SlideShare una empresa de Scribd logo
La expresión oral fluida y coherente

                                 Elementos indispensables para una
Lilia Martínez Aguilera                             exposición oral
Septiembre 2012
   Evaluación diagnóstica
   Competencias
   Metacognición… ¿qué es una mala exposición?
   Aspectos a considerar para hacer una
    presentación
   Pasos en el diseño de una presentación
   Partes de una presentación
   Diseño de las diapositivas



Lilia Martínez Aguilera   Septiembre 2012
   ¿Cómo preparas una exposición?

   ¿Cuáles son los pasos que empleas antes de
    presentar tu trabajo de comunicación oral?

   Enlístalos




Lilia Martínez Aguilera   Septiembre 2012
   CONOCIMIENTOS. Conoce los elementos
    indispensables para preparar una exposición
    oral

   HABILIDADES. Maneja ideas, léxicos y estilos
    de expresión acorde al contexto donde se
    comunica

   ACTITUDES Y VALORES. Respeto,
    compromiso, creatividad, disciplina


Lilia Martínez Aguilera   Septiembre 2012
   Letras pequeñas
   Demasiado texto
   Los expositores leen textual, no usan
    ejemplos, no aportan nada
   La combinación de colores del fondo y el
    texto dificultaron la comprensión
   Las imágenes incluidas, sin relación con el
    tema




Lilia Martínez Aguilera   Septiembre 2012
    Muchas imágenes animadas (gifts)
    No se domina el tema
    No se escucha la voz del expositor
    Los expositores denotan inseguridad
    No hay orden entre los expositores,
     improvisan y se interrumpen
    Pobreza de contenido, vaguedad




Lilia Martínez Aguilera   Septiembre 2012
   En una presentación es importante el fondo
    y la forma:

   La manera de presentar la información

   La información misma




Lilia Martínez Aguilera   Septiembre 2012
    El tema, de interés
   Buscar información
   Organizar y filtrar la información obtenida
   Desarrollar las ideas y escribirlas
   Montar la presentación




Lilia Martínez Aguilera   Septiembre 2012
TODO LO QUE TE AYUDE A HACER
         UNA PRESENTACIÓN AMENA, HARÁ
         QUE LA GENTE AUMENTE SU NIVEL
         DE ATENCIÓN Y QUE SE RECUERDE
         MEJOR LO QUE EXPONES




Lilia Martínez Aguilera   Septiembre 2012
1.        Idea de la presentación
2.        Diseño de las diapositivas
3.        La audiencia




Lilia Martínez Aguilera   Septiembre 2012
   En esta etapa hay que contestar las
    preguntas

     ¿Qué se quiere comunicar? (Idea, contenido)
     ¿Porqué se quiere comunicar? (Objetivo)
     ¿Cómo se quiere comunicar? (Condiciones,
      medio, estilo)

   Planear el orden de las ideas y el tiempo que
    se empleará en cada parte…. ¿cuáles partes?


Lilia Martínez Aguilera   Septiembre 2012
   Introducción
                             Desarrollo
                             Conclusión




Lilia Martínez Aguilera        Septiembre 2012
   Planteamiento concreto del problema,
    situación actual o tema

   Captar la atención del público desde el
    principio

   Comunicar a la audiencia el esquema que se
    usará en la presentación




Lilia Martínez Aguilera   Septiembre 2012
   Cuerpo de aspectos

     Significativos
     Relevantes
     Pertinentes


    Para comprender el tema… se presentan en
    orden coherente



Lilia Martínez Aguilera   Septiembre 2012
   Cierre del tema

   Algunos oradores parecen no saber cuándo o
    cómo terminar

   Prever el cierre de la exposición,
    presentando conclusiones finales que se
    enlacen con el objetivo planteado
    inicialmente


