SlideShare una empresa de Scribd logo
¿QUÉ SON LOS CAMPOS
FORMATIVOS DE LA MALLA
CURRICULAR DE LA EDUCACIÓN
BÁSICA?
Los campos formativos permiten identificar en qué aspectos del
desarrollo y del aprendizaje se concentran:
Lenguaje
Pensamiento matemático
Mundo natural
Social
Además de que constituyen los cimientos de aprendizajes más
formales y específicos que los alumnos estarán en condiciones de
construir conforme avanzan en su trayecto escolar, y que se
relacionan con las disciplinas en que se organiza el trabajo:
Educación primaria
Educación secundaria.
Los campos formativos facilitan a la educadora tener intenciones
educativas claras sobre:
 Qué competencias y aprendizajes pretende promover en sus
alumnos.
Centrar su atención en las experiencias que es importante que
proponga.
En la presentación de cada campo formativo se identifican los
siguientes componentes:
Información básica sobre características generales de los
procesos de desarrollo y aprendizaje que experimentan niñas y
niños en relación con cada campo.
Los logros que han alcanzado al ingresar a la educación
preescolar.
Competencias, que corresponden a los aspectos en que se
organiza cada campo.
Aprendizajes esperados, que definen lo que se espera de cada
alumno, y constituyen un referente para la planificación y la
evaluación en el aula y son una guía para la observación y la
evaluación formativa de los alumnos.
¿QUÉ SON LAS
COMPETENCIAS PARA LA
VIDA Y QUE SE REQUIERE
PARA DESARROLLARLAS?
Movilizan y dirigen todos los componentes hacia la
consecución de objetivos concretos
CONOCIMIENTO
S
HABILIDADES
ACTITUDES
VALORES
SABER
SABER
HACER
SABER SER
La movilización de saberes se manifiesta tanto en situaciones
comunes como complejas de la vida diaria.
Ayuda a visualizar un problema como el poner en práctica los
conocimientos pertinentes para resolverlo, restructúralos en función
de la situación así como extrapolar o prever lo que hace falta.
Deben desarrollarse en los tres niveles de educación básica a lo largo
de la vida.
COMPETENCIA
PARA EL
APRENDIZAJE
PERMANENTE
COMPETENCIA
PARA LA VIDA EN
SOCIEDAD
COMPETENCIA
PARA LA
CONVIVENCIA
COMPETENCIA
PARA EL MANEJO
DE SITUACIONES
COMPETENCIA
PARA EL MANEJO
DE LA
INFORMACIÓN
EXPLICA LOS
PLANTEAMIENTOS
PEDAGÓGICOS Y
DIDÁCTICOS
1.1 Centrar la atención de los estudiantes y en el proceso de
aprendizaje.
Se enfoca en el estudiante, se debe motivar a que aprendan nuevas
cosas, desarrollar nuevas habilidades y reconocer su diversidad social
y lingüística.
1.2 Planificar para potenciar el aprendizaje.
La planificación potencia el aprendizaje de los estudiantes: reconocer,
seleccionar estrategias, aprendizajes esperados, ambiente de
aprendizaje y evidencia de desempeño. Y se organiza en lapsos de
tiempo que se pueda trabajar.
1.3 Generar ambientes de aprendizaje.
Espacio en donde se desarrolla. Interacciones maestro-alumno.
1.4 Trabajar en colaboración para construir el aprendizaje.
Que sea inclusivo, que defina metas, que desarrollo el sentido de
responsabilidad.
1.5 Poner énfasis en el desarrollo de competencias y el logro de
los estándares curriculares.
Competencia. Estándares curriculares. Aprendizajes esperados: saber,
saber hacer, saber convivir.
1.6 Usar materiales educativos para favorecer el aprendizaje
Emplea materiales para el aprendizaje permanente planes de clase,
plataformas educativas, etc. Empleando materiales para el aprendizaje
con archivos, biblioteca e informáticos. Dirigido a docentes y alumnos.
1.7 Evaluar para aprender
El maestro es el encargado de evaluar los conocimientos del niño,
crear espacios de aprendizaje y modificar elementos de su práctica. Es
parte constitutiva de la enseñanza-aprendizaje. Su enfoque sugiere
obtener evidencias y brindar retroalimentación de lo visto.
1.8 Favorecer la inclusión para atender a la diversidad
Pertinente, inclusiva. Discapacidad cognitiva, física y mental. Aptitudes
sobresalientes. Reconocimiento de la pluralidad social, lingüística y
cultural.
1.9 Incorporar temas de relevancia social
Favorecen aprendizajes con valores y actitudes, con temas de
importancia y del agrado del niño, ambiental para la sustentabilidad.
Renovar el pacto entre el estudiante, docente, familia y a la escuela.
1.10 Renovar el pacto entre estudiantes, maestro,
familia y escuela.
Compromiso personal y grupal. Dialogo, toma de
decisiones, aprendizaje. La creatividad colectiva, visión de
futuro, innovación para la transformación, fortalecimiento
d gestión, trabajo colaborativo, asesoramiento y
orientación.
Ejemplo: consejo técnico, en el cual se participa
alumnado y maestros
1.11 Reorientar el liderazgo.
Aseguran propósitos que resultan necesarios en espacios educativos
y aplican el aprendizaje.
1.12 La tutoría y asesoría académica a la escuela.
Tutoría: conjunto de alternativas de atención que parte de un
