SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE
MÉXICO
COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES
PLANTEL AZCAPOTZALCO
TEMA:ARIDOAMERICA
GRUPO:323 . EQUIPO 1
MATERIA: HISTORIA DE MEXICO.
INTEGRANTES:
Andrés García Misael Farid.
Izquierdo Romero Luis Alan.
Luna Torres Axel Josué.
Muñoz Beltrán Ana Patricia.
Mateos Valencia Jorge.
López Gamboa Eduardo.
Rivera Aragón José Manuel.
Aridoamerica era un territorio que se localizaba en el norte de Mesoamérica, lo que hoy es el norte de Mexico
y parte de Estados Unidos. Los pobladores de esta region eran los chichimecas que eran una tribu de la
familia Nahua. Su estilo de vida era Nómada por lo que su fuente de sustento era la caza y la recolección.
Como Aridoamerica contaba con un clima muy alto y tierras muy secas la agricultura para esta cultura era
muy escasa. No poseían una lengua común por lo que tenían una gran cantidad de dialectos, y en su religión
no poseían dioses, solamente adoraban al sol, a la luna y a algunos animales. No desarrollaron una gran
cultura por este estilo de vida y por conflictos bélicos con otras tribus.
INTRODUCCION.
El territorio al que se le denomina Aridoamerica se
ubica en el norte de los limites de Mesoamérica ,esta
contaba con tierras secas lo cual no propiciaba la
agricultura. Con esto sus habitantes se vieron en la
necesidad de ser nómadas dedicados a la cacería y a
la recolección de plantas silvestres ; por temporadas
tenían que migar a otras zonas donde se establecían
en pequeños campamentos a orillas de los ríos para
aprovechar la humedad necesaria para cultivar.
En esta región se estableció el grupo indígena
conocido como Chichimecas (barbaros)
A continuación se hablara sobre las características de
Aridoamerica , sus habitantes y la cultura que tenían
en esta región
Los amplios territorios en el sur de Norteamérica, ofrecieron poderosos obstáculos para el desarrollo de
culturas complejas.
En los desiertos del sur de Norteamérica se desarrollaron diversas culturas de vida nómada, que se dedicaron
a la caza y recolección indiferenciada, tuvieron contacto con pueblos de alta cultura mesoamericana y de
Oasisamérica, en las laderas de las sierras Madre Oriental y Occidental, por lo que algunos de estos pueblos
practicaron en algún momento formas incipientes de agricultura.
Entre los Montes Apalaches y las Montañas Rocallosas, numerosos pueblos transitaron de la caza de fauna
pleistocena, a la especialización en la cacería del búfalo y la recolección.
Diversos pueblos cazadores, vivieron por milenios en un territorio de más de 3,200 km2, que va desde Alberta
en Canadá, hasta el rio Bravo. Estas comunidades seguían anualmente a las manadas de búfalos; completaban
su dieta con antílopes, osos, ciervos, aves, vegetales y la pesca.
A partir de un largo periodo sequias, durante el siglo XIII, se presento un proceso de migraciones hacia las
llanuras de Norteamérica.
Así pueblos como: los sioux se trasladaron desde la región de bosques del está en los grandes lagos: los
Altepascos se movilizaron desde el norte adoptando el modo de vida de las praderas.
LOS CHICHIMECAS DE LAS ZONAS DESERTICAS DEL
NORTE DEL ACTUAL MEXICO: ARIDOAMERICA
Al momento de la conquista hispana, y por testimonios de los conquistadores españoles, se sabe que existían
diversos grupos de indígenas cazadores-recolectores, que vivían en los desiertos del actual norte de México, desde
Querétaro hasta Saltillo y de Guadalajara hasta San Luis Potosí; donde vivían en comunidades sin delimitación
fija, en constantes conflictos con otros grupos, principalmente a causa de los recursos alimenticios; hemos
denominado esta región Aridoamérica, en donde existieron diversos grupos como los Pames, Guamares, Tecuexes,
