SlideShare una empresa de Scribd logo
CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL
DR. GONZALO AGUIRRE BELTRÁN
LIC. EN EDUCACIÓN PREESCOLAR
MATERIA: FORMA, ESPACIO Y MEDIDA
MTRA: DRA. HERCY BAÉZ CRUZ
INTEGRANTES:
GRUPO: “A” GRADO: 2° SEMESTRE
FECHA: 26 DE FEBRERO DEL 2015
• ESTAMBULI GUTIERREZ VIRGINIA GUADALUPE
• DILIEGROS CAMPILLO KAREN LIZBETH
• MÉNDEZ CHAMORRO ANDREA MAGDALENA
• TENORIO OLIVAREZ CARMEN JAQUELIN
• TRINIDAD AMBROCIO YANELY
• ZARATE MONTIEL JESSICA KRISTELL
FIGURAS GEOMÉTRICAS
¿QUÉ SON LAS FIGURAS GEOMÉTRICAS?
Son las representaciones planas con determinados
números de lados y características definidas.
De igual manera una figura geométrica es
un conjunto no vacío cuyos elementos son puntos.
LADOS Y VÉRTICES
PUNTO (VÉRTICE) LINEA RECTA (LADOS)
Al unir los puntos con líneas rectas el alumno se
dará cuenta que se formara una figura (plano) .
Identificara cuantos puntos y líneas rectas tiene la
figura geométrica
Comprenderá que el número de puntos , son el
número de vértices y el numero de líneas rectas
son los lados que tienen las figuras. Es decir
identificará las propiedades o características.
ÁNGULO RECTO
• Un ángulo recto es aquel que mide 90°.Sus dos lados son
dos semirrectas perpendiculares, y el vértice es el origen de
dichas semirrectas.
Los ángulos rectos se encuentran en algunas figuras
geométricas planas, por ejemplo:
• Un triángulo rectángulo tiene un ángulo recto.
• Un cuadrado tiene cuatro ángulos rectos.
RECTÁNGULOS Y CUADRADOS
Cuadrilátero se define por
Cuatro-lados.
• Ángulos rectos
Un ángulo recto es un ángulo que mide
exactamente 90°
Hay 5 tipos distintos de cuadriláteros
• Cuadrado
• Rectángulo
• Rombo
• Romboide
• trapecio
Cuadrado Rectángulo Romboide Rombo
Trapecio
ESTOS SON LOS
CUADRILÁTEROS
QUE EL NIÑO DEBE
ENCONTRAR.
RELACIONANDO LAS
FIGURAS CON EL
ENTORNO.
CREACIÓN DE
OTRAS FIGURAS
MEDIANTE UNA.
TRIÁNGULO RECTÁNGULO
Un ángulo de 90 grados.
Triángulo rectángulo
isósceles
Triángulo rectángulo
escaleno
TRIÁNGULO
RECTÁNGULO
El triángulo es un polígono de tres lados.
TRIÁNGULOS
• Esta figura geométrica se logra a
partir de la unión de tres rectas
que se interceptan en tres puntos
desalineados. Cada uno de estos
puntos donde las rectas se unen
recibe el nombre de vértice,
mientras que los segmentos que
se pueden apreciar en la figura
reciben el nombre de lados.
TRIÁNGULO ESCALENO
El triángulo escaleno o también
denominado triángulo desigual,
se caracteriza porque todos sus
lados disponen de extensiones
diferentes. En ningún triángulo
de este tipo habrá dos ángulos
que dispongan de la medida.
Entonces en este ángulo no hay ni
ángulos ni lados idénticos.
CARACTERÍSTICAS
● Sus lados tienen longitudes diferentes.
● En un triángulo escaleno no hay dos ángulos que tengan la misma
medida.
TRIÁNGULO ISÓSCELES
• El triángulo isósceles es un polígono
de tres lados, siendo dos iguales y el
otro desigual.
• Por lo tanto, los ángulos también
serán dos iguales (α) y el otro
diferente (β), siendo éste el ángulo
que forman los dos lados iguales (a).
• La altura (h) del triángulo isósceles
se puede calcular a partir del
teorema de Pitágoras.
TRIÁNGULO EQUILÁTERO
• En geometría, un triángulo
equilátero, es un polígono regular
con tres lados iguales.
• En la geometría euclídea tradicional,
los triángulos equiláteros también
son equiangulares, es decir, los tres
ángulos internos también son
congruentes entre sí, cada ángulo
vale 60°.
1.-Cada ángulo mide menos
de 90°
2.- Solo dos ángulos miden
