12.teoria general de sistema
KatherineGeronimoLai
 
Teoría de sistemas
Teoría de sistemasTeoría de sistemas
Teoría de sistemas
Armando Maravilla
 
LA ORGANIZACIÓN SISTEMICA, PIONEROS, TIPOS DE SISTEMAS
LA ORGANIZACIÓN SISTEMICA, PIONEROS, TIPOS DE SISTEMASLA ORGANIZACIÓN SISTEMICA, PIONEROS, TIPOS DE SISTEMAS
LA ORGANIZACIÓN SISTEMICA, PIONEROS, TIPOS DE SISTEMAS
jessicaandreavasgasa
 
C:\Documents And Settings\Uleam\Mis Documentos\Sistemas
C:\Documents And Settings\Uleam\Mis Documentos\SistemasC:\Documents And Settings\Uleam\Mis Documentos\Sistemas
C:\Documents And Settings\Uleam\Mis Documentos\Sistemas
JuanGilerSaltos
 
Mandala Teoria de Sistema
Mandala Teoria de Sistema Mandala Teoria de Sistema
Mandala Teoria de Sistema anaher97
 
Instituto superior de formación docente trabajo de las tgs
Instituto superior de formación docente trabajo de las tgsInstituto superior de formación docente trabajo de las tgs
Instituto superior de formación docente trabajo de las tgs
Dany Gin
 
Teoria de sistema diapositiba
Teoria de sistema diapositibaTeoria de sistema diapositiba
Teoria de sistema diapositiba
Nintendo
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
JuanMAMANIFERNANDEZ1
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
alba2011uvm
 
Escuela de los sistemas sociales
Escuela de los sistemas socialesEscuela de los sistemas sociales
Escuela de los sistemas socialesJanet Rios
 

Similar a Escuela de sistemas (20)

R45752 (2)
R45752 (2)R45752 (2)
R45752 (2)
 
Teoría de los sistemas
Teoría de los sistemasTeoría de los sistemas
Teoría de los sistemas
 
El pensamiento sistemico
El pensamiento sistemicoEl pensamiento sistemico
El pensamiento sistemico
 
Teoria general de_sistemas
Teoria general de_sistemasTeoria general de_sistemas
Teoria general de_sistemas
 
Teoria de sistemas adm-mkl
Teoria de sistemas adm-mklTeoria de sistemas adm-mkl
Teoria de sistemas adm-mkl
 
Diana
DianaDiana
Diana
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
 
Wilson florez
Wilson florezWilson florez
Wilson florez
 
12.teoria general de sistema
12.teoria  general de sistema12.teoria  general de sistema
12.teoria general de sistema
 
Teoría de sistemas
Teoría de sistemasTeoría de sistemas
Teoría de sistemas
 
LA ORGANIZACIÓN SISTEMICA, PIONEROS, TIPOS DE SISTEMAS
LA ORGANIZACIÓN SISTEMICA, PIONEROS, TIPOS DE SISTEMASLA ORGANIZACIÓN SISTEMICA, PIONEROS, TIPOS DE SISTEMAS
LA ORGANIZACIÓN SISTEMICA, PIONEROS, TIPOS DE SISTEMAS
 
Teoría de sistemas
Teoría de sistemasTeoría de sistemas
Teoría de sistemas
 
C:\Documents And Settings\Uleam\Mis Documentos\Sistemas
C:\Documents And Settings\Uleam\Mis Documentos\SistemasC:\Documents And Settings\Uleam\Mis Documentos\Sistemas
C:\Documents And Settings\Uleam\Mis Documentos\Sistemas
 
Mandala Teoria de Sistema
Mandala Teoria de Sistema Mandala Teoria de Sistema
Mandala Teoria de Sistema
 
Instituto superior de formación docente trabajo de las tgs
Instituto superior de formación docente trabajo de las tgsInstituto superior de formación docente trabajo de las tgs
Instituto superior de formación docente trabajo de las tgs
 
Teoria de sistema diapositiba
Teoria de sistema diapositibaTeoria de sistema diapositiba
Teoria de sistema diapositiba
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Escuela de los sistemas sociales
Escuela de los sistemas socialesEscuela de los sistemas sociales
Escuela de los sistemas sociales
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 

