SlideShare una empresa de Scribd logo
Tipos de Herida 
y 
cura 
The Greys
HERIDAS 
Es toda perdida de continuidad en la 
piel secundaria a un traumatismo. 
Como consecuencia de la agresión de 
este tejido existe riesgo de infección y 
posibilidades de lesiones en órganos 
O tejidos adyacentes: 
musculos,nervios,vasos sanguineos,etc 
María de los santos
TIPOS DE HERIDAS 
Mayelin Bonilla
HERIDAS 
Gran urgencia 
•Trauma que amenaza la vida o 
extremidad 
No urgentes 
laceraciones 
Abrasiones 
Contusiones simples 
Heridas pequeñas por 
punción 
Urgente 
Lesiones que requieren cierre 
con sutura 
Lecciones infectadas
CLASIFICACIÓN 
• Heridas abiertas, cerradas, simples 
leves y complicadas.
HERIDAS 
ABIERTAS 
•Separación de 
tejidos blandos 
(tejido subcutáneo) 
•Mayor posibilidad 
de infección. 
Pueden provocar 
hemorragias
HERIDAS 
CERRADAS 
•No se observa separación de los 
tejidos blandos. 
• Generan hematoma (hemorragia 
debajo de la piel) o hemorragias 
en viseras o cavidades. 
•Producidas por golpes 
generalmente. 
•Requieren atención rápida 
porque pueden comprometer la 
función de un órgano o la 
circulación sanguínea.
HERIDAS SIMPLES 
•Afectan únicamente 
la piel, no alcanzan a 
comprometer 
órganos. 
• Se producen por 
raspones, arañazos, 
cortes.
HERIDAS 
COMPLICADAS 
• Extensas y profundas 
con abundante 
hemorragia. 
Lesiones en músculos, 
nervios, tendones, 
órganos internos, vasos 
sanguíneos y puede o no 
existir perforación 
visceral.
Clasificación de los 
diferentes tipos de 
heridas 
SANTA VICENTE
PUNZANTES 
• Causadas por objetos puntiagudos (clavos, agujas, 
anzuelos, etc.). 
• Dolor, hemorragia escasa, orificio de entrada no 
muy notorio, profundidad, puede presentar 
perforación de vísceras y hemorragia interna, 
peligro inminente de infección. Se considera la 
más peligrosa de todas.
CORTANTES 
• Es por objetos afilados presenta una 
herida con bordes limpios y lineales, 
• Hemorragia escasa, moderada o abundante. 
• Puede afectar musculo, tendones y nervios.
PUNZOCORTANTES 
• Por objetos puntiagudos y filosos (puñales, tijeras, 
cuchillos, hueso fracturado, etc.). Combina los dos 
tipos de heridas anteriores.
CLASIFICACION según agente 
etiológico 
MADELIN CAPELLAN
RASPADURAS, ESCORIACIONES 
O ABRASIONES 
• Raspones, causadas por fricción o rozamiento 
de la piel con superficies duras. La capa más 
superficial de la piel (epidermis) es la que se 
ve afectada. Frecuentemente se infectan, 
pero se curan rápidamente.
LACERACIONES 
• Lesiones producidas por objetos de bordes 
dentados, generan desgarros del tejido y los 
bordes de las heridas se presentan 
irregulares.
AVULSIVAS 
• Lesión con desgarra, separa y destruye el 
tejido, suele presentar una hemorragia 
abundante.
AMPUTACIÓN 
• Pérdida de un fragmento o una 
extremidad.
CONTUSAS 
• Son producidas por la resistencia que ejerce el 
hueso ante un golpe (de puño, piedras, palos, etc.), 
produciéndose la lesión de los tejidos blandos. 
Hematoma y dolor son las causas más comunes de 
estos tipos de heridas.
MAGULLADURAS 
• Heridas cerradas generadas por golpes. 
Se divisan como una mancha de color 
morado.
APLASTAMIENTO 
• Pueden generar fracturas, 
hemorragias externas e internas 
abundantes, y lesión de órganos.
HERIDAS POR ARMAS DE 
FUEGO 
• Producidas por proyectiles; generalmente 
el orificio de entrada es pequeño, 
redondeado limpio y el de salida es de 
mayor tamaño, la hemorragia depende del 
vaso sanguíneo lesionado; puede haber 
fractura o perforación visceral, según la 
localización de la lesión.
PROCESO DE 
CICATRIZACIÓN 
LILIBETH LA PAZ
HEMOSTASIA 
 Los vasos sanguíneos son la estructura que más 