los mismo en un triángulo
isósceles
3.- En un triángulo
equilátero sus tres lados
miden lo mismo.
Triángulo Equilátero:
Tres lados iguales
Tres ángulos iguales, todos 60°
Triángulo Escaleno:
No hay lados iguales
No hay ángulos iguales
Triángulo Isósceles:
Dos lados iguales
Dos ángulos iguales
COMO TRAZAR
TRIÁNGULOS
★ Localizar dos punto en el
espacio y trazar una recta
llamada BC (3 cm), con
ayuda de la regla
localizar el vértice A (4
cm).
★ Trazar una línea recta de
3 cm llamado segmento
BC, esta vez con ayuda de
tu compás abrir 4 cm y
encontrar el vértice A.
ACTIVIDADES
d) Isósceles
e)Equilátero
f) Escaleno
MEDIDA
MEDIDA
•La medida es el resultado de una medición.
•En este sentido, podemos medir por ejemplo, el tamaño
de un objeto o la distancia entre dos puntos.
•Se conoce como medida al resultado de medir una
cantidad desconocida.
MEDIR
•Se refiere a la acción de determinar el valor de una magnitud
•Lo que hacemos es comparar una cosa con otra, es decir, comparamos
una magnitud con respecto a otra.
•¡Eso es medir, comparar!
•Hemos medido nuestra estatura con otro compañero, la velocidad en
una carrera, el tiempo que nos lleva realizar un trabajo, la cantidad de
agua que cabe en una botella, la temperatura de nuestro cuerpo, etc.
MEDICIÓN DIRECTA
Medida directa es aquella que se realiza aplicando un aparato para
medir una magnitud, por ejemplo, medir una longitud.
Ejemplo:
MEDICIÓN INDIRECTA
La medida indirecta se da cuando se calcula el valor de la medida
mediante una fórmula.
Expresión matemática.
El cálculo de la fórmula se da por medio de las medidas directas.
†Área
†Perímetro
†Volumen
INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN
 Regla y Metro
 Escuadras
 Transportador
 Balanza
 Bascula
 Espectrómetro
 Calendario
 Reloj
 Termómetro
 Barómetro
TIPOS DE ÁNGULOS
EL TRANSPORTADOR DE ÁNGULOS O
GINIÓMETRO
El transportador de ángulos es una herramienta de dibujo que nos
permite medir y construir ángulos. Consiste en un semicírculo
graduado de 180° con el que podemos medir ángulos convexos.
También hay transportadores que consisten en un círculo graduado
de 360°.
¿CÓMO CONSTRUIR ÁNGULOS UTLIZANDO
TRANSPORTADOR?
• Trazamos una recta y señalamos sobre ella el vértice de ángulo que se
desea construir.
• El centro del transportador tiene que coincidir con el vértice del ángulo.
• Identificamos la medida del ángulo que vamos construir y marcamos los
grados que queremos, para posteriormente con ayuda de la regla unir esa
marca con el vértice del ángulo
EJEMPLO
¿CÓMO MEDIR ÁNGULOS USANDO
TRANSPORTADOR?
1. El centro del transportador se coloca sobre el vértice
del ángulo que se va a medir.
2. Se hace coincidir uno de los lados del ángulo con la
línea horizontal del transportador y se lee en el
semicírculo o círculo graduado el valor marcado por el
otro lado del ángulo.
EJEMPLO
TAMAÑO DE LOS ÁNGULOS
CONCLUSIÓN
Logramos darnos cuenta respecto a las actividades anteriores
que las figuras geométricas se encuentran en nuestro
alrededor, ya sea en nuestras casas, lugares de trabajo, etc.
El niño puede llegar a la creación de figuras mediante el punto
y la línea recta, como las actividades mencionadas
anteriormente.
Y mediante estas, refuerza los conocimientos previos que tiene
a cerca de las figuras geométricas, ya que hace mención de
las características de las mismas, utilizando las herramientas
que encuentra a su alrededor, por ejemplo material concreto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

