SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LUJÁN
                  con convenio con la
VICEPRESIDENCIA 2da. HONORABLE CÁMARA DE DIPUTADOS
            DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES



             “INFORME AMBIENTAL”
“Participación social en el Proyecto de alto riesgo
   (subestación transformadora de energía eléctrica)
                   en Ituzaingó Norte”




PRIERI, Liana del Valle (Pasante de la carrera Licenciatura en Información
                            Ambiental, UNLu)
  QUERCIA, Alejandro (Ingeniero Químico, tutor por parte de la HCD)
    SORIA, Lidia (Magíster en Geografía, tutor por parte de la UNLu)



                                                   Diciembre del año 2009.-
En Agosto 2008 se tuvo conocimiento de la intención por
  parte de la Municipalidad de Ituzaingo de vender un
                        terreno
para instalar en la zona de los Barrios San Alberto y Villa
Las Naciones una SUBESTACIÓN TRANSFORMADORA DE
        MEDIA ALTA TENSIÓN DE 132Kv/13,2Kv.
Se genero un clima de alta preocupación entre los vecinos realizándose
diversas acciones casi 8000 FIRMAS EN OPOSICIÓN conseguidas,
         manifestaciones frente a la Municipalidad y al HCD, etc..).
Por tratarse de un Proyecto de alto riesgo en
        una zona densamente poblada
Caracterización del problema
Desde el mes de Mayo 2005 la población
sufre un deterioro de la calidad de vida
por la sobre explotación con diferentes
acciones humanas.



El resultado de esta dinámica espacial
produce molestias a los vecinos
El hecho de querer instalar una Subestación Transformadora
AGRAVA LOS CONFLICTOS
     EXISTENTES
OBJETIVOS GENERALES DEL INFORME

                   AMBIENTAL

CUADRO DE SITUACIÒN:
Establecer el estado de situación a través de una
 encuesta de la posible incidencia en la zona de
 influencia de este nuevo Proyecto;
¿COMO SE LOGRA?
Seleccionando y recopilando antecedentes
  históricos-culturales, socio-económicos y otros
  del área; relevando la zona y otras de influencia
  en sus recursos naturales, geológicos e
  hidrológicos, condiciones climáticas y medio
  biótico, que de cómo resultado un Inventario
  Ambiental que de factibilidad de Análisis
  Técnicos a Organismos competentes.
Ruta de la encuesta
Resumen final de las encuestas
        realizadas:
            ESTRUCTURAS          ENCUESTAS CON           ENCUESTAS SIN
             RELEVADAS            PARTICIPACIÓN          PARTICIPACIÓN

ACEVEDO           51                   33                       19
CUYO              133                  86                       45

CAAGUAZÚ          122                 116                       6
SALVADOR          102                  68                       31
TOTAL             408                 303                       101



CALLE           NRO. ENCUESTAS    MAYORES    MENORES    FEMENINO      MASCULINO
ACEVEDO                 51            75          43       60            58
CUYO                    133          206          77      194            89
CAAGUAZU                122          147          46       98            87
REP. SALVADOR           102          194          66      129            131
TOTAL                   408          622          232     481            365
                Total = 408       854
                                  personas
Conclusiones emergentes de la encuesta; aspectos más
              significativos – se considera grave-
                          ZONA NORTE

      – PADUA: Barrio Storni                  – ITUZAINGÓ: Zona Norte
•    No tiene servicios básicos: las    •   el 60% de la población
     cloacas, el gas natural y la           encuestada vive en zona
     recolección de residuos                inundable, tienen serios
•    el problema de los basurales a         problemas sanitarios en cada
     cielo abierto                          inundación, por los distintos
      – PADUA: Norte                        niveles que se elevan las
                                            diferentes napas que los obligan a
•    cuentan con todos los servicios,       desagotar los pozos negros con
     con sus necesidades básicas en         frecuencia para evitar
     gran parte satisfechas,                emergencias sanitarias mayores.
     centralizado el interés en la
     seguridad de la zona
•    el problema de la inseguridad      •   el problema es que el 81% de
                                            los encuestados no tiene agua
                                            apta para el consumo
Conclusiones emergentes de la encuesta; aspectos más
          significativos – se considera grave-
                       ZONA SUR

• Calle CUYO                         •   Calle CAAGUAZÚ:
• No tienen servicios de cloacas y   •   Es zona semindustrial, con dudas
  agua corriente                         en el vecindario sobre
• el agua de pozo en su mayoría de       habilitaciones de industrias y del
  segunda napa (hasta 60 metros          cumplimiento de las
  de profundidad), con riesgos           Reglamentaciones a nivel
  ambientales debido a esto.             Municipal y Provincial
• Tienen problemas de                •   arrojan aguas servidas a la calle
  interferencias sobre distintos         como otras prácticas no
  aparatos electrodomésticos             reglamentarias (lavado de
  esenciales (heladeras,                 camiones, etc.).
  bombeadores, teléfono fijo,        •   el problema son las industrias
  televisor, etc.).                      no identificadas y sus prácticas
• el problema de la Baja Tensión
  por largos períodos
CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DE LA ZONA DEL PROYECTO

INVENTARIO AMBIENTAL    Medio                  Social
                                               Socio-económico

                        Físico y Biológico     Aguas superficiales
                                               Aguas subterráneas

FACTORES TOPOGRÁFICOS   Cartas topográficas    (1) hoja 3925-d, Escala
                        de Morón (1909) , de   1:25000; (2) hoja 3925-c,
                        Merlo (1910) y         Escala 1:25000; (3) hoja 3560-
                        Campo de Mayo          12-4, Escala 1:50000, del
                        (1906)                 Ejercito Argentino – Instituto
                                               Geográfico Militar.
FACTORES VEGETATIVOS    Zona del Proyecto      NO HAY ÁRBOLES


FACTORES CLIMÁTICOS     Actuaciones            Modificación de los vientos
                        antrópicas

FACTORES DE RIESGO      Ubicación              Barrio Storni
                                               Barrio Policial
                                               Alcaldía
                                               Sistemas de salidas
LIMITACIONES DE LA      Ubicación              A 100 metros del proyecto
SUBESTACIÓN                                    A 500 metros del proyecto
                                               A 700 metros del proyecto
                                               A 1000 metros del proyecto
FACTORES TOPOGRÁFICOS: Plano de la escorrentía
      natural (según cartas topográficas)
El descenso abrupto a cota 17,7: foto izquierda
      Bº Storni – foto derecha Bº Policial
      LA CALLE ACEVEDO ES DE TIERRA
FACTORES TOPOGRÁFICOS
Para esto es necesario adjuntar un antecedente de alto RIESGO AMBIENTAL
   sobre publicaciones que realiza el "Foro contra el PCB" de General
   Rodríguez, cuyas novedades publican en internet.