probablemente resulta dañada en caso de lesión. 
El primer objetivo del proceso de reparación del 
organismo consiste en parar la hemorragia. La 
agregación de plaquetas y la activación de la 
cascada de coagulación forman el coágulo 
sanguíneo
INFLAMACIÓN 
Durante esta fase, la dilatación de los vasos 
sanguíneos próximos a la herida causa una fuga de 
líquido vascular con el resultado de un edema en la 
misma. Este líquido, el llamado exudado, contiene 
diversas sustancias esenciales como enzimas, 
anticuerpos, células de crecimiento y células de 
inflamación, todas ellas necesarias para un 
proceso de curación fisiológico
PROLIFERACIÓN 
El nuevo tejido recibe el nombre de tejido de 
granulación; rellena la herida desde abajo y 
presenta un aspecto rojo brillante. La formación 
de tejido nuevo corre a cargo de los fibroblastos 
(las principales células de la dermis) a través de la 
síntesis de fibras de colágeno, dando lugar a la 
matriz del tejido conectivo.
EPITELIZACIÓN 
En esta fase las células epiteliales se desplazan 
sobre la herida cubriéndola. En la contracción, 
los miofibroblastos ayudan a reducir el tamaño 
de la herida; ellos se toman de los bordes de la 
herida y se contraen utilizando un mecanismo 
similar al que poseen las células de los músculos 
lisos.
MADURACIÓN 
Y 
REMODELADO 
• En la fase de maduración y 
remodelado, el colágeno es 
remodelado y realineado a lo largo de 
las líneas de tensión y las células que 
ya no se precisan son eliminadas 
mediante una apoptosis.
CURACIÓN DE HERIDAS 
RUTH CUEVAS
Definición de cura 
• Serie de maniobras que se 
realizan para la asepsia de una 
herida.
Técnicas de curación 
de herida 
OBJETIVOS 
Favorecer la cicatrización 
por primera intención. 
Evitar proceso infeccioso. 
OBJETIVO 
ESPECIFICO 
Aprender el procedimiento 
que se debe realizar para 
hacer la curación así como 
entender que se debe 
hacer en cada herida
MATERIAL Y EQUIPO 
Tela adhesiva Vendas 
MATERIAL 
Alfileres de 
seguridad estériles 
tubos para 
canalización 
Torundas 
Abatelenguas 
Gasas 
furacinadas 
bolsas para 
desechos toallas de papel 
Guantes estériles 
Gasas 
Apósitos 
Aplicadores 
Suturas 
gasas vaselinadas
Pinza 
Rochester 
Pean 
EQUIPO 
Riñón 
Sonda 
acanalada 
Tijera 
para 
puntos 
Pinza Kelly 
curva 
Pinza de 
disecció 
n 
Pinzas de 
Bard 
Parker o 
de 
traslado 
Tijera de 
Kelly recta
Precauciones 
y 
sugerencia 
• Lavado de manos antes y después de 
la curación. 
• Técnica estéril 
• Informar al pacte 
Ruth caro
Desarrollo del 
procedimiento 
1. Explicar al pacte 
2. Cerrar la puerta y cortinas 
3. Administrar analgésico 
4. Postura adecuada 
5. Descubrir solo la zona necesaria 
6. Lavarse las manos 
7. Sabanilla debajo del pacte 
8. Poner bolsa de desecho 
9. Retirar apósito sucio 
10. Si el apósito esta pegado 
humedecerlo 
11. Examinar la herida 
12. Ponerse guantes estéril 
13. Colocar paño estéril 
14. Abrir paquete de gasa
15. Coger pinza anatómica 
16. Impregnar la torula 
17. Empezar por la zona superior de la 
incisión 
18. Si la herida esta contaminada 
limpiar de la zona limpia a la 
contaminada 
19. Desechar gasa 
20. Repetir procedimiento 
21. Secar la herida 
22. Aplicar pomadas u otros productos 
23. Colocar apositos 
24. Si drenaje, mantener aislada de la 
herida 
25. Arreglar cama del pacte 
26. Desechar material 
27. Lavarse las manos 
28. Limpiar carro de cura 
29. Plan de cuidado de enfermería 
NEFERTI
MANEJO 
Y 
CUIDADOS 
• NO TOCAR DIRECTAMENTE LAS HERIDAS 
• LOS VENDAJES SOBRE LAS HERIDAS 
CERRADAS DEBEN RETIRARSE 
• SI LA HERIDA SUPURA, RECOGER CULTIVO 
• VIGILAR COMPLICACIONES 
MERARY
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