54901 geometria basica
54901 geometria basica54901 geometria basica
54901 geometria basica
supermercado ciber ñuble
 
Tema 2 trazado geometrico 2º eso
Tema 2 trazado geometrico 2º esoTema 2 trazado geometrico 2º eso
Tema 2 trazado geometrico 2º eso
lourdes gg
 
Angulos
AngulosAngulos
Angulos
ecruzo
 
Ideas previas
Ideas previasIdeas previas
Ideas previas
ggfpsi
 
Geometría 1ºeso
Geometría 1ºesoGeometría 1ºeso
Geometría 1ºeso
matematicas11tarazona
 
Tema 8: LOS ÁNGULOS
Tema 8: LOS ÁNGULOSTema 8: LOS ÁNGULOS
Tema 8: LOS ÁNGULOS
yolandapadreclaret
 
Geometría 1ºeso
Geometría 1ºesoGeometría 1ºeso
Geometría 1ºeso
matematicas11tarazona
 
DIBUJO GEOMETRICO
DIBUJO GEOMETRICODIBUJO GEOMETRICO
DIBUJO GEOMETRICO
KarenMonroy55
 
Rectas y ángulos - 4ºPrimaria
Rectas y ángulos - 4ºPrimariaRectas y ángulos - 4ºPrimaria
Rectas y ángulos - 4ºPrimaria
maitedalmau
 
Rectas y ángulos.
Rectas y ángulos.Rectas y ángulos.
Rectas y ángulos.juanjofuro
 
Rectas semirrectas segmentos y ángulos.
Rectas semirrectas segmentos y ángulos.Rectas semirrectas segmentos y ángulos.
Rectas semirrectas segmentos y ángulos.
Slideshare de Mara
 
Geometría 3º y 4º
Geometría 3º y 4ºGeometría 3º y 4º
Geometría 3º y 4ºlaurajusticia
 
Presentación angulos 6º primaria
Presentación angulos 6º primariaPresentación angulos 6º primaria
Presentación angulos 6º primaria
mayka18
 
Codo de cuatro piezas
Codo de cuatro piezasCodo de cuatro piezas
Codo de cuatro piezas
Gil Glez
 
geometria basica
geometria basicageometria basica
geometria basica
alromanfer
 
08ángulos
08ángulos08ángulos
08ángulos
Karla Rhee
 

La actualidad más candente (19)

54901 geometria basica
54901 geometria basica54901 geometria basica
54901 geometria basica
 
Tema 2 trazado geometrico 2º eso
Tema 2 trazado geometrico 2º esoTema 2 trazado geometrico 2º eso
Tema 2 trazado geometrico 2º eso
 
Angulos
AngulosAngulos
Angulos
 
Ideas previas
Ideas previasIdeas previas
Ideas previas
 
Geometría 1ºeso
Geometría 1ºesoGeometría 1ºeso
Geometría 1ºeso
 
Tema 8: LOS ÁNGULOS
Tema 8: LOS ÁNGULOSTema 8: LOS ÁNGULOS
Tema 8: LOS ÁNGULOS
 
Geometría 1ºeso
Geometría 1ºesoGeometría 1ºeso
Geometría 1ºeso
 
DIBUJO GEOMETRICO
DIBUJO GEOMETRICODIBUJO GEOMETRICO
DIBUJO GEOMETRICO
 
Angulos
AngulosAngulos
Angulos
 
Rectas y ángulos - 4ºPrimaria
Rectas y ángulos - 4ºPrimariaRectas y ángulos - 4ºPrimaria
Rectas y ángulos - 4ºPrimaria
 
Rectas y ángulos.
Rectas y ángulos.Rectas y ángulos.
Rectas y ángulos.
 