Lilia Martínez Aguilera   Septiembre 2012
   Siempre pensar en la audiencia….
   Preparar un guión
   No sobrecargar con imágenes y/o textos las
    láminas
   Las letras, los colores y el texto deben
    ajustarse al tema, la audiencia, las
    condiciones del contexto (hora,
    iluminación…)



Lilia Martínez Aguilera   Septiembre 2012
   Ser conservador en la cantidad de colores y
    tipos de letras que se usarán
   Mantener la coherencia en
     La estructura
     La forma
     La estética

    De todas las láminas
    Un mismo color y tamaño para todos los
    títulos, otro color y tamaño en los
    subtítulos…


Lilia Martínez Aguilera   Septiembre 2012
   Tener presente que cada color transmite un
    significado
   Incluir gráficas, diagramas, fotografías…
   Aplicar cierta dinámica que mejore la fluidez
    de la información manejada
   Comprobar el resultado final en el lugar en
    que expondrá… lo que se ve en la
    computadora personal, puede resultar muy
    distinto de la presentación final



Lilia Martínez Aguilera   Septiembre 2012
Texto e imágenes
   Cada diapositiva debe tener un título que
    aclare al público cuál es el punto principal a
    comunicar

   El texto de cada diapositiva se debe limitar a
    unas cuantas frases 6 x 6

   Escriba frases, no oraciones


Lilia Martínez Aguilera   Septiembre 2012
Texto e imágenes
   Simplificar, simplificar y simplificar
   Omitir palabras innecesarias
   Usar palabras clave
   Especial cuidado con redacción y ortografía
   Las ayudas visuales se usan para hacer
    comprensibles textos difíciles




Lilia Martínez Aguilera   Septiembre 2012
Texto e imágenes
   Tamaño de títulos: 36 puntos

   Tamaño para contenido: 28 puntos, mínimo
    24

   Máximo dos tipos de letras

   Letras sencillas y fáciles de leer


Lilia Martínez Aguilera   Septiembre 2012
Texto e imágenes
 Las viñetas deben ser consistentes
   En un listado de acciones todas las frases
    deben comenzar con verbos
   No más de seis diapositivas de texto seguidas
   Intercalar gráficas con frases y listados con
    fotos
   Al finalizar, incluir una diapositiva de
    agradecimiento


Lilia Martínez Aguilera   Septiembre 2012
Texto e imágenes
    Tipos de letra con facilidad para leer

     Ms Sans Serif
     Times New Roman
     Century Gothic
     Arial
     Book Antiqua




Lilia Martínez Aguilera   Septiembre 2012
Texto e imágenes
    Tipos de letra no recomendados por su
    dificultad para leer

     Bradley Hand ITC
     Curlz MT
     Edwardian Script ITC
     Monotype Corsiva
     Script MT Bold




Lilia Martínez Aguilera   Septiembre 2012
Sobre el fondo
   Contraste: colores oscuros en el fondo y
    claros en el texto (viceversa)
   Evitar colores brillantes o vivos
   Ejemplos de buenas combinaciones:



         XYZ              XYZ               XYZ   XYZ


Lilia Martínez Aguilera   Septiembre 2012
Sobre el fondo
 Algunos colores tienen significados
    implícitos
     Rosa- femenino
     Negro – bastante formal
     Verde – naturaleza/ambiente
     Rojo – pasión/amor/agresión
     Blanco – limpieza/simplicidad/reverencia




Lilia Martínez Aguilera   Septiembre 2012
   Diseños vistosos
   No exceder en animaciones
   Mínimo posible de sonidos y animaciones
   No usar colores complementarios en la
    misma diapositiva (rojo y verde, azul y
    naranja…)
   No usar colores brillantes




Lilia Martínez Aguilera   Septiembre 2012
   ¿Propósito de la presentación?
     Enseñar,            persuadir, motivar, aclarar/informar
   Audiencia: aprobación lenguaje corporal,
    PENDIENTE!!
   ¿Necesidades, preferencias,
    comportamientos, saben, vocabulario,
    profundidad?