4.heridas
4.heridas4.heridas
4.heridasinci
 
Heridas. exposicion
Heridas. exposicionHeridas. exposicion
Heridas. exposicion
Alma Fidela Rivera Diaz
 
Heridas
HeridasHeridas
Heridas
Karol362042
 
Herida quirurgica
Herida quirurgicaHerida quirurgica
Herida quirurgica
albertaray3
 
Clasificación de las Heridas y su curacion
 Clasificación de las Heridas y  su curacion Clasificación de las Heridas y  su curacion
Clasificación de las Heridas y su curacion
pakun_23
 
Manejo de heridas
Manejo de heridasManejo de heridas
Manejo de heridasAna Conte
 
Cuidados de enfermería: Curación de las heridas quirúrgicas
Cuidados de enfermería: Curación de las heridas quirúrgicasCuidados de enfermería: Curación de las heridas quirúrgicas
Cuidados de enfermería: Curación de las heridas quirúrgicas
Docente en Tecnicatura Superior en Enfermería Henderson - Daireaux
 
Heridas quirurgicas
Heridas quirurgicasHeridas quirurgicas
Heridas quirurgicasLisa288
 
1 Heridas Y Cicatri
1 Heridas Y Cicatri1 Heridas Y Cicatri
1 Heridas Y Cicatri
junior alcalde
 
Diapositivas heridas
Diapositivas heridasDiapositivas heridas
Diapositivas heridassomari1992
 
Cicatrización De Las Heridas
Cicatrización De Las HeridasCicatrización De Las Heridas
Cicatrización De Las HeridasLeslie Pascua
 
Manejo de heridas
Manejo de heridasManejo de heridas
Manejo de heridas
Viviana Ulloa Craig
 
Manejo de heridas especiales generalidades
Manejo de heridas especiales generalidadesManejo de heridas especiales generalidades
Manejo de heridas especiales generalidades
Marco Chasipanta
 
Curacion de heridas-Práctcia de enfermería
Curacion de heridas-Práctcia de enfermeríaCuracion de heridas-Práctcia de enfermería
Curacion de heridas-Práctcia de enfermeríaAshly Bastidas
 

La actualidad más candente (20)

4.heridas
4.heridas4.heridas
4.heridas
 
Heridas. exposicion
Heridas. exposicionHeridas. exposicion
Heridas. exposicion
 
16. heridas 2010
16. heridas 201016. heridas 2010
16. heridas 2010
 
Heridas diapositiva
Heridas diapositivaHeridas diapositiva
Heridas diapositiva
 
Heridas
HeridasHeridas
Heridas
 
Herida quirurgica
Herida quirurgicaHerida quirurgica
Herida quirurgica
 
Clasificación de las Heridas y su curacion
 Clasificación de las Heridas y  su curacion Clasificación de las Heridas y  su curacion
Clasificación de las Heridas y su curacion
 
Heridas+exposicion
Heridas+exposicionHeridas+exposicion
Heridas+exposicion
 
Heridas
HeridasHeridas
Heridas
 
Manejo de heridas
Manejo de heridasManejo de heridas
Manejo de heridas
 
Tipos de heridas
Tipos de heridasTipos de heridas
Tipos de heridas
 
HERIDAS
HERIDASHERIDAS
HERIDAS
 
Cuidados de enfermería: Curación de las heridas quirúrgicas
Cuidados de enfermería: Curación de las heridas quirúrgicasCuidados de enfermería: Curación de las heridas quirúrgicas
Cuidados de enfermería: Curación de las heridas quirúrgicas
 
Heridas quirurgicas
Heridas quirurgicasHeridas quirurgicas
Heridas quirurgicas
 
1 Heridas Y Cicatri
1 Heridas Y Cicatri1 Heridas Y Cicatri
1 Heridas Y Cicatri
 
Diapositivas heridas
Diapositivas heridasDiapositivas heridas
Diapositivas heridas
 