Último

FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 

Último (20)

FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 

Escuela de sistemas

  • 1.
  • 2.
  • 3.  El concepto de sistemas estuvo presente desde los antiguos griegos y se concreta con la propuesta de una teoría de sistemas de Bertalanffy y otros autores. La teoría básica señala que para comprender los fenómenos se requiere no sólo estudiar sus elementos, sino también comprender las relaciones entre ellos y con el entorno.
  • 4.  Dirigió el análisis de los sucesos a la totalidad, en oposición a la tendencia a fraccionar la realidad.  No solo estudia sus elementos, sino también las relaciones entre ellos y con el entorno.
  • 5.  Bertalanffy señalo la importancia de buscar conceptos, modelos y leyes aplicables a sistemas en general sin importar que fueran de naturaleza física, biológica o sociológica.
  • 6.  Los sistemas sociales son obra de individuos, mientras que los biológicos siguen un orden natural.
  • 7. Sistemas Reales Conceptuales Galaxia Perro Células La lógica Matemáticas Música
  • 8.
  • 9.  SISTEMA: Es un todo unitario organizado, compuesto por dos o más partes, componentes o subsistemas interdependientes y delineados por los limites de un ambiente.  LÍMITE: Distingue a un sistema cerrado de uno abierto.
  • 10.  JERARQUÍA: Un sistema esta formado por subsistemas.  HOMEOSTASIS: Es la capacidad del sistema de autorregularse.  ENTROPÍA: Todas las formas de organización tienden al caos.  EQUIFINALIDAD: No hay una forma ideal para lograr un objetivo, existen diferentes vías.
  • 11.  Según esta corriente los sistemas son el punto fundamental en el que se base la administración.  Se basa en la comprensión de la dependencia reciproca de todas las disciplinas y de la necesidad de su integración.
  • 12.  Estateoría denominada Teoría General de Sistemas, de Luidwig von Bertalanffy proporciono principios y modelos generales para todas las ciencias ya que nos dice q los sistemas no pueden ser analizados separadamente
  • 13. TEORIA GENERAL DE SISTEMAS  conceptos vertidos por el filosofo alemán Friederich Hegel(1770-1831) a quien corresponde el siguiente esquema de ideas:  el todo es mayor que la suma de sus partes  el todo determina la naturaleza de las partes  las partes no pueden comprenderse si se consideran aisladas del todo.  Las partes esta dinámicamente interrelacionadas y además son independientes ente si.
  • 14. OBJETIVOS DE LA TEORIA GENERAL DE SISTEMAS  Esta forma de ver la naturaleza advierte que al estudiar cualquier parte de ella, no podemos olvidar que esa parte tiene relaciones vitales con un ambiente así la teoría general de sistemas nos permite analizar:  Como se relacionan determinados elementos y para que se relacionan.  Cuale elementos son necesarios y como se interrelacionan para producir determinado resultado.  Para que existen determinadas interrelaciones entre ciertos elementos y cuales son todos los elementos involucrados  El concepto básico de sistemas fue expuesto en el año 1930 por el tratadista Henderson
  • 15.  JHON VON NEWMAN  Concibo la tarea general autómata y acento en el año 1948 los fundamentos de la llamadas inteligencia artificial.  C.E. SHANON  Aporto la teoría de la información que contiene subsistemas para recolectar, almacenar procesar y distribuir.
  • 16.  ROSE W. ASHBY  Desarrollo y complemento algunos conceptos de la cibernética de manera principal los elementos de autorregulación y autodirección  LUDWING VAN BERTALANFFY  Publicó su artículo “teoría de sistemas” articulo considerado como el punto de partida de este teoría.
  • 17. KENT BOULDING Y A. RAPOPORT  Abordaron la formulación de las concepciones básicas de la teoría de los sistemas.  JAY W. FORRESTER  Valora los sistemas desde el punto de vista de la dinámica industrial.  E. TRIST Y A. RICE  Parten de los problemas se la sociología industrial además crearon el enfoque socio técnico del estudio de las organizaciones de producción.
