SlideShare una empresa de Scribd logo
LA PIEL

     Kelly Johana Cuero
    Diana Carolina Zapata
   Jhojan Alexander Cortes
INTRODUCCIÓN

Con la realización de este trabajo se pretende
conocer las anatomía de la piel, su conformación de
tipo fisiológica y los diferentes mecanismos que ella
realiza como protección a los diversos factores que
puede agredirla desde el exterior, también
conoceremos sus faces de agresión desde una
herida conociendo sus diferentes tipos hasta sus
faces de cicatrización y modos que se presentan en
ella. Y al finalizar terminaremos en          nuestra
competencia en cx plástica conociendo las suturas
que se emplean en la piel y las diferentes tipos de
incisiones en las cirugías plásticas mas usadas.
OBJETIVOS
   Reconocer la Anatomía de la piel.

   Conocer las diferentes clases de heridas que se
    pueden presentar en la piel

 Distinguir los diferentes tipos de cicatrización y sus
  fases fisiológicamente
 Analizar como estudiantes de Instrumentación
  quirúrgica las diferentes incisiones y suturas utilizadas
  en la cirugía plástica
ANATOMIA DE LA PIEL

La piel es el mayor órgano del
cuerpo Humano. Es la barrera de
protección contra Influencias
externas: Mecánicas ,químicas y
físicas su peso aproximado es
de 5 kg. También es conocido
como sistema tegumentario.
FUNCIONES DE LA PIEL

  Protección de la piel. Tiene una función de
  cobertura o aislamiento para todo el
  organismo.
 Regula la temperatura corporal



 Controla sensaciones
 Acción Inmunitaria



   Actúa como reservorio de sangre

   Facilita la síntesis de vitamina D
TRES CAPAS PRINCIPALES QUE, DE SUPERFICIE A
PROFUNDIDAD, SON:



LA EPIDERMIS
LA DERMIS
LA HIPODERMI
 S
EPIDERMIS

Es la capa externa de
la piel, un epitelio escamoso
estratificado,       compuesto
de queratinocitos que proliferan
en         su      base        y
se diferencian progresivamente
, a medida que son empujados
hacia el exterior. La epidermis
es la más importante barrera
del cuerpo al ambiente externo
hostil.
CAPAS DE LA EPIDERMIS
La epidermis se compone de 4 ó 5 capas,
dependiendo de la región de la piel. En orden
desde la más externa a la más interna se
denominan:

 capa córnea
 capa translúcida

 capa granular

 capa espinosa

 capa basal
DERMIS

    Es la capa de la piel situada bajo
    la    epidermis    y    firmemente
    conectada a ella.
   La cara interna de la membrana
    basal de la epidermis se le une a la
    dermis.

   Desempeña         una       función
    protectora, representa la segunda
    línea de defensa contra los
    traumatismos
    (su grosor es entre 20 y 30 veces
    mayor que el de la epidermis).
HIPODERMIS
  La hipodermis es la capa subcutánea de la piel, está
constituida por tejido adiposo que es la continuación en
profundidad de la dermis.
INERVACIÓN
   Corre a cargo de dos bloques de terminaciones nerviosas
    que según su estructura da lugar a dos tipos de
    inervación:

   *Inervación Sensitiva: a través de terminaciones nerviosas
    correspondientes a nervios del sistema nervioso periférico
    que son los encargados de inervar las glándulas.

    *Inervación a través de terminaciones especializadas o
    receptores especializados que están rodeados por una
    cápsula de tejido conjuntivo y que suelen denominarse
    también como "Corpúsculos Táctiles"
VASCULARIZACIÓN
 La piel es un órgano muy vascularizado que se lleva
  aproximadamente el 20% del volumen total de la
  sangre.
 En su vascularización hay que distinguir vasos
  arteriales, venosos y linfáticos.
LÍNEAS DE LAGERS
llamado a veces líneas de la hendidura, es un término
usado para definir la dirección dentro del ser humano piel
a lo largo de cuál tiene la piel la menos flexibilidad. Estas
líneas corresponden a la alineación de colágeno fibras
dentro del dermis.
HERIDAS
¿QUÉ ES UNA HERIDA?

 Una herida es una lesión que se produce
en el cuerpo Puede ser producida por
múltiples razones, aunque generalmente es
debido a golpes o desgarros en la piel.
Dependiendo de su gravedad, es necesaria
asistencia médica
CLASIFICACIÓN SEGÚN SU
     COMPROMISO


     Herida  Abierta
     Herida Cerrada
      Herida Simple
   Herida Complicada
CLASIFICACIÓN SEGÚN SU
                  COMPROMISO
  ABIERTAS

• Separación de los tejidos blandos
• Mayor posibilidad de infección
CERRADAS
• No se observa separación de
los tejidos blandos

• Generan hematoma
(hemorragia debajo de la piel) o
hemorragias en viseras o
cavidades.

• Producidas por golpes
generalmente

• Requieren atención rápida
porque pueden comprometer la
función de un órgano o la
circulación sanguínea.
SIMPLES
• Afectan únicamente la piel, no alcanzan a comprometer
órganos
• Raspones, arañazos, cortes, etc.
COMPLICADAS


• Extensas y profundas con
abundante hemorragia.

• Lesiones en
músculos, nervios, tendone
s, órganos internos, vasos
sanguíneos y puede o no
existir perforación visceral
CLASIFICACIÓN SEGÚN SU ETIOLOGÍA
          Herida Punzante
          Herida Cortante

       Herida Punzocortante

            Abrasiones

           Laceraciones

           Magulladuras

           Amputaciones

        Por arma de Fuego
PUNZANTES

Causadas por objetos puntiagudos
(clavos, agujas, anzuelos, etc.).