Lilia Martínez Aguilera        Septiembre 2012
   Por respeto, que TODO funcione
   Espacio para preguntas
   ¿Diapositivas claves para contestar?




Lilia Martínez Aguilera   Septiembre 2012
   CONOCIMIENTOS. Conoce los elementos
    indispensables para preparar una exposición
    oral

   HABILIDADES. Maneja ideas, léxicos y estilos
    de expresión acorde al contexto donde se
    comunica

   ACTITUDES Y VALORES. Respeto,
    compromiso, creatividad, disciplina


Lilia Martínez Aguilera   Septiembre 2012
    Universidad Simón Bolívar. (2011). Desarrollo
     de destrezas intelectuales II. Disponible en:
     http://www.ciu.sl.usb.ve/archivos/Guias/Enero_Marzo_2011/Guia%20de




Lilia Martínez Aguilera   Septiembre 2012
Lilia Martínez Aguilera   Septiembre 2012

Más contenido relacionado

Similar a Exposición

Como diseñar una buena presentación educativa
Como diseñar una buena presentación educativaComo diseñar una buena presentación educativa
Como diseñar una buena presentación educativa
CUFIE
 
¿Cómo realizar una buena presentación?
¿Cómo realizar una buena presentación? ¿Cómo realizar una buena presentación?
¿Cómo realizar una buena presentación?
DeliaCucea37
 
Tecnologias
TecnologiasTecnologias
Tecnologias
DeliaCucea37
 
Diseno de presentaciones
Diseno de presentacionesDiseno de presentaciones
Diseno de presentaciones
Leonardo Vega Sánchez
 
Producto integrador
Producto integradorProducto integrador
Producto integrador
Freddy Vallejos
 
Presentaciones Multimediales- Criterios de buena presentación
Presentaciones Multimediales- Criterios de buena presentación Presentaciones Multimediales- Criterios de buena presentación
Presentaciones Multimediales- Criterios de buena presentación
Miguel Ruso
 
Derarrollar proyecto
Derarrollar proyectoDerarrollar proyecto
Derarrollar proyecto
miguel155
 
Redacción de textos y comunicación oral
Redacción de textos y comunicación oralRedacción de textos y comunicación oral
Redacción de textos y comunicación oral
Lauraisa92
 
Clase 3 uees diseno
Clase 3 uees disenoClase 3 uees diseno
Clase 3 uees diseno
davidenkoecu
 
Powerpoint
PowerpointPowerpoint
Presentaciones Multimediales
Presentaciones MultimedialesPresentaciones Multimediales
Presentaciones Multimediales
Marcela García
 
Presentaciónes en PowerPoint
Presentaciónes en PowerPointPresentaciónes en PowerPoint
Presentaciónes en PowerPoint
Dicalof
 
Pptvisual
PptvisualPptvisual
Pptvisual
rxvargas
 
Informes orales eficientes mediante el uso de PPT
Informes orales eficientes mediante el uso de PPTInformes orales eficientes mediante el uso de PPT
Informes orales eficientes mediante el uso de PPT
Biblioteca Bayamón
 
Tema 5. presentaciones visuales
Tema 5. presentaciones visualesTema 5. presentaciones visuales
Tema 5. presentaciones visuales
Esperanceta Jaume Mas
 
Rubrica derecho proyectofinal
Rubrica derecho proyectofinalRubrica derecho proyectofinal
Rubrica derecho proyectofinal
CECYTE
 
Como realizar una diapositiva
Como realizar una diapositivaComo realizar una diapositiva
Como realizar una diapositiva
liiliitha
 
Sugerencias
SugerenciasSugerencias
Sugerencias
Raymond Marquina
 
Conceptos basicos
Conceptos basicosConceptos basicos
Conceptos basicos
MarlenisMariano
 
Inf 324 01 P05 1 Técnicas de Presentación
Inf 324 01 P05 1 Técnicas de PresentaciónInf 324 01 P05 1 Técnicas de Presentación
Inf 324 01 P05 1 Técnicas de Presentación
eladiareyes
 

Similar a Exposición (20)

Como diseñar una buena presentación educativa
Como diseñar una buena presentación educativaComo diseñar una buena presentación educativa
Como diseñar una buena presentación educativa
 
¿Cómo realizar una buena presentación?
¿Cómo realizar una buena presentación? ¿Cómo realizar una buena presentación?
¿Cómo realizar una buena presentación?
 
