SlideShare una empresa de Scribd logo
Las exportaciones de oro: entre el enigma y la confusión
Henry Oporto
El año 2013 varias denuncias develaron una cuantiosa defraudación impositiva en las
exportaciones de oro del año 2012, registradas bajo las partidas arancelarias de desperdicios y
amalgamas. El valor exportado era de 1.100 millones de dólares, para un volumen, según datos
oficiales, de 20.5 toneladas. Inexplicablemente ese volumen exportado resultaba siendo casi tres
veces más que todo el volumen producido de 7 toneladas de oro. ¡Todo un enigma!
Un informe de Ministro de Minería, fechado el 10/09/2013, en respuesta a una Petición de
Informe Escrito en la Cámara de Diputados, confirmó que esa millonaria exportación se hizo sin el
correspondiente pago de la regalía minera. Según algunas estimaciones no oficiales, la evasión
fiscal por la regalía no pagada podría llegar a 77 millones de dólares, aplicando la alícuota de 7% a
los 1.100 millones de dólares exportados de mineral de oro.
Posteriormente, otro informe del Servicio de Impuestos Nacionales, dio cuenta de que el monto
recaudado por el Impuesto a las Utilidades Empresariales, de la gestión 2013, había alcanzado la
ridícula suma de 129.445 dólares, cuando el valor exportado por las empresas que declararon el
cumplimiento del IUE (ya que otras no lo hicieron) ascendió a 980 millones de dólares. Estos datos
advierten de un considerable daño económico al Estado.
Contrabando de oro
También se puso de manifiesto el origen desconocido del oro exportado, y la sospecha de un
posible contrabando de oro de países vecinos y desde Bolivia hacia otros mercados externos. Lo
insólito es que fue el ministro de Minería de entonces, Mario Virreira, quién admitió el posible
contrabando de oro: “se presume que tal producción proviene de países vecinos, ingresando a
Bolivia vía contrabando, para luego ser reexportado bajo esas partidas arancelarias”.
Presionado por tales denuncias, el gobierno nacional anunció que reforzaría el control sobre las
exportaciones de oro. Tal vez eso explique que en la estadística del año 2013, las exportaciones de
oro “en otras formas”, se redujeran a 493 millones de dólares; o sea, 45% menos del valor
exportado en 2012 como amalgamas y desperdicios. Lo sorprendente es que en 2014 -según
reporta el Ministerio de Minería- se registra nuevamente un incremento considerable en el monto
exportado de oro. En efecto, entre enero y junio de este año, el total de la exportación de oro es
de 735 millones de dólares, para una exportación de 20.6 toneladas, que es incluso más que lo
producido en todo el año 2013 (18.1 toneladas).
Para el segundo semestre cabría esperar, entonces, que el valor exportado anual supere lo
alcanzado en los años anteriores, y que la producción rompa todos los record. Lo extraño es que
esto ocurre cuando los precios del oro acusan una mayor y persistente caída.
No hay explicación lógica para este repunte de la exportación de oro. De hecho, no se conoce de
ninguna inversión importante ni de operaciones auríferas de magnitud que pudiera haber
incremento la capacidad de producción de oro en el país. ¿Será que han aflojado los controles
estatales en un año electoral, y que el contrabando de oro se ha vuelto a disparar, rebasando la
capacidad gubernamental de ponerle atajo?
El embrollo de las cifras
Pero las preocupaciones no acaban ahí. El ex ministro de Minería Jorge Espinoza, ha advertido de
un monumental embrollo en la presentación de las cifras oficiales sobre producción y exportación
de oro. En efecto, mientras en 2012 la estadística del Ministerio de Minería mostraba datos de
producción y exportación de amalgamas y desperdicios, en la estadística de 2013 ya no se registra
esa clase de datos, pero sí aparece una nueva categoría de oro (“en otras formas”), que
reemplazaría la anterior denominación de “amalgamas y desperdicios”. ¡Muy curioso!
Si eso ocurría en 2013, resulta que ahora, en la estadística oficial del primer semestre de 2014, el
oro “en otras formas” tiene datos de cero. Los datos de producción y exportación corresponden a
“concentrados de oro”, englobándose en esta denominación los valores que antes las empresas
registraban como amalgamas, desperdicios y oro metálico.
A continuación el cuadro de Jorge Espinoza en su artículo “Empeora el enredo del oro” (El Diario
5/11/2014)
Año Producción de oro (KF) Exportación de oro (KF) Precio,
$us/OTConcentrados Otras formas Total Concentrados Metálico Otras formas Total
2010 6.394 0 6.394 27 2.414 0 2.441 1.227
2011 6.513 0 6.513 134 1.761 0 1.895 1.573
2012 7.047 0 7.047 488 1.681 20.515 (1) 22.684 1.669
2013 6.751 11.376 (2) 18.127 567 1.266 11.397 13.230 1.430
1S/14 20.627 (3) 0 20.627 197 17.761 0 17.958 1.292
Fuente: Ministerio de Minería y Metalurgia
(1) Incluye desperdicios y amalgamas
(2) Incluye amalgamas, desperdicios y oro metálico
(3) Incluye oro metálico, amalgamas y desperdicios
El INE, por su parte, señala una exportación de oro metálico, entre enero y julio de 2014, por un
valor de 876 millones de dólares, que respecto de igual periodo de 2013, supone un aumento de
376%. Un reporte más reciente del mismo INE, registra hasta el mes de octubre 1.185,6 millones
de dólares de exportación de oro metálico, o sea en 10 meses, cuando en toda la gestión 2013 la
venta al exterior de oro metálico había sumado 330 millones de dólares, lo que implica un súbito
incremento de 360%.
Nuevamente esto rompe toda lógica. La única explicación posible es que lo que antes figuraba
como “amalgamas” y “desperdicios”, ahora es registrado como “oro metálico”.
¿Por qué todo este embrollo en la presentación de cifras? ¿Es sólo desorden o impericia
funcionaria? ¿O es que hay una intención deliberada de camuflar las cifras y confundir al público?
¿Y el pago de impuestos?
Tampoco hay un reporte oficial sobre el pago de regalía e impuestos, correspondiente a la
exportación de oro en la gestión 2013. De acuerdo a la legislación vigente, los concentrados de
oro, lo mismo que oro en amalgamas y metálico, debe pagar una regalía de 7%. Las empresas
exportadoras también tendrían que pagar el 25% de IUE, y además el 12.5% de Alícuota Adicional,
en los casos que correspondan. Y lo mismo para la gestión 2014, que todavía no concluye, pero
sobre la que ya debería haber información referida al pago de la regalía minera.
La falta de transparencia en la información oficial deja una estela de dudas, que las autoridades de
gobierno harían bien en despejar.