Cicatrización De Las Heridas
Cicatrización De Las HeridasCicatrización De Las Heridas
Cicatrización De Las Heridas
 
Manejo de heridas
Manejo de heridasManejo de heridas
Manejo de heridas
 
Manejo de heridas especiales generalidades
Manejo de heridas especiales generalidadesManejo de heridas especiales generalidades
Manejo de heridas especiales generalidades
 
Curacion de heridas-Práctcia de enfermería
Curacion de heridas-Práctcia de enfermeríaCuracion de heridas-Práctcia de enfermería
Curacion de heridas-Práctcia de enfermería
 

Destacado

12. taller-suturas instrumental
12. taller-suturas instrumental12. taller-suturas instrumental
12. taller-suturas instrumentalMocte Salaiza
 
CURA DE HERIDAS
CURA DE HERIDASCURA DE HERIDAS
CURA DE HERIDAS
Víctor Cerón Márquez
 
TEMA 2: DRENAJES EN CIRUGÍA
TEMA 2: DRENAJES EN CIRUGÍATEMA 2: DRENAJES EN CIRUGÍA

Destacado (7)

Cura heridas manejo
Cura heridas manejoCura heridas manejo
Cura heridas manejo
 
12. taller-suturas instrumental
12. taller-suturas instrumental12. taller-suturas instrumental
12. taller-suturas instrumental
 
CURA DE HERIDAS
CURA DE HERIDASCURA DE HERIDAS
CURA DE HERIDAS
 
Primeros auxilios 1
Primeros auxilios 1Primeros auxilios 1
Primeros auxilios 1
 
Drenajes
DrenajesDrenajes
Drenajes
 
Drenajes quirúrgicos
Drenajes quirúrgicosDrenajes quirúrgicos
Drenajes quirúrgicos
 
TEMA 2: DRENAJES EN CIRUGÍA
TEMA 2: DRENAJES EN CIRUGÍATEMA 2: DRENAJES EN CIRUGÍA
TEMA 2: DRENAJES EN CIRUGÍA
 

Similar a Soporte vital the grey

SUTURAS
SUTURASSUTURAS
SUTURAS
Yelixa Montes
 
heridas y suturas
heridas y suturasheridas y suturas
heridas y suturas
lixmila
 
Heridas y tiopos de curacion (2)
Heridas y tiopos de curacion (2)Heridas y tiopos de curacion (2)
Heridas y tiopos de curacion (2)Wendy Moscote
 
Lesiones de tejidos blandos
Lesiones de tejidos blandosLesiones de tejidos blandos
Lesiones de tejidos blandos
pachigol
 
Exposcicon piel 6.............
Exposcicon piel 6.............Exposcicon piel 6.............
Exposcicon piel 6.............Diiana Carolina
 
heridas y curaciones, clasificacion , ejemplos y fotos
heridas y curaciones, clasificacion , ejemplos y fotosheridas y curaciones, clasificacion , ejemplos y fotos
heridas y curaciones, clasificacion , ejemplos y fotos
tpmorenoy
 
Heridas primeros auxilios
Heridas primeros auxiliosHeridas primeros auxilios
Heridas primeros auxilios
analidagaravito
 
Heridas simples
Heridas simplesHeridas simples
Heridas simples
Pablo Muñoz Davila
 
Cicatrización de heridas
Cicatrización de heridasCicatrización de heridas
Cicatrización de heridas
VivianRiveraRodenas
 
Heridas. Cicatrización. FCAR. LolaFFB
Heridas. Cicatrización. FCAR. LolaFFBHeridas. Cicatrización. FCAR. LolaFFB
Heridas. Cicatrización. FCAR. LolaFFB
Lola FFB
 
-REPARACION DE TEJIDOS- (1).pptx
-REPARACION DE TEJIDOS- (1).pptx-REPARACION DE TEJIDOS- (1).pptx
-REPARACION DE TEJIDOS- (1).pptx
AnaLuciaAlMotta1
 
Heridas
HeridasHeridas
Cuidados de enfermerìa en las heridas ACanoM
Cuidados de enfermerìa en las heridas ACanoMCuidados de enfermerìa en las heridas ACanoM
Cuidados de enfermerìa en las heridas ACanoM
ULADECH - PERU
 