Dolor, hemorragia escasa, orificio de
entrada             no           muy
notorio, profundidad, puede presentar
perforación de de vísceras y
hemorragia interna, peligro inminente
de infección. Se considera la más
peligrosa de todas.
CORTANTES


Por         objetos       afilados
(vidrios, cuchillos, latas, etc.).
Presenta una herida con bordes
limpios y lineales, de hemorragia
escasa, moderada o abundante.
Puede                      afectar
músculos, tendones y nervios.
PUNZOCORTANTES


Por objetos puntiagudos y
filosos    (puñales,   tijeras,
cuchillos, hueso fracturado,
etc.). Combina los dos tipos
de heridas anteriores.
ABRASIONES

Raspones, causadas por
fricción o rozamiento de la
piel con superficies duras. La
capa más superficial de la piel
(epidermis) es la que se ve
afectada. Frecuentemente se
infectan, pero se curan
rápidamente.
LACERACIONES
Lesiones     producidas
por objetos de bordes
dentados,       generan
desgarros del tejido y
los bordes de las
heridas se presentan
irregulares.


Pueden generar
fracturas, hemorragias
externas e internas
abundantes, y lesión de
órganos.
   MAGULLADURAS
    Heridas cerradas generadas por
    golpes. Se divisan como una
    mancha de color morado




   AMPUTACIÓN
    Pérdida de un fragmento o una
    extremidad.
POR ARMAS DE FUEGO


Producidas por proyectiles;
generalmente el orificio de
entrada es pequeño,
redondeado limpio y el de
salida es de mayor tamaño, la
hemorragia depende del vaso
sanguíneo lesionado; puede
haber fractura o perforación
visceral, según la localización
de la lesión.
CICATRIZACION

Es un proceso natural que posee el cuerpo para
regenerar los tejidos de la dermis y epidermis que
han sufrido una herida. Cuando una persona posee
una herida en el proceso de recuperación se llevan a
cabo una serie de complejos fenómenos bioquímicos
que se suceden para reparar el daño
CONTAMINACION

   LIMPIAS_____________MENOS DE 3 HORAS



   CONTAMINADAS______ DE 3 A 6-12 HORAS



   INFECTADAS _________MAS DE 6-12 HORAS
ETAPAS DE CICATRIZACIÓN
FASE TEMPRANA
• Hemostasis

• Inflamación



FASE INTERMEDIA
• Proliferación y migración

• Epitelizacion y
  angiogénesis
 FASE TARDIA
• Síntesis de colágeno

• Contracción

FASE FINAL
• Remodelación
FASE 1 TEMPRANA : HEMOSTASIS
                  ,INFLAMACION



se fagocitan y eliminan
las bacterias y suciedad, y
se liberan factores que
producen la migración y
división de las células que
toman parte en la fase
proliferativa.
FASE INTERMEDIA 2:PROLIFERACIÓN Y
MIGRACIÓN

Los procesos envueltos aquí
incluyen la angiogenesis y la
epitelización y proliferación de
fibroblastos.           Procesos
comprendidos entre los 2 a 4
días.
Estos tres procesos necesitan de
energía, síntesis proteica y
anabolismo.
FASE TARDÍA 3
   ase caracterizada por la síntesis
    proteica con formación de
    colágeno y matriz. Los
    fibroblastos han sido activados
    para producir factores de
    crecimiento.

   La producción de colágeno es
    iniciada por activación del factor
    de crecimiento estimulante de
    fibroblastos. La rata de
    producción del colágeno depende
    de varios factores : aá, hierro
    ferroso, Vitaminas C y
    A, Zinc, Cobre y O2.
FASE FINAL
4
Empieza a las tres semanas y hasta meses, incluso
años y va hasta meses incluso años en el resultado
de:

 Aumento de uniones colagenas:da fuerza tensil
 Acción de colagenasa: Rompe exceso de
  colágeno, creando un equilibrio
 Regresión de red exuberante de capilares, creando
  un equilibrio
 Disminución de proteoglicanos y por consiguiente
  disminuye la concentración de agua.
CICATRIZACION POR SEGUNDA
            INTENSION

Esto implica la formación de mayor cantidad de
tejido de granulación, en el cual la cobertura
definitiva se producirá a expensas de tejido
cicatrizal con una fina capa de epitelio que
saltará, a modo de puente, en el espacio
establecido entre los bordes cutáneos
separados en un principio
CICATRIZACION POR TERCERA INTENCION


Conocida también, como cierre diferido o primario tardío.
Este es un método de reparación seguro para aquellas
heridas     contaminadas,    sucias,     infectadas     y
traumatizadas, que consiste en dejarlas abiertas
inicialmente, para que al cabo de cuatro días en
adelante, que se observe tejido de granulación limpio,
sean cerradas mediante intervención quirúrgica
TIPOS DE CICATRICES EN LA PIEL
ESTAS SE CLASIFICAN EN:



 Cicatriz Epidérmica
 Cicatriz Dermoempidermica

 Cicatrices Neoplasicas
CICATRIZ EPIDÉRMICA
en si puede ser mínima e
inaparente, pero la retracción de
la ancha cicatriz dérmica
causará un abultamiento de la
piel, y cuanto más gruesa sea la
piel , mayor será este efecto.
Así, en los párpados la
deformidad        podrá       ser
insignificante, pero en la frente
será considerable.
CICATRIZ
           DERMOEPIDERMICA

A este grupo pertenecen la mayoría de las
 cicatrices, abarcan la epidermis y parte o
 totalidad de la dermis.
ENTRE ESTAS ENCONTRAMOS:
o Cicatrices lineales

o Cicatrices visibles

o Cicatrices Anchas

o Cicatrices Undidas

o Cicatrices Irregulares
CICATRICES DERMOEPIDERMICAS
CICATRICES         CICATRICES          CICATRIZ
 LINEALES          VISIBLES            HUNDIDA




  CICATRIZ IRREGULAR            CICATRIZ
                                ANCHA
CICATRICES NEOPLÁSICAS

 Cicatriz Hipertróficas
 Cicatriz Quelite
 Cicatriz Malignizada
CICATRICES NEOPLÁSICAS

CICATRIZ          CICATRIZ         CICATRIZ
HIPERTROFICA      QUELOIDE         MALIGNIZADA
INCISIONES
   RINOPLASTIA : es una intervención quirúrgica en
    la que se resuelven principalmente los problemas
    estéticos de la nariz

2 tipos:
 En el interior de la Nariz

 en las alas nasales
OTOPLASTIA
es una cirugía en la cual se resuelven las deformidades de
la oreja; estas pueden ser muy variadas desde la ausencia
total de la oreja (microtia) a simplemente una proyección
muy notable de la misma por la Ausencia del antehelix o el
helix.