diagnóstico.
Asesoría: provee la ayuda necesaria apersonas con problemas de
aprendizaje.
Estudiantes: quienes presentan rezago educativo o aptitudes sobre
salientes.
¿QUE SON LOS
ESTÁNDARES DE
HABILIDADES
DIGITALES?
Gestión para el desarrollo
de Habilidades digitales
Las tecnologías de la información y la Comunicación (TIC) son
fundamentales para el desarrollo económico, político y social de
los países, y cobran sentido ante la existencia de la economía del
conocimiento.
Los cuatro principios que la Unesco estableció en la Cumbre Mundial sobre la
Sociedad de la Información orientan la formulación de políticas, y son los siguientes:
• Acceso universal a la información.
• Libertad de expresión.
• Diversidad cultural y lingüística.
• Educación para todos.
La educación se convierte en un proceso continuo que no se limita a un lugar y
tiempo determinados, es importante valorar el ámbito del aprendizaje informal,
cuyo potencial se ve hoy reforzado por la posibilidad de acceso que ofrecen las
nuevas tecnologías.
Los estudiantes competentes con el uso de las TIC deben
asociarse a los periodos escolares de la educación básica,
para cumplir los estándares de habilidades digitales se han
considerado dos estrategias:
1. Aulas de medio
2. Aulas telemáticas
Periodo escolar Modelo de equipamiento para el largo de los
estándares de habilidades digitales
Segundo periodo escolar, al concluir el tercer grado
de primaria
Aulas de los medios y laboratorios de computo
donde los estudiantes interactúan con las TIC
Tercer periodo escolar al concluir el sexto grado de
primaria
Aulas telemáticas modelo de 1 a 30, donde los
estudiantes interactúan con las TIC.
Las autoridades educativas estatales adicionan cinco
dispositivos.
Cuarto periodo escolar al concluir el sexto grado de
primaria
Aulas telemáticas modelo 1 a 1 donde los
estudiantes interactúan con las TIC.
Los estándares de
habilidades digitales están
alineados a los de la sociedad
internacional para la
tecnología en educación.
Los indicadores de desempeño
para los docentes en el uso de las
tics:
Utilizar herramientas y recursos digítales para apoyar la compresión de
conocimientos y conceptos.
Aplicar conceptos adquiridos en la generación de nuevas ideas, productos y
procesos, utilizando las tics.
Explorar preguntas y temas de interés, además de planificar y manejar
investigaciones, utilizando las tics.
Utilizar modelos y simulaciones para explorar algunos temas
Desarrollar investigaciones o proyectos para resolver problemas auténticos y/o
preguntas significativas
Hacer uso ético, seguro y responsable de internet y herramientas digitales
En el caso de la Unión de Empresarios para la
Tecnología en la educación Asociación Civil (Unete), ha
instalado aulas de medios en escuelas de Educación
Básica a lo largo del país, con computadoras y
conectividad, acción que continua desde 2009, pero con
la aplicación de los criterios técnicos y pedagógicos del
Programa Habilidades Digitales para Todos.
la inversión del gobierno federal se orientó a habilitar comunidades
educativas en las escuelas que sentarán las bases para el logro de los
Estándares de Habilidades Digitales y la creación de redes de aprendizaje de
maestros y alumnos.
Esta forma de promover el desarrollo de Estándares de Habilidades Digitales
difiere de la forma en que operan otros países.
En el mismo sentido, operan otros programas de equipamiento a escuelas
públicas de Educación Básica promovidos por asociaciones no
gubernamentales. pero con la aplicación de los criterios técnicos y
pedagógicos del Programa Habilidades Digitales para Todos.
la estrategia HDT considera los
siguientes componentes:
Pedagógico. Comprende el desarrollo de materiales educativos: objetos de
aprendizaje, planeaciones de clase sugeridas y reactivos que faciliten el manejo de los
estándares planteados en los programas de estudio.
Gestión. Su objetivo es organizar, sistematizar y compartir la información en el
programa HDT (aula, escuela, estado y federación).
Acompañamiento. Su propósito es apoyar a los maestros, resolver sus dudas y
orientarlos para el mejor aprovechamiento de la tecnología en el entorno educativo.
Incluye todos los esfuerzos de formación en el uso de tecnologías en la educación y la
certificación.
Conectividad e infraestructura. Considera todo el equipamiento, la conectividad y los
servicios necesarios para que las aulas operen correctamente, y favorece un mayor
nivel de interacción niño-computadora para avanzar en la disminución de la brecha de
acceso a la información.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Programa habilidades digitales para todos
Programa habilidades digitales para todosPrograma habilidades digitales para todos
Programa habilidades digitales para todosanitapalacios
 