Caxcanes, Zacatecos y Guachichiles; algunos de estos pueblos habían incorporado la agricultura, por contacto con
culturas mesoamericanas y tenían una religión lo suficientemente compleja como para construir adoratorios. Estos
pueblos se adaptaron a un clima de desierto, producto de un cambio climático que se inició hace 8,000 años. En toda
la Gran Chichimeca se consumía la miel de abeja y el jugo de cactáceas se utilizaba en lugar del agua, cuando ésta no
podía obtenerse. En unos cuantos sitios los indios cultivaban el maíz y algunos tipos de calabaza; el hecho de que
algunas tribus cultivaran maíz fue aprovechado por los conquistadores españoles, pues la destrucción de los cultivos
fue un método perverso para obligarlos a rendirse, facilitándose así la expansión ibérica sobre el Bajío, en el camino
a las zonas mineras de Zacatecas.
Existieron múltiples grupos humanos en estas regiones, que presentaban una gran diversidad cultural; por ejemplo,
los Caxcanes eran el pueblo más numeroso y tenían sus lugares de aprovisionamiento por El Teul, Tlaltenango,
Juchipila, Teocaltiche y Aguascalientes; lograron ser sedentarios debido al contacto con los Otomíes y Tarascos
mesoamericanos, por lo que desarrollaron un sistema social de nivel aldeano, con una población mayor a manera de
cabecera, la cual tenía varios barrios más pequeños como dependientes de ella, a la usanza de sus vecinos más
desarrollados del sur.
Por otra parte, la sangre tenía un importante significado ritual; ya que, al nacer el primogénito otros miembros del
grupo realizaban incisiones en el cuerpo del padre hasta que quedara cubierto de sangre; estos rituales de
autosacrificio se realizaban en ceremonias de paz para acabar las guerras, en las cuales se incluía el perforarse las
orejas y pintarse el cuerpo con la sangre.
Entendían a la naturaleza en forma animista, por lo que consideraban que todas las cosas poseían un espíritu; los
desequilibrios entre estas fuerzas naturales, que podían desatarse por ciertos individuos, los brujos, requerían
establecer mecanismos para defenderse de los malos espíritus y de su manifestación con las enfermedades; para
ello rodeaban sus campamentos con muros de espinas o se refugiaban en lugares llenos de plantas espinosas.
Para evitar los embrujos tenían mucho cuidado de no dejar ningún objeto a su paso por un territorio enemigo.
Conclusiones:
 Con todo esto podemos entender que Aridoamerica se desarrollo al norte de Mesoamérica en lo que
hoy serian el norte de México, Estados Unidos y Canadá, en ella habitaron algunas tribus, ya que la
tierra era seca se dedicaban a la recolección y la casa así que viajaban persiguiendo a las manadas
de bisontes, algunos pueblos de el norte de México se establecieron en pequeñas aldeas que
incorporaron la agricultura, gracias a el contacto con las culturas mesoamericanas (estas los llamaban
chichimecas o barbaros) principalmente intercambiaban cosas que no podían conseguir con facilidad.
Referencias
 Kassiopea. Paseando por la historia. Actualizado: 5 de agosto
de 2010. Consultada desde:
http://paseandohistoria.blogspot.mx/2010/08/aridoamerica.html
 CCH. UNAM. Aridoamérica. Actualizado: 3 de septiembre del
2013. Consultada desde:
http://portalacademico.cch.unam.mx/alumno/historiademexico1/u
nidad2/areasculturales/aridoamerica
 Mabel R. Aridoamérica. Actualizado: 8 de septiembre del 2013.
Consultada desde:
http://es.scribd.com/doc/90081354/Aridoamerica
 Biblioteca digital. Ilce. Aridoamérica y Mesoamérica.
Actualizado: 8 de septiembre del 2013. Consultada desde:
http://biblioteca-
digital.ilce.edu.mx/sites/estados/libros/sanluis/html/sec_13.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Oasisamerica
OasisamericaOasisamerica
Oasisamerica
Fernanda Lescieur
 