Referente al incendio del 28 de abril de 2004 de una planta de EDENOR:

• LA PLATA, 3 MAY (AIBA). La secretaría de Política Ambiental
  bonaerense analiza, en laboratorio, las muestras de suelo y
  desagües pluviales obtenidas en la planta de Edenor ubicada en el
  Partido de General Rodríguez, afectada por un incendio;
  Técnicos de la cartera que encabeza Jorge Etcharrán realizaron un
  muestreo de desagües pluviales internos y externos del lugar donde
  se acoplaban los líquidos residuales, como así también de suelo.
  Los temores sobre la contaminación ambiental se pusieron en
  evidencia con este incendio, ante la pavorosa diseminación de
  aceites y vapores por aire, tierra y agua en la zona.

•   Con un solo antecedente se demuestra que el lugar elegido para el
    emplazamiento de la construcción y posterior funcionamiento a largo plazo
    (en el tiempo) no es el adecuado por los niveles topográficos naturales y
    antrópicos.
FACTORES DE LA VEGETACIÓN
• En la calle Manuel de Acevedo, elegida como ruta de la encuesta,
  se registraron 8 (ocho) casas en la esquina, 39 (treinta y nueve)
  casas en la cuadra y 19 (diecinueve) árboles en la vereda.

• En las 2 (dos) cuadras que están frente al emplazamiento NO HAY
  ÁRBOLES.

• Por la dinámica espacial que la zona ha venido procesando, en el
  año 2005 tuvo la perdida completa de los 500 fresnos
  históricamente plantados en el predio extrote con la función de ser
  “pulmón de aire” de la ciudad.

• Periódicamente las máquinas (topadoras con pala) levantan la
  primera capa del suelo de todo el predio alrededor de los paredones
  de la cárcel con el fin de cortar el pasto, esto provoca la pérdida
  completa de la humedad natural del ambiente, que ocasiona a los
  frentistas la pérdida natural del pasto con objeto de parquización.
  Los terrenos están erosionados.

• Con la intensión de plantar un árbol en la vereda, este no vive, por
  la ausencia de factores naturales.
Frentistas del Barrio Storni (fotografía desde la
   zona del Proyecto) en 2 cuadras NO HAY
                   ÁRBOLES
Comandante Peredo NO TIENE ÁRBOLES (vista
            a Bº La Esperanza)
EL ÁRBOL COMO RIESGO
          AMBIENTAL
• BARRERA ARBÓREA



• INCOMPATIBLE CON LA
  CÁRCEL



• NIDO DE AVES
FACTORES CLIMÁTICOS
•   Los frentistas de la calle Manuel de Acevedo entre Lachega y Castro Barros del
    Barrio Storni, (San Antonio de Padua, partido de Merlo) están totalmente expuestos
    al fuerte viento de Norte a Sur de todos los días, que provoca la calle Comandante
    Peredo como túnel de viento y que NO TIENE árboles en ambas veredas entre Rep.
    Del Salvador y Manuel de Acevedo.

•   Esta JUSTIFICACIÓN busca un antecedente y nos remitimos a lo ocurrido en la Subestación
    de Gral. Rodríguez cuando dicen:
•   El miércoles 28 de abril alrededor de las 11 horas se origino un incendio de gran dimensión en
    la sub estación de Edenor, ubicada en el kilómetro 4 de la ruta 28.
    Personal de bomberos voluntarios de General Rodriguez con la colaboración de dos
    dotaciones de Pilar combatieron durante una hora y veinte minutos el pavoroso siniestro que
    devoro un galpón donde se encontraban tambores de aceite, maquinas procesadoras de aceite
    y dos tubos de nitrógeno. El incendio, al parecer, habría sido provocado por un cortocircuito,
    sin registrarse victimas aunque si, grandes daños materiales.
    En las investigaciones, interviene la UFI Nº 6 de Mercedes.
•   En el Informe Ambiental se muestran los datos correspondientes a los años 2008 a
    2001, en el Link detalla los incendios en transformadores y subestaciones de
    España TECNOLOGÍA EUROPEA COMO USA EDENOR
• Por tales antecedentes, el lugar elegido para el emplazamiento de la
  Subestación Padua es inadecuado, por el factor del viento, LA POBLACIÓN
  YA EXISTENTE en el lugar estaría expuesta, calculando que en el tiempo
  demográficamente esta aumentaría exponencialmente, a costosos y
  gravosos riesgos ambientales.
FACTORES DE RIESGO
ZONA AMPLIADA: FACTORES DE RIESGO
SEDES INSTITUCIONALES UBICADAS
          HASTA 100 metros DEL PROYECTO
INSTITUCIÓN           JORNADA    MATRICULA      EDAD    DIRECCIÓN


Cárcel Nº 39            24 hs.   520 efectivos Todas    Pringles e/ Acevedo
                                    +      600              y    Salvador -
                                    presos                  Ituzaingó



Centro de zoonosis       8 hs    Estimado 10    Todas   Pringles e/ Acevedo
                                 personas                   y    Salvador –
                                                            Ituzaingó



Obrador Municipal       16 Hs    Estimado       Todas   Pringles y Acevedo -
                                                            Ituzaingó
                                 150 personas

   Depósito de          24 Hs                           Acevedo e/ Peredo y
     Chatarra                                              Pringles       -
Provincial + Planta                                        Ituzaingó
      Asfáltica
SEDES INSTITUCIONALES UBICADAS
          HASTA 500 metros DEL PROYECTO
INSTITUCIÓN                  JORNA    MATRICULA      EDAD     DIRECCIÓN
                                DA