áNgulos
áNgulosáNgulos
áNgulos
 
Geometría
GeometríaGeometría
Geometría
 
Rectas semirrectas segmentos y ángulos.
Rectas semirrectas segmentos y ángulos.Rectas semirrectas segmentos y ángulos.
Rectas semirrectas segmentos y ángulos.
 
Geometría 3º y 4º
Geometría 3º y 4ºGeometría 3º y 4º
Geometría 3º y 4º
 
Presentación angulos 6º primaria
Presentación angulos 6º primariaPresentación angulos 6º primaria
Presentación angulos 6º primaria
 
Codo de cuatro piezas
Codo de cuatro piezasCodo de cuatro piezas
Codo de cuatro piezas
 
geometria basica
geometria basicageometria basica
geometria basica
 
08ángulos
08ángulos08ángulos
08ángulos
 

Similar a ACTIVIDADES DE LA GUÍA

Figuras geométricas
Figuras geométricasFiguras geométricas
Figuras geométricas
Isabo Fierro
 
Figuras geométricas, lados, vértices, angulo recto, triángulo rectangulo
Figuras geométricas, lados, vértices, angulo recto, triángulo rectangulo Figuras geométricas, lados, vértices, angulo recto, triángulo rectangulo
Figuras geométricas, lados, vértices, angulo recto, triángulo rectangulo
Anndy Mendez
 
Enseñanza de las figuras geométricas
Enseñanza de las figuras geométricasEnseñanza de las figuras geométricas
Enseñanza de las figuras geométricas
Arantxa Hernandez Bautista
 
Expo.hercy
Expo.hercyExpo.hercy
Expo.hercy
Itzel Ponce Silva
 
Figuras geométricas
Figuras geométricasFiguras geométricas
Figuras geométricas
Laura Cruz
 
1actividades 150328022542-conversion-gate01
1actividades 150328022542-conversion-gate011actividades 150328022542-conversion-gate01
1actividades 150328022542-conversion-gate01
Lis Blueberry
 
Expo, actividades
Expo, actividadesExpo, actividades
Expo, actividades
Vicky Estambuli
 
EXPOSICIÓN FIGURAS GEOMÉTRICAS
EXPOSICIÓN FIGURAS GEOMÉTRICASEXPOSICIÓN FIGURAS GEOMÉTRICAS
EXPOSICIÓN FIGURAS GEOMÉTRICAS
Samar Gonzalez Gdr
 
Expo. hercy
Expo. hercyExpo. hercy
Expo. hercy
Itzel Ponce Silva
 
Figuras geometricas
Figuras geometricasFiguras geometricas
Figuras geometricas
Laila Lugo
 
Actividades de figuras geometricas
Actividades de figuras geometricasActividades de figuras geometricas
Actividades de figuras geometricas
Yakelin Tenorio
 
Expo. hercy (1)
Expo. hercy (1)Expo. hercy (1)
Expo. hercy (1)
Zulema Ortiz
 
Figuras Geométricas
Figuras Geométricas Figuras Geométricas
Figuras Geométricas
'Patty FLoreencia
 
Figuras Geometricas
Figuras GeometricasFiguras Geometricas
Figuras Geometricas
Katia Márquez V
 

Similar a ACTIVIDADES DE LA GUÍA (20)

Figuras geométricas
Figuras geométricasFiguras geométricas
Figuras geométricas
 
Figuras geométricas, lados, vértices, angulo recto, triángulo rectangulo
Figuras geométricas, lados, vértices, angulo recto, triángulo rectangulo Figuras geométricas, lados, vértices, angulo recto, triángulo rectangulo
Figuras geométricas, lados, vértices, angulo recto, triángulo rectangulo
 
Enseñanza de las figuras geométricas
Enseñanza de las figuras geométricasEnseñanza de las figuras geométricas
Enseñanza de las figuras geométricas
 
Expo. hercy
Expo. hercyExpo. hercy
Expo. hercy
 
Expo.hercy
Expo.hercyExpo.hercy
Expo.hercy
 
Figuras geométricas
Figuras geométricasFiguras geométricas
Figuras geométricas
 
1actividades 150328022542-conversion-gate01
1actividades 150328022542-conversion-gate011actividades 150328022542-conversion-gate01
1actividades 150328022542-conversion-gate01
 