Mesoamerica: Horizontes Preclásico y Clásico
Mesoamerica: Horizontes Preclásico y ClásicoMesoamerica: Horizontes Preclásico y Clásico
Mesoamerica: Horizontes Preclásico y Clásico
kikapu8
 
Organización social, política, económica, religiosa de las culturas mesoameri...
Organización social, política, económica, religiosa de las culturas mesoameri...Organización social, política, económica, religiosa de las culturas mesoameri...
Organización social, política, económica, religiosa de las culturas mesoameri...
Mariana Ga Ma
 
Teorias del poblamiento americano
Teorias del poblamiento americanoTeorias del poblamiento americano
Teorias del poblamiento americano
chinitaweed
 
Culturas mesoamericanas
Culturas mesoamericanasCulturas mesoamericanas
Culturas mesoamericanas
Eyder Rodriguez
 
Poblamiento america
Poblamiento americaPoblamiento america
Poblamiento america
kathypinares
 
Mesoamérica
MesoaméricaMesoamérica
Mesoamérica
Alex Rodriguez Garcia
 
Areas culturales de México
Areas culturales de MéxicoAreas culturales de México
Areas culturales de México
UAGro
 
Periodo paleoindio
Periodo paleoindioPeriodo paleoindio
Periodo paleoindio
DaviVelasqueze
 
Los purepechas
Los purepechasLos purepechas
Los purepechas
Raúl Rmz
 
Los olmecas
Los olmecasLos olmecas
Los olmecas
mauromedina
 
Organización política maya
Organización política mayaOrganización política maya
Organización política maya
Rose Leppe
 
La Guerra de México con los Estados Unidos
La Guerra de México con los Estados UnidosLa Guerra de México con los Estados Unidos
La Guerra de México con los Estados Unidos
kikapu8
 
Historia de los mexicas
Historia de los mexicasHistoria de los mexicas
Historia de los mexicas
serveduc
 
Sociedades supracomunales
Sociedades supracomunalesSociedades supracomunales
Sociedades supracomunales
sandra_chavez
 
Aspectos Económico, Social y Político de la Época Colonial .
Aspectos Económico, Social y Político de la Época Colonial .Aspectos Económico, Social y Político de la Época Colonial .
Aspectos Económico, Social y Político de la Época Colonial .
yenscarol
 
Aridoamerica oasisamerica mesoamerica
Aridoamerica oasisamerica mesoamericaAridoamerica oasisamerica mesoamerica
Aridoamerica oasisamerica mesoamerica
Pedro Cámara
 
El virreinato de la nueva españa
El virreinato de la nueva españaEl virreinato de la nueva españa
El virreinato de la nueva españa
Sindey Ontiveros
 
La conquista de méxico
La conquista de méxicoLa conquista de méxico
Costumbres y tradiciones de la cultura afroamericana
Costumbres y tradiciones de la cultura afroamericanaCostumbres y tradiciones de la cultura afroamericana
Costumbres y tradiciones de la cultura afroamericana
Alexander Miranda
 

La actualidad más candente (20)

Oasisamerica
OasisamericaOasisamerica
Oasisamerica
 
Mesoamerica: Horizontes Preclásico y Clásico
Mesoamerica: Horizontes Preclásico y ClásicoMesoamerica: Horizontes Preclásico y Clásico
Mesoamerica: Horizontes Preclásico y Clásico
 
Organización social, política, económica, religiosa de las culturas mesoameri...
Organización social, política, económica, religiosa de las culturas mesoameri...Organización social, política, económica, religiosa de las culturas mesoameri...
Organización social, política, económica, religiosa de las culturas mesoameri...
 
Teorias del poblamiento americano
Teorias del poblamiento americanoTeorias del poblamiento americano
Teorias del poblamiento americano
 
Culturas mesoamericanas
Culturas mesoamericanasCulturas mesoamericanas
Culturas mesoamericanas
 
Poblamiento america
Poblamiento americaPoblamiento america
Poblamiento america
 
Mesoamérica
MesoaméricaMesoamérica
Mesoamérica
 
Areas culturales de México
Areas culturales de MéxicoAreas culturales de México
Areas culturales de México
 
Periodo paleoindio
Periodo paleoindioPeriodo paleoindio
Periodo paleoindio
 
Los purepechas
Los purepechasLos purepechas
Los purepechas
 
Los olmecas
Los olmecasLos olmecas
Los olmecas
 
Organización política maya
Organización política mayaOrganización política maya
Organización política maya
 
La Guerra de México con los Estados Unidos
La Guerra de México con los Estados UnidosLa Guerra de México con los Estados Unidos
La Guerra de México con los Estados Unidos
 
Historia de los mexicas
Historia de los mexicasHistoria de los mexicas
Historia de los mexicas
 
Sociedades supracomunales
Sociedades supracomunalesSociedades supracomunales
Sociedades supracomunales
 
Aspectos Económico, Social y Político de la Época Colonial .
Aspectos Económico, Social y Político de la Época Colonial .Aspectos Económico, Social y Político de la Época Colonial .
Aspectos Económico, Social y Político de la Época Colonial .
 