Material multimedia guiomar varga y consuelo trujillo
Material multimedia guiomar varga y consuelo trujilloMaterial multimedia guiomar varga y consuelo trujillo
Material multimedia guiomar varga y consuelo trujillo
GUIOMAR VARGAS
 
JORNADA ESCOLAR COMPLETA
JORNADA ESCOLAR COMPLETAJORNADA ESCOLAR COMPLETA
JORNADA ESCOLAR COMPLETA
JOSE EDWIN DIAZ VERGARA
 
3.b jornada escolar completa des
3.b jornada escolar completa des3.b jornada escolar completa des
3.b jornada escolar completa des
Luis Venero
 
Comunid.aprend
Comunid.aprendComunid.aprend
Comunid.aprend
lizyeni318
 
Paamtic marlin sanchez
Paamtic marlin sanchezPaamtic marlin sanchez
Paamtic marlin sanchez
Marlin Sanchez
 
Estandares de aprendizaje
Estandares de aprendizajeEstandares de aprendizaje
Estandares de aprendizaje
Clotilde Sanchez Rios
 
Orientacion programa
Orientacion  programaOrientacion  programa
Orientacion programa
Jacqueline Jelves Carreño
 
Guia espanol 5o_2014
Guia espanol 5o_2014Guia espanol 5o_2014
Guia espanol 5o_2014
Andrea Moreno
 
13. sistema curricular
13.  sistema curricular13.  sistema curricular
13. sistema curricularbellido
 
Actv.8 a gabo1-maría fanny rendón criollo
Actv.8 a gabo1-maría fanny rendón criolloActv.8 a gabo1-maría fanny rendón criollo
Actv.8 a gabo1-maría fanny rendón criollo
María Fanny Rendón Criollo
 
Presentación investigacion CPE R8 Antioquia-Chocó-2013
Presentación investigacion CPE R8 Antioquia-Chocó-2013Presentación investigacion CPE R8 Antioquia-Chocó-2013
Presentación investigacion CPE R8 Antioquia-Chocó-2013websocialcpe
 
Proyecto escuela n° 98
Proyecto escuela n° 98Proyecto escuela n° 98
Proyecto escuela n° 98marinaromillo
 

La actualidad más candente (15)

Programa habilidades digitales para todos
Programa habilidades digitales para todosPrograma habilidades digitales para todos
Programa habilidades digitales para todos
 
Material multimedia guiomar varga y consuelo trujillo
Material multimedia guiomar varga y consuelo trujilloMaterial multimedia guiomar varga y consuelo trujillo
Material multimedia guiomar varga y consuelo trujillo
 
JORNADA ESCOLAR COMPLETA
JORNADA ESCOLAR COMPLETAJORNADA ESCOLAR COMPLETA
JORNADA ESCOLAR COMPLETA
 
3. articulacion 11-12[1]
3. articulacion 11-12[1]3. articulacion 11-12[1]
3. articulacion 11-12[1]
 
3.b jornada escolar completa des
3.b jornada escolar completa des3.b jornada escolar completa des
3.b jornada escolar completa des
 
Comunid.aprend
Comunid.aprendComunid.aprend
Comunid.aprend
 
Paamtic marlin sanchez
Paamtic marlin sanchezPaamtic marlin sanchez
Paamtic marlin sanchez
 
Estandares de aprendizaje
Estandares de aprendizajeEstandares de aprendizaje
Estandares de aprendizaje
 