  • 18. Jerarquía de los sistemas NIVEL LO CONFORMAN Ejemplo Formulas químicas o 1ro Estructuras estáticas CERRADOS anatomía Relojes, máquinas, sistemas 2do Leyes de la mecánica solares Termostatos, 3ro Mecanismos de control servomecanismos 4to Sistemas auto estructurados Como las células 5to Organismos inferiores Como los vegetales ABERTOS 6to Sistemas animales Perros, caballos, tigres 7mo Sistema del ser humano Mujer o niño 8vo Sociocultural Iglesia o escuela Lenguaje, lógica, 9no Sistema simbólico matemática, ciencias
  • 19. Sistemas con límite Abierto Cerrado Mantiene una interacción Con límites con el medio rigidos exterior Procesos de Entradas o trasformación Insumos y salidas
  • 21. KATZ Y KAHN  Según estos autores los sistemas abiertos tienen estas características:  Importación de energía  Procesamiento  Entropía negativa  Insumo de información  Estado estable y la homeostasis dinámica  Diferenciación  Equifinalidad y tarea principal  La sinergia
  • 22. EL MODELO DE KATZ Y KHAN  Lossubsistemas se identifican de acuerdo con las actividades de la organización y son cinco: 1. El subsistema técnico o de producción 2. Subsistema de mantenimiento 3. Subsistema de apoyo 4. Subsistema de adaptación 5. Subsistema gerencial
  • 23. MODELO DE KAST Y ROSENZWEIG  Consideran que el enfoque de sistemas ofrece una base para unir las teorías de la organización y la administración. Definen 5 subsistemas de la organización: 1. Subsistema de objetivos y valores. 2. Subsistema técnico 3. Subsistema estructural 4. Subsistema psicosocial 5. Subsistema administrativo
  • 24. ENFOQUE DE SISTEMAS  Estesistemas es considerado como la aplicación de la teoría de sistemas, ya que a través de ella se encuentran una metodología practicas para el diseño, este concepto fue trasladado a la administración y vemos que los organismos tradicionales, particular mente a sus nivele operativos agrupan a las personas por su especialidad profesional.
  • 25. APLICACIÓN DEL ENFOQUE DE SISTEMAS A LA ADMINISTRACION  La aplicación de teoría de sistemas a la administración nos lleva a considerar a los organismos sociales como un sistema que está inmerso en el ambiente, lo cual señala dos grandes área por estudio:  la interrelaciones del organismo social con el ambiente  la composición interna del organismo social: objetivos, elementos e interrelaciones parte  a continuación se presentan algunos de los exponentes mas relevantes de esta corriente:
  • 26.  H. SIMON Y S. C. MARCH  Ponen énfasis en los aspectos racionales de la toma de decisiones y esta es una posesión intermedia entre de los que tratan la toma de decisiones y las de los psicólogos del tipo freudiano  JANE AUBERT-KRIER  Estima que la empresa tiene organismos vivientes, estructura propia y funcionamiento.
  • 27.  VAN GIGCH  Expone que el enfoque de sistemas es una manera de empezar  D. CLELAN Y W. P. KING  Exponen una necesidad en los desarrollos de la administración moderna.
  • 28.  E. WEST CHURCHMAN  Destaca la importancia de considerar el problema en una perspectiva global para la toma de decisiones.  J. OHEA  Afirma que así como el enfoque de sistemas constituye al aspecto estructural del marco conceptual elaborado, la gerencia participa y constituye el aspecto humano
  • 29.
  • 30.  La organización: es un sistema abierto.  La administración debe interactuar con el medio ambiente para recopilar elementos de entrada y transformarlos en elementos de salida (producción).  Los objetivos deben abarcar la eficiencia y la eficacia.
  • 31.  Existe un conjunto de subsistemas en la organización.  Existen muchas rutas para el mismo resultado.  Existen sinergias cuando la totalidad es mayor que la suma de las partes. • No proporciona una orientación específica acerca de las funciones y deberes de los gerentes.
  • 32.
  • 33. Bibliografía  Rodríguez Valencia, Joaquín; Introducción a la administración con enfoque de sistemas; THOMSON, México, 2003, Cuarta edición. Págs. 69 - 76  George Claude S., Álvarez Lourdes; Historia del pensamiento administrativo; Pearson, México, 2005, Segunda Edición. Págs. 175 - 182