INCISION:
1) Detrás de la oreja
MENTOPLASTIA

   (también llamada genioplastia) es un procedimiento
    quirúrgico que busca mediante diversos medios
    lograr un aumento en la proyección del mentón

 INCISION:
 1) Dentro de la boca, en la parte interna del labio
  inferior.
BLEFAROPLASTIA

   es una cirugía que tiene la finalidad
    de rejuvenecer la apariencia del
    rostro a través de la intervención
    de los párpados

INCISIONES
 1)Párpado superior: en el pliegue
  natural.
 2)Párpado inferior: debajo de las
  pestañas
LIPOASPIRACION Y LIPOESCULTURA

   La Lipoescultura es una revolucionaria técnica
    estética europea, la cual permite extraer la grasa
    del cuerpo al tiempo que se moldea
    específicamente la zona que se está tratando



   1)Mínimas (pocos milímetros), próximas a las zonas a
    intervenir
SUTURAS PARA PIEL
   HILOS que varían de grosor según la zona a
    tratar, desde la mas gruesa, a la más fina.

LAS SUTURAS USADAS EN PIEL SON:

o Polipropileno
o Nylon

 Poligle caprone 25 (Monocryl)

 Dermabond
POLIPROPILENO

Sutura sintética no absorbible es el
mas inerte de los
Hilos sintéticos y mantiene mejor los
nudos que los demás materiales
sintéticos.

 Retiene una fuerza de tensión hasta
  por 2 años
 Suave paso atreves del tejido.
NYLON
Es un polímero sintético de poliamida.
Monofilamento, se absorbe en 2 años
aproximadamente

 Debido a su elasticidad es útil para la
  retención y el cierre de la piel.
 Tiene una alta resistencia a la tención.

 Produce poca reacción tisular
DERMABOND

Este es equivalente a las
suturas y a otros instrumentos
tradicionales de cierre de
heridas epidérmicas en lo que
respecta a las grandes
incisiones quirúrgicas. Se
utiliza   para    cerrar    las
incisiones con longitudes entre
4 y 69 centímetros,
VICRYL RAPIDE
Sutura reabsorbible sintética para
cierre de heridas de recuperación
rápida, como es la piel.

Conserva su fuerza de tención en
un 50% a los 5 días
Y se pierde a los 14 días
PRINEO
un nuevo dispositivo de cierre
cutáneo que viene a mejorar aún más
las condiciones en el campo de la
Cirugía Plástica y Ginecológica.
PRINEO es una versión mucho más
completa de un tipo de cierre cutáneo
consistente en adhesivos tisulares.

 Aporta numerosas ventajas, tanto a
 los especialistas como a los propios
 pacientes. "El cierre es mucho más
 rápido, de manera que reducimos
 significativamente el tiempo de
 quirófano
PRINEO
GRAPAS DE PIEL
 · Diseño superior: La tensión uniforme para la
  aproximación óptima, reduce al mínimo la
     compresión del tejido fino y el trauma
 · Cartucho desprendible: Permite que el usuario
  recargue el cartucho nuevo
 · Resultados cosméticos superiores: Permite la
  buena fuente de la sangre a los tejidos finos,
     promueve curativo más rápido y marcar con una
  cicatriz-libre
 · Producto estéril para no reutilizable

 · El Sujetar con grapa Confiable: Buen apretón, un
  control mejor, el ningún atorar
GRAPADORA DE PIEL
 Las grapas de sutura son de material acero
inoxidable médico que da la buena
compatibilidad, pocas respuestas inflamatorias y
menos cicatrices a la herida de tejido
TÉCNICAS DE SUTURAS

   SUTURA SEPARADA es el nudo mas
    frecuentemente utilizado.

   Sutura simple
   Punto colchonero : Verticales U Horizontales
   Puntos en x
TÉCNICAS DE SUTURA

SUTURA CONTINUA
 Simple
 Lembert
 sutura intradérmica
SUTURA SEPARADA
   SUTURA SIMPLE
PUNTO COLCHONERO
   VERTICALES
PUNTO COLCHONERO
   HORIZONTAL
PUNTOS EN X


Serían           un
modificación     de
los puntos       en
U, formando     una
cruz    sobre      o
debajo    de      la
incisión.
SUTURA CONTINUA
   SIMPLE
LEMBERT

Es      un    patrón
invaginante,      es
decir, provoca una
inversión de los
labios de la herida;
a     menudo      se
utiliza    para    el
cierre de vísceras
huecas
SUTURA INTRADERMICA
   SIMPLE
INTRADERMICA CONTINUA
COMPLICACIONES DE LAS SUTURAS


 HEMORRAGIA  INTRA-POSTOPERATORIA
 HEMATOMA-SEROMA

 INFECCION

 DEHISCENCIA

 NECROSIS
CIBERGRAFIA
 http://www.google.com.co/search?num=10&hl=es&
  site=imghp&tbm=isch&source=hp&biw=1360&bih=
  607&q=etapas+de+cicatrizacion+de+una+herida&o
  q=etapas+de+cicatriza&gs_l=img.3.0.0l2j0i24l4.970
  3.12561.0.14095
 http://es.wikipedia.org/wiki/Herida

 http://www.slideshare.net/cirujano/heridas

 http://es.wikipedia.org/wiki/Epidermis_(anatom%C3
  %ADa)#Capas
Exposcicon piel 6.............

