SlideShare una empresa de Scribd logo
Facultad de Ciencias Químicas
Carrera: Química
Biología
LA FOTOSÍNTESIS APLICADA EN LA
EXTRACCIÓN DE PIGMENTOS EN VEGETALES
■ Autores: Alison Alcocer Herrera, Julia Guangaje Cazco, Bryan Campués Velasco.
■ Docente: Franklin Gavilánez Elizalde Quito DM. 2023/01/24
Introducció
n
■ OBJETIVO GENERAL:
o Conocer la importancia de la fotosíntesis y sus fases como la responsable de la entrada
de energía a los ecosistemas, así como también en la extracción de pigmentos en
vegetales.
■ OBJETIVOS ESPECÍFICOS.
o Describir la función que desempeña la fotosíntesis mediante las hojas de las plantas.
o Analizar el rol que cumple la fase lumínica y la fase oscura en la fotosíntesis.
o Explicar cómo se aplica la fotosíntesis dentro de una extracción de pigmentos en
vegetales mediante la química verde.
Figura 1 :Acosta. (2022). Fotosíntesis.
Figura 2 : Sabaté, J. (2021). Fotosíntesis.
FOTOSÍNTESIS
Figura 5 : Khan, (s.f.). Definición de fotosíntesis
Figura 4 : Osteicoechea, A. (2022). Definición de
fotosíntesis.
Energí
a
- Organismos
autótrofos
- Temperatura
ETAPAS DE LA FOTOSÍNTESIS
Figura 8. (Menéndez, 2015). Partes del cloroplasto.
Involucra dos etapas: fase fotoquímica-lumínica y la fase de fijación de carbono-
oscura
FASE FOTOQUÍMICA-LUMÍNICA.
Se usa la energía lumínica para formar dos moléculas
necesarias para la siguiente etapa de la fotosíntesis:
la molécula de almacenamiento de energía ATP y el
portador de electrones reducido NADPH. Es
importante acotar que todos estos procesos se dan
dentro del cloroplasto.
Los fotosistemas, grandes complejos de proteínas y
pigmentos (moléculas que absorben la luz) que son
óptimos para recolectar luz, son clave en las
reacciones luminosas.
• Hay dos tipos de fotosistemas: fotosistema I (PSI)
y fotosistema II (PSII).
Figura 9. (Alberts et al., 2022). Fase lumínica.
Reacción dependiente
de la luz.
Absorción de la luz en
PSII:
Síntesis de ATP
Absorción de la luz
dentro de PSI
Formación de NADPH
REACCIÓN DEPENDIENTE DE LA LUZ
■ FASE DE FIJACIÓN DE CARBONO-
OSCURA
En la segunda etapa de la fotosíntesis, el ATP y el
NADPH formados en la primera etapa se utilizan para
reducir el carbono del dióxido de carbono a un azúcar
simple.
Ciclo de Calvin.
Las reacciones del ciclo de Calvin se pueden dividir en
tres etapas principales:
Figura 10. (Koning, R. E, 1994). Ciclo de Calvin.
FIJACIÓN DE
CARBONO
REDUCCIÓN
REGENERACI
ÓN
Pigmentos
Fotosintéticos
Son sustancias/moléculas
capaces de captar la energía
lumínica
Clorofila: Tipos de clorofila son
la a, b, c, d y la bacterio-
clorofila. Absorben longitudes
de onda rojas y azules.
Carotenoides: Absorben la luz
violeta y verdeazulada. Su
utilidad es la de deshacerse del
exceso de energía lumínica.
Figura 11: Mahr, J, (2022)
Figura 12: Mahr, J, (2022)
MÉTODOS DE EXTRACCIÓN DE PIGMENTOS
VEGETALES
Cromatografía: es un
proceso que busca la
separación de
sustancias en una
mezcla
Extracción soxhlet: se
debe preparar una
solución para llevarla al
equipo soxhlet en donde
la muestra ebullirá
Pulverización de
plantas: pulverización
de la materia prima con
el colorante que se
desee obtener
Figura 13: eresciencia,
(2018)
Figura 14: Moringa, Y,
(2020)
Video 2 : Formulación Magistral Zonzamas
(2022)
Conclusiones
 Para finalizar, notamos que en las fases sea la lumínica como la oscura se
produce el ATP, NADH a partir de la glucosa que se genera al reaccionar el