Orientacion programa
Orientacion  programaOrientacion  programa
Orientacion programa
 
Jornada Escolar Completa
Jornada Escolar CompletaJornada Escolar Completa
Jornada Escolar Completa
 
Guia espanol 5o_2014
Guia espanol 5o_2014Guia espanol 5o_2014
Guia espanol 5o_2014
 
13. sistema curricular
13.  sistema curricular13.  sistema curricular
13. sistema curricular
 
Actv.8 a gabo1-maría fanny rendón criollo
Actv.8 a gabo1-maría fanny rendón criolloActv.8 a gabo1-maría fanny rendón criollo
Actv.8 a gabo1-maría fanny rendón criollo
 
Presentación investigacion CPE R8 Antioquia-Chocó-2013
Presentación investigacion CPE R8 Antioquia-Chocó-2013Presentación investigacion CPE R8 Antioquia-Chocó-2013
Presentación investigacion CPE R8 Antioquia-Chocó-2013
 
Proyecto escuela n° 98
Proyecto escuela n° 98Proyecto escuela n° 98
Proyecto escuela n° 98
 

Destacado

Campos formativos roy
Campos formativos royCampos formativos roy
Campos formativos roy
ANGIE GONZALEZ
 
Interrogativa
InterrogativaInterrogativa
InterrogativaUTtab
 
Unidades de medida convencional
Unidades  de medida convencionalUnidades  de medida convencional
Unidades de medida convencional
Kristy Mozart
 
Hr经典面试25问及回答策略
Hr经典面试25问及回答策略Hr经典面试25问及回答策略
Hr经典面试25问及回答策略
Eding bao
 
Karatbars marketinški načrt = SLOVENIA
Karatbars marketinški načrt  =  SLOVENIA Karatbars marketinški načrt  =  SLOVENIA
Karatbars marketinški načrt = SLOVENIA
Grupo “Gold Team” (Equipe de Ouro)
 
Ute eprendimiento social como marco de análisis; el liderazgo de los emprend...
Ute eprendimiento social como marco de análisis;  el liderazgo de los emprend...Ute eprendimiento social como marco de análisis;  el liderazgo de los emprend...
Ute eprendimiento social como marco de análisis; el liderazgo de los emprend...Leo Rivera
 
Trabajo a distancia de computacion basic1
Trabajo a distancia de computacion basic1Trabajo a distancia de computacion basic1
Trabajo a distancia de computacion basic1blanca
 
I love New York 2
I love New York 2I love New York 2
I love New York 2Jeshua _192
 
Conteudo programatico enem 2011
Conteudo programatico enem 2011Conteudo programatico enem 2011
Conteudo programatico enem 2011luizrosedanibruno
 
Interoperabilidad - Modelo de Gestion Documental de la RTA
Interoperabilidad - Modelo de Gestion Documental de la RTAInteroperabilidad - Modelo de Gestion Documental de la RTA
Interoperabilidad - Modelo de Gestion Documental de la RTA
Hiriam Eduardo Perez Vidal
 
Comenius Flash Meeting
Comenius Flash MeetingComenius Flash Meeting
Comenius Flash Meeting
"Liviu Rebreanu" School Mioveni
 
Resolutivo ranch san lucas
Resolutivo ranch san lucasResolutivo ranch san lucas
Resolutivo ranch san lucasACATL_ARCE
 
Marseille french nitish nagar
Marseille french   nitish nagarMarseille french   nitish nagar
Marseille french nitish nagar
Nitish Nagar
 
What your Ring Reveals about you? “Infographic”
What your Ring Reveals about you? “Infographic”What your Ring Reveals about you? “Infographic”
What your Ring Reveals about you? “Infographic”
classiccreations
 
tipos de crisis
tipos de crisistipos de crisis
tipos de crisis
Guisela Perez
 

Destacado (20)

Campos formativos roy
Campos formativos royCampos formativos roy
Campos formativos roy
 
Interrogativa
InterrogativaInterrogativa
Interrogativa
 
Unidades de medida convencional
Unidades  de medida convencionalUnidades  de medida convencional
Unidades de medida convencional
 
Hr经典面试25问及回答策略
Hr经典面试25问及回答策略Hr经典面试25问及回答策略
Hr经典面试25问及回答策略
 
40
4040
40
 
Lecture.1
Lecture.1Lecture.1
Lecture.1
 
Karatbars marketinški načrt = SLOVENIA
Karatbars marketinški načrt  =  SLOVENIA Karatbars marketinški načrt  =  SLOVENIA
Karatbars marketinški načrt = SLOVENIA
 
Ute eprendimiento social como marco de análisis; el liderazgo de los emprend...
Ute eprendimiento social como marco de análisis;  el liderazgo de los emprend...Ute eprendimiento social como marco de análisis;  el liderazgo de los emprend...
Ute eprendimiento social como marco de análisis; el liderazgo de los emprend...
 