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pdf estructura y funciones de la piel.
Pdf estructura y funciones de la piel.Pdf estructura y funciones de la piel.
Pdf estructura y funciones de la piel.syv9885
 
Anatomia y Fisiologia de la Piel
Anatomia y Fisiologia de la PielAnatomia y Fisiologia de la Piel
Anatomia y Fisiologia de la PielMauricio Mieles
 
Anatomia y semiologia de la piel
Anatomia y semiologia de la pielAnatomia y semiologia de la piel
Anatomia y semiologia de la pielaura echeverry
 
Lineas de tensión en la piel
Lineas de tensión en la piel Lineas de tensión en la piel
Lineas de tensión en la piel
Gabriel Alegria
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
Fernando Villalpando
 
1. anatomía y fisiologia de la piel
1. anatomía y fisiologia de la piel1. anatomía y fisiologia de la piel
1. anatomía y fisiologia de la piel
Sonia Montes De Oca Panclas
 
Piel y anexos
Piel y  anexosPiel y  anexos
Piel y anexos
luisperrez
 
Anatomía y Fisiología de la Dermis y Tejido Celular Subcutáneo
Anatomía y Fisiología de la Dermis y Tejido Celular SubcutáneoAnatomía y Fisiología de la Dermis y Tejido Celular Subcutáneo
Anatomía y Fisiología de la Dermis y Tejido Celular Subcutáneo
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Onicocriptosis clasificacion t tratamiento
Onicocriptosis clasificacion t tratamientoOnicocriptosis clasificacion t tratamiento
Onicocriptosis clasificacion t tratamientovictor villalpando
 
Piel (Estratos) - Histología
Piel (Estratos) - HistologíaPiel (Estratos) - Histología
Piel (Estratos) - HistologíaJEAP Jennifer
 
Anatomia y fisiologia de la piel
Anatomia y fisiologia de la pielAnatomia y fisiologia de la piel
Anatomia y fisiologia de la piel
Albert Jose Gómez S
 
Anatomia de la piel.
Anatomia de la piel.Anatomia de la piel.
Anatomia de la piel.
Gerardo Luna
 
Estructura Basica y Función de la Piel
Estructura Basica y Función de la PielEstructura Basica y Función de la Piel
Estructura Basica y Función de la PielEleazar De Los Santos
 
Jerarquización de las células de la piel
Jerarquización de las células de la pielJerarquización de las células de la piel
Jerarquización de las células de la piel
cimltrajd
 
CICATRIZACION DE LAS HERIDAS
CICATRIZACION DE LAS HERIDASCICATRIZACION DE LAS HERIDAS
Celulas que componen la piel
Celulas que componen la pielCelulas que componen la piel
Celulas que componen la piel
Alexander Tenecota
 
Lesiones elementales de la piel
Lesiones elementales de la piel Lesiones elementales de la piel
Lesiones elementales de la piel
eddynoy velasquez
 
Histología y fisiología de la piel
Histología y fisiología de la pielHistología y fisiología de la piel
Histología y fisiología de la piel
DERMOETHICS
 

La actualidad más candente (20)

Pdf estructura y funciones de la piel.
Pdf estructura y funciones de la piel.Pdf estructura y funciones de la piel.
Pdf estructura y funciones de la piel.
 
Cicatrizacion
CicatrizacionCicatrizacion
Cicatrizacion
 
Anatomia y Fisiologia de la Piel
Anatomia y Fisiologia de la PielAnatomia y Fisiologia de la Piel
Anatomia y Fisiologia de la Piel
 
Anatomia y semiologia de la piel
Anatomia y semiologia de la pielAnatomia y semiologia de la piel
Anatomia y semiologia de la piel
 
Lineas de tensión en la piel
Lineas de tensión en la piel Lineas de tensión en la piel
Lineas de tensión en la piel
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
 
1. anatomía y fisiologia de la piel
1. anatomía y fisiologia de la piel1. anatomía y fisiologia de la piel
1. anatomía y fisiologia de la piel
 
Piel y anexos
Piel y  anexosPiel y  anexos
Piel y anexos
 
Anatomía y Fisiología de la Dermis y Tejido Celular Subcutáneo
Anatomía y Fisiología de la Dermis y Tejido Celular SubcutáneoAnatomía y Fisiología de la Dermis y Tejido Celular Subcutáneo
Anatomía y Fisiología de la Dermis y Tejido Celular Subcutáneo
 
Onicocriptosis clasificacion t tratamiento
Onicocriptosis clasificacion t tratamientoOnicocriptosis clasificacion t tratamiento
Onicocriptosis clasificacion t tratamiento
 
Piel (Estratos) - Histología
Piel (Estratos) - HistologíaPiel (Estratos) - Histología
Piel (Estratos) - Histología
 
Anatomia y fisiologia de la piel
Anatomia y fisiologia de la pielAnatomia y fisiologia de la piel
Anatomia y fisiologia de la piel
 
Anatomia de la piel.
Anatomia de la piel.Anatomia de la piel.
Anatomia de la piel.
 
Estructura Basica y Función de la Piel
Estructura Basica y Función de la PielEstructura Basica y Función de la Piel
Estructura Basica y Función de la Piel
 
La Piel
La PielLa Piel
La Piel
 
Jerarquización de las células de la piel
Jerarquización de las células de la pielJerarquización de las células de la piel
Jerarquización de las células de la piel
 
CICATRIZACION DE LAS HERIDAS
CICATRIZACION DE LAS HERIDASCICATRIZACION DE LAS HERIDAS
CICATRIZACION DE LAS HERIDAS
 
Celulas que componen la piel
Celulas que componen la pielCelulas que componen la piel
Celulas que componen la piel
 
Lesiones elementales de la piel
Lesiones elementales de la piel Lesiones elementales de la piel
Lesiones elementales de la piel
 
Histología y fisiología de la piel
Histología y fisiología de la pielHistología y fisiología de la piel
Histología y fisiología de la piel
 

Similar a Exposcicon piel 6.............