CO2 con el H2O más la energía solar que es de vital importancia para
transformarse en energía química. Esta energía se la distribuye en el
cloroplasto juntos a la clorofila la que se encarga de proporcionar el color
verde que es el más abundante en una hoja (vegetal).
 La fotosíntesis en las hojas es muy esencial ya que aporta con los
pigmentos (absorbedores de energía) y se denominan como clorofila, la
que se encarga de darle el color a la planta; esta depende del medio
donde se encuentran y las condiciones.
 Así también, establecemos que la fotosíntesis más allá de ser un proceso
necesario y vital para una planta lo es también para los seres vivos,
donde cumple la función de generar energía, absorber CO2 y liberar O2
(fase lumínica); mientras que la fase oscura fija y reduce el Carbono a
partir del CO2, formando los glúcidos sencillos de los cuales de derivan
otros compuestos orgánicos.
 Por último, la fotosíntesis le brinda al vegetal una coloración la cual
depende netamente del proceso de la fotosíntesis. Si el proceso es el
adecuado el desarrollo de la planta y sus frutos será el idóneo,
permitiendo así obtener mejores y más fuertes tonalidades en los
pigmentos que se analicen.
Figura 13 :Unidad informática del instituto de química. (2017).
Quercetina.
Referencias
■ Estación Experimental Agropecuaria Bordenave [INTA]. (2020, 8 abril). Introducción básica a la fotosíntesis y características de especies forrajeras mega térmicas.
INTA. Recuperado 23 de enero de 2023, de https://inta.gob.ar/sites/default/files/script-tmp-7__caracteristicas_forrajeras_megatermicas.pdf
■ Koning, R. E. (1994). Calvin cycle (Ciclo de Calvin). En sitio web con información acerca de la fisiología de las plantas. Extraído
de http://plantphys.info/plant_physiology/calvincycle.shtml.
■ Alberts, B., Heald, R., Johnson, A., Morgan, D., Raff, M., Roberts, K., & Walter, P. (2022). Molecular Biology of the Cell: Seventh International Student Edition with
Registration Card. Norton.
■ Las reacciones dependientes de la luz (artículo). (2020, 14 abril). Khan Academy. https://es.khanacademy.org/science/ap-biology/cellular-
energetics/photosynthesis/a/light-dependent-reactions
■ Alonso, S., Babino Á., Pellegrino, V., (25 de 11 de 2018. Repositorio.cfe. Recuperado de:
https://repositorio.cfe.edu.uy/bitstream/handle/123456789/751/Fotosintesis.pdf?sequence=2&isAllowed=y
■ Fedema A., Almachi H., & Tornquist, I., (16 de 02 de 2006). Gob.ar. Recuperado el 23 de 01 de 2023, de https://inta.gob.ar/sites/default/files/script-tmp-
7__caracteristicas_forrajeras_megatermicas.pdf
■ Hernandez, J. (2019). La Fotosíntesis, Obtenido de: https://lafotosintesis.com/caracteristicas-de-la-fotosintesis
■ Khan Academic. (s.f.). Fotosíntesis. Obtenido de: https://es.khanacademy.org/science/ap-biology/cellular-energetics/photosynthesis/a/intro-to-photosynthesis
■ Pelta, H. (2018). Proceso fotosíntesis. Inta Gob. Obtenido de: https://inta.gob.ar/sites/default/files/script-tmp-7__caracteristicas_forrajeras_megatermicas.pdf
■ Promueve, LEL, & de Calvin. (s.f.). Definición y carácterísticas de la fotosíntesis. BibGuru Recuperado el 21 de 01 de 2021. Obtenido de:
http://biblio3.url.edu.gt/Libros/2011/bot/8.pdf
■ Sabarthe, S. (s.f.). Fotosíntesis. Gab ar. Obtenido de: https://inta.gob.ar/sites/default/files/script-tmp-7__caracteristicas_forrajeras_megatermicas.pdf