Tecnologias
TecnologiasTecnologias
Tecnologias
 
Diseno de presentaciones
Diseno de presentacionesDiseno de presentaciones
Diseno de presentaciones
 
Producto integrador
Producto integradorProducto integrador
Producto integrador
 
Presentaciones Multimediales- Criterios de buena presentación
Presentaciones Multimediales- Criterios de buena presentación Presentaciones Multimediales- Criterios de buena presentación
Presentaciones Multimediales- Criterios de buena presentación
 
Derarrollar proyecto
Derarrollar proyectoDerarrollar proyecto
Derarrollar proyecto
 
Redacción de textos y comunicación oral
Redacción de textos y comunicación oralRedacción de textos y comunicación oral
Redacción de textos y comunicación oral
 
Clase 3 uees diseno
Clase 3 uees disenoClase 3 uees diseno
Clase 3 uees diseno
 
Powerpoint
PowerpointPowerpoint
Powerpoint
 
Presentaciones Multimediales
Presentaciones MultimedialesPresentaciones Multimediales
Presentaciones Multimediales
 
Presentaciónes en PowerPoint
Presentaciónes en PowerPointPresentaciónes en PowerPoint
Presentaciónes en PowerPoint
 
Pptvisual
PptvisualPptvisual
Pptvisual
 
Informes orales eficientes mediante el uso de PPT
Informes orales eficientes mediante el uso de PPTInformes orales eficientes mediante el uso de PPT
Informes orales eficientes mediante el uso de PPT
 
Tema 5. presentaciones visuales
Tema 5. presentaciones visualesTema 5. presentaciones visuales
Tema 5. presentaciones visuales
 
Rubrica derecho proyectofinal
Rubrica derecho proyectofinalRubrica derecho proyectofinal
Rubrica derecho proyectofinal
 
Como realizar una diapositiva
Como realizar una diapositivaComo realizar una diapositiva
Como realizar una diapositiva
 
Sugerencias
SugerenciasSugerencias
Sugerencias
 
Conceptos basicos
Conceptos basicosConceptos basicos
Conceptos basicos
 
Inf 324 01 P05 1 Técnicas de Presentación
Inf 324 01 P05 1 Técnicas de PresentaciónInf 324 01 P05 1 Técnicas de Presentación
Inf 324 01 P05 1 Técnicas de Presentación
 

Más de Lilia Martínez Aguilera

Competencias lectoras
Competencias lectorasCompetencias lectoras
Competencias lectoras
Lilia Martínez Aguilera
 
Manual fomento competencia lectora
Manual fomento competencia lectoraManual fomento competencia lectora
Manual fomento competencia lectora
Lilia Martínez Aguilera
 
Educación domesticadora vs Educación liberadora
Educación domesticadora vs Educación liberadoraEducación domesticadora vs Educación liberadora
Educación domesticadora vs Educación liberadora
Lilia Martínez Aguilera
 
Funciones de la lengua en tx expositivo
Funciones de la lengua en tx expositivoFunciones de la lengua en tx expositivo
Funciones de la lengua en tx expositivo
Lilia Martínez Aguilera
 
Diagnóstica febrero 2016
Diagnóstica febrero 2016Diagnóstica febrero 2016
Diagnóstica febrero 2016
Lilia Martínez Aguilera
 