Jardín Provincial       Nº   Doble         203       3a5      Pringles y Tel Aviv- Ituzaingó
    907
Jardín Municipal Nº 2        Doble         90        3a5      Roca y Tel Aviv- Ituzaingó

Centro de Desarrollo                  Estimado 50    3 a 12   Pringles e/ Salvador y Tel
   Social                                                         Aviv- Ituzaingó




Unidad Sanitaria San         Doble    Entre 100 y    Todas    Pringles e/ Salvador y Tel Aviv
   Alberto                            200 personas



Centro              de       Doble                            Pringles e/ Salvador y Tel Aviv
   Rehabilitación
   Temprana


Comisaría Nº 4               24 hs.   32 efectivos + todas    Pringles e/ Salvador y Tel Aviv
                                         13 presos
SEDES INSTITUCIONALES UBICADAS
              HASTA 700 metros DEL PROYECTO
INSTITUCIÓN                        JORNADA   MATRÍCULA   EDAD      DIRECCIÓN

EP Nº 19 Provincial                Doble     418         6 a 12    Tel Aviv y Portugal - Ituzaingó

EGB Nº 18 Provincial               Doble     227         12 a 16   Tel Aviv y Portugal- Ituzaingó

Jardín Nº 909 Provincial           Doble                 3a5       Barrio Policial- Padua

EP Nº 36 Provincial                Doble     1100        6 a 16    Barrio Policial- Padua

Jardín San      Fco.de     Paula   doble     104         3a5       Aguaribay y Portugal - Ituzaingó
    Privado
Iglesia Ntra. Sra. de Fátima +                                     Portugal y Austria - Ituzaingó
     Cáritas
EGB Nº 19 Provincial               doble     210         12 a 17   Austria y Almagro- Ituzaingó

EP Nº 20                           doble     203         6 a 11    Austria y Almagro - Ituzaingó

Jardín Nº 5 Municipal              doble     152         3a5       Austria y Almagro – Ituzaingó

EEE Nº 501                         doble     230         5 a 40    Haití y Grecia - Ituzaingó

Helipuerto                                                         Barrio Policial - Padua

Centro de Salud de la Policía                                      Barrio Policial - Padua
   Federal
Centro de Jubilados                                                Barrio Policial - Padua
HELIPUERTO en Barrio Policial
SEDES INSTITUCIONALES UBICADAS
          HASTA 1000 metros DEL PROYECTO

INSTITUCIÓN                JORNADA   MATRICULA   EDAD     DIRECCIÓN




Jardín Nº 912 Provincial   doble     159         3a5      Barrio Policial –
                                                          Padua


Santa Lucía                doble     1110        6 a 17   Barrio     Santa
                                                          Lucía- Padua


Centro Sanitario Villa Las Doble     50          Todas    Haiti y Thorne -
Naciones                                                  Ituzaingó
TOTAL DE PERSONAS EN LAS DISTINTAS
   SEDES INSTITUCIONALES

             Distancia              Personas
             100 m                  1280
             500 m                  498
             700 m                  2644

             1000 m                 1319
             TOTAL                  5741
Mas la densidad poblacional de la zona que es de 6700 habitantes por
Km2
Se estima que en un radio de 500 m del lugar establecido para la
instalación de la Sub estación, se encuentran unas 8148 personas
CONCLUSIONES
ALERNATIVAS 1 en Peredo y Acevedo - Y
  ALTERNATIVA 3 Grecia y Portugal-

• LA EXTENSIÓN DE ELECTRODUCTOS
  PARA LA CONEXIÓN
• NO TIENEN VIAS DE ACCESO DIRECTO
• TIENEN FACTORES DE RIESGO DE
  GRAN IMPORTANCIA
• TIENEN LA MAYOR DENSIDAD
  POBLACIONAL (53% NIÑOS)
Ruta de la encuesta
ALTERNATIVA 2 en Ratti entre Thorne y
        Lomas de Zamora


• ZONA COMERCIAL DE IMPORTANCIA
• MENOR DENSIDAD POBLACIONAL
• CON VIAS DE ACCESO DIRECTAS
• OPTIMO RESPECTO A LA DEMANDA
• HASTA 100 M RONDA LOS 264
  HABITANTES
• DENSIDAD POBLACIONAL 4260 HAB.
DENSIDAD POBLACIONAL
                        Personas Alt.2          Personas (Alt.1)
Distancia
                        viviendas               instituciones
100 m                   264                     1280 + 676
500 m                   852                     498 + 3380
700 m                                           2644

1000 m                                          1319
TOTAL                                           5741
 Mas la densidad poblacional de la zona que es de 6700 habitantes por
Km2 . Se estima que en un radio de 500 m del lugar establecido para la
instalación de la Sub estación, se encuentran unas 8148 personas para
la alternativa 1 y 4260 personas para alternativa 2
¿Cómo se erradica el basural a cielo
             abierto?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion gestion de riesgo ptar
Presentacion gestion de riesgo ptarPresentacion gestion de riesgo ptar
Presentacion gestion de riesgo ptar
Edgar Anibal Chun
 
Impacto Ambiental
Impacto AmbientalImpacto Ambiental
Impacto Ambiental
FLS0501
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
Carolina Marín
 
Minería y conflicto en el Perú: Tía María
Minería y conflicto en el Perú: Tía MaríaMinería y conflicto en el Perú: Tía María
Minería y conflicto en el Perú: Tía María
Ricardo Bohl
 
Laboratorio análisis de aguas
Laboratorio análisis de aguasLaboratorio análisis de aguas
Laboratorio análisis de aguas
luisamore154
 
Mineria de carbon cesar final
Mineria de carbon cesar finalMineria de carbon cesar final
Mineria de carbon cesar final
Alexandra Amaya
 
ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE LAMBAYEQUE
ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE LAMBAYEQUEESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE LAMBAYEQUE
ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE LAMBAYEQUE
Larcery Díaz Barrantes
 
Estudio de impacto ambiental
Estudio de impacto ambientalEstudio de impacto ambiental
Estudio de impacto ambiental
FRANCISCO WILTON GAMERO GAMERO
 