Aridoamerica oasisamerica mesoamerica
Aridoamerica oasisamerica mesoamericaAridoamerica oasisamerica mesoamerica
Aridoamerica oasisamerica mesoamerica
 
El virreinato de la nueva españa
El virreinato de la nueva españaEl virreinato de la nueva españa
El virreinato de la nueva españa
 
La conquista de méxico
La conquista de méxicoLa conquista de méxico
La conquista de méxico
 
Costumbres y tradiciones de la cultura afroamericana
Costumbres y tradiciones de la cultura afroamericanaCostumbres y tradiciones de la cultura afroamericana
Costumbres y tradiciones de la cultura afroamericana
 

Similar a Aridoamerica

Aridoamerica.ppt
Aridoamerica.pptAridoamerica.ppt
Aridoamerica.ppt
Ugakde
 
Regiones Culturales Prehispanicas
Regiones Culturales Prehispanicas Regiones Culturales Prehispanicas
Regiones Culturales Prehispanicas
JessicaSoRi
 
Aridoamérica
AridoaméricaAridoamérica
Aridoamérica
AridoaméricaAridoamérica
Sesiiion 1
Sesiiion 1Sesiiion 1
Sesiiion 1
angel
 
Aéreas culturales
Aéreas culturalesAéreas culturales
Aéreas culturales
Herbartsecundaria
 
Aridoamérica-Oasisamérica.pptx
Aridoamérica-Oasisamérica.pptxAridoamérica-Oasisamérica.pptx
Aridoamérica-Oasisamérica.pptx
kikapu8
 
Mesoamerica
MesoamericaMesoamerica
Mesoamerica
GeRa GS
 
Geografia América del Sur
Geografia América del SurGeografia América del Sur
Geografia América del Sur
Juan Francisco Díaz Hidalgo
 
Aridoamérica
AridoaméricaAridoamérica
Aridoamérica
zerovirus
 
Oasisamerica
OasisamericaOasisamerica
Oasisamerica
kikapu8
 
Unidad II México Prehispánico, la Conquista y la Colonia.
Unidad II México Prehispánico, la Conquista y la Colonia.Unidad II México Prehispánico, la Conquista y la Colonia.
Unidad II México Prehispánico, la Conquista y la Colonia.
Universidad Autónoma de Sinaloa -Preparatoria Dr. Salvador Allende-
 
Mesoamérica, arioamerica, oasisamerica
Mesoamérica, arioamerica, oasisamericaMesoamérica, arioamerica, oasisamerica
Mesoamérica, arioamerica, oasisamerica
freebird93
 
Antigüedades del poblamiento indígena americano y venezolano
Antigüedades del  poblamiento indígena americano y venezolanoAntigüedades del  poblamiento indígena americano y venezolano
Antigüedades del poblamiento indígena americano y venezolano
Inversionesfeendios
 
Aa venezuela precolombina
Aa venezuela precolombinaAa venezuela precolombina
Aa venezuela precolombina
alexalifanowb
 
Aborigenes de Venezuela
Aborigenes de VenezuelaAborigenes de Venezuela
Aborigenes de Venezuela
Pierina Diaz
 
Trabajo de mapa mental civilizaciones de américa del norte
Trabajo de mapa mental civilizaciones de américa del norteTrabajo de mapa mental civilizaciones de américa del norte
Trabajo de mapa mental civilizaciones de américa del norte
Joan Quesada
 
diapo final.pptx
diapo final.pptxdiapo final.pptx
diapo final.pptx
RonaldContreras34
 
Mesoamerica
MesoamericaMesoamerica
Mesoamerica
Lupita Arias
 
Aridoamerica (3)
Aridoamerica (3)Aridoamerica (3)
Aridoamerica (3)
EliaSantosVara
 

Similar a Aridoamerica (20)

Aridoamerica.ppt
Aridoamerica.pptAridoamerica.ppt
Aridoamerica.ppt
 
Regiones Culturales Prehispanicas
Regiones Culturales Prehispanicas Regiones Culturales Prehispanicas
Regiones Culturales Prehispanicas
 
Aridoamérica
AridoaméricaAridoamérica
Aridoamérica
 
Aridoamérica
AridoaméricaAridoamérica
Aridoamérica
 
Sesiiion 1
Sesiiion 1Sesiiion 1
Sesiiion 1
 
Aéreas culturales
Aéreas culturalesAéreas culturales
Aéreas culturales
 
Aridoamérica-Oasisamérica.pptx
Aridoamérica-Oasisamérica.pptxAridoamérica-Oasisamérica.pptx
Aridoamérica-Oasisamérica.pptx
 
Mesoamerica
MesoamericaMesoamerica
Mesoamerica
 
Geografia América del Sur
Geografia América del SurGeografia América del Sur
Geografia América del Sur
 
Aridoamérica
AridoaméricaAridoamérica
Aridoamérica
 
Oasisamerica
OasisamericaOasisamerica
Oasisamerica
 
Unidad II México Prehispánico, la Conquista y la Colonia.
Unidad II México Prehispánico, la Conquista y la Colonia.Unidad II México Prehispánico, la Conquista y la Colonia.
Unidad II México Prehispánico, la Conquista y la Colonia.
 