Heridas y cicatrizacion
Heridas y cicatrizacionHeridas y cicatrizacion
Heridas y cicatrizacion
Francis Paola
 
Heridas - Cicatrización
Heridas - CicatrizaciónHeridas - Cicatrización
Heridas - Cicatrización
Shirley Nieves Ugarte Heredia
 
Soporte vital the grey
Soporte vital the greySoporte vital the grey
Soporte vital the grey
Lilibeth La Paz Abreu
 
Heridas primeros auxilios
Heridas primeros auxiliosHeridas primeros auxilios
Heridas primeros auxilios
analidagaravito
 
Heridas, Fisiopatología, Clasificación, Complicaciones
Heridas, Fisiopatología, Clasificación, ComplicacionesHeridas, Fisiopatología, Clasificación, Complicaciones
Heridas, Fisiopatología, Clasificación, Complicaciones
Roberto Alfonso Suárez
 
1 Heridas Y Cicatri
1 Heridas Y Cicatri1 Heridas Y Cicatri
1 Heridas Y Cicatri
junior alcalde
 
Patologia heridas y cicatrizacion
Patologia heridas y cicatrizacionPatologia heridas y cicatrizacion
Patologia heridas y cicatrizacionzulieth
 
Patologia heridas y cicatrizacion
Patologia heridas y cicatrizacionPatologia heridas y cicatrizacion
Patologia heridas y cicatrizacionzulieth
 
Cuidados de enfermeria en quemados
Cuidados de enfermeria en quemadosCuidados de enfermeria en quemados
Cuidados de enfermeria en quemados
Jaime Carvajal
 
Generalidades de cirugía plástica
Generalidades de cirugía plásticaGeneralidades de cirugía plástica
Generalidades de cirugía plásticaOswaldo A. Garibay
 
Heridas y tiopos de curacion (2)
Heridas y tiopos de curacion (2)Heridas y tiopos de curacion (2)
Heridas y tiopos de curacion (2)Wendy Moscote
 
CLASE CONTROL MICROBIOLOGICO 1 2.ppt
CLASE CONTROL MICROBIOLOGICO 1 2.pptCLASE CONTROL MICROBIOLOGICO 1 2.ppt
CLASE CONTROL MICROBIOLOGICO 1 2.ppt
Melissa Tapia
 
traumatologiaforense-110925103801-phpapp01.pptx
traumatologiaforense-110925103801-phpapp01.pptxtraumatologiaforense-110925103801-phpapp01.pptx
traumatologiaforense-110925103801-phpapp01.pptx
JOSEDAVIDLACLEGUANIP
 
Heridas. Cicatrización. FCAR. LolaFFB
Heridas. Cicatrización. FCAR. LolaFFBHeridas. Cicatrización. FCAR. LolaFFB
Heridas. Cicatrización. FCAR. LolaFFB
Lola FFB
 
1heridas-y-cicatrices.ppt
1heridas-y-cicatrices.ppt1heridas-y-cicatrices.ppt
1heridas-y-cicatrices.ppt
TakeshiDanielUzinPad
 
Cuidados+enfermeria+sistema+integumentario
Cuidados+enfermeria+sistema+integumentarioCuidados+enfermeria+sistema+integumentario
Cuidados+enfermeria+sistema+integumentario
saide cruz
 
heridas y curaciones, clasificacion , ejemplos y fotos
heridas y curaciones, clasificacion , ejemplos y fotosheridas y curaciones, clasificacion , ejemplos y fotos
heridas y curaciones, clasificacion , ejemplos y fotos
tpmorenoy
 
Incisiones
IncisionesIncisiones
Incisiones
Jorge Zegarra
 
13094127 s300 es_new_engine
13094127 s300 es_new_engine13094127 s300 es_new_engine
13094127 s300 es_new_engine
Jorge Benitez
 

Similar a Exposcicon piel 6............. (20)

Heridas y cicatrizacion
Heridas y cicatrizacionHeridas y cicatrizacion
Heridas y cicatrizacion
 
Heridas - Cicatrización
Heridas - CicatrizaciónHeridas - Cicatrización
Heridas - Cicatrización
 
Soporte vital the grey
Soporte vital the greySoporte vital the grey
Soporte vital the grey
 
Heridas primeros auxilios
Heridas primeros auxiliosHeridas primeros auxilios
Heridas primeros auxilios
 
Heridas, Fisiopatología, Clasificación, Complicaciones
Heridas, Fisiopatología, Clasificación, ComplicacionesHeridas, Fisiopatología, Clasificación, Complicaciones
Heridas, Fisiopatología, Clasificación, Complicaciones
 
1 Heridas Y Cicatri
1 Heridas Y Cicatri1 Heridas Y Cicatri
1 Heridas Y Cicatri
 
Patologia heridas y cicatrizacion
Patologia heridas y cicatrizacionPatologia heridas y cicatrizacion
Patologia heridas y cicatrizacion
 
Patologia heridas y cicatrizacion
Patologia heridas y cicatrizacionPatologia heridas y cicatrizacion
Patologia heridas y cicatrizacion
 
Cuidados de enfermeria en quemados
Cuidados de enfermeria en quemadosCuidados de enfermeria en quemados
Cuidados de enfermeria en quemados
 
Generalidades de cirugía plástica
Generalidades de cirugía plásticaGeneralidades de cirugía plástica
Generalidades de cirugía plástica
 
Heridas y tiopos de curacion (2)
Heridas y tiopos de curacion (2)Heridas y tiopos de curacion (2)
Heridas y tiopos de curacion (2)
 
HERIDAS
HERIDASHERIDAS
HERIDAS
 
CLASE CONTROL MICROBIOLOGICO 1 2.ppt
CLASE CONTROL MICROBIOLOGICO 1 2.pptCLASE CONTROL MICROBIOLOGICO 1 2.ppt
CLASE CONTROL MICROBIOLOGICO 1 2.ppt
 
traumatologiaforense-110925103801-phpapp01.pptx
traumatologiaforense-110925103801-phpapp01.pptxtraumatologiaforense-110925103801-phpapp01.pptx
traumatologiaforense-110925103801-phpapp01.pptx
 