Trabajo a distancia de computacion basic1
Trabajo a distancia de computacion basic1Trabajo a distancia de computacion basic1
Trabajo a distancia de computacion basic1
 
I love New York 2
I love New York 2I love New York 2
I love New York 2
 
Conteudo programatico enem 2011
Conteudo programatico enem 2011Conteudo programatico enem 2011
Conteudo programatico enem 2011
 
PIXTON
PIXTONPIXTON
PIXTON
 
Interoperabilidad - Modelo de Gestion Documental de la RTA
Interoperabilidad - Modelo de Gestion Documental de la RTAInteroperabilidad - Modelo de Gestion Documental de la RTA
Interoperabilidad - Modelo de Gestion Documental de la RTA
 
Wi fi 02
Wi fi 02Wi fi 02
Wi fi 02
 
Comenius Flash Meeting
Comenius Flash MeetingComenius Flash Meeting
Comenius Flash Meeting
 
Resolutivo ranch san lucas
Resolutivo ranch san lucasResolutivo ranch san lucas
Resolutivo ranch san lucas
 
Marseille french nitish nagar
Marseille french   nitish nagarMarseille french   nitish nagar
Marseille french nitish nagar
 
óCio, LaZer e TIC
óCio, LaZer e TICóCio, LaZer e TIC
óCio, LaZer e TIC
 
What your Ring Reveals about you? “Infographic”
What your Ring Reveals about you? “Infographic”What your Ring Reveals about you? “Infographic”
What your Ring Reveals about you? “Infographic”
 
tipos de crisis
tipos de crisistipos de crisis
tipos de crisis
 

Similar a Exposición de preguntas

Tecnologia 1°
Tecnologia 1°Tecnologia 1°
Tecnologia 1°
margarita peña
 
Actividad 8 jeimmy marquez
Actividad 8 jeimmy marquezActividad 8 jeimmy marquez
Actividad 8 jeimmy marquez
Jeimmy Sanchez
 
5°tecnologia
5°tecnologia5°tecnologia
5°tecnologia
Marcela Amigo
 
5º tecnologia
5º tecnologia5º tecnologia
5º tecnologia
Marcela Amigo
 
Programa de Estudio Tecología Quinto año Básico
Programa de Estudio Tecología Quinto año Básico Programa de Estudio Tecología Quinto año Básico
Programa de Estudio Tecología Quinto año Básico
Artenlaclase
 
Gestor de proyectos docen tic final
Gestor de proyectos docen tic finalGestor de proyectos docen tic final
Gestor de proyectos docen tic final
Cristina Rueda
 
Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Actividad 8
Juan Carlos Vega
 
Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Actividad 8
MAYE2011
 
Programa tercero
Programa terceroPrograma tercero
Programa tercero
claudinapirs
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
MARIA DIAZ
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
MARIA DIAZ
 
36282588
3628258836282588
36282588
Jose Pantoja
 
1083868506
10838685061083868506
1083868506
Jose Pantoja
 
UNETE AL PARCHE
UNETE AL PARCHEUNETE AL PARCHE
UNETE AL PARCHE
nancy
 
UNETE AL PARCHE
UNETE AL PARCHEUNETE AL PARCHE
UNETE AL PARCHE
ヌビアマ マル
 
Tic tallerpractico10 ana cecilia correa suárez
Tic tallerpractico10 ana cecilia correa suárezTic tallerpractico10 ana cecilia correa suárez
Tic tallerpractico10 ana cecilia correa suárez
anacecosu
 
Presentacion Plan de Estudios 2011
Presentacion Plan de Estudios 2011Presentacion Plan de Estudios 2011
Presentacion Plan de Estudios 2011
Juli C
 

Similar a Exposición de preguntas (20)

Tecnologia 1°
Tecnologia 1°Tecnologia 1°
Tecnologia 1°
 
Tecnología 4°
Tecnología 4°Tecnología 4°
Tecnología 4°
 
Actividad 8 jeimmy marquez
Actividad 8 jeimmy marquezActividad 8 jeimmy marquez
Actividad 8 jeimmy marquez
 