Ppt la cañamera
Ppt la cañameraPpt la cañamera
Ppt la cañamera
Angelo Guiseppe
 
Minería artesanal
Minería artesanalMinería artesanal
Minería artesanal
mineriaartesanal
 
Presentación Alto Maipo 2012
Presentación  Alto Maipo 2012Presentación  Alto Maipo 2012
Presentación Alto Maipo 2012
vidasindical
 
27
2727
Sabroso relevamiento
Sabroso relevamientoSabroso relevamiento
Sabroso relevamiento
brunitto686
 
Manifestación de impacto ambiental ptar
Manifestación de impacto ambiental ptarManifestación de impacto ambiental ptar
Manifestación de impacto ambiental ptar
Tania Castillo
 
Informe de gestión
Informe de gestiónInforme de gestión
Informe de gestión
ccesv
 
Material de arrastre: S.O.S a los ríos del Tolima
Material de arrastre: S.O.S a los ríos del TolimaMaterial de arrastre: S.O.S a los ríos del Tolima
Material de arrastre: S.O.S a los ríos del Tolima
Miguel Ángel Barreto
 
Aproximación a la cuantificación de pasivos ambientales DPAE
Aproximación a la cuantificación de pasivos ambientales DPAEAproximación a la cuantificación de pasivos ambientales DPAE
Aproximación a la cuantificación de pasivos ambientales DPAE
Carlos Vicente de Roux Rengifo
 
Plan Ordenamiento ESAP 2012
Plan Ordenamiento ESAP 2012Plan Ordenamiento ESAP 2012
Plan Ordenamiento ESAP 2012
potvillavicencio
 
Tia maria introduccion
Tia maria introduccionTia maria introduccion
Tia maria introduccion
CAMILA
 
Impacto ambiental en la actividad mineria
Impacto ambiental en la actividad mineriaImpacto ambiental en la actividad mineria
Impacto ambiental en la actividad mineria
Yanet Caldas
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion gestion de riesgo ptar
Presentacion gestion de riesgo ptarPresentacion gestion de riesgo ptar
Presentacion gestion de riesgo ptar
 
Impacto Ambiental
Impacto AmbientalImpacto Ambiental
Impacto Ambiental
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
 
Minería y conflicto en el Perú: Tía María
Minería y conflicto en el Perú: Tía MaríaMinería y conflicto en el Perú: Tía María
Minería y conflicto en el Perú: Tía María
 
Laboratorio análisis de aguas
Laboratorio análisis de aguasLaboratorio análisis de aguas
Laboratorio análisis de aguas
 
Mineria de carbon cesar final
Mineria de carbon cesar finalMineria de carbon cesar final
Mineria de carbon cesar final
 
ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE LAMBAYEQUE
ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE LAMBAYEQUEESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE LAMBAYEQUE
ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE LAMBAYEQUE
 
Estudio de impacto ambiental
Estudio de impacto ambientalEstudio de impacto ambiental
Estudio de impacto ambiental
 
Ppt la cañamera
Ppt la cañameraPpt la cañamera
Ppt la cañamera
 
Minería artesanal
Minería artesanalMinería artesanal
Minería artesanal
 
Presentación Alto Maipo 2012
Presentación  Alto Maipo 2012Presentación  Alto Maipo 2012
Presentación Alto Maipo 2012
 
27
2727
27
 
Sabroso relevamiento
Sabroso relevamientoSabroso relevamiento
Sabroso relevamiento
 
Manifestación de impacto ambiental ptar
Manifestación de impacto ambiental ptarManifestación de impacto ambiental ptar
Manifestación de impacto ambiental ptar
 
Informe de gestión
Informe de gestiónInforme de gestión
Informe de gestión
 
Material de arrastre: S.O.S a los ríos del Tolima
Material de arrastre: S.O.S a los ríos del TolimaMaterial de arrastre: S.O.S a los ríos del Tolima
Material de arrastre: S.O.S a los ríos del Tolima
 
Aproximación a la cuantificación de pasivos ambientales DPAE
Aproximación a la cuantificación de pasivos ambientales DPAEAproximación a la cuantificación de pasivos ambientales DPAE
Aproximación a la cuantificación de pasivos ambientales DPAE
 
Plan Ordenamiento ESAP 2012
Plan Ordenamiento ESAP 2012Plan Ordenamiento ESAP 2012
Plan Ordenamiento ESAP 2012
 
Tia maria introduccion
Tia maria introduccionTia maria introduccion
Tia maria introduccion
 
Impacto ambiental en la actividad mineria
Impacto ambiental en la actividad mineriaImpacto ambiental en la actividad mineria
Impacto ambiental en la actividad mineria
 

Similar a "Exposición en Audiencia Pública del viernes 17 de febrero en UCIADI Ituzaingó por convocatoria del EXPTE ENRE Nº 28079/2008, Res.Nº 1/2012"

Informe ambiental pp
Informe ambiental ppInforme ambiental pp
Informe ambiental pp
lianaprieri
 
Ficha de registro de conflictos ambientales la colosa
Ficha de registro de conflictos ambientales  la colosaFicha de registro de conflictos ambientales  la colosa
Ficha de registro de conflictos ambientales la colosa
Juan Cho
 
INFORME-FINAL-DRENAJE-123456.docx
INFORME-FINAL-DRENAJE-123456.docxINFORME-FINAL-DRENAJE-123456.docx
INFORME-FINAL-DRENAJE-123456.docx
RoyerRodrguezGonzale
 
Presentacionpieb
PresentacionpiebPresentacionpieb
Presentacionpieb
Overallhealth En Salud
 
Analisis de peligros chuquibamba
Analisis de peligros chuquibambaAnalisis de peligros chuquibamba
Analisis de peligros chuquibamba
Cesar Q.L.
 
Analisis de peligros chuquibamba
Analisis de peligros chuquibambaAnalisis de peligros chuquibamba
Analisis de peligros chuquibamba
Cesar Q.L.
 