Más contenido relacionado

Destacado

Por qué no hay inversión minera en bolivia
Por qué no hay inversión minera en boliviaPor qué no hay inversión minera en bolivia
Por qué no hay inversión minera en bolivia
Henry Oporto Castro
 
Inseguridad ciudadana
Inseguridad ciudadanaInseguridad ciudadana
Inseguridad ciudadana
Victoria Rc.
 
Factores de la inseguridad ciudadana
Factores de la inseguridad ciudadanaFactores de la inseguridad ciudadana
Factores de la inseguridad ciudadana
Jack Lopez Ocampo
 
La Seguridad Ciudadana.
La Seguridad Ciudadana.La Seguridad Ciudadana.
La Seguridad Ciudadana.
Gustavo Bolaños
 
Seguridad Ciudadana Bolivia - Conaljuve
Seguridad Ciudadana Bolivia - ConaljuveSeguridad Ciudadana Bolivia - Conaljuve
Seguridad Ciudadana Bolivia - Conaljuve
William Ivan Alejandro Llanos Torrico
 
Comunicación y educación ambiental 2.0 - Conama 2014
Comunicación y educación ambiental 2.0 - Conama 2014Comunicación y educación ambiental 2.0 - Conama 2014
Comunicación y educación ambiental 2.0 - Conama 2014
Roberto Ruiz Robles
 
La inseguridad y la violencia en mi comunidad
La inseguridad y la violencia en mi comunidadLa inseguridad y la violencia en mi comunidad
La inseguridad y la violencia en mi comunidad
dec-admin
 
Unidad 07 (Las fuerzas)
Unidad 07  (Las fuerzas)Unidad 07  (Las fuerzas)
Unidad 07 (Las fuerzas)
jgortiz
 
La inseguridad cuidadana
La inseguridad cuidadanaLa inseguridad cuidadana
La inseguridad cuidadana
Moneky Nyl
 
Elaboracion de vino costos
Elaboracion de vino costosElaboracion de vino costos
Elaboracion de vino costos
Max Zubileta ®
 