Lesiones de tejidos blandos
Lesiones de tejidos blandos Lesiones de tejidos blandos
Lesiones de tejidos blandos
NoemiNogales
 
Lesiones de tejidos blandos
Lesiones de tejidos blandosLesiones de tejidos blandos
Lesiones de tejidos blandos
PrimerosAuxilios1
 
Lesiones de tejidos blandos
Lesiones de tejidos blandosLesiones de tejidos blandos
Lesiones de tejidos blandos
Primeros Auxilios
 
1heridas-y-cicatrices.ppt
1heridas-y-cicatrices.ppt1heridas-y-cicatrices.ppt
1heridas-y-cicatrices.ppt
TakeshiDanielUzinPad
 
Clasificación de heridas, tipos, complicaciones 7 (1) copia
Clasificación de heridas, tipos, complicaciones 7 (1)   copiaClasificación de heridas, tipos, complicaciones 7 (1)   copia
Clasificación de heridas, tipos, complicaciones 7 (1) copia
Jose Giron
 
Cuidados de enfermerìa en las heridas_ACanoM
Cuidados de enfermerìa en las heridas_ACanoMCuidados de enfermerìa en las heridas_ACanoM
Cuidados de enfermerìa en las heridas_ACanoM
ULADECH - PERU
 

Similar a Soporte vital the grey (20)

SUTURAS
SUTURASSUTURAS
SUTURAS
 
heridas y suturas
heridas y suturasheridas y suturas
heridas y suturas
 
Heridas y tiopos de curacion (2)
Heridas y tiopos de curacion (2)Heridas y tiopos de curacion (2)
Heridas y tiopos de curacion (2)
 
Lesiones de tejidos blandos
Lesiones de tejidos blandosLesiones de tejidos blandos
Lesiones de tejidos blandos
 
Exposcicon piel 6.............
Exposcicon piel 6.............Exposcicon piel 6.............
Exposcicon piel 6.............
 
heridas y curaciones, clasificacion , ejemplos y fotos
heridas y curaciones, clasificacion , ejemplos y fotosheridas y curaciones, clasificacion , ejemplos y fotos
heridas y curaciones, clasificacion , ejemplos y fotos
 
Heridas primeros auxilios
Heridas primeros auxiliosHeridas primeros auxilios
Heridas primeros auxilios
 
Heridas simples
Heridas simplesHeridas simples
Heridas simples
 
Cicatrización de heridas
Cicatrización de heridasCicatrización de heridas
Cicatrización de heridas
 
Heridas. Cicatrización. FCAR. LolaFFB
Heridas. Cicatrización. FCAR. LolaFFBHeridas. Cicatrización. FCAR. LolaFFB
Heridas. Cicatrización. FCAR. LolaFFB
 
-REPARACION DE TEJIDOS- (1).pptx
-REPARACION DE TEJIDOS- (1).pptx-REPARACION DE TEJIDOS- (1).pptx
-REPARACION DE TEJIDOS- (1).pptx
 
Heridas
HeridasHeridas
Heridas
 
Cuidados de enfermerìa en las heridas ACanoM
Cuidados de enfermerìa en las heridas ACanoMCuidados de enfermerìa en las heridas ACanoM
Cuidados de enfermerìa en las heridas ACanoM
 
Lesiones de tejidos blandos
Lesiones de tejidos blandos Lesiones de tejidos blandos
Lesiones de tejidos blandos
 
Lesiones de tejidos blandos
Lesiones de tejidos blandosLesiones de tejidos blandos
Lesiones de tejidos blandos
 
Lesiones de tejidos blandos
Lesiones de tejidos blandosLesiones de tejidos blandos
Lesiones de tejidos blandos
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
1heridas-y-cicatrices.ppt
1heridas-y-cicatrices.ppt1heridas-y-cicatrices.ppt
1heridas-y-cicatrices.ppt
 
Clasificación de heridas, tipos, complicaciones 7 (1) copia
Clasificación de heridas, tipos, complicaciones 7 (1)   copiaClasificación de heridas, tipos, complicaciones 7 (1)   copia
Clasificación de heridas, tipos, complicaciones 7 (1) copia
 