Heridas. Cicatrización. FCAR. LolaFFB
Heridas. Cicatrización. FCAR. LolaFFBHeridas. Cicatrización. FCAR. LolaFFB
Heridas. Cicatrización. FCAR. LolaFFB
 
1heridas-y-cicatrices.ppt
1heridas-y-cicatrices.ppt1heridas-y-cicatrices.ppt
1heridas-y-cicatrices.ppt
 
Cuidados+enfermeria+sistema+integumentario
Cuidados+enfermeria+sistema+integumentarioCuidados+enfermeria+sistema+integumentario
Cuidados+enfermeria+sistema+integumentario
 
heridas y curaciones, clasificacion , ejemplos y fotos
heridas y curaciones, clasificacion , ejemplos y fotosheridas y curaciones, clasificacion , ejemplos y fotos
heridas y curaciones, clasificacion , ejemplos y fotos
 
Incisiones
IncisionesIncisiones
Incisiones
 
13094127 s300 es_new_engine
13094127 s300 es_new_engine13094127 s300 es_new_engine
13094127 s300 es_new_engine
 

Último

reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 

Último (20)

reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 

Exposcicon piel 6.............

  • 1. LA PIEL Kelly Johana Cuero Diana Carolina Zapata Jhojan Alexander Cortes
  • 2. INTRODUCCIÓN Con la realización de este trabajo se pretende conocer las anatomía de la piel, su conformación de tipo fisiológica y los diferentes mecanismos que ella realiza como protección a los diversos factores que puede agredirla desde el exterior, también conoceremos sus faces de agresión desde una herida conociendo sus diferentes tipos hasta sus faces de cicatrización y modos que se presentan en ella. Y al finalizar terminaremos en nuestra competencia en cx plástica conociendo las suturas que se emplean en la piel y las diferentes tipos de incisiones en las cirugías plásticas mas usadas.
  • 3. OBJETIVOS  Reconocer la Anatomía de la piel.  Conocer las diferentes clases de heridas que se pueden presentar en la piel  Distinguir los diferentes tipos de cicatrización y sus fases fisiológicamente  Analizar como estudiantes de Instrumentación quirúrgica las diferentes incisiones y suturas utilizadas en la cirugía plástica
  • 4. ANATOMIA DE LA PIEL La piel es el mayor órgano del cuerpo Humano. Es la barrera de protección contra Influencias externas: Mecánicas ,químicas y físicas su peso aproximado es de 5 kg. También es conocido como sistema tegumentario.
  • 5. FUNCIONES DE LA PIEL  Protección de la piel. Tiene una función de cobertura o aislamiento para todo el organismo.  Regula la temperatura corporal  Controla sensaciones  Acción Inmunitaria  Actúa como reservorio de sangre  Facilita la síntesis de vitamina D
  • 6. TRES CAPAS PRINCIPALES QUE, DE SUPERFICIE A PROFUNDIDAD, SON: LA EPIDERMIS LA DERMIS LA HIPODERMI S
  • 7. EPIDERMIS Es la capa externa de la piel, un epitelio escamoso estratificado, compuesto de queratinocitos que proliferan en su base y se diferencian progresivamente , a medida que son empujados hacia el exterior. La epidermis es la más importante barrera del cuerpo al ambiente externo hostil.
  • 8. CAPAS DE LA EPIDERMIS La epidermis se compone de 4 ó 5 capas, dependiendo de la región de la piel. En orden desde la más externa a la más interna se denominan:  capa córnea  capa translúcida  capa granular  capa espinosa  capa basal
  • 9. DERMIS  Es la capa de la piel situada bajo la epidermis y firmemente conectada a ella.  La cara interna de la membrana basal de la epidermis se le une a la dermis.  Desempeña una función protectora, representa la segunda línea de defensa contra los traumatismos  (su grosor es entre 20 y 30 veces mayor que el de la epidermis).
  • 10. HIPODERMIS La hipodermis es la capa subcutánea de la piel, está constituida por tejido adiposo que es la continuación en profundidad de la dermis.
  • 11. INERVACIÓN  Corre a cargo de dos bloques de terminaciones nerviosas que según su estructura da lugar a dos tipos de inervación:  *Inervación Sensitiva: a través de terminaciones nerviosas correspondientes a nervios del sistema nervioso periférico que son los encargados de inervar las glándulas.  *Inervación a través de terminaciones especializadas o receptores especializados que están rodeados por una cápsula de tejido conjuntivo y que suelen denominarse también como "Corpúsculos Táctiles"
  • 12. VASCULARIZACIÓN  La piel es un órgano muy vascularizado que se lleva aproximadamente el 20% del volumen total de la sangre.  En su vascularización hay que distinguir vasos arteriales, venosos y linfáticos.
  • 13. LÍNEAS DE LAGERS llamado a veces líneas de la hendidura, es un término usado para definir la dirección dentro del ser humano piel a lo largo de cuál tiene la piel la menos flexibilidad. Estas líneas corresponden a la alineación de colágeno fibras dentro del dermis.
  • 15. ¿QUÉ ES UNA HERIDA? Una herida es una lesión que se produce en el cuerpo Puede ser producida por múltiples razones, aunque generalmente es debido a golpes o desgarros en la piel. Dependiendo de su gravedad, es necesaria asistencia médica
  • 16. CLASIFICACIÓN SEGÚN SU COMPROMISO  Herida Abierta  Herida Cerrada  Herida Simple  Herida Complicada
  • 17. CLASIFICACIÓN SEGÚN SU COMPROMISO ABIERTAS • Separación de los tejidos blandos • Mayor posibilidad de infección
  • 18. CERRADAS • No se observa separación de los tejidos blandos • Generan hematoma (hemorragia debajo de la piel) o hemorragias en viseras o cavidades. • Producidas por golpes generalmente • Requieren atención rápida porque pueden comprometer la función de un órgano o la circulación sanguínea.