Las Sensaciones
Las SensacionesLas Sensaciones
Las Sensaciones
Hopeweapon
 
Juego de los sentimientos
Juego de los sentimientosJuego de los sentimientos
Juego de los sentimientos
Espanolparainmigrantes
 
PPT sobre estados (Estar y Tener)
PPT sobre estados (Estar y Tener)PPT sobre estados (Estar y Tener)
PPT sobre estados (Estar y Tener)
TICELE Materiales y Formación ELE
 
Seguridad ciudadana
Seguridad ciudadanaSeguridad ciudadana
Seguridad ciudadana
Crizzthian Huerta N
 

Destacado (14)

Por qué no hay inversión minera en bolivia
Por qué no hay inversión minera en boliviaPor qué no hay inversión minera en bolivia
Por qué no hay inversión minera en bolivia
 
Inseguridad ciudadana
Inseguridad ciudadanaInseguridad ciudadana
Inseguridad ciudadana
 
Factores de la inseguridad ciudadana
Factores de la inseguridad ciudadanaFactores de la inseguridad ciudadana
Factores de la inseguridad ciudadana
 
La Seguridad Ciudadana.
La Seguridad Ciudadana.La Seguridad Ciudadana.
La Seguridad Ciudadana.
 
Seguridad Ciudadana Bolivia - Conaljuve
Seguridad Ciudadana Bolivia - ConaljuveSeguridad Ciudadana Bolivia - Conaljuve
Seguridad Ciudadana Bolivia - Conaljuve
 
Comunicación y educación ambiental 2.0 - Conama 2014
Comunicación y educación ambiental 2.0 - Conama 2014Comunicación y educación ambiental 2.0 - Conama 2014
Comunicación y educación ambiental 2.0 - Conama 2014
 
La inseguridad y la violencia en mi comunidad
La inseguridad y la violencia en mi comunidadLa inseguridad y la violencia en mi comunidad
La inseguridad y la violencia en mi comunidad
 
Unidad 07 (Las fuerzas)
Unidad 07  (Las fuerzas)Unidad 07  (Las fuerzas)
Unidad 07 (Las fuerzas)
 
La inseguridad cuidadana
La inseguridad cuidadanaLa inseguridad cuidadana
La inseguridad cuidadana
 
Elaboracion de vino costos
Elaboracion de vino costosElaboracion de vino costos
Elaboracion de vino costos
 
Las Sensaciones
Las SensacionesLas Sensaciones
Las Sensaciones
 
Juego de los sentimientos
Juego de los sentimientosJuego de los sentimientos
Juego de los sentimientos
 
PPT sobre estados (Estar y Tener)
PPT sobre estados (Estar y Tener)PPT sobre estados (Estar y Tener)
PPT sobre estados (Estar y Tener)
 
Seguridad ciudadana
Seguridad ciudadanaSeguridad ciudadana
Seguridad ciudadana
 

Similar a Exportacion de oro. entre la confusion y el misterio

Estiman evasión de hasta bs 500 millones por exportación de oro
Estiman evasión de hasta bs 500 millones por exportación de oroEstiman evasión de hasta bs 500 millones por exportación de oro
Estiman evasión de hasta bs 500 millones por exportación de oro
Erbol Digital
 
INEI - Informe export/import 2013
INEI - Informe export/import 2013INEI - Informe export/import 2013
INEI - Informe export/import 2013
Hernani Larrea
 
Informe exportadores tarapacá
Informe exportadores tarapacáInforme exportadores tarapacá
Informe exportadores tarapacá
Elio Laureano
 
Informe exportadores tarapacá
Informe exportadores tarapacáInforme exportadores tarapacá
Informe exportadores tarapacá
Manager Asesores
 
Informe exportadores tarapacá
Informe exportadores tarapacáInforme exportadores tarapacá
Informe exportadores tarapacá
Agencia Exportadora®
 
REVISTA DIGITAL las exportaciones
REVISTA DIGITAL las exportacionesREVISTA DIGITAL las exportaciones
REVISTA DIGITAL las exportaciones
ZULEYZAAGUILAR
 
Competitividad Ecuador 2006-2013
Competitividad Ecuador 2006-2013 Competitividad Ecuador 2006-2013
Competitividad Ecuador 2006-2013
David Lopez
 