Ce cy teq propuesta reforzando la lectura en primer semestre
Ce cy teq propuesta reforzando la lectura en primer semestreCe cy teq propuesta reforzando la lectura en primer semestre
Ce cy teq propuesta reforzando la lectura en primer semestre
Lilia Martínez Aguilera
 
Ce cy teq propuesta programa de fomento a la lectura y la cultura científica
Ce cy teq propuesta programa de fomento a la  lectura y la cultura científicaCe cy teq propuesta programa de fomento a la  lectura y la cultura científica
Ce cy teq propuesta programa de fomento a la lectura y la cultura científica
Lilia Martínez Aguilera
 
Portafolio de evidencias EMS Lilia martínez Aguilera
Portafolio de evidencias EMS Lilia martínez AguileraPortafolio de evidencias EMS Lilia martínez Aguilera
Portafolio de evidencias EMS Lilia martínez Aguilera
Lilia Martínez Aguilera
 
Investigación: ¿Qué le hace falta a la escuela para que sea atractiva?
Investigación: ¿Qué le hace falta a la escuela para que sea atractiva?Investigación: ¿Qué le hace falta a la escuela para que sea atractiva?
Investigación: ¿Qué le hace falta a la escuela para que sea atractiva?
Lilia Martínez Aguilera
 
Investigación: ¿Por qué no realizas tu tarea?
Investigación: ¿Por qué no realizas tu tarea?Investigación: ¿Por qué no realizas tu tarea?
Investigación: ¿Por qué no realizas tu tarea?
Lilia Martínez Aguilera
 
I1
I1I1
Autobiografía. Entrecruzamiento curricular
Autobiografía. Entrecruzamiento curricularAutobiografía. Entrecruzamiento curricular
Autobiografía. Entrecruzamiento curricular
Lilia Martínez Aguilera
 
Autobiografía. Entrecruzamiento curricular
Autobiografía. Entrecruzamiento curricularAutobiografía. Entrecruzamiento curricular
Autobiografía. Entrecruzamiento curricular
Lilia Martínez Aguilera
 
Autobiografía. Entrecruzamiento curricular
Autobiografía. Entrecruzamiento curricular Autobiografía. Entrecruzamiento curricular
Autobiografía. Entrecruzamiento curricular
Lilia Martínez Aguilera
 
Autobiografía. Entrecruzamiento curricular
Autobiografía. Entrecruzamiento curricularAutobiografía. Entrecruzamiento curricular
Autobiografía. Entrecruzamiento curricular
Lilia Martínez Aguilera
 
Autobiografía. Entrecruzamiento curricular
Autobiografía. Entrecruzamiento curricularAutobiografía. Entrecruzamiento curricular
Autobiografía. Entrecruzamiento curricular
Lilia Martínez Aguilera
 
Rúbrica expresión oral
Rúbrica expresión oralRúbrica expresión oral
Rúbrica expresión oral
Lilia Martínez Aguilera
 
Instrucciones para convertir un texto de word en imagen
Instrucciones para convertir un texto de word en imagenInstrucciones para convertir un texto de word en imagen
Instrucciones para convertir un texto de word en imagen
Lilia Martínez Aguilera
 
Pa u 5 y 6
Pa u 5 y 6Pa u 5 y 6
Admon de operaciones u 5 6 7
Admon de operaciones u 5 6 7Admon de operaciones u 5 6 7
Admon de operaciones u 5 6 7
Lilia Martínez Aguilera
 

Más de Lilia Martínez Aguilera (20)

Competencias lectoras
Competencias lectorasCompetencias lectoras
Competencias lectoras
 
Manual fomento competencia lectora
Manual fomento competencia lectoraManual fomento competencia lectora
Manual fomento competencia lectora
 
Educación domesticadora vs Educación liberadora
Educación domesticadora vs Educación liberadoraEducación domesticadora vs Educación liberadora
Educación domesticadora vs Educación liberadora
 