Expediente tecnico servicios generales horna
Expediente tecnico servicios generales hornaExpediente tecnico servicios generales horna
Expediente tecnico servicios generales horna
Elver chahua
 
Contaminaciónen zipaquira
Contaminaciónen zipaquiraContaminaciónen zipaquira
Contaminaciónen zipaquira
juansierra9090
 
PERUMIN 31: Gestión Exitosa del Manejo de la Inestabilidad del Talud Norte de...
PERUMIN 31: Gestión Exitosa del Manejo de la Inestabilidad del Talud Norte de...PERUMIN 31: Gestión Exitosa del Manejo de la Inestabilidad del Talud Norte de...
PERUMIN 31: Gestión Exitosa del Manejo de la Inestabilidad del Talud Norte de...
PERUMIN - Convención Minera
 
PRESENTACION CAÑO DE AGUAS PRIETAS[3].pptx
PRESENTACION CAÑO DE AGUAS PRIETAS[3].pptxPRESENTACION CAÑO DE AGUAS PRIETAS[3].pptx
PRESENTACION CAÑO DE AGUAS PRIETAS[3].pptx
davidkener18
 
Chuajahuira Presentación.pptx
Chuajahuira Presentación.pptxChuajahuira Presentación.pptx
Chuajahuira Presentación.pptx
GhrafVF
 
Limpieza publica otuzco
Limpieza publica otuzcoLimpieza publica otuzco
Limpieza publica otuzco
JOSE ALFARO LINARES
 
responsabilidad social minería e impactos.pptx
responsabilidad social minería e impactos.pptxresponsabilidad social minería e impactos.pptx
responsabilidad social minería e impactos.pptx
ChristianSnchez89
 
Expo eia caso conga
Expo eia caso congaExpo eia caso conga
Expo eia caso conga
Marta Soledad Ramos Guillén
 
Ultrasonidos contra las especies invasoras
Ultrasonidos contra las especies invasorasUltrasonidos contra las especies invasoras
Ultrasonidos contra las especies invasoras
Toscano Línea Electrónica
 
Impacto ambiental de residuos solidos en la ciudad de chiclayo alex
Impacto ambiental de residuos solidos en la ciudad de chiclayo alexImpacto ambiental de residuos solidos en la ciudad de chiclayo alex
Impacto ambiental de residuos solidos en la ciudad de chiclayo alex
Alex Alcantara Chuquilin
 
Exposicion seminario final
Exposicion seminario finalExposicion seminario final
Exposicion seminario final
eilen karolina
 
Eilen
EilenEilen
seguimiento al plan de abandono del botadero de basura el estanco
seguimiento al plan de abandono del botadero de basura el estancoseguimiento al plan de abandono del botadero de basura el estanco
seguimiento al plan de abandono del botadero de basura el estanco
eilen karolina
 
Seguimiento al plan de abandono del botadero el estanco
Seguimiento al plan de abandono del botadero el estancoSeguimiento al plan de abandono del botadero el estanco
Seguimiento al plan de abandono del botadero el estanco
eilen karolina
 

Similar a "Exposición en Audiencia Pública del viernes 17 de febrero en UCIADI Ituzaingó por convocatoria del EXPTE ENRE Nº 28079/2008, Res.Nº 1/2012" (20)

Informe ambiental pp
Informe ambiental ppInforme ambiental pp
Informe ambiental pp
 
Ficha de registro de conflictos ambientales la colosa
Ficha de registro de conflictos ambientales  la colosaFicha de registro de conflictos ambientales  la colosa
Ficha de registro de conflictos ambientales la colosa
 
INFORME-FINAL-DRENAJE-123456.docx
INFORME-FINAL-DRENAJE-123456.docxINFORME-FINAL-DRENAJE-123456.docx
INFORME-FINAL-DRENAJE-123456.docx
 
Presentacionpieb
PresentacionpiebPresentacionpieb
Presentacionpieb
 
Analisis de peligros chuquibamba
Analisis de peligros chuquibambaAnalisis de peligros chuquibamba
Analisis de peligros chuquibamba
 
Analisis de peligros chuquibamba
Analisis de peligros chuquibambaAnalisis de peligros chuquibamba
Analisis de peligros chuquibamba
 
Expediente tecnico servicios generales horna
Expediente tecnico servicios generales hornaExpediente tecnico servicios generales horna
Expediente tecnico servicios generales horna
 
Contaminaciónen zipaquira
Contaminaciónen zipaquiraContaminaciónen zipaquira
Contaminaciónen zipaquira
 
PERUMIN 31: Gestión Exitosa del Manejo de la Inestabilidad del Talud Norte de...
PERUMIN 31: Gestión Exitosa del Manejo de la Inestabilidad del Talud Norte de...PERUMIN 31: Gestión Exitosa del Manejo de la Inestabilidad del Talud Norte de...
PERUMIN 31: Gestión Exitosa del Manejo de la Inestabilidad del Talud Norte de...
 
PRESENTACION CAÑO DE AGUAS PRIETAS[3].pptx
PRESENTACION CAÑO DE AGUAS PRIETAS[3].pptxPRESENTACION CAÑO DE AGUAS PRIETAS[3].pptx
PRESENTACION CAÑO DE AGUAS PRIETAS[3].pptx
 
Chuajahuira Presentación.pptx
Chuajahuira Presentación.pptxChuajahuira Presentación.pptx
Chuajahuira Presentación.pptx
 
Limpieza publica otuzco
Limpieza publica otuzcoLimpieza publica otuzco
Limpieza publica otuzco
 
responsabilidad social minería e impactos.pptx
responsabilidad social minería e impactos.pptxresponsabilidad social minería e impactos.pptx
responsabilidad social minería e impactos.pptx
 
Expo eia caso conga
Expo eia caso congaExpo eia caso conga
Expo eia caso conga
 
Ultrasonidos contra las especies invasoras
Ultrasonidos contra las especies invasorasUltrasonidos contra las especies invasoras
Ultrasonidos contra las especies invasoras
 
Impacto ambiental de residuos solidos en la ciudad de chiclayo alex
Impacto ambiental de residuos solidos en la ciudad de chiclayo alexImpacto ambiental de residuos solidos en la ciudad de chiclayo alex
Impacto ambiental de residuos solidos en la ciudad de chiclayo alex
 
Exposicion seminario final
Exposicion seminario finalExposicion seminario final
Exposicion seminario final
 