Más contenido relacionado

Similar a Exposición biología-GRUPO6 (2).pptx

Clase 27; fotosistesis y ciclo del carbono
Clase 27; fotosistesis y ciclo del carbonoClase 27; fotosistesis y ciclo del carbono
Clase 27; fotosistesis y ciclo del carbono
Miguelardo
 
Expo de botanica cristy
Expo de botanica cristyExpo de botanica cristy
Expo de botanica cristy
Juan Carlos Cachique Chota
 
Lect110
Lect110Lect110
Lect110
jamyerM
 
Lect110
Lect110Lect110
La Fotosíntesis
La FotosíntesisLa Fotosíntesis
La Fotosíntesis
Pedro Rosario
 
5. fotosíntesis
5.  fotosíntesis5.  fotosíntesis
5. fotosíntesis
Bio_Claudia
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
valewohl
 
El anabolismo 2013
El anabolismo 2013El anabolismo 2013
El anabolismo 2013
Alberto Hernandez
 
La fotosíntesis
La fotosíntesisLa fotosíntesis
La fotosíntesis
Biologiasantotomasls
 
Guia de estudio fotosintesis
Guia de estudio fotosintesisGuia de estudio fotosintesis
Guia de estudio fotosintesis
Paula Varass
 
FOTOSÍNTESIS_2.pdf
FOTOSÍNTESIS_2.pdfFOTOSÍNTESIS_2.pdf
FOTOSÍNTESIS_2.pdf
jesusM37
 
Fotosintesis.pptx
Fotosintesis.pptxFotosintesis.pptx
Fotosintesis.pptx
IgnacioAliaga11
 
Tema 7 metabolismo celular anabolismo
Tema 7 metabolismo celular anabolismoTema 7 metabolismo celular anabolismo
Tema 7 metabolismo celular anabolismo
pacozamora1
 
Fotosíntesis-guia-de-estudio.pdf
Fotosíntesis-guia-de-estudio.pdfFotosíntesis-guia-de-estudio.pdf
Fotosíntesis-guia-de-estudio.pdf
jesusM37
 
Unidad 11. metabolismo ii. anabolismo copia
Unidad 11. metabolismo ii. anabolismo   copiaUnidad 11. metabolismo ii. anabolismo   copia
Unidad 11. metabolismo ii. anabolismo copia
biologiahipatia
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
PUCE SEDE IBARRA
 
FOTOSINTESIS 1.pdf
FOTOSINTESIS 1.pdfFOTOSINTESIS 1.pdf
FOTOSINTESIS 1.pdf
IPN
 
Fisiologia vegetal aspectos_basicos
Fisiologia vegetal aspectos_basicosFisiologia vegetal aspectos_basicos
Fisiologia vegetal aspectos_basicos
lorena palacios
 
Fisiologia vegetal aspectos_basicos
Fisiologia vegetal aspectos_basicosFisiologia vegetal aspectos_basicos
Fisiologia vegetal aspectos_basicos
jose tito
 
Fisiologia vegetal aspectos_basicos
Fisiologia vegetal aspectos_basicosFisiologia vegetal aspectos_basicos
Fisiologia vegetal aspectos_basicos
Luisina Colombini
 

Similar a Exposición biología-GRUPO6 (2).pptx (20)

Clase 27; fotosistesis y ciclo del carbono
Clase 27; fotosistesis y ciclo del carbonoClase 27; fotosistesis y ciclo del carbono
Clase 27; fotosistesis y ciclo del carbono
 
Expo de botanica cristy
Expo de botanica cristyExpo de botanica cristy
Expo de botanica cristy
 
Lect110
Lect110Lect110
Lect110
 
Lect110
Lect110Lect110
Lect110
 
La Fotosíntesis
La FotosíntesisLa Fotosíntesis
La Fotosíntesis
 
5. fotosíntesis
5.  fotosíntesis5.  fotosíntesis
5. fotosíntesis
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
 
El anabolismo 2013
El anabolismo 2013El anabolismo 2013
El anabolismo 2013
 
La fotosíntesis
La fotosíntesisLa fotosíntesis
La fotosíntesis
 
Guia de estudio fotosintesis
Guia de estudio fotosintesisGuia de estudio fotosintesis
Guia de estudio fotosintesis
 
FOTOSÍNTESIS_2.pdf
FOTOSÍNTESIS_2.pdfFOTOSÍNTESIS_2.pdf
FOTOSÍNTESIS_2.pdf
 
Fotosintesis.pptx
Fotosintesis.pptxFotosintesis.pptx
Fotosintesis.pptx
 
Tema 7 metabolismo celular anabolismo
Tema 7 metabolismo celular anabolismoTema 7 metabolismo celular anabolismo
Tema 7 metabolismo celular anabolismo
 
Fotosíntesis-guia-de-estudio.pdf
Fotosíntesis-guia-de-estudio.pdfFotosíntesis-guia-de-estudio.pdf
Fotosíntesis-guia-de-estudio.pdf
 