Funciones de la lengua en tx expositivo
Funciones de la lengua en tx expositivoFunciones de la lengua en tx expositivo
Funciones de la lengua en tx expositivo
 
Diagnóstica febrero 2016
Diagnóstica febrero 2016Diagnóstica febrero 2016
Diagnóstica febrero 2016
 
Ce cy teq propuesta reforzando la lectura en primer semestre
Ce cy teq propuesta reforzando la lectura en primer semestreCe cy teq propuesta reforzando la lectura en primer semestre
Ce cy teq propuesta reforzando la lectura en primer semestre
 
Ce cy teq propuesta programa de fomento a la lectura y la cultura científica
Ce cy teq propuesta programa de fomento a la  lectura y la cultura científicaCe cy teq propuesta programa de fomento a la  lectura y la cultura científica
Ce cy teq propuesta programa de fomento a la lectura y la cultura científica
 
Portafolio de evidencias EMS Lilia martínez Aguilera
Portafolio de evidencias EMS Lilia martínez AguileraPortafolio de evidencias EMS Lilia martínez Aguilera
Portafolio de evidencias EMS Lilia martínez Aguilera
 
Investigación: ¿Qué le hace falta a la escuela para que sea atractiva?
Investigación: ¿Qué le hace falta a la escuela para que sea atractiva?Investigación: ¿Qué le hace falta a la escuela para que sea atractiva?
Investigación: ¿Qué le hace falta a la escuela para que sea atractiva?
 
Investigación: ¿Por qué no realizas tu tarea?
Investigación: ¿Por qué no realizas tu tarea?Investigación: ¿Por qué no realizas tu tarea?
Investigación: ¿Por qué no realizas tu tarea?
 
I1
I1I1
I1
 
Autobiografía. Entrecruzamiento curricular
Autobiografía. Entrecruzamiento curricularAutobiografía. Entrecruzamiento curricular
Autobiografía. Entrecruzamiento curricular
 
Autobiografía. Entrecruzamiento curricular
Autobiografía. Entrecruzamiento curricularAutobiografía. Entrecruzamiento curricular
Autobiografía. Entrecruzamiento curricular
 
Autobiografía. Entrecruzamiento curricular
Autobiografía. Entrecruzamiento curricular Autobiografía. Entrecruzamiento curricular
Autobiografía. Entrecruzamiento curricular
 
Autobiografía. Entrecruzamiento curricular
Autobiografía. Entrecruzamiento curricularAutobiografía. Entrecruzamiento curricular
Autobiografía. Entrecruzamiento curricular
 
Autobiografía. Entrecruzamiento curricular
Autobiografía. Entrecruzamiento curricularAutobiografía. Entrecruzamiento curricular
Autobiografía. Entrecruzamiento curricular
 
Rúbrica expresión oral
Rúbrica expresión oralRúbrica expresión oral
Rúbrica expresión oral
 
Instrucciones para convertir un texto de word en imagen
Instrucciones para convertir un texto de word en imagenInstrucciones para convertir un texto de word en imagen
Instrucciones para convertir un texto de word en imagen
 
Pa u 5 y 6
Pa u 5 y 6Pa u 5 y 6
Pa u 5 y 6
 
Admon de operaciones u 5 6 7
Admon de operaciones u 5 6 7Admon de operaciones u 5 6 7
Admon de operaciones u 5 6 7
 