5°tecnologia
5°tecnologia5°tecnologia
5°tecnologia
 
5º tecnologia
5º tecnologia5º tecnologia
5º tecnologia
 
Programa de Estudio Tecología Quinto año Básico
Programa de Estudio Tecología Quinto año Básico Programa de Estudio Tecología Quinto año Básico
Programa de Estudio Tecología Quinto año Básico
 
Programa de estudio
Programa de estudioPrograma de estudio
Programa de estudio
 
Gestor de proyectos docen tic final
Gestor de proyectos docen tic finalGestor de proyectos docen tic final
Gestor de proyectos docen tic final
 
Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Actividad 8
 
Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Actividad 8
 
Programa tercero
Programa terceroPrograma tercero
Programa tercero
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
 
36282588
3628258836282588
36282588
 
Tic de majo
Tic de majoTic de majo
Tic de majo
 
1083868506
10838685061083868506
1083868506
 
UNETE AL PARCHE
UNETE AL PARCHEUNETE AL PARCHE
UNETE AL PARCHE
 
UNETE AL PARCHE
UNETE AL PARCHEUNETE AL PARCHE
UNETE AL PARCHE
 
Tic tallerpractico10 ana cecilia correa suárez
Tic tallerpractico10 ana cecilia correa suárezTic tallerpractico10 ana cecilia correa suárez
Tic tallerpractico10 ana cecilia correa suárez
 
Presentacion Plan de Estudios 2011
Presentacion Plan de Estudios 2011Presentacion Plan de Estudios 2011
Presentacion Plan de Estudios 2011
 

Más de Kristy Mozart

Exposiciones
ExposicionesExposiciones
Exposiciones
Kristy Mozart
 
Exposiciones
ExposicionesExposiciones
Exposiciones
Kristy Mozart
 
Reflexiones en el entorno de la enseñanza del espacio
Reflexiones en el entorno de la enseñanza del espacioReflexiones en el entorno de la enseñanza del espacio
Reflexiones en el entorno de la enseñanza del espacio
Kristy Mozart
 
Longitud y área
Longitud y área Longitud y área
Longitud y área
Kristy Mozart
 
ACTIVIDADES DE LA GUÍA
ACTIVIDADES DE LA GUÍA ACTIVIDADES DE LA GUÍA
ACTIVIDADES DE LA GUÍA
Kristy Mozart
 
El cubo.
El cubo.El cubo.
El cubo.
Kristy Mozart
 
Efecto del las herramientas tecnológicas en los estudiantes.
Efecto del las herramientas tecnológicas en los estudiantes.Efecto del las herramientas tecnológicas en los estudiantes.
Efecto del las herramientas tecnológicas en los estudiantes.
Kristy Mozart
 
Lo que cuentan las cuentas
Lo que cuentan las cuentasLo que cuentan las cuentas
Lo que cuentan las cuentas
Kristy Mozart
 

Más de Kristy Mozart (8)

Exposiciones
ExposicionesExposiciones
Exposiciones
 
Exposiciones
ExposicionesExposiciones
Exposiciones
 
Reflexiones en el entorno de la enseñanza del espacio
Reflexiones en el entorno de la enseñanza del espacioReflexiones en el entorno de la enseñanza del espacio
Reflexiones en el entorno de la enseñanza del espacio
 
Longitud y área
Longitud y área Longitud y área
Longitud y área
 
ACTIVIDADES DE LA GUÍA
ACTIVIDADES DE LA GUÍA ACTIVIDADES DE LA GUÍA
ACTIVIDADES DE LA GUÍA
 
El cubo.
El cubo.El cubo.
El cubo.
 
Efecto del las herramientas tecnológicas en los estudiantes.
Efecto del las herramientas tecnológicas en los estudiantes.Efecto del las herramientas tecnológicas en los estudiantes.
Efecto del las herramientas tecnológicas en los estudiantes.
 
Lo que cuentan las cuentas
Lo que cuentan las cuentasLo que cuentan las cuentas
Lo que cuentan las cuentas
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Exposición de preguntas