  • 19. SIMPLES • Afectan únicamente la piel, no alcanzan a comprometer órganos • Raspones, arañazos, cortes, etc.
  • 20. COMPLICADAS • Extensas y profundas con abundante hemorragia. • Lesiones en músculos, nervios, tendone s, órganos internos, vasos sanguíneos y puede o no existir perforación visceral
  • 21. CLASIFICACIÓN SEGÚN SU ETIOLOGÍA  Herida Punzante  Herida Cortante  Herida Punzocortante  Abrasiones  Laceraciones  Magulladuras  Amputaciones  Por arma de Fuego
  • 22. PUNZANTES Causadas por objetos puntiagudos (clavos, agujas, anzuelos, etc.). Dolor, hemorragia escasa, orificio de entrada no muy notorio, profundidad, puede presentar perforación de de vísceras y hemorragia interna, peligro inminente de infección. Se considera la más peligrosa de todas.
  • 23. CORTANTES Por objetos afilados (vidrios, cuchillos, latas, etc.). Presenta una herida con bordes limpios y lineales, de hemorragia escasa, moderada o abundante. Puede afectar músculos, tendones y nervios.
  • 24. PUNZOCORTANTES Por objetos puntiagudos y filosos (puñales, tijeras, cuchillos, hueso fracturado, etc.). Combina los dos tipos de heridas anteriores.
  • 25. ABRASIONES Raspones, causadas por fricción o rozamiento de la piel con superficies duras. La capa más superficial de la piel (epidermis) es la que se ve afectada. Frecuentemente se infectan, pero se curan rápidamente.
  • 26. LACERACIONES Lesiones producidas por objetos de bordes dentados, generan desgarros del tejido y los bordes de las heridas se presentan irregulares. Pueden generar fracturas, hemorragias externas e internas abundantes, y lesión de órganos.
  • 27. MAGULLADURAS Heridas cerradas generadas por golpes. Se divisan como una mancha de color morado  AMPUTACIÓN Pérdida de un fragmento o una extremidad.
  • 28. POR ARMAS DE FUEGO Producidas por proyectiles; generalmente el orificio de entrada es pequeño, redondeado limpio y el de salida es de mayor tamaño, la hemorragia depende del vaso sanguíneo lesionado; puede haber fractura o perforación visceral, según la localización de la lesión.
  • 29. CICATRIZACION Es un proceso natural que posee el cuerpo para regenerar los tejidos de la dermis y epidermis que han sufrido una herida. Cuando una persona posee una herida en el proceso de recuperación se llevan a cabo una serie de complejos fenómenos bioquímicos que se suceden para reparar el daño
  • 30. CONTAMINACION  LIMPIAS_____________MENOS DE 3 HORAS  CONTAMINADAS______ DE 3 A 6-12 HORAS  INFECTADAS _________MAS DE 6-12 HORAS
  • 31. ETAPAS DE CICATRIZACIÓN FASE TEMPRANA • Hemostasis • Inflamación FASE INTERMEDIA • Proliferación y migración • Epitelizacion y angiogénesis FASE TARDIA • Síntesis de colágeno • Contracción FASE FINAL • Remodelación
  • 32. FASE 1 TEMPRANA : HEMOSTASIS ,INFLAMACION se fagocitan y eliminan las bacterias y suciedad, y se liberan factores que producen la migración y división de las células que toman parte en la fase proliferativa.
  • 33. FASE INTERMEDIA 2:PROLIFERACIÓN Y MIGRACIÓN Los procesos envueltos aquí incluyen la angiogenesis y la epitelización y proliferación de fibroblastos. Procesos comprendidos entre los 2 a 4 días. Estos tres procesos necesitan de energía, síntesis proteica y anabolismo.
  • 34. FASE TARDÍA 3  ase caracterizada por la síntesis proteica con formación de colágeno y matriz. Los fibroblastos han sido activados para producir factores de crecimiento.  La producción de colágeno es iniciada por activación del factor de crecimiento estimulante de fibroblastos. La rata de producción del colágeno depende de varios factores : aá, hierro ferroso, Vitaminas C y A, Zinc, Cobre y O2.
  • 35. FASE FINAL 4 Empieza a las tres semanas y hasta meses, incluso años y va hasta meses incluso años en el resultado de:  Aumento de uniones colagenas:da fuerza tensil  Acción de colagenasa: Rompe exceso de colágeno, creando un equilibrio  Regresión de red exuberante de capilares, creando un equilibrio  Disminución de proteoglicanos y por consiguiente disminuye la concentración de agua.
  • 36. CICATRIZACION POR SEGUNDA INTENSION Esto implica la formación de mayor cantidad de tejido de granulación, en el cual la cobertura definitiva se producirá a expensas de tejido cicatrizal con una fina capa de epitelio que saltará, a modo de puente, en el espacio establecido entre los bordes cutáneos separados en un principio
  • 37. CICATRIZACION POR TERCERA INTENCION Conocida también, como cierre diferido o primario tardío. Este es un método de reparación seguro para aquellas heridas contaminadas, sucias, infectadas y traumatizadas, que consiste en dejarlas abiertas inicialmente, para que al cabo de cuatro días en adelante, que se observe tejido de granulación limpio, sean cerradas mediante intervención quirúrgica
  • 38. TIPOS DE CICATRICES EN LA PIEL ESTAS SE CLASIFICAN EN:  Cicatriz Epidérmica  Cicatriz Dermoempidermica  Cicatrices Neoplasicas
  • 39. CICATRIZ EPIDÉRMICA en si puede ser mínima e inaparente, pero la retracción de la ancha cicatriz dérmica causará un abultamiento de la piel, y cuanto más gruesa sea la piel , mayor será este efecto. Así, en los párpados la deformidad podrá ser insignificante, pero en la frente será considerable.