Unidad 11. metabolismo ii. anabolismo copia
Unidad 11. metabolismo ii. anabolismo   copiaUnidad 11. metabolismo ii. anabolismo   copia
Unidad 11. metabolismo ii. anabolismo copia
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
 
FOTOSINTESIS 1.pdf
FOTOSINTESIS 1.pdfFOTOSINTESIS 1.pdf
FOTOSINTESIS 1.pdf
 
Fisiologia vegetal aspectos_basicos
Fisiologia vegetal aspectos_basicosFisiologia vegetal aspectos_basicos
Fisiologia vegetal aspectos_basicos
 
Fisiologia vegetal aspectos_basicos
Fisiologia vegetal aspectos_basicosFisiologia vegetal aspectos_basicos
Fisiologia vegetal aspectos_basicos
 
Fisiologia vegetal aspectos_basicos
Fisiologia vegetal aspectos_basicosFisiologia vegetal aspectos_basicos
Fisiologia vegetal aspectos_basicos
 

Más de AlisonAlcocerHerrera

Leyes Mendel- ALISON.ppt
Leyes Mendel- ALISON.pptLeyes Mendel- ALISON.ppt
Leyes Mendel- ALISON.ppt
AlisonAlcocerHerrera
 
Genética- ALISON.pptx
Genética- ALISON.pptxGenética- ALISON.pptx
Genética- ALISON.pptx
AlisonAlcocerHerrera
 
Brown and Beige Minimalist Modern illustrated Book Lover Presentation.pdf
Brown and Beige Minimalist Modern illustrated Book Lover Presentation.pdfBrown and Beige Minimalist Modern illustrated Book Lover Presentation.pdf
Brown and Beige Minimalist Modern illustrated Book Lover Presentation.pdf
AlisonAlcocerHerrera
 
Presentación Diapositivas Lluvia de Ideas Doodle Multicolor Rosa y Violeta.pdf
Presentación Diapositivas Lluvia de Ideas Doodle Multicolor Rosa y Violeta.pdfPresentación Diapositivas Lluvia de Ideas Doodle Multicolor Rosa y Violeta.pdf
Presentación Diapositivas Lluvia de Ideas Doodle Multicolor Rosa y Violeta.pdf
AlisonAlcocerHerrera
 
EDUCACION Y PEDAGOGIA AMERCA LATINA Y EL MUNDO.pdf
EDUCACION Y PEDAGOGIA AMERCA LATINA Y EL MUNDO.pdfEDUCACION Y PEDAGOGIA AMERCA LATINA Y EL MUNDO.pdf
EDUCACION Y PEDAGOGIA AMERCA LATINA Y EL MUNDO.pdf
AlisonAlcocerHerrera
 
MOLÉCULAS INORGÁNICAS.pptx
MOLÉCULAS INORGÁNICAS.pptxMOLÉCULAS INORGÁNICAS.pptx
MOLÉCULAS INORGÁNICAS.pptx
AlisonAlcocerHerrera
 

Más de AlisonAlcocerHerrera (6)

Leyes Mendel- ALISON.ppt
Leyes Mendel- ALISON.pptLeyes Mendel- ALISON.ppt
Leyes Mendel- ALISON.ppt
 
Genética- ALISON.pptx
Genética- ALISON.pptxGenética- ALISON.pptx
Genética- ALISON.pptx
 
Brown and Beige Minimalist Modern illustrated Book Lover Presentation.pdf
Brown and Beige Minimalist Modern illustrated Book Lover Presentation.pdfBrown and Beige Minimalist Modern illustrated Book Lover Presentation.pdf
Brown and Beige Minimalist Modern illustrated Book Lover Presentation.pdf
 
Presentación Diapositivas Lluvia de Ideas Doodle Multicolor Rosa y Violeta.pdf
Presentación Diapositivas Lluvia de Ideas Doodle Multicolor Rosa y Violeta.pdfPresentación Diapositivas Lluvia de Ideas Doodle Multicolor Rosa y Violeta.pdf
Presentación Diapositivas Lluvia de Ideas Doodle Multicolor Rosa y Violeta.pdf
 