Cuidados de enfermerìa en las heridas_ACanoM
Cuidados de enfermerìa en las heridas_ACanoMCuidados de enfermerìa en las heridas_ACanoM
Cuidados de enfermerìa en las heridas_ACanoM
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 

Soporte vital the grey

  • 1. Tipos de Herida y cura The Greys
  • 2. HERIDAS Es toda perdida de continuidad en la piel secundaria a un traumatismo. Como consecuencia de la agresión de este tejido existe riesgo de infección y posibilidades de lesiones en órganos O tejidos adyacentes: musculos,nervios,vasos sanguineos,etc María de los santos
  • 3. TIPOS DE HERIDAS Mayelin Bonilla
  • 4. HERIDAS Gran urgencia •Trauma que amenaza la vida o extremidad No urgentes laceraciones Abrasiones Contusiones simples Heridas pequeñas por punción Urgente Lesiones que requieren cierre con sutura Lecciones infectadas
  • 5. CLASIFICACIÓN • Heridas abiertas, cerradas, simples leves y complicadas.
  • 6. HERIDAS ABIERTAS •Separación de tejidos blandos (tejido subcutáneo) •Mayor posibilidad de infección. Pueden provocar hemorragias
  • 7.
  • 8. HERIDAS CERRADAS •No se observa separación de los tejidos blandos. • Generan hematoma (hemorragia debajo de la piel) o hemorragias en viseras o cavidades. •Producidas por golpes generalmente. •Requieren atención rápida porque pueden comprometer la función de un órgano o la circulación sanguínea.
  • 9. HERIDAS SIMPLES •Afectan únicamente la piel, no alcanzan a comprometer órganos. • Se producen por raspones, arañazos, cortes.
  • 10. HERIDAS COMPLICADAS • Extensas y profundas con abundante hemorragia. Lesiones en músculos, nervios, tendones, órganos internos, vasos sanguíneos y puede o no existir perforación visceral.
  • 11. Clasificación de los diferentes tipos de heridas SANTA VICENTE
  • 12. PUNZANTES • Causadas por objetos puntiagudos (clavos, agujas, anzuelos, etc.). • Dolor, hemorragia escasa, orificio de entrada no muy notorio, profundidad, puede presentar perforación de vísceras y hemorragia interna, peligro inminente de infección. Se considera la más peligrosa de todas.
  • 13.
  • 14. CORTANTES • Es por objetos afilados presenta una herida con bordes limpios y lineales, • Hemorragia escasa, moderada o abundante. • Puede afectar musculo, tendones y nervios.
  • 15.
  • 16. PUNZOCORTANTES • Por objetos puntiagudos y filosos (puñales, tijeras, cuchillos, hueso fracturado, etc.). Combina los dos tipos de heridas anteriores.
  • 17.
  • 18. CLASIFICACION según agente etiológico MADELIN CAPELLAN
  • 19. RASPADURAS, ESCORIACIONES O ABRASIONES • Raspones, causadas por fricción o rozamiento de la piel con superficies duras. La capa más superficial de la piel (epidermis) es la que se ve afectada. Frecuentemente se infectan, pero se curan rápidamente.
  • 20.
  • 21. LACERACIONES • Lesiones producidas por objetos de bordes dentados, generan desgarros del tejido y los bordes de las heridas se presentan irregulares.
  • 22.
  • 23. AVULSIVAS • Lesión con desgarra, separa y destruye el tejido, suele presentar una hemorragia abundante.
  • 24.
  • 25. AMPUTACIÓN • Pérdida de un fragmento o una extremidad.
  • 26.
  • 27. CONTUSAS • Son producidas por la resistencia que ejerce el hueso ante un golpe (de puño, piedras, palos, etc.), produciéndose la lesión de los tejidos blandos. Hematoma y dolor son las causas más comunes de estos tipos de heridas.
  • 28.
  • 29. MAGULLADURAS • Heridas cerradas generadas por golpes. Se divisan como una mancha de color morado.
  • 30.
  • 31. APLASTAMIENTO • Pueden generar fracturas, hemorragias externas e internas abundantes, y lesión de órganos.
  • 32.
  • 33. HERIDAS POR ARMAS DE FUEGO • Producidas por proyectiles; generalmente el orificio de entrada es pequeño, redondeado limpio y el de salida es de mayor tamaño, la hemorragia depende del vaso sanguíneo lesionado; puede haber fractura o perforación visceral, según la localización de la lesión.