Eilen
EilenEilen
Eilen
 
seguimiento al plan de abandono del botadero de basura el estanco
seguimiento al plan de abandono del botadero de basura el estancoseguimiento al plan de abandono del botadero de basura el estanco
seguimiento al plan de abandono del botadero de basura el estanco
 
Seguimiento al plan de abandono del botadero el estanco
Seguimiento al plan de abandono del botadero el estancoSeguimiento al plan de abandono del botadero el estanco
Seguimiento al plan de abandono del botadero el estanco
 

Más de lianaprieri

Audiencia pública ley sanitaria electromagnética 11 junio 2012
Audiencia pública ley sanitaria electromagnética 11 junio 2012Audiencia pública ley sanitaria electromagnética 11 junio 2012
Audiencia pública ley sanitaria electromagnética 11 junio 2012
lianaprieri
 
Gestion administrativa
Gestion administrativaGestion administrativa
Gestion administrativa
lianaprieri
 
Gestion administrativa
Gestion administrativaGestion administrativa
Gestion administrativa
lianaprieri
 
Analisis espacial del fortín el gallo y sus alrededores
Analisis espacial del fortín el gallo y sus alrededoresAnalisis espacial del fortín el gallo y sus alrededores
Analisis espacial del fortín el gallo y sus alrededores
lianaprieri
 
Participación ciudadana
Participación ciudadanaParticipación ciudadana
Participación ciudadana
lianaprieri
 
Informe ambiental
Informe ambientalInforme ambiental
Informe ambiental
lianaprieri
 

Más de lianaprieri (6)

Audiencia pública ley sanitaria electromagnética 11 junio 2012
Audiencia pública ley sanitaria electromagnética 11 junio 2012Audiencia pública ley sanitaria electromagnética 11 junio 2012
Audiencia pública ley sanitaria electromagnética 11 junio 2012
 
Gestion administrativa
Gestion administrativaGestion administrativa
Gestion administrativa
 
Gestion administrativa
Gestion administrativaGestion administrativa
Gestion administrativa
 
Analisis espacial del fortín el gallo y sus alrededores
Analisis espacial del fortín el gallo y sus alrededoresAnalisis espacial del fortín el gallo y sus alrededores
Analisis espacial del fortín el gallo y sus alrededores
 
Participación ciudadana
Participación ciudadanaParticipación ciudadana
Participación ciudadana
 
Informe ambiental
Informe ambientalInforme ambiental
Informe ambiental
 

Último

LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
La Crónica Comarca de Antequera
 
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docxSobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Carlos Alberto Aquino Rodriguez
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de CesceInforme de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Cesce
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
La Crónica Comarca de Antequera
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 

Último (6)

LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
 
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docxSobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de CesceInforme de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 

"Exposición en Audiencia Pública del viernes 17 de febrero en UCIADI Ituzaingó por convocatoria del EXPTE ENRE Nº 28079/2008, Res.Nº 1/2012"