Exposición

  • 1. La expresión oral fluida y coherente Elementos indispensables para una Lilia Martínez Aguilera exposición oral Septiembre 2012
  • 2. Evaluación diagnóstica  Competencias  Metacognición… ¿qué es una mala exposición?  Aspectos a considerar para hacer una presentación  Pasos en el diseño de una presentación  Partes de una presentación  Diseño de las diapositivas Lilia Martínez Aguilera Septiembre 2012
  • 3. ¿Cómo preparas una exposición?  ¿Cuáles son los pasos que empleas antes de presentar tu trabajo de comunicación oral?  Enlístalos Lilia Martínez Aguilera Septiembre 2012
  • 4. CONOCIMIENTOS. Conoce los elementos indispensables para preparar una exposición oral  HABILIDADES. Maneja ideas, léxicos y estilos de expresión acorde al contexto donde se comunica  ACTITUDES Y VALORES. Respeto, compromiso, creatividad, disciplina Lilia Martínez Aguilera Septiembre 2012
  • 5. Letras pequeñas  Demasiado texto  Los expositores leen textual, no usan ejemplos, no aportan nada  La combinación de colores del fondo y el texto dificultaron la comprensión  Las imágenes incluidas, sin relación con el tema Lilia Martínez Aguilera Septiembre 2012
  • 6. Muchas imágenes animadas (gifts)  No se domina el tema  No se escucha la voz del expositor  Los expositores denotan inseguridad  No hay orden entre los expositores, improvisan y se interrumpen  Pobreza de contenido, vaguedad Lilia Martínez Aguilera Septiembre 2012
  • 7. En una presentación es importante el fondo y la forma:  La manera de presentar la información  La información misma Lilia Martínez Aguilera Septiembre 2012
  • 8. El tema, de interés  Buscar información  Organizar y filtrar la información obtenida  Desarrollar las ideas y escribirlas  Montar la presentación Lilia Martínez Aguilera Septiembre 2012
  • 9. TODO LO QUE TE AYUDE A HACER UNA PRESENTACIÓN AMENA, HARÁ QUE LA GENTE AUMENTE SU NIVEL DE ATENCIÓN Y QUE SE RECUERDE MEJOR LO QUE EXPONES Lilia Martínez Aguilera Septiembre 2012
  • 10. 1. Idea de la presentación 2. Diseño de las diapositivas 3. La audiencia Lilia Martínez Aguilera Septiembre 2012
  • 11. En esta etapa hay que contestar las preguntas  ¿Qué se quiere comunicar? (Idea, contenido)  ¿Porqué se quiere comunicar? (Objetivo)  ¿Cómo se quiere comunicar? (Condiciones, medio, estilo)  Planear el orden de las ideas y el tiempo que se empleará en cada parte…. ¿cuáles partes? Lilia Martínez Aguilera Septiembre 2012
  • 12. Introducción  Desarrollo  Conclusión Lilia Martínez Aguilera Septiembre 2012
  • 13. Planteamiento concreto del problema, situación actual o tema  Captar la atención del público desde el principio  Comunicar a la audiencia el esquema que se usará en la presentación Lilia Martínez Aguilera Septiembre 2012
  • 14. Cuerpo de aspectos  Significativos  Relevantes  Pertinentes Para comprender el tema… se presentan en orden coherente Lilia Martínez Aguilera Septiembre 2012
  • 15. Cierre del tema  Algunos oradores parecen no saber cuándo o cómo terminar  Prever el cierre de la exposición, presentando conclusiones finales que se enlacen con el objetivo planteado inicialmente Lilia Martínez Aguilera Septiembre 2012
  • 16. Siempre pensar en la audiencia….  Preparar un guión  No sobrecargar con imágenes y/o textos las láminas  Las letras, los colores y el texto deben ajustarse al tema, la audiencia, las condiciones del contexto (hora, iluminación…) Lilia Martínez Aguilera Septiembre 2012
  • 17. Ser conservador en la cantidad de colores y tipos de letras que se usarán  Mantener la coherencia en  La estructura  La forma  La estética De todas las láminas Un mismo color y tamaño para todos los títulos, otro color y tamaño en los subtítulos… Lilia Martínez Aguilera Septiembre 2012