  • 34.
  • 35. PROCESO DE CICATRIZACIÓN LILIBETH LA PAZ
  • 36. HEMOSTASIA  Los vasos sanguíneos son la estructura que más probablemente resulta dañada en caso de lesión. El primer objetivo del proceso de reparación del organismo consiste en parar la hemorragia. La agregación de plaquetas y la activación de la cascada de coagulación forman el coágulo sanguíneo
  • 37. INFLAMACIÓN Durante esta fase, la dilatación de los vasos sanguíneos próximos a la herida causa una fuga de líquido vascular con el resultado de un edema en la misma. Este líquido, el llamado exudado, contiene diversas sustancias esenciales como enzimas, anticuerpos, células de crecimiento y células de inflamación, todas ellas necesarias para un proceso de curación fisiológico
  • 38. PROLIFERACIÓN El nuevo tejido recibe el nombre de tejido de granulación; rellena la herida desde abajo y presenta un aspecto rojo brillante. La formación de tejido nuevo corre a cargo de los fibroblastos (las principales células de la dermis) a través de la síntesis de fibras de colágeno, dando lugar a la matriz del tejido conectivo.
  • 39. EPITELIZACIÓN En esta fase las células epiteliales se desplazan sobre la herida cubriéndola. En la contracción, los miofibroblastos ayudan a reducir el tamaño de la herida; ellos se toman de los bordes de la herida y se contraen utilizando un mecanismo similar al que poseen las células de los músculos lisos.
  • 40. MADURACIÓN Y REMODELADO • En la fase de maduración y remodelado, el colágeno es remodelado y realineado a lo largo de las líneas de tensión y las células que ya no se precisan son eliminadas mediante una apoptosis.
  • 41. CURACIÓN DE HERIDAS RUTH CUEVAS
  • 42. Definición de cura • Serie de maniobras que se realizan para la asepsia de una herida.
  • 43. Técnicas de curación de herida OBJETIVOS Favorecer la cicatrización por primera intención. Evitar proceso infeccioso. OBJETIVO ESPECIFICO Aprender el procedimiento que se debe realizar para hacer la curación así como entender que se debe hacer en cada herida
  • 44. MATERIAL Y EQUIPO Tela adhesiva Vendas MATERIAL Alfileres de seguridad estériles tubos para canalización Torundas Abatelenguas Gasas furacinadas bolsas para desechos toallas de papel Guantes estériles Gasas Apósitos Aplicadores Suturas gasas vaselinadas
  • 45. Pinza Rochester Pean EQUIPO Riñón Sonda acanalada Tijera para puntos Pinza Kelly curva Pinza de disecció n Pinzas de Bard Parker o de traslado Tijera de Kelly recta
  • 46. Precauciones y sugerencia • Lavado de manos antes y después de la curación. • Técnica estéril • Informar al pacte Ruth caro
  • 47. Desarrollo del procedimiento 1. Explicar al pacte 2. Cerrar la puerta y cortinas 3. Administrar analgésico 4. Postura adecuada 5. Descubrir solo la zona necesaria 6. Lavarse las manos 7. Sabanilla debajo del pacte 8. Poner bolsa de desecho 9. Retirar apósito sucio 10. Si el apósito esta pegado humedecerlo 11. Examinar la herida 12. Ponerse guantes estéril 13. Colocar paño estéril 14. Abrir paquete de gasa
  • 48. 15. Coger pinza anatómica 16. Impregnar la torula 17. Empezar por la zona superior de la incisión 18. Si la herida esta contaminada limpiar de la zona limpia a la contaminada 19. Desechar gasa 20. Repetir procedimiento 21. Secar la herida 22. Aplicar pomadas u otros productos 23. Colocar apositos 24. Si drenaje, mantener aislada de la herida 25. Arreglar cama del pacte 26. Desechar material 27. Lavarse las manos 28. Limpiar carro de cura 29. Plan de cuidado de enfermería NEFERTI
  • 49. MANEJO Y CUIDADOS • NO TOCAR DIRECTAMENTE LAS HERIDAS • LOS VENDAJES SOBRE LAS HERIDAS CERRADAS DEBEN RETIRARSE • SI LA HERIDA SUPURA, RECOGER CULTIVO • VIGILAR COMPLICACIONES MERARY