Mesoamérica, arioamerica, oasisamerica
Mesoamérica, arioamerica, oasisamericaMesoamérica, arioamerica, oasisamerica
Mesoamérica, arioamerica, oasisamerica
 
Antigüedades del poblamiento indígena americano y venezolano
Antigüedades del  poblamiento indígena americano y venezolanoAntigüedades del  poblamiento indígena americano y venezolano
Antigüedades del poblamiento indígena americano y venezolano
 
Aa venezuela precolombina
Aa venezuela precolombinaAa venezuela precolombina
Aa venezuela precolombina
 
Aborigenes de Venezuela
Aborigenes de VenezuelaAborigenes de Venezuela
Aborigenes de Venezuela
 
Trabajo de mapa mental civilizaciones de américa del norte
Trabajo de mapa mental civilizaciones de américa del norteTrabajo de mapa mental civilizaciones de américa del norte
Trabajo de mapa mental civilizaciones de américa del norte
 
diapo final.pptx
diapo final.pptxdiapo final.pptx
diapo final.pptx
 
Mesoamerica
MesoamericaMesoamerica
Mesoamerica
 
Aridoamerica (3)
Aridoamerica (3)Aridoamerica (3)
Aridoamerica (3)
 

Más de kikapu8

Elaboración de un Mapa de Conceptos.pptx
Elaboración de un Mapa de Conceptos.pptxElaboración de un Mapa de Conceptos.pptx
Elaboración de un Mapa de Conceptos.pptx
kikapu8
 
Mexico 1930 1940
Mexico 1930 1940Mexico 1930 1940
Mexico 1930 1940
kikapu8
 
La reforma agraria cardenista
La reforma agraria cardenistaLa reforma agraria cardenista
La reforma agraria cardenista
kikapu8
 
Porfiriato; 1876-1911
Porfiriato; 1876-1911Porfiriato; 1876-1911
Porfiriato; 1876-1911
kikapu8
 
Segunda Intervención Francesa y República Restaurada
Segunda Intervención Francesa y República RestauradaSegunda Intervención Francesa y República Restaurada
Segunda Intervención Francesa y República Restaurada
kikapu8
 
La Reforma Liberal
La Reforma LiberalLa Reforma Liberal
La Reforma Liberal
kikapu8
 
Las Intervenciones Extranjeras en México de 1836 y 1848: Guerra de Tejas y Pr...
Las Intervenciones Extranjeras en México de 1836 y 1848: Guerra de Tejas y Pr...Las Intervenciones Extranjeras en México de 1836 y 1848: Guerra de Tejas y Pr...
Las Intervenciones Extranjeras en México de 1836 y 1848: Guerra de Tejas y Pr...
kikapu8
 
La Política en el México Independiente
La Política en el México IndependienteLa Política en el México Independiente
La Política en el México Independiente
kikapu8
 
Independencia, Revuelta Popular; Resistencia y Contrarrevolución
Independencia, Revuelta Popular; Resistencia y ContrarrevoluciónIndependencia, Revuelta Popular; Resistencia y Contrarrevolución
Independencia, Revuelta Popular; Resistencia y Contrarrevolución
kikapu8
 
La Época de las Reformas Borbónicas
La Época de las Reformas BorbónicasLa Época de las Reformas Borbónicas
La Época de las Reformas Borbónicas
kikapu8
 
Europa durante los siglos XVII y XVIII: La Ilustración
Europa durante los siglos XVII y XVIII: La IlustraciónEuropa durante los siglos XVII y XVIII: La Ilustración
Europa durante los siglos XVII y XVIII: La Ilustración
kikapu8
 
Instituciones Políticas y Sociales Novohispanas
Instituciones Políticas y Sociales NovohispanasInstituciones Políticas y Sociales Novohispanas
Instituciones Políticas y Sociales Novohispanas
kikapu8
 