  • 18. Tener presente que cada color transmite un significado  Incluir gráficas, diagramas, fotografías…  Aplicar cierta dinámica que mejore la fluidez de la información manejada  Comprobar el resultado final en el lugar en que expondrá… lo que se ve en la computadora personal, puede resultar muy distinto de la presentación final Lilia Martínez Aguilera Septiembre 2012
  • 19. Texto e imágenes  Cada diapositiva debe tener un título que aclare al público cuál es el punto principal a comunicar  El texto de cada diapositiva se debe limitar a unas cuantas frases 6 x 6  Escriba frases, no oraciones Lilia Martínez Aguilera Septiembre 2012
  • 20. Texto e imágenes  Simplificar, simplificar y simplificar  Omitir palabras innecesarias  Usar palabras clave  Especial cuidado con redacción y ortografía  Las ayudas visuales se usan para hacer comprensibles textos difíciles Lilia Martínez Aguilera Septiembre 2012
  • 21. Texto e imágenes  Tamaño de títulos: 36 puntos  Tamaño para contenido: 28 puntos, mínimo 24  Máximo dos tipos de letras  Letras sencillas y fáciles de leer Lilia Martínez Aguilera Septiembre 2012
  • 22. Texto e imágenes  Las viñetas deben ser consistentes  En un listado de acciones todas las frases deben comenzar con verbos  No más de seis diapositivas de texto seguidas  Intercalar gráficas con frases y listados con fotos  Al finalizar, incluir una diapositiva de agradecimiento Lilia Martínez Aguilera Septiembre 2012
  • 23. Texto e imágenes Tipos de letra con facilidad para leer  Ms Sans Serif  Times New Roman  Century Gothic  Arial  Book Antiqua Lilia Martínez Aguilera Septiembre 2012
  • 24. Texto e imágenes Tipos de letra no recomendados por su dificultad para leer  Bradley Hand ITC  Curlz MT  Edwardian Script ITC  Monotype Corsiva  Script MT Bold Lilia Martínez Aguilera Septiembre 2012
  • 25. Sobre el fondo  Contraste: colores oscuros en el fondo y claros en el texto (viceversa)  Evitar colores brillantes o vivos  Ejemplos de buenas combinaciones: XYZ XYZ XYZ XYZ Lilia Martínez Aguilera Septiembre 2012
  • 26. Sobre el fondo  Algunos colores tienen significados implícitos  Rosa- femenino  Negro – bastante formal  Verde – naturaleza/ambiente  Rojo – pasión/amor/agresión  Blanco – limpieza/simplicidad/reverencia Lilia Martínez Aguilera Septiembre 2012
  • 27. Diseños vistosos  No exceder en animaciones  Mínimo posible de sonidos y animaciones  No usar colores complementarios en la misma diapositiva (rojo y verde, azul y naranja…)  No usar colores brillantes Lilia Martínez Aguilera Septiembre 2012
  • 28. ¿Propósito de la presentación?  Enseñar, persuadir, motivar, aclarar/informar  Audiencia: aprobación lenguaje corporal, PENDIENTE!!  ¿Necesidades, preferencias, comportamientos, saben, vocabulario, profundidad? Lilia Martínez Aguilera Septiembre 2012
  • 29. Por respeto, que TODO funcione  Espacio para preguntas  ¿Diapositivas claves para contestar? Lilia Martínez Aguilera Septiembre 2012
  • 30. CONOCIMIENTOS. Conoce los elementos indispensables para preparar una exposición oral  HABILIDADES. Maneja ideas, léxicos y estilos de expresión acorde al contexto donde se comunica  ACTITUDES Y VALORES. Respeto, compromiso, creatividad, disciplina Lilia Martínez Aguilera Septiembre 2012
  • 31. Universidad Simón Bolívar. (2011). Desarrollo de destrezas intelectuales II. Disponible en: http://www.ciu.sl.usb.ve/archivos/Guias/Enero_Marzo_2011/Guia%20de Lilia Martínez Aguilera Septiembre 2012
  • 32. Lilia Martínez Aguilera Septiembre 2012