EDUCACION Y PEDAGOGIA AMERCA LATINA Y EL MUNDO.pdf
EDUCACION Y PEDAGOGIA AMERCA LATINA Y EL MUNDO.pdfEDUCACION Y PEDAGOGIA AMERCA LATINA Y EL MUNDO.pdf
EDUCACION Y PEDAGOGIA AMERCA LATINA Y EL MUNDO.pdf
 
MOLÉCULAS INORGÁNICAS.pptx
MOLÉCULAS INORGÁNICAS.pptxMOLÉCULAS INORGÁNICAS.pptx
MOLÉCULAS INORGÁNICAS.pptx
 

Último

Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
penfistiella
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
sgpizarro
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
SilvinaElenaMercado
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
JocelynCristinaSaldi
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptxIntroduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
NicoleArequipa
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 

Último (20)

Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptxIntroduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 

Exposición biología-GRUPO6 (2).pptx

  • 1. Facultad de Ciencias Químicas Carrera: Química Biología LA FOTOSÍNTESIS APLICADA EN LA EXTRACCIÓN DE PIGMENTOS EN VEGETALES ■ Autores: Alison Alcocer Herrera, Julia Guangaje Cazco, Bryan Campués Velasco. ■ Docente: Franklin Gavilánez Elizalde Quito DM. 2023/01/24
  • 2. Introducció n ■ OBJETIVO GENERAL: o Conocer la importancia de la fotosíntesis y sus fases como la responsable de la entrada de energía a los ecosistemas, así como también en la extracción de pigmentos en vegetales. ■ OBJETIVOS ESPECÍFICOS. o Describir la función que desempeña la fotosíntesis mediante las hojas de las plantas. o Analizar el rol que cumple la fase lumínica y la fase oscura en la fotosíntesis. o Explicar cómo se aplica la fotosíntesis dentro de una extracción de pigmentos en vegetales mediante la química verde. Figura 1 :Acosta. (2022). Fotosíntesis. Figura 2 : Sabaté, J. (2021). Fotosíntesis.
  • 4. Figura 5 : Khan, (s.f.). Definición de fotosíntesis Figura 4 : Osteicoechea, A. (2022). Definición de fotosíntesis. Energí a - Organismos autótrofos - Temperatura
  • 5. ETAPAS DE LA FOTOSÍNTESIS Figura 8. (Menéndez, 2015). Partes del cloroplasto. Involucra dos etapas: fase fotoquímica-lumínica y la fase de fijación de carbono- oscura FASE FOTOQUÍMICA-LUMÍNICA. Se usa la energía lumínica para formar dos moléculas necesarias para la siguiente etapa de la fotosíntesis: la molécula de almacenamiento de energía ATP y el portador de electrones reducido NADPH. Es importante acotar que todos estos procesos se dan dentro del cloroplasto. Los fotosistemas, grandes complejos de proteínas y pigmentos (moléculas que absorben la luz) que son óptimos para recolectar luz, son clave en las reacciones luminosas. • Hay dos tipos de fotosistemas: fotosistema I (PSI) y fotosistema II (PSII).
  • 6. Figura 9. (Alberts et al., 2022). Fase lumínica. Reacción dependiente de la luz. Absorción de la luz en PSII: Síntesis de ATP Absorción de la luz dentro de PSI Formación de NADPH REACCIÓN DEPENDIENTE DE LA LUZ
  • 7. ■ FASE DE FIJACIÓN DE CARBONO- OSCURA En la segunda etapa de la fotosíntesis, el ATP y el NADPH formados en la primera etapa se utilizan para reducir el carbono del dióxido de carbono a un azúcar simple. Ciclo de Calvin. Las reacciones del ciclo de Calvin se pueden dividir en tres etapas principales: Figura 10. (Koning, R. E, 1994). Ciclo de Calvin. FIJACIÓN DE CARBONO REDUCCIÓN REGENERACI ÓN
  • 8. Pigmentos Fotosintéticos Son sustancias/moléculas capaces de captar la energía lumínica Clorofila: Tipos de clorofila son la a, b, c, d y la bacterio- clorofila. Absorben longitudes de onda rojas y azules. Carotenoides: Absorben la luz violeta y verdeazulada. Su utilidad es la de deshacerse del exceso de energía lumínica. Figura 11: Mahr, J, (2022) Figura 12: Mahr, J, (2022)