Expo, actividades
Expo, actividadesExpo, actividades
Expo, actividades
 
EXPOSICIÓN FIGURAS GEOMÉTRICAS
EXPOSICIÓN FIGURAS GEOMÉTRICASEXPOSICIÓN FIGURAS GEOMÉTRICAS
EXPOSICIÓN FIGURAS GEOMÉTRICAS
 
Expo. hercy
Expo. hercyExpo. hercy
Expo. hercy
 
Figuras geometricas
Figuras geometricasFiguras geometricas
Figuras geometricas
 
Figuras Geométricas
Figuras Geométricas Figuras Geométricas
Figuras Geométricas
 
Expo. hercy
Expo. hercyExpo. hercy
Expo. hercy
 
Actividades de figuras geometricas
Actividades de figuras geometricasActividades de figuras geometricas
Actividades de figuras geometricas
 
Expo. hercy (1)
Expo. hercy (1)Expo. hercy (1)
Expo. hercy (1)
 
Expohercy
ExpohercyExpohercy
Expohercy
 
Figuras Geométricas
Figuras Geométricas Figuras Geométricas
Figuras Geométricas
 
Figuras Geometricas
Figuras GeometricasFiguras Geometricas
Figuras Geometricas
 
Expo. hercy
Expo. hercyExpo. hercy
Expo. hercy
 
Expo. hercy
Expo. hercyExpo. hercy
Expo. hercy
 

Más de Kristy Mozart

Exposiciones
ExposicionesExposiciones
Exposiciones
Kristy Mozart
 
Exposición de preguntas
Exposición de preguntasExposición de preguntas
Exposición de preguntas
Kristy Mozart
 
Exposiciones
ExposicionesExposiciones
Exposiciones
Kristy Mozart
 
Reflexiones en el entorno de la enseñanza del espacio
Reflexiones en el entorno de la enseñanza del espacioReflexiones en el entorno de la enseñanza del espacio
Reflexiones en el entorno de la enseñanza del espacio
Kristy Mozart
 
Longitud y área
Longitud y área Longitud y área
Longitud y área
Kristy Mozart
 
El cubo.
El cubo.El cubo.
El cubo.
Kristy Mozart
 
Efecto del las herramientas tecnológicas en los estudiantes.
Efecto del las herramientas tecnológicas en los estudiantes.Efecto del las herramientas tecnológicas en los estudiantes.
Efecto del las herramientas tecnológicas en los estudiantes.
Kristy Mozart
 
Lo que cuentan las cuentas
Lo que cuentan las cuentasLo que cuentan las cuentas
Lo que cuentan las cuentas
Kristy Mozart
 
Unidades de medida convencional
Unidades  de medida convencionalUnidades  de medida convencional
Unidades de medida convencional
Kristy Mozart
 

Más de Kristy Mozart (9)

Exposiciones
ExposicionesExposiciones
Exposiciones
 
Exposición de preguntas
Exposición de preguntasExposición de preguntas
Exposición de preguntas
 
Exposiciones
ExposicionesExposiciones
Exposiciones
 
Reflexiones en el entorno de la enseñanza del espacio
Reflexiones en el entorno de la enseñanza del espacioReflexiones en el entorno de la enseñanza del espacio
Reflexiones en el entorno de la enseñanza del espacio
 
Longitud y área
Longitud y área Longitud y área
Longitud y área
 
El cubo.
El cubo.El cubo.
El cubo.
 
Efecto del las herramientas tecnológicas en los estudiantes.
Efecto del las herramientas tecnológicas en los estudiantes.Efecto del las herramientas tecnológicas en los estudiantes.
Efecto del las herramientas tecnológicas en los estudiantes.
 