Actividades Económicas en la Nueva España
Actividades Económicas en la Nueva EspañaActividades Económicas en la Nueva España
Actividades Económicas en la Nueva España
kikapu8
 
Hernán Cortes y la Conquista de México Tenochtitlan
Hernán Cortes y la Conquista de México TenochtitlanHernán Cortes y la Conquista de México Tenochtitlan
Hernán Cortes y la Conquista de México Tenochtitlan
kikapu8
 
La Península Ibérica y la Exploración del Mundo
La Península Ibérica y la Exploración del MundoLa Península Ibérica y la Exploración del Mundo
La Península Ibérica y la Exploración del Mundo
kikapu8
 
La Expansión Europea de los siglos XV y XVI
La Expansión Europea de los siglos XV y XVILa Expansión Europea de los siglos XV y XVI
La Expansión Europea de los siglos XV y XVI
kikapu8
 
Europa durante los siglos XIII y XV
Europa durante los siglos XIII y XVEuropa durante los siglos XIII y XV
Europa durante los siglos XIII y XV
kikapu8
 
Pueblos Indígenas Actuales de México
Pueblos Indígenas Actuales de MéxicoPueblos Indígenas Actuales de México
Pueblos Indígenas Actuales de México
kikapu8
 
Mexicas
MexicasMexicas
Mexicas
kikapu8
 
Horizontes y Áreas Culturales del México Prehispánico
Horizontes y Áreas Culturales del México PrehispánicoHorizontes y Áreas Culturales del México Prehispánico
Horizontes y Áreas Culturales del México Prehispánico
kikapu8
 

Más de kikapu8 (20)

Elaboración de un Mapa de Conceptos.pptx
Elaboración de un Mapa de Conceptos.pptxElaboración de un Mapa de Conceptos.pptx
Elaboración de un Mapa de Conceptos.pptx
 
Mexico 1930 1940
Mexico 1930 1940Mexico 1930 1940
Mexico 1930 1940
 
La reforma agraria cardenista
La reforma agraria cardenistaLa reforma agraria cardenista
La reforma agraria cardenista
 
Porfiriato; 1876-1911
Porfiriato; 1876-1911Porfiriato; 1876-1911
Porfiriato; 1876-1911
 
Segunda Intervención Francesa y República Restaurada
Segunda Intervención Francesa y República RestauradaSegunda Intervención Francesa y República Restaurada
Segunda Intervención Francesa y República Restaurada
 
La Reforma Liberal
La Reforma LiberalLa Reforma Liberal
La Reforma Liberal
 
Las Intervenciones Extranjeras en México de 1836 y 1848: Guerra de Tejas y Pr...
Las Intervenciones Extranjeras en México de 1836 y 1848: Guerra de Tejas y Pr...Las Intervenciones Extranjeras en México de 1836 y 1848: Guerra de Tejas y Pr...
Las Intervenciones Extranjeras en México de 1836 y 1848: Guerra de Tejas y Pr...
 
La Política en el México Independiente
La Política en el México IndependienteLa Política en el México Independiente
La Política en el México Independiente
 
Independencia, Revuelta Popular; Resistencia y Contrarrevolución
Independencia, Revuelta Popular; Resistencia y ContrarrevoluciónIndependencia, Revuelta Popular; Resistencia y Contrarrevolución
Independencia, Revuelta Popular; Resistencia y Contrarrevolución
 
La Época de las Reformas Borbónicas
La Época de las Reformas BorbónicasLa Época de las Reformas Borbónicas
La Época de las Reformas Borbónicas
 
Europa durante los siglos XVII y XVIII: La Ilustración
Europa durante los siglos XVII y XVIII: La IlustraciónEuropa durante los siglos XVII y XVIII: La Ilustración
Europa durante los siglos XVII y XVIII: La Ilustración
 
Instituciones Políticas y Sociales Novohispanas
Instituciones Políticas y Sociales NovohispanasInstituciones Políticas y Sociales Novohispanas
Instituciones Políticas y Sociales Novohispanas
 
Actividades Económicas en la Nueva España
Actividades Económicas en la Nueva EspañaActividades Económicas en la Nueva España
Actividades Económicas en la Nueva España
 
Hernán Cortes y la Conquista de México Tenochtitlan
Hernán Cortes y la Conquista de México TenochtitlanHernán Cortes y la Conquista de México Tenochtitlan
Hernán Cortes y la Conquista de México Tenochtitlan
 