  • 40. CICATRIZ DERMOEPIDERMICA A este grupo pertenecen la mayoría de las cicatrices, abarcan la epidermis y parte o totalidad de la dermis. ENTRE ESTAS ENCONTRAMOS: o Cicatrices lineales o Cicatrices visibles o Cicatrices Anchas o Cicatrices Undidas o Cicatrices Irregulares
  • 41. CICATRICES DERMOEPIDERMICAS CICATRICES CICATRICES CICATRIZ LINEALES VISIBLES HUNDIDA CICATRIZ IRREGULAR CICATRIZ ANCHA
  • 42. CICATRICES NEOPLÁSICAS  Cicatriz Hipertróficas  Cicatriz Quelite  Cicatriz Malignizada
  • 43. CICATRICES NEOPLÁSICAS CICATRIZ CICATRIZ CICATRIZ HIPERTROFICA QUELOIDE MALIGNIZADA
  • 44.
  • 45. INCISIONES  RINOPLASTIA : es una intervención quirúrgica en la que se resuelven principalmente los problemas estéticos de la nariz 2 tipos:  En el interior de la Nariz  en las alas nasales
  • 46. OTOPLASTIA es una cirugía en la cual se resuelven las deformidades de la oreja; estas pueden ser muy variadas desde la ausencia total de la oreja (microtia) a simplemente una proyección muy notable de la misma por la Ausencia del antehelix o el helix. INCISION: 1) Detrás de la oreja
  • 47. MENTOPLASTIA  (también llamada genioplastia) es un procedimiento quirúrgico que busca mediante diversos medios lograr un aumento en la proyección del mentón  INCISION:  1) Dentro de la boca, en la parte interna del labio inferior.
  • 48. BLEFAROPLASTIA  es una cirugía que tiene la finalidad de rejuvenecer la apariencia del rostro a través de la intervención de los párpados INCISIONES  1)Párpado superior: en el pliegue natural.  2)Párpado inferior: debajo de las pestañas
  • 49. LIPOASPIRACION Y LIPOESCULTURA  La Lipoescultura es una revolucionaria técnica estética europea, la cual permite extraer la grasa del cuerpo al tiempo que se moldea específicamente la zona que se está tratando  1)Mínimas (pocos milímetros), próximas a las zonas a intervenir
  • 50. SUTURAS PARA PIEL  HILOS que varían de grosor según la zona a tratar, desde la mas gruesa, a la más fina. LAS SUTURAS USADAS EN PIEL SON: o Polipropileno o Nylon  Poligle caprone 25 (Monocryl)  Dermabond
  • 51. POLIPROPILENO Sutura sintética no absorbible es el mas inerte de los Hilos sintéticos y mantiene mejor los nudos que los demás materiales sintéticos.  Retiene una fuerza de tensión hasta por 2 años  Suave paso atreves del tejido.
  • 52. NYLON Es un polímero sintético de poliamida. Monofilamento, se absorbe en 2 años aproximadamente  Debido a su elasticidad es útil para la retención y el cierre de la piel.  Tiene una alta resistencia a la tención.  Produce poca reacción tisular
  • 53. DERMABOND Este es equivalente a las suturas y a otros instrumentos tradicionales de cierre de heridas epidérmicas en lo que respecta a las grandes incisiones quirúrgicas. Se utiliza para cerrar las incisiones con longitudes entre 4 y 69 centímetros,
  • 54.
  • 55. VICRYL RAPIDE Sutura reabsorbible sintética para cierre de heridas de recuperación rápida, como es la piel. Conserva su fuerza de tención en un 50% a los 5 días Y se pierde a los 14 días
  • 56. PRINEO un nuevo dispositivo de cierre cutáneo que viene a mejorar aún más las condiciones en el campo de la Cirugía Plástica y Ginecológica. PRINEO es una versión mucho más completa de un tipo de cierre cutáneo consistente en adhesivos tisulares.  Aporta numerosas ventajas, tanto a los especialistas como a los propios pacientes. "El cierre es mucho más rápido, de manera que reducimos significativamente el tiempo de quirófano
  • 58. GRAPAS DE PIEL  · Diseño superior: La tensión uniforme para la aproximación óptima, reduce al mínimo la compresión del tejido fino y el trauma  · Cartucho desprendible: Permite que el usuario recargue el cartucho nuevo  · Resultados cosméticos superiores: Permite la buena fuente de la sangre a los tejidos finos, promueve curativo más rápido y marcar con una cicatriz-libre  · Producto estéril para no reutilizable  · El Sujetar con grapa Confiable: Buen apretón, un control mejor, el ningún atorar
  • 59. GRAPADORA DE PIEL Las grapas de sutura son de material acero inoxidable médico que da la buena compatibilidad, pocas respuestas inflamatorias y menos cicatrices a la herida de tejido
  • 60. TÉCNICAS DE SUTURAS  SUTURA SEPARADA es el nudo mas frecuentemente utilizado.  Sutura simple  Punto colchonero : Verticales U Horizontales  Puntos en x
  • 61. TÉCNICAS DE SUTURA SUTURA CONTINUA  Simple  Lembert  sutura intradérmica
  • 62. SUTURA SEPARADA  SUTURA SIMPLE
  • 63. PUNTO COLCHONERO  VERTICALES
  • 64. PUNTO COLCHONERO  HORIZONTAL
  • 65. PUNTOS EN X Serían un modificación de los puntos en U, formando una cruz sobre o debajo de la incisión.
  • 67. LEMBERT Es un patrón invaginante, es decir, provoca una inversión de los labios de la herida; a menudo se utiliza para el cierre de vísceras huecas
  • 70. COMPLICACIONES DE LAS SUTURAS  HEMORRAGIA INTRA-POSTOPERATORIA  HEMATOMA-SEROMA  INFECCION  DEHISCENCIA  NECROSIS
  • 71. CIBERGRAFIA  http://www.google.com.co/search?num=10&hl=es& site=imghp&tbm=isch&source=hp&biw=1360&bih= 607&q=etapas+de+cicatrizacion+de+una+herida&o q=etapas+de+cicatriza&gs_l=img.3.0.0l2j0i24l4.970 3.12561.0.14095  http://es.wikipedia.org/wiki/Herida  http://www.slideshare.net/cirujano/heridas  http://es.wikipedia.org/wiki/Epidermis_(anatom%C3 %ADa)#Capas