Lo que cuentan las cuentas
Lo que cuentan las cuentasLo que cuentan las cuentas
Lo que cuentan las cuentas
 
Unidades de medida convencional
Unidades  de medida convencionalUnidades  de medida convencional
Unidades de medida convencional
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

ACTIVIDADES DE LA GUÍA

  • 1. CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL DR. GONZALO AGUIRRE BELTRÁN LIC. EN EDUCACIÓN PREESCOLAR MATERIA: FORMA, ESPACIO Y MEDIDA MTRA: DRA. HERCY BAÉZ CRUZ INTEGRANTES: GRUPO: “A” GRADO: 2° SEMESTRE FECHA: 26 DE FEBRERO DEL 2015 • ESTAMBULI GUTIERREZ VIRGINIA GUADALUPE • DILIEGROS CAMPILLO KAREN LIZBETH • MÉNDEZ CHAMORRO ANDREA MAGDALENA • TENORIO OLIVAREZ CARMEN JAQUELIN • TRINIDAD AMBROCIO YANELY • ZARATE MONTIEL JESSICA KRISTELL
  • 3. ¿QUÉ SON LAS FIGURAS GEOMÉTRICAS? Son las representaciones planas con determinados números de lados y características definidas. De igual manera una figura geométrica es un conjunto no vacío cuyos elementos son puntos.
  • 4. LADOS Y VÉRTICES PUNTO (VÉRTICE) LINEA RECTA (LADOS)
  • 5. Al unir los puntos con líneas rectas el alumno se dará cuenta que se formara una figura (plano) . Identificara cuantos puntos y líneas rectas tiene la figura geométrica Comprenderá que el número de puntos , son el número de vértices y el numero de líneas rectas son los lados que tienen las figuras. Es decir identificará las propiedades o características.
  • 6. ÁNGULO RECTO • Un ángulo recto es aquel que mide 90°.Sus dos lados son dos semirrectas perpendiculares, y el vértice es el origen de dichas semirrectas.
  • 7. Los ángulos rectos se encuentran en algunas figuras geométricas planas, por ejemplo: • Un triángulo rectángulo tiene un ángulo recto. • Un cuadrado tiene cuatro ángulos rectos.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11. RECTÁNGULOS Y CUADRADOS Cuadrilátero se define por Cuatro-lados. • Ángulos rectos Un ángulo recto es un ángulo que mide exactamente 90° Hay 5 tipos distintos de cuadriláteros • Cuadrado • Rectángulo • Rombo • Romboide • trapecio
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. ESTOS SON LOS CUADRILÁTEROS QUE EL NIÑO DEBE ENCONTRAR.
  • 17. RELACIONANDO LAS FIGURAS CON EL ENTORNO. CREACIÓN DE OTRAS FIGURAS MEDIANTE UNA.
  • 18. TRIÁNGULO RECTÁNGULO Un ángulo de 90 grados. Triángulo rectángulo isósceles Triángulo rectángulo escaleno
  • 20. El triángulo es un polígono de tres lados. TRIÁNGULOS
  • 21. • Esta figura geométrica se logra a partir de la unión de tres rectas que se interceptan en tres puntos desalineados. Cada uno de estos puntos donde las rectas se unen recibe el nombre de vértice, mientras que los segmentos que se pueden apreciar en la figura reciben el nombre de lados.
  • 22. TRIÁNGULO ESCALENO El triángulo escaleno o también denominado triángulo desigual, se caracteriza porque todos sus lados disponen de extensiones diferentes. En ningún triángulo de este tipo habrá dos ángulos que dispongan de la medida. Entonces en este ángulo no hay ni ángulos ni lados idénticos.
  • 23. CARACTERÍSTICAS ● Sus lados tienen longitudes diferentes. ● En un triángulo escaleno no hay dos ángulos que tengan la misma medida.
  • 24. TRIÁNGULO ISÓSCELES • El triángulo isósceles es un polígono de tres lados, siendo dos iguales y el otro desigual. • Por lo tanto, los ángulos también serán dos iguales (α) y el otro diferente (β), siendo éste el ángulo que forman los dos lados iguales (a). • La altura (h) del triángulo isósceles se puede calcular a partir del teorema de Pitágoras.
  • 25. TRIÁNGULO EQUILÁTERO • En geometría, un triángulo equilátero, es un polígono regular con tres lados iguales. • En la geometría euclídea tradicional, los triángulos equiláteros también son equiangulares, es decir, los tres ángulos internos también son congruentes entre sí, cada ángulo vale 60°.