La Península Ibérica y la Exploración del Mundo
La Península Ibérica y la Exploración del MundoLa Península Ibérica y la Exploración del Mundo
La Península Ibérica y la Exploración del Mundo
 
La Expansión Europea de los siglos XV y XVI
La Expansión Europea de los siglos XV y XVILa Expansión Europea de los siglos XV y XVI
La Expansión Europea de los siglos XV y XVI
 
Europa durante los siglos XIII y XV
Europa durante los siglos XIII y XVEuropa durante los siglos XIII y XV
Europa durante los siglos XIII y XV
 
Pueblos Indígenas Actuales de México
Pueblos Indígenas Actuales de MéxicoPueblos Indígenas Actuales de México
Pueblos Indígenas Actuales de México
 
Mexicas
MexicasMexicas
Mexicas
 
Horizontes y Áreas Culturales del México Prehispánico
Horizontes y Áreas Culturales del México PrehispánicoHorizontes y Áreas Culturales del México Prehispánico
Horizontes y Áreas Culturales del México Prehispánico
 

Último

Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

Aridoamerica

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES PLANTEL AZCAPOTZALCO TEMA:ARIDOAMERICA GRUPO:323 . EQUIPO 1 MATERIA: HISTORIA DE MEXICO. INTEGRANTES: Andrés García Misael Farid. Izquierdo Romero Luis Alan. Luna Torres Axel Josué. Muñoz Beltrán Ana Patricia. Mateos Valencia Jorge. López Gamboa Eduardo. Rivera Aragón José Manuel. Aridoamerica era un territorio que se localizaba en el norte de Mesoamérica, lo que hoy es el norte de Mexico y parte de Estados Unidos. Los pobladores de esta region eran los chichimecas que eran una tribu de la familia Nahua. Su estilo de vida era Nómada por lo que su fuente de sustento era la caza y la recolección. Como Aridoamerica contaba con un clima muy alto y tierras muy secas la agricultura para esta cultura era muy escasa. No poseían una lengua común por lo que tenían una gran cantidad de dialectos, y en su religión no poseían dioses, solamente adoraban al sol, a la luna y a algunos animales. No desarrollaron una gran cultura por este estilo de vida y por conflictos bélicos con otras tribus.
  • 2. INTRODUCCION. El territorio al que se le denomina Aridoamerica se ubica en el norte de los limites de Mesoamérica ,esta contaba con tierras secas lo cual no propiciaba la agricultura. Con esto sus habitantes se vieron en la necesidad de ser nómadas dedicados a la cacería y a la recolección de plantas silvestres ; por temporadas tenían que migar a otras zonas donde se establecían en pequeños campamentos a orillas de los ríos para aprovechar la humedad necesaria para cultivar. En esta región se estableció el grupo indígena conocido como Chichimecas (barbaros) A continuación se hablara sobre las características de Aridoamerica , sus habitantes y la cultura que tenían en esta región
  • 3. Los amplios territorios en el sur de Norteamérica, ofrecieron poderosos obstáculos para el desarrollo de culturas complejas. En los desiertos del sur de Norteamérica se desarrollaron diversas culturas de vida nómada, que se dedicaron a la caza y recolección indiferenciada, tuvieron contacto con pueblos de alta cultura mesoamericana y de Oasisamérica, en las laderas de las sierras Madre Oriental y Occidental, por lo que algunos de estos pueblos practicaron en algún momento formas incipientes de agricultura. Entre los Montes Apalaches y las Montañas Rocallosas, numerosos pueblos transitaron de la caza de fauna pleistocena, a la especialización en la cacería del búfalo y la recolección. Diversos pueblos cazadores, vivieron por milenios en un territorio de más de 3,200 km2, que va desde Alberta en Canadá, hasta el rio Bravo. Estas comunidades seguían anualmente a las manadas de búfalos; completaban su dieta con antílopes, osos, ciervos, aves, vegetales y la pesca. A partir de un largo periodo sequias, durante el siglo XIII, se presento un proceso de migraciones hacia las llanuras de Norteamérica. Así pueblos como: los sioux se trasladaron desde la región de bosques del está en los grandes lagos: los Altepascos se movilizaron desde el norte adoptando el modo de vida de las praderas.