Noticias
NoticiasNoticias
Noticias
andresf123
 
Balance de pagos 2013
Balance de pagos 2013Balance de pagos 2013
Balance de pagos 2013
Luis Fernando Cantoral Benavides
 
Cifras 140-comercio-exterior-la-paz
Cifras 140-comercio-exterior-la-pazCifras 140-comercio-exterior-la-paz
Cifras 140-comercio-exterior-la-paz
Oxígeno Bolivia
 

Similar a Exportacion de oro. entre la confusion y el misterio (10)

Estiman evasión de hasta bs 500 millones por exportación de oro
Estiman evasión de hasta bs 500 millones por exportación de oroEstiman evasión de hasta bs 500 millones por exportación de oro
Estiman evasión de hasta bs 500 millones por exportación de oro
 
INEI - Informe export/import 2013
INEI - Informe export/import 2013INEI - Informe export/import 2013
INEI - Informe export/import 2013
 
Informe exportadores tarapacá
Informe exportadores tarapacáInforme exportadores tarapacá
Informe exportadores tarapacá
 
Informe exportadores tarapacá
Informe exportadores tarapacáInforme exportadores tarapacá
Informe exportadores tarapacá
 
Informe exportadores tarapacá
Informe exportadores tarapacáInforme exportadores tarapacá
Informe exportadores tarapacá
 
REVISTA DIGITAL las exportaciones
REVISTA DIGITAL las exportacionesREVISTA DIGITAL las exportaciones
REVISTA DIGITAL las exportaciones
 
Competitividad Ecuador 2006-2013
Competitividad Ecuador 2006-2013 Competitividad Ecuador 2006-2013
Competitividad Ecuador 2006-2013
 
Noticias
NoticiasNoticias
Noticias
 
Balance de pagos 2013
Balance de pagos 2013Balance de pagos 2013
Balance de pagos 2013
 
Cifras 140-comercio-exterior-la-paz
Cifras 140-comercio-exterior-la-pazCifras 140-comercio-exterior-la-paz
Cifras 140-comercio-exterior-la-paz
 

Último

Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
RAFAELJUSTOMANTILLAP1
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
mariaclaudiaortizj
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 

Último (20)

Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 

Exportacion de oro. entre la confusion y el misterio

  • 1. Las exportaciones de oro: entre el enigma y la confusión Henry Oporto El año 2013 varias denuncias develaron una cuantiosa defraudación impositiva en las exportaciones de oro del año 2012, registradas bajo las partidas arancelarias de desperdicios y amalgamas. El valor exportado era de 1.100 millones de dólares, para un volumen, según datos oficiales, de 20.5 toneladas. Inexplicablemente ese volumen exportado resultaba siendo casi tres veces más que todo el volumen producido de 7 toneladas de oro. ¡Todo un enigma! Un informe de Ministro de Minería, fechado el 10/09/2013, en respuesta a una Petición de Informe Escrito en la Cámara de Diputados, confirmó que esa millonaria exportación se hizo sin el correspondiente pago de la regalía minera. Según algunas estimaciones no oficiales, la evasión fiscal por la regalía no pagada podría llegar a 77 millones de dólares, aplicando la alícuota de 7% a los 1.100 millones de dólares exportados de mineral de oro. Posteriormente, otro informe del Servicio de Impuestos Nacionales, dio cuenta de que el monto recaudado por el Impuesto a las Utilidades Empresariales, de la gestión 2013, había alcanzado la ridícula suma de 129.445 dólares, cuando el valor exportado por las empresas que declararon el cumplimiento del IUE (ya que otras no lo hicieron) ascendió a 980 millones de dólares. Estos datos advierten de un considerable daño económico al Estado. Contrabando de oro También se puso de manifiesto el origen desconocido del oro exportado, y la sospecha de un posible contrabando de oro de países vecinos y desde Bolivia hacia otros mercados externos. Lo insólito es que fue el ministro de Minería de entonces, Mario Virreira, quién admitió el posible contrabando de oro: “se presume que tal producción proviene de países vecinos, ingresando a Bolivia vía contrabando, para luego ser reexportado bajo esas partidas arancelarias”. Presionado por tales denuncias, el gobierno nacional anunció que reforzaría el control sobre las exportaciones de oro. Tal vez eso explique que en la estadística del año 2013, las exportaciones de oro “en otras formas”, se redujeran a 493 millones de dólares; o sea, 45% menos del valor exportado en 2012 como amalgamas y desperdicios. Lo sorprendente es que en 2014 -según reporta el Ministerio de Minería- se registra nuevamente un incremento considerable en el monto exportado de oro. En efecto, entre enero y junio de este año, el total de la exportación de oro es de 735 millones de dólares, para una exportación de 20.6 toneladas, que es incluso más que lo producido en todo el año 2013 (18.1 toneladas). Para el segundo semestre cabría esperar, entonces, que el valor exportado anual supere lo alcanzado en los años anteriores, y que la producción rompa todos los record. Lo extraño es que esto ocurre cuando los precios del oro acusan una mayor y persistente caída. No hay explicación lógica para este repunte de la exportación de oro. De hecho, no se conoce de ninguna inversión importante ni de operaciones auríferas de magnitud que pudiera haber
  • 2. incremento la capacidad de producción de oro en el país. ¿Será que han aflojado los controles estatales en un año electoral, y que el contrabando de oro se ha vuelto a disparar, rebasando la capacidad gubernamental de ponerle atajo? El embrollo de las cifras Pero las preocupaciones no acaban ahí. El ex ministro de Minería Jorge Espinoza, ha advertido de un monumental embrollo en la presentación de las cifras oficiales sobre producción y exportación de oro. En efecto, mientras en 2012 la estadística del Ministerio de Minería mostraba datos de producción y exportación de amalgamas y desperdicios, en la estadística de 2013 ya no se registra esa clase de datos, pero sí aparece una nueva categoría de oro (“en otras formas”), que reemplazaría la anterior denominación de “amalgamas y desperdicios”. ¡Muy curioso! Si eso ocurría en 2013, resulta que ahora, en la estadística oficial del primer semestre de 2014, el oro “en otras formas” tiene datos de cero. Los datos de producción y exportación corresponden a “concentrados de oro”, englobándose en esta denominación los valores que antes las empresas registraban como amalgamas, desperdicios y oro metálico. A continuación el cuadro de Jorge Espinoza en su artículo “Empeora el enredo del oro” (El Diario 5/11/2014) Año Producción de oro (KF) Exportación de oro (KF) Precio, $us/OTConcentrados Otras formas Total Concentrados Metálico Otras formas Total 2010 6.394 0 6.394 27 2.414 0 2.441 1.227 2011 6.513 0 6.513 134 1.761 0 1.895 1.573 2012 7.047 0 7.047 488 1.681 20.515 (1) 22.684 1.669 2013 6.751 11.376 (2) 18.127 567 1.266 11.397 13.230 1.430 1S/14 20.627 (3) 0 20.627 197 17.761 0 17.958 1.292 Fuente: Ministerio de Minería y Metalurgia (1) Incluye desperdicios y amalgamas (2) Incluye amalgamas, desperdicios y oro metálico (3) Incluye oro metálico, amalgamas y desperdicios El INE, por su parte, señala una exportación de oro metálico, entre enero y julio de 2014, por un valor de 876 millones de dólares, que respecto de igual periodo de 2013, supone un aumento de 376%. Un reporte más reciente del mismo INE, registra hasta el mes de octubre 1.185,6 millones de dólares de exportación de oro metálico, o sea en 10 meses, cuando en toda la gestión 2013 la venta al exterior de oro metálico había sumado 330 millones de dólares, lo que implica un súbito incremento de 360%. Nuevamente esto rompe toda lógica. La única explicación posible es que lo que antes figuraba como “amalgamas” y “desperdicios”, ahora es registrado como “oro metálico”. ¿Por qué todo este embrollo en la presentación de cifras? ¿Es sólo desorden o impericia funcionaria? ¿O es que hay una intención deliberada de camuflar las cifras y confundir al público? ¿Y el pago de impuestos?
  • 3. Tampoco hay un reporte oficial sobre el pago de regalía e impuestos, correspondiente a la exportación de oro en la gestión 2013. De acuerdo a la legislación vigente, los concentrados de oro, lo mismo que oro en amalgamas y metálico, debe pagar una regalía de 7%. Las empresas exportadoras también tendrían que pagar el 25% de IUE, y además el 12.5% de Alícuota Adicional, en los casos que correspondan. Y lo mismo para la gestión 2014, que todavía no concluye, pero sobre la que ya debería haber información referida al pago de la regalía minera. La falta de transparencia en la información oficial deja una estela de dudas, que las autoridades de gobierno harían bien en despejar.