  • 26.
  • 27. 1.-Cada ángulo mide menos de 90° 2.- Solo dos ángulos miden los mismo en un triángulo isósceles 3.- En un triángulo equilátero sus tres lados miden lo mismo.
  • 28. Triángulo Equilátero: Tres lados iguales Tres ángulos iguales, todos 60° Triángulo Escaleno: No hay lados iguales No hay ángulos iguales Triángulo Isósceles: Dos lados iguales Dos ángulos iguales
  • 29. COMO TRAZAR TRIÁNGULOS ★ Localizar dos punto en el espacio y trazar una recta llamada BC (3 cm), con ayuda de la regla localizar el vértice A (4 cm). ★ Trazar una línea recta de 3 cm llamado segmento BC, esta vez con ayuda de tu compás abrir 4 cm y encontrar el vértice A.
  • 32. MEDIDA •La medida es el resultado de una medición. •En este sentido, podemos medir por ejemplo, el tamaño de un objeto o la distancia entre dos puntos. •Se conoce como medida al resultado de medir una cantidad desconocida.
  • 33. MEDIR •Se refiere a la acción de determinar el valor de una magnitud •Lo que hacemos es comparar una cosa con otra, es decir, comparamos una magnitud con respecto a otra. •¡Eso es medir, comparar! •Hemos medido nuestra estatura con otro compañero, la velocidad en una carrera, el tiempo que nos lleva realizar un trabajo, la cantidad de agua que cabe en una botella, la temperatura de nuestro cuerpo, etc.
  • 34. MEDICIÓN DIRECTA Medida directa es aquella que se realiza aplicando un aparato para medir una magnitud, por ejemplo, medir una longitud. Ejemplo:
  • 35. MEDICIÓN INDIRECTA La medida indirecta se da cuando se calcula el valor de la medida mediante una fórmula. Expresión matemática. El cálculo de la fórmula se da por medio de las medidas directas. †Área †Perímetro †Volumen
  • 36. INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN  Regla y Metro  Escuadras  Transportador  Balanza  Bascula  Espectrómetro  Calendario  Reloj  Termómetro  Barómetro
  • 38.
  • 39. EL TRANSPORTADOR DE ÁNGULOS O GINIÓMETRO El transportador de ángulos es una herramienta de dibujo que nos permite medir y construir ángulos. Consiste en un semicírculo graduado de 180° con el que podemos medir ángulos convexos. También hay transportadores que consisten en un círculo graduado de 360°.
  • 40. ¿CÓMO CONSTRUIR ÁNGULOS UTLIZANDO TRANSPORTADOR? • Trazamos una recta y señalamos sobre ella el vértice de ángulo que se desea construir. • El centro del transportador tiene que coincidir con el vértice del ángulo. • Identificamos la medida del ángulo que vamos construir y marcamos los grados que queremos, para posteriormente con ayuda de la regla unir esa marca con el vértice del ángulo
  • 42. ¿CÓMO MEDIR ÁNGULOS USANDO TRANSPORTADOR? 1. El centro del transportador se coloca sobre el vértice del ángulo que se va a medir. 2. Se hace coincidir uno de los lados del ángulo con la línea horizontal del transportador y se lee en el semicírculo o círculo graduado el valor marcado por el otro lado del ángulo.
  • 44.
  • 45. TAMAÑO DE LOS ÁNGULOS
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49. CONCLUSIÓN Logramos darnos cuenta respecto a las actividades anteriores que las figuras geométricas se encuentran en nuestro alrededor, ya sea en nuestras casas, lugares de trabajo, etc. El niño puede llegar a la creación de figuras mediante el punto y la línea recta, como las actividades mencionadas anteriormente. Y mediante estas, refuerza los conocimientos previos que tiene a cerca de las figuras geométricas, ya que hace mención de las características de las mismas, utilizando las herramientas que encuentra a su alrededor, por ejemplo material concreto.