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE LUJÁN con convenio con la VICEPRESIDENCIA 2da. HONORABLE CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES “INFORME AMBIENTAL”
  • 2. “Participación social en el Proyecto de alto riesgo (subestación transformadora de energía eléctrica) en Ituzaingó Norte” PRIERI, Liana del Valle (Pasante de la carrera Licenciatura en Información Ambiental, UNLu) QUERCIA, Alejandro (Ingeniero Químico, tutor por parte de la HCD) SORIA, Lidia (Magíster en Geografía, tutor por parte de la UNLu) Diciembre del año 2009.-
  • 3. En Agosto 2008 se tuvo conocimiento de la intención por parte de la Municipalidad de Ituzaingo de vender un terreno
  • 4. para instalar en la zona de los Barrios San Alberto y Villa Las Naciones una SUBESTACIÓN TRANSFORMADORA DE MEDIA ALTA TENSIÓN DE 132Kv/13,2Kv.
  • 5. Se genero un clima de alta preocupación entre los vecinos realizándose diversas acciones casi 8000 FIRMAS EN OPOSICIÓN conseguidas, manifestaciones frente a la Municipalidad y al HCD, etc..).
  • 6. Por tratarse de un Proyecto de alto riesgo en una zona densamente poblada
  • 7. Caracterización del problema Desde el mes de Mayo 2005 la población sufre un deterioro de la calidad de vida por la sobre explotación con diferentes acciones humanas. El resultado de esta dinámica espacial produce molestias a los vecinos
  • 8. El hecho de querer instalar una Subestación Transformadora
  • 10. OBJETIVOS GENERALES DEL INFORME AMBIENTAL CUADRO DE SITUACIÒN: Establecer el estado de situación a través de una encuesta de la posible incidencia en la zona de influencia de este nuevo Proyecto; ¿COMO SE LOGRA? Seleccionando y recopilando antecedentes históricos-culturales, socio-económicos y otros del área; relevando la zona y otras de influencia en sus recursos naturales, geológicos e hidrológicos, condiciones climáticas y medio biótico, que de cómo resultado un Inventario Ambiental que de factibilidad de Análisis Técnicos a Organismos competentes.
  • 11.
  • 12. Ruta de la encuesta
  • 13. Resumen final de las encuestas realizadas: ESTRUCTURAS ENCUESTAS CON ENCUESTAS SIN RELEVADAS PARTICIPACIÓN PARTICIPACIÓN ACEVEDO 51 33 19 CUYO 133 86 45 CAAGUAZÚ 122 116 6 SALVADOR 102 68 31 TOTAL 408 303 101 CALLE NRO. ENCUESTAS MAYORES MENORES FEMENINO MASCULINO ACEVEDO 51 75 43 60 58 CUYO 133 206 77 194 89 CAAGUAZU 122 147 46 98 87 REP. SALVADOR 102 194 66 129 131 TOTAL 408 622 232 481 365 Total = 408 854 personas
  • 14. Conclusiones emergentes de la encuesta; aspectos más significativos – se considera grave- ZONA NORTE – PADUA: Barrio Storni – ITUZAINGÓ: Zona Norte • No tiene servicios básicos: las • el 60% de la población cloacas, el gas natural y la encuestada vive en zona recolección de residuos inundable, tienen serios • el problema de los basurales a problemas sanitarios en cada cielo abierto inundación, por los distintos – PADUA: Norte niveles que se elevan las diferentes napas que los obligan a • cuentan con todos los servicios, desagotar los pozos negros con con sus necesidades básicas en frecuencia para evitar gran parte satisfechas, emergencias sanitarias mayores. centralizado el interés en la seguridad de la zona • el problema de la inseguridad • el problema es que el 81% de los encuestados no tiene agua apta para el consumo
  • 15. Conclusiones emergentes de la encuesta; aspectos más significativos – se considera grave- ZONA SUR • Calle CUYO • Calle CAAGUAZÚ: • No tienen servicios de cloacas y • Es zona semindustrial, con dudas agua corriente en el vecindario sobre • el agua de pozo en su mayoría de habilitaciones de industrias y del segunda napa (hasta 60 metros cumplimiento de las de profundidad), con riesgos Reglamentaciones a nivel ambientales debido a esto. Municipal y Provincial • Tienen problemas de • arrojan aguas servidas a la calle interferencias sobre distintos como otras prácticas no aparatos electrodomésticos reglamentarias (lavado de esenciales (heladeras, camiones, etc.). bombeadores, teléfono fijo, • el problema son las industrias televisor, etc.). no identificadas y sus prácticas • el problema de la Baja Tensión por largos períodos
  • 16.
  • 17. CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DE LA ZONA DEL PROYECTO INVENTARIO AMBIENTAL Medio Social Socio-económico Físico y Biológico Aguas superficiales Aguas subterráneas FACTORES TOPOGRÁFICOS Cartas topográficas (1) hoja 3925-d, Escala de Morón (1909) , de 1:25000; (2) hoja 3925-c, Merlo (1910) y Escala 1:25000; (3) hoja 3560- Campo de Mayo 12-4, Escala 1:50000, del (1906) Ejercito Argentino – Instituto Geográfico Militar. FACTORES VEGETATIVOS Zona del Proyecto NO HAY ÁRBOLES FACTORES CLIMÁTICOS Actuaciones Modificación de los vientos antrópicas FACTORES DE RIESGO Ubicación Barrio Storni Barrio Policial Alcaldía Sistemas de salidas LIMITACIONES DE LA Ubicación A 100 metros del proyecto SUBESTACIÓN A 500 metros del proyecto A 700 metros del proyecto A 1000 metros del proyecto
  • 18. FACTORES TOPOGRÁFICOS: Plano de la escorrentía natural (según cartas topográficas)
  • 19. El descenso abrupto a cota 17,7: foto izquierda Bº Storni – foto derecha Bº Policial LA CALLE ACEVEDO ES DE TIERRA
  • 20. FACTORES TOPOGRÁFICOS Para esto es necesario adjuntar un antecedente de alto RIESGO AMBIENTAL sobre publicaciones que realiza el "Foro contra el PCB" de General Rodríguez, cuyas novedades publican en internet. Referente al incendio del 28 de abril de 2004 de una planta de EDENOR: • LA PLATA, 3 MAY (AIBA). La secretaría de Política Ambiental bonaerense analiza, en laboratorio, las muestras de suelo y desagües pluviales obtenidas en la planta de Edenor ubicada en el Partido de General Rodríguez, afectada por un incendio; Técnicos de la cartera que encabeza Jorge Etcharrán realizaron un muestreo de desagües pluviales internos y externos del lugar donde se acoplaban los líquidos residuales, como así también de suelo. Los temores sobre la contaminación ambiental se pusieron en evidencia con este incendio, ante la pavorosa diseminación de aceites y vapores por aire, tierra y agua en la zona. • Con un solo antecedente se demuestra que el lugar elegido para el emplazamiento de la construcción y posterior funcionamiento a largo plazo (en el tiempo) no es el adecuado por los niveles topográficos naturales y antrópicos.