  • 1. ¿QUÉ SON LOS CAMPOS FORMATIVOS DE LA MALLA CURRICULAR DE LA EDUCACIÓN BÁSICA?
  • 2. Los campos formativos permiten identificar en qué aspectos del desarrollo y del aprendizaje se concentran: Lenguaje Pensamiento matemático Mundo natural Social
  • 3. Además de que constituyen los cimientos de aprendizajes más formales y específicos que los alumnos estarán en condiciones de construir conforme avanzan en su trayecto escolar, y que se relacionan con las disciplinas en que se organiza el trabajo: Educación primaria Educación secundaria.
  • 4. Los campos formativos facilitan a la educadora tener intenciones educativas claras sobre:  Qué competencias y aprendizajes pretende promover en sus alumnos. Centrar su atención en las experiencias que es importante que proponga.
  • 5. En la presentación de cada campo formativo se identifican los siguientes componentes: Información básica sobre características generales de los procesos de desarrollo y aprendizaje que experimentan niñas y niños en relación con cada campo. Los logros que han alcanzado al ingresar a la educación preescolar.
  • 6. Competencias, que corresponden a los aspectos en que se organiza cada campo. Aprendizajes esperados, que definen lo que se espera de cada alumno, y constituyen un referente para la planificación y la evaluación en el aula y son una guía para la observación y la evaluación formativa de los alumnos.
  • 7. ¿QUÉ SON LAS COMPETENCIAS PARA LA VIDA Y QUE SE REQUIERE PARA DESARROLLARLAS?
  • 8. Movilizan y dirigen todos los componentes hacia la consecución de objetivos concretos CONOCIMIENTO S HABILIDADES ACTITUDES VALORES
  • 10. La movilización de saberes se manifiesta tanto en situaciones comunes como complejas de la vida diaria. Ayuda a visualizar un problema como el poner en práctica los conocimientos pertinentes para resolverlo, restructúralos en función de la situación así como extrapolar o prever lo que hace falta. Deben desarrollarse en los tres niveles de educación básica a lo largo de la vida.
  • 11. COMPETENCIA PARA EL APRENDIZAJE PERMANENTE COMPETENCIA PARA LA VIDA EN SOCIEDAD COMPETENCIA PARA LA CONVIVENCIA COMPETENCIA PARA EL MANEJO DE SITUACIONES COMPETENCIA PARA EL MANEJO DE LA INFORMACIÓN
  • 13. 1.1 Centrar la atención de los estudiantes y en el proceso de aprendizaje. Se enfoca en el estudiante, se debe motivar a que aprendan nuevas cosas, desarrollar nuevas habilidades y reconocer su diversidad social y lingüística. 1.2 Planificar para potenciar el aprendizaje. La planificación potencia el aprendizaje de los estudiantes: reconocer, seleccionar estrategias, aprendizajes esperados, ambiente de aprendizaje y evidencia de desempeño. Y se organiza en lapsos de tiempo que se pueda trabajar. 1.3 Generar ambientes de aprendizaje. Espacio en donde se desarrolla. Interacciones maestro-alumno. 1.4 Trabajar en colaboración para construir el aprendizaje. Que sea inclusivo, que defina metas, que desarrollo el sentido de responsabilidad.
  • 14. 1.5 Poner énfasis en el desarrollo de competencias y el logro de los estándares curriculares. Competencia. Estándares curriculares. Aprendizajes esperados: saber, saber hacer, saber convivir. 1.6 Usar materiales educativos para favorecer el aprendizaje Emplea materiales para el aprendizaje permanente planes de clase, plataformas educativas, etc. Empleando materiales para el aprendizaje con archivos, biblioteca e informáticos. Dirigido a docentes y alumnos. 1.7 Evaluar para aprender El maestro es el encargado de evaluar los conocimientos del niño, crear espacios de aprendizaje y modificar elementos de su práctica. Es parte constitutiva de la enseñanza-aprendizaje. Su enfoque sugiere obtener evidencias y brindar retroalimentación de lo visto.
  • 15. 1.8 Favorecer la inclusión para atender a la diversidad Pertinente, inclusiva. Discapacidad cognitiva, física y mental. Aptitudes sobresalientes. Reconocimiento de la pluralidad social, lingüística y cultural. 1.9 Incorporar temas de relevancia social Favorecen aprendizajes con valores y actitudes, con temas de importancia y del agrado del niño, ambiental para la sustentabilidad. Renovar el pacto entre el estudiante, docente, familia y a la escuela. 1.10 Renovar el pacto entre estudiantes, maestro, familia y escuela. Compromiso personal y grupal. Dialogo, toma de decisiones, aprendizaje. La creatividad colectiva, visión de futuro, innovación para la transformación, fortalecimiento d gestión, trabajo colaborativo, asesoramiento y orientación. Ejemplo: consejo técnico, en el cual se participa alumnado y maestros