  • 9. MÉTODOS DE EXTRACCIÓN DE PIGMENTOS VEGETALES Cromatografía: es un proceso que busca la separación de sustancias en una mezcla Extracción soxhlet: se debe preparar una solución para llevarla al equipo soxhlet en donde la muestra ebullirá Pulverización de plantas: pulverización de la materia prima con el colorante que se desee obtener Figura 13: eresciencia, (2018) Figura 14: Moringa, Y, (2020)
  • 10. Video 2 : Formulación Magistral Zonzamas (2022)
  • 11. Conclusiones  Para finalizar, notamos que en las fases sea la lumínica como la oscura se produce el ATP, NADH a partir de la glucosa que se genera al reaccionar el CO2 con el H2O más la energía solar que es de vital importancia para transformarse en energía química. Esta energía se la distribuye en el cloroplasto juntos a la clorofila la que se encarga de proporcionar el color verde que es el más abundante en una hoja (vegetal).  La fotosíntesis en las hojas es muy esencial ya que aporta con los pigmentos (absorbedores de energía) y se denominan como clorofila, la que se encarga de darle el color a la planta; esta depende del medio donde se encuentran y las condiciones.  Así también, establecemos que la fotosíntesis más allá de ser un proceso necesario y vital para una planta lo es también para los seres vivos, donde cumple la función de generar energía, absorber CO2 y liberar O2 (fase lumínica); mientras que la fase oscura fija y reduce el Carbono a partir del CO2, formando los glúcidos sencillos de los cuales de derivan otros compuestos orgánicos.  Por último, la fotosíntesis le brinda al vegetal una coloración la cual depende netamente del proceso de la fotosíntesis. Si el proceso es el adecuado el desarrollo de la planta y sus frutos será el idóneo, permitiendo así obtener mejores y más fuertes tonalidades en los pigmentos que se analicen. Figura 13 :Unidad informática del instituto de química. (2017). Quercetina.
  • 12. Referencias ■ Estación Experimental Agropecuaria Bordenave [INTA]. (2020, 8 abril). Introducción básica a la fotosíntesis y características de especies forrajeras mega térmicas. INTA. Recuperado 23 de enero de 2023, de https://inta.gob.ar/sites/default/files/script-tmp-7__caracteristicas_forrajeras_megatermicas.pdf ■ Koning, R. E. (1994). Calvin cycle (Ciclo de Calvin). En sitio web con información acerca de la fisiología de las plantas. Extraído de http://plantphys.info/plant_physiology/calvincycle.shtml. ■ Alberts, B., Heald, R., Johnson, A., Morgan, D., Raff, M., Roberts, K., & Walter, P. (2022). Molecular Biology of the Cell: Seventh International Student Edition with Registration Card. Norton. ■ Las reacciones dependientes de la luz (artículo). (2020, 14 abril). Khan Academy. https://es.khanacademy.org/science/ap-biology/cellular- energetics/photosynthesis/a/light-dependent-reactions ■ Alonso, S., Babino Á., Pellegrino, V., (25 de 11 de 2018. Repositorio.cfe. Recuperado de: https://repositorio.cfe.edu.uy/bitstream/handle/123456789/751/Fotosintesis.pdf?sequence=2&isAllowed=y ■ Fedema A., Almachi H., & Tornquist, I., (16 de 02 de 2006). Gob.ar. Recuperado el 23 de 01 de 2023, de https://inta.gob.ar/sites/default/files/script-tmp- 7__caracteristicas_forrajeras_megatermicas.pdf ■ Hernandez, J. (2019). La Fotosíntesis, Obtenido de: https://lafotosintesis.com/caracteristicas-de-la-fotosintesis ■ Khan Academic. (s.f.). Fotosíntesis. Obtenido de: https://es.khanacademy.org/science/ap-biology/cellular-energetics/photosynthesis/a/intro-to-photosynthesis ■ Pelta, H. (2018). Proceso fotosíntesis. Inta Gob. Obtenido de: https://inta.gob.ar/sites/default/files/script-tmp-7__caracteristicas_forrajeras_megatermicas.pdf ■ Promueve, LEL, & de Calvin. (s.f.). Definición y carácterísticas de la fotosíntesis. BibGuru Recuperado el 21 de 01 de 2021. Obtenido de: http://biblio3.url.edu.gt/Libros/2011/bot/8.pdf ■ Sabarthe, S. (s.f.). Fotosíntesis. Gab ar. Obtenido de: https://inta.gob.ar/sites/default/files/script-tmp-7__caracteristicas_forrajeras_megatermicas.pdf