  • 4. LOS CHICHIMECAS DE LAS ZONAS DESERTICAS DEL NORTE DEL ACTUAL MEXICO: ARIDOAMERICA Al momento de la conquista hispana, y por testimonios de los conquistadores españoles, se sabe que existían diversos grupos de indígenas cazadores-recolectores, que vivían en los desiertos del actual norte de México, desde Querétaro hasta Saltillo y de Guadalajara hasta San Luis Potosí; donde vivían en comunidades sin delimitación fija, en constantes conflictos con otros grupos, principalmente a causa de los recursos alimenticios; hemos denominado esta región Aridoamérica, en donde existieron diversos grupos como los Pames, Guamares, Tecuexes, Caxcanes, Zacatecos y Guachichiles; algunos de estos pueblos habían incorporado la agricultura, por contacto con culturas mesoamericanas y tenían una religión lo suficientemente compleja como para construir adoratorios. Estos pueblos se adaptaron a un clima de desierto, producto de un cambio climático que se inició hace 8,000 años. En toda la Gran Chichimeca se consumía la miel de abeja y el jugo de cactáceas se utilizaba en lugar del agua, cuando ésta no podía obtenerse. En unos cuantos sitios los indios cultivaban el maíz y algunos tipos de calabaza; el hecho de que algunas tribus cultivaran maíz fue aprovechado por los conquistadores españoles, pues la destrucción de los cultivos fue un método perverso para obligarlos a rendirse, facilitándose así la expansión ibérica sobre el Bajío, en el camino a las zonas mineras de Zacatecas.
  • 5. Existieron múltiples grupos humanos en estas regiones, que presentaban una gran diversidad cultural; por ejemplo, los Caxcanes eran el pueblo más numeroso y tenían sus lugares de aprovisionamiento por El Teul, Tlaltenango, Juchipila, Teocaltiche y Aguascalientes; lograron ser sedentarios debido al contacto con los Otomíes y Tarascos mesoamericanos, por lo que desarrollaron un sistema social de nivel aldeano, con una población mayor a manera de cabecera, la cual tenía varios barrios más pequeños como dependientes de ella, a la usanza de sus vecinos más desarrollados del sur. Por otra parte, la sangre tenía un importante significado ritual; ya que, al nacer el primogénito otros miembros del grupo realizaban incisiones en el cuerpo del padre hasta que quedara cubierto de sangre; estos rituales de autosacrificio se realizaban en ceremonias de paz para acabar las guerras, en las cuales se incluía el perforarse las orejas y pintarse el cuerpo con la sangre. Entendían a la naturaleza en forma animista, por lo que consideraban que todas las cosas poseían un espíritu; los desequilibrios entre estas fuerzas naturales, que podían desatarse por ciertos individuos, los brujos, requerían establecer mecanismos para defenderse de los malos espíritus y de su manifestación con las enfermedades; para ello rodeaban sus campamentos con muros de espinas o se refugiaban en lugares llenos de plantas espinosas. Para evitar los embrujos tenían mucho cuidado de no dejar ningún objeto a su paso por un territorio enemigo.
  • 6. Conclusiones:  Con todo esto podemos entender que Aridoamerica se desarrollo al norte de Mesoamérica en lo que hoy serian el norte de México, Estados Unidos y Canadá, en ella habitaron algunas tribus, ya que la tierra era seca se dedicaban a la recolección y la casa así que viajaban persiguiendo a las manadas de bisontes, algunos pueblos de el norte de México se establecieron en pequeñas aldeas que incorporaron la agricultura, gracias a el contacto con las culturas mesoamericanas (estas los llamaban chichimecas o barbaros) principalmente intercambiaban cosas que no podían conseguir con facilidad.
  • 7. Referencias  Kassiopea. Paseando por la historia. Actualizado: 5 de agosto de 2010. Consultada desde: http://paseandohistoria.blogspot.mx/2010/08/aridoamerica.html  CCH. UNAM. Aridoamérica. Actualizado: 3 de septiembre del 2013. Consultada desde: http://portalacademico.cch.unam.mx/alumno/historiademexico1/u nidad2/areasculturales/aridoamerica  Mabel R. Aridoamérica. Actualizado: 8 de septiembre del 2013. Consultada desde: http://es.scribd.com/doc/90081354/Aridoamerica  Biblioteca digital. Ilce. Aridoamérica y Mesoamérica. Actualizado: 8 de septiembre del 2013. Consultada desde: http://biblioteca- digital.ilce.edu.mx/sites/estados/libros/sanluis/html/sec_13.html