  • 16. 1.11 Reorientar el liderazgo. Aseguran propósitos que resultan necesarios en espacios educativos y aplican el aprendizaje. 1.12 La tutoría y asesoría académica a la escuela. Tutoría: conjunto de alternativas de atención que parte de un diagnóstico. Asesoría: provee la ayuda necesaria apersonas con problemas de aprendizaje. Estudiantes: quienes presentan rezago educativo o aptitudes sobre salientes.
  • 17. ¿QUE SON LOS ESTÁNDARES DE HABILIDADES DIGITALES?
  • 18. Gestión para el desarrollo de Habilidades digitales Las tecnologías de la información y la Comunicación (TIC) son fundamentales para el desarrollo económico, político y social de los países, y cobran sentido ante la existencia de la economía del conocimiento.
  • 19. Los cuatro principios que la Unesco estableció en la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información orientan la formulación de políticas, y son los siguientes: • Acceso universal a la información. • Libertad de expresión. • Diversidad cultural y lingüística. • Educación para todos. La educación se convierte en un proceso continuo que no se limita a un lugar y tiempo determinados, es importante valorar el ámbito del aprendizaje informal, cuyo potencial se ve hoy reforzado por la posibilidad de acceso que ofrecen las nuevas tecnologías.
  • 20. Los estudiantes competentes con el uso de las TIC deben asociarse a los periodos escolares de la educación básica, para cumplir los estándares de habilidades digitales se han considerado dos estrategias: 1. Aulas de medio 2. Aulas telemáticas
  • 21. Periodo escolar Modelo de equipamiento para el largo de los estándares de habilidades digitales Segundo periodo escolar, al concluir el tercer grado de primaria Aulas de los medios y laboratorios de computo donde los estudiantes interactúan con las TIC Tercer periodo escolar al concluir el sexto grado de primaria Aulas telemáticas modelo de 1 a 30, donde los estudiantes interactúan con las TIC. Las autoridades educativas estatales adicionan cinco dispositivos. Cuarto periodo escolar al concluir el sexto grado de primaria Aulas telemáticas modelo 1 a 1 donde los estudiantes interactúan con las TIC.
  • 22. Los estándares de habilidades digitales están alineados a los de la sociedad internacional para la tecnología en educación.
  • 23. Los indicadores de desempeño para los docentes en el uso de las tics: Utilizar herramientas y recursos digítales para apoyar la compresión de conocimientos y conceptos. Aplicar conceptos adquiridos en la generación de nuevas ideas, productos y procesos, utilizando las tics. Explorar preguntas y temas de interés, además de planificar y manejar investigaciones, utilizando las tics. Utilizar modelos y simulaciones para explorar algunos temas Desarrollar investigaciones o proyectos para resolver problemas auténticos y/o preguntas significativas Hacer uso ético, seguro y responsable de internet y herramientas digitales
  • 24. En el caso de la Unión de Empresarios para la Tecnología en la educación Asociación Civil (Unete), ha instalado aulas de medios en escuelas de Educación Básica a lo largo del país, con computadoras y conectividad, acción que continua desde 2009, pero con la aplicación de los criterios técnicos y pedagógicos del Programa Habilidades Digitales para Todos.
  • 25. la inversión del gobierno federal se orientó a habilitar comunidades educativas en las escuelas que sentarán las bases para el logro de los Estándares de Habilidades Digitales y la creación de redes de aprendizaje de maestros y alumnos. Esta forma de promover el desarrollo de Estándares de Habilidades Digitales difiere de la forma en que operan otros países. En el mismo sentido, operan otros programas de equipamiento a escuelas públicas de Educación Básica promovidos por asociaciones no gubernamentales. pero con la aplicación de los criterios técnicos y pedagógicos del Programa Habilidades Digitales para Todos.
  • 26. la estrategia HDT considera los siguientes componentes: Pedagógico. Comprende el desarrollo de materiales educativos: objetos de aprendizaje, planeaciones de clase sugeridas y reactivos que faciliten el manejo de los estándares planteados en los programas de estudio. Gestión. Su objetivo es organizar, sistematizar y compartir la información en el programa HDT (aula, escuela, estado y federación).
  • 27. Acompañamiento. Su propósito es apoyar a los maestros, resolver sus dudas y orientarlos para el mejor aprovechamiento de la tecnología en el entorno educativo. Incluye todos los esfuerzos de formación en el uso de tecnologías en la educación y la certificación. Conectividad e infraestructura. Considera todo el equipamiento, la conectividad y los servicios necesarios para que las aulas operen correctamente, y favorece un mayor nivel de interacción niño-computadora para avanzar en la disminución de la brecha de acceso a la información.