  • 21. FACTORES DE LA VEGETACIÓN • En la calle Manuel de Acevedo, elegida como ruta de la encuesta, se registraron 8 (ocho) casas en la esquina, 39 (treinta y nueve) casas en la cuadra y 19 (diecinueve) árboles en la vereda. • En las 2 (dos) cuadras que están frente al emplazamiento NO HAY ÁRBOLES. • Por la dinámica espacial que la zona ha venido procesando, en el año 2005 tuvo la perdida completa de los 500 fresnos históricamente plantados en el predio extrote con la función de ser “pulmón de aire” de la ciudad. • Periódicamente las máquinas (topadoras con pala) levantan la primera capa del suelo de todo el predio alrededor de los paredones de la cárcel con el fin de cortar el pasto, esto provoca la pérdida completa de la humedad natural del ambiente, que ocasiona a los frentistas la pérdida natural del pasto con objeto de parquización. Los terrenos están erosionados. • Con la intensión de plantar un árbol en la vereda, este no vive, por la ausencia de factores naturales.
  • 22. Frentistas del Barrio Storni (fotografía desde la zona del Proyecto) en 2 cuadras NO HAY ÁRBOLES
  • 23. Comandante Peredo NO TIENE ÁRBOLES (vista a Bº La Esperanza)
  • 24. EL ÁRBOL COMO RIESGO AMBIENTAL • BARRERA ARBÓREA • INCOMPATIBLE CON LA CÁRCEL • NIDO DE AVES
  • 25. FACTORES CLIMÁTICOS • Los frentistas de la calle Manuel de Acevedo entre Lachega y Castro Barros del Barrio Storni, (San Antonio de Padua, partido de Merlo) están totalmente expuestos al fuerte viento de Norte a Sur de todos los días, que provoca la calle Comandante Peredo como túnel de viento y que NO TIENE árboles en ambas veredas entre Rep. Del Salvador y Manuel de Acevedo. • Esta JUSTIFICACIÓN busca un antecedente y nos remitimos a lo ocurrido en la Subestación de Gral. Rodríguez cuando dicen: • El miércoles 28 de abril alrededor de las 11 horas se origino un incendio de gran dimensión en la sub estación de Edenor, ubicada en el kilómetro 4 de la ruta 28. Personal de bomberos voluntarios de General Rodriguez con la colaboración de dos dotaciones de Pilar combatieron durante una hora y veinte minutos el pavoroso siniestro que devoro un galpón donde se encontraban tambores de aceite, maquinas procesadoras de aceite y dos tubos de nitrógeno. El incendio, al parecer, habría sido provocado por un cortocircuito, sin registrarse victimas aunque si, grandes daños materiales. En las investigaciones, interviene la UFI Nº 6 de Mercedes. • En el Informe Ambiental se muestran los datos correspondientes a los años 2008 a 2001, en el Link detalla los incendios en transformadores y subestaciones de España TECNOLOGÍA EUROPEA COMO USA EDENOR • Por tales antecedentes, el lugar elegido para el emplazamiento de la Subestación Padua es inadecuado, por el factor del viento, LA POBLACIÓN YA EXISTENTE en el lugar estaría expuesta, calculando que en el tiempo demográficamente esta aumentaría exponencialmente, a costosos y gravosos riesgos ambientales.
  • 28. SEDES INSTITUCIONALES UBICADAS HASTA 100 metros DEL PROYECTO INSTITUCIÓN JORNADA MATRICULA EDAD DIRECCIÓN Cárcel Nº 39 24 hs. 520 efectivos Todas Pringles e/ Acevedo + 600 y Salvador - presos Ituzaingó Centro de zoonosis 8 hs Estimado 10 Todas Pringles e/ Acevedo personas y Salvador – Ituzaingó Obrador Municipal 16 Hs Estimado Todas Pringles y Acevedo - Ituzaingó 150 personas Depósito de 24 Hs Acevedo e/ Peredo y Chatarra Pringles - Provincial + Planta Ituzaingó Asfáltica
  • 29. SEDES INSTITUCIONALES UBICADAS HASTA 500 metros DEL PROYECTO INSTITUCIÓN JORNA MATRICULA EDAD DIRECCIÓN DA Jardín Provincial Nº Doble 203 3a5 Pringles y Tel Aviv- Ituzaingó 907 Jardín Municipal Nº 2 Doble 90 3a5 Roca y Tel Aviv- Ituzaingó Centro de Desarrollo Estimado 50 3 a 12 Pringles e/ Salvador y Tel Social Aviv- Ituzaingó Unidad Sanitaria San Doble Entre 100 y Todas Pringles e/ Salvador y Tel Aviv Alberto 200 personas Centro de Doble Pringles e/ Salvador y Tel Aviv Rehabilitación Temprana Comisaría Nº 4 24 hs. 32 efectivos + todas Pringles e/ Salvador y Tel Aviv 13 presos
  • 30. SEDES INSTITUCIONALES UBICADAS HASTA 700 metros DEL PROYECTO INSTITUCIÓN JORNADA MATRÍCULA EDAD DIRECCIÓN EP Nº 19 Provincial Doble 418 6 a 12 Tel Aviv y Portugal - Ituzaingó EGB Nº 18 Provincial Doble 227 12 a 16 Tel Aviv y Portugal- Ituzaingó Jardín Nº 909 Provincial Doble 3a5 Barrio Policial- Padua EP Nº 36 Provincial Doble 1100 6 a 16 Barrio Policial- Padua Jardín San Fco.de Paula doble 104 3a5 Aguaribay y Portugal - Ituzaingó Privado Iglesia Ntra. Sra. de Fátima + Portugal y Austria - Ituzaingó Cáritas EGB Nº 19 Provincial doble 210 12 a 17 Austria y Almagro- Ituzaingó EP Nº 20 doble 203 6 a 11 Austria y Almagro - Ituzaingó Jardín Nº 5 Municipal doble 152 3a5 Austria y Almagro – Ituzaingó EEE Nº 501 doble 230 5 a 40 Haití y Grecia - Ituzaingó Helipuerto Barrio Policial - Padua Centro de Salud de la Policía Barrio Policial - Padua Federal Centro de Jubilados Barrio Policial - Padua
  • 32. SEDES INSTITUCIONALES UBICADAS HASTA 1000 metros DEL PROYECTO INSTITUCIÓN JORNADA MATRICULA EDAD DIRECCIÓN Jardín Nº 912 Provincial doble 159 3a5 Barrio Policial – Padua Santa Lucía doble 1110 6 a 17 Barrio Santa Lucía- Padua Centro Sanitario Villa Las Doble 50 Todas Haiti y Thorne - Naciones Ituzaingó
  • 33. TOTAL DE PERSONAS EN LAS DISTINTAS SEDES INSTITUCIONALES Distancia Personas 100 m 1280 500 m 498 700 m 2644 1000 m 1319 TOTAL 5741 Mas la densidad poblacional de la zona que es de 6700 habitantes por Km2 Se estima que en un radio de 500 m del lugar establecido para la instalación de la Sub estación, se encuentran unas 8148 personas
  • 35. ALERNATIVAS 1 en Peredo y Acevedo - Y ALTERNATIVA 3 Grecia y Portugal- • LA EXTENSIÓN DE ELECTRODUCTOS PARA LA CONEXIÓN • NO TIENEN VIAS DE ACCESO DIRECTO • TIENEN FACTORES DE RIESGO DE GRAN IMPORTANCIA • TIENEN LA MAYOR DENSIDAD POBLACIONAL (53% NIÑOS)
  • 36. Ruta de la encuesta
  • 37. ALTERNATIVA 2 en Ratti entre Thorne y Lomas de Zamora • ZONA COMERCIAL DE IMPORTANCIA • MENOR DENSIDAD POBLACIONAL • CON VIAS DE ACCESO DIRECTAS • OPTIMO RESPECTO A LA DEMANDA • HASTA 100 M RONDA LOS 264 HABITANTES • DENSIDAD POBLACIONAL 4260 HAB.
  • 38. DENSIDAD POBLACIONAL Personas Alt.2 Personas (Alt.1) Distancia viviendas instituciones 100 m 264 1280 + 676 500 m 852 498 + 3380 700 m 2644 1000 m 1319 TOTAL 5741 Mas la densidad poblacional de la zona que es de 6700 habitantes por Km2 . Se estima que en un radio de 500 m del lugar establecido para la instalación de la Sub estación, se encuentran unas 8148 personas para la alternativa 1 y 4260 personas para alternativa 2
  • 39.
  • 40. ¿Cómo se erradica el basural a cielo abierto?